Transición democrática al militarismo dpv

15
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958) REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO SISTEMA INTERACTIVO DE APRENDIZAJE A DISTANCIA CATEDRA DE DESARROLLO POLITICO VENEZOLANO BETSY BUSTOS DE ALIFANOW 10.727.290 Junio, 2015

Transcript of Transición democrática al militarismo dpv

Page 1: Transición democrática al militarismo dpv

DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMIN TORO

SISTEMA INTERACTIVO DE APRENDIZAJE A DISTANCIACATEDRA DE DESARROLLO POLITICO VENEZOLANO

BETSY BUSTOS DE ALIFANOW10.727.290

Junio, 2015

Page 2: Transición democrática al militarismo dpv

Los gobiernos de Eleazar López Contreras (1936-1941) e Isaías Medina Angarita (1941-1945) representaron luego de la muerte del general Juan Vicente Gómez la apertura y transición a la democracia, respectivamente.

Gral. Eleazar López Contreras

Un poco de historia…

Al producirse la muerte de Juan Vicente Gómez, el 17 de diciembre de 1935, el gabinete designa como presidente encargado al General Eleazar López Contreras, y, a partir del 19 de abril de 1936 el Congreso lo nombra Presidente Constitucional para el período 1936-1941. Con él se inicia la transición a la democracia. Era un hombre conciliador, dado a buscar el entendimiento entre las partes que a reprimir. Trato de evitar enfrentamientos entre gomecistas y demócratas. En todo momento tuvo que hacer prevalecer el interés general de la República sobre los intereses particulares o partidistas.

Al Principio de su mandato tuvo que armonizar las protestas del pueblo que le exigía que eliminara todo aquello que tuviera relación con el gomecistas. Se enfrento contra disturbios propiciados por los partidos políticos de ideología comunista, movimientos estudiantiles, sindicatos, intelectuales, etc. Ante la situación tensa en que vivía Venezuela, López Contreras expulsa a un grupo de intelectuales, estudiantes y políticos acusados de ser comunistas y por lo tanto culpables de violar la Constitución Nacional.

Características más importantes de este período se encuentran las siguientes:

Se aprobó una nueva Constitución Nacional que redujo el período presidencial de 7 años a 5 años y eliminó la reelección presidencial. El presidente era electo por una minoría del Congreso de la República.

Salieron de las cárceles los opositores gomecistas, y regresaron al país los exiliados políticos. El 14 de febrero de 1936 estalló en Caracas, por primera vez en el siglo XX, una gran manifestación popular en defensa de las libertades. Se fundaron nuevos partidos políticos opositores al lopecismo, como el Partido Republicano Progresista (PRP), la Organización Venezolana

(ORVE), el Bloque Nacional Democrático (BND), etc. En cuanto a obras de gobierno, creó el Instituto Pedagógico Nacional, Los ministerios de Sanidad y Asistencia Social, Agricultura y Cría, y Trabajo

y Comunicación, el Banco Central de Venezuela y el Banco Industrial, el Consejo Venezolano del Niño Promulgó la primera Ley del Trabajo, dando al trabajador venezolano derecho a la huelga y otros beneficios, Ley del Seguro Social Obligatorio, Instituto Nacional de Higiene.

Lo más sobresaliente de este gobierno fue que se crearon las bases para que en Venezuela se pudiera establecer el sistema democrático, tras la creación de los partidos políticos modernos anteriormente nombrados. Sus dirigentes y militantes fueron perseguidos por el gobierno. La ideología de estos partidos era de carácter social demócrata y socialista. Realizaron mítines, apoyaron a sus candidatos y dirigieron huelgas hasta 1937 fecha en que los dirigentes políticos fueron expulsados del país, como Miguel Acosta Saigne, Miguel Otero Silva.

