tractores2

34
SISTEMA DE LUBRICACIÓN

description

tractores

Transcript of tractores2

SISTEMA DE LUBRICACIÓN

SISTEMA DE LUBRICACIÓN

El sistema de lubricación de un tractor agrícola cumple las siguientes funciones principales:• Reducir la fricción entre las piezas móviles.• Disipar el calor.• Proteger a los elementos de la corrosión.• Amortiguar antes cargas súbitas.• Limpieza y transporte de impurezas.

SISTEMA DE LUBRICACIÓN

N° SAE

Límite de viscosidad en segundos Saybolt Universal (S.S.U)

0 °F (-18 °C) 210 °F (100 °C)

Mínimo Máximo Mínimo Máximo

10 W 6000 12000

20 W 12000 48000

20 45 58

30 58 70

40 70 85

50 85 110

Clasificación del límite de viscosidad de lubricantes según la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE)

SISTEMA DE LUBRICACIÓN

La temperatura ambiente interviene en la elección del número S.A.E. de un aceite, por ejemplo:

• S.A.E. 20 W: Temperatura ambiente entre -12 hasta 43°C.• S.A.E. 20: Temperatura ambiente entre 0 hasta 43°C.• S.A.E. 30: Temperatura ambiente entre 10 hasta 43°C.

SISTEMA DE LUBRICACIÓN

N° SAE

Límite de viscosidad en segundos Saybolt Universal (S.S.U)

0 °F (-18 °C) 210 °F (100 °C)

Mínimo Máximo Mínimo Máximo

75 15000

80 15000 100000

90 75 120

140 120 200

250 200

Clasificación de aceites para transmisión según la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE)

SISTEMA DE LUBRICACIÓNNúmero N.L.G.I.

Penetración A.S.T.M. 77 °F (25 °C) Apariencia

000 445 - 475 Líquida

00 400 - 430 Líquida

0 355 - 385 Semi-líquida

1 310 - 340 Semi-blanda

2 265 - 295 Blanda

3 220 - 250 Regular

4 175 - 205 Semidura

5 130 - 160 Dura

6 85 - 115 Extradura

Clasificación de grasas según la N.L.G.I. (National Lubricanting Grease Institute)

SISTEMA DE LUBRICACIÓN

UTILIZACIÓN DE GRASAS:

• Cuando hay holguras excesivas.• Si se desea formar costras que eviten la entrada de suciedad.• En casos críticos (altas cargas y/o bajas velocidades).

SISTEMA DE LUBRICACIÓN

ADITIVOS:Se adicionan con el fin de mejorar las características de operación. Los más importantes son: • Mejoradores del índice de viscosidad (I.V.), al aumentar el índice de

viscosidad el lubricante incrementa su resistencia a cambiar de viscosidad con la temperatura (Principal propiedad de los Aceites Multigrados).• Extrema presión (E.P.) adecuados cuando se presentan cargas altas.• Detergentes y dispersantes: estos evitan la formación de sedimentos.

SISTEMA DE LUBRICACIÓN

Servicio Motor a gasolina Motor Diesel

Ligero S.A. C.A.

Medio S.B. C.B. ; C.C.

Severo S.C. ; S.D. ; S.E. ; S.F. ; S.G. C.D. ; C.E.

Resumen de las características que le otorga los aditivos al lubricante según os códigos A.P.I. (Instituto Americano del

Petróleo)

Por ejemplo el aceite C.E. se recomienda para motores diesel turbocargados de trabajo pesado, manufacturado desde 1983 da mayor protección contra el desgaste y depósitos que el C.D.

SISTEMA DE LUBRICACIÓN

TIPOS DE LUBRICACIÓN:

• MEZCLA: Típico en motores de dos carreras, la relación aceite – combustible varía entre 1:25 hasta 1:40.

• CIRCULACIÓN FORZADA: Presente en casi todos los tractores agrícolas, consta de una bomba, filtros, válvula de seguridad, conductos.

SISTEMA DE LUBRICACIÓN

RECOMENDACIONES:

• Cada motor o pieza del tractor está calculado para usar un lubricante determinado (tener muy presente recomendaciones del fabricante).• Supervisar el nivel del aceite y cambiarlo periódicamente.• Mantener el cárter bien ventilado.• Conseguir buenos filtros.• Una lubricación adecuada economiza grandes cantidades de dinero.

SISTEMA DE ENGANCHE

SISTEMA DE ENGANCHE

Los aperos pueden ir arrastrados por el tractor o estar semisuspendidos o suspendidos en el mismo. En el primer caso se realiza el enganche en un punto y en los dos últimos casos mediante el enganche de tres puntos que es controlado por el sistema hidráulico del tractor.

SISTEMA DE ENGANCHE

BARRA DE TIRO:

Para acoplar al tractor los aperos agrícolas arrastrados se emplea la barra de tiro. El enganche en un punto o en la barra de tiro tiene forma de trompeta y puede estar fijo o ser regulable en altura.

SISTEMA DE ENGANCHE

BARRA DE TIRO:

Barra de Tiro

SISTEMA DE ENGANCHE

ENGANCHE DE TRES PUNTOS:El enganche de tres puntos está normalizado (norma ISO 730), lo cual es necesario para que el acoplamiento de los diversos aperos en tractores de tamaño similar se realice sin dificultad.En general hay que distinguir un punto de enganche (unión articulada entre una barra y el apero) de un punto de apoyo (unión articulada entre una barra y el tractor).

SISTEMA DE ENGANCHE

ENGANCHE DE TRES PUNTOS:

Enganche de tres puntos

SISTEMA DE ENGANCHE

ENGANCHE DE TRES PUNTOS:

La presión de trabajo es del orden de 175 – 180 bar y el volumen del cilindro es de alrededor de 0.8 lt para los tractores pequeños, de 1 a 1.3 lt para tractores medianos y de 1.6 a 2.2 lt para los tractores grandes.

