Transición y constitución española

download Transición y constitución española

If you can't read please download the document

Transcript of Transición y constitución española

Transicin espaola y Constitucin espaola

1) Comentario De la cancin "Libertad sin ira"-La cancin "Libertad sin ira" nos habla de las libertades recobradas tras la muerte del distador Franco, donde Espaa est sometida al rencor de la Guerra Civil y sus habitantes solo quieren vivir tranquilos sin miedo. Por eso el grupo demanda la libertad que haga huir el temor y la ira; y aunque esta haga hablar a los viejos del libertinaje de los jvenes, estos en realidad lo que quieren es vivir es en paz y sin mentiras.

-Esta cancin se convirti en una espacie de himno porque da a entender que la ausencia de la libertad era el origen de todos los males que afectaban a Espaa y opriman a las personas; por eso la gente al escuchas este canto se siente identificada.

-Los valores de convivenvia que destacan en la letra de la cancin son: la motivacin, el respeto, la justicia, la tolerancia y la igualdad.

3) Personajes de la Transicin y constitucin espaola:

Manuel Fraga Iribarne:Cargo: Ministro de Informacin y Turismo Partido poltico: Alianza popular Ideologa: Derecha poltica Acontecimientos: Ministro de la Gobernacin bajo el madanto de Franco. Vicepresidente del primer Gobierno de la Monarqua y jefe de la oposicin.

Carlos Arias Navarro:Cargo: Gorbernador civil de Len, Tenerife y Navarra, ministro de la Gobernacin, presidente del Gobierno de la monarqua de Juan Carlos I. Partido poltico: Partido popular. Ideologa: DerechaAcontecimientos: Presidente del Gobierno de Espaa

Adolfo Surez:Cargo: Ministro secretario general de Movimiento.Partido poltico: Unin de Centro Democrtico. Ideologa: DerechaAcontecimientos: Nombrado presidente del Gobierno por el Rey, revalid su cargo con la Unin de Centro Democrtico y funf el Centro Democrtico Social.

Leopoldo Calvo Sotelo: Cargo: Ministro de comercio y presidente del Gobierno. Partido poltico: Unin de Centro Democrtico Ideologa: DerechaAcontecimientos: Sucesor de Adolfo Surez como presidente.

Torcuato Fernndez Miranda: Cargo: Jurista y profesor del Rey Juan Carlos IPartido poltico: Falange Espaola Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional SindicalistaIdeologa: DerechaAcontecimientos: Nombrado presidente de las Cortes y del Consejo del Reino.

Jose Maria de Areilza: Cargo: Ministro de Asuntos ExterioresPartido poltico: Partido Popular Ideologa: DerechaAcontecimientos: Promotor del Partido Popular, fue nombrado presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y nombrado miembro de las Academias de las Ciencias Morales y de la Lengua.

Blas Piar:Cargo: Bastin de la extrema derecha en las elecciones. Partido poltico: Alternativa espaolaIdeologa: Derecha Acontecimientos: Fundador de Fuerza Nueva y consejero nacional del Movimiento.

Rodolfo Matn-Villa: Cargo : Ministro de Relaciones Sindicales y Gobernacin. Partido poltico: Unin de Centro Democrtico. Ideologa: DerechaAcontecimientos: Diputado de UCD, ingers el el PP, fue nombrado presidente de Endesa y pas a dirigir Enersis.

Felipe Gonzlez:Cargo: Diputado socialista. Partido poltico: Partido Socialista Obrero Espaol. Ideologa: Izquierda. Acontecimientos: Elegido secretario general del PSOE, Firm los Pactos de la Moncloa, Presidi cuatro gobiernos consecutivos y perdi las elecciones de 1996.

Marcelino Camacho: Cargo: Presidente de Comisiones Obreras. Partido poltico: Comisiones Obreras Ideologa: Derecha Acontecimientos: Nombrado secretario general del sindicato, Condenado a 20 aos de crcel en el Proceso 1001, fue indultado y fue elegido diputado en el PCE.

4) Partidos polticos que consiguieron representacin poltica en el Congreso de los Diputados:

NombreSiglasIdeologaLder o lderesResultado electoral (Votos)

Unin de Centro DemocrticoUCDderechaAdolfo Surez6.310.391(34,44%)

Partido SocialistaObrero EspaolPSOE IzquierdaFelipe Gonzalz5.371.866(29,32)

Partido Comunista de EspaaPCEIzquierdaSantiago Carrillo1.709.890(9,33%)

Alianza PopularAPDerecha polticaManuel Fraga1.504.771(8,21%)

Partido SocialistaPopular-UnidadSocialistaPSP-USIzquierdaEnrique Tierno Galvn 816.582(4,46%)

Pacte Democrticper CatalunyaPDCNacionalismo cataln Jordi Pujol514.647(2,81%)

Partido Nacionalista VascoPNV derecha Juan de Ajuriaguerra296.193(1,62%)

Uni del Centre i de la DemocrciaCristiana de CatalunyaUDC-IDCC derechaAntn Caellas172.791(0,94%)

Esquerra de CatalunyaEC-FEDIzquierdaHeribet Barrera143.954(0,79%)

Euskadiko EzkerraEEIzquierdaFrancisco Letamendia61,417(0,34%)

Candicatura AragonesaIndependiente de Centro CAICCentroHiplito Gmez de las Roces37.183(0,20%)

Candicatura Independiente de Centro INDEPCentroJos Miguel Ort Bordas 29.834(0,16%)

5) Caractersticas de la Constitucin espaola:

-Es una Constitucin derivada, dada las mltiples influencias que ha recibido en su redaccin. -Es de origen popular. Elaborada por representantes del pueblo y ratificada en Referndum Constitucional.-Es una Constitucin pactada o de consenso. En su elaboracin participaron y llegaron a consenso la mayora de las fuerzas polticas representantes del pueblo espaol.-Es una Constitucin extensa. Contiene los principios fundamentales relativos a la forma del Estado, su organizacin y funcionamiento, los derechos, deberes y libertades individuales, los preceptos relativos a la organizacin administrativa y judicial, Derecho Penal, etc.-Es una Constitucin escrita, ordenada sistemticamente en un solo cuerpo legal. -Es una Constitucin rgida. Su reforma requiere un procedimiento complejo y difcil, que exige mayoras cualificadas en las Cortes y que permite su ratificacin a travs de Referndum si lo solicita un pequeo grupo de diputados o senadores.-Es una Constitucin ideolgica. Opta por un Estado social, democrtico y de derecho.-Es de aplicacin directa e inmediata. -Es una Constitucin consensurada, ya que fue fruto del acuerdo de todos los polticos de la Asamble constituyente. -Es una norma inacabada y en algunas ocasiones voluntariamente ambigua.