Trafico de Organos

5
ORATORIA Y EXPRESIÓN PERSONAL DANIA RABELO RODRIGUEZ GLADYS CONDORI HUAYLLAN TRAFICO DE ORGANOS INTRODUCCIÓN: ¿Cuántos de ustedes tiene en su DNI un SI en donación de órganos? ¿Por qué no somos capaces de un SI? Entonces ¿Cuál es la respuesta a la falta de donación de órganos?, pues bien es el Tráfico de órganos. Una vez que escuchamos la frase “tráfico de órganos” un sentimiento de rechazo inmediato logra apoderarse de gran parte de la sociedad y con esto condena a los partícipes de tan “inhumana” acción. Pero ¿qué hecho ha desatado este tráfico? ¿Qué personas están involucradas? ¿Cuál es el beneficio que supone este tráfico?, son preguntas que suelen aparecer y que tienen variadas respuestas. Ya que en la mayoría de las veces la necesidad de un órgano o la impotencia de ver morir a un ser querido desencadena una acción tan desesperada que es calificada como delito y censurada socialmente. EXPOSICIÓN: El tráfico de órganos es la compre y venta de una parte del cuerpo que involucra básicamente al dónate y el que recibe la donación, ambos con diferentes necesidades. La desesperación por seguir viviendo alimenta el aterrador negocio del tráfico clandestino de órganos humanos en el mundo, una actividad que no conoce fronteras ni límites. Es una nueva forma de explotación del hombre por el hombre El comercio de órganos ocurre sobre todo en países donde los ricos y los pobres tiene un diferencia bien marcada, con un alto grado de injusticia social, sin leyes que regulen la práctica de los trasplantes y done el estado no tiene control de la actividad trasplantadora. Los países donantes de órganos ilegales son principalmente los países pobres. Son muchos los lugares de América Latina que registran casos de desaparición de personas y posterior

Transcript of Trafico de Organos

Page 1: Trafico de Organos

ORATORIA Y EXPRESIÓN PERSONAL

DANIA RABELO RODRIGUEZ

GLADYS CONDORI HUAYLLAN

TRAFICO DE ORGANOS

INTRODUCCIÓN:

¿Cuántos de ustedes tiene en su DNI un SI en donación de órganos? ¿Por qué no somos capaces de un SI? Entonces ¿Cuál es la respuesta a la falta de donación de órganos?, pues bien es el Tráfico de órganos.

Una vez que escuchamos la frase “tráfico de órganos” un sentimiento de rechazo inmediato logra apoderarse de gran parte de la sociedad y con esto condena a los partícipes de tan “inhumana” acción. Pero ¿qué hecho ha desatado este tráfico? ¿Qué personas están involucradas? ¿Cuál es el beneficio que supone este tráfico?, son preguntas que suelen aparecer y que tienen variadas respuestas. Ya que en la mayoría de las veces la necesidad de un órgano o la impotencia de ver morir a un ser querido desencadena una acción tan desesperada que es calificada como delito y censurada socialmente.

EXPOSICIÓN:

El tráfico de órganos es la compre y venta de una parte del cuerpo que involucra básicamente al dónate y el que recibe la donación, ambos con diferentes necesidades.

La desesperación por seguir viviendo alimenta el aterrador negocio del tráfico clandestino de órganos humanos en el mundo, una actividad que no conoce fronteras ni límites. Es una nueva forma de explotación del hombre por el hombre

El comercio de órganos ocurre sobre todo en países donde los ricos y los pobres tiene un diferencia bien marcada, con un alto grado de injusticia social, sin leyes que regulen la práctica de los trasplantes y done el estado no tiene control de la actividad trasplantadora. Los países donantes de órganos ilegales son principalmente los países pobres. Son muchos los lugares de América Latina que registran casos de desaparición de personas y posterior aparición con órganos extraídos. Argentina, Honduras Bolivia y Perú son ejemplos de ello. El tráfico de órganos se ha convertido en un lucrativo negocio a través del cual la pobreza en el tercer mundo se salda con “materia prima” humana

En otras palabras, la obtención de un riñón por parte de un paciente rico y desesperado de seguir viviendo a partir de un donante vivo, pobre y también desesperado de conseguir algo de dinero para satisfacer sus necesidades básicas.

