Trastornos de la personalidad y del control de

42
CAPITULO 7 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y DEL CONTROL DE IMPULSOS

description

Caracteristicas de los trastornos de la personalidad y del control de impulsos

Transcript of Trastornos de la personalidad y del control de

Page 1: Trastornos de la personalidad y del control de

CAPITULO 7

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y DEL CONTROL DE IMPULSOS

Page 2: Trastornos de la personalidad y del control de

El trastorno de la personalidad lo define el DSM-IV-R como:

• Un patrón permanente e inflexible de la experiencia interna y del

comportamiento que se aparta notoriamente de las expectativas de la

cultura del individuo.

• Tiene su inicio en la adolescencia o al principio de la edad adulta.

• La prevalencia de los trastornos de la personalidad es de 7 a 13% de la

población en general.

• La etiología de estos trastornos se ha descubierto el importante papel que

tienen los genes y los factores ambientales.

• Así mismo las neurociencias ya están estudiando la localización

anatómica de los rasgos de la personalidad en el cerebro.

DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD

Page 3: Trastornos de la personalidad y del control de

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales

(en inglés Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, DSM)

Page 4: Trastornos de la personalidad y del control de

CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR

DEPENDENCIA

Page 5: Trastornos de la personalidad y del control de

• Es un comportamiento sumiso y pegajoso relacionado con una excesiva

necesidad de ser cuidado.

• Las personas con este trastorno no pueden tomar ninguna decisión por

ellas mismas, todos sus actos son consultados y necesitan la aprobación

de otros.

• Son personas muy pasivas cuyas acciones están dirigidas a retener a las

personas que los rodean.

• No expresan sus opiniones, desacuerdos o sentimientos para conseguir su

objetivo.

• Siempre están pidiendo consejo y logran encontrar alguien que

constantemente decida por ellos.

• La falta de confianza en si mismos hace que se les dificulte el iniciar

relaciones o proyectos que no sean aceptados por los demás.

• Son capaces de someterse a abusos o situaciones desagradables a cambio

de compañía.

• Se consideran ineptos y tienen una autoestima baja.

Page 6: Trastornos de la personalidad y del control de

TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD

Page 7: Trastornos de la personalidad y del control de

• Es un patrón de emotividad excesiva y demanda de atención.

• Estas personas siempre de ser el centro de atención en todas las reuniones, ya sea por su forma de vestir, su exagerado lenguaje corporal.

• Su excesiva melosidad al conducirse con los demás o las exageraciones en sus demostraciones de afecto, las cuales se perciben actuadas al hablar y fingidas en la expresión de sus emociones.

• Se inicia en la edad adulta y es mas frecuente en mujeres que en hombres.

• Tienen un comportamiento sexual excesivamente seductor y una gran preocupación por verse físicamente atractivas.

• Siempre quieren ser el centro de atención y muestran una excesiva teatralidad en la expresión de sus emociones.

• Les molesta no ser el centro de atención y buscan lugares y actividades donde serlo.

• Son sugestionables y los demás influyen de manera muy fácil en ellas.

Page 8: Trastornos de la personalidad y del control de

TRASTORNO NARCISITA DE LA PERSONALIDAD

Page 9: Trastornos de la personalidad y del control de

• Se identifica por un comportamiento de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía.

• Están enamorados de si mismos, su vida gira alrededor de ellos, se consideran seres únicos y por tanto dignos de toda admiración.

• Son egocéntricos y los problemas de los demás no les interesan.

• Exigen una admiración excesiva y ser reconocidos como seres superiores.

• Sus actitudes son de soberbia y superioridad al experimentarse imaginariamente mas bellos, mas exitosos y mas poderosos que los demás.

• Su seguridad es excesivamente frágil y no experimentan emociones genuinas de amor, tristeza o solidaridad con los demás.

• A menudo se deprimen debido a las frustraciones y decepciones que experimentan al no ser reconocidos como ellos creen que se lo merecen.

• Son incapaces de enamorarse, las relaciones sexuales únicamente les reportan placer físico.

• La ira y el resentimiento son frecuentes, así como la envidia y desvalorización de los demás.

Page 10: Trastornos de la personalidad y del control de
Page 11: Trastornos de la personalidad y del control de

Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad

Page 12: Trastornos de la personalidad y del control de

• Presentan una notable impulsividad.

