Trabajos libres material...

23

Transcript of Trabajos libres material...

Page 1: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara
Page 2: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

Trabajos libres material didáctico.

Nombre del Material

Agenda contra la Diabetes. Cuidándose, la vida sabe igual de dulce con Diabetes.

Autores Karina Nayeli Soto Martínez, Paola Marisol Ramírez Ibarra, Carlos Roberto Luján Paz.

Institución de procedencia

Universidad Vasco de Quiroga. Morelia Mich.

E-mail

Resumen Introducción: El éxito del tratamiento de la Diabetes Mellitus depende en gran medida en inducir un cambio en el estilo de vida en el paciente. Una Agenda como tal ayuda a planificar y recordar diversos eventos; características que aunadas al diseño atractivo y las herramientas novedosas de nuestra agenda ayuda al paciente a tomar el control de su padecimiento. Objetivo de aplicativo del Material Didáctico: Coadyuvar alas personas diabéticas a llevar un mejor control y seguimiento de su enfermedad y tratamiento nutricional, de una manera sencilla. Material y Métodos: Realizada en el programa Pages de Mac, impreso en papel tipo opalina, formato A5. Resultados: La Agenda persuade al paciente de tal manera que contribuye a lograr el control de su enfermedad y en su alimentación, debido al diseño atractivo de la Agenda, al acompañamiento personalizado, vaciado de exámenes de laboratorio, calendarización de consultas, horarios de medicamentos y un control individualizado del plan de alimentación, así como información relevante descrita de una manera sugestiva y sencilla que permita al paciente diabético mejorar su calidad de vida. Las indicaciones específicas de uso serán brindadas al paciente por el nutriólogo o médico tratante. Su aplicación no requiere como tal de instructivo. Conclusiones: Para la personas con diabetes el futuro puede ser muy alentador, no es suficiente que las personas conozcan su padecimiento,es necesario un cambio en el estilo de vida, mediante un tratamiento multidisciplinario e integral, donde creemos que esta Agendapuede secundar enormemente a cumplir con el objetivo. Palabras Clave Agenda, Diabetes, Control nutricional. Nombre del

Material

Armando el plato del bien comer

Page 3: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

Autores

Samantha Sanchez Chavez Alejandra Holgin Mendoza Ana Gabriela De La Vega Olivas

Institución de procedencia

FEN- UACH

E-mail

[email protected]. [email protected] [email protected].

Resumen

Introducción: Los tarahumaras, denotan al grupo étnico que habita el suroeste del estado norteño de Chihuahua, México. En la alta Tarahumara se cultiva maíz, frijol, trigo, calabaza, cebada y papa, mientras que en la zona baja se siembra maíz, frijol, chile, cebolla y algunas legumbres. La base de la alimentación de los tarahumaras es el maíz, el cual tostado y molido, es el pinole. El juego es una actividad, además de placentera, necesaria para el desarrollo cognitivo (intelectual) y afectivo (emocional) del niño. Objetivo de aplicativo del Material Didáctico: Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara para que ello tenga impacto positivo en su estado nutricional y promover una dieta completa que contenga alimentos de los 3 grupos y a la vez sea apropiada a su cultura alimentaria y disponibilidad. Está dirigido a la población infantil tarahumara. En edad escolar entre 6 y 12 años. Material y Métodos: Papel fotográfico. Cartón. Resultados: Beneficios que brinda, instructivo de manejo Beneficios: Se le proporciona información del plato del bien comer del cual tiene fácil acceso y se fortalece la educación de la salud mediante estos procesos de enseñanza y aprendizaje que desarrollen habilidades y actitudes, con el propósito de inducir comportamientos para cuidar la salud. Instructivo: Separe sus piezas. Mezcle las piezas ya separadas. Encasque las piezas de manera correcta. Hasta formar la imagen adecuada. Conclusiones: Dar a conocer los alimentos básicos de la población tarahumara para proporcionar una orientación alimentaria y lograr un impacto positivo en su estado nutricional

Page 4: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

Palabras Clave Frutas, verduras, tarahumaras, maíz, juego.

Nombre del Material

DE AZUCARES A LIPIDOS: METABOLISMO CENTRAL DE HIDRATOS DE CARBONO Y OBESIDAD

Autores Rangel Quillo S, Quesada López TP, Olguín Montes A, García Gasca T

Institución de procedencia

Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Querétaro.

E-mail [email protected]

Resumen Introducción: Los hidratos de carbono son la fuente de energía inmediata para los seres vivos. Su generación en la naturaleza, a partir de la fotosíntesis, permite a los seres humanos contar con un suministro constante de energía. La glucólisis y ciclo de Krebs, permiten la generación de intermediarios metabólicos y energía para el buen funcionamiento celular. Grandes cantidades de hidratos de carbono en la dieta resultan en su almacenamiento en forma de grasa en el tejido adiposo que, al ser excesiva, puede generar sobrepeso u obesidad. Objetivo: El presente trabajo didáctico pretende introducir al estudiante de nivel básico, medio o superior al mundo del metabolismo de los hidratos de carbono y cómo favorece el almacenamiento de grasa en tejido adiposo. El trabajo se enfocó en la NOM-043-SSA2-2005 3.27, 4.4.1 y 4.4.4 Materiales y Métodos: Se utilizaron herramientas sencillas de cómputo y multimedia, diferentes fuentes bibliográficas. Se seleccionó el material y se plasmó en un lenguaje sencillo, apoyado de videos didácticos que resultaron en una presentación multimedia para página web. Resultados: La versatilidad del trabajo permite que niños de primaria hasta jóvenes de licenciatura puedan aprovechar los conceptos ya que los temas pueden ser abordados de acuerdo al nivel académico. Este material puede ser utilizado en clase como apoyo para la explicación del tema o abordado de forma personal. Conclusiones: La comprensión del metabolismo de Hidratos de Carbono paso a paso, desde la Fotosíntesis hasta el Ciclo de Krebs, permitirá un mejor manejo de conceptos fundamentales en la nutrición. Palabras Clave Hidratos de Carbono, Metabolismo, Obesidad