Page 3: Transición democrática al militarismo dpv

En tal sentido, podemos afirmar que durante los gobiernos entes mencionados se desarrolló de forma inconclusa un proceso encaminado hacia la instauración de la democracia en el país. Un proceso que se vio truncado por el golpe del 18 de octubre de 1945 que derrocó al presidente Medina Angarita y abrió paso a un experimento de democracia que rápidamente se vino a pique con el posterior golpe contra el presidente Rómulo Gallegos del 24 de noviembre de 1948, tras el cual se instauró en el país un gobierno militarista que impuso severas restricciones a la vida de los ciudadanos por al menos una década hasta su derrocamiento el 23 de enero de 1958.

Gral. Medina Angarita

Un poco de historia…En 1941, el Congreso eligió como presidente de la república al general Isaías Medina Angarita, ministro de Guerra y Marina de López Contreras. Este gobierno se caracterizó por ser tolerante, amplio, progresista, con grandes ideales democráticos, atrayendo la simpatía y el apoyo de los líderes políticos, estudiantes y sindicales. El gobierno de Isaías Medina Angarita representó lo más cercano a la democracia que hasta el momento habían conocido los venezolanos, claro esta con evidentes limitaciones en ciertos aspectos, sobre todo los relacionados con la vida política del país.  En tal sentido, durante el gobierno medinista existió amplia libertad de expresión, la persecución política fue prácticamente nula, los presos políticos fueron liberados y a los exiliados se les dio la posibilidad de volver. Sin embargo, la gran deuda de Medina Angarita fue la instauración de la figura del voto popular directo para la elección presidencial, lo que a la postre, sumado a otros elementos, como la imposibilidad de Diogénes Escalante de asumir la candidatura presidencial de consenso que sustituiría a Medina Angarita en el poder, derivó en su caída. Durante el gobierno de Medina Angarita hubo pulcritud administrativa.

Características más relevantes de este gobierno:

1. Otorgó verdadera libertad de expresión, no persiguió ni desterró a ningún opositor del gobierno.2. Liberó a los presos políticos y permitió el regreso de los exiliados3. Legalizó, en 1941, al partido Acción Democrática, y, en 1945, al Partido Comunista de Venezuela.4. En relación con la política petrolera se sancionó la Ley de Hidrocarburos en marzo de 1943, que permitió establecer:

Aumento al impuesto de exploración. Consagró la tesis de que las concesiones no confieren la propiedad de los yacimientos Se estableció el plazo de 40 años para la reversión de las concesiones, esto es, para que el Estado tuviera el control de la industria petrolera. Se unificó el impuesto (16,66) que debían pagar las empresas concesionarias para la explotación del crudo. Esto le permitió FINANCIAR, en varios estados, obras públicas como carreteras, escuelas, mercados, acueductos, hospitales.

5. En abril de 1945, reformó la Constitución para conceder el voto a los hombres alfabetos y mayores de 21 años, para elegir diputados. Con los mismos requisitos se le concedió a la mujer el voto para elegir los miembros de los concejos municipales.6. Promulgo la Ley del Impuesto sobre la Renta.7. Se organizó el Seguro Social obligatorio para asistir a los trabajadores.8. Se sancionó (1945) la Ley de Reforma Agraria.9. Creó el INOS.A pesar de la amplitud de su gobierno y de las reformas llevadas a cabo, fue derrocado el 18 de octubre de 1945. Este golpe militar fue denominado con el nombre de “Revolución de Octubre”

Page 4: Transición democrática al militarismo dpv

18 de octubre de 1945

Los conspiradores del 18 de octubre de 1945

Para este año, la situación de la política venezolana cada vez se complicaba mas, para esa fecha se acercaba el cambio de gobierno, en la Venezuela de esa época ya existían tres organizaciones políticas a saber, El Partido Democrático Venezolano. Acción Democrática y el Partido Comunista de Venezuela. Es importante destacar que el distanciamiento de Medina con el sector militar acostumbrado a degustar la mieles del poder le generó la oposición de varios elementos dentro de la estructura castrense, entre ellos, la figura de Marcos Evangelista Pérez Jiménez.

