Transmisión

6
Transmisión Una transmisión es el traspaso de energía, ondas o información desde un punto de inicio hacia un punto de llegada diferente, pudiendo alterarse o no aquello que es transmitido en el recorrido. Cualquier proceso de transmisión implica un movimiento y esto puede darse de manera voluntaria o involuntaria de muchas maneras diferentes. Las líneas de conducción se pueden diferenciar según su función secundaria en líneas de transporte (altos voltajes) y líneas de distribución (bajos voltajes). Las primeras se identifican a primera vista por el tamaño de las torres o apoyos, la distancia entre conductores, las largas series de platillos de que constan los aisladores y la existencia de una línea superior de cable más fino que es la línea de tierra. Las líneas de distribución, también denominadas terciarias, son las últimas existentes antes de llegar la electricidad al usuario, y reciben aquella denominación por tratarse de las que distribuyen la electricidad al último eslabón de la cadena. Las líneas de conducción de alta tensión suelen estar formadas por cables de cobre, aluminio o acero recubierto de aluminio o cobre. Estos cables están suspendidos de postes o pilones, altas torres de acero, mediante una sucesión de aislantes de porcelana. Gracias a la utilización de cables de acero recubierto y altas torres, la distancia entre éstas puede ser mayor, lo que reduce el coste del tendido de las líneas de conducción; las más modernas, con tendido en línea recta, se construyen con menos de cuatro torres por kilómetro. En algunas zonas, las líneas de alta tensión se cuelgan de postes de [Escriba aquí]

description

hola

Transcript of Transmisión

Page 1: Transmisión

Transmisión

Una transmisión es el traspaso de energía, ondas o información desde un punto de

inicio hacia un punto de llegada diferente, pudiendo alterarse o no aquello que es

transmitido en el recorrido. Cualquier proceso de transmisión implica un movimiento y

esto puede darse de manera voluntaria o involuntaria de muchas maneras diferentes.

Las líneas de conducción se pueden diferenciar según su función secundaria en líneas

de transporte (altos voltajes) y líneas de distribución (bajos voltajes). Las primeras se

identifican a primera vista por el tamaño de las torres o apoyos, la distancia entre

conductores, las largas series de platillos de que constan los aisladores y la existencia

de una línea superior de cable más fino que es la línea de tierra. Las líneas de

distribución, también denominadas terciarias, son las últimas existentes antes de llegar

la electricidad al usuario, y reciben aquella denominación por tratarse de las que

distribuyen la electricidad al último eslabón de la cadena.

Las líneas de conducción de alta tensión suelen estar formadas por cables de cobre,

aluminio o acero recubierto de aluminio o cobre. Estos cables están suspendidos de

postes o pilones, altas torres de acero, mediante una sucesión de aislantes de

porcelana. Gracias a la utilización de cables de acero recubierto y altas torres, la

distancia entre éstas puede ser mayor, lo que reduce el coste del tendido de las líneas

de conducción; las más modernas, con tendido en línea recta, se construyen con

menos de cuatro torres por kilómetro. En algunas zonas, las líneas de alta tensión se

cuelgan de postes de madera; para las líneas de distribución, a menor tensión, suelen

ser postes de madera, más adecuados que las torres de acero. En las ciudades y

otras áreas donde los cables aéreos son peligrosos se utilizan cables aislados

subterráneos. Algunos cables tienen el centro hueco para que circule aceite a baja

presión. El aceite proporciona una protección temporal contra el agua, que podría

producir fugas en el cable. Se utilizan con frecuencia tubos rellenos con muchos

cables y aceite a alta presión (unas 15 atmósferas) para la transmisión de tensiones

de hasta 345 kilovoltios.

Flecha del conductor

Un conductor de peso uniforme, sujeto entre dos apoyos por los puntos A y B situados

a la misma altura, forma una curva llamada catenaria. La distancia f entre el punto más

bajo situado en el centro de la curva y la recta AB, que une los apoyos, recibe el

[Escriba aquí]

Page 2: Transmisión

nombre de flecha. Se llama vano a la distancia “a” entre los dos puntos

de amarre A y B.