Nombre del Material

“El espejo de tu salud comienza en tu boca”

Autores Esparza Meléndez Lucero Nathaly Gutiérrez García Georgina Percino Plata Jazmín Estefanía

Institución de procedencia

Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Amecameca.

Page 5: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

E-mail

[email protected] [email protected] [email protected]

Resumen

El siguiente material didáctico es una forma de visualizar en una playera a los alimentos inadecuados por la parte frontal y en la parte trasera presenta un logotipo de los alimentos que debe contener la alimentación correcta utilizando aprendizaje significativo de la alimentación, comparando a la alimentación correcta de la incorrecta. El aprendizaje significativo a través de esquemas mentales es la metodología propicia para modificar hábitos de alimentación incorrecta, observando en la playera la alimentación sana, en el estómago se muestra los grupos de alimentos que son representados en la guía alimentaria de México. Este material didáctico esta dirigido a escolares en donde la edad es propicia al desarrollo mental a través de códigos alimentarios de la dieta diaria, como base fundamental de mejora en el estado de salud y nutrición. Palabras Clave

Nombre del Material

El Reloj del Bien Comer

Autores José de Jesús González Ledesma

Institución de procedencia

UNIVERSIDAD DE MORELIA

E-mail [email protected]

Resumen No publicado debido al incumplimiento de los lineamientos de palabras máximas del resumen. Palabras Clave

Nombre del Material

“FRUVE” La lotería del bien comer…

Autores DELGADO MUÑOZ BEATRIZ ELIZABETH ESPINOSA CABRERA MONSERRAT JULIANA

Institución de procedencia

UNIVA QUERETARO

E-mail beldemuzaahotmail.com, dark_cholitaahotmanil.com

Page 6: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

Resumen Introducción: La lotería es un juego tradicional en el que se plasma el folklore de la cultura mexicana, el plato del bien comer ayuda a fundamentar nuestra alimentación. “Fruve” consiste en un juego tradicional pero educativo, en el cual los niños aprenderán sobre las características de los grupos de alimentos de la población. Objetivo de aplicativo del Material Didáctico: El niño conocerá los beneficios o las características de cada equivalente y se dará cuenta que necesita de las siete leyes de la alimentación, para poder tener una nutrición optima. Material y Métodos: El juego estará compuesto por una serie de cartas de lotería de cartón, plastificadas, impresas por ambos lados, que contendrán las propiedades de cada uno de los equivalentes que componen los grupos del plato del bien comer. Conforme se vayan mencionando los alimentos el niño tendrá que colocar fichas sobre un tablero impreso y de cubierta plástica, en forma de plato en el que incluiremos todos los grupos de alimentos y se nombrarán las características de cada equivalente, pero de una manera divertida (se anexan monólogos). El primer jugador que complete todos los alimentos gana. Resultados: Se observo interés por parte de los niños entre 7 y 12 años (primaria), las educadoras también aprendieron sobre el modelo de alimentación, resulto bastante interactivo y puede utilizarse en casa. Conclusiones: Mientras juegan, los niños sabrán reconocer los alimentos y como incluirlos en su dieta, también pretende ser una herramienta para su formación nutricional y que conozcan que alimentos le serán necesarios para todas las etapas de su vida. Palabras Clave Plato del bien comer, Lotería infantil , FRUVE

Nombre del Material

Galleta, GalleQra

Autores Francisco Higueredo Acosta y Nory Esthela Sánchez López

Institución de procedencia

Universidad Veracruzana, Campus Xalapa Facultad de Nutrición

E-mail [email protected], [email protected]

Resumen Introducción: Galleqra es un producto dirigido a los niños y adolecentes que se encuentran en crecimiento y necesitan de colaciones nutritivas que sean más ricas en fibra, proteína e hidratos de carbono complejos. Objetivo: Disminuir los altos riesgos de desnutrición y obesidad infantil en México, mejorar la estatura de los niños al llegar a edad adulta. Material y Métodos: Harina trigo integral, harina de soya, harina de lombriz californiana, azúcar baja en calorías, mantequilla, amaranto cocido, bicarbonato de sodio, mejorante, mango manila, L-lisina, leche, huevo.

Page 7: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

Teniendo cantidades exactas de ingredientes, agregaremos poco a poco éstos, hasta lograr una masa con textura ligeramente elástica. Agregar harinas cernidas, el huevo, y poco a poco la mantequilla, para que la masa vaya adquiriendo su consistencia, gradualmente le vamos poniendo azúcar. Después el bicarbonato de sodio y “mejorante”, por último el saborizante para darle el sabor deseado. Con la masa lista, hacemos bolitas con el peso específico para las galletas y hacemos la figura deseada, después ponerlas en una charola (anteriormente engrasada y enharina), agregarles dulcecitos en chispa. Su elaboración se lleva a cabo bajo las NOM, se trabaja con una inocuidad exclusiva, del más alto nivel. Resultados: Se obtuvo una galleta muy nutritiva, con excelentes propiedades organolépticas. Se espera posicionarse rápidamente en el mercado y compita con los mejores productos de su tipo. Conclusiones: De acuerdo a encuestas hechas acerca de GalleQra obtuvimos que 98% de la población considera el producto de buena de calidad. Ésta se encuentra siendo aplicado en la Comunidad de Molino de San Roque en Xalapa, Veracruz. Palabras Clave Galleta, desnutrición y crecimiento.