En ese entonces el actual Presidente del País, el General Isaías Medina Angarita, nombra al Dr Biaggini por el Partido Democrático Nacional (PDN) de corte Medinista, como su sucesor sin que exista proceso electoral, de esta manera el continuismo era seguro, por eso el pueblo se mostraba inquieto, y la actitud de los militares se notaba un descontento total. Los militares descontentos que ya conspiraban abiertamente, aprovecharon la circunstancia y lograron captar el apoyo de la alta dirigencia del Acción Democrática, ante la imposibilidad de restituir el consenso para la candidatura presidencial, luego de quedar descartado Escalante (ya que se encontraba enfermo y fue recluido en un psiquiátrico). . La oposición al gobierno de Medina Angarita estuvo encabezada por AD, que reclama una reforma constitucional para permitir la elección directa, universal y secreta del presidente de la república.

Medina Angarita consideraba que no estaban dadas las condiciones para dar este paso, sobre todo porque los viejos oficiales gomecistas aun controlaban los altos mandos del ejercito. Pero pensaba que debía sucederlo un civil, que luego pudiera dar el paso hacia las elecciones directas y secretas del presidente de la república.

Por lo que el rumor cobraba cada vez mas fuerza, rumor de golpe de estado, y quizás en cierta forma para ese época se justificaba debido a que el País, aun no salía de su asombro con la dictadura de Juan Vicente Gómez, dentro de las filas castrenses se habían formado un grupo de militares jóvenes, quienes recibieron cursos en el exterior, y en cierta forma observaron los regímenes de esos países donde fueron enviados por el gobierno venezolano. La inestabilidad política reinante, debido a la falta de respuesta del gobierno de Medina aceleró el devenir de los hechos. El golpe se adelantó, luego de una delación y el presidente Medina acordó entregar el poder. A las pocas hora fue instaurada una Junta Cívico Militar, presidida por Rómulo Betancourt.

Acción Democrática, se une a este grupo de militares y se llevan a cabo entrevistas entre los aparentes jefes militares y la dirección de AD, Los militares presentan su plan de acción ante Rómulo Betancourt, y le señalan diciendo: Usted Sr Betancourt, es la persona que se encargara del Gobierno- Rómulo acepta ,y en Octubre del año 45, surge el golpe de estado en Venezuela, en el que el General Medina se entrega para evitar derramamientos de sangre. A partir de esa fecha comienza a regir los destinos del país una junta cívico militar, presidida por Rómulo Betancourt e integrada por Gonzalo Barrios, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Raúl Leoni, Mayor Carlos Delgado Chalbaud y el Cap. Mario Vargas, como algo muy típico en este tipo de gobierno, la junta militar se convierte en una maquina de hacer decretos, decretos leyes que inciden dentro de la vida nacional en todas las esferas, tomando como muy importantes destacamos la formación de dos nuevos partidos políticos: URD y COPEI..

Page 5: Transición democrática al militarismo dpv

La nueva "Junta Revolucionaria de Gobierno" ofreció la realización de elecciones para un nuevo congreso, la restitución de las garantías constitucionales, de la libertad de prensa y de agrupación sindical. Se fundaron dos partidos de origen estudiantil, que llegarían a tener mucha influencia: La Unión Republicana Democrática (URD), fundada por Jóvito Villalba y el "Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI)" fundado por Rafael Caldera. Durante la gestión de la Junta Revolucionaria de Gobierno se estableció, mediante decreto del 31 de diciembre de 1945, que la participación del estado en la industria petrolera debía ser de 50%, lo que se conoció como el régimen "fifty-fifty" (50-50).

Es importante mencionar que esta Junta convocó en octubre de 1946 a una Asamblea Nacional Constituyente para redactar una nueva Constitución, que estableció el voto directo, universal y secreto a todos los hombres y mujeres mayores de edad, incluyendo a los analfabetas.

