Trampa Liquidez

download Trampa Liquidez

of 4

Transcript of Trampa Liquidez

  • 7/28/2019 Trampa Liquidez

    1/4

    LA TRAMPA DE LA LIQUIDEZ

    EL MODELO KEYNESIANO DE LA TRAMPA PORLA LIQUIDEZ

    As como la curva IS puede hacerse completamente vertical, bajo el supuesto de que los empresarios (o los

    inversionistas) no invierten en bienes de capital en funcin de la tasa de inters sino que ms bien en

    funcin del nivel de la demanda efectiva de bienes de consumo, la curva LM podra modificarse, podra

    hacerse horizontal dentro de un gran intervalo de nivel de ingreso. En este caso, estaramos hablando del

    caso keynesiano de la trampa por la liquidez.

    En este caso, los tericos keynesianos plantean que puede haber alguna tasa de inters en la que se vuelva

    infinita la elasticidad de la demanda de dinero con respecto a la tasa de inters. La curva de la preferencia

    por la liquidez asumira entonces la forma que se describe en la Grfica 1.

    Grfica 1: La curva de demanda de dinero en el caso de la trampa por la liquidez

    Lo cual implicara una curva LM como la que se presenta en la siguiente grfica:

    Grfica 2: La forma de la curva LM en el caso de la trampa por la liquidez

  • 7/28/2019 Trampa Liquidez

    2/4

    A la tasa de inters i0, el mercado de dinero estar en equilibrio a cualquier nivel de ingreso dentro de un

    gran intervalo. Lo anterior ms que sugerir que cualquier variacin de la tasa de inters, por pequea que

    sta sea, inducir una gran variacin en la demanda de dinero para motivo transaccin, ms bien quiere

    decir lo siguiente: que la tasa de inters ha bajado tanto que ya no puede disminuir ms.

    O ms especficamente, que cualquier incremento de la oferta monetaria no se traducir, para nada, en unadisminucin de la tasa de inters y, por tanto, en un aumento de la demanda de bienes de inversin (y de

    consumo) que lleve de regreso a la economa a la situacin de pleno empleo.

    Aqu cabe precisar algunas cuestiones:

    El caso de la trampa porla liquidez parece darse en situaciones de una profunda depresin econmica: la

    produccin y la renta han disminuido tanto que disminuye la demanda de dinero para motivo transaccin y,

    por tanto, disminuye la tasa de inters; situacin que se complica cuando el banco central trata de

    contrarrestar la cada de la actividad econmica aumentando la oferta monetaria nominal (M) mediante una

    compra de CETES en el mercado abierto, lo que hara bajar todava ms la tasa de inters. Por tanto, las

    expectativas que se forman los inversionistas (o empresarios) es que la tasa de inters ya no puede

    descender ms como para motivarlos a invertir ms.

    La cuestin ms importante, sin embargo, puede ser, eventualmente, la siguiente: en una profunda

    depresin econmica las expectativas del pblico (empresarios y trabajadores) pueden empeorar

    complicando la situacin. Los trabajadores, previendo que pueden quebrar ms empresas y que, por tanto,

    el desempleo puede aumentar todava ms, toman sus precauciones y retienen efectivo en sus manos,

    gastan muy poco en bienes de consumo; los empresarios, viendo que la demanda de bienes de consumo no

    aumenta, tambin retienen efectivo en sus manos y prefieren no invertir.

    En el caso de la trampa por la liquidez los automatismos del mercado quedan totalmente invalidados,

    veamos por qu: como la oferta de trabajo (LS) es mayor a la demanda de trabajo (L D) disminuyen los

    salarios monetarios (W), al disminuir los salarios disminuyen los costos variables y totales de produccin de

    las empresas por lo que disminuyen los precios (de P1 a P0) en la Grfica 3; al bajar los precios, aumenta la

    oferta monetaria real de a . Tenemos, entonces, que la disminucin del nivel de

    precios (P) libera efectivo de los saldos de transacciones, pero en la trampa de la liquidez ese efectivo

    liberado es absorbido por los saldos especulativos (o ms bien, precautorios) por lo que no se da ninguna

    disminucin de la tasa de inters que lleve a un aumento de la demanda de inversin y, por tanto, de la

    produccin y del empleo. Grficamente, la parte ascendente de la curva LM se desplaza hacia la derecha;

    pero la parte horizontal, que corresponde precisamente a la trampa de la liquidez, no se desplaza en

    absoluto, por lo que la economa permanece en el punto E al que corresponde un nivel de produccin Y 0. La

    economa queda entrampada.

    Exactamente lo mismo sucedera si el banco central decide incrementar la oferta monetaria nominal (M)

    mediante una compra de CETES al pblico en el mercado abierto. Esto, po rque en la trampa de la liquidez

    cualquier cantidad de oferta de dinero que supere a la cantidad requerida para transacciones ser absorbida

    por los saldos precautorios de los agentes econmicos sin ninguna baja en la tasa de inters.

  • 7/28/2019 Trampa Liquidez

    3/4

    Grfica 7.7: Los automatismos del mercado en el modelo keynesiano de la trampa de la liquidez y la

    consecucin del pleno empleo a travs de aumentos del gasto pblico

    Es decir, que si el banco central le inyecta liquidez a la economa la gente, en vez de gastarlo en la compra de

    bienes de consumo, lo atesora tomando precauciones ante un eventual recrudecimiento de la depresineconmica. Esto, segn nuestro leal saber y entender.

    Cmo, entonces, alcanzar el pleno empleo? Con la poltica fiscal, aumentando el gasto pblico . En la

    Grfica 3, lo anterior equivale a desplazar la curva IS hacia la derecha, intersectando a LM en E. Vemos que

    aumenta la produccin (de Y0 a Y1) sin que necesariamente se incremente la tasa de inters, dado que ya ha

    disminuido bastante como consecuencia de la cada del nivel de actividad econmica y de los intentos del

    banco central por tratar de contrarrestar dicha cada.

    El caso de la trampa por la liquidez, refuerza la idea de que los empresarios, ms que invertir en funcin

    de la tasa de inters, invierten ms bien en funcin del nivel de la demanda efectiva de bienes de consumo

    en el mercado de productos. En el caso de la trampa por la liquidez, los empresarios perciben que la tasa

    de inters ha disminuido demasiado como para que siga disminuyendo ms, pero ni aun as se deciden a

    invertir ms por el atesoramiento que hacen los trabajadores del poco o mucho efectivo del que puedan

    disponer. En la medida en que los trabajadores atesoran efectivo en sus manos (o en sus bolsillos), en vez de

    gastarlo en la compra de bienes de consumo, mantiene deprimidos los niveles de inversin y, por tanto, de

    produccin y de empleo.

  • 7/28/2019 Trampa Liquidez

    4/4

    En este caso, el gobierno debe suplir el deficiente nivel de demanda efectiva de bienes de consumo a fin de

    estimular la demanda de inversin de los particulares que conduzca a la economa al pleno empleo. Esa sera

    la conclusin principal.