Trastornos respiratorios en recien nacidos

7
TRASTORNOS RESPIRATORIOS EN RECIEN NACIDOS

Transcript of Trastornos respiratorios en recien nacidos

Page 1: Trastornos respiratorios en recien nacidos

TRASTORNOS RESPIRATORIOS EN RECIEN NACIDOS

Page 2: Trastornos respiratorios en recien nacidos

Los trastornos pulmonares constituyen uno de los más frecuentes y más importantes problemas en la patología neonatal.

Con el nacimiento el pulmón –cambios trascendentes para adaptarse a la vida extrauterina.

Prematuros y RN con asfixia perinatal, no se realiza con normalidad.

Page 3: Trastornos respiratorios en recien nacidos

Cambios adaptativos

Page 4: Trastornos respiratorios en recien nacidos

Solo del 10 al 15% del volumen sistólico del VD se dirige a los pulmones ya que ofrecen una gran resistencia por la vasoconstricción de sus arterias.

Esta resistencia pulmonar se incrementa a media que avanza el embarazo.

Prematuros presentan con mayor frecuencia un cortocircuito de izquierda a derecha a través del conducto arterioso.

Page 5: Trastornos respiratorios en recien nacidos

Cambios posteriores al nacimiento Al nacer cambios fundamentales que modifican las

características de la circulación fetal. Primero: expansión pulmonar con aire, disminuye la

resistencia vascular pulmonar y permite un marcado aumento del flujo sanguíneo a los pulmones.

Segundo: desaparición de la placenta y aumenta la resistencia vascular periférica.

Por estas dos: cierre del agujero oval primeros 90 min, cierre funcional 10 a 24h después del nacimiento.

Oxígeno: buen dilatador de los vasos pulmonares.

Page 6: Trastornos respiratorios en recien nacidos

Vida fetal: pulmón lleno de líquido que contribuye a su desarrollo y funciones metabólicas.

Luego del nacimiento es cambiado por aire. Necesita de presiones transpulmonares lo suficientemente

elevadas para poder insuflar el pulmón con las primeras respiraciones.

Page 7: Trastornos respiratorios en recien nacidos

Causas más frecuentes de dificultad respiratoria1. Dificultad respiratoria transitoria

2. Enfermedad de la membrana hialina

3. Neumonía

4. Aspiración del líquido amniótico meconial

5. Hipertensión pulmonar persistente.