Pero toda esta oferta de órganos responde a la gran necesidad de órganos para trasplantes, los cuales cada vez se hacen más necesarios y no existen políticas

Page 2: Trafico de Organos

claras para su responder a esta.El equipo médico entra en un determinado dilema ético al conocer la naturaleza del órgano a trasplantar en un paciente, ya que legalmente el trafico de órganos está penado por la ley, además de ser reconocido como una falta a los derechos humanos, pero también en un caso hipotético este órgano es la forma de supervivencia de un ser humano, entonces negarse a realizar el procedimiento quirúrgico transgrediría el principio de la no maleficencia para este.

Entonces cual tendría que ser el límite a la hora de juzgar la validez del comercio de órganos. Como se ha informado mundialmente existen determinadas mafias de órganos que son los encargados de realizar las acciones más atroces en búsqueda de órganos, desde el secuestro de personas hasta realizar coaliciones para utilizar los cuerpos de presos juzgados a muerte. También se utilizan ciudadanos de países subdesarrollados los cuales se encuentran en precaria condición económica, a los que se les ofrece una fuerte cantidad de dinero por que se sometan a la entrega de algún órgano (mayoritariamente un riñón). Actualmente se ha reconocido la utilización de una práctica donde los compradores abandonan su país de origen, donde es penado el comercio, y emprenden la búsqueda de un órgano a través de otras latitudes. 

Muchos gobiernos y organizaciones nacionales de trasplantes niegan estas prácticas y las tachan de rumores sin fundamento. Sus argumentos se basan en el corto tiempo en el que un órgano puede permanecer fuera de un cuerpo humano: máximo seis horas. Pero no son conscientes de que en realidad no se traslada el órgano, sino a la persona portadora del órgano donante o a la persona que lo va a recibir.

Segun la opinión de R. Matesanz, conocido en todo el mundo como el padre del exitoso "Modelo Español" de donación y trasplantes. Da a conocer cuatro condiciones se encuentran en el origen y las consecuencias del comercio de órganos:

• una creciente demanda de órganos para trasplante, • unas posibilidades científicas en constante desarrollo, • una comunidad global cada vez menos propensa al acto solidario de donar, • y unas tasas de procuración de órganos en franca declinación

 Por poner un ejemplo, sólo en México se realizan más de 4.000 trasplantes legales al año; además, más de 8.000 personas están en lista de espera, de las que 15% mueren al no recibir un órgano, informa el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) de México. Con esta premisa, no es de extrañar que el precio de estos órganos en el mercado negro alcance precios desorbitados: 150,000 dólares por un hígado, 120,000 por un riñón, 60,000 por un corazón ó 45,000 por la córnea, entre otros.

Distintas formas de lograr recibir el preciado órgano, pero todas bajo el alero de la necesidad, ya que todos los compradores realmente necesitan sobrevivir, pero la forma en que lo buscan no es la mejor.

RECOMENDACIÓN:

El comercio de órganos se puede evitar mejorando las condiciones de vida de la población, dando igualdad de oportunidades a ricos y pobres principalmente en relación a la salud y erradicando la extrema pobreza. Paralelamente, los países que aún no cuentan con una legislación adecuada, deben promulgar leyes insistiendo en la necesidad de estimular la donación cadavérica, con un sentido altruista y de solidaridad, castigando todo tipo de retribución económica por los órganos donados y con un control estrecho de la actividad de trasplantes por parte del estado.

Page 3: Trafico de Organos

A fin de incentivar la donación de órganos y disminuir esta brecha entre oferta y demanda, en muchos países se ha implementado el pago de los gastos funerales del donante, la otorgación de un seguro médico para los familiares del donante por parte de las instituciones en las que se encuentran asegurados los receptores beneficiados con los órganos y la reducción de los impuestos para los familiares del donante.