Nombre del Material

GUÍA DE INTERACCIONES FARMACO-ALIMENTOS.

Autores Ramírez Hernández Mariana, Juana Ramirez Cruz , Zurisaddai Betanzos Palmeros.

Institución de procedencia

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en Pachuca, Hidalgo.

E-mail [email protected] , [email protected] , [email protected]

Resumen La interacción entre un fármaco y un alimento puede ocurrir cuando los alimentos que se comen afectan a los ingredientes de un medicamento que se está tomando, alterando sus propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas. Las interacciones entre los fármacos y los alimentos pueden suceder con los medicamentos que sean prescritos por un medico, así como los que se venden sin receta, donde se incluyen los antiácidos, las vitaminas y minerales ya que como se menciono los nutrientes pueden alterar las propiedades farmacológicas causando un efecto negativo. El objetivo de la aplicación de este material es dar a conocer las interacciones de mayor importancia entre fármacos y alimentos, así como brindar recomendaciones en cada caso cuando el fármaco pueda verse afectado con el consumo de algún alimento. La población a la que se dirigirá es a todo el personal de la Salud que intervenga en el manejo y receta de medicamentos, así también como de la población en general que esta en constante contacto con los fármacos a lo largo de su vida. Tendrá un beneficio de carácter preventivo e informativo para la población pues servirá de herramienta para el conocimiento y la practica con el uso de fármacos y su interacción con los alimentos. El instructivo del manejo del material didáctico es sencillo y practico para que resulte entendible y se pueda manejar con facilidad. Se desarrollo para ser utilizado en equipos de computo y algunos casos en agenda electrónica y así tener mayor accesibilidad y alcance de la población. El tiempo estimado de demostración es de 10 minutos aprox. Palabras Clave

Page 8: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

Nombre del Material

Guía para la lactancia y ablactación

Autores

Aidee Candelas del Aguila Edlin Chávez Aguirre Sandra Fabiola Hernández Romero Laura Carolina Loza Ibarra Julia del Socorro Mora Peña

Institución de procedencia

Universidad de Guanajuato

E-mail

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Resumen

No publicado debido al incumplimiento de los lineamientos de palabras máximas del resumen Palabras Clave

Nombre del Material

“La tiendita”

Autores Galindo Hernández Juan Eduardo, Lara Banuet Amanda, León García Mónica.

Institución de procedencia

Facultad de Nutrición. Campus Xalapa.

E-mail [email protected] [email protected] [email protected]

Resumen

Introducción: La adecuada alimentación es sinónimo de salud en cualquier etapa de la vida humana. Los infantes aprenden y relacionan sistemáticamente la información que se les brinda, por ello la etapa preescolar es ideal para este proyecto de aprendizaje y aplicación de conceptos básicos de nutrición que conlleve a buenos hábitos de alimentación. Objetivo de aplicativo del Material Didáctico: Dar a conocer qué tipo de alimentos son saludables y los hábitos higiénicos adecuados. Material y Métodos:

Page 9: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

Unicel Cartulina de colores Papel contac Cartón reciclado Pegamento de barra Crayolas Velcro Tijeras Silicón Hojas blancas Plumones 1) Exposición sobre la buena alimentación y hábitos higiénicos. 2) Práctica de juego didáctico mediante la simulación de una “tiendita”. Resultados: Beneficios que brinda Que los infantes se interesen en la búsqueda y elección de sus propios alimentos, discriminando aquellos de los cuales es preferible su consumo como serían los alimentos naturales en lugar de comida no nutritiva o procesada, además de aprender lo que es una adecuada alimentación. Instructivo de manejo Primero se llevará a cabo una exposición acerca de la correcta alimentación, basada en el plato del bien comer. Después se les proporcionará el material de simulación para que un grupo de niños juegue a hacer sus compras. Al terminar la actividad se les explicará cuáles de sus compras fueron adecuadas, cuales no y el porqué. Conclusiones: El niño deberá enseñar a su familia lo que aprendió de la actividad para una mejor asimilación del aprendizaje En la compra de la despensa, el niño participará influido respecto al logro de una alimentación balanceada y saludable. Palabras Clave Juego, didáctico, infantil, tiendita.

Nombre del Material

Lacta & Más

Autores Sieiro Ortega Elisa, Acosta Sánchez Juan Carlos

Institución de procedencia

EDN “Escuela de Dietética y Nutrición” ISSSTE

E-mail [email protected]

Resumen No publicado debido al incumplimiento de los lineamientos de palabras máximas del resumen. Palabras Clave Alimentación Infantil

Page 10: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

Nombre del Material

LÍNEAS DE ALIMENTOS

Autores ALMA LIDIA SANTILLANA VALDÉS, JOSÉ ANTONIO DE LA ROSA PARRA.

Institución de procedencia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, FACULTAD DE MEDICINA.