SISTEMA DE ENGANCHE

ENGANCHE DE TRES PUNTOS:El enganche a tres puntos se compone de:• Dos brazos de tiro rígido unidos al tractor mediante rótulas y con el enganche del

apero en el otro extremo.• Una barra extensible denominada tercer punto, con un tubo central con dos tuercas

con pasos opuestos.• Dos brazos de levantamiento muy robustos sobre los que actúa el pistón del elevador.• Dos tensores de levantamiento que pueden alargarse o acortarse mediante los cuales

se unen los brazos de levantamiento con los de tiro.• Dos tensores laterales situados desde los brazos de tiro al bastidor del tractor que

tienen por misión evitar desplazamientos laterales de los aperos enganchados.

SISTEMA DE ENGANCHE

ENGANCHE DE TRES PUNTOS:Se clasifican en:• Tipo I: Permiten un esfuerzo de elevación menor o igual a 11270 N.• Tipo II: Permiten un esfuerzo de elevación entre 11270 N y 24990 N.• Tipo III: Permiten un esfuerzo de elevación mayor de 24990 N.

SISTEMA DE ENGANCHE:

ENGANCHE DE TRES PUNTOS – CONTROL HIDRÁULICO:• CONTROL DE CARGA:Hace que la resistencia que el apero ofrece al avance del tractor sea siempre constante. El arado, profundizará poco en terrenos duros y mucho en terrenos blandos, realizando una labor desigual en un terreno heterogéneo en cuanto a su constitución.Este control presenta la ventaja de que la potencia del tractor se aprovecha al máximo y que éste trabajará sin sufrir oscilaciones ni cambios bruscos.

SISTEMA DE ENGANCHE

ENGANCHE DE TRES PUNTOS – CONTROL HIDRÁULICO:• CONTROL DE CARGA:

Esquema del Control de

Carga

SISTEMA DE ENGANCHE

ENGANCHE DE TRES PUNTOS – CONTROL HIDRÁULICO:• CONTROL DE POSICIÓN Y PROFUNDIDAD:Se regula la posición del apero con relación al tractor, por ejemplo mediante una leva en el eje de elevación. Mediante este control se consigue únicamente una buena uniformidad en la profundidad de la labor en terrenos poco ondulados.

SISTEMA DE ENGANCHE

ENGANCHE DE TRES PUNTOS – CONTROL HIDRÁULICO:• CONTROL DE POSICIÓN Y PROFUNDIDAD:

Esquema de Control de Posición y

Profundidad

SISTEMA DE ENGANCHE

ENGANCHE DE TRES PUNTOS – CONTROL HIDRÁULICO:• CONTROL MIXTO:

Este control tiende a ser universalmente empleado en los tractores modernos en cuanto presenta casi totalmente las ventajas de los procedimientos anteriores sin sus inconvenientes.

SISTEMA DE ENGANCHE

ENGANCHE DE TRES PUNTOS – CONTROL HIDRÁULICO:• CONTROL MIXTO:

Esquema del Control Mixto

SISTEMA DE ENGANCHE

ENGANCHES RÁPIDOS:Son unos dispositivos que permiten realizar el enganche de tres puntos sin necesidad de que el tractorista descienda del tractor.Existen fundamentalmente dos tipos de enganches rápidos:

• TIPO EUROPEO: Un triángulo de tubo cuadrado montado en el enganche de tres puntos del tractor que se introduce en un bastidor en forma de “V” invertida montado en el apero.

• TIPO AMERICANO: Según norma ASAE, es un bastidor con tres ganchos que sujetan la máquina a acoplar.

SISTEMA DE ENGANCHE

ENGANCHES RÁPIDOS:

Enganche rápido Tipo Americano

SISTEMA HIDRÁULICO

SISTEMA HIDRÁULICO

La aplicación de la oleo hidráulica a los tractores permite tanto la elevación de aperos montados en el enganche de tres puntos, como el accionamiento de máquinas arrastradas y suspendidas a través de las tomas remotas del sistema hidráulico.• La ventaja de los sistemas hidráulicos es que se pueden instalar en la

forma que se desee e incluso en partes móviles gracias a sus tubos flexibles.• Su mayor inconveniente es que son caros y que su rendimiento es

bajo en relación a las transmisiones mecánicas o eléctricas.

SISTEMA HIDRÁULICO

Sistema Hidráulico

SISTEMA HIDRÁULICO

ELEMENTOS DEL SISTEMA HIDRÁULICO:• Un depósito de aceite que debe contener un volumen de 2 a 2.5 veces el caudal de la

bomba expresado en l/min.• Una bomba hidrostática, que aspira el aceite del depósito a través de un filtro y lo

impulsa a las tuberías.• Una válvula limitadora de presión que regula la presión máxima del aceite en el

circuito.• Un distribuidor manual del tipo ¾ (tres posiciones y cuatro vías).• Un regulador de caudal para controlar la velocidad de descenso.• Un pistón simple o doble efecto de gran diámetro.• Una biela solidaria a los brazos del elevador que recibe la acción del vástago del pistón

en el denominado bulón de empuje.

SISTEMA HIDRÁULICO

ELEMENTOS DEL SISTEMA HIDRÁULICO:

Esquema mostrativo de los elementos del Sistema Hidráulico

SISTEMA HIDRÁULICO

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:Se basa en el principio de Pascal “Cuando un líquido está sometida a presión exterior que actúa en una sola dirección, esta presión se transmite integralmente a todas las partes del líquido en todas direcciones”.Joseph Bramah en 1715 se basó en el anterior principio para desarrollar la original prensa hidráulica logrando una gran ventaja mecánica.