trastornos de ansiedad

16
TRASTORNOS DE ANSIEDAD

description

generalidades de algunos trastornos de ansiedad mas frecuentes.contiene unos fragmentos de una presentacion del Dr. Alberto BottoHospital del Trabajador de SantiagoUniversidad de Chile

Transcript of trastornos de ansiedad

Page 1: trastornos de ansiedad

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Page 2: trastornos de ansiedad

Definición de Ansiedad

Ansiedad es un estado parecido al miedo,

aunque difiere de este en que el miedo es

una reacción a un peligro conocido.

Robert O.Pasnau

Page 3: trastornos de ansiedad

Diferencias Entre Miedo yAngustia

Miedo

• Reacción normal ante

peligro identificado.

• Sentimiento motivado.

• Objeto concreto.

Angustia

• Respuesta a la

amenaza anticipada.

• Sentimiento inmotivado.

• Objeto indefinido.

Page 4: trastornos de ansiedad

Diferencias entre angustia normaly angustia patológica

Angustia normal.

• Más ligera.• Función adaptativa.• Menos corporal.• Sentimiento psíquico.• Surge dentro delámbito de la libertad.

Angustia patológica.

• Más profunda ypersistente.

• Deterioro delfuncionamientopsicosocial.

• Más corporal.• Sentimiento vital.• Reducción de la libertad.

Page 5: trastornos de ansiedad

CLÍNICA DIFERENCIAL DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

¿EXISTE CAUSA ORGANICA, PSIQUIATRICA O ES INDUCIDA POR SUBSTANCIAS?

ANSIEDAD 2ª

T. DEANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS O POR ENFERMEDAD ORGANICA

¿Desencadenada por estrés?

SI NO

T. POR ESTRES AGUDO

T. POR ESTRÉS POSTRAUMATICO

SINO

¿Cursa con Crisis? SI

T. POR ANGUSTIA

¿Con evitación fóbica?SI

T. POR ANGUSTIA CON AGORAFOBIA

NO¿Se asocia a pensamientos ansiógenos e indeseados?

SI

T. OBSESIVO-COMPULSIVO

NO

¿La ansiedad es persistente?

SI

T. ANSIEDAD GENERALIZADANO

¿Vinculada a circunstancias o situaciones fobógenas?

NO

T. ANSIEDAD ATIPICO

SI ¿Vinculado a circunstancias sociales?

NO SI

FOBIA ESPECIFICA FOBIA SOCIAL

Page 6: trastornos de ansiedad

SINTOMATOLOGÍA DEL ATAQUE DE PÁNICO (Crisis de Angustia)

• Aparece de forma brusca, diurna o nocturna, con una angustia intolerable, de breve duración y sin relación con acontecimientos y vivido con pánico y terror.

• Miedo a perder el control o a volverse loco

• Temblores/sacudidas. Vértigo, Mareos, Falta de aire. Molestias en el pecho. Sofocos. Boca seca

• Taquicardia. Entumecimiento/hormigueo

• Náuseas/vómitos. Oleadas de calor/frío

• Sudoración

• Despersonalización y desrrealización

Page 7: trastornos de ansiedad

Agorafobia

• Temor ante los lugares con aglomeración y a los espacios abiertos

• Destrucción del funcionamiento social

• Uso de objeto contrafóbico

• En grado máximo: inhibición social

Page 8: trastornos de ansiedad
Page 9: trastornos de ansiedad

FOBIA ESPECIFICA(Fobia simple)

• Los objetos fóbicos son variados pero concretos, con escasa generalización

• Fobias a los animales

• Fobias a las alturas

• Fobias a los espacios cerrados

• Fobias a elementos de la naturaleza: tormentas, terremotos....

Page 10: trastornos de ansiedad

Fobia social

• Temores relacionados con actividades sociales:– Hablar en público– Leer en público– Comer en público– Reuniones

• Desean el contacto social pero temen

hacer el ridículo.• Localizada o generalizada a diversas

situaciones

Page 11: trastornos de ansiedad

TRASTORNO OBSESIBO COMPULSIVO

• A. Se cumple para las obsesiones y las compulsiones:

Las obsesiones se definen por 1, 2, 3 y 4:

1. pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento del trastorno como intrusos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar significativos2. los pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a simples preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real3. la persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o bien intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos4. la persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o imágenes obsesivos son el producto de su mente (y no vienen impuestos como en la inserción del pensamiento)

Page 12: trastornos de ansiedad

TRASTORNO OBSESIBO COMPULSIVO

Las compulsiones se definen por 1 y 2:

• 1. comportamientos (p. ej., lavado de manos, puesta en orden de objetos, comprobaciones) o actos mentales (p. ej., rezar, contar o repetir palabras en silencio) de carácter repetitivo, que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe seguir estrictamente

• 2. el objetivo de estos comportamientos u operaciones mentales es la prevención o reducción del malestar o la prevención de algún acontecimiento o situación negativos; sin embargo, estos comportamientos u operaciones mentales o bien no están conectados de forma realista con aquello que pretenden neutralizar o prevenir o bien resultan claramente excesivos

Page 13: trastornos de ansiedad

TRASTORNO OBSESIBO COMPULSIVO

• B. En algún momento del curso del trastorno la persona ha reconocido que estas obsesiones o compulsiones resultan excesivas o irracionales. 

• Nota: Este punto no es aplicable en los niños.

• C. Las obsesiones o compulsiones provocan un malestar clínico significativo, representan una pérdida de tiempo (suponen más de 1 hora al día) o interfieren marcadamente con la rutina diaria del individuo, sus relaciones laborales (o académicas) o su vida social.

• D. Si hay otro trastorno, el contenido de las obsesiones o compulsiones no se limita a él (p. ej., preocupaciones por la comida en un trastorno alimentario, arranque de cabellos en la tricotilomanía, inquietud por la propia apariencia en el trastorno dismórfico corporal, ASI CON EL RESTO DE TRASTORNOS).

• Especificar si:Con poca conciencia de enfermedad: si, durante la mayor parte del tiempo del episodio actual, el individuo no reconoce que las obsesiones o compulsiones son excesivas o irracionales.

Page 14: trastornos de ansiedad

TEPT: manifestaciones clínicas

• La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que han existido:

– La persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno omas acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para suintegridad física o la de los demás– La persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror

Intensos

• El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a través de:

– Recuerdos, imágenes o pensamientos recurrentes e intrusivos– Sueños recurrentes– Sensación de estar reviviendo la experiencia (alucinaciones, ilusiones, flash back)

Page 15: trastornos de ansiedad

TEPT: manifestaciones clínicas

Evitación persistente de estímulos asociados al trauma yembotamiento de la reactividad general del individuo:

– Esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos oconversaciones sobre el suceso traumatico– Esfuerzos por evitar actividades, lugares o personas quemotivan recuerdos del trauma– Incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma– Reducción del interés o la participación en actividadessignificativas– Restricción de la vida afectiva– Sensación de despego frente a los demás– Sensación de un futuro desolador

Page 16: trastornos de ansiedad

TEPT: manifestaciones clínicas

Síntomas persistentes de hiperactivación:– Dificultad para mantener o conciliar el sueño– Irritabilidad o ataques de ira– Dificultad para concentrarse– Hipervigilancia– Respuestas exageradas de sobresalto

• Las alteraciones se prolongan por mas de un mes yprovocan malestar clínicamente significativo o deteriorosociolaboral