TRABAJOS PARA EL CAPECO

download TRABAJOS PARA EL CAPECO

of 20

Transcript of TRABAJOS PARA EL CAPECO

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    1/20

    TARRAJEOConcepto:

    Consiste en la aplicacin de morteros o pastas, en una o ms capas sobre lasuperficie exterior o interior de muros y tabiques, columnas, vigas o estructur

    as enbruto, con el fin de vestir y formar una superficie de proteccin, impermeabilizar uobtener un mejor aspecto en los mismos. Puede presentar capas lisas o speras.Tambin comprende la ejecucin y vestidura de molduras, incluyendo el acabadode molduras de ladrillo. El Construccin para recubrir los muros de ladrillos ypoderlos pintar.

    Pasos:No eliminaramos ningunos de los pasos a seguir para tener un buen tarrajeocon un buen acabado, seguiramos todos estos pasos.Para vestir paramentos de muros se emplean morteros de cemento-arena cemento cal arena, Denominndose a estos ltimos: morteros bastardos. Lapreparacin de los morteros son: cemento-arena (1:5), y cemento-cal-arena(1:1:8),teniendo en cuenta que la bolsa de cemento tiene capacidad deun picbico; una bolsa de cal, dos pies cbicos y una carretilla al ras, de arena, tambintiene dos pies cbicos, al efectuar la mezcla por volmenes.La inclusin de cal en los morteros les confiere propiedades de trabajabilidad,

    debido a la capacidad retentiva de agua que tiene la cal. Esto se traduce en lafacilidad de trabajo, evitando el quemado de los paos por la absorcin del aguadel mortero, ya que esta absorcin ocasiona texturas desiguales en los muros. Sinembargo, el empleo de cal, debe autorizarse slo en los casos que se cumplan losrequisitos para sales hidratadas.

    Cuando se tarrajea con mortero con cal, se recomienda salpicar la pared con lamezcla de cemento-cal-arena, mediante una brocha de fibra o escobita de paja, y

    dejar secar uno o dos das para luego tarrajearlo. Este procedimiento es muyrpido, ahorrndose posteriormente mano de obra en el acabado, producindose unmejor agarre en el tarrajeo.La arena para el mortero debe ser limpia, exenta de sales nocivas ymateriasorgnicas. No debe contener arcilla con exceso de 4%. No es conveniente elempleo de arena muy fina, ya que puede dar origen a ciertos agrietamientos en eltarrajeo.Antes de proceder a tarrajear un paramento habr que haberlo mojadocompletamente, para evitar la absorcin de agua de la mezcla. Una vez hmedo, el

    paramento, se ejecuta la primera capa del tarrajeo, la que puede ser simplementeun salpicado del mortero en el muro, denominndose a esta operacin paeteo, el

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    2/20

    que se ejecuta lanzando la mezcla con la plancha al paramento por tarrajear; puede ser un tarrajeo primario revoque grueso, que se termina con una texturaspera y rayada, con el propsito de mejorar la adherencia; y la segunda capa esel revoque de acabado.

    Para que las superficies acabadas del revoque sean aplomadas y uniform

    es, esconveniente ejecutar cintas de referencia, trozos pequeos de maylica o losetasadheridas al paramento con mortero pobre, corridas verticalmente y aplomadas quedefinan el espesor que tendr el revoque o tarrajeo primario.Estas cintas estarn espaciadas entre ellas 1.50 mtrs., como mximo; durante eltrabajo los operarios corrern reglas de madera de abajo hacia arriba, tarrajeandoel mortero y simultneamente rellenando con la paleta para tener una capa

    uniformemente compacta. Terminado el tarrajeo se pican las cintas rellenando losespacios y finalmente proceder al revoque, frotachado de acabado. Es preciso quese controle la correcta ejecucin de los puntos de referencia y las cintas paraconseguir el aplomo, es decir el correcto alineamiento, uniformidad, ya la vez,tambin, por razones de economa. Es importante y necesario cuidar que el tarrajeose ejecute cuando hayan sido colocadas todas las tuberas de instalacioneselctricas y sanitarias, para evitar deteriorar los paos con posteriores resanes.

    TIPOS DE TARRAJEOS:1. TARRAJEO FROTACHADO:

    Es el acabado definitivo y corriente, el que se ejecuta con unfrotacho de madera, producindose un acabado ligeramente spero.

