Transportadora de Gas del Perú S.A....transporte de gas desde Camisea hasta Lima, un segundo...

187
Transportadora de Gas del Perú S.A. Reporte de Cumplimiento Ambiental, Social, de Seguridad y Salud Segundo Semestre 2010 Preparado para: Banco Interamericano de Desarrollo - BID Preparado por: Compañía Operadora de Gas del Amazonas S.A.C. Predio Almonte Sub-lote 1 - Zona Industrial Las Praderas de Lurín Altura Km 40 Ant. Panamericana Sur, Lurín, Lima 16 Teléfono: (511) 617-7777 Febrero 2011

Transcript of Transportadora de Gas del Perú S.A....transporte de gas desde Camisea hasta Lima, un segundo...

Transportadora de Gas del Perú S.A. 

Reporte de Cumplimiento Ambiental, Social, de Seguridad y Salud

Segundo Semestre 2010

Preparado para:

Banco Interamericano de Desarrollo - BID

Preparado por: Compañía Operadora de Gas del

Amazonas S.A.C.

Predio Almonte Sub-lote 1 - Zona Industrial Las Praderas de Lurín Altura Km 40

Ant. Panamericana Sur, Lurín, Lima 16 Teléfono: (511) 617-7777

Febrero 2011

ii

Febrero 2011

Compañía Operadora de Gas del Amazonas S.A.C.

Reporte de Cumplimiento Ambiental y Social Segundo Semestre 2010

Tabla de Contenido  

1.0 Información General ................................................................................................................. 1 

1.1 Introducción .......................................................................................................................... 1 

1.1.1 Objetivos .................................................................................................................... 2 1.1.2 Contenido del reporte de monitoreo ........................................................................... 2 

1.2 Información del proyecto ..................................................................................................... 3 

1.2.1 Antecedentes............................................................................................................... 3 1.2.2 Fases del proyecto ...................................................................................................... 4 1.2.3 Involucramiento del BID ............................................................................................ 4 

1.3 Información de las instalaciones .......................................................................................... 5 

1.3.1 Sistema de transporte de gas natural .......................................................................... 5 1.3.2 Sistema de transporte de líquidos de gas natural ........................................................ 6 

2.0 Situación Actual del Proyecto ................................................................................................... 8 

2.1 Organización del proyecto .................................................................................................... 8 

2.1.1 Organización de la Gerencia de Seguridad, Ambiente y Salud ................................ 10 2.1.2 Organización del Área Social ................................................................................... 12 

2.2 Actividades de operación ................................................................................................... 15 

2.2.1 Acciones de mejora del sistema de transporte .......................................................... 15 2.2.2 Actividades más importantes del área de transporte ................................................ 15 2.2.3 Actividades más importantes del área de mantenimiento ........................................ 18 2.2.4 Actividades más importantes de Seguridad, Ambiente y Salud (SAS) .................... 23 2.2.5 Actividades más importantes del área de negociaciones .......................................... 27 2.2.6 Actividades más importantes de relaciones comunitarias ........................................ 28 2.2.7 Actividades más importantes del área de proyectos sociales ................................... 29 

2.3 Notificaciones del gobierno ................................................................................................ 32 

2.3.1 Resumen de nuevas notificaciones de OSINERGMIN (Julio – Diciembre de 2010) ................................................................................................................ 32 

2.3.2 Resumen de antiguas notificaciones (diciembre 2003 – Junio 2010) ...................... 33 3.0 Indicadores de los Planes ........................................................................................................ 38 

4.0 Implementación de los Planes de Seguridad, Ambiente y Salud ............................................ 43 

4.1 Plan de monitoreo ambiental .............................................................................................. 43 

iii

Febrero 2011

4.1.1 Calidad de agua ........................................................................................................ 44 4.1.2 Efluentes ................................................................................................................... 56 4.1.3 Calidad de aire .......................................................................................................... 71 4.1.4 Emisiones atmosféricas ............................................................................................ 74 4.1.5 Ruido Ambiental ...................................................................................................... 81 4.1.6 Gestión de residuos sólidos ...................................................................................... 87 4.1.7 Plan de monitoreo de biodiversidad ......................................................................... 91 4.1.8 Plan de revegetación ................................................................................................. 94 4.1.9 Programa de Monitoreo Biológico ......................................................................... 100 4.1.10 Control de erosión ................................................................................................ 103 

4.2 Programa de control de acceso ......................................................................................... 122 

4.2.1 Participación de comunidades nativas y Programa de Monitoreo Comunitario - PMAC ............................................................................................................ 125 

4.2.2 Charlas de capacitación a comunidades del ámbito de influencia ......................... 125 4.2.3 Control de puntos sensibles fluviales en el ámbito del DdV en selva .................... 126 4.2.4 Convenio con INRENA .......................................................................................... 126 

4.3 Plan de seguridad y salud ocupacional ............................................................................. 127 

4.3.1 Plan de actividades de seguridad ............................................................................ 127 4.4 Plan de contingencias operacionales y planes locales ante derrames de NGL ................. 130 

4.5 Plan de capacitación ......................................................................................................... 131 

4.5.1 Charlas de inducción para personal nuevo ............................................................. 131 4.5.2 Capacitación en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente ......................... 132 4.5.3 Capacitación en respuesta a emergencias ............................................................... 133 

4.6 Sistema de gestión integrado (SGI) .................................................................................. 134 

5.0 Estado de Avance de los Planes de Relaciones Comunitarias ..................................... 135 

5.1 Programa de comunicación y consulta ............................................................................. 135 

5.2 Sistema de atención a reclamos ........................................................................................ 136 

5.3 Sistema de gestión social .................................................................................................. 136 

5.4 Programa de mano de obra local ..................................................................................... 137 

5.5 Programa de Apoyo al Desarrollo Local (PADL) ............................................................ 138 

5.5.1 Selva ....................................................................................................................... 138 5.5.2 Sierra ...................................................................................................................... 139 

5.6 Programa de monitoreo ambiental comunitario (alto y bajo Urubamba) PMAC ............ 165 

5.7 Programa de reubicación de viviendas ............................................................................. 168 

5.7.1 Reubicación de viviendas Qollpa – CC de Chiquintirca ........................................ 168 5.7.2 Reubicación de viviendas en Huayllahura – CC de Chiquintirca .......................... 169 

iv

Febrero 2011

5.8 Índices de desempeño social ............................................................................................ 171 

5.9 Convenios con organizaciones nativas ............................................................................. 180 

5.10 Monitoreo Social Semestral de la Operación del Sistema de Transporte por Ductos de Gas – Camisea ..................................................................................................... 181 

6.0 Incidentes .............................................................................................................................. 182 

6.1 Incidente Kepashiato (Kp 126) y anomalía del Kp 125+480 ........................................... 182 

6.2 Incidente de Vilcabamba (Kp 50+900) ............................................................................ 182 

v

Febrero 2011

Lista de Anexos Anexo Título

Anexo 1 Informe de Monitoreo Trimestral del STD (Tercer Trimestre 2010). Anexo 2 Informe de Monitoreo Trimestral del STD (Cuarto Trimestre 2010). Anexo 3 Mapas de Ubicación de Puntos de Monitoreo. Anexo 4 Gráficos de Tendencias de Monitoreo Ambiental. Anexo 5 Informe de Monitoreo de Calidad de aire, Ruido, Cuerpo receptor del Cambio

de Tuberías en Chiquintirca. Anexo 6 Programa de Comunicación y Consulta. Anexo 7 Listado de Consultas y Reclamos Anexo 8 Programa de Mano de Obra Local Anexo 9 Informe Final “Monitoreo Social Semestral de la operación del STD de Gas -

Camisea Semestre II 2010” elaborado por el CISEPA.

1

Febrero 2011

Compañía Operadora de Gas del Amazonas S.A.C.

Reporte de Cumplimiento Ambiental y Social Segundo Semestre 2010

1.0 Información General

1.1 Introducción

El presente reporte expone los resultados de las actividades de monitoreo ambiental de los

Sistemas de Transporte por Ductos (STD) de Gas Natural (NG) y Líquidos de Gas Natural

(NGL) de Camisea a Lima, y corresponde a las actividades llevadas a cabo por

Transportadora de Gas del Perú (TgP) y sus contratistas durante el segundo semestre del año

2010 (Julio - Diciembre), y al décimo noveno reporte después del financiamiento como parte

del cumplimiento de los compromisos mencionados.

En el mes de agosto del año 2004, TgP finalizó la construcción del STD, que se inició en abril

del año 2002. El proyecto consideró la construcción de una tubería de gas natural (NG) de 730

km y una tubería de líquidos de gas natural (NGL) de 559 km, atravesando los departamentos

de Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Lima. Las dos tuberías se tienden desde la planta de

procesamiento de gas en Las Malvinas (Cusco), localizada sobre la margen derecha del río

Urubamba (431 km al este de Lima) hasta la planta de procesamiento de NGL cerca al puerto

de Pisco – Ica (200 km al sur de Lima) y en el caso del NG hasta el City Gate (Lurín, Lima).

TgP llegó a un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación

Andina de Fomento (CAF), para el financiamiento del Proyecto del Sistema de Transporte por

Ductos (STD). Como parte de los compromisos ambientales establecidos en el Acuerdo de

Términos Comunes (CTA por sus siglas en inglés), TgP debe emitir al BID, reportes

semestrales, demostrando el cumplimiento de los compromisos y estándares establecidos en el

CTA.

2

Febrero 2011

1.1.1 Objetivos

El objetivo general del monitoreo es verificar la implementación y ejecución del Plan de

Manejo Ambiental y Social de la fase de operación, de manera que se disponga de un sistema

de apoyo al control y seguimiento ambiental y social del proyecto.

Los objetivos específicos del monitoreo incluyen verificar el cumplimiento de:

La normativa ambiental aplicable al proyecto.

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) del EIA del proyecto en la Fase de Operación.

Las medidas propuestas por COGA/TgP para mitigar los daños al ambiente en caso de

accidentes o situaciones de emergencia.

Asimismo, el monitoreo tiene como objetivo dar aviso a la supervisión ambiental y proponer

alternativas de solución para los casos en que:

Se detecten impactos que no fueron previstos durante el proceso de evaluación del

proyecto.

Se detecten impactos que fueron de magnitud distinta a la prevista durante el proceso

de evaluación del proyecto.

Las medidas establecidas en el PMA no sean adecuadas para mitigar, compensar o

reparar el impacto, según el objetivo de la medida.

El Plan de Monitoreo Ambiental no sea adecuado para el seguimiento de ciertas

variables.

Se genere alguna contingencia que pudiera significar riesgo para el medio ambiente.

1.1.2 Contenido del reporte de monitoreo

Este informe reporta las actividades de monitoreo más importantes realizadas durante el

periodo comprendido entre el 01 de Julio y el 31 de Diciembre del año 2010.

Capítulo 1 Información General

Capítulo 2 Situación Actual del Proyecto

Capítulo 3 Indicadores de los Planes

Capítulo 4 Implementación de los Planes de Seguridad, Ambiente y Salud

Capítulo 5 Estado de Avance de los Planes de Relaciones Comunitarias

Capítulo 6 Incidentes

3

Febrero 2011

1.2 Información del proyecto

1.2.1 Antecedentes

En mayo de 1999, el Comité Especial del Proyecto Camisea (CECAM) convocó a un

concurso público internacional para adjudicar un contrato de licencia para la explotación del

yacimiento Camisea, así como las concesiones para el transporte de líquidos y gas a la costa y

el suministro de gas en Lima y Callao.

En febrero de 2000, el gobierno peruano adjudicó la licencia para la explotación de los

campos de Camisea al consorcio liderado por Pluspetrol Perú Corporation mediante una

licencia por 40 años para la extracción de NG y NGL.

En octubre de 2000, se le adjudicó al consorcio liderado por Tecgas, las concesiones para el

transporte de líquidos y gas hacia la costa, así como la distribución del suministro de gas en

Lima y Callao.

El transporte comprende tres diferentes contratos por 33 años: un contrato corresponde al

transporte de gas desde Camisea hasta Lima, un segundo contrato corresponde al transporte

de NGL de Camisea a la costa y un tercer contrato para la distribución de NG en Lima y

Callao.

El 9 de diciembre de 2000, se suscribió en Lima el contrato de licencia para la explotación y

los tres contratos de concesión para el transporte de líquidos y gas, y la distribución de gas.

A inicios del mes de mayo del año 2002, TgP seleccionó a Tractebel como operador de la

Compañía de Distribución de Gas, de la cual Tractebel sería totalmente responsable.

Asimismo, Tractebel como socio de TgP mantendría sus obligaciones para el segmento de

transporte de gas y líquidos solamente.

Actualmente la empresa encargada de la distribución de gas es Cálidda, empresa creada para

este fin por parte de Tractebel.

4

Febrero 2011

1.2.2 Fases del proyecto

1.2.2.1 Extracción y exportación (upstream)

El proyecto del upstream consiste de una licencia de 40 años para la extracción de NG y NGL

del bloque 88. El contrato de licencia requiere que el operador del campo perfore 4 pozos y

construya una unidad de separación de líquidos en el campo y una planta de fraccionamiento

en el punto final del ducto de líquidos, en la costa peruana.

1.2.2.2 Transporte (downstream)

El proyecto del downstream incluye la construcción y operación de dos ductos, uno para NG

y otro para NGL. Estos dos ductos corren en paralelo desde los campos de Camisea, ubicados

a 431 km al este de Lima, hasta las cercanías de la costa peruana, 200 km al sur del mismo

departamento, donde se separan. El ducto de NGL continúa hasta la planta de fraccionamiento

ubicada en la ciudad de Pisco. Por su parte, el ducto de NG gira hacia el norte y se dirige,

paralelo a la costa, hasta el City Gate en el distrito de Lurín, provincia de Lima, departamento

de Lima.

Transportadora de Gas del Perú (TgP), en el mes de agosto de 2004 y después de 28 meses,

finalizó la construcción del Sistema de Transporte por Ductos de NG y NGL, Camisea-Lima,

Perú. La empresa encargada de la operación del STD, es la Compañía Operadora de Gas del

Amazonas (COGA).

1.2.2.3 Distribución

PROMIGAS está a cargo de un gasoducto de distribución principal de 60 km, que suministra

gas a algunas de las industrias y estaciones generadoras de energía más grandes en Lima y

alrededores. En los años siguientes, se desarrollarán redes adicionales para conectar un mayor

número de clientes industriales, comerciales y residenciales. La razón comercial de

PROMIGAS para este proyecto es Cálidda.

1.2.3 Involucramiento del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha permanecido activamente involucrado en el

monitoreo ambiental y social mediante especialistas internos y externos. Asimismo, ha

propuesto: i) varias modificaciones en la mitigación y monitoreo ambiental, social, de salud y

seguridad; ii) la ampliación de la consulta pública y participación de la sociedad civil y iii) el

5

Febrero 2011

incremento de la supervisión durante la fase de construcción incluyendo monitores

independientes, de las comunidades y del gobierno, permanentemente en campo.

Adicionalmente la Sociedad Civil Peruana (SCP) ha participado intensamente, incluyendo a

las organizaciones indígenas y organizaciones no gubernamentales nacionales e

internacionales. Esta participación ha contribuido a identificar los resultados positivos y

negativos del proyecto.

1.3 Información de las instalaciones

El Sistema de Transporte por Ductos (STD) consiste en un sistema de transporte de gas

natural y un sistema de transporte de líquidos de gas natural. Ambos sistemas están

interconectados a una sala de control, ubicada en el centro de operaciones de TgP en el predio

de Lurín en Lima, mediante el sistema Scada que permite la transmisión de datos y el control

de las diferentes instalaciones del STD a través de fibra óptica y/o back up satelital.

1.3.1 Sistema de transporte de gas natural

El sistema de transporte de gas natural (NG), está constituido por un gasoducto de 834 km,

que inicia en Malvinas, en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, departamento

del Cusco. Luego, atraviesa la Cordillera de los Andes y llega a las costas del Océano Pacífico

finalizando en el punto de entrega ubicado en Lurín, a unos 35 km al sur de la ciudad de

Lima.

El gasoducto recorre aproximadamente 208 km con un diámetro de 32”, continuando a lo

largo de 310 km con un diámetro de 24” y finaliza su recorrido tras 211 km con un diámetro

de 18”, al cual se le interconectó un loop de 105 km de longitud con un diametro de 24” en la

zona de costa que abarca desde el KP 595 (Pampa Melchorita) hasta el KP 699.

Adicionalmente, como instalación principal del sistema de transporte se tiene una planta

compresora en el KP 208 (Chiquintirca) que brinda mayor capacidad y flexibidad operativa al

sistema de Transporte.

En la zona de descenso (Kp 470 y Kp 595), se ubica las estaciones de control de presión de

NG PCS1 y PCS2 respectivamente, en las que se controla la presión aguas abajo de la misma.

6

Febrero 2011

El sistema cuenta con 31 válvulas esféricas de paso total, con actuadores de gas y soldadas en

sus extremos a la línea principal, incluyendo el Loop de Costa de 24”, con tres (3) crossover o

interconexiones con el ducto principal de 18”. La distancia máxima entre las válvulas

esféricas de la línea principal fue establecida de acuerdo al código ASME B 31.8. Por

ejemplo, para la clase 1 división 2 (con un factor de diseño de 0,72) se tiene un máximo de

aproximadamente 30 km, que es la clase predominante a través del ducto. La ubicación

apropiada de las válvulas de bloqueo principal se definió teniendo en cuenta la ruta final, la

posibilidad de acceso, y el criterio mencionado anteriormente. El gas de alimentación a

actuadores y energía eléctrica para las válvulas de bloqueo de línea principal será provisto

desde el mismo ducto de NG.

Las presiones de operación de los ductos son variables (entre 80 - 147 bar). La presión de

entrega mínima en Lurín es de 40 bares.

A continuación se presenta el esquema del sistema de transporte de NG.

Gráfico Nº 1. Esquema del sistema de transporte de NG

1.3.2 Sistema de transporte de líquidos de gas natural

El sistema de transporte de líquidos de gas natural (NGL) transporta los líquidos separados en

la planta criogénica desde el punto de recepción en la localidad de Malvinas hasta el punto de

entrega en la planta de fraccionamiento en Playa Lobería, en el distrito de Paracas, provincia

de Pisco. El sistema tiene una longitud de 561 km.

7

Febrero 2011

El ducto de NGL corre paralelo al ducto de NG desde la planta Malvinas hasta el punto de

derivación cerca de Humay (aproximadamente 521 km de longitud), desde allí se dirige hasta

Playa Lobería ubicada en la provincia de Pisco en la costa occidental del Océano Pacífico

(longitud total 561 km aproximadamente).

El sistema cuenta con cuatro estaciones de bombeo (PS, por sus siglas en inglés) cuya función

es proporcionar la presión necesaria al fluido para transportarlo hasta la planta de

fraccionamiento, adicionalmente las estaciones PS1, PS2 y PS4 cuentan con un sistema de

inyección de DRA (Drag reducing agent), con la finalidad de aumentar la capacidad de

Transporte de NGL

Aguas abajo del pico más alto de los Andes se instalaron tres estaciones reductoras de presión

(PRS, por sus siglas en inglés) para evitar una posible separación de columna aguas arriba y

excesiva presión aguas abajo.

A continuación se presenta el esquema del sistema de NGL.

Gráfico Nº 2. Esquema del sistema de transporte de NGL

8

Febrero 2011

2.0 Situación Actual del Proyecto

2.1 Organización del proyecto

Para la operación del sistema de transporte por ductos Camisea – Lima, y con la finalidad de

cubrir todos los aspectos de la operación y mantenimiento del gasoducto Camisea, TgP cuenta

con un contrato de operación y mantenimiento con la Compañía Operadora de Gas del

Amazonas (COGA). La Gerencia de Seguridad, Ambiente y Salud y la Gerencia de

Relaciones Comunitarias dependen de la Gerencia General de TgP.

La Gerencia de Operaciones de COGA está organizada como se muestra a continuación en el

Organigrama General.

9

Febrero 2011

Organigrama General

10

Febrero 2011

2.1.1 Organización de la Gerencia de Seguridad, Ambiente y Salud

La Gerencia de Seguridad, Ambiente y Salud (Gerencia SAS) de COGA está integrada por las

áreas de medio ambiente, de seguridad industrial y salud ocupacional. Es la gerencia

responsable de la aplicación de las políticas corporativas y del control de toda variable

ambiental, de seguridad y salud ocupacional de TgP.

El organigrama de la Gerencia SAS vigente al cierre del segundo semestre del año 2010, se

muestra a continuación.

11

Febrero 2011

12

Febrero 2011

2.1.2 Organización del Área Social

La Gerencia de Gestión Social, liderada por Rafael Guarderas, está integrada por las

siguientes 3 sub-áreas: Relaciones Comunitarias, Negociaciones y Proyectos Sociales.

Durante el segundo semestre del 2010, se realizaron los siguientes cambios en la estructura:

Operación Normal

Relaciones Comunitarias: En el mes de Diciembre, Luis Torres Lara Supervisor de

RRCC Sierra renunció por motivos personales. Se viene coordinando con el área de

RRHH para cubrir la vacante próximamente.

Negociaciones.- Alessandra Monzón, encargada de base de datos pasó a apoyar al

Proyecto Loop Selva.

Proyectos: Se incorporó a esta área el Ing. Agrónomo Fredy Navilla, en reemplazo del

Ing. José López, quien pasó al área de Geotécnia.

Proyecto Loop Selva

Sandra Freundt renunció al cargo de Coordinadora Social para este proyecto. Se vienen realizando las entrevistas correspondientes, a fin de cubrir próximamente este puesto. Relaciones Comunitarias: Durante el 2do. semestre ingresaron al proyecto, como

Relacionistas Comunitarios, las siguientes personas: Carlos Carhuaz, Larry Fernandez, Juan Felices, Ursula Palma y Gianina Valle.

Negociaciones.- El equipo está conformado por un total de 24 personas:

o 01 Coordinador.

o 02 Supervisores.

o 17 Negociadores.

o 01 Abogada.

o 01 Encargada de Base de Datos.

o 01 Asist. de Base de Datos.

o 01 Asist. Administrativa.

El organigrama del Área Social, vigente al cierre del segundo semestre del 2010, se muestra a continuación:

13

Febrero 2011

Organigrama de la Gerencia de Gestión Social – Operación Normal

14

Febrero 2011

Organigrama de la Gerencia de Gestión Social – Proyecto Loop Selva

15

Febrero 2011

2.2 Actividades de operación

A continuación se mencionan las actividades más importantes desarrolladas durante el

segundo semestre del año 2011:

2.2.1 Acciones de mejora del sistema de transporte

El estado de avance de las actividades desarrolladas referidas a las mejoras del sistema de

trasporte por ductos se presenta en el capítulo 4.8.

2.2.2 Actividades más importantes del área de transporte

2.2.2.1 Volumen transportado de gas natural

El volumen máximo transportado en base diaria fue de 31’526,114 m3 y ocurrió el

viernes 26 de noviembre. El volumen promedio transportado en base diaria fue de

24’975,202 m3, este valor es 134% más que el promedio de entregas del semestre

anterior. El incremento del promedio del volumen transportado se debe a que PLNG

inició las operaciones comerciales en la planta de licuefacción. El volumen total

transportado de Gas Natural para este semestre fue de 4’595, 437,144 m3.

El comportamiento de la demanda por sectores, con respecto al 2° semestre del 2009,

fue de la siguiente manera:

o Sector Eléctrico: incrementó la demanda promedio diaria en 44%, debido a una

mayor demanda de parte del mercado eléctrico y del ingreso de las nuevas

centrales térmicas: Egasa y Egesur.

o Sector de Distribución (Lima): incrementó su consumo promedio diario en 29%,

debido al ingreso gradual de nuevos clientes a la red de distribución de Calidda.

o Sector Industrial: incrementó su consumo promedio diario en 17%, debido a una

mayor demanda por parte de las industrias relacionadas con el sector de

construcción como: Cementos Lima, Corporación Cerámica, Cerámica San

Lorenzo y Cerámica Lima.

o PLNG: este semestre registro un consumo promedio diario de 13’403,598 m3/día,

incrementándose de forma gradual despues del inicio de sus operaciones el mes de

abril del 2010.

o En la zona de Pisco (Humay): incrementó su consumo promedio diario en 6%;

debido a una mayor demanda por parte de Minsur y Aceros Arequipa.

16

Febrero 2011

Gráfico Nº 3

2.2.2.2 Volumen transportado de Líquidos de Gas Natural (NGL)

El volumen máximo transportado en base diaria fue de 86,750 BPD y ocurrió el

sábado 20 de noviembre. El volumen promedio transportado en base diaria fue de

82,033 BPD, este valor es 3% más que el promedio transportado en base diaria del

semestre anterior y 8% más que el 2° semestre del 2009, esto se debió a una mayor

producción de Líquidos de Natural como consecuencia del incremento de la demanda

del Gas Natural por parte del mercado local y PLNG. El volumen total transportado de

Líquidos de Gas Natural para este semestre fue de 15’094,030 BBL.

 

31,526

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

900,000

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Promedio/M

áxim

o (Mm3)

Volumen Transportad

o M

ensual (Mm3)

Gas Natural ‐ II Semestre

2010 2009 Promedio diario 2010 Máximo transportado 2010

17

Febrero 2011

Gráfico Nº 4

2.2.2.3 Actividades varias

Ingreso de nuevo personal como Operador de Sala de Control, el cual inició su

programa de entrenamiento en Operación del Sistema de Transporte de Gas Natural y

Líquidos de Gas Natural por ductos el cual se lleva a cabo en la Sala de Control de

Transportadora de Gas del Perú y en las otras áreas de la Gerencia de Transporte.

Adicionalmente, se continúa con el programa de entrenamiento para el ingreso

anterior.

Operador Senior de Sala de Control viajó a Chicago USA para la capacitación en “Gas

Controller Training for Distribution and Transmission”, dictado en el Gas Technology

Institute como parte del plan de capacitación de instructores de Sala de Control.

Asimismo; el responsable de Planeamiento Operativo y Operador de Sala de Control

recibieron entrenamiento en operación del nuevo simulador SPS STONER en Houston

Texas USA, este nuevo software formará parte de las herramientas de soporte y

análisis predictivo en el sistema de Transporte de Líquidos de Gas Natural.

Se participó en el desmontaje y envío del medidor ultrasónico # 1, del puente de

medición Lurín a las instalaciones de CESSI en Houston para la calibración

respectiva. El medidor ultrasónico # 3 se instalo nuevamente despues de la

calibración.

86,750 

77,000 

79,000 

81,000 

83,000 

85,000 

87,000 

89,000 

2,000,000 

2,100,000 

2,200,000 

2,300,000 

2,400,000 

2,500,000 

2,600,000 

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Promedio/M

áxim

o (bpd)

Volumen Transportad

o M

ensual (bbl)

Líquidos de Gas Natural ‐ II Semestre

2010 2009 Promedio diario 2010 Máximo transportado 2010

18

Febrero 2011

Se participó en el comisionado y puesta en marcha de:

o Las Pruebas FAT (factory aceppting test) realizada en Telvent Calgary (Canadá)

con respecto a las pantallas SCADA y el sistema Gas Measurement and Analysis

System (GMAS). Se ejecutaron pruebas de control de estaciones. Actividades

ejecutadas debido a migración a la nueva versión del Sistema SCADA.

o La habilitación del sistema de medición para la nueva Central Térmica de

Egasa/Egesur, ubicada en Pisco – Ica.

2.2.3 Actividades más importantes del área de mantenimiento

2.2.3.1 Ductos

Dentro de las actividades rutinarias programadas resaltan las siguientes:

Patrullajes en el DdV y Marcha Lenta.

Lecturas de strain gauges en puntos críticos.

Detección de pérdidas en rutas clase 1 y 2.

Recorrido aéreo.

Monitoreo en cruces de ríos críticos y puntos críticos.

Monitoreo de túneles.

Inspección y relevamiento de cruces aéreos.

Detección de pérdidas.

Control de contenedores de emergencia.

Relevamiento de cruces de ríos, arroyos, erosiones y caminos menores.

Mantenimiento del DdV.

Mantenimiento y relevamiento de señalización.

Relevamiento protección catódica en el DdV.

Entre las actividades no rutinarias programadas resaltan las siguientes:

Inspección, preparación y prueba de equipos Hot Tap y Line Stop.

Ejecución de Hot Tap de 2” en empalme de Cambio de Tubería de 24” en

Chiquintirca.

19

Febrero 2011

Se realizó el pasaje de PIG Instrumentado (MFL e Inercial) en el ducto de Loop Costa

24” (03/07/10)

PS1 - PS4:

o Verificación de TIE-IN donde se ejecutaran Hot Taps por trabajos de

inteconexiones para 4ta Bomba.

o Hot Tap de 2" para habilitar drenajes de nuevos filtros Gora.

PS2:

o Hot Tap de 2” y Soldadura de Spool de 2” para conexión de nuevo densitómetro.

o Preparación de montura de derivación para trampa de Scraper.

PS3: Fabricación de inyector y soldadura, END de Spool de 2” para futuros trabajos

de Drag Reducer.

Ejecución de simulacro de emergencia de derrame de NGL en los KP: 67+300,

328+600 y sobre el Río Pisco.

KP 126+000: Liberación de tensiones en tubería de NG, inspección y reinstalación de

cables de Strain Gauge a caja terminal para lectura con Data Looger.

KP 130+200: Reparación de Strain Gauges.

Ubicación y marcación topográfica de anomalías:

o Ducto NG : ILI 505 (KP223+672) e ILI 509 (235+612)

o Ducto NGL : ILI 248 (KP385+854)

KP 385+854: Intervención ILI número 248 sobre el ducto NGL.

Humay – SF#4:

o Se realizaron trabajos de excavación, ensayos END y reparación de revestimiento

de línea de 18” NGL y 24” NG; válvula XV 19003, accesorios y se remplazó toda

la línea de baja y alta presión de 1" que alimenta NG a los TG’s.

o Se fabricaron soportes para tableros y postes para cupones de corrosión externa y

se instaló nuevos sistemas impresos de Protección Catódica.

PRS2:

o Se realizaron trabajos de excavación, ensayos END y reparación de revestimiento

de las Junta monolíticas de ingreso y salida de estación en líneas de 10" NGL y

24" NG.

o Proyecto Drug Reducer: Soldadura y perforación de spool de 2”.

PRS3:

o Hot Tap de 2" para habilitar drenajes de nuevos filtros Gora.

20

Febrero 2011

o Se realizaron trabajos de excavación, ensayos END y reparación de revestimiento

de línea de 10” NGL, válvulas de entrada y salida de estación, accesorios, líneas de

1” de aire y nitrógeno; y se instaló sistemas impresos de protección catódica.

Asimismo se reemplazó un tramo de 18 mts de 1”, de la línea de alimentación de

aire que va de la compresora de emergencia hasta las válvulas de regulación.

o Fabricación, instalación y soportería de tubería conduit en cajas JD y JA con su

base de concreto para Transmisores PDIT del nuevo tercer ramal de regulación de

NGL.

Melchorita: Se realizó el retiro del ducto NG de 18" que fue reemplazado.

Se realizó prueba de Equipos Cosasco (para colocación de probetas de Corrosión) y la

fabricación y Test neumático de adaptador entre Equipos de perforación Team y

Equipo Cosasco.

2.2.3.2 Instalaciones de superficie

Dentro de las actividades rutinarias programadas resaltan las siguientes:

Mantenimiento bimestral y semestral de válvulas de bloqueo de línea de NG/NGL,

termogeneradores y sistemas GPRS.

Mantenimiento mensual, semestral y anual de la estación de regulación de gas PCS1 y

PCS2

Mantenimiento mensual, semestral y anual de estaciones de regulación de NGL, PRS1,

PRS2 y PRS3.

Mantenimiento mensual, trimestral, semestral y anual del puente de medición de NG

Lurín (City Gate) y del puente medición NGL (PS1-Malvinas).

Corridas semanales del prover para calibración de medidores de turbina.

PS1:

o Mantenimiento mensual de Analyzer shelter: sistema tomamuestras y

cromatógrafo.

o Mantenimiento Anual de Densitómetro y cambio de DMF en el FC OMNI NGL.

o Se realizó mantenimiento preventivo del Cromatógrafo NGL.

o Cambio de esfera y ensayo de hermeticidad en válvula by pass en sistema de

medición Prover.

o Mantenimiento Anual de medidor de flujo tipo Vortex.

21

Febrero 2011

Mantenimiento mensual, semestral y anual de instrumentación de skid de regulación de

Fuel Gas en estaciones de bombeo desde PS1 hasta PS4.

Mantenimiento semestral de Patín de Regulación de NG de línea y Gas, instrumentos

de estación NG Humay-Pluspetrol.

PS1, PS2, PS3 y PS4: Mantenimiento Anual de Válvulas del sistema de Reciclo.

PRS1 - PRS3 - PCS1: Campaña anual de calibración de válvulas de alivio de GPRS /

Skid de regulación NGL y Trampas receceptora.

City Gate – Lurín:

o Se desmontó medidor de flujo ultrasónico FIT-22001 del ramal 1 del puente de

medición de NG para su envío a fábrica (laboratorio CEESI de Iowa) por

calibración según mantenimiento programado.

o Mantenimiento de cromatógrafo de línea de NG Lurín, se cambiaron válvulas

solenoides de 4 vías, solenoide de 3 vías, rotámetros, presoswtich, mantenimiento

de válvulas cromatográficas, cambio de cartucho de filtros y corridas de operación

de equipo, actividad realizada con asistencia de personal de Vamsac/Daniel.

Entre las actividades no rutinarias programadas resaltan las siguientes:

PS1: Implementación de lógica de nueva válvula XV 51017, de ingreso a la estación

PS1, se deshabilito la automatización de la XV 51001(queda precintada y con

comandos de acción manuales) y puesta en servicio de nuevo sistema de filtrado Gora

en el ingreso de la estación.

PRS1 - PRS3: Se realizaron trabajos de medición de espesores en tuberías sobre

superficie.

PRS3: Cambio de Válvulas de control PV 61001A y PV 61001B del Patín de

regulación de NGL, como parte de la ampliación del STD.

City Gate - LURIN: Actualización de electrónica de medidores ultrasónicos del PM de

Lurín del modelo existente Mark II al modelo nuevo Mark III.

Derivación EGESUR: Asistencia a trabajos de Instalación de line break en actuador de

válvula de derivación y trabajos de llenado y presurizado de su sistema.

Asistencia a trabajos de apertura de válvula de derivación a EGESUR y DUKE para

pruebas de operación de sus centrales térmicas, se inhibieron/normalizaron sistemas

22

Febrero 2011

line break de válvulas XV 10016, XV 19003, LBV 95005 y XV 10021, XV 21023,

derivación Kallpa, respectivamente.

2.2.3.3 Equipos rotantes – Estaciones de bombeo

Dentro de las actividades rutinarias programadas resaltan las siguientes:

Mantenimiento preventivo de motobombas y motogeneradores de las estaciones PS1,

PS2, PS3 y PS4.

Mantenimiento semestral del sistema contra incendio y pruebas certificadas de ESD de

estaciones PS1, PS2, PS3 y PS4.

PCC: Mantenimiento preventivo de turbocompresores, motogeneradores y compresores

de aire.

Dentro de las actividades rutinarias no programadas resaltan las siguientes:

Mantenimiento anual de cubículos de los MCC-0101, MCC-0102A, MCC-0102B y

MCC-0102C.

Reparación de bomba auxiliar retirada de motobomba P5101C, P5201B.

