TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

17
TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

Transcript of TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

Page 1: TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS

DIGITALES

Page 2: TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Se identifica en los estudiantes estructuras mentales con dificultades para afianzar los conocimientos aprendidos.; donde el estudiante no reconstruye significativamente el sentido de los textos además, de igual forma presenta falencias en la comprensión conceptual, esto desemboca en un goce limitado de la experiencia estética.

Page 3: TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

Por eso, la necesidad de llevar temas curriculares insertos en el campo estético como; la poesía, más precisamente el género lirico al campo de las nuevas tecnologías, en este caso la realización de un software que involucre la necesidad de realizar actividades estético-poéticas en donde el estudiante reforzará sus capacidades cognitivas tales como: comprensión textual, comprensión conceptual, capacidad de darle sentidos alternos al texto, potenciar la imaginación y la capacidad de creación, todo esto, potenciado gracias a la utilización e implementación del material magnético (software) llevado al aula de clase.

Page 4: TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA

La adaptación de los contenidos curriculares tradicionales, su aplicación y desarrollo en el marco de las TIC, es una operación que implica importantes desafíos a nivel pedagógico, epistémico e intelectual.

Page 5: TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

Ajustándose a las potencialidades intrínsecas de las facultades intelectivas y sensoriales del sujeto; las cuales son derivadas, de manera directa, de su existencia en el actual momento histórico determinado por el desarrollo exponencial de las tecnologías digitales

Page 6: TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

A nivel pedagógico, la inclusión sistemática y orgánica de las TIC en el currículo conlleva, a la reformulación del valor del rol docente; esto es, a la meditación profunda acerca del cómo metodológica y didácticamente el docente se desenvuelve en su labor.

Page 7: TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

DESEMPEÑOS LITERATURA

Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.

Page 8: TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

Identifico los representantes más relevantes de la lírica universal.

Reconozco en la expresión poética un acto estético y artístico fundamental en el desarrollo espiritual de la humanidad.

Manejo con facilidad conceptos vertebrales del género lírico tales como; figuras retóricas, imagen poética, verso estrofa; esto con el fin de potenciar mis experiencias poéticas.

Comprendo que en la poesía, al lenguaje verbal, adiciónesele un elemento musical que le atribuye su singularidad como expresión artística.

Empleo la rima y el ritmo como elementos que fortalecen y potencian mi memoria y mis capacidades lingüísticas como la lexical.

Page 9: TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

Empleo distintas figuras retoricas, como el símil o la analogía, para explicar y/o comprender mis distintas percepciones y concepciones acerca de la realidad y de mí mismo.

Reconozco en la poesía narrativa el medio por el cual las antiguas tradiciones orales cohesionaban sus códigos religiosos y culturales.

Empleo la lectura de poesías como mecanismo para potenciar mis facultades . . imaginativas y creativas.

Page 10: TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

DESEMPEÑOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN

TEXTUAL

Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

Page 11: TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo.

Establezco relaciones de semejanza y diferencia entre los diversos tipos de texto que he leído.

Relaciono la forma y el contenido de los textos que leo y muestro cómo se influyen mutuamente.

Identifico las principales características formales del texto: formato de presentación, títulos, graficación, capítulos, organización, etc.

Page 12: TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

DESEMPEÑOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS

SISTEMAS SIMBÓLICOS

Relaciono de manera intertextual obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal.

Page 13: TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

Caracterizo obras no verbales (pintura, escultura, arquitectura, danza, etc.), mediante producciones verbales.

Cotejo obras no verbales con las descripciones y explicaciones que se han formulado acerca de dichas obras.

Propongo hipótesis de interpretación de espectáculos teatrales, obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, entre otras.

Page 14: TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

MARCO TEÓRICO

Cabrera, J. Internet y sociedad en América latina y el Caribe (2001). Marcelo Bonilla, Gilles Cliche, editores. Quito.

Contijoch, M., Gilbón, M. Interacción e interactividad en cursos en línea (2005). Virtual educa. 2005

Mcluhan, M. La galaxia Gutenberg (1993). Círculo de lectores ed. Barcelona.

Piscitelli, A. Inmigrantes digitales vs. Nativos digitales (2003). Portal virtual educ.ar

Prieto, J. Oralidad y escritura en la Grecia arcaica (2005). A parte rei revista de filosofía.

Schalk, A. El impacto de las TIC en la educación (2010). Relatoría de la conferencia internacional de Brasilia, 26-29 abril 2010.

Page 15: TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

METODOLOGÍA:

El modelo educativo fue diseñado para aplicarlo en el grado 7º. Se presentan en las presentes líneas las estrategias que se

seguirán para la aplicación de la unidad didáctica. Sesiones para la aplicación: Tres sesiones de dos horas cada una.

Primera sesión.

Previa a la presentación del modelo educativo, se presentara a los estudiantes el juego “GOD OF WAR”

Se dispondrá de treinta minutos para que los estudiantes interactúen con el videojuego God of War.

Se formaran grupos de tres estudiantes para el desarrollo del modelo educativo. A lo largo del desarrollo del modelo educativo, los estudiantes podrán preguntar al docente cualquier cuestión relacionada con las temáticas abordadas en el software educativo.

Page 16: TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

Segunda sesión. Se continuara con el desarrollo de las actividades

presentes en el modelo educativo computacional. El estudiante realizará simultáneamente la guía

del modelo

Tercera sesión. Se propondrá a los estudiantes la creación de un

texto (escrito, audio-visual, grafico) en el cual puedan aplicar lo aprendido en las manifestaciones estéticas presentadas en el modelo educativo.

Page 17: TRANSPOSICIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA A MEDIOS DIGITALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Los siguientes serán los criterios de evaluación para la valoración de las actividades desarrolladas por el estudiante.

Participación en las actividades Manejo y comprensión adecuado de la herramienta

digital. Desarrollo correcto de las actividades presentadas en el

modelo. Presentación de la guía del modelo desarrollada por

grupo. Interiorización de los contenidos expuestos a lo largo

de las actividades del modelo educativo. Presentación y sustentación del texto escrito por parte

de los estudiantes.