    HERRAMIENTAS:PLANCHA DE BATIR

    MATERIALES:MADERA

    ARENA GRUESA

    ARENA FINA:

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    3/20

    CEMENTO:

    FROTACHO DE MADERA

    DEPSITO

    Pasos:

    Paso 1: Humedecer la pared:Salpicar agua a la pared de ladrillos.

    Paso 2: Sealizar el tarrajero: Cortar trozos pequeos de ladrillos. Con un pocode mezcla pegarlo sobre la pared, esto servir para sealizar eltarrajeo.

    Paso 3 preparar la mescla: En un depsito preparar la mezcla concemento y arena fina. Mover hasta que quede una mezcla uniforme.

    Paso 4: Aplicar la mezcla en la pared:Con el frotacho (niveladora de tarrajeo) tirar la mezcla a la pared deladrillos.Luego Con la misma herramienta extender la mescla con movimientos circulareshasta emparejar la aplicacin.

    Paso 5: Nivelar la mezclaCon una madera larga y de superficie plana (sin relieves) nivelar la paredpara lograr un mejor acabado

    Paso 6: Alisar el tarrajeoAlisar con una esptula. Si en caso desee aplicar otra capa deber dejarsecar

    por unos das.

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    4/20

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    5/20

    Mortero : Se emplear mortero de cemento y arena en proporcin 1:5.Sistema de Control de Calidad

    Durante la construccin deber tenerse especial cuidado para no causar dao a losrevoques terminados, tomndose todas las precauciones necesarias. El Contratistacuidar y ser responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado delos

    revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entregade la obra.Metodos de Medicion

    El area a pagarse ser el nmero de metros cuadrados, medido en su posicinoriginal de acuerdo con los planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.Condiciones de Pago

    El area en la forma descrita anteriormente ser pagado al precio unitario delcontrato por metro cuadrado para "Tarrajeo Frotachado en columnas",entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin completa por toda

    la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el item.1.2. TARRAJEO FORTACHADO DE PLACASMetodo de Construccin

    Deber procurarse que las superficies que van a ser tarrajeadas tengan la suficienteaspereza para que exista buena adherencia del mortero.Todos los ambientes que lleven tarrajeo acabado, debern ser entregadoslistospara recibir directamente la pintura.Antes de iniciar los trabajo se humedecer convenientemente la superficie que varecibir el revoque y llenar todos los vacos y grietas.

    En todos las placas se ejecutar un tarrajeo efectuado en una sola etapa.El mortero se extender igualndolo con la regla, entre dos cintas de mezcla pobrey antes de que endurezca se har el terminado en paleta de madera y una pasadade plancha metlica para obtener una textura pulida y lista para recibir el acabadode pintura.Los tarrajeos de la parte superior de los zcalos sern engrosados para que salga aras con la maylica.El acabado del tarrajeo ser plano y derecho, sin ondulaciones ni defectos. Paraello se trabajar con cintas de preferencia de mortero pobre (1:7), corridasverticalmente a lo largo del muro. Las cintas, convenientemente aplanadas,sobresaldrn de la superficie del maso el espesor exacto del tarrajeo,tendrn unespaciamiento mximo de 1.50 mts. Arrancado lo ms cerca posible de la esquinadel parmetro. En ningn caso el espesor de los revoques ser mayor de 1.5 cms.Los ngulos o artistas de las placas sern perfectamente definidas y susintersecciones en ngulo recto.

    Se revocarn paos completos en el mismo da, no pudindose hacer para elmismo pao revoques parciales.Deber efectuarse una vez que hayan quedado terminadas las instalaciones, dadoque no se permitira el picado del mismo; de manera especial se adopt

    aran lasunidades a fin de que las cajas de luz e instalaciones en general que deben quedar

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    6/20

    empotrados muestren sus bordes perfectamente nivelados y a plomo coneltarrajeo terminado.

    Calidad de los materiales

    La arena no deber ser arcillosa, ser lavada, limpia y bien graduada, libre dematerias orgnicas salitrosas. Cuando est seca, la arena para tarrajeogruesotendr una granulometra comprendida entre la malla 0 10 y la 0 40 (granos nomayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para tarrajeo fino unagranulometra comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200 (granos no mayores de

    0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).Mortero : Se emplear mortero de cemento y arena en proporcin 1:5.Sistema de Control de Calidad

    Durante la construccin deber tenerse especial cuidado para no causar dao a losrevoques terminados, tomndose todas las precauciones necesarias. El Contratistacuidar y ser responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado delosrevoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entregade la obra.