Reparación de bomba principal retirada de motobomba P5101A.

PS1:

o Mantenimiento correctivo a ventilador de motor C. Se cambia platos soporte por

rotura de disco de motor C.

PS2:

o Cambio de arrancador neumático y de válvula relay del sistema de arranque de

motobomba P5201A.

o Reparación de bomba principal en Stand By de sistema refrigerante de motor VHP

ubicado en taller de estación.

o Asistencia en pruebas SAT SCADA con el nuevo sistema SCADA DNA.

PS3: Reparación de 16 culatas VHP de motobomba P5301C.

PS3 y PS4: Charla de capacitación SGI a personal de las estaciones.

PS1, PS2 y PS4: Mantenimiento de Skid Drag Reducer.

PS2, PS3 y PS4: Mantenimiento preventivo a ventilador de motor C, se cambia platos

soporte.

23

Febrero 2011

PS1, PS2, PS3 y PS4: Mantenimiento preventivo del sistema contraincendio, pruebas

certificadas de ESD y charla de capacitación a cargo de SIEMENS.

PCC:

o TC-A: Montaje e instalación de la GG del TC-A, comisionamiento y pruebas de

funcionamiento de 72 hrs, quedando en servicio.

o TC-B: Se realizó cambio de sellos laberínticos (nuevo diseño) y módulo de

ignición, quedando operativo el TG.

o TC-D: Se realizó el cambio de la GG (Core engine), cambio del sello laberinto del

compresor de NG y se realizó prueba de funcionamiento quedando operativo.

2.2.4 Actividades más importantes de Seguridad, Ambiente y Salud (SAS)

2.2.4.1 Plan de monitoreo ambiental

El Plan de Monitoreo Ambiental es uno de los planes que forma parte del Plan de Manejo

Ambiental (PMA) para la fase operativa del STD. Este contempla un programa de

mediciones trimestrales que para el segundo semestre del 2010 incluyó los siguiente

monitoreos:

Monitoreo de calidad de agua

Monitoreo de efluentes

Monitoreo de calidad de aire

Monitoreo de emisiones

Monitoreo de ruido ambiental

Monitoreo de control de erosión

2.2.4.2 Plan de monitoreo de biodiversidad

Las actividades del Plan de Monitoreo de Biodiversidad del período seco se realizaron en el

mes de octubre, iniciándose con el ingreso del grupo de avanzada el día martes 05 de octubre,

grupo encargado de la instalación de los campamentos volantes y de la apertura de las trochas

para el monitoreo, previo al ingreso del grupo biológico terrestre. Los trabajos del grupo

biológico terrestre se realizaron desde el martes 09 de octubre, hasta el domingo 24 de

noviembre de 2010 en las progresivas KP 118+000 y KP 26+000.

24

Febrero 2011

2.2.4.3 Plan de monitoreo biológico

Durante el segundo semestre de 2010, Transportadora de Gas del Perú através de Knight

Piésold Consultores S.A. realizó las evaluaciones biológicas correspondientes a la época seca,

en los sectores de Costa, Sierra y Selva del Sistema de Transporte por Ductos (STD) de Gas

Natural y Líquidos de Gas Natural de Camisea, en el marco del Programa de Monitoreo

Biológico (PMB).

Con el propósito de cumplir con el mencionado objetivo, se efectuaron los muestreos de los

diversos componentes en dos etapas, la primera en los sectores Costa y Sierra, iniciándose el

2 de agosto y culminando el 5 de septiembre de 2010, y la segunda, en el sector Selva, entre el

14 de septiembre y el 13 de octubre.

Durante el monitoreo de la temporada seca de 2010 se evaluaron 34 estaciones en los sectores

de Costa y Sierra y 13 estaciones en el sector Selva para los diferentes componentes

biológicos considerados en el PMB. Las 34 estaciones de Costa y Sierra fueron las mismas

evaluadas en el monitoreo de 2009. De las 13 estaciones monitoreadas en Selva, 6

corresponden a estaciones terrestres (evaluación de componentes biológicos terrestres) y 7 a

estaciones acuáticas (evaluación hidrobiológica).

El monitoreo de la temporada húmeda se realizó durante los meses de noviembre y diciembre,

los puntos de monitoreo fueron los mismos de la temporada seca. Actualmente los datos

obtenidos están siendo analizados por la Consultora Knight Piesold.

2.2.4.4 Sistema de gestión integrado

En noviembre se realizó la 2da Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integrado

de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, en la cual se reportó a la Alta

Dirección de TgP y Coga, el estado de avance de la implementación del SGI así como el

resultado de indicadores y el estatus de la gestión de No Conformidades, entre otros.

Durante el 2do semestre de 2010 se llevaron a cabo las auditorías para la certificación del

Sistema de Gestión Integrado de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional y Calidad

(SGI), por parte de la empresa especializada TÜV Rheinland. El resultado de dicha auditoría

fue la recomendación de la certificación en las tres normas de gestión implementadas, ISO

14001, OHSAS 18001 e ISO 9001

25

Febrero 2011

2.2.4.5 Proyectos de Expansión

El Ministerio de Energía y Minas solicitó a TgP la ampliación de los actuales Sistemas de

Transporte de Gas Natural y de Líquidos de Gas Natural (Sistema de Transporte de Ductos,

STD) provenientes de los yacimientos de Camisea (Cusco) hasta el City Gate (Lima) y costa,

respectivamente, para satisfacer las nuevas demandas de consumo.

En base a esta solicitud TgP propuso la realización del Proyecto de Ampliación Loop Selva,

el cual contaría con válvulas de bloqueo de línea, trampas lanzadoras y receptoras de equipos

de inspección interna de ductos (Scrappers) y una nueva estación de bombeo de Líquido de

Gas Natural, esta última ubicada en el Kp 108+000 del ducto actual denominada PS2A

cercana a la localidad de Santa Rosa de Kuviriari.

En su recorrido se atravesaría la selva nor-oeste de la Provincia de La Convención (Región

Cusco), cruzando el Santuario Nacional Megantoni (SNM); para el cruce del SNM se

construiría un túnel (de aproximadamente 4 km) de esta manera no se afectaría el área

superficial del SNM, ya que los extremos del túnel se encontrarían también fuera del área

superficial del SNM.

A continuación se mencionan las actividades más importantes desarrolladas durante el

segundo semestre de 2010:

En Julio, se completaron los estudios de impacto ambiental para 7 embarcaderos y 6 puertos,

requisitos necesarios para la obtención de los permisos correspondientes. La Autoridad Local

del Agua (ALA) llevó a cabo una inspección en el KP 59, la inspección formo parte del

proceso de obtención del permiso de uso de agua requerido para los trabajos de campo de

Ingeniería. Los expedientes técnicos para los permisos de Deforestación seguían siendo

revisados por el Ministerio Agricultura (MINAG).

El EIA Semi detallado (EIAsd) tal y como se había presentado a la Dirección General de

Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas (DGAAE-MEM) recibe

observaciones, no resultando aprobado, por lo cual, TGP sostiene reuniones con

representantes de la DGAAE-MEM y el SERNANP con el objeto de revisar las observaciones

26

Febrero 2011

y requerimientos de información complementaria para el EIAsd. Para ello se replanteó el

programa de relevamiento de línea base ambiental y social así como estudios

complementarios de ingeniería.

Como resultado de estas reuniones y de acuerdo a las observaciones y solicitudes recibidas,

TgP incluyó la variante Timpía y modificó el lugar seleccionado para el Túnel Megantoni, así

como cosnideró las observaciones realizadas por la DGAAE-MEM y el SERNANP al EIAsd.

En setiembre del 2010, TgP solicitó a la DGAAE-MEM confirmar que la Compatibilidad

anteriormente otorgada por el SERNANP siguía vigente dado que se consideraba cruzar el

SNM con un mayor distanciamiento al Pongo de Mainique. Así mismo, se remitieron nuevos

Términos de Referencia para el EIAsd.

Se renovaron los permisos de colección de flora y fauna dentro de Áreas Naturales Protegidas.

Los trabajos de campo para el monitoreo de línea base en época seca fueron completados el

1ero de Octubre.

En Diciembre 2010, debido a la incertidumbre que se venia generando en cuanto a los

tiempos de ejecución del proyecto por su sensibilidad social y ambiental en torno al Santuario

Nacional Megantoni, el MEM solicitó a TgP evaluar otras alternativas que eviten el paso por

dicho Santuario y permitan dar mayor predictibilidad a la fecha de ejecución del proyecto

para atender la demanda de la manera más oportuna posible. A partir de entonces TgP decidió

culminar los trabajos de ingeniería y del EIAsd, interrumpiendo puntualmente los

concernientes al área geográfica del SNM. El Estudio Antropológico fue continuado

habiéndose únicamente dejado de hacer las encuestas en la CN Monte Carmelo.

Información Actualizada (Posterior al periodo que abarca este Reporte)

A inicios del 2011, TgP y el Estado Peruano sostuvieron diversas reuniones con el objetivo de

evaluar alternativas al proyecto de expansión, considerando la solicitud del MEM y que

logren satisfacer la creciente demanda de gas natural en el país.

Como resultado de estas evaluaciones, y en una primera etapa TgP ha propuesto al Estado

Peruano la instalación de dos ductos paralelos al actual Sistema de Transporte por Ductos

(STD) de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural. Los ductos tendrían aproximadamente

27

Febrero 2011

55km de recorrido, comenzando en el KP 87 del actual STD para posteriormente conectarse

en el KP 127 del mismo STD. De esta manera el recorrido del proyecto sería íntegramente en

el Alto Urubamba, sin involucrar al área correspondiente al Santuario Nacional Megantoni.

Este proyecto incluiría también válvulas de bloqueo de línea, trampas lanzadoras y receptoras

de equipos de inspección interna de ductos (Scrappers) y una estación de bombeo de Líquidos

de Gas Natural, esta última ubicada en el Kp 26 de éste Loop.

Adicionalmente a ello, se propuso la construcción de una Planta Compresora en el KP 127 del

actual STD, la cual aseguraría las capacidades futuras para el transporte de gas natural y cuya

puesta en marcha se proyectaría para el año 2013.

A la fecha, TgP viene desarrollando diversas actividades con la finalidad de completar los

estudios tendientes a ejecutar el proyecto de expansión en mención. Con respecto al Loop,

durante el mes de febrero se obtuvo la Compatibilidad por parte del SERNANP,

procedimiento necesario debido a que parte del recorrido del Loop (aproximadamente 15km)

se encuentra dentro de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga.

Así mismo, se obtuvieron los permisos de Colecta lo que permitió dar inicio a los trabajos de

línea de base socioambiental, los cuales continúan desarrollándose actualmente en campo. Se

entregaron también los Términos de Referencia del EIAsd así como su respectivo Plan de

Participación Ciudadana, los mismos que ya han sido revisados por parte de la DGAAE-

MEM y SERNANP y el Plan de Participación Ciudadana aprobado.

Con respecto a la Planta Compresora en el KP 127, a inicios de febrero el Estado Perunao

confirmó a TgP que la certificación ambiental necesaria para el proyecto se daría a través de

la aprobación de un Plan de Manejo Ambiental. Igualmente a inicios de febrero, el Ministerio

de Agricultura otorgó los permisos de colecta, lo que permitió dar inicio a los trabajos de

monitoreo de línea base socioambiental.

2.2.5 Actividades más importantes del área de negociaciones

A continuación se presenta la situación de los contratos de servidumbre a lo largo de la traza

en costa, sierra y selva durante el segundo semestre del presente año:

28

Febrero 2011

Cuadro Nº 1 Contratos de servidumbre

Sector N° de Contratos de

Servidumbre Total Cerrados Pendientes

Costa 520 517 3Sierra 1062 1060 2Selva 66 66 0Total 1648 1643 5

2.2.6 Actividades más importantes de relaciones comunitarias

Costa: Se concluyeron los siguientes Programas de Apoyo al Desarrollo Local:

Implementación de módulo de crianza de cuyes en Huáncano; Fortalecimiento en

capacitación básica y comercial en panadería y pastelería en Huáncano y Deporte para

la Esperanza.

A fin de construir próximamente pozas de tilapias, se compró un terreno y se realizó la

entrega correspondiente a la Asociación de Camaroneros del río Pisco.

Sierra: Se supervisó la ejecución de los proyectos forestales realizados en convenio con las

autoridades locales.

Se realizó la demolición de 5 viviendas de Huayllahura, en convenio con los

posesionarios.

Selva: Se concluyó la ejecución de las obras de las piscigranjas según compromiso asumido a

raíz del incidente en el KP 50.

Se concluyeron los trámites administrativos con la Autoridad Local de Educación

(UGEL), para la construcción de un módulo de 3 aulas en el Colegio Miguel Grau,

ubicado en el Centro Poblado Menor de Kiteni. Las obras se inician en enero 2011.

29

Febrero 2011

Se entregó parcialmente los materiales a la Municipalidad Distrital de Echarate para la

reparación de la Av. Wiese.

Se concluyeron los trabajos de construcción del puesto de control de Yoyato. Se

programará la entrega en febrero 2011.

2.2.7 Actividades más importantes del área de proyectos sociales

Costa

Proyecto: “Implementación de Módulos de Crianza de Cuyes en San Vicente de

Huáncano”

o Se logró establecer una relación de buena vecindad con la población del anexo San

Vicente.

o Se logró realizar actividades no programadas que sumaron en el desarrollo del

compromiso con el proyecto.

o Se cumplió con la construcción de los galpones tanto de crianza como de

exposición venta. Se construyeron 02 galpones de crianza, y 01 de exposición

venta con la participación activa de los beneficiarios y el apoyo de la Agencia

Agraria de Pisco.

o Se logró sumar esfuerzos con la municipalidad distrital de Huáncano.

o Los criadores han insertado su producto en el mercado local e iniciado la gestión

para constituirse como Asociación.

Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades en Panadería y Pastelería en el

distrito de Huáncano”.

o Capacitación en temas referidos a la panificación, pastelería y decoración, donde

los participantes presentaron el interés de conocer y desarrollar su capacidad en

panificación.

o Elaboración de diversos tipos de panes, pasteles, dulces etc, mejorando así el

manejo de insumos y masa, a partir de ejemplos prácticos brindados por los

docentes.

o Se logró la identificación de las capacidades particulares y grupales para el trabajo

concertado de gestión de su propia organización y/o pequeña microempresa.

Asimismo, las capacidades de los participantes mejoraron luego de realizar las

actividades previstas en el proyecto.

30

Febrero 2011

Proyecto: “Capacitación a docentes de Instituciones Educativas de educación

primaria, ciencia, tecnología y ambiente del nivel secundario en la provincia de

Cañete – Lima Innovando la educación en Cañete”

o Adquisición de información clara y actualizada en temas referidos a gas natural.

o Manejo de conceptos sobre Diversificación curricular y programación.

o Elaboración del diagnóstico aproximativo, mediante los cuales los docentes

identificaban la necesidad de partir de un diagnóstico antes de iniciar la

programación.

o Valoración del trabajo con capacidades intelectuales.

o Identificación de actitudes y capacidades intelectuales en el trabajo pedagógico.

o Las habilidades de los docentes mejoraron luego de participar en ejercicios

grupales para discriminar hábitos, capacidades y actitud.

Proyecto: “Fortaleciendo la Educación en Valores a través del Deporte en

escuelas públicas de Herbay Bajo, Arena Baja y Arena Alta - Cañete.- Lima”

o Se logró el compromiso escrito con las escuelas, Apafas y la comunidad.

o Los niveles de asistencia fueron superiores.

o Los alumnos participaron en las actividades de manera regular.

o Los Profesores se involucraron en las actividades deportivas, participaron en las

charlas de valores y apoyaron el trabajo de los niños.

o Los niños hicieron trabajos para la escuela relacionadas con las charlas impartidas.

o Se cumplieron los objetivos en número de talleres y charlas tanto con los niños

como con los padres.

o Se realizaron actividades deportivas y charlas con los padres de familia.

o Los directores se involucraron en las actividades.

o Las actividades de inauguración y clausura se realizaron con asistencia masiva.

o La UGEL tomó conocimiento del proyecto, lo aprobó y asistió a actividades

diarias y también a la clausura.

o La población ayudó a la habilitación de la infraestructura deportiva.

o La Municipalidad de Cañete facilitó los equipos para el mantenimiento del campo

deportivo.

31

Febrero 2011

Sierra

Forestación en suelos de aptitud forestal de las Comunidades de Parccahuanca,

Cuchicancha, Andaraccay y Huico del Distrito de Acocro, Provincia Huamanga -

Ayacucho”.- Se realizaron labores de manejo fisionutricional y fitosanitario por la

presencia de la chupadera y acondicionamiento de los plantones para la instalación en

campo definitivo. Se cuenta con un avance físico acumulado del 76.73%, con respecto

de las actividades programadas en el proyecto.

Forestación en suelos de aptitud forestal del Distrito de Chiara -Huamanga –

Ayacucho. Primera etapa”.- En este periodo los plantines fueron preparados tanto en

el manejo de acondicionamiento para la instalación en campo definitivo como en el

mantenimiento de estas. En campo se realizó la preparación de marcación, trazado y

apertura de hoyos para la instalación de los plantones en campo definitivo. En el

proceso de instalación debido a la fuerte granizada, se obtuvieron algunas perdidas de

plantones, mientras que las restantes se encuentran en proceso de crecimiento y

desarrollo en campo.

Dotación de plantones de palto, comunidad Magnupampa, La Mar, San Miguel –

Ayacucho”.- En este periodo se ha realizado la segunda entrega de los plantones de las

variedades Hass y Fuerte, con lo cual se cumple con la meta señalada.

Selva

Proyecto: Asesoramiento y capacitación en Comunidades Nativas y un

Asentamiento Rural, para la implementación de proyectos de piscicultura en el

Bajo Urubamba– Distrito Echarati, Cusco.

Desde el 19 al 23 de noviembre se ha realizado el recorrido al bajo Urubamba, para fin

de dar el acompañamiento a la Institución ASPRODE cuyo motivo fue la capacitación

en el manejo de crianza de peces en el Asentamiento Rural Vista Alegre y las

Comunidades Nativas de Puerto Rico, Nueva Vida y Kirigueti.

32

Febrero 2011

2.3 Notificaciones del gobierno

2.3.1 Resumen de nuevas notificaciones de OSINERGMIN (Julio – Diciembre de 2010)

Oficio N° 742-2009-OS-GFGN/ALGN Con Resolución de Gerencia Nº 007319 recibida el 14/05/10, el Osinergmin resuelve

sancionar a TgP en exigibilidad del instructivo 01 MTI IN 015 Cambio de elementos

filtrantes de filtros de Gas Natural.

Oficio Nº530-2010-OS-GFGN/ALGN Notificado el 29/03/2010, mediante el cual OSINERGMIN informa el inicio de un

procedimiento administrativo sancionador al haber incumplido con los compromisos

del Plan de Cierre Constructivo del Sistema de Transportes de Gas Natural y

Transportes de Líquidos de Gas.

Con escrito N° 1343690 de fecha 29/04/2010 se presentan los descargos al

procedimiento sancionador.

Con Resolución N° 729-2010-OS del 16 de Noviembre del 2010, se dispone el archivo

del procedimiento administrativo sancionador.

Resolución N° 035-2010-OS-TASTEM-SC Se declara infundado el recurso de apelación presentado contra la Resolución N° 1330-

2007-OS/GG por incumplimiento al Reglamento para la Protección Ambiental en las

actividades de Hidrocarburos.

33

Febrero 2011

2.3.2 Resumen de antiguas notificaciones (diciembre 2003 – Junio 2010)

Oficio N° 573-2009-OS-GFGN/DSMIN. Notificado el 27/05/2009, mediante el cual OSINERGMIN solicita información sobre

la denuncia socio ambiental presentada por el representante de la comunidad de

Aquilla.

Con carta presentada a OSINERGMIN el 23/06/2009 se adjunta la información

solicitada.

Mediante Oficio 717-2009 OS-GFGN/DSMN en la que se comunica que la denuncia se

encuentra en etapa de instrucción preliminar.

El 15 y 20 de Julio del 2009, mediante los escritos de registro Nº 1203924 y Nº

1193004 se completa la entrega de la información requerida.

Oficio N° 17122-2003-OSNERG-GFH-L

Notificado el 19 Diciembre del 2003, se inicia un procedimiento sancionador por

incumplimientos en el EIA, específicamente en la variante del Frente Paratori.

Mediante Resolución de Gerencia General Nº1166-2007-OS/GG notificada el 07 de

agosto del 2007, se sanciona a TgP.

Mediante el escrito de registro Nº 895755 de fecha 28 de agosto del 2007, se interpone

recurso de reconsideración.

Con Resolución Gerencia General Nº 686-2009, de fecha 19 de noviembre del 2009, se

declara fundado en parte el recurso de reconsideración impuesto contra la Resolución

de Gerencia General N° 1165-2007 y se modifica la multa.

Con fecha 11/12/09 se presenta un recurso de apelación a la Resolución del párrafo

precedente.

Con fecha 02 de Noviembre del 2010 y mediante Resolución N° 032-2010-OS-

TASTEM-SC, se declara infundado el recurso de apelación.

Oficio N° 9723-2006-OSINERG-GFGN-ALGN

Notificado el 06/09/2006, mediante el que se inicia un procedimiento administrativo

sancionador por supuestamente haber ocasionado excesivo desbroce, deforestación,

afectación de vías que exceden el DdV, causar problemas de erosión, efectos negativos

34

Febrero 2011

para la conservación de suelos y mayor pérdida de biodiversidad en diversos tramos del

DdV.

Los descargos se presentaron el 04/10/2006.

El 12/03/2008 se notificó la Resolución de Gerencia General N° 657-2008-1-

OS/GFGN, mediante la cual OSINERGMIN sanciona a TgP con una multa ascendente

a 746,38 UIT.

El 04/04/2008 TgP presentó un recurso de reconsideración contra la resolución.

Por medio del oficio 257-2008, recibido el 14/04/2008 OSINERGMIN solicita el envío

de la traducción de “especificación técnica para la construcción” enviada como prueba.

Con fecha 18/04/08 se envió al OSINERGMIN la traducción de la citada

especificación técnica.

Con Resolución Gerencia General Nº 687-2009, notificada el 19/11/09, se declara

fundado en parte el recurso de reconsideración impuesto contra la Resolución de

Gerencia General N° 1165-2007 y se modifica la multa.

Con fecha 11/12/09 se presenta un recurso de apelación a la Resolución del párrafo

precedente.

Con fecha 02 de Noviembre del 2010 y mediante Resolución N° 031-2010-OS-

TASTEM-SC, se declara infundado el recurso de apelación.

Oficio N° 11609-2006-OSINERG-GFGN-ALGN

Notificado el 31/10/2006, mediante el que se inicia un procedimiento administrativo

sancionador por supuestamente no haber efectuado la disposición final de tierra

contaminada con hidrocarburos durante la etapa de construcción, según lo previsto en

el Plan de Manejo de Desechos.

Los descargos se presentaron el 27/11/2006.

El 12/03/2008 se notificó la Resolución de Gerencia General N° 651-2008-1-

OS/GFGN, mediante la cual OSINERGMIN sanciona a TgP con una multa ascendente

a 1,16 UIT.

El 04/04/2008 TgP presentó un recurso de reconsideración contra la resolución

Resolución N° 651-2008.

Mediante Resolución de Consejo Directivo 241-2009, de fecha 02 de Diciembre del

2009, se declara infundado el recurso de apelación a la Resolución N° 651-2008.

35

Febrero 2011

Mediante Cédula de Notificación emitida el 10/07/2010 se resuelve el monto de la

multa y se suspende el procedimiento de ejecución coactiva.

Oficio N° 11611-2006-OSINERG-GFGN-ALGN

Notificado el 31/10/2006, mediante el que se inicia un procedimiento administrativo

sancionador por supuestamente haber realizado manejo de material de corte

inadecuado, no haber implementado medidas de prevención de erosión, haber generado

potencial afectación de ecosistemas y zonas ecológicamente sensibles con sedimentos y

potencial afectación a quebradas y flujo natural de éstas con sedimentos.

Los descargos se presentaron el 05/12/2006.

El 22/04/2008 se notificó la Resolución de Gerencia General N° 1061-2008-

OS/GFGN, mediante la cual OSINERGMIN sanciona a TgP con una multa ascendente

a 437,49 UIT.

El 19/05/2008 TgP presentó un recurso de reconsideración contra la resolución, el cual

se encuentra pendiente de resolución por parte del OSINERGMIN.

Mediante Resolución Gerencia General OSINERGMIN N° 455, de fecha 23/06/10, se

declara fundado en parte el recurso de reconsideración contra la Res. Nº 1061-2008 por

incumplimientos a los compromisos asumidos en EIA.

Oficio N° 9712-2006-OSINERG-GFHL-L

Notificado el 05/09/2006, mediante el que se inicia un procedimiento administrativo

sancionador por supuestamente incumplir el EIA, por no contar con equipos de

monitoreo a tiempo completo, falta de idoneidad de los monitoreos realizados y falta de

oportunidad de los respectivos reportes.

Los descargos se presentaron el 03/10/2006.

El 12/03/2008 se notificó la Resolución de Gerencia General N° 639-2008-OS/GFGN,

mediante la cual OSINERGMIN sanciona a TgP con una multa ascendente a

26,96 UIT.

El 04/04/2008 TgP presentó un recurso de reconsideración contra la resolución.

Mediante Resolución de Gerencia General N°0010, notificada el 20 de Enero del 2009,

OSINERGMIN declaró FUNDADO el recurso de reconsideración en el extremos

referido a la idoneidad del monitoreo ambiental de calidad de agua, modificando la

36

Febrero 2011

multa establecida en la resolución impugnada, reformulándose en la suma de 24.50

UITs. Asimismo, se declaró INFUNDADO el referido recurso en los demás extremos.

Mediante escrito de registro N°1127398 de fecha 11/02/2009, TGP interpuso recurso

de apelación contra la Resolución de Gerencia General N°0010.

Mediante Resolución de Gerencia General N°169 notificada el 14/04/2009,

OSINERGMIN declaró IMPROCEDENTE por extemporáneo el recurso de apelación

presentado por TGP.

Mediante escrito de registro N°1179676 TGP solicita la nulidad del procedimiento

administrativo sancionador.

Mediante Oficio 825-2009 con fecha 05 de Agosto del 2009, se concluye que no

corresponde declarar la nulidad de oficio al no existir vicios en el procedimiento

administrativo sancionador.

Oficio N° 12194-2006-OSINERG-GFGN-ALGN

Notificado el 09/11/2006, mediante el que se inicia un procedimiento administrativo

sancionador por supuestamente no haber realizado un adecuado tratamiento a las aguas

servidas y haber realizado descargas de efluentes excediendo los LMP en los

campamentos instalados durante la construcción.

Los descargos se presentaron el 06/12/2006.

El 19/03/2008 se notificó la Resolución de Gerencia General N° 690-2008-1-

OS/GFGN, mediante la cual OSINERGMIN sanciona a TgP.

El 11/04/2008 TgP presentó un recurso de reconsideración contra la resolución, el cual

se encuentra pendiente de resolución por parte del OSINERGMIN.

Oficio N° 13-2007-OSINERG-GFGN-ALGN

Notificado el 05/01/2007, mediante el que se inicia un procedimiento administrativo

sancionador por supuestamente no contar con extintores ni con autoadhesivos de color

en maquinaria pesada, y por no llevarse a cabo reuniones diarias ni de coordinación

semanal en el campamento Chocoriari.

Los descargos se presentaron el 02/02/2007.

El 12/03/2008 se notificó la Resolución de Gerencia General N° 650-2008-1-

OS/GFGN, mediante la cual OSINERGMIN sanciona a TgP con una multa ascendente

a 3,54 UIT.

37

Febrero 2011

El 04/04/2008 se presentó un recurso de reconsideración contra la resolución

Resolución N° 650-2008.

Mediante Resolución de Consejo Directivo 242-2009-OS/CD, de fecha 02 de

Diciembre del 2009, se declara infundado el recurso de apelación a la Resolución N°

650-2008.

Oficio N° 2361-2006-OSINERG-GFH-L

Notificado el 16/03/2006, mediante el que se inicia un procedimiento administrativo

sancionador por supuestamente incumplir con las obligaciones detalladas en el EIA

respecto de la adopción de medidas de control de erosión (shoofly no autorizados).

Los descargos se presentaron el 17/04/2006.

El 19/12/2007 se notificó la Resolución de Gerencia General N° 3740-2007-OS/GG,

mediante la cual OSINERGMIN sanciona a TgP.

El 22/01/2008 TgP presentó un recurso de reconsideración contra la resolución, el cual

se encuentra pendiente de resolución por parte del OSINERGMIN.

38

Febrero 2011

3.0 Indicadores de los Planes

Durante los talleres realizados en junio del año 2004, el BID, TgP y representantes de la Sociedad Civil Peruana (SCP) establecieron criterios de evaluación de desempeño de los planes de control de erosión, revegetación, control de accesos al DdV y monitoreo de biodiversidad. A continuación se presentan los criterios aprobados para la fase de operación:

39

Febrero 2011

Cuadro Nº 2 Indicadores utilizados para la evaluación del desempeño ambiental,

social y de seguridad durante la etapa de operación

Indicador de desempeño Estándar

establecido Frecuencia Resultado

Desempeño ambiental

Diversidad Biológica

CT = N° de tareas ejecutadas N° de tareas programadas

100% Anual (100%)

PC = N° de personal en campo capacitado en biodiversidad x 100 N° de personal en campo

100% Semestral (100%)

Revegetación

CV = Área cubierta x 100 Área revegetada

100 % en Diciembre 2006 Semestral

CV Selva: (**) CV Sierra: (**) CV Costa: (***)

AP = Nº de áreas problemáticas Tendencia decreciente Semestral (**)

(**) El indicador de Cobertura Vegetal (CV) y el de Areas Problemáticas (AP) se obtendran de la interpretación de imágenes Ikonos, las cuales han sido

evaluadas en el segundo semestre 2010 y los resultados serán presentados en el primer semestre del 2011. (***) En el segundo semestre del 2008 concluyeron los trabajos de revegetación en costa, por lo cual no se realizarán nuevos monitoreos.

40

Febrero 2011

Cuadro Nº 2 (Cont.) Indicadores utilizados para la evaluación del desempeño ambiental,

social y de seguridad durante la etapa de operación

Indicador de desempeño Estándar

establecido Frecuencia Resultado

Control de Erosión

EPEC = N° de obras PEC que requieren reparación x 100 N° de obras PEC implementadas

20% Semestral

Cortacorrientes: 6.22% Zanjas: 3.69% Drenajes: 0,00% Gaviones: 0,00% Terrazas: 0,00% Biomanta: 0,00%

NOR = N° de obras nuevas requeridas anualmente Tendencia decreciente Anual 13

Sólidos Totales en Suspensión (STS) Hasta llegar a

variación menor de 10% en TSS

Semestral

68 % de los cruces de río monitoreados cumplen (17 de un

total de 25 cruces de ríos monitoreados)

41

Febrero 2011

Cuadro Nº 2 (Cont.) Indicadores utilizados para la evaluación del desempeño ambiental,

social y de seguridad durante la etapa de operación

Indicador de desempeño Estándar establecido

Frecuencia Resultado

Desempeño social

Control de Acceso al DdV EM = N° intervenciones (eventos) reportadas en el DdV 0 Trimestral Selva 3er trimestre: 0

Selva 4to trimestre: 0

Comunicación de Control de Accesos

CCA = N° de comunidades informadas sobre PCA x 100 Nº total de comunidades e instituciones

No menor al 50% Semestral Selva: 47.06%

CCA = N° de comunidades informadas sobre PCA x 100 Nº total de comunidades e instituciones

No menor al 100% Anual Selva: 76.47%

Solución de reclamos

QS1 = N° reclamos solucionados x 100 N° reclamos válidos recibidos

Mayor o igual a 70% Trimestral

III Trimestre Selva: 33,33% Sierra: 9,09% Costa: 75,00%

IV Trimestre Selva: 40,00% Sierra: 33,33% Costa: 25,00%

QS2 = N° reclamos verificados x 100 Total de reclamos recibidos

Mayor o igual a 70% Trimestral

III Trimestre Selva: 100,00% Sierra: 100% Costa: 100,0%

IV Trimestre Selva: 80,00% Sierra: 100% Costa: 100,0%

42

Febrero 2011

Cuadro Nº 2 (Cont.) Indicadores utilizados para la evaluación del desempeño ambiental, social y de seguridad durante la etapa de operación

Indicador de desempeño Estándar

establecido Frecuencia Resultado

Comunicación y Consulta

CI1 = N° comunidades informadas x 100 N° total de comunidades

No menor a 70% Trimestral

III Trimestre

Selva: 88,24% Sierra:65,28% Costa: 17,02%

IV Trimestre

Selva: 79,41% Sierra: 73,61% Costa: 45,83%

CI2 = N° propietarios x 100

N° total de propietarios

No menor a 70% Trimestral

III Trimestre Costa: 49.77%

IV Trimestre Costa: 21.77%

Difusión de reportes de cumplimiento Ambiental y Social

CR = N° de comunidades reportadas x 100 N° total de comunidades

No menor a 50%

Semestral Selva: 50,00 % Sierra: 12,50% Costa: 26,76%

CR = N° de comunidades reportadas x 100 N° total de comunidades

No menor a 100% Anual

Selva: 85,29 % Sierra: 50,00% Costa: 77,46%

Monitoreo Ambiental Comunitario

OL = N° observaciones y no-conformidades respondidas x 100 N° observaciones y no-conformidades identificadas

No menor a 70% Semestral Selva : 92,31%

Desempeño de seguridad

Índice de Frecuencia de Accidentes Incapacitantes (Indice de Frecuencia Neta)

IF = N° accidentes incapacitantes x 1000 000 N° horas hombre trabajadas No mayor a 3 Mensual

(acumulado)

Julio: 0.8 Agosto: 0.7 Setiembre: 0.6 Octubre: 0.6 Noviembre: 0.5 Diciembre: 0.5

43

Febrero 2011

4.0 Implementación de los Planes de Seguridad, Ambiente

y Salud

El presente reporte de cumplimiento corresponde al segundo semestre de 2010 y presenta las

principales acciones que evidencian el cumplimiento de los compromisos y estándares

establecidos en el PMA de Operaciones.

4.1 Plan de monitoreo ambiental

El Plan de Monitoreo Ambiental es uno de los planes que forma parte del Plan de Manejo

Ambiental (PMA) para la fase operativa del STD, en la elaboración de dicho plan se

considero los potenciales impactos ambientales identificados en el Estudio de Impacto

Ambiental (EIA), aprobado mediante R.D. Nº 092-2002-EM-DGAA, R.D. Nº 073-2002-EM-

DGAA y sus modificatorias, así como las condiciones de operación y componentes de todo el

STD. El PMA, diseñado para la fase operativa, contiene normas y especificaciones para las

diferentes medidas de control propuestas con el objetivo de prevenir y mitigar los impactos

negativos ambientales que se pudieran generar durante la operación del STD.

Para asegurar que las normas contenidas en el PMA sean cumplidas, TgP realiza monitoreos

ambientales durante la fase de operación. Estos monitoreos están relacionados con los

aspectos operativos, de mantenimiento y aseguramiento del correcto funcionamiento de los

componentes del STD; aspectos que serán también fiscalizados por OSINERGMIN.

El plan de monitoreo ambiental del PMA contempla un programa de mediciones trimestrales

de las fuentes de emisiones, efluentes, ruido ambiental, calidad de aire y aguas.

