Transculturización gastronómica

10
Transculturización gastronómica La transculturación es el proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra hasta culminar en una aculturación. Generalmente se ha supuesto que la enseñanza o intercambio de rasgos va desde una cultura "más desarrollada" (por ejemplo en cultura tecnológica) a otra "menos desarrollada" y que esto puede ocurrir sin conflicto. Sin embargo, se observa que la mayoría de las transculturaciones son conflictivas, en especial para la cultura "receptora", máxime cuando los rasgos culturales son impuestos. La transculturización en Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La transculturación y asimilación, condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue más importante y en particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, que eran la mayoría de colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma ARTE CULINARIO Es una forma creativa de preparar los alimentos y depende mucho de la cultura, en términos de conocimientos respecto a los alimentos, su forma de prepararlos, así como de los rituales sociales establecidos alrededor de la comida. No hay que confundirlo con gastronomía, que englobaría a esta en un campo más general dedicado a todo lo relacionado con la cocina. Existe un arte culinario característico en cada pueblo, cultura y región. Hoy en día con el fenómeno de la globalización, con la continua comunicación de millones de personas y la influencia de los medios de comunicación, así como del comercio han conducido a un mayor conocimiento y aprecio de las cocinas foráneas, y una mayor facilidad para acceder a su preparación. Sin embargo, una gran mayoría de esas recetas y sus variaciones tienen sus orígenes en las cocinas tradicionales desarrolladas

Transcript of Transculturización gastronómica

Page 1: Transculturización gastronómica

Transculturización gastronómica

La transculturación es el proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra hasta culminar en una aculturación. Generalmente se ha supuesto que la enseñanza o intercambio de rasgos va desde una cultura "más desarrollada" (por ejemplo en cultura tecnológica) a otra "menos desarrollada" y que esto puede ocurrir sin conflicto. Sin embargo, se observa que la mayoría de las transculturaciones son conflictivas, en especial para la cultura "receptora", máxime cuando los rasgos culturales son impuestos.

La transculturización en Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La transculturación y asimilación, condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue más importante y en particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, que eran la mayoría de colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma

ARTE CULINARIO 

Es una forma creativa de preparar los alimentos y depende mucho de la cultura, en términos de

conocimientos respecto a los alimentos, su forma de prepararlos, así como de los rituales

sociales establecidos alrededor de la comida. No hay que confundirlo con gastronomía, que

englobaría a esta en un campo más general dedicado a todo lo relacionado con la cocina.

Existe un arte culinario característico en cada pueblo, cultura y región. Hoy en día con el fenómeno

de la globalización, con la continua comunicación de millones de personas y la influencia de

los medios de comunicación, así como del comercio han conducido a un mayor conocimiento y

aprecio de las cocinas foráneas, y una mayor facilidad para acceder a su preparación. Sin embargo,

una gran mayoría de esas recetas y sus variaciones tienen sus orígenes en las cocinas tradicionales

desarrolladas a lo largo de mucho tiempo, con rituales de preparación transmitidos a lo largo de

muchas generaciones.

¿DE DONDE ES ORIGINARIO EL TRIGO?

El origen del actual trigo cultivado se encuentra en la región asiática comprendida entre los ríos Tigris y Eufrates, habiendo numerosas gramíneas silvestres comprendidas en este área y están emparentadas con el trigo. Desde Oriente Medio el cultivo del trigo se difundió en todas las direcciones.Las primeras formas de trigo recolectadas por el hombre hace más de doce mil años eran del tipo Triticum monococcum y T. dicocccum, caracterizadas fundamentalmente por tener espigas frágiles que se disgregan al madurar.

¿DE DONDE ES ORIGINARIA LA PIZZA?

Page 2: Transculturización gastronómica

El origen más aceptado proviene de la antigua Roma, en donde se acostumbraba a hacer pan de forma circular y, luego de cocinado, cortarlo en porciones como en las pizzas actuales, entonces es posible deducir que el origen de la pizza se deba al agregarse ingredientes extra sobre este tipo de pan como es el queso.Lo cierto es que la pizza moderna tal y como se entiende en la actualidad, es decir como suma de las hasta el siglo XVII. Concretamente en la ciudad de Nápoles, lugar donde existen las primeras referencias documentales acerca de los orígenes de este alimento preparado.