E-mail [email protected]

Resumen Introducción: La orientación alimentaria es de gran ayuda en los niños de edad preescolar ya que permite la adquisición de hábitos alimentarios saludables para el resto de la vida. Objetivo de aplicativo del Material Didáctico: Crear un juego que refuerce, de una manera fácil y divertida, la importancia del consumo de una dieta correcta. Material y Métodos: Consiste en un tablero de cartón de 20x20 cm. y 50 fichas con figuras de alimentos más representativos de los diversos grupos mas cinco fichas de agua y cinco de ejercicio, enmicados y colocados en un saco de manta de 10x10 cm. Resultados: Por medio de la interacción los niños deberán reconocer más alimentos e identificar los grupos a los que pertenecen para reforzar hábitos saludables de alimentación. El primer jugador retira una ficha de la bolsa y la coloca en el tablero de juego, el siguiente jugador retira otra ficha y la coloca en el tablero, con el objetivo de formar líneas de 4 alimentos del mismo grupo (fruta-fruta-fruta-fruta) o combinaciones de acuerdo a una dieta correcta (verdura-fruta-cereal-alimento de origen animal). Una vez formada una línea se cuentan los puntos y se vuelven a colocar las fichas en la bolsa. Cada línea de alimentos del mismo grupo valen 5 puntos, la combinación 10 y si tienen un comodín la línea valdrá el doble, gana el jugador que llegue a 100 puntos. Conclusiones: Es importante lograr el reconocimiento de los grupos de alimentos en el preescolar y la forma correcta en que pueden combinarlos, por medio del juego se convierte en un modelo ideal para hacerlo. Palabras Clave GRUPOS DE ALIMENTOS, JUEGO CON PREESCOLARES.

Nombre del Material

“LOTEROLACTANCIA”

Autores CARLA GISELA VILLANUEVA JUÁREZ Asesora: L.N SARA ELISA PONCE RODRIGUEZ

Institución de procedencia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO, UAQ.- INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA UNAM, CAMPUS JURIQUILLA, Qro. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN NEURODESARROLLO, AREA DE NUTRRICIÓN PEDIATRICA.

E-mail [email protected]

Resumen

Page 11: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

No publicado debido al incumplimiento de los lineamientos de palabras máximas del resumen. Palabras Clave

Nombre del Material

Manual de recomendaciones dietéticas para el adulto mayor: “Bombas Yucatecas y Nutritivas”

Autores Lucia Peniche Peniche, María José Castro Cabrera y Sofía Sosa Fernández del Campo

Institución de procedencia

Universidad Marista de Mérida A.C.

E-mail [email protected]

Resumen

Introducción: Dentro de la cultura yucateca, las bombas ocupan un espacio primordial en la comunicación popular, en especial en la población adulta de la región; por lo que representan una manera cercana y amena de brindar información a los adultos mayores de Yucatán; que por el envejecimiento y la falta de ingreso económico ven incrementados sus problemas en torno a la alimentación, por lo que representan un grupo de riesgo al que es necesario prestarle atención. Objetivo aplicativo del Material Didáctico: Promover que los adultos mayores de la población rural yucateca opten por llevar una dieta correcta, y en general un estilo de vida saludable, por medio de la orientación alimentaria. Material y Métodos: Manual de recomendaciones dietéticas para el adulto mayor: “Bombas Yucatecas y Nutritivas” Se proporcionará el manual de manera gratuita, o con un costo máximo de $5.00, mediante una reunión con la comunidad, donde se hablará de la importancia de tener y leer el material periódicamente, y transmitir la información a familiares y amigos. También, se realizará una lectura grupal, para asegurar la comprensión del manual. Resultados: El manual brinda recomendaciones dietéticas por medio de información confiable, completa y concisa. El manejo de este material es por medio de la lectura y permitirá que el adulto mayor se apropie de los conocimientos necesarios para llevar un estilo de vida saludable. Conclusiones: Con este material, los adultos mayores se darán cuenta de lo sencillo que es llevar una vida saludable, mediante la actividad física y una dieta correcta. Palabras Clave Adulto Mayor

Población Rural Yucateca Dieta correcta Amena

Page 12: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

Nombre del Material

Muñeco Rompecabezas: Vitaminas y Minerales

Autores

Allali Colín Abreu Alfonso de Jesús Ramón Paredes María Fabiola Alonso Sánchez Cynthia Trejo Irigoyen Alma Alejandra Moreno Becerril

Institución de procedencia Universidad latino

E-mail [email protected] [email protected] [email protected]

Resumen

Introducción: El Rompecabezas Gigante va directamente a las manos del niño, funciona como un mediador instrumental, incluso cuando no hay un adulto que acerque al niño a los aprendizajes. El Rompecabezas Gigante puede ayudar a la educación nutricional desde muy temprana edad. Objetivo de aplicativo del Material Didáctico: Los niños al interactuar conozcan cómo funcionan las vitaminas y minerales en nuestro organismo y los alimentos que las contienen. Material y Métodos: nieve seca, pintura vinilica, pellón, crayolas y fieltro Resultados: Instructivo de manejo Agruparse en dos equipos. En una superficie se extenderán las tarjetas con preguntas. En un extremo se pondrán las partes del rompecabezas revueltas. Un integrante del equipo escogerá una tarjeta, el docente, leerá la pregunta a los dos integrantes. Una vez que se lea la pregunta los dos integrantes de cada equipo correrán hacia las piezas del rompecabezas y escogerá la pieza correspondiente a la pregunta y la pegara en el pellón. Las preguntas valen 1 punto se repetirá hasta que las preguntas se acaben y el muñeco rompecabezas de vitaminas y minerales este completo. El equipo con el mayor número de piezas es el ganador. Beneficios que brinda Aprender con facilidad cómo funcionan las vitaminas y minerales en nuestro organismo, así como también los alimentos que las contienen. Conclusiones: El uso de este material didáctico es útil para escuelas primarias como apoyo para favorecer el aprendizaje de la nutrición en los escolares. Palabras Clave Rompecabezas, escolares, aprendizaje, vitaminas, minerales, material

didáctico.