Adicionalmente, el plan de monitoreo de revegetación del PMA se realiza en forma semestral,

según lo indicado en el Plan de Revegetación del DdV y zonas complementarias – junio,

2004. Los monitoreos contemplados para el presente semestre son:

Monitoreo de calidad de agua

Monitoreo de efluentes

Monitoreo de calidad de aire

Monitoreo de emisiones

Monitoreo de ruido ambiental

Monitoreo de control de erosión

44

Febrero 2011

4.1.1 Calidad de agua

Aunque no existen vertimientos en cuerpos de agua, se han establecido puntos de monitoreo

en los cuerpos de agua más cercanos a cada campamento y estación de bombeo, a fin de

identificar la existencia de posibles impactos sobre su calidad ambiental. Los puntos de

monitoreo de calidad de agua se ubican del modo siguiente:

a) Estación PS1

En el río Urubamba, 100 m aguas arriba (PS1-AS-1AAR) y 100 m aguas abajo del

punto de intersección entre la línea imaginaria que va de PS1 perpendicular al río

Urubamba (PS1-AS-1AAB).

b) Estación PS2

No existe un curso de agua cercano a la planta de tratamiento de aguas residuales de la

estación PS2. A un kilómetro pendiente abajo del área de disposición final de

efluentes existe una quebrada seca.

c) Estación PS3

En el río Alfarpampa, 100 m aguas arriba (PS3-AS-1AAR) y 100 m aguas abajo de la

proyección del punto de disposición final de aguas residuales tratadas en la PTARD

del campamento (PS3-AS-1AAB).

d) Estación PCCH:

En el rio Alfarpampa aproximadamente a 40 metros aguas arriba (PCCH-AS-1AAR) y

40 m aguas abajo (PCCH-AS-1AAB) de la proyección del punto de infiltración de

aguas residuales tratadas en la PTARD de dicha estación.

e) Estación PS4

Laguna natural ubicada aproximadamente a 500 m pendiente abajo del punto de

disposición final de aguas residuales tratadas en la PTARD. El punto de muestreo se

ubica en la orilla, 20 m a la derecha del ingreso de la descarga a la laguna Pacobamba

(PS4-AS-1).

45

Febrero 2011

f) Campamento Kiteni

En el río Kiteni, 100 m aguas arriba (KIT-AS-1AAR) y 100 m aguas abajo (KIT-AS-

1AAB) de la zona donde se encuentran las pozas de infiltración de la planta de

tratamiento de aguas.

Para evaluar los resultados obtenidos de los análisis de calidad del agua se ha considerado el

Estándar Nacional de Calidad Ambiental de acuerdo a lo establecido en las siguientes normas:

D.S. N° 002-2008-MINAM, Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Agua.

D.S. N° 023-2009-MINAM, Aprueban Disposiciones para la Implementación de los

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua.

R.J. N° 202-2010-ANA, la cual establece las categorías a los principales cuerpos de

agua de acuerdo a las consideraciones indicadas en los nuevos ECA’s.

Así mismo, para el caso de los cuerpos de agua donde no se cuenta con una categoría

establecida en la presente Resolución Jefatural, se aplicará lo establecido en el artículo

3, inciso 3.3 del D.S. N° 023-2009-MINAM, donde se indica que se deberá considerar

transitoriamente la categoría del recurso hídrico al que tributan.

Los informes de ensayo emitidos por SGS del Perú se presentan en el Anexo 1 y 2.

Adicionalmente, los resultados se evaluaron considerando los estándares establecidos por el

BID para calidad de agua. Los resultados y su análisis respectivo se muestran a continuación

por trimestre.

46

Febrero 2011

Cuadro Nº 3 Resultados de calidad de los cuerpos de agua – Tercer Trimestre 2010.

Parámetros 

Kiteni  PS1  PS3 ECA Categoría 

4 RS Schedule 27 KIT‐AS‐

1AARKIT‐AS‐1AAB

PS1‐AS‐1AAR

PS1‐AS‐1AAB 

PS3‐AS‐1AAR

PS3‐AS‐1AAB

T° (°C) 21.9 21.5 22.4 22.4  9.7 10.4 N.A. N.A 

pH (UND) 6.74 6.96 6.04 6.77  8.23 7.56 =6.5 ‐‐ =8.5 =6.5 ‐‐ =8.5 

OD (mg/l) 8.22 8.30 8.25 8.15  8.15 8.16 5 5 

C.E. (uS/cm)  23.60 22.60 143.60 135.50  277 270 N.A. N.A. 

DBO (mg/l)  < 2 < 2 4 4  < 2 < 2 10 3 

Coliformes Fecales (NMP / 100 ml)  130 70 2200 1100  < 1.8 70 2000 200 

Coliformes Totales (NMP / 100 ml)  330 330 17000 7900  < 1.8 490 3000 1000 

STD (mg/l) 15 15 115 112  172 129 500 N.A. 

Sólidos Totales en Suspensión (mg/l)  < 1 1 1380 1403  < 1 4 <=25 ‐‐ =400 N.A. 

Aceites y Grasas (mg/l)  < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5  < 0.5 < 0.5 N.A. N.A. 

47

Febrero 2011

Cuadro Nº 4 Resultados de calidad de agua en Planta Compresora Chiquintirca

Tercer Trimestre 2010

Parámetros PCCH

ECA Categoría  4 RS 

Schedule 27 PCCH‐AS‐1AAR

PCCH‐AS‐1AAB

T° (°C)  10.8 10.7 N.A.  N.A.

pH (UND)  8.2 8.14 =6.5 ‐‐ =8.5  =6.5 ‐‐ =8.5

OD (mg/l)  7.72 7.8 5 5

C.E. (uS/cm) 274 276 N.A.  N.A.

Cloruros (mg/l) 1 0.9 N.A.  N.A.

DBO (mg/l)  < 2 < 2 10  3

Coliformes Fecales (NMP / 100 ml)  79 79 2000  200

Coliformes Totales (NMP / 100 ml)  790 700 3000  1000

Fenoles (mg/l) < 0.001 0.001 N.A.  0.0005

Sulfuros (mg/l) < 0.002 < 0.002 N.A.  0.001

Nitratos (mg/l) 0.463 0.411 N.A.  0.01

Cianuro Wad (mg/l)  0.001 0.001 N.A.  N.A.

As (mg/l)  < 0.001 < 0.001 N.A.  0.01

Cd (mg/l)  < 0.0002 < 0.0002 N.A.  0.0002

Cu (mg/l)  < 0.001 < 0.001 N.A.  0.005

Cr (mg/l)  0.068 < 0.002 N.A.  N.A.

Hg (mg/l)  < 0.0001 < 0.0001 N.A.  0.0001

Ni (mg/l)  0.001 < 0.001 N.A.  0.002

Pb (mg/l)  0.001 < 0.001 N.A.  0.001

Se (mg/l)  < 0.002 < 0.002 N.A.  0.005

Zn (mg/l)  0.005 < 0.001 N.A.  0.02

PCB 1016 (mg/l) < 0.00025 < 0.00025 N.A.  0.001

PCB 1221 (mg/l) < 0.0005 < 0.0005 N.A.  0.001

PCB 1232 (mg/l) < 0.00025 < 0.00025 N.A.  0.001

PCB 1242 (mg/l) < 0.00025 < 0.00025 N.A.  0.001

PCB 1248 (mg/l) < 0.00025 < 0.00025 N.A.  0.001

PCB 1254 (mg/l) < 0.00025 < 0.00025 N.A.  0.001

PCB 1260 (mg/l) < 0.00025 < 0.00025 N.A.  0.001

Bis (2 etil hexil) Ftalato (mg/l)  < 0.0013 < 0.0013 N.A.  N.A.

Butil Bencil Ftalato (mg/l)  < 0.0007 < 0.0007 N.A.  N.A.

Diethyphthalate (mg/l)  < 0.0001 < 0.0001 N.A.  N.A.

Dimethylphthalate (mg/l)  < 0.0001 < 0.0001 N.A.  N.A.

Di‐n‐butylphtalate (mg/l)  < 0.0001 < 0.0001 N.A.  N.A.

Di‐n‐octylphthalate (mg/l)  < 0.0013 < 0.0013 N.A.  N.A.

48

Febrero 2011

Tercer Trimestre

A continuación se realiza la evaluación de los resultados de las muestras de cuerpos de agua

del Tercer Trimestre asociados a cada una de las estaciones de bombeo y el campamento

Kiteni.

La ubicación de los puntos de monitoreo se presentan en el Anexo 3. Mapas de ubicación de

puntos de monitoreo.

Campamento Kiteni

Los resultados del análisis de las muestras de agua en el río Alto Urubamba, a 100 m aguas

arriba y aguas abajo de la zona de las pozas de infiltración de la planta de tratamiento de

aguas del campamento Kiteni, muestran lo siguiente:

La DBO5 registrada aguas arriba y aguas abajo, cumple para el estándar establecido

tanto en el ECA de agua (10 mg/l) como en el Schedule 27.

Para el oxígeno disuelto OD, los resultados mostrados en el cuadro anterior indican

buenas condiciones aerobias tanto aguas arriba como aguas abajo.

Los niveles de coliformes fecales y totales en los dos puntos muestreados tanto aguas

arriba como aguas abajo están por debajo del estándar nacional establecido y del

Schedule 27.

49

Febrero 2011

Calidad de agua asociado a PS1

Del muestreo del río Urubamba se obtuvieron los siguientes resultados:

La DBO5 registrada aguas arriba y aguas abajo, está por debajo del estándar

establecido en el nuevo ECA de agua (10 mg/l). Asi mismo, estos resultados también

cumplen con lo establecido en el Schedule 27.

Para el oxígeno disuelto OD, los resultados mostrados en el cuadro anterior indican

buenas condiciones aerobias tanto aguas arriba como aguas abajo.

Los niveles de coliformes totales en los dos puntos muestreados tanto aguas arriba

como aguas abajo están por encima del estándar nacional establecido así como del

Schedule 27 (2,0E+02 NMP/100mL). Lo contrario sucede con los niveles de

coliformes fecales aguas abajo los cuales si cumplen con la norma nacional mas no con

el Schedule 27.

 

Calidad de agua asociado a PS3

Del muestreo del río Alfarpampa, ubicado a 500 m de la estación PS3, se obtuvieron los

siguientes resultados:

Las concentraciones de la DBO5 registradas tanto aguas arriba como aguas abajo de la

estación PS3 cumplen con los valores establecidos por la regulación nacional (10 mg/l)

y por el Schedule 27 (<3 mg/l).

Para el oxígeno disuelto OD, los resultados mostrados en el cuadro anterior indican

buenas condiciones aerobias tanto aguas arriba como aguas abajo.

Los niveles de coliformes fecales y totales en los dos puntos muestreados tanto aguas

arriba como aguas abajo cumplen con el estándar nacional vigente y el Schedule 27

(2,0E+02 NMP/100mL).

50

Febrero 2011

Calidad de agua asociado a PCCH

Del muestreo del río Alfarpampa, se obtuvieron los siguientes resultados:

Las concentraciones de la DBO5 registradas tanto aguas arriba como aguas abajo de la

planta compresora Chiquintirca (PCCH) cumplen con los valores establecidos por la

regulación nacional (10 mg/l) y el Schedule 27 (<3 mg/l).

Para el oxígeno disuelto OD, los resultados mostrados en el cuadro anterior indican

buenas condiciones aerobias tanto aguas arriba como aguas abajo.

Los niveles de coliformes fecales y totales en los dos puntos muestreados tanto aguas

arriba como aguas abajo cumplen con el estándar nacional vigente y el Schedule 27

(2,0E+02 NMP/100mL).

Calidad de agua asociado a PS4

La laguna ubicada aguas debajo de la estación de bombeo # 4 (PS4) tiene como característica

ser de origen pluvial. Durante el 3er trimestre del año 2010 la presencia de agua en ella fue

mínima por las escasas lluvias que se presentaron durante ese periodo, imposibilitando la

toma de las muestras representativas para el análisis de la calidad del agua.

51

Febrero 2011

Cuadro Nº 5

Resultados de calidad de los cuerpos de agua – Cuarto Trimestre 2010.

Parámetros Kiteni PS1 PS3

ECA Categoría 4 RS 

Schedule 27 KIT‐AS‐1AAR

KIT‐AS‐1AAB

PS1‐AS‐1AAR

PS1‐AS‐1AAB 

PS3‐AS‐1AAR

PS3‐AS‐1AAB

T° (°C) 21.7 22 23.1 22.3  11.7 11.7 N.A. N.A. 

pH (UND) 7.39 7.41 8.1 8.25  8.51 8.43 =6.5 ‐‐ =8.5 =8.5 ‐‐ =6.5 

OD (mg/l) 7.56 6.61 8.1 8  7.71 7.82 5 5 

C.E. (uS/cm) 18.43 14.48 135 145  168.9 175.6 N.A. N.A. 

DBO (mg/l) < 2 < 2 3 3  < 2 < 2 10 3 

Coliformes Fecales (NMP / 100 ml)  700 490 790 700  110 110 2000 200 

Coliformes Totales (NMP / 100 ml)  700 700 7900 4600  490 330 3000 1000 

STD (mg/l) 11 13 123 130  119 108 500 N.A. 

Sólidos Totales en Suspensión (mg/l)  1 3 150 254  2 3 <=25 ‐‐ =400 N.A. 

Aceites y Grasas (mg/l)  < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5  < 0.5 < 0.5 N.A. N.A. 

52

Febrero 2011

Cuadro Nº 6 Resultados de calidad de agua en Planta Compresora Chiquintirca

Cuarto Trimestre 2010

Parámetros PCCH ECA 

Categoría  4 RS 

Schedule 27 PCCH‐AS‐

1AARPCCH‐AS‐1AAB

T° (°C)  11.7 11.9 N.A.  N.A.

pH (UND) 8.35 8.44 =6.5 ‐‐ =8.5  =8.5 ‐‐ =6.5

OD (mg/l) 7.83 7.59 5  5

C.E. (uS/cm)  169.40 170.60 N.A.  N.A.

Cloruros (mg/l)  0.61 0.61 N.A.  N.A.

DBO (mg/l) < 2 < 2 10  3

Coliformes Fecales (NMP / 100 ml)  170 27 2000  200

Coliformes Totales (NMP / 100 ml)  700 170 3000  1000

Fenoles (mg/l)  < 0.001 < 0.001 N.A.  0.0005

Sulfuros (mg/l)  < 0.002 < 0.002 N.A.  0.001

Nitratos (mg/l)  0.363 0.362 N.A.  0.01

Cianuro Wad (mg/l)  < 0.001 < 0.001 N.A.  N.A.

As (mg/l) < 0.001 < 0.001 N.A.  0.01

Cd (mg/l) < 0.0002 < 0.0002 N.A.  0.0002

Cu (mg/l) < 0.001 < 0.001 N.A.  0.005

Cr (mg/l) < 0.002 < 0.002 N.A.  N.A.

Hg (mg/l) < 0.0001 < 0.0001 N.A.  0.0001

Ni (mg/l) < 0.001 < 0.001 N.A.  0.002

Pb (mg/l) < 0.001 0.001 N.A.  0.001

Se (mg/l) < 0.002 < 0.002 N.A.  0.005

Zn (mg/l) < 0.001 < 0.001 N.A.  0.02

PCB 1016 (mg/l)  < 0.00025 < 0.00025 N.A.  0.001

PCB 1221 (mg/l)  < 0.0005 < 0.0005 N.A.  0.001

PCB 1232 (mg/l)  < 0.00025 < 0.00025 N.A.  0.001

PCB 1242 (mg/l)  < 0.00025 < 0.00025 N.A.  0.001

PCB 1248 (mg/l)  < 0.00025 < 0.00025 N.A.  0.001

PCB 1254 (mg/l)  < 0.00025 < 0.00025 N.A.  0.001

PCB 1260 (mg/l)  < 0.00025 < 0.00025 N.A.  0.001

Bis (2 etil hexil) Ftalato (mg/l)  < 0.0013 < 0.0013 N.A.  N.A.

Butil Bencil Ftalato (mg/l)  < 0.0007 < 0.0007 N.A.  N.A.

Diethyphthalate (mg/l)  < 0.0001 < 0.0001 N.A.  N.A.

Dimethylphthalate (mg/l)  < 0.0001 < 0.0001 N.A.  N.A.

Di‐n‐butylphtalate (mg/l)  < 0.0001 < 0.0001 N.A.  N.A.

Di‐n‐octylphthalate (mg/l)  < 0.0013 < 0.0013 N.A.  N.A.

53

Febrero 2011

Cuarto Trimestre A continuación se realiza la evaluación de los resultados del Cuarto trimestre de las muestras

de cuerpos de agua asociados a cada una de las estaciones de bombeo, compresión y el

campamento Kiteni.

La ubicación de los puntos de monitoreo se presentan en el Anexo 3. Mapas de ubicación de

puntos de monitoreo.

Campamento Kiteni

Los resultados del análisis de las muestras de agua en el río Alto Urubamba, a 100 m aguas

arriba y aguas abajo de la zona de las pozas de infiltración de la planta de tratamiento de

aguas del campamento Kiteni, muestran lo siguiente:

La DBO5 registrada tanto aguas arriba como aguas abajo, están dentro de los límites

establecidos en el ECA para agua vigente a la fecha y lo establecido en el Schedule 27

(<3 mg/l), esto indica que el cuerpo de agua no contiene carga de materia orgánica

importante.

Los resultados obtenidos para el oxígeno disuelto, de 7.56 mg/l aguas arriba y 6.61

mg/l aguas abajo, indican buenas condiciones aerobias, y cumplen con el estándar

nacional para agua superficial categoría 4 ríos de la selva (5 mg/l) y el Schedule 27 (5

mg/l).

Para coliformes fecales, los resultados aguas arriba y abajo cumplen con la norma

nacional vigente (2000 NMP/100 ml) pero superan a los establecidos en el Schedule

27. Con respecto a coliformes totales, los valores registrados tanto aguas arriba como

aguas abajo cumplen con ambas normas.

54

Febrero 2011

Calidad de agua asociado a PS1

Del muestreo del río Urubamba se obtuvieron los siguientes resultados:

Las concentraciones de la DBO5 registradas tanto aguas arriba como aguas abajo de

PS1 cumplen con los valores establecidos por la regulación nacional (10 mg/l) a

diferencia del Schedule 27 (<3 mg/l).

Los resultados obtenidos para el oxígeno disuelto, de 8.1 mg/l aguas arriba y 8 mg/l

aguas abajo, indican buenas condiciones aerobias, y cumplen con el estándar nacional

vigente (5 mg/l) y con el Schedule 27 (5 mg/l).

Para coliformes fecales, los resultados aguas arriba y aguas abajo cumplen con la

norma nacional. Sin embargo, el valor registrado en ambos casos no cumple con el

Schedule 27 (2,0E+2 NMP/100 ml). Los niveles de coliformes totales aguas arriba y

abajo no cumplen con la norma nacional ni con lo establecido en el Schedule 27.

En la estación de Bombeo PS1 se cuenta solo con un Sistema Séptico que mantiene un caudal

mínimo de infiltración en un punto ubicado aproximadamente a unos 500 m del río

Urubamba, teniendo en cuenta ello es pertinente comentar que las concentraciones de

Coliformes Totales y Fecales no se encuentran influenciadas por las actividades de TGP.

Por otro lado, es importante resaltar que a lo largo del río Urubamba existen diversas

ocupaciones y actividades las cuales ejercen influencia sobre la calidad del agua afectando

los parámetros monitoreados, especialmente sobre los orgánicos, tal como se observa en el

gráfico N° 7, donde los parámetros de Coliformes Totales se encuentran superando los ECA’s

tanto aguas arriba como aguas abajo.

55

Febrero 2011

Calidad de agua asociado a PS3

Del muestreo del río Alfarpampa, ubicado a 500 m de la estación PS3, se obtuvieron los

siguientes resultados:

Las concentraciones de la DBO5 registradas tanto aguas arriba como aguas abajo de la

estación de bombeo PS3 cumplen con los valores establecidos por la regulación

nacional (10 mg/l) y el Schedule 27 (<3 mg/l).

Los resultados obtenidos para el oxígeno disuelto, aguas arriba y aguas abajo, indican

buenas condiciones aerobias y cumplen con la norma nacional y el Schedule 27.

Para coliformes fecales y totales el valor registrado aguas arriba y aguas abajo están

por debajo de los límites establecidos tanto en la norma nacional como el Schedule 27.

Calidad de agua asociado a PCCH

Del muestreo del río Alfarpampa, se obtuvieron los siguientes resultados:

Las concentraciones de la DBO5 registradas tanto aguas arriba como aguas abajo de la

Planta Compresora Chiquintirca (PCCH) cumplen con los valores establecidos por la

regulación nacional (10 mg/l) y el Schedule 27 (<3 mg/l).

Los resultados obtenidos para el oxígeno disuelto, aguas arriba (7.83 mg/l) y aguas

abajo (7.59 mg/l), indican buenas condiciones aerobias y cumplen con la norma

nacional y el Schedule 27.

Para coliformes fecales y totales los resultados aguas arriba y aguas abajo están por

debajo de los límites establecidos tanto en la norma nacional como el Schedule 27.

56

Febrero 2011

Calidad de agua asociado a PS4 La laguna ubicada aguas debajo de la estación de bombeo # 4 (PS4) tiene como característica

ser de origen pluvial. Durante el 4to trimestre 2010 la presencia de agua en ella fue mínima

por las escasas lluvias que se presentaron durante ese periodo, imposibilitando la toma de las

muestras representativas para el análisis de la calidad del agua.

En el Anexo 4 se presentan las tendencias, en la que se incluyen datos desde el año 2008 hasta

el 2010.

4.1.2 Efluentes

Los efluentes domésticos se componen de aguas negras (provenientes de servicios higiénicos)

y aguas grises (provenientes de duchas y cocina). Las estaciones de bombeo PS2, PS3, PS4,

el campamento Kiteni y la Base San Clemente cuentan con una PTARD en la que se tratan

las aguas negras y grises en conjunto, en total son cinco las PTARD instaladas en el STD.

Luego del tratamiento, el efluente final doméstico se dispone en lechos de infiltración.

En el caso de PS1, se cuenta con un módulo independiente de servicios higiénicos. Las aguas

residuales (negras y grises) provenientes del mismo se disponen en un sistema séptico. Por

este motivo no se monitorean los efluentes, solamente el cuerpo de agua más cercano, que

para el caso es el río Urubamba.

Para evaluar el efluente final de la actividad se han considerado los Límites Máximos

Permisibles (LMP) establecidos en el Schedule 27 y en la normatividad peruana.

Los informes de ensayo em itidos por SGS del Perú S.A.C se presentan en el Anexo 1 y 2.

Los resultados obtenidos para los efluentes monitoreados, y los límites máximos permisibles

del Ministerio de Energía y Minas se presentan en el siguiente cuadro.

57

Febrero 2011

Cuadro Nº 7 Resultados de calidad de efluentes de PTARD – Tercer Trimestre.

Parámetros  Kiteni PS2 PS3 PCCH  PS4San 

Clemente  LMP Efluentes  Schedule 27 

KIT‐EF‐1 PS2‐EF‐1 PS3‐EF‐1 PCCH‐EF‐1  PS4‐EF‐1 CLE‐EF‐1 

T° (°C)  28.4 14.2 15.6 15.4  13.9 18.8  N.A. N.A.

pH (UND)  6.58 7.11 7.13 7.37  5.14 7.09  =6 ‐‐ =9 =6 ‐‐ =9 

OD (mg/l)  4.83 6.32 2.75 5.68  5.3 1.24  N.A. N.A.

C.E. (uS/cm)  418 524 1061 771  1360 1126  N.A. N.A.

Cloro Residual (mg/l)  0.20 0.20 0.20 0.19  0.09 0.2  0.2 0.2

STD (mg/l)  229 305 409 375  802 806  N.A. 2500

Sólidos Totales en Suspensión (mg/l) 20 25 26 8  52 3.3  N.A. 50

Fósforo Total (mg/l)  0.46 0.71 0.5 0.33  0.57 0.66  2 2

Sulfuros (mg/l)  < 0.002 0.156 0.063 ‐  0.019 ‐  N.A. 1

Nitrógeno Amoniacal (mg/l)  8.97 18.8 26.5 8.35  28.75 9.291  40 10

Aceites y Grasas (mg/l)  < 1.4 < 1.4 2 < 1.4  2.9 < 0.5  20 10

DQO (mg/l)  38 37 86 38  331 ‐  250 250

DBO (mg/l)  3 8 23 9  64 < 2.0  50 50

Coliformes Fecales (NMP / 100 ml) < 1.8 < 1.8 70 < 1.8  < 1.8 < 1.8  400 400

Coliformes Totales (NMP / 100 ml) < 1.8 < 1.8 33000 < 1.8  < 1.8 < 1.8  1000 N.A.

Huevos de Helmintos (Huevos/l)  0 0 0 ‐  0 < 1  N.A. 1

Nota.- NA: No Aplica

58

Febrero 2011

Tercer Trimestre Efluentes de la PTARD del campamento Kiteni En relación al muestreo del efluente tratado de la PTARD de Kiteni, se observaron los

siguientes resultados:

El pH presentó un valor de 6.58, cumpliendo con el rango establecido (6,0 – 9,0).

El oxígeno disuelto registró condiciones aerobias de 4.83 mg/L, evidenciando un

proceso de aireación en la PTARD.

La presencia de nitrógeno amoniacal (8.97 mg/L) se encontró por debajo del límite

máximo permisible (40 mg/L) y del Schedule 27 (10 mg/L).

El resultado para fósforo total (0.46 mg/L) es inferior al LMP establecido en la norma

nacional y el Schedule 27 (2,0 mg/L).

El cloro residual como índice de desinfección en el tratamiento de aguas residuales

reportó un valor de 0.20 mg/l, igual al LMP (0,2 mg/l) tanto nacional como

internacional.

Los sulfuros reportaron una concentración menor al límite de detección del método

<0.002 mg/L, por lo tanto cumple con lo establecido en el Schedule 27.

Se detectaron niveles de aceites y grasas (<1.4 mg/L) inferiores al LMP

(20 mg/L) y al Schedule 27.

La DBO5 registró un valor menor (3 mg/L) que el LMP (50 mg/L) y el Schedule 27,

lo cual indica una eficiente remoción del material biodegradable.

La DQO reportó una concentración de 38 mg/L, valor que cumple con el LMP tanto

nacional como internacional (250 mg/L); indica baja presencia de compuestos

químicos con potencial de oxidación.

Los coliformes fecales y totales presentaron concentraciones inferiores a los estándares

establecidos en el Schedule 27 (400 NMP/100 ml). No se registraron huevos de

helmintos en el efluente tratado.

59

Febrero 2011

Efluentes de la PTARD de PS2

Del análisis de los resultados correspondientes al efluente de la PTARD de PS2, se observó lo

siguientes:

El pH indicó condiciones neutras con un valor de 7.11 cumpliendo con el rango

establecido (6.0 – 9.0) en el Schedule 27.

El oxígeno disuelto alcanzó valores de 6.32 mg/L, lo que indica buenas condiciones

aerobias en la PTARD.

La presencia de nitrógeno amoniacal (18.8 mg/L) se encontró por debajo del LMP

establecido (40 mg/L) a excepción del Schedule 27.

El fósforo total (0.71 mg/L) no superó el LMP establecido (2.0 mg/L).

El cloro residual como índice de desinfección en el tratamiento de aguas residuales

reportó un valor de 0.20 mg/l, igual a lo establecido por la norma nacional (0,2 mg/l) y

el Schedule 27.

Los sulfuros reportaron una concentración de 0.156 mg/L. Dicho valor se encuentra por

debajo de lo establecido en el Schedule 27.

Se detectaron niveles de aceites y grasas (<1.4 mg/L) inferiores al LMP

(20 mg/L) nacional y al Schedule 27.

La DBO5 registró un valor menor (8 mg/L) que el LMP (50 mg/L), lo cual indica una

eficiente remoción del material biodegradable.

La DQO reportó una concentración de 37 mg/L, valor que cumple el LMP (250 mg/l).

Los coliformes fecales y totales (<1.8 NMP/100 ml) reportaron valores inferiores al

LMP (< 4,0xE+02 NMP/100 ml) y al Schedule 27. No se registraron huevos de

helmintos en el efluente tratado.

60

Febrero 2011

Efluentes de la PTARD de PS3 Campamento

En los efluentes de la PTARD del campamento principal de PS3, se observaron los siguientes

resultados:

El pH alcanzó una tendencia neutra, reportándose un valor de 7.13. El valor registrado

se ubica dentro del rango establecido (6,0 – 9,0).

El oxígeno disuelto alcanzó un valor de 2.75 mg/L, indicando condiciones aerobias

moderadas en el sistema.

La presencia de nitrógeno amoniacal (26.5 mg/L) se encontró por debajo del límite

máximo permisible nacional (40 mg/L) pero por encima del Schedule 27.

El fósforo total registró un valor (0.5 mg/L) por debajo del LMP establecido por el

MINEM (2,0 mg/L) y Schedule 27.

Se registró un valor de 0.20 mg/l de cloro residual como índice de desinfección en el

tratamiento de aguas residuales, lo cual es igual al LMP (0,2 mg/L) y Schedule 27.

Los sulfuros reportaron una concentración (0.063 mg/L) menor al Schedule 27.

Se detectó presencia de aceites y grasas (2 mg/L), la cual se encuentra por debajo del

LMP (20 mg/L) y Schedule 27.

La DBO5, expresada como materia orgánica biodegradable, registró un valor (23

mg/L) por debajo del LMP establecido por el MINEM (50 mg/L) y Schedule 27.

La DQO reportó una concentración de 86 mg/L, valor inferior al LMP establecido por

el MINEM (250 mg/L) y Schedule 27.

Los coliformes fecales reportaron un valor de 70 NMP/100 mL, por debajo del LMP

establecido por el MINEM (<4,0xE+02 NMP/100 mL) y Schedule 27. No se

registraron huevos de helmintos en el efluente tratado.

Efluente de la PTARD en Planta Compresora Chiquintirca En la evaluación de los resultados correspondientes al análisis de las muestras de efluente fueron los siguientes: El pH registró un valor de 7.37. El cual se ubica fuera del rango establecido (6,0 – 9,0).

El oxígeno disuelto alcanzó un valor de 5.68 mg/L, indicando buenas condiciones

aerobias en el sistema.

61

Febrero 2011

La presencia de nitrógeno amoniacal (8.35 mg/L) se encontró por debajo del límite

máximo permisible (40 mg/L) y del Schedule 27.

El fósforo total (0.33 mg/L) no superó el LMP establecido por el MINEM (2,0 mg/L).

Se registró un valor de 0.19 mg/l de cloro residual como índice de desinfección en el

tratamiento de aguas residuales, el cual no supera el LMP (0,20 mg/l).

La presencia de aceites y grasas (<1.4 mg/L) se encontró por debajo del LMP (20

mg/L).

La DBO5, expresada como materia orgánica biodegradable, registró un valor de 9

mg/L, inferior al LMP establecido por el MINEM (50 mg/L).

La DQO reportó una concentración de 38 mg/L, valor muy por debajo del LMP

establecido por el MINEM (250 mg/L).

Los coliformes fecales reportaron un valor <1.8 NMP/100 ml, inferior al LMP (<

4,0xE+02 NMP/100 ml).

Efluentes de la PTARD en PS4

De la evaluación de resultados correspondientes al muestreo del efluente tratado de la PTARD

de PS4, se observa lo siguiente:

El pH registró un valor de 5.14. El cual se ubica fuera del rango establecido (6,0 – 9,0).

El oxígeno disuelto alcanzó un valor de 5.3 mg/L, indicando buenas condiciones aerobias en el sistema.

La presencia de nitrógeno amoniacal (28.75 mg/L) se encontró por debajo del límite máximo permisible (40 mg/L) pero por encima del Schedule 27.

El fósforo total (0.57 mg/L) registro valores por debajo de lo establecido por el MINEM (2,0 mg/L) y Schedule 27.

Se registró un valor de 0.09 mg/l de cloro residual como índice de desinfección en el tratamiento de aguas residuales, este valor se ubica debajo del LMP (0,20 mg/l) y Schedule 27.

Los sulfuros reportaron una concentración de 0.019 mg/L, concentración muy por debajo de lo establecido en el Schedule 27.

La presencia de aceites y grasas (2.9 mg/L) se encontró por debajo del LMP (20 mg/L) y Schedule 27.

62

Febrero 2011

La DBO5, expresada como materia orgánica biodegradable, registró un valor de 64 mg/L, superior al LMP establecido por el MINEM (50 mg/L) y Schedule 27.

La DQO reportó una concentración de 331 mg/L, valor superior al LMP establecido por el MINEM (250 mg/L) y Schedule 27.

Los coliformes fecales reportaron un valor <1.8 NMP/100 ml, inferior al LMP (< 4,0xE+02 NMP/100 ml). No se registraron huevos de helmintos en el efluente tratado.

Efluentes de la PTARD del campamento San Clemente En relación al muestreo del efluente tratado de la PTARD de San Clemente, se observaron los

siguientes resultados:

El pH registró un valor de 7.09, el cual se ubica en el rango establecido (6,0 – 9,0). La presencia de nitrógeno amoniacal (9.291 mg/L) se encontró por debajo del límite

máximo permisible (40 mg/L) y del Schedule 27 (10 mg/l). El fósforo total (0.66 mg/L) registró valores por debajo de lo establecido por el

MINEM (2,0 mg/L) y Schedule 27 (2,0 mg/L). Se registró un valor de 0.2 mg/l de cloro residual como índice de desinfección en el

tratamiento de aguas residuales, este valor es igual al LMP (0,20 mg/l) y Schedule 27 (0,20 mg/l).

La presencia de aceites y grasas (<0.5 mg/L) se encontró por debajo del LMP (20 mg/l) y Schedule 27 (10 mg/l).

La DBO5, expresada como materia orgánica biodegradable, registró un valor menor a 2 mg/L, inferior al LMP establecido por el MINEM (50 mg/L) y Schedule 27 (50 mg/L).

Los coliformes fecales reportaron un valor <1.8 NMP/100 ml, inferior al LMP (< 4,0xE+02 NMP/100 ml). No se registraron huevos de helmintos en el efluente tratado.

63

Febrero 2011

Cuadro Nº 8 Resultados de calidad de efluentes de PTARD – Cuarto Trimestre 2010.

Parámetros Kiteni  PS2  PS3  PCCH  PS4  San Clemente

LMP Efluentes  Schedule 27 KIT‐EF‐1 PS2‐EF‐1 PS3‐EF‐1 PCCH‐EF‐1  PS4‐EF‐1 CLE‐EF‐1 

T° (°C)  27.2 21.4 16.8 15.5 11.5 25  N.A. N.A. 

pH (UND)  6.9 6.02 7.13 7.15 7.77 7.27  =6 ‐‐ =9 =6 ‐‐ =9 

OD (mg/l)  3.07 4.45 3 6.12 6.14 3.34  N.A. N.A. 

C.E. (uS/cm)  534 495 899 650 1005.0 1163  N.A. N.A. 