Los tipos de estructuras para torres de transmisión pueden ser como sigue:

· 1. Torres Piramidales

· 2. Torres de Ventana o Delta

· 3. Torres Cara de Gato

· 4. Torres Atirantadas

[Escriba aquí]

Page 3: Transmisión

Tipos de Torres de transmisión

REGULACIÓN DEL VOLTAJE

Las largas líneas de conducción presentan inductancia, capacitancia y

resistencia al paso de la corriente eléctrica. El efecto de la inductancia y de la

capacitancia de la línea es la variación de la tensión si varía la corriente, por lo

que la tensión suministrada varía con la carga acoplada. Se utilizan muchos

tipos de dispositivos para regular esta variación no deseada. La regulación de

la tensión se consigue con reguladores de la inducción y motores síncronos

de tres fases, también llamados condensadores síncronos. Ambos varían los

valores eficaces de la inductancia y la capacitancia en el circuito de

transmisión. Ya que la inductancia y la capacitancia tienden a anularse entre

sí, cuando la carga del circuito tiene mayor reactancia inductiva que capacitiva

(lo que suele ocurrir en las grandes instalaciones) la potencia suministrada

para una tensión y corriente determinada es menor que si las dos son iguales.

La relación entre esas dos cantidades de potencia se llama factor de potencia.

Como las pérdidas en las líneas de conducción son proporcionales a la

intensidad de corriente, se aumenta la capacitancia para que el factor de

potencia tenga un valor lo más cercano posible a 1. Por esta razón se suelen

[Escriba aquí]

Page 4: Transmisión

instalar grandes condensadores en los sistemas de transmisión de

electricidad.

PERDIDA DURANTE EL TRANSPORTE

La energía se va perdiendo desde la central eléctrica hasta cada hogar de la ciudad

por:

Resistividad: Que provoca que la corriente eléctrica no llegue con la misma

intensidad debido a la oposición que presenta el conductor al paso de la corriente. La

resistencia que ofrece el cable depende de su:

Diámetro o área de la sección transversal. La conductividad disminuye al

disminuir el grosor del cable (a mayor diámetro, menor número del cable)

Material con que está hecho

Longitud. La conductividad de un cable es inversamente proporcional a la

longitud y la resistencia es directamente proporcional a la longitud.

Cambios de temperatura que sufre. Al paso de la corriente, la resistividad

se ve incrementada ligeramente al aumentar su temperatura.

Capacitancia: Porque a medida que se transfiera más carga al conductor, el potencial

del conductor se vuelve más alto, lo que hace más difícil transferirle más carga. El

conductor tiene una capacitancia determinada para almacenar carga que depende del

tamaño y forma del conductor, así como de su medio circundante.

Línea aérea de alta tensiónElementos de una línea de alta tensión aérea

Se entiende por línea aérea de A.T. aquélla cuyos conductores se encuentran al aire,

sustentados sobre postes.

La línea aérea:

Es la forma más empleada de energía eléctrica cuando ésta se consume en lugares

distantes del de producción.

Esencialmente las líneas aéreas están constituidas por:

a) Conductores.b) Aisladores.c) Apoyos.d) Crucetas.

a) Conductores Se denomina así a cualquier material metálico o combinación de ellos que

[Escriba aquí]

Page 5: Transmisión

permita constituir alambres o cables de características eléctricas y mecánicas

adecuadas para el fin a que van a destinarse, siendo éstas inalterables con el

tiempo además de presentar una resistencia elevada a la corrosión

atmosférica.

Podrán emplearse como conductores: alambres, cables, cables huecos y cables

rellenos de materiales no metálicos, si bien habrán de ser siempre cableados cuando

se empleen conductores de aluminio o sus aleaciones.

Las características exigibles para la elección de los conductores son tres,

esencialmente:

En primer lugar, se ha de tener en cuenta la resistencia eléctrica,

puesto que, cuanto menor sea ésta, menores serán las pérdidas por

calentamiento, ya que las pérdidas son proporcionales a la resistencia

eléctrica.

El segundo factor es la resistencia mecánica, puesto que, en las líneas

aéreas, se originan grandes esfuerzos mecánicos.

En tercer lugar el aspecto económico, procurando el mínimo coste de

la línea, lo que redundará en menor coste del trasporte y, por lo tanto,

en mayor rentabilidad.

[Escriba aquí]