Page 13: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

Nombre del Material

Nutri-ahorcadito.

Autores Gabriela Lizette González Zavala Patricia Yazmín Loaeza Mendiola Laura Gabriela Piña Ronces

Institución de procedencia

Universidad de Guanajuato División de ciencias de la salud Departamento de Medicina y Nutrición León, Guanajuato.

E-mail [email protected]

Resumen Introducción: Actualmente, México padece serios problemas de mala nutrición, comenzando desde la infancia, y es importante cambiar hábitos en la alimentación de los niños, asegurando un mejor manejo nutricional y así buena salud. Este proyecto se enfoca en mostrarles a niños los nutrimentos de alimentos y que comprendan los beneficios a la salud. Objetivo de aplicativo del Material Didáctico: -Comprensión sobre propiedades de las vitaminas. -Conocer grupos alimentarios existentes. -Conocer el valor de los alimentos consumidos diariamente. -Relacionar propiedades de alimentos con los consumidos diariamente. Material y Métodos: -Material: Madera, metal, papel, plástico, tela. -Métodos: Se fabricará una base de madera y un muñeco de metal en partes. Las tarjetas de preguntas serán elaboradas en computadora. Las letras se elaborarán en tela. Resultados: Beneficios que brinda, instructivo de manejo -Que los niños tomen consciencia sobre la importancia de una buena alimentación. -Ampliar su conocimiento sobre valores de los alimentos y las aportaciones que brindan a la salud. -Trabajo en conjunto de padres e hijos respecto a la prevención. Es un juego de preguntas, donde se sacará una tarjeta con la pregunta y se intentará adivinar la respuesta con un límite de oportunidades de acuerdo a las partes del cuerpo del muñeco. Cada letra no adivinada es un error, y cada error es una parte del cuerpo. Si se adivina la palabra y el muñeco no se ha formado completamente, ganas el juego. Conclusiones: Crear mayor interés sobre cuestiones nutricionales y de salud en niños de una manera didáctica y entretenida. Palabras Clave Niños

Salud Alimentación

Page 14: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

Nombre del Material

Nutri-jetas

Autores Fabian Axel Raya Rosas

Institución de procedencia

Universidad Veracruzana Facultad de nutrición Xalapa

E-mail [email protected]

Resumen No publicado debido al incumplimiento de los lineamientos de palabras máximas del resumen. Palabras Clave

Nombre del Material

NUTRIJUEGO

Autores Orozco Corona Marina, Vilchis Quezada Laura Nayeli, López Martínez Cristina Yesenia

Institución de procedencia

Departamento de Medicina y Nutrición, División Ciencias de la Salud, Campus León, Universidad de Guanajuato

E-mail [email protected]

Resumen Introducción: La obesidad infantil es un problema de salud pública. La implementación de un material didáctico enfocado en Alimentos saludables para niños permitirá un aprendizaje promocional y divertido hacia los hábitos de salud. Objetivo de aplicativo del Material Didáctico: Que el niño adquiera un aprendizaje mediante imágenes y frases divertidas de los alimentos que debe tener una alimentación saludable y recomendable para su edad. Material y Métodos: Triplay Tela estampada (Plato del bien comer y grupos de alimentos) Pegamento Se pega la tela estampada en triplay, se corta para generar varias piezas de rompecabezas. Finalmente, se ubica en la caja de triplay para su exposición y aplicación. Resultados: Beneficios que brinda El niño aprenderá mediante imágenes y frases divertidas de los alimentos, menú de desayuno, comida, cena y colaciones, que son la base de una alimentación sana, y además favorezca el desarrollo de habilidades cognitivas. Sirve de apoyo a padres de familia y maestros, dentro de la didáctica de promoción de hábitos saludables y alimentación. Instructivo de manejo 1.- Dos jugadores (Edad: 5 a 11 años) e instructor: maestro o padre de familia.

Page 15: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

2.- El instructor pide a los jugadores armar imágenes y que expliquen el significado de cada imagen. 4.- El instructor cuestionará y reafirmará las aportaciones de los niños. Conclusiones: El material didáctico favorece la formación de competencias de los niños relacionadas con el cuidado de la salud, de una forma divertida y reflexiva. Palabras Clave Obesidad Infantil, Alimentación, Juego, Aprendizaje.

Nombre del Material

Nutrijuego

Autores Miguel López Castillo, Joseph Ibarra, Luis Daniel Caballero.

