traduccid

9
1. OBJETIVOS DE LA PRUEBA DE POZO 1.1 INTRODUCCIÓN Durante una prueba de pozo se controla la respuesta de un depósito a los cambios de producción (o inyección) a las condiciones del monitoreo. Dado que la respuesta es mayor o de menor grado, las características de las propiedades del depósito, es posible en muchos casos para inferir la respuesta de las propiedades de los yacimientos. Bueno interpretación de la prueba por lo tanto, es un problema inverso en que los parámetros del modelo se deduce mediante el análisis de modelo de respuesta a una entrada dada. En la mayoría de los casos de pruebas de pozos, la respuesta del yacimiento que se mide es la respuesta de la presión. De ahí que en muchos casos el análisis de prueba de pozo es sinónimo de análisis de presión transitoria. La presión transitoria es debido a cambios en la producción o inyección de fluidos, por lo tanto, tratamos el transitorio de velocidad de flujo como entrada y la presión transitoria como salida. DIBUJO En la interpretación de pruebas de pozos , se utiliza un modelo matemático para relacionar respuesta de la presión (salida ) para ver el historial del flujo ( de entrada) . especificando que la historia de entrada, velocidad de flujo en el modelo sea

Transcript of traduccid

Page 1: traduccid

1. OBJETIVOS DE LA PRUEBA DE POZO

1.1 INTRODUCCIÓN

Durante una prueba de pozo se controla la respuesta de un depósito a los cambios de producción (o inyección) a las condiciones del monitoreo. Dado que la respuesta es mayor o de menor grado, las características de las propiedades del depósito, es posible en muchos casos para inferir la respuesta de las propiedades de los yacimientos. Bueno interpretación de la prueba por lo tanto, es un problema inverso en que los parámetros del modelo se deduce mediante el análisis de modelo de respuesta a una entrada dada.

En la mayoría de los casos de pruebas de pozos, la respuesta del yacimiento que se mide es la respuesta de la presión. De ahí que en muchos casos el análisis de prueba de pozo es sinónimo de análisis de presión transitoria. La presión transitoria es debido a cambios en la producción o inyección de fluidos, por lo tanto, tratamos el transitorio de velocidad de flujo como entrada y la presión transitoria como salida.

DIBUJO

En la interpretación de pruebas de pozos , se utiliza un modelo matemático para relacionar respuesta de la presión (salida ) para ver el historial del flujo ( de entrada) . especificando que la historia de entrada, velocidad de flujo en el modelo sea el mismo que en el campo , se puede inferir que los parámetros del modelo y los parámetros del yacimiento son la misma si la salida de presión modelo es la misma que la salida de presión del depósito medido. Claramente , no puede ser importante en este proceso , ya que el modelo puede actuar como el depósito real a pesar de que los supuestos físicos son totalmente invalidos . Esta ambigüedad es inherente a todos los problemas inversos , incluyendo muchos otros utilizados en ingeniería de yacimientos (por ejemplo, ajuste histórico en la simulación, el análisis de curvas de declinación, el balance de materiales). Sin embargo , los peligros pueden reducirse al mínimo mediante una cuidadosa especificación de la prueba así de tal manera que la respuesta es más característica que parámetros del yacimiento bajo investigación . Así, en la

Page 2: traduccid

mayoría de los casos, el diseño y la interpretación de una prueba de pozo depende de sus objetivos.

Los objetivos de un pozo de prueba por lo general se dividen en tres categorías principales: (en) la evaluación de yacimientos, (ii) la gestión de yacimientos, y (iii) la descripción del yacimiento

1.2 Evaluación de Yacimientos

Para llegar a una decisión en cuanto a cuál es el mejor para producir un yacimiento dado (evaluamos las propiedades y el tamaño, esto para ver si vale la pena gastar dinero) que necesitamos para conocer su capacidad de producción se intentará determinar la conductividad del depósito (kh, o permeabilidad espesor del producto), la presión inicial del yacimiento, así como los límites de depósito (o límites). Al mismo tiempo, vamos a probar los fluidos de modo que sus propiedades físicas pueden ser medidos en el laboratorio. La conductividad (kh)se rige de la forma que los fluidos rápidos pueden fluir hacia el pozo. Por lo tanto es un parámetro que necesitamos saber para diseñar el espaciamiento entre pozos y el número de pozos. Si la conductividad es baja, es posible que tengamos que evaluar el costo-efectividad de la estimulación. El yacimiento nos dice la cantidad de energía potencial que el depósito contiene (o ha dejado) y la presión nos permite pronosticar cuánto tiempo la producción de depósito puede ser sostenida. Las presiones en las proximidades de la boca del pozo se ven afectados por procesos de perforación y producción, y pueden ser bastante diferente de la presión y el depósito grande. La interpretación nos permite inferir esas presiones distantes de lo local a presiones de prueba que en realidad se pueden medir. Análisis de los límites del yacimiento nos permite determinar la cantidad de fluido del yacimiento está presente (ya sea aceite. Gas, agua, vapor o cualquier otro) y para estimar si los límites del yacimiento están cerrados o abiertos (con el apoyo de un acuífero, o una superficie libre).

