Transportes y Web viewTransportes y

12
EL SISTEMA DE TRANSPORTES Y SU IMPORTANCIA Comunicación: permite la relación entre lugares diferentes. Transporte: es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. El sistema de transporte: es el conjunto de medios (elementos móviles: automóviles, trenes, barcos, aviones) e infraestructuras (construcciones fijas: carreteras, tendidos ferroviarios, puerto, aeropuertos) que permite el transporte. Desempeña un importante papel económico y en la organización espacial. Distinguimos: transporte aéreo, marítimo y terrestre. Vía de comunicación: es aquel medio a través del cual se traslada alguna persona o cosa. Puede ser una carretera, un avión, el hilo telefónico, etc. La importancia del transporte se debe a las funciones que desempeña: Las funciones que desempeña son políticas, demográficas, económicas, sociales, culturales e internacionales. Influyen en la organización territorial en un doble sentido: Los transportes y el territorio interactúan: Reflejan los desequilibrios espaciales en la distribución de la población, se adaptan a la localización de los principales núcleos urbanos. Pueden introducir cambios en el territorio, son un factor clave para el desarrollo de regiones (las hacen accesibles y atractivas). Las redes de transporte vertebran el territorio, conectando los distintos lugares. Estos movimientos son en estos últimos años cada vez más intensos, rápidos, baratos y seguros, y entre distancias crecientes. 2. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS a. Tiene en su contra un medio físico (relieve accidentado) desfavorable y algunos elementos del clima (heladas, fuertes precipitaciones y nieblas). b. Las redes terrestres y aéreas son radiales, es decir, todo converge en el centro de la península, desde la periferia.

Transcript of Transportes y Web viewTransportes y

Page 1: Transportes y    Web viewTransportes y

EL SISTEMA DE TRANSPORTES Y SU IMPORTANCIA

Comunicación: permite la relación entre lugares diferentes.

Transporte: es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos.

El sistema de transporte: es el conjunto de medios (elementos móviles: automóviles, trenes, barcos, aviones) e infraestructuras (construcciones fijas: carreteras, tendidos ferroviarios, puerto, aeropuertos) que permite el transporte. Desempeña un importante papel económico y en la organización espacial. Distinguimos: transporte aéreo, marítimo y terrestre.

Vía de comunicación: es aquel medio a través del cual se traslada alguna persona o cosa. Puede ser una carretera, un avión, el hilo telefónico, etc.

La importancia del transporte se debe a las funciones que desempeña:● Las funciones que desempeña son políticas, demográficas, económicas, sociales, culturales e internacionales.● Influyen en la organización territorial en un doble sentido:

○ Los transportes y el territorio interactúan:■ Reflejan los desequilibrios espaciales en la distribución de la población, se adaptan a la

localización de los principales núcleos urbanos.■ Pueden introducir cambios en el territorio, son un factor clave para el desarrollo de regiones (las

hacen accesibles y atractivas).○ Las redes de transporte vertebran el territorio, conectando los distintos lugares. Estos movimientos son

en estos últimos años cada vez más intensos, rápidos, baratos y seguros, y entre distancias crecientes.2. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS

a. Tiene en su contra un medio físico (relieve accidentado) desfavorable y algunos elementos del clima (heladas, fuertes precipitaciones y nieblas).

b. Las redes terrestres y aéreas son radiales, es decir, todo converge en el centro de la península, desde la periferia.

Page 2: Transportes y    Web viewTransportes y

c. En el tráfico de pasajeros y mercancías predomina la carretera, ya que permite un servicio “puerta a puerta”.d. Las características técnicas se modernizaron desde 1980. Las infraestructuras han mejorado y los medios

de transporte han incrementado la velocidad, el tonelaje, la especialización, la autonomía, la comodidad y la seguridad.La incorporación de las nuevas tecnologías (Sistemas Inteligentes de Transporte=SIT) ha servido para planificar las infraestructuras, la gestión de las redes y de los servicios.

e. Importantes desequilibrios territoriales en la accesibilidad y en la intensidad del tráfico derivados de las desigualdades en la densidad y calidad de la red. Las áreas más accesibles son las más dinámicas económica y demográficamente y cuentan con tramos más saturados. Las menos dinámicas tienen ejes secundarios e infrautilizados.

f. Su construcción supuso y supone un gran impacto medioambiental (visual, acústico y de contaminación atmosférica).

g. Es necesario la integración en el sistema de transporte europeo y mundial, para ello debe:● Minimizar el impacto que tiene España por su posición periférica.● Por otro lado aprovechar la excelente posición geográfica de España para aprovechar su participación en

el tráfico internacional.