• Los sujetos con este trastorno son extremistas y no entienden de términos medios en las emociones, por lo que pasan del odio al amor o viceversa.

• Una gran inestabilidad afectiva y un fuerte descontrol en la conducta y un fuerte descontrol en la conducta.

• Sus relaciones interpersonales son siempre inestables, demandantes y muy intensas.

• Dificultad para controlar la ira, por lo que tienen pelas físicas recurrentes, muestras de enfado y sentimientos crónicos de soledad y vacío.

• Conductas de amenaza o intentos de suicidio y mutilación.

• Son ambivalentes en sus decisiones, las cambian frecuentemente y son muy sugestionables.

Page 13: Trastornos de la personalidad y del control de

Trastorno Obsesivo-compulsivo de la personalidad o anacástico.

Page 14: Trastornos de la personalidad y del control de

• Es un patrón de preocupación excesiva por el orden, el perfeccionismo y el control donde la inseguridad hace que el sujeto repita una y muchas veces la misma acción. como puede ser el regresarse varias veces a comprobar que cerro las llaves del gas.

• Es mas frecuente en varones, carecen de sentido de la seguridad.

• Temen a sus impulsos agresivos y evitan la libre expresión de sus emociones; intentan que el mundo sea totalmente predecible.

• Son muy ordenadas, muestran preocupación excesiva por los detalles, son exageradamente atentas a las reglas, los procedimientos y a la puntualidad.

• Su afán de perfeccionismo las lleva a repetir una y otra vez las mismas acciones y a comprobar reiteradamente que no hayan cometido errores, los que las lleva a un trabajo arduo y ineficiente.

• La perfección les consume mucho tiempo, unas áreas de su trabajo están ordenadas y otras desordenadas al igual que en su vida social.

• No saben delegar funciones.

• No tienen sentido del humor les falta espontaneidad y expresión emocional.

Page 15: Trastornos de la personalidad y del control de

• El humos es serio, su afecto es controlado , no ríen ni lloran.

• se sienten incomodas con las personas que expresan sus sentimientos.

• Odian las muestras de cariño

• Inflexibles a cuestiones de moralidad, ética o valores, los cuales tienen que ser regidos de manera rígida.

• El fallo a esto las lleva a mucha irritación, agresividad, ira, autocritica.

• Son avaras en su relación con el dinero y a menudo viven muy a menudo por debajo de su situación económica.

Page 16: Trastornos de la personalidad y del control de
Page 17: Trastornos de la personalidad y del control de

Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad.

Page 18: Trastornos de la personalidad y del control de

• Es un patrón de inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa. El sujeto genera tanta angustia que prefiere no acudir a los eventos programados.

• Se encierran en si mismo para protegerse, es decir, ejercen un aislamiento activo al ser muy sensibles al rechazo.

• Las relaciones les atraen pero las evitan por el intenso temor a ser criticados, ya que tienen una baja autoestima y un pobre concepto de si mismos.

• Evitan actividades que impliquen relacionarse con otras personas, ya que se ven poco interesantes o inferiores a los demás.

• Evitan el contacto porque temen no agradar.

• Se sonrojan fácilmente, se sienten heridos y humillados y su actitud temerosa ante los demás puede hacer que los ridiculicen, reforzando mas su inseguridad.

• Al ser tímidos se muestran distantes y no hablan, pero tienen una gran necesidad interna de calidez y afecto.

• Las fantasías tienen un papel importante en estas personas ya que es una forma de disminuir su frustración, escapar de la realidad y lograr, al menos en parte, satisfacer sus necesidades.

Page 19: Trastornos de la personalidad y del control de
Page 20: Trastornos de la personalidad y del control de

Trastorno antisocial de la personalidad

Page 21: Trastornos de la personalidad y del control de

• Conlleva un comportamiento de desprecio y violación de los derechos de los demás.

• No aprenden de la experiencia ni del castigo y no generan culpa, son manipuladores, demandantes y explotadores, a la vez que altamente seductores, a tal grado que pueden dar la impresión de ser personas encantadoras y comprensivas.

• Este trastorno se presenta antes de los 15 años, las mentiras, las ausencias de clase, los robos y el abuso de sustancias.

• Esto se intensifica en los años de la etapa adulta temprana, son comunes cicatrices por automutilación y la propensión a la delincuencia.

• Las relaciones son inestables, transitorias, superficiales e indiferentes al ser incapaces de relacionarse emocionalmente con los demás.

