Trabrajo Nola Pender Dividido

8

Click here to load reader

Transcript of Trabrajo Nola Pender Dividido

Page 1: Trabrajo Nola Pender Dividido

Escuela de Ciencias de la Salud

Enfermería

Profesora Marcela Imbarack Vergara

Biografía

Pender nació el 16 de Agosto de 1941 en Lansing, Michigan.

Fue hija única y sus padres eran partidarios den que las mujeres también recibieran educación. El apoyo de su familia

Integrantes:

Karina Aguilera

Irma Álvarez

Claudia Arias

Javiera Calderón

Javiera Cancino

Constanza Cantillano

Poulette Canto

Marisol Fernández

Page 2: Trabrajo Nola Pender Dividido

la llevó asistir a la escuela de West Suburban, Hospital de Oak Park, Illinois.

El primer contacto de Nola Pender con la enfermería profesional fue cuando tenía siete años y observaba el cuidado enfermero que le ofrecían a su tía hospitalizada.

Recibió su diploma de enfermería en 1962 y comenzó a trabajar en un unidad Medico Quirúrgica y posteriormente en una unidad pediátrica en un hospital de Michigan.

En 1964, Pender, completo su título de B.S.N. en la Universidad del Estado de Michigan.

Completo su programa de doctorado en psicología y educación en 1969 en la Universidad Northwestern de Evanston, Illinois.

En su tesis, Pender (1970), investigó los cambios que se producen en el desarrollo de los procesos de codificación de la memoria a corto plazo en los niños. Años más tardes completo su trabajo en una maestría en enfermería de salud comunitaria en la Universidad de Rush, Chicago.

Su matrimonio con Albert Pender, dio fruto a una hija y un hijo, los cuales incentivaron la motivación personal de Pender para conocer más sobre la optimización de la salud humana.

En 1975 Pender publicó “A conceptual model for preventive health behavior”. En este artículo identificaba factores que se encontraron ya en la investigación más temprana para influir en la toma de decisiones y las acciones de los individuos para prevenir las enfermedades.

El modelo original de promoción de la salud (MPS) se presentó en su primera edición del texto “Health promotion in nursing practice” publicado en 1892.

Pender ha ejercido un liderazgo importante en el desarrollo de la investigación enfermera en Estados Unidos.

Ha promovido la actividad de aprendizaje de la enfermería mediante su implicación con la Sigma Theta Tau International, como ex presidenta de la Midwest Nursing Research Society (1985-1987) y como presidenta de la Cabinet on Nursing Research de la American Nurses Association.

Page 3: Trabrajo Nola Pender Dividido

Persuadida como miembro de la American Academy of Nursing en 1981, ostentó el cargo de presidenta de esta academia desde 1991 hasta 1993.

Recibió un título honorífico de doctorado por la universidad Widener en 1992.

En 1988 recibió el Distinguised Research Award por la Midwest Nursing Research Society por su contribución a la investigación y al liderazgo de investigación.

En 1997 recibió el American Psychological Association Award por sus contribuciones destacadas a la enfermería y a la psicología de la salud.

Fue profesora y decano asociada para la investigación en la escuela de enfermería de la universidad de Michigan desde 1990 hasta 2001.

Ha sido consultora de científicos enfermeros en Japón, Corea, México, Tailandia, República Dominicana, Jamaica, Inglaterra, Nueva Zelanda y Chile

Modelo de promoción de la salud

La teoría de Pender consiste en identificar en el individuo aquellos factores cognitivos-preceptúales los cuales pueden ser modificados por características situacionales, personales e interpersonales, dando como resultado la participación en conductas favorecedoras para la salud.

Page 4: Trabrajo Nola Pender Dividido

La finalidad de este modelo es identificar conceptos que tienen relevancia ante las conductas de promoción de la salud y junto con esto integrar hallazgos de investigación para facilitar la generación de hipótesis las cuales se pueden comprobar.

