Trabajocolaborativo1_culturapolitica_90007_1091

7
TRABAJO COLABORATIVO 1 Presentado por: OTTO RUEFLI BARRERA 111538282 Cultura Política – 90007 Grupo 1091 Presentado a: Santiago Burbano

Transcript of Trabajocolaborativo1_culturapolitica_90007_1091

Page 1: Trabajocolaborativo1_culturapolitica_90007_1091

TRABAJO COLABORATIVO 1

Presentado por:

OTTO RUEFLI BARRERA

111538282

Cultura Política – 90007Grupo 1091

Presentado a:Santiago Burbano

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCEAD Yopal

Ingeniería ElectrónicaOctubre – 2013

Page 2: Trabajocolaborativo1_culturapolitica_90007_1091

1. Noticia

Por: Elespectador.com

Link -http://www.prensalibrecasanare.com/editorial/6202-el-espectador-dedica-su-editorial-a-problembtica-del-agua-en-yopal-cuestiun-de-administrar.html

PROBLEMÁTICA DE EL AGUA EN YOPAL

El agua, que no es poco, no llega: no pueden tomarla, no pueden bañarse, no pueden tener acceso a un sistema digno de limpieza. Y con eso viene lo peor: la enfermedad, representada en esta ocasión por la epidemia de diarrea que experimenta su población. La bacteria E. coli y el rotavirus están presentes en cada litro de agua.

Increíble que una población que es capital de un departamento, y que nadó, por demás, en las regalías del petróleo, no tenga acceso a un derecho humano básico. Y son dos años, para cerrar las cuentas. ¿Quién es el responsable? ¿Por qué no se han dado soluciones? ¿En qué momento se dejó a la deriva el acueducto? ¿Qué han hecho, pues, las entidades locales? Y, ante su inoperancia, ¿qué han hecho las nacionales?

Fue la Procuraduría la que abrió investigación para encontrar a los responsables políticos: el pasado 8 de marzo se puso a indagar, nombrando a la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia y a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. Vamos a ver qué queda de eso. Y está bien. Es necesario en términos de control. El problema de fondo, sin embargo, reside principalmente en los términos materiales de los que hablamos: el agua potable que no fluye, que no llega, que se ha demorado dos largos años en pasar por las bocas de sus habitantes.

Siendo el problema uno básico, vámonos, entonces, a lo básico. El artículo 288 de la Constitución establece los tres principios básicos de la administración pública: concurrencia, coordinación y subsidiariedad. Se trata de algo más bien simple cuando uno revisa la sentencia C-149 de 2010 de la Corte Constitucional. Concurrencia para que, en distintas materias problemáticas, los niveles de la administración se unan. Coordinación, para que en ese ejercicio haya una relación armónica entre el Gobierno Nacional y la administración local, todo con tal de que no haya choques o, peor, vulneraciones a la autonomía territorial. Y subsidiariedad en su sentido negativo: si es incapaz el nivel local, que el nacional entre a suplirlo.

El ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, afirmó que es culpa del gobierno local, por

Page 3: Trabajocolaborativo1_culturapolitica_90007_1091

rechazar la ayuda ofrecida por el Fondo de Adaptación. Dice, asimismo, que no se han presentado proyectos definitivos, ni diseños, todo culpa de la alcaldía y la gobernación.

Al margen de esto, nos preguntamos: ¿se han cumplido estos tres principios en el caso de Yopal? No. Llegó la hora de que entidades locales y nacionales se unan para resolver esta traumática situación. Ya no es más una ineptitud o un acto corrupto que entorpece el deber ser de las cosas, sino una irresponsabilidad flagrante que recorta una necesidad básica de la población colombiana. Y parece no preocupar mucho. No hace tanto ruido como se esperaría. Que no esperen los gobiernos un escándalo mediático más grande o una protesta civil de más envergadura. Es agua, al fin y al cabo. Se les hizo tarde a la hora de actuar

CUADRO DE PROBLEMATICAS Y ACIERTOS

Page 4: Trabajocolaborativo1_culturapolitica_90007_1091

¿Puede acaso el arte en cualquier expresión (cine, arte plástico, pintura, música…) exponer una expresión de la cultura política de un país?