Page 3: Transportes y    Web viewTransportes y

LA POLÍTICA DE TRANSPORTE

El marco de la política de transportea) Las competencias sobre transporte se descentralizaron a raíz de la implantación del estado de las autonomías:

● El Estado controla el transporte internacional y la red terrestre que transcurra por más de una comunidad autónoma, la marina mercante, los puertos y aeropuertos de interés general (comerciales), el espacio y el transporte aéreo y los correos y las telecomunicaciones.

● Las comunidades autónomas asumen las competencias del transporte terrestre que circule íntegramente por su comunidad; los puertos y aeropuertos no comerciales; y las comunicaciones por cable.

b)La política de transporte de la UE pretende garantizar la movilidad de personas y mercancías dentro de la Unión, para ello se centra en los siguientes objetivos:

● Reequilibrar el peso de los distintos modos de transporte. Potenciar el ferrocarril, la navegación a corta distancia y la intermodalidad, frente al transporte por carretera.

● Fomentar las redes transeuropeas de transporte (RTE-T).● Lograr un sistema de transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

c) El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte

Page 4: Transportes y    Web viewTransportes y

La política española de transportes se rige por el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT) (2005-2020), cuyo objetivo principal es:

● Lograr un transporte equilibrado y eficaz que favorezca la cohesión social, la sostenibilidad y la competitividad económica.

Las medidas para conseguirlo son:● Corregir la radialidad de la red peninsular y prestar atención a la España no peninsular.● Equilibrar el excesivo peso de la carretera fomentando el ferroviario y la intermodalidad.● Mejorar la eficiencia en las infraestructuras, la seguridad, la calidad y el desarrollo del SIT en todos los modos.● Asegurar una accesibilidad equitativa al transporte a todas las personas y territorios● Contribuir a la sostenibilidad medioambiental, disminuyendo las emisiones contaminantes siguiendo las

directrices internacionales y de la UE, evaluando el impacto ambiental y destinar un presupuesto a mitigarlo.● Favorecer la integración con la UE a través de las redes transeuropeas de transporte y la inserción en el tráfico

mundial. Fomentando el transporte marítimo y aéreo internacional.

LOS MODOS DE TRANSPORTE

El transporte por carretera

Page 5: Transportes y    Web viewTransportes y

La red de carreteras conecta los distintos núcleos de población, por lo que es una infraestructura clave para la accesibilidad y la articulación del territorio. Presenta las siguientes características:

● Está descentralizada: las carreteras nacionales y las principales autovías son estatales; las carreteras intrarregionales son competencia de las autoridades autónomas; y la red de las diputaciones y las redes insulares aseguran comunicaciones intracomarcales y acceso a los núcleos de población.

● Tiene un diseño tradicional radial, con su centro en Madrid, modelo heredado del s. XVIII con los Borbones y que se consolidó en los años 60.

● La red de carreteras absorbe la mayoría del porcentaje del transporte de los viajeros y de mercancías. ● Cada tipo de vía tiene un carácter técnico variado dentro de la misma red (no tiene nada que ver una

carretera comarcal con una nacional).● Está desequilibrada territorialmente. Existen tres rasgos:

a. La densidad de las carreteras1 mayor corresponde a las comunidades más desarrolladas económicamente, a las de población más dispersa y fragmentación territorial debido al relieve.

b. La intensidad2 más elevada se encuentra en los corredores del Mediterráneo, Ebro y Cantábrico y entorno a Madrid.

c. La accesibilidad es más alta en las zonas industriales y turísticas.● Las fluctuaciones medioambientales se centran en reducir la contaminación de los automóviles fomentando

el transporte colectivo y el ferrocarril. Impulso de las “carreteras verdes” donde el tráfico será moderado y se ofrecerá información al viajero debido al elevado valor ambiental de la zona.

● El PEIT3 contempla:a. Aumentar la accesibilidad del territorio construyendo una red mallada de alta capacidad que

conecte todas las capitales de provincia.b. Cerrar los ejes pendientes: cierre de la autovía del Cantábrico, la de la ruta de la Plata

(Asturias-Huelva) y la prolongación de la Autovía del Mediterráneo hasta Cádiz y el enlace entre los valles del Ebro y Duero.

● La integración con la UE por carretera potenciándose con Francia y Portugal.

El transporte ferroviarioa. Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas. La estatal es

mayoritaria y comprende las líneas que enlazan con las comunidades autónomas y con la red internacional.La red de transporte ferroviario está dividida en:

● ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) desde 2005 empresa que administra la red (explotación, mantenimiento, construcción).