DE DONDE ES ORIGINARIO EL CACAO

El cacao es de origen Maya.Se lo ofrecieron a Hernando Cortès Pizarro en una jìcara en las costas del Golfo de Mèxico; habiendo quedado fascinado - dice Bernal Dìaz del Castollo en su obra "Verdadera Historia de la Conquista de Nueva España!, del siglo XVI - pidiò màs. Bebiò chocolate endulzado con miel. Como seguramente sabes el àrea Maya mexicana como son Yucatàn, Campeche y Quintana Roo exportan miel de alta calidad a todo el mundo, hasta el dìa de hoy. Hay abejas nativas que producen miel.Oviedo y Valdès, Cronista de los Reyes Catòlicos, asegura que el cacao fue llevado a España al igual que varias mujeres Mayas, para preparar el chocolate a los Reyes. De ahì se dispersa a toda Europa. En Amèrica los Mayas lo exportaban a Centro y Dudamèrica desde tiempos ntiguos.Mèxico le ha dado al mundo muchas cosas deliciosas; como el chocolate, el maìz, el tomate, muchas variedades de chile, el aguacate, etcètera, que en sus nombres originales llevan el sello de los Aztecas, Mayas, Mixtecos..y asì.

Nombre científico

Theobroma cacao L. es el nombre científico que recibe el árbol del cacao o cacaotero, planta de hoja perenne de la familia Malvaceae. Theobroma significa en griego «alimento de los dioses»; cacao deriva del nahua «cacáhua».

PRODUCTOS REALIZADOS CON EL CACAO

MANTECA DE CACAO: 

CACAO EN POLVO

LICOR DE CACAO

CHOCOLATE

De donde son originarios el Maíz

MAIZ: proviene de las islas del caribe, de ahi paso a mesoamerica y despues de la conquista a europa.

ALIMENTOS REALIZADOS CON EL MAIZ

tamalesatolescrema de maíz

tortilla de maíz

Page 3: Transculturización gastronómica

posolemenudo

arepas

cereales

QUE ES TRADICCION EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS

Se puede afirmar que existen ciertas categorías enerales que sobresalen de los diversos sistemas jurídicos vigentes en cada país y época determinados que en la medida en que son compartidos o comunes para cierto grupo o conjunto de sistemas, es posible identificar diversas familias jurídicas; esdecir, a partir de la tradición jurídica a la que se afilia cada sistema jurídico se habla de una familia jurídica. 

Un gourmet o gurmé 

(gastrónomo) es una persona con gusto delicado y exquisito paladar, conocedor de los platos de cocina significativamente refinados, que tiene la capacidad de ser catador de talentos de gastronomía al probar el nivel de sabor, fineza y calidad de ciertos alimentos y vinos.

Parámetros: Un catador de comida distingue en sus observaciones, si un plato es "delicatessen", es decir, si va de acuerdo con las exigencias que requieren las debidas preparaciones de los productos alimenticios de la más alta gastronomía. Existe una amplia variedad de comidas y bebidas gourmets: desde embutidos, jamones, quesos, caviares, pastas, carnes, aves, mariscos, salsas, mermeladas, panes, semillas, granos, chocolates, postres, vinos, licores, cafés y hasta helados.

CATADOR

1. m. y f. Persona que se dedica profesionalmente a la cata, especialmente de vinos.

Ciencia gastronómica

Gastronomía (del griego γαστρονομία)1 ) es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno. Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.