Cloro Residual (mg/l)  0.20 0.26 0.12 0.20 0.24 0.2  0.2 0.2

STD (mg/l)  315 388 471 355 436 798  N.A. 2500 

Sólidos Totales en Suspensión (mg/l) 46 23 36 5 10 5  N.A. 50

Fósforo Total (mg/l)  0.89 0.30 0.67 0.18 0.62 0.63  2 2

Sulfuros (mg/l)  0.025 0.258 < 0.002 ‐ < 0.002 ‐  N.A. 1

Nitrógeno Amoniacal (mg/l)  20.10 9.24 35 20.80  24.10 11.8  40 10

Aceites y Grasas (mg/l)  < 1.4 < 1.4 < 1.4 < 1.4  < 1.4 < 1.4  20 10

DQO (mg/l)  47 101 72 5 179 ‐  250 250

DBO (mg/l)  9 59 11 < 2 102 4  50 50

Coliformes Fecales (NMP / 100 ml) < 1.8 < 1.8 < 1.8 < 1.8  < 1.8 < 1.8  400 400

Coliformes Totales (NMP / 100 ml) < 1.8 4.5 < 1.8 < 1.8  < 1.8 < 1.8  1000 N.A. 

Huevos de Helmintos (Huevos/l)  0 0 0 ‐ 0 0  N.A. 1 Nota: N.A: No aplica

64

Febrero 2011

Cuarto Trimestre Efluentes de la PTARD del campamento Kiteni (KIT-EF-1)

En relación al muestreo del efluente tratado de la PTARD de Kiteni, se observaron los

siguientes resultados:

El pH presentó un valor de 6.9, cumpliendo con el rango establecido (6,0 – 9,0). El oxígeno disuelto registró condiciones aerobias de 3.07 mg/l, evidenciando buenas

condiciones de aireación en la PTARD. La presencia de nitrógeno amoniacal (20.10 mg/l) se encontró por debajo del límite

máximo permisible (40 mg/l). se observa lo contrario al compararlo con el Schedule 27.

El fósforo total (0.89 mg/l) no superó el LMP establecido (2,0 mg/l) ni el Schedule 27. La concentración de sulfuros registrada cumple con lo establecido en el Schedule 27. El cloro residual como índice de desinfección en el tratamiento de aguas residuales

reportó un valor de 0.20 mg/l, igual al LMP (0,20 mg/l) y al Schedule 27. Se detectaron niveles de aceites y grasas (<1.4 mg/l) inferiores al LMP

(20 mg/l) y al Schedule 27. La DBO5 registró un valor menor (9 mg/l) al LMP (50 mg/l) y Schedule 27. Lo cual

indica una eficiente remoción del material biodegradable. La DQO reportó una concentración de 47 mg/l, valor que cumple con el LMP

establecido (250 mg/l); e indica poca presencia de compuestos químicos con potencial de oxidación.

Los coliformes fecales presentaron concentraciones menores a los limites de detección del método utilizado para el ensayo de este parámetro (<1.8 NMP/100mL). Esto quiere decir que el sistema de desinfección de la planta funciona en óptimas condiciones. Por lo tanto, concluimos que no hay concentración suficiente de coliformes, fecales como totales, que pueda indicar un impacto significativo en el lecho de infiltración o un mal tratamiento de la planta.

65

Febrero 2011

Efluentes de la PTARD de PS2 (PS2-EF-1) Del análisis de los resultados correspondientes al efluente de la PTARD de PS2, se observó lo

siguientes:

El pH indicó condiciones neutras con un valor de 6.02 cumpliendo el rango establecido (6.0 – 9.0).

El oxígeno disuelto alcanzó valores de 4.45 mg/l, lo que indica buenas condiciones aerobias en la PTARD.

La presencia de nitrógeno amoniacal (9.24 mg/l) se encontró por debajo del LMP establecido (40 mg/l) y del Schedule 27.

El fósforo total (0.30 mg/l) cumple con lo establecido en el Schedule 27 (2.0 mg/l). El sulfuro registró un valor de 0.258 mg/l, valor que se ubica por debajo de lo

establecido por el Schedule 27. El cloro residual como índice de desinfección en el tratamiento de aguas residuales

reportó un valor de 0.26 mg/l lo cual está por encima de lo establecido en el Schedule 27 (0,20 mg/l).

Se detectaron niveles de aceites y grasas (<1.4 mg/L) inferiores al LMP (20 mg/L).

La DBO5 registró un valor de 59 mg/L lo que evidencia una ligera desviación con respecto a la norma nacional (LMP 50 mg/L) y al Schedule 27.

La DQO reportó una concentración de 101 mg/L, valor que cumple con ambas normas, LMP (250 mg/l) y Schedule 27.

Los coliformes totales (4.5 NMP/100 ml) y fecales (<1.8 NMP/100 ml) se reportaron inferiores a sus respectivos límites máximos permisibles. No se registró presencia de Huevos de Helmintos en el efluente tratado.

66

Febrero 2011

Efluentes de la PTARD de PS3 Campamento (PS3-EF-1) En los efluentes de la PTARD del campamento principal de PS3, se observaron los siguientes resultados: El pH alcanzó una tendencia neutra, reportándose un valor de 7.13. El valor registrado

se ubica dentro del rango establecido (6,0 – 9,0). El oxígeno disuelto alcanzó un valor de 3 mg/L, indicando condiciones aerobias

medias en el sistema. La presencia de nitrógeno amoniacal (35 mg/L) cumple con el límite máximo

permisible nacional (40 mg/L). Sin embargo, este valor excede lo establecido por el Schedule 27.

El fósforo total registró un valor menor (0.67 mg/L) que el LMP vigente establecido por el MINEM (2,0 mg/L) y el Schedule 27.

La concentración de sulfuros en el efluente tratado cumple con el Schedule 27. Se registró un valor de 0.12 mg/L de cloro residual como índice de desinfección en el

tratamiento de aguas residuales, cumpliendo con el LMP (0,20 mg/L). Se registró una concentración aceites y grasas (< 1.4 mg/L) por debajo del LMP (20

mg/L). La DBO5, expresada como materia orgánica biodegradable, registró un valor de 11

mg/L, el cual está por debajo del LMP establecido por el MINEM (50 mg/L). La DQO reportó una concentración de 72 mg/L, inferior al LMP establecido por el

MINEM (250 mg/L). Los coliformes totales y fecales (<1.8 NMP/100 ml) se reportaron inferiores a sus

respectivos límites máximos permisibles. No se registró huevos de helmintos en las muestras.

67

Febrero 2011

Efluentes de la PTARD en PS4 (PS4-EF-1) De la evaluación de resultados correspondientes al muestreo del efluente tratado de la PTARD de PS4, se observa lo siguiente: El pH registró un valor de 7.77, el cual se ubica dentro del rango establecido por el

Schedule 27 (6,0 – 9,0). El oxígeno disuelto alcanzó un valor de 6.14 mg/L, indicando buenas condiciones

aerobias en el sistema. La presencia de nitrógeno amoniacal (24.10 mg/L) se encontró por debajo del límite

máximo permisible nacional (40 mg/L) pero por encima del Schedule 27 (10 mg/l). El fósforo total (0.62 mg/L) cumple con el LMP establecido por el MINEM (2,0

mg/L) pero excede el Schedule 27. El sulfuro registró un valor (<0.002 mg/l) menor al Schedule 27 (1 mg/l). Se registró un valor de 0.24 mg/l de cloro residual, lo cual evidencia una ligera

desviación con respecto al Schedule 27 (0,20 mg/l). La presencia de aceites y grasas (< 1.4 mg/L) se encontró por debajo del LMP (20

mg/L) y el Schedule 27. La DBO5, expresada como materia orgánica biodegradable, registró un valor de 102

mg/L, superior a lo establecido por el Schedule 27 (50 mg/L). La DQO reportó una concentración de 179 mg/L, valor inferior a lo establecido por el

Schedule 27 (250 mg/L). Los coliformes fecales reportaron un valor <1.8 NMP/100 ml, inferior al Schedule 27

(< 4,0xE+02 NMP/100 ml). No se registraron huevos de helmintos en el efluente tratado.

Efluente de la PTARD en Planta Compresora Chiquintirca (PCCH-EF-1) En la evaluación de los resultados correspondientes al análisis de las muestras de efluente fueron los siguientes:

El pH registró un valor de 7.15. El cual se ubica dentro del rango establecido por el Schedule 27 (6,0 – 9,0).

El oxígeno disuelto alcanzó un valor de 6.12 mg/L, indicando buenas condiciones

aerobias en el sistema.

La presencia de nitrógeno amoniacal (20.80 mg/L) se encontró por encima de lo

establecido en el Schedule 27 (10 mg/L).

68

Febrero 2011

El fósforo total (0.18 mg/L) no superó la norma nacional (LMP) ni el Schedule 27 (2,0

mg/L).

Se registró un valor de 0.20 mg/l de cloro residual como índice de desinfección en el

tratamiento de aguas residuales, el cual es igual al LMP (0,20 mg/l) y Schedule 27.

La presencia de aceites y grasas (<1.4 mg/L) se ubicó por debajo del LMP (20 mg/L) y

Schedule 27.

La DBO5, expresada como materia orgánica biodegradable, registró un valor (< 2

mg/L), inferior a lo señalado en el Schedule 27 (50 mg/L).

La DQO reportó una concentración de 5 mg/L, valor muy por debajo de lo establecido

por el MINEM (250 mg/L) y Schedule 27.

Los coliformes fecales reportaron un valor <1.8 NMP/100 ml, inferior al LMP (<

4,0xE+02 NMP/100 ml).

Efluentes de la PTARD del campamento San Clemente En relación al muestreo del efluente tratado de la PTARD de San Clemente, se observaron los

siguientes resultados:

El pH registró un valor de 7.27, el cual se ubica en el rango establecido (6,0 – 9,0). La presencia de nitrógeno amoniacal (11.8 mg/L) se encontró por debajo del límite

máximo permisible (40 mg/L) pero sobre el Schedule 27 (10 mg/l). El fósforo total (0.63 mg/L) registró valores por debajo de lo establecido por el

MINEM (2,0 mg/L) y Schedule 27 (2,0 mg/L). Se registró un valor de 0.2 mg/l de cloro residual como índice de desinfección en el

tratamiento de aguas residuales, este valor es igual al LMP (0,20 mg/l) y Schedule 27 (0,20 mg/l).

La presencia de aceites y grasas (<1.4 mg/L) se encontró por debajo del LMP (20 mg/l) y Schedule 27 (10 mg/l).

La DBO5, expresada como materia orgánica biodegradable, registró un valor de 4 mg/L, inferior al LMP establecido por el MINEM (50 mg/L) y Schedule 27 (50 mg/L).

Los coliformes fecales reportaron un valor <1.8 NMP/100 ml, inferior al LMP (< 4,0xE+02 NMP/100 ml). No se registraron huevos de helmintos en el efluente tratado.

En el anexo 4 se presentan las tendencias, en la que se incluyen datos de todo el 2008 y 2010.

69

Febrero 2011

4.1.2.1 Plan de mejoramiento de las PTARD

Con el objetivo de mejorar el tratamiento del agua residual y la calidad de los efluentes

provenientes de las mismas, TgP viene desarrollando diversos esfuerzos en sus Plantas de

Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTARD) los cuales se detallan a continuación:

Con respecto a las PTARD de los campamentos de PS2 y Kiteni, en la actualidad estas plantas

se encuentran operando y mostrando mejoras sustanciales en la calidad de sus efluentes,

cumpliendo en forma sostenida, a lo largo del segundo semestre de 2010, con todos los

Límites Máximos Permisibles (LMP) establecidos en la normatividad nacional. Así mismo,

las PTARD indicadas también han cumplido en forma sostenida con todos los LMP

establecidos por los organismos financieros, a excepción del Nitrógeno Amoniacal (10mg/l)

cuya exigencia es mucho mayor a la establecida en la legislación nacional (40mg/l). Debido a

ello, se viene realizando un proceso de calibración en la dosificación de agentes químicos

(sulfatos) que permitan la optimización en el tratamiento del nitrógeno amoniacal.

De la misma manera se viene trabajando con las PTARD’s ubicadas en PS3 y PS4, las cuales

se encuentran aún en proceso de estabilización, luego de haberse concluido ya el reemplazo

de ambas plantas.

Respecto a la PTARD ubicada en San Clemente, esta ha venido cumpliendo en forma

sostenida los LMP establecidos por el estado peruano y los organismos financieros a lo largo

de todo del segundo semestre de 2010.

4.1.2.2 Estado de obtención de autorizaciones sanitarias de tratamiento y

disposición de aguas residuales domésticas y sistemas de tratamiento de agua

A continuación se detalla el estado de las autorizaciones otorgadas por DIGESA para las Plantas de Tratamiento de Agua Potable y Residual: Estación de Bombeo PS2

Mediante Resolución N° 0239/2007/DIGESA/SA del 29 de enero de 2007, se otorgó autorización sanitaria del sistema de tratamiento de agua potable para el campamento de la estación de bombeo PS2.

70

Febrero 2011

El 4 de abril de 2008 se emitió la RD N° 1390/2008/DIGESA/SA, otorgando la Autorización Sanitaria del Sistema de Tratamiento y Disposición Sanitaria de Aguas Residuales Domésticas. Campamento de Base Kiteni

Mediante RD N° 1849/2006/DIGESA/SA del 5 de diciembre de 2006, se otorgó autorización sanitaria del sistema de tratamiento de agua potable para el campamento base Kiteni. Mediante RD N° 2646-2009/DIGESA/SA, se otorgó la autorización para el sistema de tratamiento y disposición sanitaria de aguas residuales domesticas. Estación de Bombeo PS3

Mediante Resolución N° 0862/2007/DIGESA/SA del 13 de marzo de 2007, se otorgó autorización sanitaria del sistema de tratamiento de agua potable para el campamento de la estación de bombeo PS3. Mediante Resolución Directoral Nº 0768/2006/DIGESA/SA, se otorgó la autorización sanitaria para el sistema de tratamiento y disposición sanitaria de aguas residuales domésticas para el campamento PS3. Mediante Resolución Directoral Nº 0052/2010/DBS/DIGESA/SA del 27 de abril de 2010, se otorgó la autorización sanitaria para el sistema de tratamiento y disposición sanitaria de aguas residuales domésticas para la nueva planta ubicada en Chiquintirca – PS3 (PCCH).

Estación de bombeo PS4

Mediante Resolución N° 1707/2006/DIGESA/SA del 9 de noviembre de 2006, se otorgó autorización sanitaria del sistema de tratamiento de agua potable para el campamento de la estación de bombeo PS4. Mediante Resolución Directoral Nº 1228/2006/DIGESA/SA, se otorgó la autorización sanitaria para el sistema de tratamiento y disposición sanitaria de aguas residuales domésticas para el campamento PS4.

71

Febrero 2011

4.1.3 Calidad de aire

Los parámetros de calidad de aire medidos fueron: PM10, PTS, CO, NO2, SO2, H2S y O3.

Para la medición de PM10 se empleó un muestreador de alto volumen. El valor

correspondiente a la concentración de plomo en el aire se obtuvo a través del análisis del filtro

de PM10. La medición de gases se realizó por el método especificado en la normativa nacional

y empleando equipos automáticos aprobados por la USEPA.

El análisis de laboratorio se realizó bajo protocolos estándar, procesándose los valores

resultantes para su inclusión en este informe.

La ubicación de los puntos de monitoreo se presentan en el Anexo 3. Mapas de ubicación de

puntos de monitoreo.

Los informes de ensayo emitidos por SGS del Perú S.A.C se presentan en el Anexo 1 y 2.

Los resultados por Trimestre se detallan en los siguientes cuadros.

Como se puede observar, los resultados del tercer y cuarto trimestre cumplen con todos los

estándares de calidad ambiental para aire, dado que las concentraciones de los distintos

parámetros tienen un nivel aceptable, no constituyen un riesgo para la salud o el medio

ambiente. Por lo tanto, esto indica que las operaciones de TGP no se encuentran impactando

significativamente la calidad de aire de la zona.

72

Febrero 2011

Cuadro Nº 9. Resultados de calidad de aire – Tercer Trimestre.

Parámetros 

Kiteni PS1 PS2 PS3 PCCH  PCCH PS4ECAaire Schedule 27

KIT‐CA‐1 PS1‐CA‐1 PS2‐CA‐1 PS3‐CA‐1 PCCH‐CA‐1 PCCH‐CA‐2 PS4‐CA‐1

Velocidad de viento (m/s)  1.2 0.4 2.3 3.17 3.17  3.17 1.08 N.A. N.A.

Dirección de viento (UND)  E NW ESE E E  E W N.A. N.A.

CO (8h) (ug/m3)  629.86 1159.51 458.08 672.80 486.71  815.95 715.75 10000 10000

CO (1h) (ug/m3)  1030.7 1488.80 687.10 916.20 ‐  ‐ 801.60 30000 30000

O3 (8h) (ug/m3)  38.4 28.5 28.2 10.7 12.7  14.8 11.9 120 N.A.

NO2 (1h) (ug/m3)  32.4 44.8 6.6 12.4 9.8  16.6 11.5 200 N.A.

SO2 (24h) (ug/m3)  8.1 11.9 7.1 5.1 3.4  6.6 3.2 80 365

H2S (1h) (ug/m3)  4.60 5.30 2.90 2.80 ‐  ‐ 1.80 N.A. 15

H2S (24h) (ug/m3)  3.50 4.00 2.10 1.60 1.90  1.70 1.30 150 5

PM10 (ug/m3)  90.4 19.1 17.6 61.7 47.4  41.8 67.5 150 120

MPT (ug/m3)  244 33 23 89 ‐  ‐ 82 N.A. 240

Pb (ug/m3)  < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01  < 0.01 < 0.01 1.5 N.A.Nota: NA: No Aplica

73

Febrero 2011

Cuadro Nº 10. Resultados de calidad de aire – Cuarto Trimestre 2010.

Parámetros 

Kiteni PS1 PS2 PS3 PCCH  PCCH PS4ECAaire Schedule 27

KIT‐CA‐1 PS1‐CA‐1 PS2‐CA‐2 PS3‐CA‐1 PCCH‐CA‐1 PCCH‐CA‐2 PS4‐CA‐1

Velocidad de viento (m/s)  0.1 0.3 0.5 0.7 0.7  0.7 0.24 N.A. N.A.

Dirección de viento (UND)  WSW NE NE E E  E NW N.A. N.A.

CO (8h) (ug/m3)  572.60 458.08 601.23 801.6 515.30  715.70 658.50 10000 10000

CO (1h) (ug/m3)  687.10 572.60 801.60 1030.7 ‐  ‐ 916.20 30000 30000

O3 (8h) (ug/m3)  17.90 6.5 29.40 4.3 12.1  13.9 9.3 120 N.A.

NO2 (1h) (ug/m3)  29.2 42.3 4.1 9.4 7.7  11.3 9.6 200 N.A.

NO2 (24h) (ug/m3)  14.4 32.3 2.6 5.8 5.4  7.2 6.3 N.A. 150

SO2 (24h) (ug/m3)  3.8 5.9 4.4 3 3.3  5.3 4.5 80 365

H2S (1h) (ug/m3)  1.9 3.2 1.7 1.8 ‐  ‐ 3.50 N.A. 15

H2S (24h) (ug/m3)  1 1.7 1.00 1.2 1.20  1.40 2.50 150 5

PM10 (ug/m3)  126.6 38.8 6.4 12.1 21.2  22.4 3.3 150 120

MPT (ug/m3)  263 93 11 31 ‐  ‐ 5 N.A. 240

Pb (ug/m3)  < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01  < 0.01 0.01 1.5 N.A. Nota: NA: No Aplica

74

Febrero 2011

4.1.4 Emisiones atmosféricas

Las mediciones de emisiones atmosféricas se llevaron a cabo en los motogeneradores y

motobombas de las estaciones PS1, PS2, PS3 y PS4, así como en los motogeneradores y

turbocompresores ubicados en la Planta Compresora Chiquintirca. En el caso del campamento

Kiteni, no se midieron las emisiones debido a que el generador no se encontraba operando,

dicho generador sólo se utiliza en forma esporádica en caso falle el abastecimiento de la red

pública.

En cada estación de bombeo se cuenta, en la actualidad, con tres motobombas y dos

motogeneradores (generalmente solo opera un motogenerador), que son las fuentes

principales de emisión de gases. Estas fuentes tienen una capacidad de consumo de energía

inferior a 10 MMBTU/hr e individualmente no son consideradas como fuentes significativas

de emisiones de acuerdo a las guías EHS del Banco Mundial.

La ubicación de los puntos de monitoreo se presentan en el Anexo 3. Mapas de ubicación de

puntos de monitoreo.

Los informes de ensayo emitidos por SGS del Perú S.A.C se presentan en el Anexo 1 y 2.

Los resultados del monitoreo de las emisiones correspondientes a los generadores y a las

motobombas, se presentan en el siguiente cuadro.

En el anexo 2 se presenta información metereologica, tomada durante el monitoreo de calidad de aire, con una frecuencia horaria.

75

Febrero 2011

Cuadro Nº 11 Resultados de emisiones – Tercer Trimestre 2010.

Parámetros PS1 

OMS  Schedule 27PS1‐EM‐P5101A

PS1‐EM‐P5101B

PS1‐EM‐P5101C

PS1‐EM‐G0101A

CO (mg/Nm3)  700.0 892.1 1836.9 0.4 N.A. 640

NOx (mg/Nm3)  2544.7 6266.9 2104.0 5444.8 N.A. 320

SO2 (mg/Nm3)  258.4 24.8 556.7 0 300 2000

MP (mg/Nm3)  5.9 7.5 7.2  5.8 N.A. 100

Hidrocarburos Totales (mg/Nm3) 0.59 0.13 0.26 0.93 15000 N.A.

Continúa… Cuadro Nº 11 Resultados de emisiones – Tercer Trimestre

Parámetros PS2 

OMS  Schedule 27PS2‐EM‐P5201A

PS2‐EM‐P5201B

PS2‐EM‐P5201C

PS2‐EM‐G0201A

CO (mg/Nm3)  3400.0 3557.1 4052.5 4733.1 N.A. 640

NOx (mg/Nm3)  2315.1 351.2 995.6 4937.1 N.A. 320

SO2 (mg/Nm3)  8.6 43.9 273.6 0 300 2000

MP (mg/Nm3)  7.0 4.7 2.3  3.3 N.A. 100

Hidrocarburos Totales (mg/Nm3) 0.75 0.47 2.31  1.02 15000 N.A.

76

Febrero 2011

Continúa… Cuadro Nº 11. Resultados de emisiones – Tercer Trimestre 2010.

Parámetros PS3 

OMS  Schedule 27PS3‐EM‐P5301A

PS3‐EM‐P5301B

PS3‐EM‐P5301C

PS3‐EM‐G0301B

CO (mg/Nm3)  1048.8 1967.1 2517.5 406.9 N.A. 640

NOx (mg/Nm3)  7183.9 6409.7 6871.6 8958.5 N.A. 320

SO2 (mg/Nm3)  12.4 0.0 0.0  130.6 300 2000

MP (mg/Nm3)  1.3 1.7 1.4  6.1 N.A. 100

Hidrocarburos Totales (mg/Nm3) < 0.03 < 0.03 < 0.03 < 0.03 15000 N.A.

Continúa… Cuadro Nº 11. Resultados de emisiones – Tercer Trimestre 2010.

Parámetros PCCH 

OMS  Schedule 27PCCH‐EM‐GT3101C

PCCH‐EM‐GT3101D

PCCH‐EM‐G3201B

PCCH‐EM‐G3201C

CO (mg/Nm3)  92.1 6.25 0 88.3 N.A. 640

NOx (mg/Nm3)  61.5 28.7 5316.3 5478.3 N.A. 320

SO2 (mg/Nm3)  0 0 170.6 109.6 300 2000

MP (mg/Nm3)  0.6 0.33 45.2 43.7 N.A. 100

Hidrocarburos Totales (mg/Nm3) < 0.03 < 0.03 1.84 < 0.03 15000 N.A.

77

Febrero 2011

Continúa… Cuadro Nº 11. Resultados de emisiones – Tercer Trimestre 2010.

Parámetros PS4 

OMS  Schedule 27 PS4‐EM‐P5401A

PS4‐EM‐P5401B

PS4‐EM‐P5401C

PS4‐EM‐G0401A

CO (mg/Nm3)  273.8 8772.1 7102.5 366.3 N.A. 640

NOx (mg/Nm3)  6890.1 3719.4 3504.1 4697.9 N.A. 320

SO2 (mg/Nm3)  34.3 1.0 0.0  0.0 300 2000

MP (mg/Nm3)  3.8 0.8 1.0  3.4 N.A. 100

Hidrocarburos Totales (mg/Nm3) < 0.03 0.69 < 0.03 < 0.03 15000 N.A.

Continúa… Cuadro Nº 11. Resultados de emisiones – Cuarto Trimestre.

Parámetros PS1 

OMS  Schedule 27PS1‐EM‐P5101A

PS1‐EM‐P5101B

PS1‐EM‐P5101C

PS1‐EM‐G0101B

CO (mg/Nm3)  1682.9 531.3 3443.1 132.9 N.A. 640

NOx (mg/Nm3)  2690.3 6068.7 1450 4811.4 N.A. 320

SO2 (mg/Nm3)  33.37 10.49 199.25 0 300 2000

MP (mg/Nm3)  2.67 6.15 6.49  5.71 N.A. 100

Hidrocarburos Totales (mg/Nm3) < 0.03 < 0.03 < 0.03 < 0.03 15000 N.A.

78

Febrero 2011

Continúa… Cuadro Nº 11. Resultados de emisiones – Cuarto Trimestre.

Parámetros PS2 

OMS  Schedule 27PS2‐EM‐P5201A

PS2‐EM‐P5201B

PS2‐EM‐P5201C

PS2‐EM‐G0201A

CO (mg/Nm3)  2321.3 3625 2344.2 793.8 N.A. 640

NOx (mg/Nm3)  2194.2 1036.6 2147 4546.2 N.A. 320

SO2 (mg/Nm3)  13.35 248.8 135.4 30.51 300 2000

MP (mg/Nm3)  2.6 2.47 2.42  7.3 N.A. 100

Hidrocarburos Totales (mg/Nm3) < 0.03 < 0.03 < 0.03 < 0.03 15000 N.A.

Continúa… Cuadro Nº 11. Resultados de emisiones – Cuarto Trimestre.

Parámetros PS3 

OMS  Schedule 27PS3‐EM‐P5301A

PS3‐EM‐P5301B

PS3‐EM‐P5301C

PS3‐EM‐G0301B

CO (mg/Nm3)  513.1 857.5 2514.4 169.4 N.A. 640

NOx (mg/Nm3)  6158.2 6185.5 6434.3 8028.5 N.A. 320

SO2 (mg/Nm3)  5.72 0 0  85.8 300 2000

MP (mg/Nm3)  2.30 3.40 2.20  6.7 N.A. 100

Hidrocarburos Totales (mg/Nm3) < 0.03 < 0.03 < 0.03 < 0.03 15000 N.A.

79

Febrero 2011

Continúa… Cuadro Nº 11. Resultados de emisiones – Cuarto Trimestre 2010.

Parámetros PCCH 

OMS  Schedule 27 PCCH‐EM‐GT3101A

PCCH‐EM‐GT3101C

PCCH‐EM‐GT3101D 

PCCH‐EM‐G3201A

PCCH‐EM‐G3201B

CO (mg/Nm3) 119.2 143.8 118.8 33.3 373.3 N.A. 640 

NOx (mg/Nm3) 37.6 32.1 28.7 1670.1 50.6 N.A. 320 

SO2 (mg/Nm3) 0 0 0 1.9 0.0 300 2000 

MP (mg/Nm3) 0.4 0.4 0.4 24.4 27.61 N.A. 100 

Hidrocarburos Totales (mg/Nm3)  < 0.03 < 0.03 < 0.03 < 0.03 < 0.03 15000 N.A. 

Continúa… Cuadro Nº 11. Resultados de emisiones – Cuarto Trimestre.

Parámetros PS4 

OMS  Schedule 27PS4‐EM‐P5401A

PS4‐EM‐P5401B

PS4‐EM‐P5401C

PS4‐EM‐G0401A

CO (mg/Nm3)  129.4 4785 739.2 272.5 N.A. 640

NOx (mg/Nm3)  7286.4 4374 4387 5205.6 N.A. 320

SO2 (mg/Nm3)  32.41 0 7.6  0 300 2000

MP (mg/Nm3)  2.95 0.85 1.14  5.9 N.A. 100

Hidrocarburos Totales (mg/Nm3) < 0.03 < 0.03 < 0.03 < 0.03 15000 N.A.

80

Febrero 2011

Como se puede observar, en todas las estaciones de bombeo y compresión, los valores

referidos a SO2 y MP cumplen los estándares establecidos por el Schedule 27. Así mismo, la

concentración de hidrocarburos totales (HC) en el tercer y cuarto trimestre registró valores

inferiores a lo señalado por la OMS.

En relación a los gases CO y NOx, se aprecia que las concentraciones en casi todos los casos

exceden los estándares del Schedule 27.

Con respecto a las emisiones generadas en Planta Compresora Chiquintirca, todos los parámetros cumplen con lo exigido por el Schedule 27 para ambos trimestres. Cabe señalar que al relacionar los resultados de emisiones con los resultados del monitoreo de

calidad de aire (inmisión), se puede observar que las emisiones provenientes de las operación

de las estaciones de bombeo no se encuentran afectando el ambiente significativamente,

considerando que en dichos puntos se cumplen con todos los Estándares de Calidad

Ambiental.

En el anexo 4 se presentan las tendencias, en la que se incluyen datos desde el 2008.

81

Febrero 2011

4.1.5 Ruido Ambiental

La presente sección pretende caracterizar el entorno acústico existente en las inmediaciones

de las estaciones de bombeo y del campamento Kiteni mediante mediciones de Niveles de

Presión Sonora efectuadas en puntos receptores cercanos.

Los resultados obtenidos se comparan con los valores recomendados en el documento

“Pollution Prevention and Abatement Handbook” (1998), elaborado por The World Bank

Group.

Los informes de ensayo emitidos por SGS del Perú S.A.C se presentan en el Anexo 1 y 2. Los resultados de ambos trimestres se presentan a continuación:

Cuadro Nº 12 Resultados de Ruido Ambiental – Tercer Trimestre 2010.

Parámetros 

Kiteni  Schedule 27 Residencial Kiteni 

KIT‐RU‐1  KIT‐RU‐3 Diurno  Nocturno  KIT‐RU‐2 KIT‐RU‐4  KIT‐RU‐5

LAeqT (D) (dB)  68.1  62.2  55 N.A. 59.3 72.2  67.6

Lmax (D) (dB)  70.2  64.6  N.A. N.A. 60.2 73.1  69.4

Lmin (D) (dB)  67.0  61.3  N.A. N.A. 58.1 70.3  66.3

LAeqT (N) (dB)  61.2  56.5  N.A. 45 52.4 55.9  55.0

Lmax (N) (dB)  77  70.1  N.A. N.A. 61.6 66.1  75.2

Lmin (N) (dB)  51.6  54.1  N.A. N.A. 49.4 52.5  46.4D: Diurno N: Nocturno

Continúa… Cuadro Nº 12 Resultados de Ruido Ambiental – Tercer Trimestre 2010.

Parámetros

PS1 Schedule 27 Industrial 

PS1‐RU‐1  PS1‐RU‐2 PS1‐RU‐3 Diurno Nocturno 

LAeqT (D) (dB) 76.5  76.5 70.50 70 N.A. 

Lmax (D) (dB) 77  77.1 73.20 N.A. N.A. 

Lmin (D) (dB) 75.9  75.9 69.90 N.A. N.A. 

LAeqT (N) (dB) 79.4  78.4 78.10 N.A. 70 

Lmax (N) (dB) 80.2  79.2 79.20 N.A. N.A. 

Lmin (N) (dB) 76.4  77.8 77.40 N.A. N.A. D: Diurno N: Nocturno

82

Febrero 2011

Continúa… Cuadro Nº 12 Resultados de Ruido Ambiental – Tercer Trimestre 2010.

Parámetros 

PS2 Schedule 27  Residencial 

PS2‐RU‐1 PS2‐RU‐2 PS2‐RU‐3 Diurno Nocturno 

LAeqT (D) (dB)  38.4 52.4 61.9 55 N.A. 

Lmax (D) (dB)  50.9 60.9 63.3 N.A. N.A. 

Lmin (D) (dB)  32.9 46.9 60.7 N.A. N.A. 

LAeqT (N) (dB)  62.6 55.9 43.4 N.A. 45 

Lmax (N) (dB)  66.2 62.4 52.6 N.A. N.A. 

Lmin (N) (dB)  61.4 42.3 40.4 N.A. N.A.  D: Diurno

N: Nocturno

Continúa… Cuadro Nº 12 Resultados de Ruido Ambiental – Tercer Trimestre 2010.

Parámetros

PS3 Schedule 27 Residencial 

PS3‐RU‐1  PS3‐RU‐2 PS3‐RU‐3 Diurno  Nocturno 

LAeqT (D) (dB) 71.1  68.1 64.1 55 N.A. 

Lmax (D) (dB) 72.2  71.5 67.1 N.A. N.A. 

Lmin (D) (dB) 69.7  65.8 62.8 N.A. N.A. 

LAeqT (N) (dB) 71.6  65.3 66.3 N.A. 45 

Lmax (N) (dB) 72.5  68.8 67.2 N.A. N.A. 

Lmin (N) (dB) 69  64.1 63.4 N.A. N.A. D: Diurno N: Nocturno

Continúa… Cuadro Nº 12 Resultados de Ruido Ambiental – Tercer Trimestre 2010.

Parámetros 

PCCH Schedule 27 Industrial 

PCCH‐RU‐1 PCCH‐RU‐2 Diurno  Nocturno 

Lmax (D) (dB)  69.6 64.8 N.A. N.A. 

Lmin (D) (dB)  59.3 52.8 N.A. N.A. 

LAeqT (D) (dB)  63.9 60.2 70 N.A. 

Lmax (N) (dB)  62.9 60.3 N.A. N.A. 

Lmin (N) (dB)  57.6 50.7 N.A. N.A. 

LAeqT (N) (dB)  60.1 56.9 N.A. 70D: Diurno N: Nocturno

83

Febrero 2011

Continúa… Cuadro Nº 12 Resultados de Ruido Ambiental – Tercer Trimestre 2010.

Parámetros 

PS4 Schedule 27Residencial

PS4 Schedule 27 Industrial 

PS4‐RU‐1  Diurno Nocturno PS4‐RU‐2 PS4‐RU‐3 Diurno  Nocturno

LAeqT (D) (dB)  66.30  55  N.A. 63.9 64.5 70  N.A. 

Lmax (D) (dB)  74.80  N.A. N.A. 65.6 65.6 N.A.  N.A. 

Lmin (D) (dB)  64.60  N.A. N.A. 62.8 63.4 N.A.  N.A. 

LAeqT (N) (dB)  64.80  N.A. 45 65.8 66.4 N.A.  70 

Lmax (N) (dB)  68.60  N.A. N.A. 67.9 68.6 N.A.  N.A. 

Lmin (N) (dB)  63.70  N.A. N.A. 61.3 61.1 N.A.  N.A. D: Diurno N: Nocturno

Continúa… Cuadro Nº 12 Resultados de Ruido Ambiental – Cuarto Trimestre 2010.

Parámetros 

Kiteni  Schedule 27 Residencial Kiteni 

KIT‐RU‐1  KIT‐RU‐3 Diurno  Nocturno  KIT‐RU‐2 KIT‐RU‐4  KIT‐RU‐5

LAeqT (D) (dB)  61.4  61.1  55 N.A. 57.1 65.2  65.0

Lmax (D) (dB)  86.5  76.5  N.A. N.A. 74.5 70.2  74.6

Lmin (D) (dB)  51.7  56.2  N.A. N.A. 51.7 63.3  50.2

LAeqT (N) (dB)  54.6  55.5  N.A. 45 49.4 59.0  58.2

Lmax (N) (dB)  71.9  62.3  N.A. N.A. 63.2 67.8  69.7

Lmin (N) (dB)  51.8  54.6  N.A. N.A. 46.7 57.4  54.4D: Diurno N: Nocturno

Continúa… Cuadro Nº 12 Resultados de Ruido Ambiental – Cuarto Trimestre 2010.