Institución de procedencia

UVAQ Universidad Vasco de Quiroga

E-mail [email protected]

Resumen Introducción: Nutrijuego es un divertido juego de mesa, donde debes aprender como alimentarte sanamente para poder ganar a tus adversarios, enfrentaras castigos provocados por malos hábitos alimenticios. ¡Es una carrera llena de energía! Objetivo de aplicativo del Material Didáctico: Concientizar y educar sobre la importancia de una alimentación y estilo de vida adecuado, como método preventivo en obesidad y/o desnutrición. Material y Métodos: Tarjetas, dado y personajes. Cada tarjeta tiene un poder. Se debe aprender y avanzar lo más rápido posible, para ganar a tus oponentes. Se describe en cada carta los alimentos de alto y bajo valor biológico de forma divertida y fácil de entender. Se juega de 2 a 4 personas. Resultados: Modificación de malos hábitos alimenticios y estilos de vida sedentarios. Se debe colocar el tablero en superficie plana, acomodar las cartas de acciones, nutripesos y de gpos. Alimenticios por separado. Cada jugador toma un personaje e inicia su recorrido lanzando el dado, debe ganar nutripesos para poder comprar las tarjetas de gpos. De alimentos (cereales, etc.) también puede perder nutripesos dependiendo la casilla en que caiga, para ganar debe llegar a la casilla final, con las 3 tarjetas diferentes de alimentos, una vez sorteando el recorrido de actividades. Conclusiones: Método fácil y divertido, donde los niños y todos los involucrados en su desarrollo, aprenderán a llevar una alimentación sana y a conocer las vitaminas, minerales, proteínas, etc. De diversos alimentos, así como la función de los mismos en el organismo y sus deficiencias. Palabras Clave

Nombre del Material

“NUTRILABERINTO”

Page 16: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

Autores DELGADO MUÑOZ BEATRIZ ELIZABETH ESPINOSA CABRERA MONSERRAT JULIANA

Institución de procedencia

UNIVA QUERETARO

E-mail beldemuzaahotmail.com, dark_cholitaahotmanil.com

Resumen Introducción: Hoy día la obesidad infantil va en aumento, debido a los malos hábitos alimenticios, es por ello que el nutrilaberinto busca integrar todos los aspectos que pueden ayudar al niño a mejorar su alimentación. Objetivo de aplicativo del Material Didáctico: Lograr que los observen si se alimentan de manera adecuada, conociendo los grupos alimenticios que debe incluir en su dieta y a la vez se divertirán haciendo actividad física. Material y Métodos: Es un proyecto que involucra el aprendizaje y el juego de una manera ilustrativa para el niño. Consiste en un laberinto de madera, al inicio se encuentran bolsas de tela en los cuales guardaran las pelotas que recolectaran a lo largo del laberinto, estas serán escogidas dependiendo de la alimentación del niño. Si el niño consume con mayor frecuencia un alimento tomara pelotas rojas (carnes,grasas) de lo contrario tomara verdes (verduras), al final del laberinto estarán 2 prototipos en los cuales el niño colocara las pelotas rojas en homero Simpson y las verdes en un deportista, si coloca mas pelotas en homero se encenderán alarmas, que le indicaran correr hacia una bicicleta fija en la cual al pedalear se prenderán focos que indican recomendaciones de una buena alimentación. Resultados: Se pudo concientizar a la población infantil sobre su propia alimentación y las consecuencias de no llevar un plan de alimentación adecuado para su edad. Conclusiones: el niño logro observar los resultados de una mala alimentación y también conoció un plan de alimentación basado en las pelotas verdes. Palabras Clave Nutrilaberinto, obesidad infantil, actividad física.

Nombre del Material

NUTRILANDIA

Autores Sara Isabel Cozza Aragón, Viviana Escamilla Ortiz, Paulina Ramos Tarin

Institución de procedencia

Facultad de Enfermería y Nutriología.

E-mail [email protected] [email protected] [email protected]

Resumen Introducción: Nutrilandia, es un juego de mesa creado con la intención de fomentar el aprendizaje mediante la diversión. Se puede adaptar o trasladar al lugar o situación de preferencia. Objetivo de aplicativo del Material Didáctico: Servir de apoyo para proporcionar orientación alimentaria, aprendiendo los principios básicos de la alimentación y nutrición. Material y Métodos:

Page 17: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

Cartón Plástico Hojas de papel Papel contac Tinta impresora Balín La elaboración: Con el cartón se elaboro el tablero; para la baraja fueron utilizadas las hojas de papel y fueron forradas con el papel contac. El pastico para la elaboración del tablero y la flecha de este. El balín es necesario para jugar. Resultados: Al incluir temas de gran importancia dentro de la orientación alimentaria como lo son: Macronutrientes, micronutrientes, leyes de la alimentación y La nutrición, se compartirán conocimientos de una manera divertida sin caer en lo monótono, lo cual fomentara el aprendizaje. INSTRUCTIVO DE MANEJO. CONTENIDO. Baraja Base Tablero Balín Cada carta contiene una pregunta sobre los 4 temas. PREPARACIÓN. Se rifan turnos. Cada participante, tirara la flecha e introducirá el balín en la casilla de color correspondiente, esta lo trasladara a la casilla temática que le indicara el tema de la pregunta que contestara, si la respuesta es correcta obtendrá puntos, si no contesta el jugador de la derecha puede contestarla. Conclusiones: Con este método de aprendizaje se puede logar un conocimiento de una vida saludable por medio de la correcta alimentación y nutrición. Formara estudiantes, ayudara a docentes en su labor y creara una cultura de fomento a la salud. Palabras Clave Orientación Alimentaria, Estudiantes, Docentes, Diversión

Nombre del Material

Nutrimental

Autores Cristina María Montes Barroso, Karen Cecilia Padilla Quirarte, Sarai García Gómez.