Con el pasar del tiempo esta teoría se ha ido modificando y perfeccionando a la vez, en relación a la capacidad para explicar la relación existente entre los factores que se cree que pueden influir en las modificaciones de la conducta sanitaria.

Nola Pender en su teoría dio énfasis a cuatro conceptos esenciales en su modelo:

Salud: Estado altamente positivo, la definición de salud tiene más importancia que cualquier otro enunciado general.

Persona: Es el individuo, el centro de la teorista, cada persona está definida de una forma única por su propio patrón cognitivo-perceptual y sus factores variables. 

Entorno: No se describe con precisión, pero se representa las interacciones entre los factores cognitivo-perceptuales y los factores modificantes que influyen sobre la aparición de conductas promotoras de salud.

Enfermera: la enfermera se constituye en el principal agente en cargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud personal.

Modelos de promoción de la salud

Identifica en el individuo factores cognitivos y perceptuales que son modificados por las características situacional personales e interpersonales, esto da como resultado conductas favorecedoras de salud.

Principales conceptos y definiciones

Page 5: Trabrajo Nola Pender Dividido

Son factores cognitivos y perceptuales que se definen como mecanismos motivacionales primarios de las actividades relacionadas con el modelo de promoción de la salud:

1- Importancia de la salud2- Control de la salud3- Auto eficiencia 4- Definición de la salud5- Estado de salud percibida6- Beneficios percibidos de la conducta7- Barreras percibidas para la conducta promotoras de

la salud

La persona es el individuo y centro del modelo. Cada persona está definida de forma única por su propio patrón cognitivo perceptual.

Pender no propone el modelo como explicación para grupo.

Afirmaciones teóricas

Este modelo representa interacción entre factores cognitivos perceptuales y factores que influyen en las conductas promotoras de la salud. Pender no indica afirmaciones teóricas específicas.

Forma lógica

El modelo promoción de la salud ha sido formulado mediante inducción empleando las investigaciones para formar un patrón de conocimiento.

El modelo promoción de la salud es un modelo conceptual que se formula con el objetivo de integrar los conocimientos sobre la conducta promotora de la salud y generar así integrantes para su comprobación.

Aceptación por la Comunidad de Enfermería.

Práctica: El concepto de promoción de la salud es muy popular

Page 6: Trabrajo Nola Pender Dividido

dentro de la práctica. El bienestar como especialidad de la enfermería ha tenido su auge durante la última década.

Formación: El empleo del modelo de promoción de la salud no ha sido introducido aún en la formación de enfermería. La promoción de la salud constituye un nuevo énfasis que queda actualmente por detrás de los cuidados dirigidos a la enfermedad, debido a que la formación clínica se enfoca mayormente a los equipos de cuidados en fase aguda.

Investigación: El modelo de promoción de la salud constituye principalmente un cuestionario para la investigación. El modelo tiene implicaciones para su aplicación debido al énfasis que pone en la importancia de la valoración individual de los factores que se cree que influyen en las modificaciones de la conducta sanitaria.

Sencillez: El modelo de promoción de la salud es fácil de entender. Su lenguaje es claro y accesible a los enfermos (as). Las relaciones entre los diferentes factores de cada grupo están bien establecidas, pero requieren una mayor clarificación.

Generalidad: El modelo tiene un espectro de nivel medio. Es fácilmente generalizable a las poblaciones adultas. Las investigaciones de las que se deriva el modelo se basa en muestras de hombres, mujeres, jóvenes, sanos y enfermos.

Precisión empírica: El modelo ha sido apoyado por las comprobaciones realizadas por Pender y otros como sistema para explicar la promoción de la salud. El perfil de estilo de vida promotor de la salud ha surgido como un instrumento para valorar las conductas promotoras de la salud.

Consecuencias: La Dra. Pender ha identificado la promoción de la salud como el objetivo del siglo XXI, del mismo modo que la prevención de las enfermedades lo fue del siglo XX.