● RENFE (empresa creada por Franco en 1941). Presta servicios de viajeros y mercancías en la red convencional y de alta velocidad y se encarga del mantenimiento del material móvil.

● FEVE, presta servicios a viajeros y mercancías en la línea de ferrocarriles de vía estrecha, b. La red ferroviaria se compone de tres redes:● La red convencional (inferior a los 200 Km/h) Tiene una estructura radial con unas ramificaciones que

componen la red secundaria y complementaria. Algunas son deficitarias y se sostienen con subvenciones.● La red de alta velocidad (AVE) (200km/h) Se inició con Madrid-Sevilla y se ha ampliado a Aragón,

Cataluña, Y Castilla y León.● La red de vía estrecha ocupan 2000 Km. de vía principalmente en la cornisa cantábrica. Dependen de las

comunidades autónomas por las que pasan.c. El tráfico de viajeros y de mercancías es inferior a la media europea.

● El de viajeros es rentable en las cercanías metropolitanas que descongestionan la carretera. Aún sigue siendo un medio de transporte minoritario en relación con los viajeros, como consecuencia de la poca comunicación con la ciudad que ofrecen las estaciones.

● El de mercancías se centra en las pesadas y de gran volumen facilitado por el sistema de contenedores.

d. Las características técnicas son contrastadas, algunas vías y ferrocarriles muy modernizados y otras más

1Es el número de Km de carreteras construidas con respecto a los Km² de superficie territorial.2 Es el número de vehículos que pasan por un determinado lugar diariamente.3 Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte.

Page 6: Transportes y    Web viewTransportes y

mediocres.e. Existen claros desequilibrios territoriales en equipamientos y accesibilidad por ferrocarril que son mejores

en las zonas más dinámicas económicamente. La accesibilidad se concentra en la diagonal de las líneas de alta velocidad y en los ejes radiales de la red básica y es mínima en las zonas fronterizas.

f. Las actuaciones medioambientales: integración paisajística, controlar el ruido la reutilización de vías fuera de servicio en rutas ecológicas y turísticas (“Proyecto Vías Verdes”).

g. El PEIT da prioridad al transporte ferroviario, que concentra el 50% de las inversiones previstas. El plan contempla:● Dotar al territorio de una elevada accesibilidad ferroviaria extendiendo la red de altas prestaciones de

tráfico mixto a todas las capitales de provincia. Consiguiendo una red mallada en la que el 90% del territorio estará a menos de 50 Km. de una estación de ferrocarril.

● Mejorar la seguridad.● Modernizar la red.● Incrementar el tráfico de viajeros de

h. La integración ferroviaria con la UE se potenciará con:● La integración en las redes transeuropeas (AVE o alta capacidad) con Francia y Portugal.● La consecución de la interoperabilidad o circulación ininterrumpida por la red de alta velocidad

(someterse a normas d, seguridad y características técnica europeas como adaptar el ancho de vía europeo).

● La apertura de la red ferroviaria europea alas empresas europeas para el transporte nacional e internacional de mercancías en 2006.

i. La red posee un ancho de vía superior al del resto de Europa y posee muy pocos Km. de doble vía.

El transporte marítimo

Las principales características de esta red son:a. Las competencias entre los puertos están repartidas. El Estado se encarga de los puertos comerciales y las

comunidades de los puertos pesqueros y deportivos. Aunque la Ley de Puertos permite participar en los comerciales a las comunidades autónomas al concederles el nombramiento de Autoridades Portuarias.

b. El tráfico de viajeros y mercancías presenta grandes contrastes:

Page 7: Transportes y    Web viewTransportes y

● El de viajeros es escaso.● El interior de mercancías transporte de petróleo de las refinerías litorales a los puertos próximos a las

zonas próximas al consumo urbano.● El tráfico internacional de mercancías tiene enorme importancia ya que el 80% de las importaciones y el

50% de las exportaciones se realizan por vía marítima. El tráfico de graneles sólidos (minerales) se centra en puertos próximos a los recursos. El tráfico de graneles líquidos (productos petrolíferos) se centra en nueve puertos cercanos a las refinerías e industrias del sector. Actualmente crece el tráfico de mercancías en general sobre todo transportada en contenedores.

c. Las características técnicas son dispares en cuanto a infraestructuras y equipamientos. d. Se registran desequilibrios territoriales en el tráfico de mercancías. Algeciras, tiene el primer puesto

seguida de las Las Palmas, por la posición en las rutas transoceánicas. Barcelona, Valencia y Bilbao intentan ampliar su hinterland.

e. Las actuaciones medioambientales frenando los impactos de las actividades portuarias y el tráfico.f. El PEIT pretende que los puertos se especialicen como nodos de captación y distribución de mercancías. Y la

inserción de los puertos en cadenas de transporte internacional y europeo de mercancías.g. La integración con la UE por mar se llevará a cabo mediante la participación en las autovías del mar (rutas

de buques de alta capacidad entre al menos dos puertos de diferentes países miembros . Para ello se necesita concentrar las mercancías cerca de las nuevas rutas y mejorar los accesos terrestres. Se han iniciado negociaciones con Francia e Italia.