Si ya que el arte y la política van a configurar nuestra cultura determinando nuestra visión de mundo, aunque pienso que el arte es una expresión del sentir político que se refleja en la cultura por medio de muchos medios artístico podemos

Contexto

ProblemáticaY aciertos

Enuncie y describa la situación que ha

identificado y va a

trabajar. (políticas, sociales,

culturales)

Espacios de

interacción

(familia, escuela,

comunidad (barrial o local), campo laboral,

organizaciones

sociales

Tres modelos de sociedad

(Paradigmas)

Eticidades en Colombia

(Actores sociales)

Notas de prensa,

caricatura política

Problemáticasen la comunidad

Falta de agua en el municipio de Yopal, debido a la negligencia e ineficiencia de los dirigentes políticos.

Toda la comunidad se ve afectada por este suceso, escuelas, barrios, comercio, ya que se comienzan a presentar enfermedades, desaseo entre otras cosas.

El estado social de derecho, la sociedad se relaciona con libertad para toma de decisiones platear ideas que ayuden a una solución a esta problemática; el neoliberalismo representado en la comunidad; y el multiculturalismo, la diversidad de culturas que se reflejan en la comunidad.

Ciudadanos que reclaman el servicio, luchar por una solución, estudiantes que están cansados de ir a sus colegios y no tener calidad de agua, niños, ancianos, mujeres cabeza de hogar, toda la comunidad afectada.

Experiencias de acierto o éxito en la comunidad

Necesitamos agua para vivir y crecer, se tiene que acudir a centros de distribución de agua potable, para obtener este preciado líquido que ayuda a llevar una vida sana; a la espera que los dirigentes políticos

Las entidades que ayudan a que la comunican tenga agua potable, es la cruz roja, bomberos ellos se encargan de purificar el agua y así mucha gente puede mejorar

Vemos la diversidad de cultural que existen en esta comunidad ya que todos se ven afectados sin este servicio en sus casas.El pueblo tiene calma y paciencia ante tanta injusticia, y mantiene la esperanza de que algún día tengan agua potable.

Dirigentes políticos, alcalde y gobernador, la empresa de acueducto, la cruz roja, los bomberos, y todos los ciudadanos de Yopal interactúan con esta problemática en diversas situaciones diarias y ya cotidianas.

Page 5: Trabajocolaborativo1_culturapolitica_90007_1091

alzar la voz, dejar correr nuestras ideas y darlas a conocer por medio de piezas artísticas no solo debemos hablar de política para que esta sea más entendible sino que por medio de piezas gráficas, actuaciones o demostraciones fílmicas podemos decir más que con nuestra voz.

¿Qué tipo de cultura política se practica en el país que causa que en varias de sus regiones se vivan problemáticas similares? 

Hoy en día, existe mucha corrupción, dentro de los organismos políticos y sociales se encuentra mucho narcotráfico, mafiosos, extorsionista, paramilitares que les impiden a los ciudadanos obtener una identidad cultural con mejoras colectivas. Siendo así durante muchos años la mayoría de las regiones campesinas que es la problemática a tratar se han tenido que enfrentar al TLC que nos impacta bastante a nivel nacional, porque como lo evidenciamos actualmente, las primeras eticidades afectadas son los agricultores, ya que ellos no cuentan con productos suficientemente competitivos para el hacer frente a los mercados internacionales, ni políticas de protección aplicables al TLC; otra variable es el nivel de estudios por lo cual los agricultores no tiene las competencias para saber cómo actuar ante la situación que se presenta. Nos encontramos en una gran desventaja respecto a EEUU, ellos cuentan con políticas de protección en sus diferentes sectores económicos por que genera más bajos costes para sus productores y como resultado obtenemos una alta amenaza para nuestros agricultores y/o campesinos. 

¿Cómo se manifiesta? 

Estas se manifiestan con un desorden social generado por desplazamiento, falta de empleo, ingresos y productividad. Con el desequilibrio generado por fallas en el modelo de gobierno se genera la migración de la mano de obra agraria a la ciudad. Produciendo en la ciudad un exceso de mano de obra laboral para la cual no hay demanda.Esta problemática es además generada por la desventaja que nos está dejando el proceso del TLC. El gobierno debería re evaluar las políticas de protección en el TLC como actualmente lo tiene EEUU.