    Mtodos de MedicinEl rea a pagarse ser el nmero de metros cuadrados, medido en su posicin

    original de acuerdo con los planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.

    Condiciones de PagoEl rea en la forma descrita anteriormente ser pagado al precio unitario delcontrato por metro cuadrado para "Tarrajeo Frotachado en muros Placas",entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin completa por todala mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el item

    1.4. TARRAJEO FROTACHADO DE VIGASMtodo de Construccin

    1.- Deber procurarse que las superficies que van a ser tarrajeadas tengan lasuficiente aspereza para que exista buena adherencia del mortero.2.-Todos los ambientes que lleven tarrajeo acabado, debern ser entregados listospara recibir directamente la pintura.3.-Antes de iniciar los trabajo se humedecer convenientemente la superficie que varecibir el revoque y llenar todos los vacos y grietas.

    4.-En todos las vigas se ejecutar un tarrajeo efectuado en una sola etapa. El mortero se extender igualndolo con la regla, entre dos cintas de mezclapobre y antes de que endurezca se har el terminado en paleta de madera y

    una pasada de plancha metlica para obtener una textura pulida y lista pararecibir el acabado de pintura. Los tarrajeos de la parte superior de los zcalos sern engrosados para que

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    7/20

    salga a ras con la maylica. El acabado del tarrajeo ser plano y derecho, sin ondulaciones ni defectos.Para ello se trabajar con cintas de preferencia de mortero pobre (1:7),corridas verticalmente a lo largo del muro. Las cintas, convenientemente

    aplanadas, sobresaldrn de la superficie del maso el espesor exacto deltarrajeo, tendrn un espaciamiento mximo de 1.50 mts. Arrancado lo mscerca posible de la esquina del parmetro. En ningn caso el espesor de losrevoques ser mayor de 1.5 cms.

    Los ngulos o artistas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., sernperfectamente definidas y sus intersecciones en ngulo recto.

    Se revocarn paos completos en el mismo da, no pudindose hacer para elmismo pao revoques parciales.

    5.-Deber efectuarse una vez que hayan quedado terminadas las instalacion

    es,dado que no se permitira el picado del mismo; de manera especial se adoptaran lasunidades a fin de que las cajas de luz e instalaciones en general que deben quedarempotrados muestren sus bordes perfectamente nivelados y a plomo coneltarrajeo terminado.Calidad de los materiales

    1.-La arena no deber ser arcillosa, ser lavada, limpia y bien graduada, libre dematerias orgnicas salitrosas. Cuando est seca, la arena para tarrajeogrueso

    tendr una granulometra comprendida entre la malla 0 10 y la 0 40 (granos nomayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para tarrajeo fino unagranulometra comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200 (granos no mayores de0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).2.-Mortero : Se emplear mortero de cemento y arena en proporcin 1:5.

    Sistema de Control de CalidadDurante la construccin deber tenerse especial cuidado para no causar dao a losrevoques terminados, tomndose todas las precauciones necesarias. El Contratistacuidar y ser responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado delosrevoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entregade la obra.Mtodos de Medicin

    El rea a pagarse ser el nmero de metros cuadrados, medido en su posicinoriginal de acuerdo con los planos y/o indicaciones del Ingeniero Inspector.

    Condiciones de Pago

    El rea en la forma descrita anteriormente ser pagado al precio unitario delcontrato por metro cuadrado para "Tarrajeo Frotachado en Vigas", entend

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    8/20

    indoseque dicho precio y pago constituir compensacin completa por toda la mano deobra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el item.

    RECOMENDACIONES:

    Para el acabado de los muros y la superficie interna de los techos esnecesario el uso de andamios, de manera que el tarrajeo del acabado de loselementos puede realizarse en altura. Se inicia desde la parte superior ycontinua hacia la parte inferior.

    La mezcla en volumen es de una relacin cemento: arena de 1 en 3 en lamayora de los casos. De la misma manera es muy importante mantener elmortero trabajable, de manera que la proporcin de mezcla se mantengaidntica durante todo el proceso.

    En las columnas o elementos de concreto deber picarse la superficie a fin delograr una buena adherencia del mortero de tarrajeo con el concreto delelemento.

    Para verificar el espesor de la superficie se usa pequeos dados de madera oconcreto.