Institución de procedencia

UNIVERSIDAD DE SONORA

E-mail [email protected]

Resumen Introducción: Una buena alimentación, es esencial durante la infancia, los hábitos alimentarios y el ejercicio pueden marcar la diferencia entre una vida sana y el riesgo a padecer enfermedades en un futuro. Objetivo. Desarrollar un juego didáctico para promover hábitos de alimentación y actividad física saludables en niños entre 6 a 10 años. Material y Métodos. Para el desarrollo del juego se utilizó

Page 18: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

un tablero con la pirámide alimenticia en forma de caracol dividida en grupos alimenticios y cada casilla tiene un alimento, las tarjetas contienen preguntas acerca de un estilo de vida saludable. En el tablero está plasmada la pirámide alimentaria (2005), iniciando con alimentos que menos se deben de consumir y terminando con los de más altas porciones, llegando así a la meta teniendo como resultado una persona saludable basada en una dieta con buen aporte nutricional. Las tarjetas consistirán en serie de preguntas clasificadas en beneficios y desventajas sobre alimentos y enfermedades relacionadas. Para efectuar el juego se requieren dos dados. Resultados. Con este divertido juego aprenderán sobre la sana alimentación así como las porciones de consumo además cada vez que lo usen estarán guardando en su memoria como debe ser una dieta saludable. Conocerán diferentes enfermedades ocasionadas por mala alimentación. Empezaran identificar los aportes benéficos que proporcionan los alimentos. Conclusiones. Mediante nutrimental tendrán un aprendizaje visual sobre la nutrición, es una ventaja ya que el ser humano siempre aprende de manera mucho más eficiente, en forma gráfica respecto la textual, donde cualquiera sea el medio de transmisión gráfica. Palabras Clave NUTRE TU MENTE, VIVE SALUDABLE

Nombre del Material

“Pirámide de la alimentación maya”

Autores De la Llata Poot Nazareth del Carmen Serrano Vázquez Flor Guadalupe

Institución de procedencia

Universidad Modelo; Mérida, Yucatán

E-mail [email protected]

Resumen No publicado debido al incumplimiento de los lineamientos de palabras máximas del resumen. Palabras Clave

Nombre del Material

Revista “S.O.Salud”

Autores Nayeli Anahí Campa Ferrusca y Mónica Berenice Vargas Ojeda

Institución de procedencia

Universidad Autónoma de Querétaro

E-mail [email protected] [email protected]

Resumen

Introducción: Es una revista de orientación alimentaria dirigida a la mujer adulta mexicana, la cual consta de 5 secciones: “Hazlo sin culpas” que incluye recomendaciones para comer saludablemente y herramientas para armar una dieta equilibrada; “No te quedes en la línea” enfocada a enfermedades crónico-degenerativas y a etapas específicas en la vida de una mujer en donde se brinda información

Page 19: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

general del problema, medidas dietoterapeúticas y de estilos de vida para la prevención de complicaciones; “Detrás de los cuerpos” informa acerca la importancia de la actividad física en diferentes etapas y enfermedades; “En reflexión…” promueve el análisis de problemas alimentarios en México y responsabilidad ciudadana; por último, “El despertar del ocio” permite a la lectora relajarse con chistes, datos curiosos, mitos sobre la alimentación e información sobre alimentos funcionales. Objetivo aplicativo del Material Didáctico: Orientar y sensibilizar a la mujer mexicana sobre temas alimentación que sirvan como herramienta para la prevención de enfermedades y una mayor conciencia social. Material: Papel Couché y tinta de impresión. Métodos: 1.- Se realizó una investigación de los problemas relacionados con la alimentación en la población adulta. 2.- Se segmentó la población por género y edad, decidiendo que el target serían las mujeres. 3.- Se diseñó el producto social en base a los resultados. 4.- Se realizaron ajustes al producto en base a otra investigación directa al mercado meta. (revista). Resultados: Previene la aparición de enfermedades relacionadas con la alimentación en la mujer adulta. Conclusiones: Son necesarios medios atractivos para la difusión de información en los temas de nutrición y salud. Palabras Clave Revista, Mujer, Orientación alimentaria.

Nombre del Material

Serpientes y escaleras de la alimentación

Autores

Erika Sáenz Velázquez Miriam Gaytán Arzamendi

Institución de procedencia

Escuela de Nutrición de la Universidad del Valle de México Campus Querétaro.

E-mail [email protected] [email protected]

Resumen

Introducción: La alimentación es un hecho muy importante para el ser humano, es la base de una buena salud y un sano desarrollo. Por eso es conveniente enseñar buenos hábitos de alimentación a los niños, de una manera divertida, para que desde una edad temprana adopten estos hábitos y los lleven a cabo en su

Page 20: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

vida diaria y en etapas futuras. Objetivo de aplicativo del Material Didáctico: El objetivo del juego es llegar a la meta haciendo actividades recomendables o consumiendo alimentos adecuados. Material y Métodos: Consiste de un tablero, fichas de colores y un dado. Se juega de 2 a 5 participantes. Cada jugador tiene una ficha de color diferente. Se tira el dado para ver quien empieza, el número más alto inicia el juego y así con los demás participantes. El jugador que inicia tira el dado y el número que salga son las casillas que puede avanza (de 1 a 6). Algunas casillas permiten avanzar más rápido, mientras que otras indican un retroceso. Cada jugador leerá en voz alta el cuadro que corresponde a su lugar, el que llegue primero a la meta gana. Resultados: Beneficios que brinda, instructivo de manejo El juego coadyuva a que el niño reconozca conductas positivas que puede aplicar en su vida diaria para tener un óptimo estado de salud. Conclusiones: La adopción de hábitos saludables de vida desde edades tempranas tendrá una repercusión en la vida adulta y enseñar estos hábitos se puede hacer de manera divertida. Palabras Clave Juego, alimentación, aprender.

