Tramite de licencias de construccion

1
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA ALCALDÍA DE SAN SEBASTIÁN DE MARIQUITA SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA SAN SEBASTIAN DE MARIQUITA … . POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS 1. DOCUMENTACION QUE SE REQUIERE PARA EL TRAMITE DE LICENCIAS DE CONSTRUCCION: Con base en lo establecido en el Acuerdo Número 019 del 16 de diciembre de 2004, por medio del cual se adoptó el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, se hace necesario que presente la siguiente documentación en fotocopias: 1. Escritura 2. Certificado de libertad y tradición. 3. Paz y salvo de la Secretaría de Hacienda de la presente vigencia 4. Cédula del titular de la Escritura. 5. Viabilidad de servicios (empresas Espuma y Enertolima), 6. Los siguientes planos: ( en medio físico y en CD) Localización Plantas Ejes, Cimientos y Desagües. Plantas Arquitectónicas. Planta de Cubierta(s). Fachada Cortes Plano Eléctrico. Plano Hidráulico Deben contener en la planta general demarcados la vía, sardineles, jardín, anden, espacios peatonales, vehiculares y la construcción. En el plano de desagües deberá diseñarse por separado la red de aguas lluvias y la red sanitaria para proyectos que se encuentran dentro del perímetro de servicios públicos del Municipio. Detalles de empates con las edificaciones vecinas, si las hay, en escala 1:50 LOS PLANOS DEBEN SER FIRMADOS POR LOS PROFESIONALES SEGÚN SEA EL CASO (TOPOGRADO, INGENIEROS O ARQUITECTOS). Y CD

Transcript of Tramite de licencias de construccion

Page 1: Tramite de licencias de construccion

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

ALCALDÍA DE SAN SEBASTIÁN DE MARIQUITA

SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA

SAN SEBASTIAN DE MARIQUITA … . POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS

1. DOCUMENTACION QUE SE REQUIERE PARA EL TRAMITE DE

LICENCIAS DE CONSTRUCCION:

Con base en lo establecido en el Acuerdo Número 019 del 16 de diciembre

de 2004, por medio del cual se adoptó el Plan Básico de Ordenamiento

Territorial, se hace necesario que presente la siguiente documentación en

fotocopias:

1. Escritura

2. Certificado de libertad y tradición.

3. Paz y salvo de la Secretaría de Hacienda de la presente vigencia

4. Cédula del titular de la Escritura.

5. Viabilidad de servicios (empresas Espuma y Enertolima),

6. Los siguientes planos: ( en medio físico y en CD)

Localización

Plantas Ejes, Cimientos y Desagües.

Plantas Arquitectónicas.

Planta de Cubierta(s).

Fachada

Cortes

Plano Eléctrico.

Plano Hidráulico

Deben contener en la planta general demarcados la vía,

sardineles, jardín, anden, espacios peatonales, vehiculares y la

construcción.

En el plano de desagües deberá diseñarse por separado la red de

aguas lluvias y la red sanitaria para proyectos que se encuentran

dentro del perímetro de servicios públicos del Municipio.

Detalles de empates con las edificaciones vecinas, si las hay, en

escala 1:50

LOS PLANOS DEBEN SER FIRMADOS POR LOS PROFESIONALES SEGÚN

SEA EL CASO (TOPOGRADO, INGENIEROS O ARQUITECTOS). Y CD