En las elecciones legislativas (universales, directas y secretas) de 1946, AD logró el 80% de los votos, COPEI el 13% y el resto se repartió entre URD y el Partido Comunista. Esta Asamblea Nacional Constituyente fue presidida por el poeta adeco (Acción Democratista) Andrés Eloy Blanco, culminando en julio de 1946 con una nueva constitución que establecía que las elecciones para la presidencia y el congreso serían a través del voto universal, directo y secreto.

Aprobada la nueva constitución en 1947, se convocó a elecciones, en diciembre de ese mismo año, se realizaron las elecciones generales resultando electo, por amplia mayoría, con 870 mil votos, Rómulo Gallegos (AD), seguido por Rafael Caldera de COPEI con 262 mil votos y Gustavo Machado (PCV) con 39 mil votos. Cabe destacar que los miembros de la Junta Revolucionara de Gobierno no participaran como candidatos para no ser acusados de ventajistas. Sin embargo el gobierno de Rómulo Gallegos fue muy breve, del 15 de febrero hasta el 24 de noviembre de 1948 cuando fue derrocado por una Junta Militar formada por los tenientes coroneles Carlos Delgado Chalbaud, quien era ministro de la defensa, Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez, quienes acusaban al gobierno de haber sido incapaz de resolver la crisis y a Acción Democrática de ser un partido sectario. El nuevo régimen expulsó del país a Rómulo Gallegos y disolvió al partido Acción Democrática, así como a la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), lo cual hizo que los líderes adecos empezaran a trabajar en la clandestinidad.

Rómulo Gallegos, fue derrocado el 24 de noviembre de1948, por un golpe de estado dirigido por los mismos militares que habían derrocado a Medina Angarita en 1945.

En su breve gobierno, Rómulo Gallegos Estimuló la sindicalización de los trabajadores.

Rómulo Gallegos

Page 6: Transición democrática al militarismo dpv

DÉCADA DE LA DICTADURA MILITAR (1948-1958)

.

JUNTA MILITAR (1948-1950)

El grupo de oficiales que derroco a Gallegos el 24 de noviembre de 1948 bajo el nombre de unión patriótica integrada por los coroneles Carlos Delgado Chalbaud, y los tenientes coroneles Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez, quienes asumieron los ministerios de la defensa y relaciones interiores respectivamente. popularmente conocidos como "los tres cochinitos“.

Se caracterizó por una completa represión a los derechos ciudadanos e individuales.

Se creó la policía secreta, con el nombre de Seguridad Nacional.Se declara ilegal a los partidos políticos AD y al PCV.

El gobierno militar encarcela a dirigentes populares y clausura los periódicos "Tribuna Popular" del PCV, "El Gráfico" de COPEI y "El Nacional.

Se suspenden las garantías constitucionales, las organizaciones sindicales, las huelgas y las manifestaciones en contra del gobierno.

Se disuelve el Congreso Nacional, los consejos municipales y las asambleas Legislativas.

Se reanudan relaciones diplomáticas rotas durante el periodo anterior con países con regímenes dictatoriales "España", "Nicaragua" "República Dominicana“

Carlos Delgado Chalbaud quería hacer elecciones en las que se entregara el poder a quien resultara vencedor, pero antes que se realizaran estas elecciones, el 13 de noviembre de 1950 fue asesinado por un grupo armado bajo el mando de Rafael Simón Urbina quien lo secuestró a la salida de su residencia. Ese mismo día asesinaron en una calle desolada de caracas.

Después de haberse iniciado el proceso democrático se produce en Venezuela una regresión dictatorial por diez años.