Nombre del Material

Software Dietas a tu medida

Autores

Luis Ricardo González Franco, Elías Madera Ruiz, Jesús Carlos Toledo, Martha Barrera Bustillos, Juan Gabriel Contreras, Francis Yuliett Echeverría Bobadilla, Edsi Gómez Pérez

Institución de procedencia

Universidad Anáhuac Mayab

E-mail [email protected]

Resumen Introducción: Los Licenciados en Nutrición, el sector de servicios de alimentos y el público en general, requieren una herramienta que les permita planificar de manera eficiente y sencilla sus menús, apoyando la consulta privada y teniendo un control de las recetas. Objetivo de aplicativo del Material Didáctico: Generar un software que organice amigable y eficientemente, los menús considerando las necesidades de cada usuario (Nutriólogos, Chefs y pacientes). Material y Métodos: El software fue creado para operarse desde un servidor accediendo desde internet. El lenguaje de programación se realizó en SCRIPT de PHP versión 5, el marco se diseñó en Cake PHP

Page 21: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

versión 1.2, la base de datos del sistema en MySQL. Las recetas se capturaron en formato estandarizado en archivo Excel. Los formatos que incluye el programa son: historia clínica adaptada para nutriólogos, formato de planeador de menús para chefs, formato de llenado de datos personales, test y planeador semanal de menús para pacientes. El valor nutritivo de los alimentos proviene de bases de datos de alimentos USDA y alimentos mexicanos. Los programas para el software son de acceso gratuito. Resultados: Generación de menús normales y terapéuticos, banco inicial de 100 recetas para todos los usuarios (con actualizaciones personales y por sistema), base datos de 700 alimentos, control de pacientes, seguimiento nutricional y sugerencias de menús normales y terapéuticos (Nutriólogos). Conclusiones: El programa es innovador por los diferentes usuarios que pueden utilizarlos, con sus respectivas aplicaciones, además que facilita a quienes lo utilizan a una planeación rápida y sencilla de sus menús. Palabras Clave Software, dietas, recetas, nutrición

Nombre del Material

Tarjetas para la enseñanza del conteo de carbohidratos en pacientes diabéticos.

Autores Marilú del Rocío González Vera, Josefina Arely Jiménez Hernández, Luisa Margarita Urbina Molina.

Institución de procedencia

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

E-mail [email protected]

Resumen Introducción: El conteo de las raciones de carbohidratos es básico para el control de los niveles séricos de glucosa en pacientes diabéticos, puesto que es el factor determinante de la glucemia postprandial y es esencial que el paciente reconozca qué alimentos contienen mayor proporción y cantidad de carbohidratos (frutas, lácteos, leguminosas, cereales y tubérculos, alimentos industrializados). Objetivo de aplicativo del Material Didáctico: Enseñar al paciente a contabilizar las raciones de carbohidratos para que el plan de alimentación sea flexible, variado y fácil. Material y Métodos: * Tarjetas de Cartoncillo 10 x 7 cm. Cada una contiene nombre, cantidad y ración del alimento, grupo al que pertenece y gramos de carbohidratos que aporta. Resultados: *Beneficio = el paciente puede comprender de una manera más fácil lo que es el conteo de carbohidratos para poder seleccionar sus alimentos. Provee ayuda al

Page 22: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

nutriólogo para explicar el intercambio de alimentos de una manera más sencilla. 70 tarjetas con alimentos de los grupos antes mencionados. 1.-Juego de 2 a 4 jugadores, se reparten 7 tarjetas a cada uno, las demás quedan en caja. 2.-Los jugadores no deben enseñar sus cartas. 3.-Cada jugador tiene derecho a sacar una tarjeta de la caja por turno. Si le sirve la toma, si no la ira acumulando hasta que logre formar combinaciones. 4.- Las combinaciones deben tener la misma cantidad de aporte de CHO. *El juego termina cuando ya no hayan cartas y el que tenga más combinaciones gana. Conclusiones: Se observó mayor entendimiento por parte del paciente en lo que respecta al conteo de carbohidratos. Palabras Clave Conteo de carbohidratos, alimentación, diabetes.

Nombre del Material

Twister de Alimentos

Autores Gabriela Vivas y Leslie Sandoval

Institución de procedencia

ESCUELA DE DIETÉTICA Y NUTRICIÓN DEL ISSSTE

E-mail [email protected] [email protected]

Resumen

No publicado debido al incumplimiento de los lineamientos de palabras máximas del resumen. Palabras Clave

Nombre del Material

VEGETAL CARD.

Autores Irma Karina García Solís, Verónica Silva Aguirre.

Institución de procedencia

Facultad de Enfermería y Nutriología.

E-mail [email protected], [email protected]

Resumen No publicado debido al incumplimiento de los lineamientos de palabras máximas del resumen. Palabras Clave

Page 23: Trabajos libres material didáctico.respyn2.uanl.mx/especiales/2010/ee-07-2010/documentos/material_didactico.pdf · Promocionar el plato del bien comer adaptado a la población Tarahumara

Nombre del Material

www.nutriaprende.com

Autores Víctor Manuel Martínez Rasso, Nory Esthela Sánchez López, Francisco Higueredo Acosta.

Institución de procedencia

Universidad Veracruzana, Campus Xalapa e Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos.

E-mail [email protected]

Resumen No publicado debido al incumplimiento de los lineamientos de palabras máximas del resumen. Palabras Clave