Page 8: Transportes y    Web viewTransportes y

El transporte fluvialSe reduce al puerto de Sevilla con problemas en la barra de entrada pero con un importante hinterland hacia el interior del valle del Guadalquivir y Extremadura.

El transporte aéreo

El transporte aéreo ha experimentado un rápido desarrollo debido:

Page 9: Transportes y    Web viewTransportes y

- Al crecimiento de la renta.- A los cambios en la organización espacial de la economía.- Al aumento de la demanda turística, profesional y de negocios; y al desarrollo de los vuelos internacionales

(más desde la integración en la UE), y a las compañías de bajo coste.Las principales características de esta red son:

a. Las competencias sobre los aeropuertos están repartidas. El Estado los comerciales y las comunidades autónomas los demás.

b. La red aeroportuaria es bastante amplia, 39 aeropuertos, y se organiza jerárquicamente, funcionando Madrid-Barajas como aeropuerto central (“hub”).

c. El tráfico de pasajeros y de mercancías:● El tráfico de pasajeros es muy competitivo en distancias medias y largas.● El tráfico de mercancías, se centra en bienes perecederos o valiosos, por el elevado coste.

d. Existen desequilibrios territoriales en el tráfico aéreo. Los principales aeropuertos se sitúan en las ciudades económica y turísticamente más importantes. Podemos distinguir tres tipos de aeropuertos:

a. Aeropuertos especializados en viajeros extranjeros: Barajas y el Prat (Barcelona).b. Aeropuertos especializados en el tráfico de viajeros, en general: Mallorca, Las Palmas, Málaga y

Alicante.c. Aeropuertos que se encuentran vinculados a áreas metropolitanas o porque pertenecen a centros

industriales: Bilbao, Valencia, Sevilla, Santiago de Compostela.e. Las actuaciones medioambientales incorporando sistemas de gestión medioambiental y retirando los aviones

más contaminante y ruidosos.f. El PEIT

- Especialización de los aeropuertos en función de sus ventajas, así Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat deben funcionar como “hub” y convertirse en una puerta de entrada a Europa. El resto deben contribuir a la participación en los servicios intraeuopeos.

● Potenciando las funciones económicas de los aeropuertos mejorando los accesos desde las ciudades, las infraestructuras, y la seguridad.

g. La integración aérea con la UE se realiza mediante el proyecto “Cielo Único Europeo”, que pretende armonizar la gestión del tráfico aéreo para evitar la congestión portuaria. España debe tender participar de la innovación tecnológica y expandirse.

El transporte intermodal

La UE y España fomentan el transporte intermodal o uso de varios modos en la misma cadena de transporte, para corregir el predominio de la carretera y evitar infraestructuras redundantes. El Plan Intermodal español contempla redes

Page 10: Transportes y    Web viewTransportes y

para el transporte de mercancías y viajeros.a. El transporte intermodal de mercancías utiliza el sistema de contenedores que una vez cargados forman

una unidad de carga o UTI. En la red se concentran unos nodos o puntos donde confluyen los diferentes modos de transporte en los cuáles se crearán plataformas logísticas. Éstas son áreas donde se planifica, se organiza y se gestiona el transporte de mercancías entre dos puntos. Entre ellas destacan las ZAL (Zonas de Actividad Logística vinculadas a puertos internacionales y los puertos secos o terminales multimodales de mercancías situadas en el interior de un país.

b. El transporte intermodal de viajeros también prevé una red compuesta de corredores y de nodos. Se potenciarán los intercambiadores ferrocarril-autobús interurbano y la coordinación de servicios entre nodos.

LAS COMUNICACIONESTransmiten información entre un emisor y un receptor, Desde mediados del s. XIX se han perfeccionado (telégrafo, teléfono, radio, televisión, vídeo y audio, ordenadores).Los avances de la informática y de las telecomunicaciones permiten a través de las autopistas de la información (como Internet) acceder a la información y procesarla y difundirla (satélites, correo electrónico).La red telefónica española ha experimentado un fuerte crecimiento aunque menor que en otros países. Es una red radial que parte de Madrid y que está más extendida en las ciudades de mayor dinamismo.

Page 11: Transportes y    Web viewTransportes y