LA NUEVA JUNTA MILITAR (1950-1952)

El 27 de noviembre de 1950 el Alto Mando Militar designa a Germán Suárez Flamerich, presidente de la Junta Militar conjuntamente con Luis Felipe Llovera y Marcos Pérez Jiménez quienes mantienen sus cargos. La nueva Junta intensificó la represión política con la creación de nuevas cárceles, se asesinan dirigentes políticos que trabajaban en la clandestinidad  como Leonardo Ruíz Pineda de AD, cuatrocientos cuarenta y seis (446) detenidos políticos fueron enviados a Guasina, prisión que funcionaba como una especie de campo de concentración.

Se anuncia la instalación de la Siderúrgica y la instalación de una planta hidroeléctrica en el Caroní. La junta creó el ministerio de minas e hidrocarburos el 30 de diciembre de 1950 y el banco de fomento regional de los andes y el instituto nacional de canalizaciones al año siguiente.

Al cumplir un año de gobierno el presidente de la Junta Militar anuncia la realización de elecciones generales. Pese a la represión, la campaña electoral se desarrollo con relativa libertad para los partidos legales. URD y COPEI, por la oposición, y el frente electoral independiente (FEI), por el gobierno. AD divulgó la consigna de abstención, y el PCV llamó a votar por la oposición legal. Al medio día del 30 de noviembre de 1952 circuló la información de que las mesas electorales de Altagracia, donde votaban los agentes policiales, el gobierno había perdido y daban como ganador a URD.

Ya alrededor de la noche circulaba la información: la oposición había logrado absoluta mayoría en el congreso, situación que no esperaban ni los opositores ni los del gobierno. Jóvito Villalba era el virtual ganador de las elecciones y el que tendría mayoría en la asamblea constituyente que elegiría al presidente de la republica; pero la junta de gobierno suspendió el conteo de votos y altero el resultado a favor del FEI. Algunos líderes de URD fueron detenidos y la junta resolvió ordenar la salida de Jóvito Villalba del país.

El 2 de diciembre de 1952, el alto mando militar entregó a marcos Pérez Jiménez los poderes de la junta de gobierno como presidente provisional de Venezuela.

Page 7: Transición democrática al militarismo dpv

Era de dominio público que Suárez Flamerich obedecía a los intereses de Pérez Jiménez.

La Junta ejerció severas presiones sobre los opositores al régimen. Pero necesitaba legitimarse en el poder, dar visos de democracia para contar con el respeto y el apoyo de la comunidad internacional. Así en este ambiente enrarecido por persecuciones y torturas, la Junta Militar de Gobierno llamó a elecciones para el 30 de noviembre de 1952 para elegir los miembros de la Asamblea Constituyente que luego eligiría al Presidente Provisional de Venezuela. En muchos lugares públicos se colocaron anuncios de “Perez Jiménez Presidente”.

Todos los líderes políticos de la oposición reclamaban elecciones limpias. El régimen regaló atropellos, persecuciones, ventajismo y censura. AD y el Partido Comunista estaban en la clandestinidad. Por lo que iban a las elecciones COPEI y URD entre otros partidos minoritarios. El Frente Electoral Independiente (FEI) representaba al Gobierno. AD llamó a la abstención, sin embargo, el pueblo salió a votar sabiendo que aunque el voto era casi secreto, lo más importante era que se contarían manualmente todos y cada uno de los votos. También hubo amedrentamientos hacia los empleados públicos para obligarlos a votar por el régimen, se sabía que FEI contaba con todo el apoyo del Gobierno y se sabía de las trampas que harían para quedarse con el poder.

En el día previsto se realizaron las elecciones sin contratiempos. El pueblo salió a votar. En el transcurso del día se fueron conociendo algunos resultados parciales. URD ganaba en algunos estados y en otros ganaba COPEI. La Junta Militar suspendió las noticias de los resultados transmitidas por radio. El pueblo quería hacer manifestaciones, pero URD no quiso porque confiaba en que el Gobierno respetaría los resultados.