Parámetros 

PS1 Schedule 27 Industrial 

PS1‐RU‐1  PS1‐RU‐2 PS1‐RU‐3 Diurno  Nocturno 

LAeqT (D) (dB)  73.2  81.5 73.0 70 N.A. 

Lmax (D) (dB)  81.0  86.6 79.8 N.A. N.A. 

Lmin (D) (dB)  71.8  72.1 72.8 N.A. N.A. 

LAeqT (N) (dB)  80.5  82.2 72.1 N.A. 70 

Lmax (N) (dB)  81.6  83.0 73.1 N.A. N.A. 

Lmin (N) (dB)  79.7  81.4 71.6 N.A. N.A. D: Diurno

N: Nocturno

84

Febrero 2011

Continúa… Cuadro Nº 12 Resultados de Ruido Ambiental – Cuarto Trimestre 2010.

Parámetros 

PS2 Schedule 27 Residencial

PS2 Schedule 27 Industrial

PS2‐RU‐1 PS2‐RU‐2  PS2‐RU‐3 Diurno Nocturno PS2‐RU‐4  Diurno  Nocturno

LAeqT (D) (dB)  64.1  56.3  50.9 55 N.A. 65.7  70  N.A.

Lmax (D) (dB)  76.9  64.4  74.9 N.A. N.A. 67.4  N.A.  N.A.

Lmin (D) (dB)  61.0  51.2  30.9 N.A. N.A. 64  N.A.  N.A.

LAeqT (N) (dB)  61.7  55.4  37.8 N.A. 45 65.8  N.A.  70

Lmax (N) (dB)  62.8  61.2  43.8 N.A. N.A. 67.8  N.A.  N.A.

Lmin (N) (dB)  60.5  53.4  33.7 N.A. N.A. 63.6  N.A.  N.A.D: Diurno N: Nocturno

Continúa… Cuadro Nº 12 Resultados de Ruido Ambiental – Cuarto Trimestre 2010.

Parámetros 

PS3 Schedule 27 Residencial 

PS3‐RU‐1 PS3‐RU‐2 PS3‐RU‐3 Diurno  Nocturno 

LAeqT (D) (dB)  72  68.60 70.7 55 N.A. 

Lmax (D) (dB)  78.10  74.90 72.50 N.A. N.A. 

Lmin (D) (dB)  71.10  67.10 69.9 N.A. N.A. 

LAeqT (N) (dB)  71  66.50 70.90 N.A. 45 

Lmax (N) (dB)  72  68.70 72.7 N.A. N.A. 

Lmin (N) (dB)  70.30  65.20 64.9 N.A. N.A. D: Diurno N: Nocturno

Continúa… Cuadro Nº 12 Resultados de Ruido Ambiental –Cuarto Trimestre 2010.

Parámetros 

PCCH Schedule 27 Industrial 

PCCH‐RU‐1 PCCH‐RU‐2 Diurno  Nocturno 

Lmax (D) (dB)  72.50 72.10 N.A. N.A. 

Lmin (D) (dB)  46.70 61.40 N.A. N.A. 

LAeqT (D) (dB)  55.0 65.30 70 N.A. 

Lmax (N) (dB)  63.5 71 N.A. N.A. 

Lmin (N) (dB)  55.10 61.50 N.A. N.A. 

LAeqT (N) (dB)  58.80 64.20 N.A. 70 D: Diurno N: Nocturno

85

Febrero 2011

Continúa… Cuadro Nº 12 Resultados de Ruido Ambiental – Cuarto Trimestre 2010.

Parámetros PS4 

Schedule 27 Residencial  PS4

Schedule 27 Industrial 

PS4‐RU‐1  Diurno Nocturno PS4‐RU‐2 PS4‐RU‐3 Diurno  Nocturno

LAeqT (D) (dB)  67.80  55  N.A. 64.70 66.2 70  N.A.

Lmax (D) (dB)  70.70  N.A.  N.A. 83.10 68.4 N.A.  N.A.

Lmin (D) (dB)  66.10  N.A.  N.A. 61.70 64.5 N.A.  N.A.

LAeqT (N) (dB)  68.60  N.A.  45 66.40 66.2 N.A.  70

Lmax (N) (dB)  69  N.A.  N.A. 67.20 67.2 N.A.  N.A.

Lmin (N) (dB)  53  N.A.  N.A. 65.40 63.7 N.A.  N.A.D: Diurno N: Nocturno

El documento elaborado por el Banco Mundial (World Bank) establece niveles máximos

permitidos que deben cumplirse implementando medidas de mitigación de ruido de un proyecto,

o que no superen en más de 3 dB(A) el ruido ambiental existente. Las mediciones se deben

efectuar en receptores ubicados fuera de los límites del proyecto. Para un receptor que es

catalogado como residencial, los estándares son de 55 dB(A) en horario diurno y de 45 dB(A) en

horario nocturno y para receptores catalogados como industriales el estándar es 70 dB(A) para

ambos horarios. De esta manera, las eventuales medidas de mitigación en las estaciones de

bombeo deberán estar diseñadas con el fin de dar cumplimiento a dichos niveles.

Los resultados obtenidos de las mediciones realizadas en la estación de bombeo #1 (PS1)

arrojaron valores que presentan variaciones con respecto al límite establecido en el Schedule 27

para zona industrial para ambos trimestres (ver cuadros arriba).

Los resultados obtenidos en la estación de bombeo #2 (PS2), para el tercer trimestre, en el

periodo diurno cumplen con el estándar en la mayoría de los puntos, lo contrario sucede en el

periodo nocturno cuyos valores se desvían del estándar. En el punto PS2-RU-3, para el cuarto

trimestre, se registraron valores por debajo del Schedule 27 para zona residencial. Así mismo, los

resultados obtenidos en el punto PS2-RU-4 cumplen con el Schedule 27 para zona industrial

En la estación de bombeo #3 (PS3) se registraron valores por encima del estándar para zona

residencial en ambos trimestres. En planta compresora los resultados obtenidos en el monitoreo

86

Febrero 2011

reportaron valores por debajo de lo establecido en el Schedule 27 para zona industrial en los dos

trimestres (3er y 4to).

En la Estación de Bombeo # 4 (PS4) los puntos clasificados como industriales cumplen con el

Schedule 27 a diferencia de los puntos considerados como residenciales donde se observa

desviaciones con respecto a este estándar. Esto se presenta en ambos trimestres (3er y 4to).

Para el sector de Kiteni se considera la zonificación establecida por la municipalidad y los

criterios del Banco Mundial definiendo los puntos KIT-RU-1 y KIT-RU-3 como residenciales.  

En los cuadros se aprecia, tanto para el periodo diurno como nocturno, que los decibeles medidos

en esos puntos presentan desviaciones con respecto al estándar residencial.

Los puntos de ruido KIT-RU-1 y KIT-RU-3 se ubican fuera de los límites de la Base Kiteni, en

ese sentido, es importante recalcar que las mediciones de presión sonora registradas en dichos

puntos se encuentran influenciadas por las actividades comerciales propias del lugar, el tránsito

vehicular, el ruido de fondo (río, viento, animales) y por las actividades cotidianas de los

pobladores de la zona, se debe considerar también que los generadores pertenecientes a la

empresa sólo son utilizados esporádicamente cuando no hay fluido eléctrico, no encontrándose

en funcionamiento durante el periodo de monitoreo. Se infiere entonces que las mediciones de

presión sonora registradas, en los puntos ubicados fuera de la Base, son influenciadas por

diversas actividades ajenas a las desarrolladas por TGP y que son propias del lugar.

Es importante mencionar que TGP viene realizando estudios que le permitan establecer los

mejores mecanismos para la mitigación del ruido ambiental en sus instalaciones.

87

Febrero 2011

4.1.6 Gestión de residuos sólidos

4.1.6.1 Manejo y disposición de residuos

Residuos comunes

Los residuos comunes inorgánicos generados en el segundo semestre del 2010, en las

actividades de Operación y Mantenimiento del Sistema de Transporte por Ductos STD

Camisea, sectores costa, sierra y selva; fueron transportados y dispuestos principalmente en el

relleno sanitario de Portillo Grande en Lima, mediante la contratación de Empresas

Prestadoras de Servicios EPS - Transportes Catalan SRL y Green Care del Perú S.A.; tanto el

relleno sanitario como las EPS’s se encuentran registrados ante DIGESA.

El manejo de residuos se ha ejecutado de acuerdo a lo descrito en el Plan de Manejo de

Residuos que considera la minimización y aprovechamiento de residuos, segregación de

residuos en fuente, almacenamiento primario, transporte interno seguro, almacenamiento en

almacenes centrales de Kiteni, PS3, Ayacucho, San Clemente y Lurín y el transporte externo

seguro.

Los residuos comunes orgánicos fueron tratados en las Plantas de comportaje ubicadas en los

campamentos base de cada sector, Kiteni, PS3 y San Clemente; obteniéndose el compost, un

abono orgánico que es utilizado en las actividades de revegetación del DDV y trabajos de

jardinería de los campamentos. Los residuos organicos convertidos en compost, evitan

impactos al ambiente y por otro lado genera ahorro en los costos de manejo de residuos.

Residuos peligrosos

Los residuos peligrosos generados en el segundo semestre del 2010 fueron trasladados a la

ciudad de Lima y dispuestos en el relleno sanitario de BEFESA, para ello se contó con los

servicios de la EPS Green Care del Perú S.A. Tanto el relleno sanitario como la EPS se

encuentran registrados ante DIGESA.

En este semestre se realizó el mejoramiento del almacenamiento central de Pisco mediante la

instalación del sistema eléctrico, aseguramiento de la enfardadora, instalación de nuevas

señales y carteles reflectivos. En la Base Lurín se culminó la construcción y se inició el

funcionamiento del nuevo almacén central de Lurín el cual cuenta con ambientes para

almacenar residuos industriales, biocontaminados, inorgánicos y metálicos, adecuadamente

señalizados.

88

Febrero 2011

4.1.6.2 Generación de residuos sólidos

Durante el segundo semestre del 2010 se han generado 457.08 TM de residuos sólidos, de los

cuales 162.77 TM fueron de residuos inorgánicos, 116.98 TM de residuos orgánicos, 72.20

TM de residuos metálicos, 0.54 TM de residuos biocontaminados y 104.59 TM de residuos

industriales; del total de estos el 27.7% corresponden al sector costa, el 30 % al sector sierra y

el 42.3% al sector selva.

Todos los residuos fueron acopiados adecuadamente, dependiendo el sector y la cercanía, en

los almacenes centrales registrándose el ingreso de los residuos en las planillas de gestión. En

selva fueron almacenados en Kiteni, en sierra en PS3 y/o Ayacucho y en costa en Pisco y/o

Lurín.

La cantidad generada de residuos Sólidos correspondiente al segundo semestre julio - diciembre

del 2010 se presentan en los siguientes cuadros.

Cuadro Nº 13 Generación de residuos por clase y sector – Segundo Semestre 2010

SECTOR 

CLASE DE RESIDUOS (TM) 

INDUSTRIALES INORGANICOS  ORGANICOS  METALICOS  BIOCONTAMINADO  TOTAL 

COSTA  37.98  35.94  31.82  20.79  0.03  126.57 

SELVA  45.94  83.83  39.16  23.85  0.41  193.2 

SIERRA  20.67  42.99  45.99  27.56  0.1  137.32 

TOTAL  104.59  162.77  116.98  72.2  0.54  457.08 

89

Febrero 2011

Cuadro Nº 14 Generación de residuos por tipo y Clase – Segundo semestre 2010

CLASE TIPO PESO (TM) 

Biocontaminado Biocontaminados 0.54 Industrial Aceite Usado 19.25 Industrial Combustible Usado o Sucio 2.86 Industrial Filtros de Aceite Usados 0.76 Industrial Filtros de Gas Natural Usados 0.08 Industrial Fluorescentes o Luminarias 0.27 Industrial Otros kilo 32.31 Industrial Paños y trapos Impregnados con HC 8.56 Industrial Pilas y baterías usadas 3.8 Industrial Residuos informátios y de comunicación 0.04 Industrial Tarros o Sprays de Pintura 1.29 Industrial Tierra Impregnada con HC 9.24 Industrial Agua con NGL u otro HC 1.07 Industrial Líquidos refrigerantes usados 4.95 Industrial Otros galón 20.11 Inorgánico Cartón 25.70 Inorgánico Otros 128.97 Inorgánico Plásticos 8.10 Metálico Chatarra 72.2 Orgánico Comunes Orgánicos 116.98

TOTAL 457.08

90

Febrero 2011

Gráfico Nº 5

Generación de residuos por clase (Jul – Dic 2010)

91

Febrero 2011

4.1.7 Plan de monitoreo de biodiversidad

El alcance del Programa de Monitoreo de Biodiversidad (PMB) comprende el área de

influencia del Sistema de Transporte por Ductos (STD), operado por Transportadora de Gas

del Perú (TGP). El sector monitoreado corresponde a los primeros 200 km de traza desde la

Planta de Gas Las Malvinas hasta el kp 200, a la altura de la intersección con el río Apurímac.

Originalmente, el PMB se implementó en el año 2005 en el área del Componente Upstream

del Proyecto de Gas Camisea (PGC). A fines del año 2006, se desarrolló la Propuesta de

Revisión e Integración (PRI) que tuvo como finalidad diseñar la implementación del PMB

para la traza del STD correspondiente al área de selva del Componente Downstream.

La incorporación realizada en el año 2007 de dicho componente, ha fortalecido el programa

en su conjunto, permitiendo una mirada integradora del área, centralizando los esfuerzos de

las empresas del PGC en pos de la conservación de la biodiversidad y regionalizando el

análisis de sensibilidad de la biodiversidad en el área. El segundo semestre de 2010 se

concluye el cuarto año de implementación.

El PMB presenta un sistema de monitoreo focalizado en comparar el estado de la

biodiversidad en zonas que podrían experimentar cambios por las actividades asociadas a la

utilización del STD con aquellas en las que la influencia directa de estas actividades es

prácticamente nula.

Dado que en el caso particular del área del Downstream, el inicio del PMB se desarrolla con

el STD en operación, el diseño metodológico queda supeditado a evaluar en forma coetánea -

dentro de las distintas unidades de paisaje representativas- la biodiversidad en las

proximidades del ducto vs. en su lejanía. Es decir, determinar si existen efectos de borde y en

ese caso, determinar su alcance espacial. A esto, se debe sumar que algunas deben ser

estudiadas en su situación de “intervenidas”, o sujetas a acciones (tala, desbroce, etc.) por

parte de colonos, otras actividades y/o comunidades.

Por lo tanto, a medida que progresa el tiempo de ejecución del PMB, se irá complementando

la evaluación en las distintas unidades de paisaje, repitiéndose este esquema cíclicamente. De

92

Febrero 2011

esta forma se contará con una repetición de monitoreos a lo largo del tiempo que permitirá

evaluar eventuales cambios.

Asimismo, vinculado a la escala temporal, se tiene en cuenta la marcada estacionalidad en el

área de estudio. La experiencia obtenida determinó que el monitoreo encarado por el PMB

responde a distintas frecuencias de monitoreo, en función de las necesidades y posibilidades

para cada componente. De esta forma, los componentes Biota terrestre y Biota acuática son

monitoreados en las dos estaciones que se registran en la zona de estudio (seca y húmeda).

En la actualidad Transportadora de Gas del Perú forma parte del equipo de sponsors

comprometidos en respaldar la ejecución del PMB como un Programa de Monitoreo

independiente con el objetivo de ampliar el nivel de conocimiento del ámbito en el cual se

desarrolla el proyecto Camisea.

4.1.7.1 Actividades realizadas durante el 2010

Durante el segundo semestre de 2010 se llevaron a cabo actividades correspondientes a la

campaña de época seca, a continuación se presenta un resumen de las actividades realizadas

durante dicha campaña:

Época Seca

Las actividades se iniciaron con el ingreso del grupo de avanzada (grupo logístico) el día

martes 05 de octubre, este grupo es el encargado de la instalación de los campamentos

volantes y la apertura de las trochas para el monitoreo, previo al ingreso del grupo biológico

terrestre.

Los trabajos del grupo biológico terrestre se realizaron desde el martes 09 de octubre hasta el

domingo 24 de noviembre del 2010 en las progresivas KP 118+000 y KP 26+000. La salida

de campo del personal se realizó el 25 de octubre retornando a Lima el 26 de noviembre de

2010.

Los lugares seleccionados para el monitoreo del componente biológico terrestre fueron:

93

Febrero 2011

Progresiva KP 118+000: El campamento estuvo ubicado a 1300 msnm, siendo las

coordenadas UTM E: 695810 y N: 8605654 (WGS84 18S). Se realizaron 15 trochas

principales para la evaluación biológica, distribuyéndose 01 al lado derecho y 14 al

lado izquierdo de la margen de Derecho de Vía (DdV). El tipo de vegetación que

prevalece en el área corresponde a Bosque Montano.

 

Progresiva KP 26+000: El campamento estuvo ubicado a 825 msnm, siendo las

coordenadas UTM E: 719003 y N: 8668489 (WGS84 18S). Se realizaron 10 trochas

principales para la evaluación biológica, distribuyéndose 06 al lado derecho y 04 al

lado izquierdo de la margen del Derecho de Vía (DdV). El tipo de vegetación que

prevalece en el área corresponde a Bosque Amazónico Primario denso.

El equipo del PMB que llevó a cabo los trabajos de campo correspondiente a la temporada

seca, estuvo conformado por un total de 46 personas, distribuyéndose de la siguiente forma:

19 científicos, técnico y coordinación, 16 coinvestigadores (05 de Chokoriari, 03 de

Ticumpinía, 07 de Shimaa y 01 de Poyentimari), 10 logísticos y 01 conductor.

Los grupos biológicos que se evaluaron en esta campaña fueron los siguientes:

Aves (redes, puntos y transectos-puntos)

Vegetación

Invertebrados Terrestres (insectos)

Las metodologías empleadas por los diferentes grupos, siguen los lineamientos generales

pautados por el PMB. Dentro de cada grupo y sobre la base de los datos recolectados en el

terreno, se realizarán los distintos análisis.

94

Febrero 2011

4.1.8 Plan de revegetación

4.1.8.1 Avance del plan

En el segundo semestre del 2010 se ejecutó el plan de revegetación programado para el

presente año, las actividades de revegetación contemplaron tres aspectos: Revegetacion en

sector sierra-selva, erradicación de Kudzu en sector selva y recuperación de bofedales en

sector sierra; las mismas que se describen a continuación:

4.1.8.1.1 Revegetación en sector sierra-selva

Para la ejecución del plan de trabajo se contrató los servicios de la consultora San Cristóbal,

conformado por profesionales de la región sierra, docentes y egresados de la Universidad San

Cristóbal de Huamanga, siendo el valor agregado la experiencia y conocimiento de la región

alto andina y selva alta donde se ejecutaron los trabajos.

Por factores logísticos los trabajos se dividieron en dos frentes; frente 1 sector selva con base

de operación en Kiteni y el frente 2 sector sierra con base de operación en la ciudad de

Ayacucho.

Se cumplieron con intervenir 155 has. Divididos en 57.5 has en el sector selva y 97.5 has en el

sector sierra.

Siguiendo la tradición y coincidiendo con el periodo de lluvias de la campaña 2010 los

trabajos en el frente 1 sector selva se dieron inicio el 22 de octubre del 2010, para lo cual se

conformaron cuadrillas de trabajadores de la región; en el siguiente cuadro se muestran los

resultados de los trabajos de revegetación del frente 1 sector selva:

Cuadro N° 15 Actividades de revegetación sector selva.

Grupo Ítem Kp inicio Kp fin Extensión

(m) Área (ha)

Especies utilizadas en revegetación

Selva 1 1 130 140 10000 25 Siembra de Brachiaria sp Selva 2 2 155 167 13000 32.5 Siembra de Brachiaria sp.

Total 23000 57.5

95

Febrero 2011

Al mismo tiempo el segundo grupo del frente sierra inicia sus actividades el 25 de noviembre

debido a que el periodo de lluvia del presente año se atrasó; y los agricultores de la región en

base a sus indicadores naturales recomendaban iniciar en la última semana de noviembre.

Cuadro N° 16 Actividades de revegetación sector sierra.

Grupo Ítem Kp inicio Kp fin Extensión

(m) Área (ha)

Especies utilizadas en revegetación

Sierra 1

1 231 235 4000 10 Siembra de Dactylis sp. / Festuca

2* 254 255 1000 2.5 Trasplante de Stipa ichu

3* 258 261+500 3500 8.75 Trasplante de Stipa ichu

4 272 275 3000 7.5 Siembra de Dactylis sp. / Festuca y Trasplante de Stipa ichu

5 294 295 1000 2.5 Trasplante de Stipa ichu

6 297 298 1000 2.5 Trasplante de Stipa ichu

7* 319 322 3000 7.5 Siembra de Dactylis sp. / Festuca

8 329+500 331 1500 3.75 Siembra de Dactylis sp. / Festuca

9* 338 341 3000 7.5 Siembra de Dactylis sp. / Festuca y Trasplante de Stipa ichu

Sierra 2

10* 352 353 1000 2.5 Siembra de Dactylis sp. / Festuca

11* 354 355 1000 2.5 Siembra de Dactylis sp. / Festuca

12* 356 357 1000 2.5 Siembra de Dactylis sp. / Festuca

13* 359 363 4000 10 Siembra de Dactylis sp. / Festuca

14* 369 370 1000 2.5 Siembra de Dactylis sp. / Festuca

15* 374+500 380 5500 13.75 Siembra de Dactylis sp. / Festuca y Trasplante de Stipa ichu

16 385 386 1000 2.5 Siembra de Dactylis sp. / Festuca

17 389 390 1000 2.5 Siembra de Dactylis sp. / Festuca y Trasplante de Stipa ichu

18* 392 394+500 2500 6.25 Siembra de Dactylis sp. / Festuca

Total 39000 97.5

4.1.8.1.2 Erradicación de Kudzu (Pueraria sp.)

Los trabajos de erradicación de Kudzu Pueraria sp. Presentes en el derecho de via (DDV),

fueron intervenidos de acuerdo al programa de trabajo preparado en función al avistamiento

de dicha especie en puntos focalizados del DDV; en el presente cuadro se muestran las tres

hectáreas intervenidas por la consultora San Cristóbal; es preciso señalar que el programa de

desmalezado del grupo geotécnico realizó el corte y erradicación de esta especie Kudzu

ubicada entre los tramos 0+000 al 12+000.

96

Febrero 2011

Por otro lado es preciso señalar que en el tramo comprendido entre las progresivas Kp 5+500

al 12+000 comunidad Túpac Amaru, se reciben constantes reclamos para que se evite la

erradicación del Kudzu en razón de que esta comunidad tiene establecido extensiones

mayores de esta especie fuera del DDV que es utilizado para forraje de ganado existente en el

sector.

Cuadro N° 17 Áreas de trabajo intervenidas por consultora San Cristóbal – sector selva.

ÍTEM PROGRESIVA

ÁREAS DE TRABAJO ERRADICACION KUDZU

Kp Inicio Kp fin Longitud (m) Área (ha)

1 17+000 17+050 50 0,125

2 17+250 17+270 20 0,05

3 17+620 17+640 20 0,05 4 18+800 18+900 100 0,25

5 40+200 40+210 10 0,025

6 87+850 87+860 10 0,025

7 88+900 89+000 100 0,25

8 89+050 89+100 50 0,125

9 90+000 90+005 5 0,0125

10 107+000 107+005 5 0,0125

11 115+000 115+050 50 0,125

12 125+000 125+300 300 0,75

13 47+000 47+100 25 0,25

14 48+200 48+250 50 0,125

15 50+800 50+820 20 0,05

16 51+500 51+550 50 0,125

17 52+000 52+020 20 0,05

18 53+250 53+260 10 0,025

19 55+950 55+980 30 0,075

20 61+400 61+500 100 0,25

21 71+000 71+050 50 0,125

22 151+000 151+050 50 0,125

TOTAL  3.00 Has 

4.1.8.1.3 Recuperación de bofedales alto andinos

Para el presente periodo se programó la intervención de los bofedales que el año 2009 no

fueron intervenidos, con ello se completa las actividades de recuperación y mantenimiento de

97

Febrero 2011

bofedales, los trabajos consistieron en la recuperación de patrones de drenaje natural con el

sellamiento de canales colectores construidos por el área de geotecnia e integridad, retiro de

piedras menudas existentes sobre el DDV, roturado del suelo agrícola compactado por el pase

de maquinarias, incorporación de top soil y formación de cochas o simulación de pozos como

característica natural de estos bofedales; para complementar el trabajo y evitar el pisoteo de

ganado y sobrepastoreo este tramo intervenido fue cercado con mallas para ganado.

Transferencia de tecnología a comunidades adyacentes

La consultora San Cristóbal realizó actividades de capacitación dirigido a todos los

pobladores de las comunidades aledañas a los bofedales como son Churia, Rosaspampa,

Llillinta y Licapa, explicando las bondades de este frágil ecosistema y el cuidado y limpieza

que deben realizar como usuarios directos de estos bofedales. La presentación fue realizada en

el idioma Quechua debido a que el 100% de sus habitantes son quechua hablantes.

Cuadro N° 18 Bofedales intervenidos en la campaña 2010

Ítem Kp inicio Kp fin Localidad Extensión

(m) Área (has)

1 282+200 283+500

Toccto 300 0.75

283+900 284+900 1000 2.50 4 354+500 355+000 Rosaspampa 500 1.25 5 362+000 362+200 Apacheta 200 0.50 6 397+000 397+100 San Felipe 100 0.25

TOTAL 2,100 5.25

4.1.8.2 Resultados

Durante el segundo semestre del 2010 el plan de revegetación, control de Kudzu y

recuperación de bofedales fueron cumplidos de acuerdo al programa establecido, en ella se

lograron los siguientes resultados:

Revegetacion de 155 hectáreas de DDV.

Erradicación de Kudzu en 3 hectáreas de DDV.

Recuperación de bofedales en 5.25 hectáreas de ecosistemas de bofedales.

98

Febrero 2011

Realización de 02 Talleres de capacitación de transferencia de tecnología a

comunidades aledañas de bofedales alto andinos.

 

Registro fotográfico: Fotos: antes y después de la intervención de un tramo del DDV Kp 254+000 al 255+000.

      

 

       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fotos: actividades de revegetacion KP 356+000 al 357+000 sector Apacheta. 

99

Febrero 2011

Fotos: Revegetacion sector selva Kp 130+000 al 131+000

Fotos: Erradicación de kudzu sector selva.

Fotos: Trabajos de recuperacion de bofedales Kp 355+000 Rosaspampa.

100

Febrero 2011

4.1.9 Programa de Monitoreo Biológico

Durante el segundo semestre de 2010, Transportadora de Gas del Perú através de Knight

Piésold Consultores S.A. realizó las evaluaciones biológicas correspondientes a la época seca,

en los sectores de Costa, Sierra y Selva del Sistema de Transporte por Ductos (STD) de Gas

Natural y Líquidos de Gas Natural de Camisea, en el marco del Programa de Monitoreo

Biológico (PMB).

El PMB tiene como objetivo principal detectar cambios en los distintos grupos filéticos del

componente biológico por efecto de la implementación del Sistema de Transporte de Ductos

de gas natural y líquidos de gas natural del Proyecto Camisea.

Con el propósito de cumplir con el mencionado objetivo, se efectuaron los muestreos de los

diversos componentes para la época seca en dos etapas, la primera en los sectores Costa y

Sierra, iniciándose el 2 de agosto y culminando el 5 de septiembre de 2010, y la segunda, en

el sector Selva, entre el 14 de septiembre y el 13 de octubre.

Durante el monitoreo de ésta temporada se evaluaron 34 estaciones en los sectores de Costa y

Sierra y 13 estaciones en el sector Selva para los diferentes componentes biológicos

considerados en el PMB. Las 34 estaciones de Costa y Sierra fueron las mismas evaluadas en

101

Febrero 2011

el monitoreo de 2009. De las 13 estaciones monitoreadas en Selva, 6 corresponden a

estaciones terrestres (evaluación de componentes biológicos terrestres) y 7 a estaciones

acuáticas (evaluación hidrobiológica).

A continuación se presentan las principales conclusiones1 de la temporada seca:

Flora y vegetación

A lo largo del ducto preliminarmente se han registrado en total de 544 especies de

plantas vasculares, pertenecientes a 104 familias, siendo en su mayoría especies de las

familias: Araceae (Liliopsida), Asteraceae, Fabaceae, Melastomataceae y Rubiaceae

(Magnoliopsida).

Se han registrado especies pertenecientes a 4 divisiones (Lycopodiophyta,

Pteridophyta, Cycadophyta y Mangnoliophyta), 5 clases (Lycopodiopsida, Filicopsida,

Cycadopsida, Liliopsida y Magnoliopsida), 46 órdenes y 104 familias (i.e. a la clase

Magnoliopsida pertenecen 33 ordenes y 77 familias).

Como era de esperarse, la riqueza de especies fue mayor en las estaciones del sector

Selva, seguido de las estaciones localizadas en los bosques montanos en la zona de

Ayacucho y menor en la zona de sierra y costa.

Avifauna

Se registraron en total de 601 especies de aves, pertenecientes a 22 órdenes de 56

familias ornitológicas. El Orden dominante en todo el área de estudio fue

Passeriformes, seguido de los órdenes Apodiformes y Piciformes.

En total se registraron 71 especies que se encuentran en alguna categoría de

conservación, considerando el Decreto Supremo 034-2004-AG, la Lista Roja de la

IUCN, los apéndices de CITES, las EBA`s (Endemic Bird Areas), además de los datos

de endemismo nacional y migración de las especies

La comparación de las estaciones de Costa y Sierra de los resultados de la presente

época con las evaluaciones de años pasados (2008 y 2009), muestra que hay diferencias

básicamente referidas a la composición de las especies.

1 El informe final contiene el detalle de la metodología, resultados , discusión y conclusiones.

102

Febrero 2011

Mastofauna

Se registró la presencia de 74 especies de mamíferos, en este conteo se incluyen 13

registros determinados a nivel de género. El número de familias registradas fue 21 y 9

órdenes taxonómicos a lo largo de todas las estaciones evaluadas en los tramos de

Selva y Sierra. El mayor número de especies se registró en el orden Chiroptera con 32

especies, seguido del orden Rodentia con 19 especies.

Entre los registros obtenidos cabe destacar la presencia de 25 especies de mamíferos

considerados en alguna categoría de conservación nacional o internacional (excluyendo

las de preocupación menor), y/o endemismo. De estas, tres especies son roedores

pequeños y el resto son mamíferos grandes.

Herpetofauna

Se registraron un total de 45 especies de anfibios y 25 de reptiles en toda el área de

influencia del trazo del ducto, los ecosistemas que mostraron una mayor riqueza fueron

los de la cuenca atlántica (Bosques montanos y Selva baja), mientras que los

ecosistemas de la cuenca del Pacífico (Desierto y Punas) mostraron una riqueza menor

que los mencionados anteriormente.

Aunque son necesarios los datos que se puedan obtener en la época húmeda, se pude

concluir preliminarmente que el anfibio Rhinella limensis, es el anfibio más abundante

de los tramos correspondientes a ecosistemas costeros. En el sector Sierra, ninguna

especie es aparentemente más dominante que las otras, sin embargo es posible presumir

que los puntos de monitoreo correspondientes al río Palmito y al bofedal Occollo son

los que mayor riqueza de herpetofauna muestren en estos ecosistemas.

Aunque no se registraron especies con algún tipo de declinación confirmada en sus

poblaciones, se registró la rana arlequín Atelopus sp, la cual podría sufrir algún tipo de

presión que afecte su estado poblacional.

103

Febrero 2011

Monitoreo Hidrobiológico

De acuerdo a los puntajes obtenidos para determinar la calidad de los hábitats lóticos

evaluados, se puede afirmar que las condiciones de calidad y preservación en el

momento de la evaluación (temporada seca 2010) son apropiadas y corresponden en

cada caso a la región donde se encuentran y al nivel de presión antrópica asociado.

No se han detectado cambios notables en los parámetros poblacionales y comunitarios

de los componentes de la comunidad hidrobiológica, en todos los casos se mantiene la

estructura de la comunidad y no se perciben variaciones con respecto a lo observado en

años anteriores.

Durante los meses de noviembre y diciembre se realizó el monitoreo de la época húmeda, los

puntos monitoreados fueron los mismos de la temporada seca. Actualmente los datos

obtenidos están siendo analizados por la Consultora Knight Piesold y serán presentados en el

primer semestre del 2011.

4.1.10 Control de erosión

4.1.10.1 Actividades más relevantes de cada mes

Las actividades más relevantes realizadas durante el segundo semestre del año 2010

incluyeron las tareas de mantenimiento y remediación de las Obras de Geotecnia, Control de

Erosión y Revegetación (G&CE+R) del STD Camisea. Estas actividades se presentan a

continuación:

Selva: Durante el segundo semestre – 2010, se trabajó en obras de remediación geotécnica en los

siguientes puntos:

9+800: Se trabajó en la construcción de sangrías transversales a la zona de saturación. Se

trabajó en el muro de gavión zona 1, así mismo con el hincado de pilotes y arriostramiento.

104

Febrero 2011

KP 9+800 KP 9+800

9+950: Se trabajó en los muros de protección lateral del cruce de la quebrada. Se trabajó en la

construcción de colchonetas reno en la base del cruce de quebrada. Se realizó el

reencauzamiento de la quebrada por la parte posterior del 3er nivel del muro de gavión.

KP 9+950 KP 9+950

28+400 / 500: Se trabajó en la reparación y reconstrucción del muro sedimentador en el cruce

de la quebrada del Kp28+400. También se trabajó en la reparación de gaviones. Así mismo se

trabajó en la construcción del descole del cruce de drenaje menor a la altura del Kp27+190

105

Febrero 2011

KP 28+400/500 KP 28+400/500

92+080: Se trabajó en la construcción del muro de protección lateral de la margen derecha del

cruce del rio. Así mismo se trabajó en el enrocado de protección de la descarga de la quebrada

al Rio Manugaly.

KP 92+080 KP 92+080

95+600: Se trabajó en la estabilización del acopio lateral mediante la construcción de un muro

de tierra reforzada de la parte media del talud, se trabajó en el perfilado y conformación final

del acopio, se trabajó en la construcción del canal colector. Se realizaron reparación y sellado

de grietas. Se realizaron trabajos de siembra, revestimiento de canal en malla mortero flanco

izquierdo, construcción de cortacorriente y sellado de juntas en canal colector.

106

Febrero 2011

KP 95+600 KP 95+600

97+400: Se trabajó en la recomposición de canales y cortacorrientes afectados, se continuó

con la construcción del muro de gavión en quebrada-Kp97+300, margen izquierda y derecha.

Se trabajó en la zona de descole y encole. Por otro lado, se ubicó la ventana en el muro gavión

donde se descargará las aguas del canal colector.

KP 97+400 KP 97+400

108+400: Se trabajó en la estabilización del talud adyacente al DDV, mediante la descarga y

terraceo, adecuación de las terrazas, instalación de trinchera drenante, construcción de canales

y descoles, siembra y reforestación de taludes en la parte baja.