Gastronomía internaciona

 La cocina también es otra forma de aprender una cultura. Los sabores, losolores marcan la diferencia entre uno país y otro. Por eso, hemos queridoplasmar en este curso todas y cada una de las características de la cocinachina, japonesa, árabe, entre otras, así como, ideas de menús tipo de cadaculturaEl alimento es una de las necesidades básicas que el hombre busca solucionaruna vez que este descubrió el alimento para sobrevivir, trató de darle unsabor grato, para que el sustento no fuera solo un medio de subsistir sinotambién que se convirtiera en un placer diario.Día con día los diversos pueblos del mundo, fueron dandose a conocer a travésde sus comidas, unas muy elaboradas y otras mas sencillas, pero cada una deellas con igualdad propia. Actualmente no es necesario viajar a diversosdestinos del mundo para disfrutar un plato en especial, ya que COSTA RICAofrece gran diversidad de centros gastronómicos donde se puede deleitar delas famosas comidas internacionales

Page 4: Transculturización gastronómica

NOMBRE LAS CLASES DE VINO QUE EXISTEN Y COMO SE REALIZAN Y CLASIFICARLOS

1 Según el color

o 1.1 Vino tinto

o 1.2 Vino blanco

o 1.3 Vino rosado

o 1.4 Vino clarete

o 1.5 Vino gris

o 1.6 Vino de hielo

2 Según el añejamiento

o 2.1 Vino del año, joven o cosechero

o 2.2 Vino de guarda o de crianza

o 2.3 Vino reserva (RSV)

o 2.4 Vino gran reserva

3 Según la cantidad de uvas

o 3.1 Vino varietal o monovarietal

o 3.2 Vino de corte, de assemblage, genérico o mezclado

4 Según la presión de los gases disueltos

o 4.1 Vinos tranquilos

o 4.2 Vinos espumosos o efervescentes

5 Según la proporción de azúcares

o 5.1 Vinos tranquilos

o 5.2 Vinos espumosos o efervescentes

6 Según la denominación

o 6.1 Vino de mesa o de pasto

o 6.2 Vino de la Tierra o vin de pays

o 6.3 Vino de Calidad Producido en una Región Determinada o vino de calidad preferente

7 Otras categorías

o 7.1 Vino de boutique

o 7.2 Vino medicinal

o 7.3 Chacolí

o 7.4 Vino fortificado o generoso

o 7.5 Vino de postre o vino dulce

o 7.6 Vino de garaje

o 7.7 Vino de misa

8 Otros derivados de la uva

Page 5: Transculturización gastronómica

o 8.1 Vermut

o 8.2 Mosto

8.2.1 Mosto concentrado

8.2.2 Arrope o mostillo

o 8.3 Vinagre

o 8.4 Orujo

o 8.5 Grappa

o 8.6 Pisco

o 8.7 Singani

o 8.8 Verjus o agraz

o 8.9 Ouzo

9 Otras bebidas conocidas como “vinos”

o 9.1 Vino de fruta

o 9.2 Vino de arroz

1. Por su contenido en azúcares.Desde g/l * Hasta g/l * Tipo de Vino

00 05 Secos

05 15 Abocados

15 30 Semi-Secos

30 50 Semi-Dulces

50 Adelante Dulces

* Gramos por Litro 

2. Por su color.

Tintos.

Rosados.

Blancos.

3. Por su edad.

Sin crianza.  Vinos del año.

Crianza.  1 año al menos en barrica de roble.

Page 6: Transculturización gastronómica

Reserva.  1 año al menos en barrica de roble y 2 años más en botella.

Gran reserva.  Más de 2 años en barrica de roble y 3 más en botella.

NOMBRAR MOLUSCOS Y MARICOS

Desde un punto de vista comercial se identifican tres grandes grupos:

- Moluscos bivalvos

Almeja fina y chirla, berberecho, coquina, mejillón, navaja, ostra y vieira.

- Moluscos univalvos o gasterópodos

Lapa, bígaro, cañailla y busano.

- Moluscos cefalópodos

Calamar, pota, pulpo y sepia.

MARISCO los crustaceoslos moluscos los equinodermos (erizo de mar)

Dentro de los moluscos, existen cinco clases, hablaremos de los tres que nos interesanlos univalvos ( lapas , bigaros, canaillas)los bivalvos (almejas. mejillones, coquinas , ostras, vierias ...)los ce-falopodos ( calamares, sepia, pulpo...)Hay mas de 90.000 especies de moluscos

Los antropodos pertenecen a la familia de los artropodos (tienen las patas articuladas) Siempre tienen dos pares de antenas, apendices articulados y casi todos estan provistos de caparazon. Existen unas 25.000 especies. Entre los cuales podemos destacarLangostaLangostinoCamaron GambaQuisquillaCigallaCentolla

CangrajoBuey de mar

NOMBRAR LEGUMBREES

Page 7: Transculturización gastronómica

NOMBRAR HORTALIZAS

La Cebolla

2. La Alcachofa

3. El Brócoli

triglicéridos.