Cuando Pérez Jiménez se enteró que los resultados no lo favorecían, no los reconoció y ordenó a los miembros del Consejo Electoral que alteraran los resultados. Como no estaban de acuerdo, renunciaron 11 de los 15 miembros. El régimen designó nuevos miembros. Los resultados todavía no podían transmitirse. Después se supo la noticia: el nuevo Consejo Electoral dio por ganadores a los partidarios del régimen. La Asamblea Constituyente quedó conformada, en su mayoría, por partidarios el Pérez Jiménez y ésta lo nombró Presidente de Venezuela por cinco años. Tomó el poder el 2 de diciembre de 1952 y así lo mantuvo hasta el 23 de enero de 1958. En su discurso, el nuevo Presidente aseguró que los resultados "que se han obtenido correctamente" serían respetados y explicó que asume el poder tras la determinación de la Fuerza Armada, luego del cese "voluntario" de funciones de la Junta.

Tres días después, el 5 de diciembre, la Junta Electoral Principal proclamó a los representantes de la Asamblea Nacional Constituyente. El partido de Gobierno, el FEI, sumó 60 diputados, URD 29 y Copei 17..

Oficialmente fueron 6 años de dictadura, pero si se cuentan los dos años desde el asesinato de Delgado Chalbaud (1950) hasta las elecciones del 52, fueron dos años más, y si se agregan los primeros dos años de la Junta Militar (1948-1950), fueron en total 10 años de dictadura perejimenista que empezó con un golpe de estado y se legitimó con un fraude electoral.

FRAUDE ELECTORAL DE 1952

Page 8: Transición democrática al militarismo dpv

CARACTERÍSTICAS DE LA DICTADURA DE MARCOS PEREZ JIMENEZSu gobierno fue una dictadura autoritaria y personalista que silenció a las fuerzas de la oposición, prohibió e ilegalizó la mayoría de los partidos políticos como Unión Republicana Democrática (URD), Acción Democrática (AD), Partido Comunista de Venezuela (PCV), cerró medios impresos que le criticaron, e impuso la censura a la radio y la televisión. Durante su gobierno un gran número de sus detractores fueron perseguidos, torturados, asesinados, enviados al exilio o encarcelados sin cargo alguno o por sospecharse su oposición al gobierno, con la fuerza de la "Seguridad Nacional" (Policía Civil subordinada al Gobierno), sin embargo no fue probada judicialmente su responsabilidad personal en tales hechos. Su tendencia fue conservadora. El gobierno del General Pérez Jiménez, se caracterizó por su intolerancia al criticismo y la oposición, a quien persiguió despiadadamente. El fin de su gobierno se considera el inicio de la era democrática del país.

El Gobierno de Marcos Pérez-Jiménez promovió la inmigración europea principalmente italiana y portuguesa, también impulsó un ambicioso programa de infraestructura y de concreto armado, con la construcción de edificaciones, carreteras, puentes y obras de gran envergadura con las que modernizó al país a pasos agigantados pero bajo una férrea dictadura militar. Implementó importantes medidas orientadas a transformar el medio físico venezolano. La Venezuela perezjimenista, quedó signada por construcciones civiles, las superautopistas y los atrevimientos técnicos de la arquitectura local y la ingeniería constructiva norteamericana. Se construyeron Conjuntos académicos, Militares, Comerciales, centros sociales para la oficialidad como el Círculo Militar; proezas arquitectónicas como el Hotel  Humboldt, construido en la cima del Ávila. A esto se unen decenas de avenidas –Andrés Bello, Nueva Granada, Sucre, Victoria, prolongación de la avenida Bolívar, San Martín, Urdaneta, Páez, Fuerzas Armadas, México, Paseo Los Ilustres. Entre estas obras de infraestructura visionarias y punteras tecnológicamente se encuentra la Autopista Caracas – La Guaira, la Autopista Caracas-Valencia (Autopista Regional del Centro), la Autopista Francisco Fajardo, el Teleférico de Mérida, Teleférico de Caracas, el Centro Simón Bolívar y las Torres del Silencio, el Círculo Militar en Caracas y otras ciudades, la Ciudad Universitaria de Caracas (iniciada antes de asumir la presidencia), la Ciudad Vacacional Los Caracas, la urbanización Dos de Diciembre (hoy 23 de enero), el Paseo Los Próceres, la planta siderúrgica del Orinoco, numerosos hospitales, Casa Sindical, Centro Administrativo de la Ciudad Universitaria, hotel Tamanaco, cuartel de las Fuerzas Armadas de Cooperación, Instituto de Nutrición, las denominadas urbanizaciones obreras (Unidad Residencial El Paraíso y Ciudad Tablitas), entre otras.