    En caso de techo, el mortero es ms rico en cemento( 1:4) a diferencia quede los muros ;por contraccin de mortero, es decir, cuando hay demasiadacantidad de cemento, a ms cemento ms contraccin y esto origina fisuras,si es as hay que aadir silicona y luego pintar, no se recomienda resa

    narporque no pega.Para colocar los marcos de madera o metlicos de puertas y/o ventanas, se

    esperan 5 das aproximadamente despus del finalizado y secado deltarrajeo.Se puede aplicar una o ms capas de tartajeo, segn se desee, debiendo

    dejar pasar varios das antes de la colocacin de la siguiente. Se acostumbraa rayar la superficie para facilitar el pegado de las sucesivas capas.

    Es muy importante mantener el mortero trabajable, de manera que laproporcin de la mezcla se mantenga idntica durante todo el proceso.

    2. TARRAJEO PULIDO:

    Es el acabado hecho con plancha metlica, con el fin de lograr una superficie lisayde alguna forma impermeabilizada.

    3. TARRAJEO TEXTURADO:

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    9/20

    Es el acabado que se produce al rayar la superficie del tartajeo frotachado o pulido,con la finalidad de darle una textura a base de rayas paralelas o cruzadas.

    4. TARRAJEO ESCARCHADO:

    Llamado tambin salpicado, se obtiene salpicando el mortero sobre la superficie atrabajar, ya sea en forma manual con herramientas, con mquinas especiales.Extensin del trabajo Comprende la aplicacin del mortero proyectado con fuerzamediante una brocha empapada con mezcla o algn otro procedimiento quedeje una superficie rugosa en forma de granos salientes. Con frecuenciaesnecesario un tarrajeo previo que sirve de base al salpicado. La unidad comprendeel

    salpicado y el tarrajeo de base. Se establecern partidas separadas para interioresy exteriores.Unidad de medida: Metro cuadrado (m2).Norma de medicin: Se medir el rea efectivamente ejecutada con el

    tarrajeo aplicado.PREPARACIN DE LA SUPERFICIE

    Mojar el fondo con abundante agua, si es posible el da anterior. Laaplicacindebe realizarse una vez que desapareci el brillo superficial. En tiempo de calor o fuertes vientos intensificar el mojado previo a medida quese

    aplica. El sustrato no debe presentar roturas, fallas, suciedad, irregularidades. Si existen zonas flojas, mal adheridas o fisuras, deben repararse previamente. Si la superficie presenta manchas de aceite, asfalto, salitre, o verdn, se debeneliminar completamente con solventes, hipoclorito de sodio y/o cepillo de alambre.

    La composicin y el espesor del revoque grueso deben ser siempre iguales, paraevitar diferencias de absorcin y efectos de manchas en el revestimiento. El dosajede las fajas debe ser el mismo que el de los paos. En el caso de revoques nuevos, dejar estabilizar los mismos entre 10 y 15 das. Terminar los gruesos bien planos, a plomo y con prolijidad en frisos, cornisas,rebajes, goterones, etc. Para sustratos de baja absorcin (caso de revoque monocapa) el sustrato debemojarse escasamente a medida que se realiza la aplicacin.

    Para superficies que presentan particularidades diferentes a lasconsideradas en estos tems, sugerimos comunicarse con el 0-800-333-44426(IGGAM)

    MODO DE USO

    El material se aplica dando inicialmente una mano de base con pinceleta (o fratsde madera, en caso de aplicar sobre revoque rayado), y luego el salpicado.

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    10/20

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    11/20

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    12/20

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    13/20

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    14/20

    a la consistencia de un enducido. Otra forma de generar un puente de adherenciaes utilizar algn producto comnmente conocidos como mejorador de adherencia,aditivando la mezcla e imprimando la superficie con el mismo, diluido en agua segn

    la indicacin del fabricante. En los tabiques hmedos, donde va revestimientocermico, ste se aplica directamente sobre los ladrillos.

    materiales

    Sern los mismos materiales sealados para el tarrajeo primario (cemento, arena,en proporcin 1:5).

    En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe serarcillosa.

    Ser arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde finahasta gruesa, libre de materias orgnicas y salitrosas.

    Cuando este seca toda la arena pasar por la criba N 8, No ms del 20% pasarpor la criba N 50 y no ms del 5% pasar por la criba N 100.