107

Febrero 2011

KP 108+400 KP 108+400

Además, se realizaron trabajos de mantenimiento en los tramos del KP 15+000 al 25+000, y

del KP 57+300 al 57+400.

Monitoreos Topográficos, Inclinómetros y Piezómetros: Se realizaron monitoreos de inclinómetros y piezómetros en los Kp’s: 67+300, 95+500

y 126+000.

Se realizaron monitoreos topográficos de los Kp’s: 8+800, 9+450, 95+300, 101+200 y

125+950.

Sierra:

Durante el segundo semestre – 2010, se trabajó en obras de remediación geotécnica en el

siguiente punto:

182+850: Se trabajó en el muro de la margen derecha hasta el segundo nivel determinando

que solo se hará 3 niveles. Se trabajó en el pilotaje del muro de la margen izquierda.

108

Febrero 2011

KP 182+850 KP 182+850

184+900: Se trabajó en el hincado de pilotes de 10” y armado de mallas de gavión. Se trabajó

en el muro de gavión y arriostramiento de los pilotes. Además se trabajó en la construcción de

muros sedimentadores en la quebrada y en la construcción de los cortacorrientes.

KP 184+900 KP 184+900

185+670: Se realizó la construcción del muro de gavión, al finalizarlo alcanzo 7 niveles. Se

trabajó en la construcción de obras de control superficial de agua como son trinchos terrazas,

canal de coronación y la siembra.

109

Febrero 2011

KP 185+670 KP 185+670

Además, se realizaron trabajos de mantenimiento en el tramo del KP 180+000 al 186+500, del

KP 240+000 al 250+000, del KP 370+000 al 380+000, del KP 380+000 al 390+000, del KP

390+000 al 405+000 y del KP 405+000 al 420+000.

Costa:

Durante el segundo semestre – 2010, se trabajó en obras de remediación geotécnica en el

siguiente punto:

612+400: Se realizaron trabajos de reconformación del cauce sobre la zona crítica (baja

tapada) mediante movimiento de tierra.

KP 612+400 KP 612+400

110

Febrero 2011

Además, se realizaron trabajos de mantenimiento de quebradas del 420+450 al 427+760,

trabajos de mantenimiento en el tramo del KP 430+000 al 440+000, del KP 440+000 al

450+000, del KP 450+000 al 460+000, del KP 460+000 al 473+000, en los cruces del Río

Pisco 496+900 – 509+800 y el Revestimiento de Canales en el tramo del KP 486+000 al

687+000.

111

Febrero 2011

Cuadro Nº 19

Resumen Obras de Control de Erosión

CO

RTA

CO

RR

IEN

TES

ZAN

JAS

DR

ENAJ

ES

GAV

ION

ES

TER

RAZ

AS

BIO

MAN

TA

CO

RTA

CO

RR

IEN

TES

ZAN

JAS

DR

ENAJ

ES

GAV

ION

ES

TER

RAZ

AS

BIO

MAN

TA

CO

RTA

CO

RR

IEN

TES

ZAN

JAS

DR

ENAJ

ES

GAV

ION

ES

TER

RAZ

AS

BIO

MAN

TA

und und und und und und und und und und und und und und und und und und

JULIOParcial Julio 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 240 79 0 0 1 0

AGOSTOParcial Agosto 0 0 0 1 0 0 140 21 0 0 0 0 200 82 0 0 0 0

SETIEMBREParcial Setiembre 0 0 0 1 0 0 25 9 0 0 0 0 131 11 0 0 1 0

OCTUBREParcial Octubre 0 0 0 0 1 0 30 5 0 0 0 0 62 9 0 0 3 0

NOVIEMBREParcial Noviembre 0 0 0 2 0 0 4 1 0 0 0 0 79 6 0 0 3 0

DICIEMBREParcial Diciembre 0 0 0 1 0 0 30 1 0 0 0 0 270 1 0 0 1 0

SEGUNDO SEMESTRE COSTA 0 0 0 6 1 0 229 37 0 0 0 0 982 188 0 0 9 0JULIO

Parcial Julio 0 1 1 3 0 0 21 1 0 0 0 0 20 2 0 0 0 0AGOSTO

Parcial Agosto 0 4 1 2 2 1 71 3 0 0 0 0 188 4 0 0 0 0SETIEMBRE

Parcial Setiembre 0 3 4 3 3 2 41 6 0 0 0 0 146 19 0 0 0 0OCTUBRE

Parcial Octubre 16 7 2 3 6 1 84 18 0 0 0 0 603 44 0 0 0 0NOVIEMBRE

Parcial Noviembre 8 6 1 9 3 5 48 7 0 0 0 0 248 13 0 0 0 0DICIEMBRE

Parcial Diciembre 4 5 2 1 3 1 75 2 0 0 0 0 500 8 0 0 0 0SEGUNDO SEMESTRE SIERRA 28 26 11 21 17 10 340 37 0 0 0 0 1705 90 0 0 0 0JULIO

Parcial Julio 45 6 9 0 4 4 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0AGOSTO

Parcial Agosto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0SETIEMBRE

Parcial Setiembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0OCTUBRE

Parcial Octubre 20 10 8 0 2 2 23 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0NOVIEMBRE

Parcial Noviembre 16 6 4 3 2 2 58 4 0 0 0 0 58 0 0 0 0 0DICIEMBRE

Parcial Diciembre 8 1 4 2 2 1 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0SEGUNDO SEMESTRE SELVA 89 23 25 5 10 9 113 9 0 0 0 0 58 0 0 0 0 0

117 49 36 32 28 19 682 83 0 0 0 0 2745 278 0 0 9 0TOTAL SEGUNDO SEMESTRE

CANTIDADES OBRAS NUEVAS

CO

STA

SIER

RA

SELV

A

FRENTE

CANTIDADES OBRAS REPARADAS

SECTOR MES

CANTIDADES OBRAS MANTENIMIENTO

112

Febrero 2011

Cuadro Nº 20

Obras de Control de Erosión

CO

RTA

CO

RR

IEN

TES

ZAN

JAS

DR

ENAJ

ES

GAV

ION

ES

TER

RAZ

AS

BIO

MAN

TA

CO

RTA

CO

RR

IEN

TES

ZAN

JAS

DR

ENAJ

ES

GAV

ION

ES

TER

RAZ

AS

BIO

MAN

TA

CO

RTA

CO

RR

IEN

TES

ZAN

JAS

DR

ENAJ

ES

GAV

ION

ES

TER

RAZ

AS

BIO

MAN

TA

und und und und und und und und und und und und und und und und und und

JULIO Mntto 430 - 440 240 75 1Mntto 608 - 625 4Mntto 420 - 427 1

Parcial Julio 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 240 79 0 0 1 0AGOSTO Mntto 440 - 450 140 20 200 75

Mntto 420 - 427 1 1Mntto 608 - 625 5Mntto 486 - 608 2

Parcial Agosto 0 0 0 1 0 0 140 21 0 0 0 0 200 82 0 0 0 0SETIEMBRE Mntto 440 - 450 25 2 65

Mntto 420 - 427 1Mntto 608 - 625 7Mntto 486 - 608 4Mntto 450 - 460 7 66 1

Parcial Setiembre 0 0 0 1 0 0 25 9 0 0 0 0 131 11 0 0 1 0OCTUBRE Mntto 608 - 625 6

Mntto 486 - 608 3Mntto 450 - 460 30 5 62 1Mntto 496 - 509 2Obra 612+400 1

Parcial Octubre 0 0 0 0 1 0 30 5 0 0 0 0 62 9 0 0 3 0NOVIEMBRE Mntto 608 - 625 5

Mntto 486 - 608 1Mntto 460 - 473 4 1 79Mntto 496 - 509 2Obra 612+400 2 1

Parcial Noviembre 0 0 0 2 0 0 4 1 0 0 0 0 79 6 0 0 3 0DICIEMBRE Mntto 608 - 625 1

Mntto 460 - 473 30 1 270Obra 612+400 1 1

Parcial Diciembre 0 0 0 1 0 0 30 1 0 0 0 0 270 1 0 0 1 0

TOTAL SEGUNDO SEMESTRE COSTA 0 0 0 6 1 0 229 37 0 0 0 0 982 188 0 0 9 0

CO

STA

FRENTE

CANTIDADES OBRAS REPARADAS

SECTOR MES

CANTIDADES OBRAS MANTENIMIENTOCANTIDADES OBRAS NUEVAS

113

Febrero 2011

Cuadro Nº 21

Obras de Control de Erosión

CO

RTA

CO

RR

IEN

TES

ZAN

JAS

DR

ENAJ

ES

GAV

ION

ES

TER

RAZ

AS

BIO

MAN

TA

CO

RTA

CO

RR

IEN

TES

ZAN

JAS

DR

ENAJ

ES

GAV

ION

ES

TER

RAZ

AS

BIO

MAN

TA

CO

RTA

CO

RR

IEN

TES

ZAN

JAS

DR

ENAJ

ES

GAV

ION

ES

TER

RAZ

AS

BIO

MAN

TA

und und und und und und und und und und und und und und und und und und

JULIO kp 182+850 1 1 20 15kp 370+000 al 380+000 1 2 1 1 5 2

Parcial Julio 0 1 1 3 0 0 21 1 0 0 0 0 20 2 0 0 0 0AGOSTO kp 182+850 1 1 1 2 1 15 1 7

kp 370+000 al 380+000 1 38 130Kp 380+000 al Pk 390+000 2 1 18 2 51 4

Parcial Agosto 0 4 1 2 2 1 71 3 0 0 0 0 188 4 0 0 0 0SETIEMBRE kp 182+850 1 1 1

kp 184+900 2 1 3 1kp 185+670 1 1

kp 240+000 al kp 250+000 28 3 86 7Kp 380+000 al Pk 390+000 2 1 13 3 60 12

Parcial Setiembre 0 3 4 3 3 2 41 6 0 0 0 0 146 19 0 0 0 0

OCTUBRE kp 184+900 1 3 1 10 4kp 185+670 1 1 2 1 2 3 1

kp 209+000 al kp 212+000 15 3kp 240+000 al kp 250+000 25 8 300 22Kp 380+000 al Pk 390+000 3 1 23 7 120 18

kp 390+000 al 405+000 1 23 2 179 4

Parcial Octubre 16 7 2 3 6 1 84 18 0 0 0 0 603 44 0 0 0 0NOVIEMBRE kp 174+000 al kp 186+000

kp 184+900 1 5kp 185+670 1 1 2 1 13 8

kp 209+000 al kp 212+000 3 5 4kp 240+000 al kp 250+000 2 1Kp 390+000 al Pk 405+000 4 2 35 7 240 13

Parcial Noviembre 8 6 1 9 3 5 48 7 0 0 0 0 248 13 0 0 0 0DICIEMBRE kp 174+000 al kp 186+000

kp 184+900 4 2 2 2 1kp 250+000 al kp 260+000 35 1 260 3Kp 390+000 al Pk 405+000 2 5 20 2Kp 405+000 al Pk 420+000 1 1 1 35 1 220 3

Parcial Diciembre 4 5 2 1 3 1 75 2 0 0 0 0 500 8 0 0 0 0TOTAL SEGUNDO SEMESTRE SIERRA 28 26 11 21 17 10 340 37 0 0 0 0 1705 90 0 0 0 0

CANTIDADES OBRAS REPARADAS

SECTOR MES FRENTE

SIER

RA

CANTIDADES OBRAS MANTENIMIENTOCANTIDADES OBRAS NUEVAS

114

Febrero 2011

Cuadro Nº 22

Obras de Control de Erosión

NOTA: Durante los meses de Agosto y Setiembre-2010, se suspendieron las actividades de Mantenimiento en el sector Selva por paro de la comunidad.

CO

RTA

CO

RR

IEN

TES

ZAN

JAS

DR

ENAJ

ES

GAV

ION

ES

TER

RAZ

AS

BIO

MAN

TA

CO

RTA

CO

RR

IEN

TES

ZAN

JAS

DR

ENAJ

ES

GAV

ION

ES

TER

RAZ

AS

BIO

MAN

TA

CO

RTA

CO

RR

IEN

TES

ZAN

JAS

DR

ENAJ

ES

GAV

ION

ES

TER

RAZ

AS

BIO

MAN

TA

und und und und und und und und und und und und und und und und und undJULIO Kp 9+950

Kp 43+120 8 1 1 5Kp 67+500 9 1 1 1 1 12Kp 92+080 1Kp 95+600 11 2 2 1 1

Kp 108+400 10 1 4 1Kp 128+300

Kp 15+000 al Kp 25+000Kp 57+300 al Kp 57+400 5 1 1 1 1

Kp 123+000 al Kp 127+000 2 1 2

Parcial Julio 45 6 9 0 4 4 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0AGOSTO Kp 9+950

Kp 43+120Kp 67+500Kp 92+080Kp 95+600

Kp 108+400Kp 128+300

Kp 15+000 al Kp 25+000Kp 57+300 al Kp 57+400

Kp 123+000 al Kp 127+000

Parcial Agosto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0SETIEMBRE Kp 9+950

Kp 43+120Kp 67+500Kp 92+080Kp 95+600

Kp 108+400Kp 128+300

Kp 15+000 al Kp 25+000Kp 57+300 al Kp 57+400

Kp 123+000 al Kp 127+000

Parcial Setiembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OCTUBRE Kp 9+950 1Kp 92+080 4 1 1Kp 95+600 15 2 6 1 10 2Kp 97+400 13 2

Kp 108+400 1 1 1Kp 15+000 al Kp 25+000 2Kp 57+300 al Kp 57+400 4 1 1 1

Parcial Octubre 20 10 8 0 2 2 23 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0NOVIEMBRE Kp 9+800

Kp 9+950 3 1 1 50 58Kp 92+080 1Kp 95+600 2 1 2 2 2 1 2Kp 97+400 5 2 1 1

Kp 15+000 al Kp 25+000 6 1 1 1 8 1

Parcial Noviembre 16 6 4 3 2 2 58 4 0 0 0 0 58 0 0 0 0 0DICIEMBRE Kp 9+800 2 1

Kp 9+950Kp 92+080Kp 95+600 5 2 1 2 1Kp 97+400 3 1 12

Kp 15+000 al Kp 25+000

Parcial Diciembre 8 1 4 2 2 1 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL SEGUNDO SEMESTRE SELVA 89 23 25 5 10 9 113 9 0 0 0 0 58 0 0 0 0 0

FRENTE

SELV

A

CANTIDADES OBRAS MANTENIMIENTOCANTIDADES OBRAS NUEVAS CANTIDADES OBRAS REPARADAS

SECTOR MES

115

Febrero 2011

4.1.10.2 Indicadores del plan de control de erosión

Efectividad de las obras permanentes de control de erosión (EPEC)

Para evaluar el éxito del Plan de Control de Erosión se mide la efectividad de las obras

permanentes de control de erosión (PEC) sobre la base del porcentaje de falla de dichas

estructuras. El estándar establecido para el indicador EPEC es de 20% y se mide

semestralmente. El indicador se obtiene mediante la siguiente fórmula:

EPEC = Nº de obras PEC que requieren reparación x 100

Nº de obras PEC implementadas

El estándar establecido para este indicador es de 20%. Como se puede apreciar en los

resultados del presente reporte presentados en el siguiente cuadro, para el indicador EPEC

(%), todos se encuentran por debajo del estándar establecido.

116

Febrero 2011

Cuadro Nº 23

Tipo de Obra UnidadObras

Reparadas el Segundo

Semestre 2010

Obras de Mantenimiento

Segundo Semestre 2010

Total obras construcción Sierra 2004

Total obras construccion Selva 2004

Total Obras implementadas en Construcción

2004

Acumulado anterior Obras

implementadas Mantenimiento

Total obras nuevas implementadas

Segundo Semestre 2010

Acumulado Actual Obras

Implementadas Mantenimiento

Total obras implementadas al

Segundo Semestre 2010

EPEC (%)

Cortacorrientes und 682 2745 5568 3955 9523 1325 117 1442 10965 6.22

Zanjas und 83 278 532 1010 1542 656 49 705 2247 3.69

Drenajes und 0 0 17 17 34 489 36 525 559 0.00

Gaviones und 0 0 122 81 203 327 32 359 562 0.00

Terrazas und 0 9 8 118 126 440 28 468 594 0.00

Biomanta und 0 0 42 7 49 165 19 184 233 0.00

SEGUNDO SEMESTRE - 2010CALCULO DEL INDICADOR DE DESEMPEÑO - EPEC

117

Febrero 2011

Número de obras nuevas requeridas

Las nuevas zonas críticas o zonas que requieran nuevas obras de control de erosión son

evaluadas mediante el siguiente indicador:

NOR = N° de obras nuevas requeridas anualmente

La frecuencia de medición de este indicador es anual (a fines del segundo semestre de cada

año).

Variación de Sólidos Totales Suspendidos (Variación de STS)

Como parte de la evaluación del éxito de la implementación del Plan de Control de Erosión,

se ha establecido el indicador: Variación de Sólidos Totales en Suspensión, en los principales

cuerpos de agua que son cruzados por el DdV:

∆STS = (STS Aguas Abajo – STS Aguas Arriba) * 100

STS Aguas Arriba

El indicador se obtiene calculando el porcentaje de incremento de los Sólidos Totales en

Suspensión (STS) aguas abajo con respecto a los STS aguas arriba en los cuerpos de agua

seleccionados en el Plan de Control de Erosión.

Dado que uno de los objetivos de las obras de control de erosión es evitar el aporte de

sedimentos adicionales provenientes del DdV al cuerpo de agua; el estándar para el indicador

se considera cumplido cuando el porcentaje de variación de STS en un cruce de río es igual o

menor al 10%. En este caso, si bien ello no indica una mejora de la eficiencia de las obras de

control de erosión, sí constituyen una evidencia de que no se está aportando STS al cuerpo de

agua en evaluación.

El informe de laboratorio que contiene las mediciones de STS en los cruces de río se

encuentran en el Anexo 2.

El detalle de los resultados del presente semestre se muestra a continuación:

118

Febrero 2011

Cuadro N°24 Resultados de Solidos Totales Suspendidos

Estaciones de Muestreo Fecha de monitoreo STS (mg/l) ∆ STS (%)

APU-AS-1AAR

27/10/2010

66 -21,21 APU-AS-1AAB 52 ALF-AS-1AAR 3 0,00 ALF-AS-1AAB 3 TOR-AS-1AAR 02/11/2010 3 33,33 TOR-AS-1AAB 4 YUC-AS-1AAR

03/11/2010

5 -20,00 YUC-AS-1AAB 4 VIN-AS-1AAR 2 0,00 VIN-AS-1AAB 2 PAL-AS-1AAR 1 0,00 PAL-AS-1AAB 1 HUA-AS-1AAR

04/11/2010

15 13,33 HUA-AS-1AAB 17 HUM-AS-1AAR 2 -50,00 HUM-AS-1AAB 1 CUM-AS-1AAR 14/11/2010 158 42,41 CUM-AS-1AAB 225 PON-AS-1AAR 21/11/2010 13 7,69 PON-AS-1AAB 14 POY-AS-1AAR 17/11/2010 1 0,00 POY-AS-1AAB 1

MANT-AS-1AAR 18/11/2010 9 -11,11 MANT-AS-1AAB 8 SAB-AS-1AAR 21/11/2010 2 950,00 SAB-AS-1AAB 21

MALV-AS-1AAR

20/11/2010

3 -33,33 MALV-AS-1AAB 2 CHO-AS-1AAR 324 -21,91 CHO-AS-1AAB 253 KIV-AS-1AAR 21/11/2010 1 0,00 KIV-AS-1AAB 1 PAR-AS-1AAR 21/11/2010 1 0,00 PAR-AS-1AAB 1 BRA-AS-1AAR 14/11/2010 58 -46,55 BRA-AS-1AAB 31 CHI-AS-1AAR 17/11/2010 8 12,50 CHI-AS-1AAB 9

MANU-AS-1AAR 18/11/2010 109 55,96 MANU-AS-1AAB 170 MANU-AS-2AAR 14/11/2010 3 0,00 MANU-AS-2AAB 3 COM-AS-1AAR 23/11/2010 5 0,00

119

Febrero 2011

Estaciones de Muestreo Fecha de monitoreo STS (mg/l) ∆ STS (%)

COM-AS-1AAB 5 CAÑ-AS-1AAR

04/11/2010

5 0,00 CAÑ-AS-1AAB 5 MAL-AS-1AAR 5 180,00 MAL-AS-1AAB 14 SEB-AS-1AAR 16/11/2010 16 31,25 SEB-AS-1AAB 21

4.1.10.3 Plan de Monitoreo Ambiental para el Cambio de Tuberias

En cumplimiento a los compromisos ambientales asumidos por TGP en el PMA de la fase

constructiva del Proyecto Cambio de Tuberías Antes y Después de la Planta Compresora, la

empresa SGS del Perú S.A.C. realizó durante el mes de Julio del año 2010 los monitoreos de

Agua superficial, calidad de aire y ruido ambiental.

Calidad de Aire Al evaluar la calidad de aire en dos estaciones, se obtuvieron concentraciones de PM-10, Pb,

SO2, NO2, O3, H2S y CO menores a los respectivos estándares señalados en el D.S. Nº 074-

2001-PCM y D.S. N°003-2008-MINAM. Ver siguiente cuadro:

Cuadro N°25 Resultados Calidad de Aire

Parámetros PCCH 

ECAaire Schedule 27 PCCH‐CA‐3 PCCH‐CA‐4

PM10 (ug/m3)  94.4 36.5 150 120 

SO2 (24h) (ug/m3)  3.8 5 80 365 

NO2 (1h) (ug/m3)  7.7 11.9 200 N.A. 

CO (8h) (ug/m3)  443.80 1374.20 10000 10000 

O3 (8h) (ug/m3)  11.20 22.6 120 N.A. 

Pb (ug/m3)  < 0.01 < 0.01 1.5 N.A. 

H2S (24h) (ug/m3)  2 1.70 150 5 

120

Febrero 2011

Ruido Ambiental La metodología seguida en la medición de este parámetro es la misma que se ha considerado

en las estaciones de bombeo y en planta compresora. Los niveles de ruido en el periodo

diurno se encuentran en el rango de 61.4 dB(A) a 62.1 dB(A) y en el horario nocturno tiende a

disminuir en un rango de 45.9 dB(A) a 50 dB(A). Ver siguiente cuadro:

Cuadro N°26 Resultados Ruido Ambiental

Parámetros PCCH

PCCH‐RU‐4 PCCH‐RU‐5

Lmax (D) (dB) 86.70 87.70

Lmin (D) (dB) 50.70 43.70

LAeqT (D) (dB) 61.40 62.10

Lmax (N) (dB) 70.20 79.20

Lmin (N) (dB) 33.10 43.40

LAeqT (N) (dB) 45.90 50

Calidad de Agua La evaluación del cuerpo receptor se ha realizado bajo los mismos lineamientos que para el

monitoreo de las estaciones de bombeo y PCCH. Para efectos de este informe, los resultados

obtenidos de los análisis de calidad del agua se están comparando con el Schedule 27 y el

Estándar Nacional de Calidad Ambiental de acuerdo a lo establecido en las siguientes normas:

D.S. N° 002-2008-MINAM, Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Agua.

D.S. N° 023-2009-MINAM, Aprueban Disposiciones para la Implementación de los

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua.

R.J. N° 202-2010-ANA, la cual establece las categorías a los principales cuerpos de

agua de acuerdo a las consideraciones indicadas en los nuevos ECA’s.

Así mismo, para el caso de los cuerpos de agua donde no se cuenta con una categoría

establecida en la presente Resolución Jefatural, se aplicará lo indicado en el artículo 3,

121

Febrero 2011

inciso 3.3 del D.S. N° 023-2009-MINAM, donde se indica que se deberá considerar

transitoriamente la categoría del recurso hídrico al que tributan.

Cuadro N°27 Resultados Calidad de Agua

Parámetros  PCCH‐AS‐3 PCCH‐AS‐4ECA  

Categoría 4 RS Schedule 27

T° (°C) 9.9 9.9 N.A.  N.A.

pH (UND)  8.42 8.61 =6.5 ‐‐ =8.5  =8.5 ‐‐ =6.5

OD (mg/l)  7.88 8.5 5 5 

C.E. (uS/cm)  186 183.50 N.A.  N.A.

Aceites y Grasas (mg/l)  < 0.5 < 0.5 N.A.  N.A.

Cianuro Wad (mg/l)  < 0.001 < 0.001 N.A.  N.A.

Cloruros (mg/l)  0.8 0.8 N.A.  N.A.

DBO (mg/l)  < 2 < 2 10  3 

Coliformes Fecales (NMP / 100 ml)  79 230 2000  200

Coliformes Totales (NMP / 100 ml)  790 330 3000  1000

Dureza Total (mg/l)  84 86 N.A.  N.A.

Fenoles (mg/l)  < 0.001 < 0.001 N.A.  0.0005

Fluoruro (mg/l)  0.046 0.047 N.A.  N.A.

Fosfatos (mg/l)  < 0.016 < 0.016 N.A.  N.A.

Hidrocarburos Totales (mg/l)  < 0.05 < 0.05 N.A.  N.A.

Nitratos (mg/l)  0.632 0.615 N.A.  0.01

Nitritos (mg/l)  < 0.053 < 0.053 N.A.  N.A.

Nitrógeno Amoniacal (mg/l)  0.01 0.01 N.A.  N.A.

Sólidos Totales en Suspensión (mg/l) < 1 1 <=25 ‐‐ =400  N.A.

Sulfatos (mg/l)  5.8 5.9 N.A.  150

Sulfuros (mg/l)  < 0.002 < 0.002 N.A.  0.001

Turbidez (NTU)  1.68 1.44 N.A.  N.A.

As (mg/l)  < 0.001 0.001 N.A.  0.01

Ba (mg/l)  0.0053 0.0051 N.A.  0.1

Cd (mg/l)  < 0.0002 < 0.0002 N.A.  0.0002

Cu (mg/l)  < 0.001 < 0.001 N.A.  0.005

Cr (mg/l) < 0.002 < 0.002 N.A.  N.A.

Hg (mg/l)  < 0.0001 < 0.0001 N.A.  0.0001

K (mg/l) 0.3 0.3 N.A.  N.A.

Na (mg/l)  3.82 3.42 N.A.  N.A.

Ni (mg/l) < 0.001 0.001 N.A.  0.002

Pb (mg/l)  < 0.001 < 0.001 N.A.  0.001

Se (mg/l)  0.004 < 0.002 N.A.  0.005

122

Febrero 2011

Parámetros  PCCH‐AS‐3 PCCH‐AS‐4ECA  

Categoría 4 RS Schedule 27

Zn (mg/l)  < 0.009 < 0.009 N.A.  0.02

PCB 1016 (mg/l)  < 0.00025 < 0.00025 N.A.  0.001

PCB 1221 (mg/l)  < 0.0005 < 0.0005 N.A.  0.001

PCB 1232 (mg/l)  < 0.00025 < 0.00025 N.A.  0.001

PCB 1242 (mg/l)  < 0.00025 < 0.00025 N.A.  0.001

PCB 1248 (mg/l)  < 0.00025 < 0.00025 N.A.  0.001

PCB 1254 (mg/l)  < 0.00025 < 0.00025 N.A.  0.001

PCB 1260 (mg/l)  < 0.00025 < 0.00025 N.A.  0.001

Bis (2 etil hexil) Ftalato (mg/l)  < 0.0013 < 0.0013 N.A.  N.A.

Butil Bencil Ftalato (mg/l)  < 0.0007 < 0.0007 N.A.  N.A.

Diethyphthalate (mg/l)  < 0.0001 < 0.0001 N.A.  N.A.

Dimethylphthalate (mg/l)  < 0.0001 < 0.0001 N.A.  N.A.

Di‐n‐butylphtalate (mg/l)  < 0.0001 < 0.0001 N.A.  N.A.

Di‐n‐octylphthalate (mg/l)  < 0.0013 < 0.0013 N.A.  N.A.

Los resultados evidencian que las actividades realizadas para el cambio de tuberías antes y

después de la planta compresora no han impactando significativamente el área de influencia

directa e indirecta del proyecto.

El informe de monitoreo elaborado por la empresa SGS del Perú S.A.C. es adjuntado en el Anexo 5. 4.2 Programa de control de acceso

En el presente periodo de evaluación se registró un nuevo negocio en la Comunidad Nativa

Manitinkiari.

Se observó , la presencia de comerciantes vendiendo principalmente ropas, artefactos,

abarrotes en general, ropa y bebidas en:

CN Manitinkiari: 5 comerciantes 

CN Timpia: 3 comerciantes 

CN Ticumpinia:  3 comerciantes 

123

Febrero 2011

0

1

2

3

4

5

6

76

7

3

1

Grafico N° 6

Cantidad de comerciantes que llegaron a las comunidades

La ONG ProNaturaleza es la que tiene mayor presencia dentro de las 10 comunidades como

parte del asesoramiento técnico en el monitoreo ambiental y social que brinda al PMAC –

AU, también la municipalidad distrital de Echarate tiene una importante presencia ya que en

este período se visitaron 4 comunidades. En este periodo también se ha hecho presente

COMARU y los partidos políticos con el afán de dar a conocer sus propuestas electorales. La

misión Koribeni visitó 2 comunidades (Shimaa y Mazokiato), donde realizaron visitas

entidades del estado como RENIEC (CN Timpia) y ministerio de salud (CN Aendoshiari).

Entre los meses de Julio y Agosto pudimos observar que la Comunidad Nativa Timpia es la

más visitada por nativos y/o colonos. Todos los visitantes se identificaron e indicaron que el

principal motivo fue visitar a familiares.

124

Febrero 2011

Grafico N° 7

Cantidad de personas ajenas por comunidades

Fuente: Formatos de campo julio – agosto 2010

Entre los meses de setiembre y diciembre pudimos observar que la comunidad nativa Ticumpinia ha sido la más visitada por nativos y Timpia es la más visitada por colonos, todos los que visitaron se identificaron e indicaron que el principal motivo de las visitas fue visitar a familiares.

Grafico N° 8

Cantidad de personas ajenas por comunidades

 

0

2

4

6

8

10

12

14

10

4

14

0

23

01

9

0

Nativos

Colonos

0

10

20

30

40

50

60

70

1 3 1

16

62

35 2

12 Nativos

Colonos

125

Febrero 2011

En los siguientes cuadros, se muestran la cantidad de personas que han salido a diferentes

lugares por diferentes motivos, siendo por trabajo los más frecuentes.

Cuadro N° 28 Cantidad de personas que salieron de las comunidades.

Fuente: Formatos de campo julio – agosto 2010

Cuadro N° 29 Cantidad de personas que salieron de las comunidades.

Fuente: Formatos de campo setiembre – Diciembre 2010

4.2.1 Participación de comunidades nativas y Programa de Monitoreo

Comunitario - PMAC

La relación y el detalle de las actividades desarrolladas durante el segundo semestre del año 2010, se detallan en el punto 5.7.

4.2.2 Charlas de capacitación a comunidades del ámbito de influencia

El detalle se podrá apreciar en el punto 5.1.

Estudios Comercio Salud Tramites Trabajo

CN Mazokiato

CN Aendoshiari 1 Municipio 1Trabajo en construccion puente 

Kepashiato ‐ Kimbiri

CN Manitinkiari

CN Shimaa

CN Montecarmelo 20 3 20 43

CN Camaná

CN Timpía 1 1Tramites de documentos de 

medio año de docentes de 

CN Ticumpinía

ARC Túpac Amaru

Por que razonCon quien TotalComunidad Actividades a ejecutar

CN Poyentimari

Estudios Comercio Salud Tramites Trabajo

CN Mazokiato 2 municipio 2

CN Aendoshiari 4 1 Municipio y Otros 5Trabajo en construccion de puente 

carrozable a kimbiri

CN Manitinkiari 0

CN Shimaa 4 3 TGP 7 Alumnos accidentados y fueron evacuados

CN Montecarmelo 11 Municipio, ERM 11 Mantenimiento vial y estudio biologico

3 Empresa 3

0

CN Camaná 0

CN Timpía 1 2 otros 3Por tramite de documentos personales y 

trabajo de mantenimiento

CN Ticumpinía 0

ARC Túpac Amaru 0

Por que razonCon quien TotalComunidad Actividades a ejecutar

CN Poyentimari

126

Febrero 2011

4.2.3 Control de puntos sensibles fluviales en el ámbito del DdV en selva

Esta actividad concluyó en diciembre de 2004.

4.2.4 Convenio con INRENA

El Puesto de Control de Yoyato, se encuentra finalizado al 100%. Al fin de este semestre, se encuentra encuentra pendiente el ingreso del SERNANP para la verificación del término de Obra y posterior entrega de la misma. Puesto Control Kirigueti

Durante el mes de Diciembre se realizó el ingreso al terreno para el Puesto de Control de Kirigueti conjuntamente con representante del SERNAMP y de la empresa Ramsa a fin de inspeccionar el terreno y las condiciones del mismo para la construcción del puesto de control. Asimismo estuvieron autoridades de la comunidad en la inspección.

El funcionario del SERNAMP dio su visto bueno sobre las condiciones del terreno para la construcción del puesto de control.

127

Febrero 2011

Actualmente la construcción del Puesto de control se encuentra en licitación por lo que se estima iniciar en el mes de marzo del 2011.

4.3 Plan de seguridad y salud ocupacional

4.3.1 Plan de actividades de seguridad

En el plan de actividades de seguridad se establecen las actividades para el desarrollo de los elementos de nuestro sistema de gestión de seguridad industrial. Los elementos del sistema que fueron desarrollados durante el Segundo Semestre del 2010 son: Análisis de Riesgo

o Sistema STOP

o Análisis de riesgos ocupacionales

o Análisis de trabajo seguro

o Investigación de accidentes / incidentes

Inducción y Adiestramiento Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

4.3.1.1 Inspecciones a las actividades de operación y mantenimiento

Se desarrollaron actividades de inspección a las actividades de operación y mantenimiento, en especial se dio énfasis a las siguientes actividades, dentro del segundo semestre: Supervisión de seguridad en las actividades preliminares para la instalación de cuarta

bombas en las Estaciones de Bombeo PS1, PS2, PS3 y PS4. Supervisión de seguridad a las actividades preliminares y de acondicionamiento de

instalación del sistema Drug Reducer en PRS2, en la Zona de Costa Supervisión de seguridad en los trabajos de instalación del tercer ramal en el skid de

regulación del PRS3, en la Zona de Costa. Supervisión de trabajos para el transporte de materiales y equipos de la 4ta bomba, en

la Zona de Sierra y Selva. En todas las actividades antes descritas, se verificó el cumplimiento de las prácticas de trabajo

seguro: elaboración y cumplimiento de los ATS, dictado de charlas pre-trabajo, elaboración y

cumplimiento de los permisos de trabajo y la verificación de su cumplimiento en campo.

128

Febrero 2011

4.3.1.2 Actividades, Inspecciones y Auditorias al Programa de Salud Ocupacional

Actividades Generales

Se desarrollaron charlas dirigidas al personal propio y contratista orientadas a brindar

información sobre las medidas para prevenir enfermedades transmitidas por vectores;

además se inició la distribución de repelentes contra insectos para todos los

trabajadores en zonas de selva.

Durante la visita a las zonas operativas se verificó el equipamiento de los servicios de

atención de emergencias médicas en las zonas alejadas de las todas bases operativas.