1.3 GESTIÓN DEL YACIMIENTO

Durante la vida de un yacimiento, que deseamos monitorear el desempeño y condiciones del pozo. Es vigilar los cambios en la presión promedio del yacimiento para que podamos afinar nuestras predicciones de futuro del rendimiento de los yacimientos. Mediante la supervisión de la condición de los pozos, es posible identificar candidatos para reparación de pozos o la estimulación. En circunstancias especiales, puede ser también posible seguir el movimiento de los frentes de fluido dentro del depósito, tal como puede verse en las inundaciones de agua o combustión in situ. El conocimiento de la ubicación frontal nos permitirá evaluar la eficacia del proceso de desplazamiento y para pronosticar su desempeño posterior.

1.4 DESCRIPCION DEL YACIMIENTO

Las formaciones geológicas de petróleo, gas, agua y reservorios geotérmicos son complejos y pueden contener diferentes tipos de roca, interfaces estratigráficos, faltas, las barreras y los frentes de fluidos. Algunas de estas características pueden influir en el comportamiento transitorio de presión en un grado medible y más afectarán el rendimiento de las reservas. En la medida en que es posible, el uso de análisis de la prueba bien para el propósito de la descripción del yacimiento será una ayuda para la predicción de rendimiento de la reserva.

Page 3: traduccid

Además, la caracterización del reservorio puede ser útil en el desarrollo del plan de producción. Ejemplos de el uso de análisis de la prueba bien para la descripción del yacimiento se pueden encontrar en Britt et al. (1989). Myers et al. (1980), Lee (1982), Currier (1988) y Roest et al. (1986). Sin embargo, es importante reconocer que hay un límite para el nivel de detalle que se puede lograr en una descripción depósito. Esto se debe a la transmisión de la presión es un proceso inherentemente difusiva, y por lo tanto está gobernada en gran medida por las condiciones medias en lugar de por heterogeneidades locales. Por ejemplo. Graduador y Horne (1988) mostraron que es posible tener un agujero en el depósito que es tan grande como la mitad de la distancia entre A y producciones así un pozo de observación, sin que el agujero de hacer cualquier diferencia discernible en un TES de interferencia.

Esta observación parece desalentador al principio, sin embargo, destaca la utilidad general de las pruebas de análisis de la prueba y así se puede interpretar para estimar las propiedades del yacimiento mayor porque son insensibles a la mayoría de las heterogeneidades locales escala.

1.5 ANALISIS DE CURVAS DE DECLINACION

Las discusiones anteriores se han referido a análisis de la presión transitoria, en la que el transitorio de presión se considera que es la respuesta de un sistema a una tasa de flujo historica específica.

Debe quedar claro sin embargo que es igualmente válida para considerar una respuesta de velocidad de flujo a un historial de la presión específica. Este caso, en el que la presión del pozo fluye generalmente se considera como constante y disminuye la tasa de producción, es el análisis de curvas de declinación. Fundamentalmente, no hay diferencia entre el análisis de la presión transitoria y análisis de curvas de declinación, sin embargo, hay consideraciones prácticas que normalmente separan las dos aplicaciones. Dado que la tasa de flujo es la más fácil de las dos funciones de control en una prueba a corto plazo, las pruebas de presión transitoria (como pruebas de reducción, acumulación o interferencia) se realizan normalmente durante sólo unas pocas horas o días. Por lo tanto las pruebas transitorias de presión se utilizan generalmente para diagnosticar las condiciones del pozo cerca, como el almacenamiento Kh y la piel. Durante la producción a largo plazo, la presión a menudo es controlada por las necesidades de equipo de producción, y las tasas de producción son controlados a largo plazo (más de mes y año) para el análisis de curvas de declinación. Por lo tanto declinar análisis de la curva es más diagnóstica de los efectos a largo plazo, tales como el volumen del depósito. En términos generales, tanto en caudal y presión son interdependientes, y ambos se rigen por las características del yacimiento. Por lo tanto la presión de análisis de transitorios y el análisis de curvas de declinación son ejemplos específicos del mismo proceso, aunque tradicionalmente cada uno ha sido desarrollado de manera algo diferente. En este libro, se eliminará la distinción entre ellos. En cualquier momento en que la tasa de flujo y la presión de ambos se miden es posible especificar uno y que coincida con la otra. Debido a la naturaleza difusiva de transmisión de presión se mencionó anteriormente, a menudo es más fácil para que coincida con presiones de lo que es para que coincida con las tasas de flujo

Page 4: traduccid

1.6 TIPOS DE PRUEBAS

En algunos casos, el tipo de prueba que se realiza se rige por los objetivos de la prueba. En otros casos, la elección se rige por las limitaciones prácticas o conveniencias. Para fines de la discusión sea más tarde, se definirán los diversos tipos de pruebas en esta sección.