Impulsa una nueva constitución en la que destaca principalmente el cambio del nombre oficial del país desde 1864, “Estados Unidos de Venezuela” por “República de Venezuela”. El 2 de marzo de 1954, se inauguraron los espacios de la Plaza Cubierta, el Aula Magna y la Biblioteca Centra

Aspecto político: Fue un gobierno militarista, de tendencia derechista y conservadora, fue también represivo y dictatorial, basado en la opresión de las masas, la tortura carcelaria y la prostitución como medio de sustento.  A través de la SN (Seguridad Nacional), un cuerpo autónomo dirigido por Pedro Estrada, hombre de confianza de Pérez Jiménez, se encargó de controlar y silenciar a los dirigentes de la oposición, procurándoles cárcel y las más despiadadas torturas.

Aspecto económico: Un bolívar tenía un valor considerable en la época del "gordito de la Orchilla", no había tanta escasez, pero costaba mucho ganarse ocho bolos, para sustento de pobre. La vida fue derroche en las altas esferas del gobierno

Aspecto social: Eran de clase social dominante que se ampara en el gobierno vestido de liqui liqui y calzando alpargatas de pabilo. Pero con todo lo negativo que fue ese gobierno dejó grandes obras de infraestructura que aún el pueblo las disfruta

l.

Page 9: Transición democrática al militarismo dpv

Política militar:Se elevo el nivel de vida de los oficiales del ejército, se mejoro la profesionalización de las fuerzas armadas y se adquirieron equipos y materiales bélicos modernos.

Política petrolera:La guerra de Corea de 1951 y el cierre del canal de Suez en 1956, favorecieron el aumento de los ingresos por concepto de petróleo. Se otorgaron nuevas concesiones a las compañías petroleras extranjeras, que incorporaron más de 800mil hectáreas adicionales de exploración. Con los ingresos petroleros se creo el Instituto Venezolano De Petroquímica De Morón con capital del estado, y se financiaron otras obras de construcción.

Política industrial:Se inició una política proteccionista de la industria nacional al prohibir la importación de bienes de suficiente producción en el país, y se realizaron inversiones de capital extranjero y nacional. Se contrataron las firmas italianas Fiat e Innocenti para la instalación de una planta siderúrgica en el estado Bolívar con el fin de atender la demanda interna de hierro y exportar los excedentes. Se creo el Instituto Venezolano del Hierro (actual CVG)

Política de viviendaSe ejecutó en Caracas un plan dirigido a erradicar los ranchos en los cerros y reubicar a sus habitantes en viviendas adecuadas. Para tal fin se construyeron los bloques de Artigas, Simón Rodríguez, Propatria y Urdaneta y en tres años la urbanización 2 de diciembre –hoy parroquia 23 de enero-, donde se alojaron más de 60mil personas.