Inspecciones programadas en campo

Durante el Segundo Semestre del 2010 se realizó una inspección de comedores, ambulancias y tópicos en bases de Chiquintirca, Kiteni y San Clemente, dentro del marco de la visita de evaluación de riesgos para la salud 2010. Realización de la evaluación médico ocupacional anual 2010

Se inició las evaluaciones médico ocupacionales periódicas del personal, la culminación de este proceso se extenderá hasta el mes de Febrero de 2011. Seguimiento a las observaciones surgidas de las evaluaciones anuales

De las observaciones surgidas luego de la evaluación de los resultados generales, se determinarán cuales son las enfermedades de mayor prevalencia entre los trabajadores. Los hallazgos médicos surgidos a raíz de estas evaluaciones servirán para programar las actividades necesarias destinadas al control de los hallazgos médicos.

Vacunación y Emisión de Pasaportes Médicos Se ha continuado con el proceso de emisión de pasaportes, esto implica el cumplimiento estricto del esquema de vacunación establecido, para zonas operativas de Costa, Sierra y Selva. Se adicionó la información de la charla de inducción de seguridad como un requisito para la emisión del pasaporte médico Evaluación anual de riesgos para la salud

Durante los meses de Octubre y Noviembre de 2010 se llevaron a cabo las visitas a todas las bases operativas, con la finalidad de realizar la evaluación anual de riesgos 2010, como resultado de la evaluación se cuenta con el IPER SO 2010, documento donde se detallan los principales riesgos asociados a las actividades por puestos de trabajo.

129

Febrero 2011

Evaluación de agentes ambientales

Se desarrolló la evaluación de agentes físicos en las bases operativas de Costa, Sierra y Selva. Dichas actividades se llevaron a cabo en los meses de Noviembre y Diciembre de 2010. Los agentes que evaluaron fueron de iluminación, ruido ocupacional y estrés térmico, según las recomendaciones surgidas a raíz de evaluación de riesgos precedente.

4.3.1.3 Lesiones, enfermedades ocupacionales y días perdidos

Para estimar las estadísticas de seguridad, se utilizaron los siguientes indicadores: índice de frecuencia bruta, índice de frecuencia neta, en base a un millón de horas-hombre trabajadas: IFB (Índice de Frecuencia Bruta):

Nº Total de Accidentes x 1 000 000 / Horas-hombre trabajadas IFN (Índice de Frecuencia Neta):

Nº Accidentes con tiempo perdido x 1 000 000 / Horas-hombre trabajadas En el Segundo Semestre del 2010 no se registraron eventos con tiempo perdido. De acuerdo a esto se obtuvieron los siguientes resultados: IFB acumulado anual (a Diciembre 2010): 1.52 IFN acumulado anual (a Diciembre 2010): 0.45

En el siguiente cuadro, se presentan los indicadores de seguridad (acumulados), por mes. Esta información corresponde al personal de TGP, Coga y sus contratistas.

Cuadro Nº 30 Indicadores de seguridad

Mes Índice de

Frecuencia Bruta

Índice de Frecuencia

Neta Julio 1.07 0.80

Agosto 0.96 0.72 Setiembre 1.48 0.63 Octubre 1.49 0.56

Noviembre 1.49 0.50 Diciembre 1.52 0.45

130

Febrero 2011

Gráfico Nº 9

Índice de Frecuencia Neta (FN)

FN = Nro. Acc. TP x 1.000.000 / H-H Exposición TP: Con tiempo Perdido, H - H: Horas Hombre

4.4 Plan de contingencias operacionales y planes locales ante derrames de

NGL

El Plan de Contingencias (PDC) es un instrumento de gestión que permite identificar los principales riesgos potenciales a los cuales está expuesto el STD y establece los planes de respuesta para aquellas situaciones de emergencia relacionados a riesgos tecnológicos y naturales. El PDC está adecuado a los estándares nacionales e internacionales, ha sido revisado y adecuado con la colaboración de asesores del BID, principalmente para la definición de aspectos de conceptualización y diseño, lo que ha permitido reforzar sus alcances. Durante el segundo semestre del año 2010 se realizaron simulacros de derrame de NGL en el

STD en costa, sierra y selva. El 23 de Setiembre se llevo a cabo en costa, el 15 de Octubre se

realizo en sierra y el 29 de Octubre se hizo en selva. En la implementación del PDC se destaca

las siguientes actividades:

 

0 0 0 0.49 0.76 0.93 0.8 0.72 0.63 0.56 0.5 0.45

02468

10121416

E F M A M J J A S O N D

Indice de Frecuencia Neta ( FN )

2010

131

Febrero 2011

- Divulgación del PDC tanto a los trabajadores del proyecto como a la población

civil a través de RRCC.

- Se han formado y entrenado a las brigadas de respuesta de emergencia.

- Se ha realizado el simulacro de derrame de NGL en todos los Sectores (Costa,

sierra y selva).

- Se cuenta con el Software Oilmap Land y Airmap Land y personal capacitado en

el uso del mismo.

- Se cuenta con Kits Tipo A y B del plan de contingencia en los 3 sectores de

operación.

- Se cumple con las inspecciones de todos los Kits establecidos en el PDC.

4.5 Plan de capacitación

4.5.1 Charlas de inducción para personal nuevo

La charla de inducción es la capacitación inicial y obligatoria que el personal propio, contratistas o visitantes reciben antes de su ingreso por primera vez a la zona del proyecto o reingresen después de un largo período. Esta charla es indiferente del motivo y tiempo de estadía dentro de las instalaciones del STD. Los principales temas de la charla de inducción proveen de información y orientación al trabajador nuevo para el cuidado de la salud, seguridad y el medio ambiente. Los temas tratados durante una charla de inducción para personal nuevo son: Políticas de Seguridad, Ambiente y Salud (SAS). Política de Alcohol y Drogas. Políticas de Conducta. Reporte de Incidentes y Prevención de daños. Plan de Manejo Ambiental. Seguridad en el transporte terrestre, aéreo y fluvial. Normas de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias. Plan de Relaciones Comunitarias. Características del Gas Natural (Propiedades, peligros y primeros auxilios). Características del Líquidos de Gas Natural (Propiedades, peligros y primeros

auxilios. Biodiversidad.

132

Febrero 2011

Durante el Segundo Semestre 2010, se realizaron charlas de inducción para 2,183 personas. El cuadro siguiente detalla el número de personas y la cantidad de horas invertidas en esta capacitación:

Cuadro N° 31 Capacitaciones ejecutadas en el Segundo Semestre del 2010

4.5.2 Capacitación en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente

Los temas de capacitación se dividen en 5 grupos: Manual de Seguridad y Prevención de Incidentes (Análisis de Trabajo Seguro,

Permiso de Trabajo Seguro, reunión previa, detección de pérdidas, etc.). Salud Ocupacional (Primeros auxilios, mordeduras de animales ponzoñosos, etc.). Temas relacionados a seguridad y salud ocupacional (seguridad aérea, tormentas

eléctricas, difusión de accidentes, comunicaciones, código de conducta, etc.). Seguridad Vial (Entrenamiento 4x4 y Manejo defensivo). Políticas Corporativas (Políticas de Seguridad, Ambiente y Salud, Política de Alcohol

y Drogas y Políticas de Conducta). Las horas-hombre (H-H) acumuladas de capacitación del Segundo Semestre de este año son de más de 50,000. Esta información incluye la capacitación al personal propio y de las contratistas. El detalle de las horas de capacitación se muestra en el siguiente cuadro:

Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

Personas Capacitadas

288 204 587 515 411 178 2,183

Horas – Hombre

Capacitadas

610 532 1,307 1,255 1,203 326 5,232

133

Febrero 2011

Cuadro N° 32 Horas – hombre de capacitación

4.5.3 Capacitación en respuesta a emergencias

La capacitación para respuesta a emergencias consiste de charlas destinadas a dar a conocer al personal propio y contratista sobre los planes de contingencia y emergencia de la empresa. Estas charlas también presentan temas relacionados con la respuesta práctica en campo durante situaciones de emergencia. Los temas desarrollados en la capacitación relacionada con respuesta a emergencias, incluye: Planes de emergencia. Prácticas de luchas contra incendio. Plan de Respuesta a Emergencias. Hoja de seguridad química (MSDS) de NGL y NG.

El cuadro siguiente detalla las horas – hombre de capacitación en respuesta a emergencias durante el segundo semestre:

Temas Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

Manual de Seguridad y Prevención

de Accidentes

13.5 0 24.7 591.0 87.0 273.5 989.7

Salud Ocupacional

1,071.20 1,151.0 1,916.5 4,449.5 5,400.0 3,435.0 17,432.2

Temas Relacionados

a SSO 2,145.1 2,201.4 3,151.4 7,273.3 5,492.5 5,260.7 25,524.4

Seguridad Vial

0 147 100 0 104 0 351.0

Políticas Corporativas

244.0 359.3 1771.5 1019.1 1582.6 983.5 5,960.0

Divulgación de Eventos

8.3 22 19.3 9.8 27.0 27.5 113.9

Total 3,482.1 3,880.7 6,983.4 13,342.7 12,693.1 9,980.2 50,362.2

134

Febrero 2011

Cuadro N° 33 Horas – hombre de capacitación en respuesta a emergencias

Temas Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

Capacitación relacionada

con respuesta a

emergencias

47.0 9.0 102.0 17.6 195.4 79.0 450.0

4.6 Sistema de gestión integrado (SGI)

En noviembre se realizó la 2da Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integrado

de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, en la cual se reportó a la Alta

Dirección de TgP y Coga, el estado de avance de la implementación del SGI así como el

resultado de indicadores y el estatus de la gestión de No Conformidades, entre otros.

Durante el 2do semestre de 2010 se llevaron a cabo las auditorías para la certificación del

Sistema de gestión integrado de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional y Calidad

(SGI), por parte de la empresa especializada TÜV Rheinland, de acuerdo al siguiente

esquema:

Del 12 al 17 de julio, se realizó la auditoría de pre-certificación del SGI, que consistió en una

auditoría previa para verificar la adecuación del SGI. Las observaciones y comentarios

recibidos en dicha oportunidad fueron oportunamente gestionados.

La empresa especializada TÜV Rheinland llevó a cabo la auditoría de certificación del SGI en

2 fases: la Fase I, se realizó en octubre y la Fase II se realizó en diciembre. El resultado de

dicha auditoría fue la recomendación por parte de TÜV Rheinland, de la certificación en las

tres normas de gestión implementadas, ISO 14001, OHSAS 18001 e ISO 9001. Es importante

resaltar además, que la auditoría de certificación terminó con cero no conformidades tanto

para TgP como para Coga.

135

Febrero 2011

5.0 Estado de Avance de los Planes de Relaciones Comunitarias

El presente reporte contiene información referente al desarrollo de las actividades llevadas a

cabo en cumplimiento a los programas del Plan de Gestión Social (PGS), en los sectores del

Proyecto (selva, sierra y costa). La información recolectada y analizada corresponde al

Segundo Semestre del año 2010 (Julio - Diciembre).

5.1 Programa de comunicación y consulta

El Programa de Comunicación y Consulta durante la etapa operativa se realiza de manera

periódica, informando a las comunidades los trabajos de mantenimiento del ducto, las

medidas de seguridad que deben tenerse en cuenta, los requerimientos de mano de obra local

y en general la recepción y solución de los reclamos de los pobladores.

Los relacionistas comunitarios, durante las visitas de campo, se reúnen con la autoridad local

y pobladores de las comunidades. Del mismo modo, se realizan reuniones informales con los

pobladores quienes manifiestan directamente sus inquietudes.

Las charlas informativas y talleres desarrollados en el presente semestre se presentan en el

Anexo 6 e involucran personal de las áreas de mantenimiento, seguridad y relaciones

comunitarias. Los temas tratados fueron los siguientes:

Comunicación, convivencia y corresponsabilidad

Trabajos en el DdV y en instalaciones de superficie (válvulas, estaciones)

PADL

Mano de obra local

Negociación por uso de tierras

Incidentes/Derrames

PMAC

Control de Accesos

Prevención de daños

Plan de Contingencia

Reubicación de viviendas

136

Febrero 2011

Quejas / reclamos / solicitud de apoyo / evaluaciones

Otros

Adicionalmente, el área de Relaciones Comunitarias (RRCC) brinda el apoyo a la Gerencia de

Mantenimiento, para la liberación de zonas donde se están realizando trabajos vinculados con

la integridad del ducto a lo largo de todo el derecho de vía. En este sentido, los relacionistas

comunitarios, dentro del marco del Programa de Comunicación y Consulta, informan a los

propietarios sobre las actividades a ser realizadas, explicando las razones que las motivan y el

alcance de los trabajos a fin de obtener las facilidades del caso de parte de la población, para

llevar a cabo las actividades y evaluar las posibles afectaciones en las áreas de intervención.

La negociación se realiza en base a los informes de los peritos.

5.2 Sistema de atención a reclamos

Este Sistema creado con el apoyo del área de Tecnología Informática, y en concordancia con el Plan de Gestión de Conflictos y Negociaciones, tiene como objetivo crear un único sistema de atención de reclamos sociales, el cual permita registrarlos de forma ordenada, creando un número de atención (o expediente) al reclamante, para así identificarlo y hacer una búsqueda de sus antecedentes, procediendo en tiempo y forma con la atención del reclamo. Del mismo modo, el mencionado sistema permite establecer controles e indicadores de gestión, toda vez que se han establecido niveles de aprobación así como también responsables para cada etapa del reclamo. Finalmente se puede indicar que el Sistema ordena el procedimiento de reclamos, agotando las instancias establecidas en la Gerencia de Gestión Social, siendo RRCC la responsable en primera instancia y Negociaciones la segunda instancia. A la fecha, dicho Sistema se encuentra operando con normalidad, sin perjuicio de ello, se han detectado etapas que pueden ser mejoradas. En el Anexo 7 se presentan las listas de reclamos. 5.3 Sistema de gestión social

El área de gestión social brinda soporte social a las diferentes actividades del programa de operación y mantenimiento del STD, así como a los proyectos de expansión loop selva y

137

Febrero 2011

cuarta bomba, con la finalidad de prevenir conflictos sociales y mantener la armonía con la población local y actores sociales. Para ello, se desarrollarón los programas considerados en nuestro Plan de Gestión Social. Estas actividades se realizarón en un escenario pre electoral por la proximidad de las elecciones presidenciales, que se desarrollarán en abril del próximo año. 5.4 Programa de mano de obra local

Este programa tiene como objetivo fomentar el empleo local de mano de obra no calificada y

maximizar el número del personal local contratado y prevenir el arribo de personas foráneas

hacia las áreas de trabajo. De esta manera prevénimos conflictos con las poblaciones del área

de influencia directa.

Actualmente, se contrata a pobladores para labores de mantenimiento, geotecnia y proyectos

de apoyo al desarrollo local.

En la etapa de operación, la contratación de mano de obra local se reduce significativamente

con relación a la etapa de construcción. Sin embargo, actualmente se viene contratando un

número muy importante de mano de obra local, particularmente para trabajos de control de

erosión, geotecnia, evaluación de DdV, estudios de estabilidad, monitoreos, corridas de PIG y

estudios Direct Current Voltaje Gradient (DCVG), Proyecto Loop Costa, Planta Compresora

Chiquintirca, entre otros.

Durante el semestre Julio a Diciembre 2010 se contrató a 1,553 trabajadores: 107 en selva,

1,334 en sierra y 82 en costa. El detalle de personas contratadas en cada sector, se presenta en

el Anexo 8.

138

Febrero 2011

5.5 Programa de Apoyo al Desarrollo Local (PADL)

5.5.1 Selva

Proyecto. “Asesoramiento y capacitación en Comunidades Nativas y 1 asentamiento rural para la implementación de proyectos en piscicultura en el Bajo Urubamba – Echarate- Cuzco”

Del 19 al 23 de noviembre se realizó el recorrido al bajo Urubamba, para dar el

acompañamiento a la Institución ASPRODE cuyo motivo fue la capacitación en el manejo de

crianza de peces en las siguientes comunidades nativas, A. R. Vista Alegre, Puerto Rico,

Nueva Vida y Kirigueti.

Los estanques de cada comunidad se encuentran concluidos, y actualmente se vienen

realizando pruebas de impermeabilización y llenado de los estanques.

Cada obra está constituida de la siguiente manera:

01 Estanque de Crianza 800 M2.

01 Estanque de Servicios.

Fotografías de los Estanques A. Rural Vista Alegre

Vaciado estanque de crianza Taller de capacitación

Comunidad Nativa Puerto Rico

Estanque de Crianza Boca toma de agua Taller Capacitación

139

Febrero 2011

Comunidad Nativa Nueva Vida

Casa deposito de alimentos estanque de crianza Capacitación

Comunidad Nativa Kirigueti

Estanque de crianza Capacitación

5.5.2 Sierra

Proyecto: “Forestación en suelos de aptitud forestal de las comunidades de Parccahuanca,

Cuchicancha, Andaraccay y Huico del Distrito de Acocro, Provincia Huamanga -

Ayacucho”

GENERALIDADES DEL PROYECTO:

Con este proyecto se pretende incrementar la Producción Forestal en el Ámbito del

proyecto que son las cuatro comunidades: Parccahuanca, Cuchicancha, Andaraccay y

Huico, que corresponden al Distrito de Acocro.

Se beneficiará a 200 comuneros activos de dichas comunidades, esto se traduce a una

población total de 1,013 habitantes.

AVANCE FISICO DE OBRA:

Producción de Plantones:

o Repique de plántulas de las especies de Pino y Eucalipto.

o Labores culturales:

140

Febrero 2011

- Manejo fisionutricional, fitosanitario y control de plagas y enfermedades,

principalmente con el ataque de la chupadera.

- Remoción y selección de plantones.

- Deshierbo y riego de las camas de repique.

Se realizaron labores de manejo fisionutricional y fitosanitario por la presencia de la

chupadera y acondicionamiento de los plantones para la instalación en campo

definitivo.

Se tiene un avance físico acumulado del 76.73%, con respecto de las actividades

programadas en el proyecto.

Se han iniciado las reuniones comunales en preparación y coordinación para el inicio

de la actividad de instalación de plantones de campo definitivo.  

   

Camas repiqueras con plantines de pino. Puede observarse también las labores culturales que frecuentemente se realizan con la limpieza y riego de las camas repiqueras.

 

 

141

Febrero 2011

Camas repiqueras de la especie eucalipto en proceso de crecimiento y desarrollo. La foto de la derecha, muestra a los

plantones listos para su instalación en campo definitivo.

Proyecto: “Forestación en Suelos de Aptitud Forestal del Distrito de Chiara - Huamanga –

Ayacucho (primera etapa)”

GENERALIDADES DEL PROYECTO: Con este proyecto se pretende Incrementar la Producción Forestal en el Ámbito del

proyecto que son las cuatro comunidades: Allpachaca, Llachoccmayo, Illahuasi,

Quisuarcancha, Sachabamba y Paucho que corresponden al Distrito de Chiara

Se beneficiará a 400 comuneros activos de dichas comunidades, esto se traduce a una

población beneficiada de 2,042 habitantes en total.

AVANCE FISICO DE OBRA: Producción de Plantones:

o Repique de plántulas de las especies de Pino y Eucalipto.

o Labores culturales:

- Manejo fisionutricional, fitosanitario y control de plagas y enfermedades,

principalmente con el ataque de la chupadera.

- Remoción y selección de plantones.

- Deshierbo y riego de las camas de repique.

142

Febrero 2011

Establecimiento de la Plantación

o Trazo y marcación de hoyos.

o Apertura de hoyos.

o Traslado de plantones a campo definitivo.

o Plantación en campo definitivo.

En este periodo los plantines fueron preparados tanto en el manejo de

acondicionamiento para la instalación en campo definitivo como en el mantenimiento

de estas.

En campo se realizó la preparación de marcación, trazado y apertura de hoyos para la

instalación de los plantones en campo definitivo.

Las condiciones climáticas (granizada), han afectado sustancialmente los plantones,

teniendo perdidas en algunos casos, mientras que las restantes se encuentran en proceso

de seguimiento en su crecimiento y desarrollo en campo.

Camas repiqueras con plantulas de pino y eucalipto en proceso de crecimiento y desarrollo, listas a ser instaladas en

campo definitivo.

143

Febrero 2011

En las fotos se puede observar el ataque de la inclemencia climática con la fuerte granizada tenida en la zona en el proceso de instalación de los plantones en campo definitivo.

Proyecto: “Fortalecimiento de capacidades para el mejoramiento de la producción de palto

en las localidades de Tranca, Ninabamba y Magnupampa del distrito de San Miguel –

provincia de La Mar”

GENERALIDADES DEL PROYECTO:

Con este proyecto se pretende Implementar áreas de cultivo comercial de palto, en el

Valle de Torobamba para mejorar los niveles de ingreso familiar y calidad de vida de

los pobladores beneficiarias.

Se beneficiará a 160 comuneros activos de dichas comunidades, esto se traduce a una

población beneficiada de 800 habitantes en total. AVANCE FISICO DE OBRA: Producción de plantones de palto:

o Instalación de Vivero:

- Propagación de patrones con palto “topa topa” o “mexicana”

- Injerto y reinjerto con yemas de palto de la Variedad Hass y Fuerte.

o Labores Culturales:

- Riego y deshierbo de plantones.

- Limpieza de vivero.

- Remoción de plantas en vivero.

- Manejo fitosanitario y control de plagas y enfermedades

144

Febrero 2011

De los 35,000 plantones de palto; 25,000 plantones se realizaron el injerto y reinjerto

con yemas de palta de las variedades de Hass y Fuerte, teniéndose un alto porcentaje de

prendimiento (90%); mientras, que las 10,000 restantes se realizaron los procesos de

propagación con patrones de “topa topa”, alcanzándose un 80% de prendimiento.

Las labores culturales fueron cumplidas con la finalidad de mantener la humedad para

que los nuevos brotes sean vigorosos; y, evitar la competencia por los nutrientes, agua

y luz, las cuales han contribuido a un mayor y mejor crecimiento de la planta en menor

tiempo.

Con la remoción se evitó que raíces de los plantones crecieran mucho, perforaran las

bolsas y se desarrollen en el suelo de la cama de repique. Al final se tuvo una forma

ordenada, de plantas grandes a plantas chicas que permitieron que la luz del sol llegue

bien a todos los plantones.

Cabe resaltar que por temas políticos el señor Eloy Vila Montaño, Ex – Alcalde de la

Municipalidad Provincial de La mar a fines del mes de Diciembre del 2010 repartió

todos los plantones injertados y no injertados a las comunidades adyacentes a la

Cuenca del Torobamba.

Se ha realizado seguimiento a algunos beneficiarios que han instalado los plantones en

sus terrenos de cultivo.

 

Primer grupo: plantones de palta injertadas con yemas de las variedades hass y fuerte; a la vez, se puede

observar la instalación de trampas amarillas (control etológico), para el control de plagas.

145

Febrero 2011

Proceso de injertacion en patrones de palto “topa topa”

Segundo grupo: patrones “topa topa” en proceso de crecimiento y desarrollo para el

injertado.

146

Febrero 2011

Proceso de preparación para la siembra de semilla patrón: apertura de hoyo y puesta de semilla.

Las semillas antes de ser sembradas, pasan por un proceso de remoción de la testa y corte basal de 1 a 2

cm y apical de o, 5 cm, con aplicación de fungicida, a fin de tener un crecimiento rápido y prevenir ataque de enfermedades como la phytphoptora.

147

Febrero 2011

Plantones De Palto De Las Variedades De Hass y Fuerte Instaladas En Campo Definitivo

Proyecto: “Instalación y mantenimiento de plantaciones de café en las localidades de

Mejorada, Huayrapata y Cajadela del Distrito de Anco - La Mar – Ayacucho”

GENERALIDADES DEL PROYECTO:

Con este proyecto se pretende mejorar la Competitividad de los productores cafetaleros

de los anexos de Mejorada, Huayrapata y Cajadela, mediante la transferencia de

tecnología a través de eventos de capacitación teórico-prácticos y fortalecimiento

organizacional de las asociaciones de productores.

Se beneficiará a 60 comuneros activos de dichas comunidades, esto se traduce a una

población total de 300 habitantes.

AVANCE FISICO DE OBRA:

Producción y mantenimiento de plantones de café:

o Producción de plantones en bolsas

148

Febrero 2011

- Embolsado de sustrato

- Repique de plantones

o Mantenimiento de plantones en vivero

- Control fitosanitario

- Abonamiento y deshierbo en vivero

Se han realizado trabajos de labores culturales en la mejora de las plantas tal así se

aplicado Carbamatos, fungicidas contra la Cercospora y la chupadera, así como la

fertilización foliar para corregir algunas deficiencias de nutrientes y así obtener

plantones más vigorosos y desarrollados en el menor tiempo posible.

Se han realizado coordinaciones para la instalación en campo de los plantones de café y

de especies forestales que servirán de sombra a dicho cultivo.

 

   

Las semillas de café en estado fisiológico de brotamiento, como se observa en las fotos se tienen un 100% de brotamiento.

 

   

Vivero Mejorada, en proceso de crecimiento y desarrollo fisiológico de las plántulas de café  

 

149

Febrero 2011

   

Vivero Huayrapata, en proceso de crecimiento y desarrollo fisiológico de las plántulas de café

   

Vivero Caccadela, en proceso de crecimiento y desarrollo fisiológico de las plántulas de café.

Proyecto: “Dotación de plantones de palto, Comunidad Magnupampa, La Mar, San Miguel

– Ayacucho

META: Instalación de 5000 plantones de Palto de las Variedades Hass y Fuerte. N° BENEFICIARIOS: 52 personas FASE: Crecimiento y desarrollo: injertados.

PLAZO DE EJECUCION: 02 años PRINCIPALES OCURRENCIAS:

En este periodo se ha realizado la segunda entrega de los plantones de las variedades

Hass y Fuerte, con lo cual se cumple con la meta señalada.

150

Febrero 2011

COSTA

Proyecto: “Implementación de Módulos de Crianza de Cuyes en San Vicente de

Huáncano”

Objetivo

Propiciar la generación de autoempleo, mediante la implementación de actividades

productivas que generen ingresos económicos complementarios a la economía familiar de

pobladores de San Vicente Huáncano.

Contexto

El proyecto está ubicado en la localidad de San Vicente de Huáncano, centro poblado ubicado

a la altura del Km. 50 de la Vía Los Libertadores Pisco Ayacucho, perteneciente al Distrito

de Huáncano - Provincia de Pisco.

151

Febrero 2011

Este centro poblado se formó en base a familias migrantes provenientes de Huancavelica,

Ayacucho y localidades de Ica. La población de San Vicente y de otros centros poblados

vecinos está dedicada a labores agrícolas, crianza de animales, principalmente caprinos.

Eventualmente se emplean para realizar otras actividades.

Cuadro N° 34 Participación y roles

ACTORES PARTICIPANTES

COMPROMISOS PROPUESTOS COMPROMISOS CUMPLIDOS

TgP

Aportar materiales para la construcción de 03 galpones para crianza de cuyes y 01 ambiente para exposición venta, como calamina, palo rollizo, madera, malla, clavos, cemento según requerimientos y especificaciones técnicas. 147 cuyes reproductores de hasta 60 días

de edad. Capacitación a través de técnicos

especializados, durante el primer año de proyecto.

Materiales para la construcción de 02 galpones de crianza de cuy (03 galpones se convirtieron en 01 a solicitud de los beneficiarios) y 01 galpón exposición venta. Se entregó también materiales para la alimentación (tolvas, comederos), para el cuidado (botiquines, gazaperas) y para la venta (escritorio, balanza).

Se entregaron 168 cuyes (21 machos de 120 días y 147 hembras de 75 días).

Capacitación y asistencia técnica a cargo de la Agencia Agraria de Pisco y pasantías a cargo de la empresa Machupicchu Cuy.

Agencia Agraria de Pisco

Brindar asesoramiento técnico en temas de desarrollo empresarial a productores agropecuarios locales.

Brindó capacitación y asistencia técnica a los participantes del proyecto de acuerdo a lo plateado en el plan de capacitación anual.

Centro Poblado San Vicente

Aportar el terreno para la construcción de galpones. Aportar terreno con pastos instalados

para alimentación de animales. Elaborar adobes para la construcción de

paredes de los galpones. Aportar materiales de la zona para la

construcción proyectada. Aportar con mano de obra para el

traslado de materiales donde no existe acceso a la obra y las tareas que demande la construcción de galpones de acuerdo a las especificaciones técnicas. Manejo de los cuyes. Guardianía de las instalaciones.

Terreno para la construcción de galpones. Terreno con pastos instalados para

alimentación de animales. Adobes para la construcción de paredes de los

galpones. Materiales de la zona para la construcción

proyectada. Mano de obra para el traslado de materiales

donde no existe acceso a la obra y las tareas que demande la construcción de galpones de acuerdo a las especificaciones técnicas. Manejo de los cuyes. Guardianía de las instalaciones. Alimento balanceado para cuyes.

152

Febrero 2011

Pasantías

Se realizó la visita a la Feria Agropecuaria Regional de Ica.

Se realizó una pasantía al los galpones de crianza de la empresa Machpicchu Cuy en el distrito de Chilca.

 

 

Festival Gastronómico Se realizó festival gastronómico como parte de la clausura del proyecto donde los beneficiarios elaboraron distintos platos a base de cuy.

153

Febrero 2011

Logros Se logró establecer una relación de buena vecindad con la población del anexo San

Vicente. La implementación del proyecto en esta localidad ayudó a establecer una

buena relación con los pobladores del anexo San Vicente en general, a pesar de que

sólo 06 familias se han beneficiado directamente con el proyecto. Los trabajos de

mantenimiento en este sector se realizan sin problemas, con el apoyo de las distintas

instituciones/organizaciones de la zona: Municipalidad de Huáncano, Comisión de

Regantes y Junta Vecinal.

Se logró realizar actividades no programadas que sumaron en el desarrollo del

compromiso con el proyecto. Se realizaron actividades no programadas, las cuales

sumaron a desarrollar y afianzar el compromiso de los involucrados en el proyecto,

estas actividades fueron: pasantías en Feria Agropecuaria en Ica y en galpón de

empresa Machupicchu cuy, Compartir para el techado de los galpones de crianza y el

festival gastronómico para la clausura del proyecto.

Se cumplió con la construcción de los galpones tanto de crianza como de

exposición venta. Se construyeron 02 galpones de crianza y 01 de exposición venta

con la participación activa de los beneficiarios y el apoyo de la Agencia Agraria de

Pisco.

Se logró sumar esfuerzos con la Municipalidad Distrital de Huáncano. Quienes

contribuyeron con la donación de adobes para los galpones, además de facilitarnos un

volquete para transportar los diversos materiales comprados por TGP desde Pisco a San

Vicente a costo de combustible. Lo que también afianzó la relación entre TGP y la

municipalidad.

Los criadores han insertado su producto en el mercado local. Los criadores venden

a nivel local en mercados y regional a un acopiador de Lima. Las ventas realizadas ya

justifican los costos invertidos en la alimentación balanceada.

Los criadores han iniciado su gestión para constituirse como Asociación. En el mes

de diciembre los criadores iniciaron su gestión para constituirse como la Asociación de

Criadores de Cuyes San Vicente, ya cuentan con una directiva y libro de actas.

154

Febrero 2011

Oportunidades

Expandir el área de crianza de cuyes. De acuerdo a lo observado en campo, los

galpones de crianza ya no cuentan con tanto espacio para seguir criando a más cuyes

por lo que los criadores ya han planificado expandir su área de crianza y construir

nuevos galpones.

Establecer alianzas con otras asociaciones y núcleos de criadores. En la cuenca del

Río Pisco existen varios núcleos y asociaciones de criadores de cuyes con los que los

beneficiarios han establecido contacto en el taller de capacitación de comercialización

y formación de empresa realizado en el mes de octubre del año 2010. Estos contactos

permitirán que establezcan alianzas con otros criadores para la venta de manera

masiva.

Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades en Panadería y Pastelería en el Distrito de Huáncano”

Datos Generales:

Modalidad: Curso-Taller presencial.

Dirigido a: Pobladores de Huáncano: Villanueva, Quitasol, Huáncano, San Vicente de

Huáncano, Higosmonte y Huayanga.

Participantes: 20 participantes.

Duración: 06 meses.

Lugar: Cañete, Lima

Órgano ejecutor: SENATI.

Auspiciador responsable del proyecto: Transportadora de Gas del Perú

Objetivo:

Contribuir a la mejora de las capacidades técnicas de panificación a los pobladores

organizados del distrito de Huáncano mediante capacitaciones técnicas que contribuya a

elaborar productos de calidad.

155

Febrero 2011

Desarrollo:

Transportadora de Gas del Perú con su política de Responsabilidad Social Empresarial como

parte de nuestra Gestión Social, con uno de los pilares que sostiene nuestra intervención como

es el Programa de Apoyo al Desarrollo Local - PADL, en el eje productivo culminamos con la

capacitación e implementación del proyecto de “Fortalecimiento de Capacidades en Panadería

y Pastelería en el distrito de Huáncano”. Donde se suscribió un acuerdo interinstitucional con

la municipalidad de Huáncano y se contrató a SENATI para el desarrollo y capacitación de

este proyecto.

Asimismo, con la participación concertada de la Municipalidad Distrital de Huáncano,

pobladores de Huáncano, SENATI y Transportadora de Gas del Perú, demostramos el trabajo

y convivencia armónica como actores inmersos de una misma realidad donde podemos ser

vecinos corporativos en el desarrollo de esta localidad. Esta participación conjunta demuestra

el interés de los beneficiarios quienes con sus testimonios y experiencias demuestran que

hubo cambios en la organización de los productores sobre todo de aquellos que fueron

partícipes de las capacitaciones en el “manejo de la panificación”.

Finalmente se ha realizado una exposición pública de los productos finales elaborados por

parte de los participantes del Distrito de Huáncano ante la Sociedad Nacional de Minería,

Petróleo y Energía SNMPE. Los beneficiarios sostienen y perciben que TGP se convierta en

un actor estratégico que contribuye al desarrollo local.

Logros:

Los participantes del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Panadería y Pastelería en

el Distrito de Huáncano”, obtuvieron los siguientes logros:

a) Adquisición de conocimientos de los temas referidos a la panificación, pastelería y

decoración, donde los participantes luego de recibir la capacitación correspondiente,

presentaron el interés de conocer y desarrollar su capacidad en panificación.

b) Elaboración de diversos tipos de panes, pasteles, dulces etc y mejoraron el manejo de los

insumos y la masa, a partir de ejemplos prácticos que el docente brindó.

156

Febrero 2011

c) Logramos la identificación de las capacidades particulares y grupales para el trabajo

concertado de gestión de su propia organización y/o pequeña microempresa. Asimismo, las

capacidades de los participantes mejoraron luego de realizar las actividades previstas en el

proyecto.

Conclusiones:

1. El proyecto contribuyó a despertar mucho más en un negocio adicional a su actividad

principal (agropecuaria), donde cada experiencia permitió incorporar en los participantes el

aprendizaje de trabajo conjunto y particular. Los propios pobladores resaltaron su deseo de

mantener de manera propia las coordinaciones con la Municipalidad de Huáncano, a fin de

continuar con la producción e impartir la experiencia adquirida con el proyecto de

capacitación en panificación.

2. El proyecto de capacitación permitió acercarnos a las autoridades, a la comunidad y a cada

uno de los pobladores, entablándose así una amistad y vínculo con Transportadora de Gas del

Perú como primer paso para establecer confianza y trabajo conjunto. Asimismo, destacar el

involucramiento del SENATI en la capacitación que fue fundamental.

Finalmente el agradecimiento de los participantes estrellas “pobladores de Huáncano” quienes

están muy reconocidos y agradecidos con TGP.