• Se caracterizan por ausencia de valores morales, una mala relación con la familia, disfunción social y exagerada resistencia a la autoridad, además de muy baja tolerancia a la frustración.

Page 22: Trastornos de la personalidad y del control de

• Tienen un comportamiento temerario y un menosprecio por la seguridad de si mismos y de los demás.

• no son capaces de sentir remordimiento

• NO CONOCEN LA COMPAAAASIOOONNN X-P

• Son irresponsables.

• Además de ser irritables y agresivos, se involucran frecuentemente en peleas físicas o agresiones repetidas.

• Son incapaces de amar , no entienden el concepto de incesto. Son promiscuas y sus relaciones sexuales suelen ser perversas y polimorfas.

• El maltrato a la mujer y a los hijos es frecuente, al igual que la presencia de problemas matrimoniales graves.

Page 23: Trastornos de la personalidad y del control de

Algunas frases que pueden decir los sujetos con este trastorno:

"Las normas de otros son malas".

"Solo los tontos siguen las normas".

"Las normas tienen que eliminarse".

"¡Miradme: soy el mejor!".

"Lo primero para mi es el placer".

"Si otros sufren por mi conducta es su problema".

"¡Tiene que ser ahora, sino me frustraré!".

"Tengo que tener cualquier cosa que desee".

"Yo soy muy listo en casi todo"

Page 24: Trastornos de la personalidad y del control de

Trastorno paranoide de la personalidad.

Page 25: Trastornos de la personalidad y del control de

• Es un patrón caracterizado por la desconfianza, una suspicacia general que hace que se interpreten maliciosamente las intenciones de los demás.

• Estos sujetos sospechan sin base suficiente que los demás les van a hacer daño.

• Los celos patológicos y la hostilidad también están presentes.

• Sienten que las demás personas conspiran contra ellos y que actúan para dañarlos, aprovecharse de ellos o engañarlos.

• No creen en la lealtad o en la fidelidad de los que los rodean.

• Ocultan información que tienen y sus sentimientos no los comparten con nadie por miedo a que después sean utilizados en su contra.

• Siempre están buscando pruebas de las malas intenciones de los demas, para protegerse, no establecen relaciones de amistad cercana y comúnmente están aislados.

• Cualquier comentario sin importancia les genera una fuerte reacción al ver sentidos ocultos o ataques a su persona, por lo que son muy rencorosos y no olvidan los insultos , ataques o desprecios.

• La irritabilidad es una de las caracteristicas de este trastorno, al igual que el comportamiento defensivo, lo que los lleva a contraatacar cualquier observación que se les haga por muy inocente que esta sea.

Page 26: Trastornos de la personalidad y del control de

Las relaciones interpersonales de estos sujetos, responden a su desconfianza ya que son hostiles, testarudos y sarcásticos, provocando una respuesta de irritación que los hace confirmar sus creencias.

Ellos son muy críticos, no obstante, son incapaces de aceptar la critica.

Los celos que sienten estas personas no están basados en hechor reales y dudan de la fidelidad de su pareja, aun sin tener ninguna prueba.

Relacionan hechos sin importancia para aducir que son pruebas del engaño y tratan de controlar todos sus movimientos para evitar una traición.

Cuestionan constantemente las salidas, las llamadas telefónicas que recibe y agredirla con sus suposiciones de infidelidad que las personas dan como ciertas.

Aunque tienen apariencia de ser fríos, su afecto es muy lábil y sienten dañados por los otros fácilmente.

Posibles frases que dice un paranoico

"La gente tiene intención de dañarme".

"Si confío en la gente, tendrán ventaja sobre mi".

"La gente intenta fastidiarme o irritarme".

"Yo no estoy mal, ellos están mal".

Page 27: Trastornos de la personalidad y del control de

TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD

Page 28: Trastornos de la personalidad y del control de

• Es un patrón de desconexión de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional.

• La persona prefiere no hablar con nadie y evita ligarse emocionalmente con otros sujetos.

• Este trastorno se muestra por timidez e incomodidad de los sujetos en las interacciones sociales, son introvertidos, asilados y solitarios, limitan la expresión de sus emociones.

• Denotan frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento afectivo.

• Eligen actividades solitarias y muestran escaso o nulo interés en involucrarse con otra persona para tener relaciones sexuales, por lo que retardan el inicio de su vida sexual, la cual puede ser muy pobre o existir solo en una fantasía.