Como podemos ver en muchos casos las donaciones se hacen de manera voluntaria para solventar algún gasto o cubrir alguna necesidad: para poder contrarrestar el tráfico de órganos.

Primero lugar: se debe concientizar al donante, muchas veces tenemos necesidades pero no es la forma de cubrirlos: hay otras maneras de buscar solución al problema: debemos convencernos y convencer que somos importantes, que témenos un valor absoluto y que no debe ser violada por nadie.

En segundo lugar: Concientizar e invocar a la sociedad que cultive la solidaridad uno de los valores del hombre por excelencia para que sean donadores de órganos de manera voluntaria, tomando en cuenta que es un hecho solemne, es generoso, un gran sacrificio dado con amor así como hizo Jesucristo por todos nosotros.

Por último: el estado tiene que brindar apoyo económico: dando oportunidad de trabajo, un buen plan educativo, hacer campañas gratuitas sobre estos temas y además de ello imponga mas leyes sanciones para quienes incurran en el ilícito tráfico de órganos.

RESUMEN:

El tráfico de órganos es una de las actividades mas ruines que existen. Las mafias que operan en este campo efectúan todo tipo de acciones: secuestros, robos de cadáveres, etc para ellos todo vale para enriquecerse. Además, se sigue fomentando la desigualdad ya que, la salud, derecho universal de todas las personas,solo se encuentra en manos de aquellos que pueden permitirse el lujo de pagar lo que sea por comprar el órgano que necesitan.

Y una acotación interesante es esta frase: “Cuando el cuerpo humano puede ser tratado como un bien ordinario que se vende por precios conocidos y predeterminados, se está invitando a la corrupción en la sociedad y a un injusto sistema de acceso y distribución de órganos, ya que el rico estará siempre en el final receptor y el pobre en el de la donación”

CONCLUSION

Es por estos hechos que se requiere mantener una postura firme y establecer un marco legal claro, donde la ética sea pilar de este, para regular y formular un programa de trasplante de órganos que sea operativo a tal nivel que sea capaz de satisfacer la demanda de órganos de todos los pacientes y de esta forma detener una práctica ilegal que va en desmedro de toda la sociedad. Es por esto la necesidad de crear conciencia a nivel mundial de la importancia de entrar voluntariamente en las campañas de donación de órganos. Rol fundamental cumplen los estados en promover e incentivar a la población general mediante la educación.

No solo es la tarea del estado buscar una solución a este problema, sino es tarea de cada uno de nosotros enser parte de una salida en la cual no se vea afecta la dignidad y la vida del ser humano.

Entonces debemos hacernos estas preguntas ¿Por qué donar órganos?

Page 4: Trafico de Organos

1- Porque esta problemática involucra a toda la sociedad. 2- Porque no hay diferencias entre ricos y pobres. 3- Porque nadie está exento de necesitar un trasplante de órganos o tejidos. 4- Porque son más de 6000 las personas que esperan por la oportunidad de pelear por sus vidas. 5- Porque potencialmente con una donación multiorgánica hay 13 personas que pueden salvar y/o mejorar su calidad de vida. 6- Porque aproximadamente 4 de cada 1000 defunciones reúnen el criterio de muerte encefálica. 7- Porque no hay dudas del diagnóstico de muerte. 8- Porque el cese irreversible de las funciones encefálicas son determinantes para declarar el fallecimiento de una persona. 9- Porque hay transparencia en la distribución de órganos. 10- Porque actualmente hay miles de sonrisas inconclusas. 11- Porque si eres mayor de 18 años, puedes expresar tú voluntad de donar los órganos. 12- Porque todos moriremos inexorablemente y la desinformación puede llevar a ignorar que algo bueno se puede rescatar. Terminamos con esta frase:

"Un donante cadavérico dona lo que no va a necesitar porque no vive más, mientras que quien dona en vida saca una parte de su ser que tenía sentido en su propio organismo por lo cual lo dona como acto de amor”  Natenson