Elaboración de panes, dulces y pasteles.

157

Febrero 2011

Elaboración y empaque de alfajores.

Proyecto: “Capacitación a docentes de Instituciones Educativas de educación primaria, ciencia, tecnología y ambiente del nivel secundario en la provincia de Cañete – Lima Innovando la educación en Cañete”

Datos Generales:

Modalidad: Curso-Taller presencial

Dirigido a: Docentes de educación Primaria y Secundaria

Participantes: 60 participantes.

Duración: 24 horas

Lugar: Cañete, Lima

Órgano interviniente: UGEL 08 Cañete

Órgano ejecutor: Centro de Investigación y Servicios Educativos de la Pontificia

Universidad Católica del Perú

Auspiciador: Transportadora de Gas del Perú

Responsable: Proyecto “Educación: sumando esfuerzos” (SNMPE)

Objetivo:

Contribuir a la mejora de la calidad educativa docente, mediante el enfoque de diversificación

curricular en temas minero energéticos en las IE de la localidad de Cañete.

158

Febrero 2011

Desarrollo:

Como parte de nuestra Gestión Social según nuestro programa de apoyo al desarrollo local

PADL, en el eje educativo culminamos la capacitación en temas de hidrocarburos a los

docentes de la UGEL-08 de la provincia de Cañete que comprendió los distritos de San

Vicente de Cañete, San Luis, Cerro Azul, Asia, San Antonio, Mala y Chilca con la

coparticipación estratégica del Ministerio de Educación UGEL-08, Pontificia Universidad

Católica del Perú, Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía y Transportadora de Gas

del Perú hicimos posible esta segunda capacitación pedagógica de diversificación curricular

con temas de hidrocarburos para los cursos de ciencia y ambiente. Cabe resaltar que los

centros educativos participantes, pertenecen al área de influencia directa del proyecto.

Esta participación conjunta fue bien recibida y expresada por los propios docentes que este

tipo de capacitaciones pudieran continuar para la mejora de la calidad educativa. Asimismo,

los docentes perciben que TGP se convierta en un actor estratégico que contribuye al

desarrollo local.

Logros:

Los docentes participantes del Curso Taller “Innovando la Educación en Cañete” obtuvieron

los siguientes logros:

a) Adquisición de información clara y actualizada en temas referidos a gas natural. Los

docentes reconocieron la necesidad de contar con mayor información que sea clara y

precisa sobre el gas natural en nuestro país.

Al inicio del taller se aplicó una prueba de entrada y dinámicas para recoger

conocimientos previos, demostrando los escasos conocimientos de los docentes sobe

la actividad de hidrocarburos. Con la información contenida en los materiales y

después de recibir las Charlas Magistrales por el personal de TgP, los docentes

pudieron plasmar sus nuevos conocimientos sobre gas natural y las actividades del

sector hidrocarburos aplicando ordenadores visuales como mapas conceptuales.

159

Febrero 2011

b) Manejo de conceptos sobre Diversificación curricular y programación La

diversificación curricular es un tema básico para el desempeño docente. Los docentes

demostraron tener nociones escasas sobre la diversificación propuesta en el DCN, de

acuerdo a lo observado en la prueba de entrada. Utilizando la estrategia de elaboración

de un tríptico y con apoyo del material elaborado por la PUCP se generó una mejor

comprensión de diversificación curricular y la aplicación de esta noción en las

actividades de programación.

c) Elaboración del diagnóstico aproximativo, los docentes identificaban la necesidad de

partir de un diagnóstico antes de iniciar la programación pero esto era tratado como

algo accesorio. En los talleres se reconoció al diagnóstico como un proceso para

seleccionar las problemáticas a abordar, relacionándolas con la programación en

función de las capacidades que es posible lograr en los estudiantes. La estrategia para

proponer los diagnósticos fue elaborar esquemas de araña.

d) Valoración del trabajo con capacidades intelectuales. De acuerdo a las pruebas de

entrada se registró poca capacidad para identificar capacidades intelectuales y

plantearlas en el trabajo pedagógico. Reconocieron la importancia de que la educación

que brindan deba estimular el desarrollo de capacidades intelectuales en sus alumnos y

alumnas, para lo cual pusieron especial interés en desarrollar las actividades previstas

a fin de trabajar buscando que los alumnos aprendan a aprender y construyan

estructuras mentales significativas.

e) Identificación de las actitudes y capacidades intelectuales en el trabajo pedagógico. La

importancia de educar en valores decae ante el desconocimiento de los docentes de

identificar actitudes y capacidades en las actividades pedagógicas que plantean. Los

docentes participantes demostraron un escaso conocimiento sobre el tema.

Las habilidades de los docentes mejoraron luego de realizar las actividades previstas al

realizar un ejercicio grupal para discriminar hábito, capacidad y actitud.

160

Febrero 2011

Conclusiones:

1) El diseño del taller fue exitoso ya que cada experiencia sirvió para incorporar en los

docentes aprendizajes significativos. Esto fue apreciado por los y las docentes quienes

manifestaron incorporar el tema de hidrocarburos en sus clases, para difundir la

información en sus alumnos y realizar un efecto multiplicador en sus instituciones

educativas, como se aprecia en sus compromisos expresados en la dinámica semillas y

frutos.

2) Las estrategias fueron instrumentos para diagnosticar las dificultades de programación

y trabajo pedagógico de los docentes de la zona. Por ello, se sugiere realizar

capacitaciones en áreas didácticas sobre todo de matemática y comprensión lectora,

producción de textos e investigación en las que se desarrollen las estrategias

pertinentes.

3) Los temas de proyectos de innovación y evaluación educativa sirvieron a los docentes

para darse cuenta de la poca información que tenían y la necesidad de prepararse en

estos temas en forma práctica. Además, motivaron un cambio en su práctica

pedagógica.

4) De acuerdo a las necesidades expresadas de apoyo en la actualización pedagógica, se

sugiere continuar con las capacitaciones atendiendo a posibilitar al sector educación de

una mejor calidad de servicio para el bien de las futuras generaciones que se vienen

formando.

5) La presente capacitación sirvió como primer paso para el acercamiento exitoso de la

empresa de hidrocarburos y el sector educación en la localidad de Cañete, zona de

influencia directa detectada en la costa.

161

Febrero 2011

Finalmente, los talleres han colmado las expectativas de los docentes quienes están muy

agradecidos a Transportadora de Gas del Perú por contribuir en la calidad educativa en la

provincia de Cañete.

Registro fotográfico:

Proyecto: “Fortaleciendo la Educación en Valores a través del Deporte en escuelas

públicas de Herbay Bajo, Arena Baja y Arena Alta - Cañete.- Lima”

Objetivo:

El objetivo del proyecto es contribuir a la formación mental y física de niñas y niños mediante

la práctica de deporte y educación en valores, en escuelas públicas de Herbay Bajo, Arena

Baja y Arena Alta, Provincia Cañete, Departamento Ica.

162

Febrero 2011

Desarrollo:

El proyecto: “Fortaleciendo la educación en valores a través del deporte en escuelas de

Herbay Bajo, Arena Baja y Arena Alta – Cañete” se desarrolló tomando en consideración las

lecciones aprendidas en dos proyectos precedentes ejecutados en la provincia de Pisco,

durante los años 2008 y 2009.

El proyecto comprende el desarrollo de 02 componentes, los cuales se ejecutaron en el

transcurso de 06 meses. El primer componente se orienta a la educación en valores, mientras

que el segundo es de carácter deportivo. Se ha buscado la complementariedad de ambos para

lograr los resultados planteados.

Se logró la participación comprometida de las autoridades locales de San Vicente de Cañete,

tanto a nivel del Municipio como de la UGEL 08 y docentes de las escuelas públicas de estas

localidades.

Cuadro N° 35 Actividades realizadas

Actividad Contratado Efectuado Actividad Deportiva 18 18 Poblaciones 3 3 Talleres Valores 16 16 (*) Charlas Padres 4 4 Campaña Salud 2 2

* Del total de 18 talleres contratados 2 se dedicaron a realizar actividades médicas.

Cuadro N° 36 Estadística de participación de niños

1º 2º 3º 4º 5º 6º Total Arena Alta 14 10 14 9 6 8 61 Arena Baja 8 8 7 5 8 11 47 Herbay Bajo 9 7 12 13 15 13 69

Arena

Alta Arena Baja

Herbay Bajo

Total

Hombres 27 26 23 76 Mujeres 34 21 46 101 Total 61 47 69 177

163

Febrero 2011

Cuadro N° 37 Porcentaje de asistencia a las actividades semanales

1º 2º 3º 4º 5º 6º Total Arena Alta 14% 11% 10% 15% 3% 12% 11% Arena Baja 22% 17% 3% 14% 2% 2% 9% Herbay Bajo 19% 3% 36% 4% 3% 4% 11%

Los primeros cuatro meses de actividad estuvieron enfocados a sentar las bases del trabajo de

la misma forma como se trabajó el proyecto anterior en los distritos de Humay y Huáncano.

Desde este punto de vista el objetivo se cumplió al generar la réplica del proyecto.

El proyecto se inició con el compromiso de las escuelas para incorporarlo dentro de su malla

curricular, este logro nos permitió trabajar desde dentro de las escuelas públicas designadas.

Gracias a este proyecto la actividad física regular fortaleció la calidad de vida, la cual

contribuye a desarrollar capacidades como la percepción espacial, la coordinación motora (un

cambio muy notorio) y la agilidad y el equilibrio.

El amplio reconocimiento social del deporte se pudo utilizar con provecho en el campo de la

salud, ampliando incluso sus beneficios. Hemos podido realizar dos campañas médicas en

donde se atendió la salud física, odontológica y nutricional de los menores.

Se ha podido inculcar un hábito de vida físicamente activo, y esto conlleva a estilos de vida

saludables, alejados del consumo de tóxicos y del sedentarismo. A lo largo de las 25 semanas

de trabajo, hemos podido apreciar que ya es un hábito en los niños y niñas la práctica de

deportes.

Se han trabajado los valores inherentes al deporte los cuales se han complementado con

actividades vivenciales de traslado de valores con los niños y actividades prácticas donde los

niños han explicado a su manera los valores desarrollados.

164

Febrero 2011

Logros:

Los resultados obtenidos este primer año fueron los siguientes:

Se logró el compromiso escrito de las escuelas, Apafas y la comunidad.

Los niveles de asistencia fueron superiores a los años anteriores.

Los alumnos participaron en las actividades de manera regular.

Profesores involucrados en las actividades deportivas y observando el trabajo

realizado.

Profesores participando de las charlas de valores y apoyando el trabajo de los niños.

Los niños hicieron trabajos para la escuela relacionadas con las charlas impartidas.

Se cumplieron los objetivos en número de talleres y charlas tanto con los niños como

con los padres.

Se realizaron actividades deportivas y charlas con los padres de familia.

Los directores se involucraron en las actividades.

Las actividades de inauguración y clausura se realizaron con asistencia masiva.

La UGEL tomó conocimiento del proyecto, lo aprobó y asistió a actividades diarias y

también a la clausura.

La población ayudó a la habilitación de la infraestructura deportiva.

La municipalidad de Cañete facilitó los equipos para el mantenimiento del campo

deportivo.

165

Febrero 2011

5.6 Programa de monitoreo ambiental comunitario (alto y bajo Urubamba) PMAC

Actividades Desarrolladas en el Tercer Trimestre Julio-Setiembre 2010

El equipo de asistencia técnica del PMAC y los monitores han realizado conjuntamente el

monitoreo ambiental comunitario en las CC.NN. del ámbito de influencia directa, registrando

las observaciones y el discernimiento de los impactos ambientales generados por las

actividades realizadas sobre el DdV.

Las actividades que se programaron en este trimestre no se pudieron cumplir a cabalidad

debido a que en toda la provincia de la Convención se realizó un Paro de más de 20 días.;

motivo por el cual los monitores no tuvieron la posibilidad de ser trasteados de su comunidad

hasta el DdV por helicópteros, por lo que optaron por movilizarse por su propios medios a

través del bosque o vía fluvial, hasta el DdV correspondiente de su comunidad. esto se realizó

teniendo en cuenta las precauciones de seguridad para el monitor y sus acompañantes,

logrando el objetivo de realizar el monitoreo Ambiental en las CCNN Timpia, Ticumpinia y

Camana.

166

Febrero 2011

En el mes de Febrero, en la CN Shimaa se realizó el

monitoreo en compañía de personal TgP, para la

verificación y levantamiento de los pasivos

identificados en el DdV; al realizar el monitoreo en

Agosto, no se ha observado algún material de obra

sobre el DdV de la CN Montecarmelo, lo cual indica

que TgP ha realizado el recojo y disposición final de

estos residuos y materiales de obra.

En este trimestre se ha capacitado en campo y en los talleres realizados en Kiteni, a los

monitores de estas comunidades con la finalidad de mejorar sus capacidades para el registro

de las observaciones y el discernimiento de los impactos ambientales generados por las

actividades realizadas sobre el DdV. Dichas capacitaciones tuvieron el apoyo logístico de TgP

quien brindó sus instalaciones para el dictado del taller; asimismo se contó con el apoyo de

expositores de las áreas de medio ambiente, geotecnia y relaciones comunitarias para reforzar

la capacitación de los monitores.

Actividades Desarrolladas en el Cuarto Trimestre Octubre – Diciembre del año

2010

Debido a las fuertes precipitaciones que ocurren durante estos meses, las actividades de

monitoreo PMAC AU así como también en el sector Apurímac fueron postergadas, lo cual

atrasó los trasteos del personal de monitoreo; sin embargo estos fueron cumplidos a cabalidad.

En cada frente el técnico ambiental acompañó a los monitores en sus labores de monitoreo

ambiental y social, reforzando la asistencia técnica in situ, facilitando el control de calidad de

167

Febrero 2011

los registros y llenado de formularios. Adicionalmente apoyó a los monitores en sus acciones

de comunicación e información en sus comunidades.

Los monitores han observado movimientos

rotacionales los cuales constituyen un peligro en

la estabilización del ducto, como el que está

afectando el ducto en el Kp 9+800 del AAARR

Tupac Amaru, además, este desprendimiento y

movimientos del suelo están afectando las fibras

ópticas de este sector. Esta observación del

PMAC fue presentada al área de Geotecnia

quienes han incluido entre sus obras a este sector y se están haciendo trabajos a la fecha.

Asimismo, nos indicaron que debemos asumir una mayor supervisión en los campamentos

temporales ubicados en el DdV (mantenimiento del DdV y recojo de residuos) a fin de

detectar condiciones que representen un riesgo ambiental y el incumplimiento de sus

trabajadores en el trabajo de gestión de residuos así también verificar que sus instalaciones

sanitarias sean debidamente clausurados y así evitar la contaminación ambiental de fuentes de

aguas cercanas, suelo, y esto llegue a ser un foco infeccioso a través de vectores que pueden

causar enfermedades. Este tipo de consideraciones y recomendaciones han sido recogidas por

nosotros, mediante el área respectiva, y así mejorar los estándares medio ambientales en los

campamentos temporales.

Para el sector Apurímac (Mazoquitao, Aendoshiari, Manitinkiari), el PMAC reportó que los

residuos y materiales de obras, identificados y reportados anteriormente, han sido recogidos y

dispuestos adecuadamente por el personal de TgP.

Por lo general en estos últimos meses, ha exisitido un afianciamiento entre el trabajo que

realiza el PMAC y las acciones que lleva a cabo TgP para tomar en cuenta las observaciones

que se efectúan en campo. Esto ha generado una mayor sinergia entre el PMAC y el área de

RRCC en particular.

168

Febrero 2011

Se ha visto también que el equipo de ProNaturaleza

ha capacitado en campo a los monitores de estas

comunidades con la finalidad de mejorar sus

capacidades para el registro de las observaciones y el

discernimiento de los impactos ambientales

generados por las actividades realizadas sobre el

DdV.

Finalmente, cabe mencionar que se realizaron los talleres del

PMAC en Kiteni, contando con la presencia de todos los

monitores y el apoyo constante de TgP en la logística como en la

misma capacitación en donde se ha invitado a personal del área de

geotecnia de la empresa que ha capacitado con satisfacción a los

monitores en temas relativos a geotecnia y en términos técnicos

para la elaboración de sus informes.

 

5.7 Programa de reubicación de viviendas

5.7.1 Reubicación de viviendas Qollpa – CC de Chiquintirca

El único proceso pendiente es el caso del Sr. Samuel Quispe Yranga. TgP inició una demanda

de reivindicación en su contra, luego de lo cual el Juzgado Mixto de Chgungui notificó la

admisión de la demanda con fecha 3 de julio del 2010.

Se cumplió con la publicación de los edictos judiciales en los diarios oficialeas “El Peruano”

(Diario Nacional) y “El Correo” (Diario Local), se publicaron tres veces en días diferentes en

los meses de noviembre y diciembre del 2010. Por el cual se declara en rebeldia al demandado

Samuel Quispe Yaranga por no haber contestado la demanda presentada por la empresa. El

área legal de TgP viene realizando el seguimiento respectivo.

169

Febrero 2011

5.7.2 Reubicación de viviendas en Huayllahura – CC de Chiquintirca En el mes de diciembre del 2010 se han reubicado cuatro (4) viviendas y un modulo de la

familia Víctor Castilla Zarabia/ Reyna Falconi, estando aun en conversaciones con 3 familias

para culminar el proceso de reubicación.

Cuadro N° 38. Resumen del proceso de reubicación

# NOMBRE Y

APELLIDOS ESTADO FOTO ANTERIOR FOTO ACTUAL

1 Juan Jerí Quispe/

Felicitas

Potocino Solier

Fue demolido junio

del 2006.

CERRADO

2 Marcelino Solier

Quispe/Julia Sosa

Guillén

Demolido el 15 de

Diciembre del

2010.

CERRADO

3 Teófilo Layme

Pillaca/Maura

Leandro Sauñe

En proceso de

dialogo para la

demolición.

PENDIENTE

4 Ramón Marín

Layme /Francisca

Ccollana

Berrocal

En proceso de

dialogo para la

demolición.

PENDIENTE

170

Febrero 2011

5 Silvio Pelagio

Córdova

Zarabia/Gumerci

nda Marin Layme

Demolido el 22 de

Diciembre del

2010.

CERRADO

6 Paulino Ramon

Marín

Ramírez/Justina

Jeri Sánchez

Demolido el 17 de

Diciembre del

2010.

CERRADO

7 Agripino Marín

Jeri/ Salomi

Ramirez Valencia

Demolido el 17 de

Diciembre del

2010.

CERRADO

8 Víctor Castilla

Zarabia/

Reyna

Falconi

Córdoba

(Esposa)

Demolición de

cocina y almacén el

18 de Diciembre

del 2010

Queda pendiente la

casa principal (ya

se inició el proceso

de diálogo).

PENDIENTE

9 COMEDOR

POPULAR:

El comedor popular

fue demolido el

30/09/09.

CERRADO

171

Febrero 2011

10 VIVIENDA DE

PROFESORES

Fue demolido junio

del 2006.

CERRADO

5.8 Índices de desempeño social

Los cálculos de los indicadores QS1 y QS2 se llevaron a cabo tomando en cuenta los cuadros de reclamos de costa, sierra y selva. Los resultados se muestran a continuación:

Indicador QS1 (solución de reclamos)

Cuadro Nº 39. Indicador QS1

Índice Cálculo Frecuencia

QS1 = N° reclamos solucionados x 100 Mayor o igual a 70% Trimestral N° reclamos válidos recibidos

Donde:

Reclamos solucionados: son todos los reclamos solucionados en cada trimestre,

aquellos que cuentan con acta de conformidad firmada por TGP y el poblador

reclamante o en casos que están en proceso de solución (que se puede verificar con

documentos).

Total de reclamos válidos: se considera a los reclamos que no lograron ser resueltos en

trimestres anteriores (considerados pendientes) y los nuevos reclamos recibidos en

trimestre en mención.

Sector Costa

Tercer trimestre 2010 QS1 = 3/4 * 100 = 75,00%

De los 4 casos que se tienen registrados en la base de datos de RRCC, se ha logrado

solucionar 3, obteniéndose 75,00% en cuanto al índice.

172

Febrero 2011

Cuarto trimestre 2010 QS1 = 1/4 * 100 =25,00%

Para el cuarto trimestre se incorporaron tres casos (reclamos) que fueron ingresados al

Sistema de Resolución de Conflictos y los mismos están en proceso de resolución. Por lo

expuesto, los reclamos validos solucionados arroja el 25.00% del índice de desempeño, cifra

que corrobora que los casos fueron ingresados en diciembre, no permitiendo resolverlos al

cierre del año.

Sector Sierra

Tercer trimestre 2010 QS1 = 1/11 * 100 = 9,09%

El índice de solución de reclamos para el tercer trimestre es de 9,09%, debido a que los reclamos son a nivel comunal y/o de asociaciones, lo cual dificulta el proceso de solución de los mismos y la complejidad de los casos por intereses personales y/o políticos.

Cuarto trimestre 2010 QS1 = 1/3 * 100 = 33,33%

El índice de solución de reclamos para el cuarto trimestre es de 33,33%, debido a que los reclamos pendientes de solución se encuentran a nivel comunal y/o asociaciones, lo cual dificulta el proceso de solución de los mismos y la complejidad de los casos debido a intereses personales y/o políticos. Algunos reclamos ya cuentan con acuerdo, solo están pendientes los trámites legales y administrativos para cerrar los casos. Sector Selva

Tercer trimestre 2010 QS1 = 1/3 * 100 = 33,33%

El índice de Solución de reclamos es de 33,33%. Cuarto trimestre 2010

QS1 = 2/5 * 100 = 40,00%

El índice de Solución de reclamos es de 40,00%, ya que 2 de los 5 casos fueron solucionados. Indicador QS2 (atención de reclamos)

Mide el desempeño que tiene el área de Relaciones Comunitarias con relación a los reclamos

que recibe y atiende.

173

Febrero 2011

Cuadro Nº 40. Indicador QS2

Fórmula Cálculo Índice QS2 = N° reclamos verificados x 100 Total de reclamos recibidos

Mayor o igual a 70% Trimestral

Donde:

Reclamos verificados: Son aquellos reclamos que han sido coordinados directamente

con el poblador autor del reclamo, se ha hecho una verificación conjunta y Relaciones

Comunitarias ha emitido un informe al respecto al (las) área(s) de COGA

involucrada(s) en la respuesta al reclamo.

Total de reclamos recibidos: todos los reclamos recibidos sin distinción de origen,

sustento o ubicación.

Sector Costa

Tercer trimestre 2010 QS2= 15/15 * 100 = 100,0%

El 100,0% de los reclamos recibidos, han sido verificados en su totalidad.

Cuarto trimestre 2010

QS2= 4/4 * 100 = 100,0%

El 100,0% de los reclamos recibidos, han sido verificados en su totalidad.

Sector Sierra

Tercer trimestre 2010 QS2= 1/1 * 100 = 100,00%

El índice de atención de reclamos para este trimestre es del 100%. Se presentó un sólo

reclamo, el cual se encuentra en proceso de negociación.

Cuarto trimestre 2010 QS2= 3/3 * 100 = 100%

El índice de atención de reclamos para este trimestre es del 100%. Se presentaron 3 reclamos

la misma se llegaron a un acuerdo para su indemnización, los pagos se encuentran en trámite.

174

Febrero 2011

Sector Selva

Tercer trimestre 2010 QS2= 3/3 * 100 = 100%

El índice de atención de reclamos para el tercer trimestre es del 100%. Cuarto trimestre 2010

QS2= 4/5 * 100 = 80%

El índice de atención de reclamos para el tercer trimestre es del 80%.

Indicador CI (Comunidades Informadas)

Cuadro Nº 41. Indicador CI

Fórmula Cálculo Índice

CI N° Comunidades Informadas x 100 N° Total de Comunidades

No menor a

70% Trimestral

Comunidades

Incluye a Comunidades Nativas Matsiguengas y asentamientos rurales de colonos

(selva), Comunidades Campesinas, Anexos y propietarios individuales en general:

Todos aquellos que hayan recibido información de parte de TGP mediante reuniones en

las que hayan participado las autoridades (en el caso de comunidades y anexos). La

categoría de comunidad informada puede darse considerando cualquiera de los

siguientes tipos de reuniones:

Cuadro Nº 42. Tipos de reuniones

N° Tipos de reunión

1 Comunicación, convivencia y corresponsabilidad

2 Informativa sobre trabajos en el DdV o instalaciones de superficie (válvulas, estaciones)

3 Información de fase de operación 4 Programa de Apoyo al Desarrollo Local (PADL) 5 Mano de obra local 6 Negociaciones

175

Febrero 2011

7 PMAC 8 Incidentes 9 Control de accesos 10 Prevención de daños 11 Plan de contingencia

Sector Selva

Tercer trimestre 2010 CI1= 30/34 * 100 = 88,24 %

De las 34 localidades, 30 han sido informados por lo tanto se ha logrado obtener el 88,24%

del índice de desempeño.

Cuarto trimestre 2010 CI1 = 27 /34 * 100 = 79,41%

Durante el presente trimestre de las 34 localidades, 27 han sido informados por lo tanto se ha

logrado obtener el 79,41% del índice de desempeño.

Sector Sierra

Tercer trimestre 2010

CI = 47 / 72 * 100 = 65,28 %

De las 72 localidades del area de influencia del STD, se han realizado reuniones de

comunicación y consulta de los programas de RR.CC y trabajos de operación y

mantenimiento del STD Camisea en 54 localidades, obteniéndose un índice de 65,28% para el

este trimestre. La comunicación se desarrolló a nivel comunal, anexos, propietarios privados,

autoridades comunales, delegados, etc. En muchas localidades se ha realizado más de una

reunión, de acuerdo a las necesidades de la O&M del STD y reuniones de negociaciones. No

se llegó al índice adecuado debido a que se atendieron a comunidades del área de influencia

indirecta del proyecto de la aplicación construcción PCCH y cambio de tubería, reuniones

informativas y otros.

Cuarto trimestre 2010

CI = 53 / 72 * 100 = 73,61 %

De las 72 localidades del area de influencia del STD, se han realizado reuniones de

comunicación y consulta de los programas de RR.CC, trabajos de operación y mantenimiento

176

Febrero 2011

del STD Camisea en 53 localidades, obteniéndose un índice de 73,61% para el este trimestre,

en las cuales se comunicado a nivel comunal, anexos, propietarios privados, autoridades

comunales, asociaciones, etc. En muchas localidades se ha realizado más de una reunión, de

acuerdo a las necesidades de la O&M del ducto y reuniones de negociaciones.

Sector Costa

Para el caso de la Costa, se tienen en cuenta dos escenarios. El primero formado por

comunidades y centros poblados del Valle de Pisco (i.e. paso de gasoducto y poliducto) y el

segundo por la línea de costa (i.e. paso del gasoducto). Para cada uno de ellos tenemos una

población objetivo diferente.

Para el indicador “Costa 1” se consideran los siguientes anexos de Huáncano y Humay:

Cuadro Nº 43 Huáncano Humay

Huáncano: Villareal Qda. Characas Higosmonte Huauyanga Quitasol San Vicente (*) Granadayoc (*)

Auquis Letrayoc Hualla Grande y Hualla Chica La Polvareda Miraflores y Las Delicias Fundo Mayo y Fundo Abril Chunchanga San Ignacio Humay Montesierpe

*Barrios que están ubicados en la jurisdicción del anexo de Quitasol pero que cuentan con

población importante para fines del proyecto.

Costa 1 Tercer trimestre 2010

CI1 = 8 / 47 x 100 = 17,02%

De los 47 anexos planificados al tercer trimestre (centros poblados, municipios y comunidades campesinas) 08 han sido informados. Por lo tanto se ha logrado obtener el 17.02% del índice de desempeño.

177

Febrero 2011

Costa 2 CI2= 320 / 643 *100 = 49.77%

Para el tercer trimestre aún permanecimos realizando actividades de cierre de pendientes con los propietarios y/o arrendatarios del proyecto Loop-Costa ubicados en los distritos de San Vicente de Cañete, Asía, Mala y Chilca. Por otra parte, complementariamente mantuvimos una comunicación constante con los propietarios por actividades propias de Gestión Social y de operación y/o mantenimiento desde Huáncano hasta Lurín. Por lo expuesto, se ha logrado alcanzar el 49.77% de índice de intervención del total del universo social.

Costa 1 Cuarto trimestre 2010

CI1 = 11 / 24 x 100 = 45,83%

De los 24 anexos planificados al cuarto trimestre (centros poblados, municipios y comunidades campesinas) 11 han sido informados. Por lo tanto, se ha logrado obtener el 45.83% del índice de desempeño.

Costa 2 CI2= 140 / 643 x 100 = 21,77%

En el último trimestre aún permanecimos realizando trabajos de recomposición de canales de riego y cierre de pagos por el proyecto Loop-Costa con los propietarios de los distritos de San Vicente de Cañete, Asía, Mala y Chilca. Por otra parte, complementariamente mantuvimos una comunicación constante con los propietarios por actividades propias de Gestión Social y de operación y/o mantenimiento desde Huáncano hasta Lurín. Por lo expuesto, se ha logrado alcanzar el 21.77% de índice de intervención del total del universo social..

178

Febrero 2011

Indicador OL (monitoreo ambiental comunitario- selva)

OL: Monitoreo ambiental comunitario

Cuadro Nº 44. Indicador OL

Índice % esperado

OL = N° observaciones y no conformidades respondidas x 100

N° observaciones y no conformidades identificadas

No menor a

70%

Segundo Semestre 2010

OL: 24/26 * 100 = 92,31%

Se ha reportado al PMAC los trabajos a realizarse para el recojo de dichos residuos. Existen 2 reportes nuevos e identificados por la empresa que aún deberán ser informados al PMAC. Indicador CR (Comunidades Reportadas)

Cuadro Nº 45. Indicador CR

Fórmula Cálculo Índice CR = N° Comunidades Reportadas x 100 N° Total de Comunidades

No menor al 50% Semestral

Sector Selva

Segundo semestre 2010 CR = 17/34 * 100 = 50,00%

De las 34 localidades, 17 han sido informadas por lo tanto se ha logrado obtener el 50,00% del índice de desempeño. Anual 2010

CR = 29/34 * 100 = 85,29%

De las 34 localidades, 29 han sido informadas por lo tanto se ha logrado obtener el 85,29% del índice de desempeño. Sector Sierra

Segundo semestre 2010 CR = 9 / 72 * 100 = 12,50%

179

Febrero 2011

En el presente semestre, resultó complicado realizar los talleres de difusión de cumplimiento ambiental y social, debido a que las comunidades priorizaron el proceso de cierre de negociación con la empresa Perú LNG. En algunas comunidades no se cuenta con la cantidad de personas necesarias para realizar el taller informativo debido a lo antes señalado; a esto se suman las labores agrícolas de las comunidades y festividades locales. Muchas de las convocatorias no fueron aceptadas por las autoridades; por tales consideraciones se llegó a un 12.5 % de comunidades informadas. Continuamos con las convocatorias para las reuniones informativas.

Anual 2010

CR = 36 / 72 * 100 = 50,50%

Se llego un índice de 50% anual, los talleres se desarrollaron en mayor cantidad en el segundo semestre; debido a que en el primer semestre no se pudo desarrollar los talleres informativos con normalidad debido a que las comunidades estaban concentrados en cerrar su contratos con la empresa PLNG. La gestión social estuvo dedicada a las ampliaciones del tramo Sierra, construcción de la PCCH y cambio de tubería las mismas que culminaron en agosto del 2010.

Sector Costa

Segundo semestre 2010

CR = 19/71 * 100 = 26,76% A nivel semestral, se ha logrado que 19 comunidades hayan sido comunicadas con los reportes de cumplimiento ambiental y social. Anual 2010

CR = 55/71 * 100 = 77,46%

A nivel anual se ha llegado al índice de 77,46%.

180

Febrero 2011

Comunicación de control de Accesos

Cuadro Nº 46. Indicador CC

Índice % esperado

CCA = N° Comunidades informadas sobre PCA x 100

N° total de Comunidades e Instituciones

No menor a

50%

Segundo Semestre 2010

CCA: 16 /34 * 100 = 47,06%

Durante el presente semestre de las 34 localidades, 16 han sido informadas por lo tanto se ha logrado obtener el 47,06% del índice de desempeño. Anual 2010

CCA: 26 /34 * 100 = 76,47%

Durante el presente semestre de las 34 localidades, 26 han sido informadas por lo tanto se ha logrado obtener el 76,47% del índice de desempeño. 5.9 Convenios con organizaciones nativas

Confederación de Nacionalidades Amazónicas – CONAP

Se entregó el aporte destinado al convenio de CONAP, asimismo se coordinó para que

durante la última semana de Febrero 2011, los beneficiarios de este convenio visiten las

instalaciones de TGP y se reúnan con los gerentes.

Central de Comunidades Nativas Machiguengas Juan Santos Atahuallpa -

CECONAMA

Se entregó el aporte destinado al convenio de CECONAMA, asimismo se llevó a cabo el

taller de comunicación organizacional en la Comunidad Nativa de Camisea. Se planea llevar a

cabo el taller de Lenguaje radial el 17 y 18 de febrero en la ciudad de Lima con representantes

de la federación

181

Febrero 2011

Consejo Machiguenga del Río Urubamba - COMARU

Se tiene programado llevar a cabo el taller de Lenguaje Radial los días 17 y 18 de Febrero

2011 en la ciudad de Lima con representantes de la Federación. Asimismo, se llevó a cabo el

taller de comunicación organizacional en la Comunidad Nativa de Camisea.

Federación de Comunidades Nativas Yine Yami - FECONAYY

Se tiene programado llevar a cabo el taller de Lenguaje radial el 17 y 18 de Febrero 2011 en la

ciudad de Lima con representantes de la federación. Asimismo, se llevó a cabo el taller de

comunicación organizacional en la Comunidad Nativa de Camisea.

5.10 Monitoreo Social Semestral de la Operación del Sistema de Transporte por Ductos de Gas – Camisea

En el Anexo 9 se presenta el informe: “Monitoreo Social Semestral de la operación del STD

de Gas-Camisea Semestre II 2010”, elaborado por el CISEPA (Centro de Investigaciones

Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de la Pontificia Universidad Católica

del Perú).

182

Febrero 2011

6.0 Incidentes

6.1 Incidente Kepashiato (Kp 126) y anomalía del Kp 125+480

Los trabajos han consistido en el mantenimiento del DDV, instalación de inclinómetros y

piezómetros y monitoreo topográfico. De acuerdo al último monitoreo realizado los puntos

topográficos ubicados tanto en los ductos (Chimeneas), pilotes y terreno entre el Kp 125+800

al Kp 126+200 no presentan variaciones significativas y se mantiene estables.

De igual manera, se continuó con el programa de monitoreo de la calidad de agua subterránea

y sedimentos. Durante el año 2010 en las dos épocas tanto seca (segundo trimestre) como

húmeda (cuarto trimestre), los resultados obtenidos arrojaron valores por debajo de los límites

de detección de los equipos, en ese sentido, no se supera los límites de la Legislación

Nacional ni los establecidos en el Schedule 27. Cabe señalar que con el monitoreo del último

trimestre del año pasado se ha concluido con este compromiso.

6.2 Incidente de Vilcabamba (Kp 50+900)

Se realiza periódicamente la verificación de válvulas de bloqueo y válvula check; chequeo de

pérdidas, desmalezado. Se ejecuta monitoreo topográfico, de acuerdo al último registro de

control no se evidencian movimientos significativos.