    Es de referirse que los agregados finos sean de arena de rio o de piedra molida,marmolina, cuarzo o de materiales silceos. Los agregados deben ser limpios, librede sales, residuos vegetales u otros organismos perjudiciales.

    METODO DE EJECUCION:

    Preparacin del sitio.

    Comprende la preparacin de la superficie donde se va a aplicar el revoque. Losrevoques solo se aplicarn despus de seis semanas de asentado el muro deladrillo.El revoque que se aplique directamente al concreto no ser ejecutado hasta que lasuperficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficienteaspereza como para obtener la debida unin.Se rascar, limpiar y humedecer muy bien previamente las superficies donde sevaya a aplicar inmediatamente el revoque.Se coordinar con las instalaciones elctricas, sanitarias, mecnicas, equiposespeciales y trabajos de decoracin. Previamente a la ejecucin del tarrajeo,debern instalarse las redes, cajas para interruptores, tomacorrientes, pasos ytableros, las vlvulas, los insertos para sostener tuberas y equipos especiales,ascomo cualquier otro elemento que deba quedar empotrado en la albailera.Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se

    har con cintas de mortero pobre (1:7 arena cemento), corridas verticalmente a lolargo del muro.Estarn muy bien aplomadas y volarn el espesor exacto del revoque (tarra

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    15/20

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    16/20

    A diferencia del tarrajeo de muros interiores para el presente caso se considerar enpartida aparte, el uso de andamiaje apropiado para su ejecucin.

    materiales

    Sern los mismos materiales sealados para el tarrajeo primario (cemento,

    arena,en proporcin (1:5).En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe serarcillosa. Ser arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformementedesde fina hasta gruesa, libre de materias orgnicas y salitrosas. Cuando est secatoda la arena pasar por la criba N 8, No ms del 20% pasar por la criba N 50 yno ms del 5% pasar por la criba N 100.Es de referirse que los agregados finos sean de arena de rio o depiedra molida,marmolina, cuarzo o de materiales silceos. Los agregados deben ser limpios, libre

    de sales, residuos vegetales u otros organismos perjudiciales.

    METODO DE EJECUCION

    Preparacin del sitio.Comprende la preparacin de la superficie donde se va a aplicar el revoque. Losrevoques solo se aplicarn despus de seis semanas de asentado el muro deladrillo.

    El revoque que se aplique directamente al concreto no ser ejecutado hasta que lasuperficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficienteaspereza como para obtener la debida unin. Se rascar, limpiar y humedecer muy bien previamente las superficiesdonde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque. Se coordinar con las instalaciones elctricas, sanitarias, mecnicas, equiposespeciales y trabajos de decoracin. Previamente a la ejecucin del tarrajeo,debern instalarse las redes, cajas para interruptores, tomacorrientes, pasosy tableros, las vlvulas, los insertos para sostener tuberas y equiposespeciales, as como cualquier otro elemento que deba quedar empotrado enla albailera. Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, eltrabajo se har con cintas de mortero pobre (1:7 arena cemento), corridasverticalmente a lo largo del muro.

    Estarn muy bien aplomadas y volarn el espesor exacto del revoque (tarrajeo).Estas cintas sern espaciadas cada metro o metro y medio partiendo encadaparmetro lo ms cerca posible de la esquina. Luego de terminado el revoque sesacar, rellenando el espacio que ocupaban, con una buena mezcla.

    Constantemente se controlar el perfecto plomo de las cintas empleando l

    aplomada de albail. Reglas bien perfiladas se corrern por las cintas que harn las

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    17/20

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    18/20

    Aplicar la mezcla con el frotachoTomar el mango con las dos manos acercando su borde inferior aplica

    ndouna capa fina de mezclaEl espesor se regula al variar (inclinacin, presin) (Abajo- arriba) Emparejar

    con el frotacho de madera Frotachando con movimientos giratoriosAlejar el frotacho de la pared con cuidado (arrancar el revoque)

    Repasar con el frotacho de esponja

    TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTEDescripcin:

    Para la ejecucin de esta partida, se seguir con el procedimiento explicadopara efectuar tarrajeos, pero a la mezcla debe adicionarse unimpermeabilizante lquido para mortero y concreto previamente aprobado por laSupervisin, el mismo que disminuya la permeabilidad dentro de los limitesconsiderados en el ASTM y evite la humedad por capilaridad.