• El contacto visual con los demás les molesta o no lo toleran y sus respuestas son rápidas, cortantes, con voz audible y monótona que parece carecer de expresión emocional.

• El miedo los invade cuando alguien se dirige a ellos para que participen en una conversación.

• Cuando están en grupo se aíslan y prefieren permanecer inadvertidos, no les interesa participar en la conversación pero tampoco se sienten ofendidos por las criticas.

• Pueden establecer sin problemas relaciones con animales o con objetos inanimados. Sus movimientos son lentos, tienden a la pasividad y raramente son agresivos.

Page 29: Trastornos de la personalidad y del control de

TRASTORNO ESQUIZOTIPICO DE LA PERSONALIDAD

Page 30: Trastornos de la personalidad y del control de

• Es un patrón de malestar intenso en las relaciones personales, distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento

• Tienen una apariencia rara, excéntrica o peculiar. Su pensamiento y el lenguaje son vagos, sin llegar a una clara incoherencia y tienen ideas paranoides, aspecto que los limita en sus relaciones interpersonales y provoca un aislamiento social.

• La presencia de personas desconocidas les hace sentir incomodos y les produce intensa ansiedad, además utilizan estereotipos y sus afectos son inapropiados.

• Creen en la telepatía y en el poder de leer el pensamiento de otros, su pensamiento mágico los lleva a realizar ritos para conjurar el efecto dañino de algún suceso.

Page 31: Trastornos de la personalidad y del control de

TRASTORNOS DEL CONTROL DE IMPULSOS

Page 32: Trastornos de la personalidad y del control de

• Además de los trastornos de la personalidad, existe otra categoría que incluye algunos trastornos del comportamiento.

• Estos trastornos están clasificados como trastornos de los hábitos y del control de los impulsos.

• Se caracteriza por ser actos repetidos, no tener una motivación clara, y por lo general, dañar los intereses propios y de los demás.

• El comportamiento se acompaña de impulsos que no pueden ser controlados, como la ludopatía, piromanía, cleptomanía y tricotilomania.

Page 33: Trastornos de la personalidad y del control de
Page 34: Trastornos de la personalidad y del control de

• La ludopatía consiste en apostar de forma frecuente y reiterada y que en ocasiones se incrementa sin importar las consecuencias adversas que sobrevengan.

• También se le llama juego compulsivo y aumenta en los momentos en que se atraviesa por una crisis o el nivel de estrés es muy elevado.

Page 35: Trastornos de la personalidad y del control de
Page 36: Trastornos de la personalidad y del control de

• La piromanía conforma reiterados intentos o actos de prender fuego repetidamente a objetos o propiedades sin motivo aparente.

• Además, estos individuos muestran un intenso interés en los temas de incendios , combustión o coches de bomberos.

• El acto de prender fuego les provoca un aumento de la excitación antes de hacerlo e intensa excitación después de haberlo llevado a cabo.

Page 37: Trastornos de la personalidad y del control de
Page 38: Trastornos de la personalidad y del control de

• La cleptomanía se caracteriza por el fracaso del sujeto a resistir los impulsos de robar objetos que no necesita y, que por el contrario, los puede desechar o regalar.

• Siente una gran excitación antes, durante el acto de robar o después de hacerlo.

• Es incapaz de controlar sus impulsos, a pesar de que en determinado momento se sienta culpable o ansioso.

• Nunca busca cómplices

• El no robar, para los cleptómanos, es un acto solitario que se disfruta por si mismos.

Page 39: Trastornos de la personalidad y del control de

TRICOTILOMANIA

Page 40: Trastornos de la personalidad y del control de

• Se caracteriza por una gran perdida del cabello debía al impulso incontrolable y reiterado de arrancarse el pelo.

• Estas personas refieren que, momentos antes de sentir el impulso de arrancarse el pelo sienten una tensión insoportable que solo se libera cuando realizan la acción.

• Al llevar a cabo este deseo, los sujeto refieren experimentar una sensación muy gráficamente.

Page 41: Trastornos de la personalidad y del control de
Page 42: Trastornos de la personalidad y del control de

REALIZADO POR EDGAR CINUHE HUERTA MARTINEZ

FACULTAD DE MEDICINA UAQ

ODONTOLOGIA