"Transformando el Conocimiento Empresarial en Resultados" - Caso SIIAS

7
Sistema de Información Integrada del Área Social ANEP-ASSE-BPS-INAU-MEC-MIDES-MSP-MVOTMA-MTSS Soc. Milton Silveira

Transcript of "Transformando el Conocimiento Empresarial en Resultados" - Caso SIIAS

Page 1: "Transformando el Conocimiento Empresarial en Resultados" - Caso SIIAS

Sistema de Información Integrada del Área Social

ANEP-ASSE-BPS-INAU-MEC-MIDES-MSP-MVOTMA-MTSS

Soc. Milton Silveira

Page 2: "Transformando el Conocimiento Empresarial en Resultados" - Caso SIIAS

Temario.

-¿Por qué y para qué un Sistema de Información Integrada del Área Social?

- ¿Cómo funciona?

- ¿Qué aportes puede hacer un sistema de información social?

- Próximos pasos.

Page 3: "Transformando el Conocimiento Empresarial en Resultados" - Caso SIIAS

¿Por qué y para qué un Sistema de Información Integrada del Área Social? • Para producir insumos de planificación, evaluación y monitoreo de las políticas sociales.

• Para aumentar y mejorar la coordinación de políticas sociales. Alta fragmentación.

• Para contar con mecanismo eficaces y transparentes de gestión colectiva de la información.

Page 4: "Transformando el Conocimiento Empresarial en Resultados" - Caso SIIAS

¿Cómo funciona?

- La información se extrae informáticamente de los organismos proveedores de datos y se integra mediante el identificador único de la persona que es la Cédula de Identidad.

- Asociando a las personas identificadas atributos provenientes de los registros administrativos de los organismos proveedores y datos agregados del INE.

VER

Page 5: "Transformando el Conocimiento Empresarial en Resultados" - Caso SIIAS

¿Qué aportes puede hacer este sistema de información?- Lógicamente el SIIAS puede servir para investigar, evaluar, diseñar, ejecutar políticas en términos generales. - Pero hay algunos casos de uso que puede tener y que constituyen una novedad para nuestro país como el seguimiento de cohortes reales de población y la construcción de su trayectoria institucional. - Identificar eventuales vacios de coberturas o problemas de acceso a programas sociales o en relación al universo de población total o población vulnerable o pobre. -Identificar eventuales duplicaciones de beneficios o intersecciones entre programas sociales.

-Definir poblaciones objetivos de Programas Sociales.

 

Page 6: "Transformando el Conocimiento Empresarial en Resultados" - Caso SIIAS

Próximos pasos...

- FASE III - Integración de organismos no integrados en la versión presentada. - Desarrollo de informes periódicos de seguimiento de programas prioritarios del gobierno. Jóvenes en red, Uruguay Crece Contigo y Cercanías. - Análisis de cobertura de servicios sociales públicos y su asociación con el Gasto Público Social. - Diseño e implementación de “servicios de información”.

 

Page 7: "Transformando el Conocimiento Empresarial en Resultados" - Caso SIIAS