    La mezcla del tarrajeo ser con una proporcin en volumen de 1 parte decemento y 5 partes de arena y el impermeabilizante con proporcin indicadopor el fabricante del aditivo, el espesor mximo ser de 1.5 cm.Esta partida corresponde al tarrajeo de todos los muros de concreto incluyendoel impermeabilizante en el agua con el cual se har mezcla del tarrajeo.Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiary humedecern y recibirn un tarrajeo frotachado con una mezcla que ser unaproporcin en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena y elimpermeabilizante con proporcin indicado por el fabricante del aditivo,

    elespesor mximo ser de 1.5 cm.Medicin:

    La unidad de medicin de estas partidas ser metro cuadrado (m2).Forma de pago:

    El pago de esta partida ser de acuerdo a la unidad de medicin y constituircompensacin completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesariopara completar la partida, previa aprobacin de la Supervisin.

    CIELORRASOS

    A. Descripcin:

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    19/20

    Calidad de los materialesSe utilizar cemento, arena y agua. La arena no deber ser arcillosa,serlavada, limpia y bien graduada, libre de materias orgnicas y salitre.Es depreferirse que los agregados finos sean de arena de ro o piedra molida, librede sales, residuos vegetales y otros materiales perjudiciales.

    Superficies de aplicacinLos revoques solo se aplicaran despus de que las superficies hayan secadoestimndose el tiempo entre ambas actividades de 01 semanas, salvoindicacin diferente de la inspeccin.Deber procurarse que las superficies que van a ser tarrajeadas tenganlasuperficie aspereza para que exista una buena adherencia del mortero.Todos los ambientes que llevan tartajeados debern ser entregados listos pararecibir directamente la pintura.Todos los resanes que debern efectuarse hasta la entrega de la Obra, ser de

    responsabilidad del Ing. Residente.EjecucinEl acabado del tarrajeo ser plano y derecho, sin ondulaciones ni defectos.Para ello se trabajar con puntos de referencia dispuestos en formaconveniente.El tarrajeo tendr un espesor mnimo de 1cm. y un mximo de 2cm.

    Antes de iniciar los trabajos se humedecer convenientemente la superficie queva a recibir el revoque y llenar todos los vacos y grietas.Los encuentros con parmetros verticales sern perfilados con ayuda detarrajeo en ngulo recto, con brua de 1cm. segn detalle. Sern aplicables lasespecificaciones generales para el tarrajeo de muros.B. Forma De Medicin y Pago

    La ejecucin de cielorraso ser medido en metros cuadrados (M2.)El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo,herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida indicadaen el presupuesto.

    ANDAMIOS PARA TARRAJEOS EN ALTURASDefinicin:Es una estructura de carcter temporal, compuesta por plataformas con suscorrespondientes soportes y defensas de proteccin, que se utilizan parasostener obreros y materiales, a fin de poder trabajar en sitios inaccesiblesdesde lugares firmes, en el curso de cualquier trabajo de construccin,mantenimiento o demolicin. no tienen por objeto soportar el peso de laconstruccin misma (losas, vigas, etc.).CLASIFICACIN:

    CRITERIOS:

    forma de sustentacin materialapoyados en el suelo maderacolgantes metlicos

  • 7/24/2019 TRABAJOS PARA EL CAPECO

    20/20

    Elementos constructivos del andamio:1. PIES DERECHOS: Elemento vertical que transmite las cargas a los

    apoyos.2. MACHINALES: Elemento del andamio sobre el cual descansa laplataforma.3. LARGUEROS: Viga longitudinal que se extiende horizontalmente entrepies derechos4. PLATAFORMA: Superficie de trabajo. Obreros y herramientasnecesarias5. BARANDAS :Elementos de proteccin frente a cadas de personas,materiales y herramientas6. TIRANTES DIAGONALES: Pies derechos, constituyen el sistema dearriostramiento, se cruzan aprox. a45 entre los pies derechos.

    Andamios colgantes:Mviles:Precauciones de seguridad:

    tejido de seguridad: recomendable entre la baranda superior y el rodapi. Cuerdas salvavidas: 1 cada operarios, se fija en ella el cinturon de seguridad. Maniobras de movimiento: Personas experimentadas mantener siempre la horizontalidad de la plataforma (funcionamientosimultaneo de las 2 roldanas. Si es posible: amarrar la plataforma a la construccin cuando no est enmovimiento

    Tipo escalera:a) escalerillas: ancho: 70 cm.. tensores: a37 (37 kg/mm2) y diam. 12mm