1.6.1 Disposición de prueba

En una prueba de reducción, en un pozo que es estático o estable y la parada que se abra a fluir. Para los propósitos de análisis tradicional, se supone que la tasa de flujo es constante.(figura 2)

Muchas de las técnicas de análisis tradicionales se derivan mediante la prueba de reducción de base (incluyendo muchas de las derivaciones en la Sección 2). Sin embargo, en la práctica, una prueba de reducción puede ser bastante difícil de lograr en las condiciones previstas. En particular: (a) es difícil hacer que el flujo del pozo a una velocidad constante, incluso después de tener (más o menos) sea estable, y (b) la condición de un pozo no puede inicialmente ser estática o estable, sobre todo si se recientemente fue perforado o habían corrido con anterioridad.

Por otro lado, las pruebas de reducción es un buen método de pruebas de yacimiento limite, ya que el tiempo necesario para observar una respuesta límite es largo, y las fluctuaciones de funcionamiento en la tasa de flujo se vuelven menos significativa en tiempos largos.

16.2 Prueba de acumulación

En una prueba de acumulación, un pozo que ya está fluyendo (idealmente a velocidad constante) se cierra y la presión de fondo del pozo medido se acumula (fig. 13).el Análisis de la prueba de acumulación a menudo requiere sólo una ligera modificación de las técnicas utilizadas para interpretar prueba de reducción a velocidad constante. La ventaja práctica de

Page 5: traduccid

una prueba de acumulación es que la condición de velocidad de flujo constante se consigue fácilmente (ya que el caudal es cero)

Pruebas de acumulación también tienen desventajas:

a) puede ser difícil de lograr si la tasa de producción es constante antes de la parada en particular, puede ser necesario cerrar brevemente bien para ejecutar la herramienta de presión en el agujero.

b) La producción se pierde mientras el pozo se cierra

1.63 Prueba de inyección

Una prueba de inyección es conceptualmente idéntica a una prueba de reducción, excepto que el flujo es en el pozo en lugar de salir de ella (fig. 4).

Las tasas de inyección a menudo se pueden controlar más fácilmente que las tasas de producción, sin embargo el análisis de los resultados de la prueba puede ser complicado por los efectos de múltiples fases a menos que el fluido inyectado es el mismo que el fluido del depósito inicial.

Page 6: traduccid

1.6.4 PRUEBA caída

Una prueba de caída mide la caída de presión subsiguiente para el cierre de una inyección (fig. 1.5). Es conceptualmente idéntica a la prueba de la acumulación.

Al igual que con la interpretación caída de inyección es más difícil si el líquido que se inyecta es de diferentes pruebas, desde el yacimiento de fluido inicial.

16.5 Prueba de Interferencia

En la prueba de interferencia, un pozo produce y se observa la presión en un pozo diferente (o pozos). Unos monitores de prueba de presión de interferencia cambia a cabo en el depósito, a una distancia desde el pozo de producción original . Por lo tanto una prueba de interferencia puede ser útil para caracterizar las propiedades del yacimiento a través de una mayor escala de longitud que las pruebas de un solo pozo. Los cambios de presión a una distancia desde el productor son mucho menores que en el pozo de producción en sí, por lo que las pruebas de interferencia requieren registradores sensibles a la presión y puede tomar mucho tiempo para llevarla a cabo.Las Pruebas de interferencia se pueden utilizar independientemente del tipo de presión de un cambio inducido en el pozo activo (de reduccion, la acumulación, la inyección o de caída).

1.6.6 Prueba de la barra de perforación (DST)

Una prueba de la barra de perforación es una prueba que utiliza una herramienta especial montado en el extremo de la sarta de perforación. Es una prueba comúnmente utilizado para probar un nuevo pozo perforado, ya que sólo puede llevarse a cabo mientras que un equipo de

Page 7: traduccid

perforación es sobre el agujero. En un DST, el pozo se abre para que fluya por una válvula en la base de la herramienta de prueba, y el fluido del depósito fluye hacia arriba de la sarta de perforación (que normalmente está vacía para empezar). Una secuencia de prueba común es producir, cerrar, producir de nuevo y cerrar de nuevo. las Pruebas de columna de perforación pueden ser muy corta, desde el cierre positivo de la válvula de fondo de pozo evita los efectos de almacenamiento del pozo (que se describe más adelante). Análisis de la DST requiere técnicas especiales, puesto que el caudal no es constante a medida que aumenta el nivel de líquido en la sarta de perforación. También pueden surgir complicaciones debido a la cantidad de movimiento de fricción y los efectos y el hecho de que la condición es también afectado por las operaciones de perforación y terminación recientes pueden influir en los resultados.