Política de construcciones:Caracas empezó a transformarse con las iniciativas urbanizadoras de Medina Angarita, y con el gobierno de Marcos Pérez Jiménez experimenta un cambio acelerado. Se construyes grandes avenidas, entre ellas: Andrés Bello, Nueva Granado, Sucre, Victoria, Bolívar, San Martín, Urdaneta, Fuerzas Armadas, México, Paseo Los Ilustres, la carretera Panamericana. Se construye el teleférico Caracas-Ávila-Litoral, el teleférico de Mérida. La Ciudad Universitaria, el Hospital Clínico Universitario, la Concha Acústica, las torres del Silencio. La autopista Caracas-La Guaira. El Círculo Militar. Varios hoteles, entre ellos el Hotel Humboldt. También se construyeron círculos y clubes militares. Se edificó la Corporación Nacional de Hoteles y Turismo (Conahotu). Dejó planificado la construcción del Lago de Maracaibo, obra que se culmina por los gobiernos que le sucedieron.

Política exterior:En una reunión de jefes de estado americanos, realizada en Panamá en 1956 Venezuela propuso la creación de un fondo para atender las necesidades más apremiantes del continente, pero la propuesta quedo pendiente por la falta de apoyo.

Política del Gobierno de Pérez Jiménez

Page 10: Transición democrática al militarismo dpv
Page 11: Transición democrática al militarismo dpv
Page 12: Transición democrática al militarismo dpv
Page 13: Transición democrática al militarismo dpv
Page 14: Transición democrática al militarismo dpv

La Vaca Sagrada, avión donde emprendió la huida Marcos Pérez Jiménez en 1958.

En diciembre de 1957, cuando se acercaba el fin de su "supuesto período constitucional", Pérez Jiménez pretendió perpetuarse en el poder mediante la puesta en marcha de un plebiscito o referendo donde se obligaba a los votantes a expresar (si o no). Este plebiscito se realizó el 15 de diciembre de 1957. Había sido reelecto para un período de cinco años más, al igual que sus candidatos a la Cámara de Diputados.

El descontento comenzó a cristalizarse en acciones de calle. Los estudiantes universitarios y liceístas tuvieron una gran responsabilidad. Se generalizaron las protestas a pesar de las represiones de la policía política (Seguridad Nacional).

Surgió la llamada Junta Patriótica, órgano que reunificó a representantes de todos los partidos políticos. El 23 de enero de 1958 en la madrugada, se produjo la caída del dictador. Abandonando el país en un avión presidencial llamado "La vaca sagrada" rumbo a Santo Domingo, República Dominicana.

La Junta Militar tomó posesión del gobierno en la madrugada del 23 de enero de 1958. Estuvo integrada por los siguientes personajes: Presidente, contraalmirante Wolfgang Larrazábal, coronel Abel Romero Villate coronel Roberto Casanova, coronel Carlos Luis Araque, coronel Pedro José Quevedo

Page 15: Transición democrática al militarismo dpv

CARRERA DAMAS, Germán: Una nación llamada Venezuela (Proceso socio-histórico de Venezuela 1810-1974), Caracas, UCV, 1980.

DÍAZ SÁNCHEZ, Ramón: Guzmán: Elipse de una ambición de poder, Caracas, Edime, 1969.

ESCOVAR SALOM, Ramón: Evolución política de Venezuela, Caracas, Monte Ávila, 1975.

FUENMAYOR, Juan Bautista: Historia de la Venezuela política contemporánea 1899-1969, Caracas, 1979.

GIL FORTOUL, José: Historia Constitucional de Venezuela Vol. I, II y III, Ministerio de Educación, 1953.

IRAZABAL, Carlos: Hacia la Democracia, Caracas, José Agustín Catalá Editor, 1974.

MAGALLANES, Manuel Vicente: Historia Política de Venezuela, Caracas, UCV, 1990.

POCATERRA, José Rafael: Memorias de un venezolano de la decadencia, Archivo de José

Rafael Pocaterra Ediciones del Banco del Caribe, Caracas, 1940. SALCEDO-BASTARDO, J.L.: Historia Fundamental de Venezuela, Caracas,

Universidad Central de Venezuela, 1972. VELÁSQUEZ, Ramón et. Al.: Venezuela Moderna, Fundación Mendoza,

Caracas, Año.

BIBLIOGRAFIA