4. La Espinaca

5. Col china

6. La Calabaza

7. El Ajo

8. La Albahaca

TIPOS DE ESPECIES AROMÁTICAS

SalinosÁcidosAromáticos OréganoAzafrán:  Hierbabuena:  Laurel:  Mejorana:  Tomillo:  Perejil o cilantro frescos:  Eneldo: .Hinojo: Nuez moscada:  Limón:  Vainilla:  Vinagre:  Páprika:  Pimentón Español: 

•   Albahaca •   Hierbabuena o Sándalo •   Hisopo •   Laurel •   Lavanda o Espliego

•   Menta  •   Orégano •   Perejil •   Romero •   Salvia

Page 8: Transculturización gastronómica

•   Mejorana •   Melisa o Toronjil

•   Tomillo

20 FRUTAS CULTIVADAS EN VENEZUELA EL MANGO  (Mangifera indica L.)EL MEREY (Anacardium occidentale L.)EL JOBO (Spondias mombin L.)EL JOBO INDIO (Spondias dulcis Fort)CIRUELA DE HUESITO (Spondias purpurea L.)LA GUANABANA  (Annona muricata L.)EL RIÑON (Annona squamosa L.)LA CHIRIMOYA (Annona Cherimolia Mill.)EL ANON  (Annona reticulata L.)EL MANIRROTE (Annona purpurea Moc. e Sessé)LA ILAMA (Annona diversifolia).CIRUELA DE NATAL (Carissa grandiflora DC.)EL TAMARINDO (Tamarindus indical L.)EL CASTAÑO (Pachira insignis Savigny)LA LECHOSA O PAPAYA (Carica papaya L.)EL ALMENDRON (Terminalia catappa L.)CEREZO AGRIO O GROSELLA (Phyllanthus acidus (L.)CIRUELA DEL GOBERNADOR. Científicamente se las distingue con los nombres de Flacourtia indica y DouvalisLA PATILLA   (Citrullus vulgaris)CABELLO DE ÁNGEL o PANTANA. (Curcubita melanosperma)EL MELON (Curcubis melo)LA PIÑA (Ananas sativus)PARCHITA O FRUTA PASION (Passiflora subpeltata)EL COCO (Cocos nucifera)MORASFRESAS (Fragaria vesca)

POSTRES PREPARADOS CON CHOCOLATE

BaumkuchenBavarois al chocolate

Bizcocho de chocolate II

Bocaditos de chocolate

Brownies IV

¿A QUE LLAMAMOS COSTUMBRE?son las costumbres típicas de un pueblo o sociedad, rituales como bailes festivos, comidas típicas, celebraciones a por x motivo, ya sea nacimiento, casamiento o defunción, forma de relacionarse entre sus miembros, jerarquías.

DIEZ PAISES RECONOCIDOS INTERNACIONALMENTE POR SU COMIDA Según dicen los que saben:ChinaFranciaMéxicoItaliaAlemania

VITAMINAS Y MINERALES QUE NECESITA EL SER HUMANO Y QUE ALIMENTOS LA CONTIENENZanahoria: vitamina ANaranja: Vitamina CLechosa: VetacarotenoLeche: vitamina D

QUE ES CAROTENO

Page 9: Transculturización gastronómica

Compuesto químico llamado más específicamente β-caroteno (léase beta-caroteno). Este es el carotenoide más abundante en la naturaleza y el más importante para la dieta humana, por lo que da su nombre a todo un grupo de compuestos bioquímicos. Su estructura fue determinada en 1930 por Paul Karrer, trabajo que le valió el Premio Nobel de Química. Ésta fue la primera vez en la historia en la que la estructura de unavitamina o pro-vitamina era identificada.