tratamiento de aguas residuales por membranas

125
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIONES Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica Contribución al Diseño de Procesos de Separación con Membranas Líquidas Selectivas. Tratamiento de Aguas Subterráneas Contaminadas con Cr(VI) Memoria de Tesis Doctoral presentada para optar al Título de Doctor por la Universidad de Cantabria EUGENIO BRINGAS ELIZALDE DIRECTORAS DE TESIS: DRA. INMACULADA ORTIZ URIBE DRA. Mª FRESNEDO SAN ROMÁN SAN EMETERIO SANTANDER, ABRIL 2008

description

Contribución al Diseño de Procesos de Separación con Membranas Líquidas Selectivas. Tratamiento de Aguas Subterráneas Contaminadas con Cr(VI) 

Transcript of tratamiento de aguas residuales por membranas

Page 1: tratamiento de aguas residuales por membranas

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA 

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS                                            

INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIONES 

 

Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica

             

            DIR

            DR

            DR

 

 

 

 

Contribución al Diseño de Procesos de Separación con 

Membranas Líquidas Selectivas. Tratamiento de Aguas 

Subterráneas Contaminadas con Cr(VI) 

 

 

Memoria de Tesis Doctoral presentada para optar al 

Título de Doctor por la Universidad de Cantabria 

 

EUGENIO BRINGAS ELIZALDE 

ECTORAS DE TESIS: 

A. INMACULADA ORTIZ URIBE 

A. Mª FRESNEDO SAN ROMÁN SAN EMETERIO                                                                                                                  

 

SANTANDER, ABRIL 2008 

Page 2: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 143 ‐

3.  UEVALUACIÓN  TÉCNICA  DEL  PROCESO  DE  SEPARACIÓN‐

CONCENTRACIÓN U

  En esta Capítulo se lleva a cabo la evaluación técnica de la configuración de 

Pertracción  en  Emulsión  (EPT)  como  alternativa  para  llevar  a  cabo  la  separación‐

concentración selectiva de cromo(VI) inicialmente presente en las aguas subterráneas 

contaminadas. La evaluación técnica consta de cuatro partes diferenciadas: i) análisis 

de  viabilidad  del  proceso  de  separación‐concentración,  ii)  estudio  cinético  de  las 

etapas de extracción y reextracción,  iii) modelado matemático multicomponente del 

proceso y  iv) definición y análisis de  la selectividad de  la separación‐concentración 

de cromo(VI) en función de las variables de operación. Previamente se llevará a cabo 

una descripción del sistema experimental y del procedimiento seguido para llevar a 

cabo los experimentos de pertracción en emulsión.  

3.1. Descripción del Sistema Experimental (EPT) 

  El  sistema  experimental  utilizado  para  llevar  a  cabo  los  experimentos  de 

pertracción en emulsión está constituido por diferentes elementos, siendo el módulo 

de fibras huecas el componente base de esta tecnología. A continuación se describen 

los diferentes componentes del sistema experimental comenzando por el módulo de 

fibras huecas.  

UMódulo de fibras huecas 

  El módulo de fibras huecas utilizado en este trabajo tiene una configuración 

tubular.  Consiste  en  un  conjunto  de  fibras  microporosas  de  polipropileno 

empaquetadas y contenidas en el interior de una carcasa del mismo material que las 

fibras.  El  conjunto  tiene  una  configuración  de  carcasa  y  tubos  permitiendo  la 

circulación de uno de los fluidos por el interior de las fibras, tubos, y del otro a través 

del espacio entre fibras, carcasa.  

  El  polipropileno  es  un material  hidrófobo  capaz  de  humedecerse  por  el 

contacto  con una  fase orgánica pero no, al  contactar  con una  fase acuosa. Por esta 

razón, los poros de la pared de las fibras huecas se rellenan de fase orgánica y es en la 

boca de estos poros, donde se establece la interfase de contacto entre la fase acuosa y 

Page 3: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 144 ‐

la  fase  orgánica. La  Figura  3.1  corresponde  a una  fotografía del módulo de  fibras 

huecas empleado en la realización de este estudio. 

Figura 3.1. Módulo de fibras huecas Liqui‐Cel empleado en la experimentación. 

 

  En  la  Figura  3.1  se  puede  observar  que  el  módulo  tiene  a  izquierda  y 

derecha, dos posibles entradas/salidas de fluido, una para el acceso a  las fibras y  la 

otra  para  el  acceso  a  la  carcasa.  Esta  configuración  es  similar  a  la  de  los 

intercambiadores de calor de carcasa y tubo, permitiendo  la circulación de  las fases 

de todas las formas posibles. 

  La Figura 3.2 muestra una  fotografía de  la  sección  transversal del módulo 

anteriormente mostrado, correspondiente al cabezal del mismo. En esta  imagen,  se 

puede apreciar el conjunto de fibras microporosas por donde circula una de las fases 

fluidas  y  también,  el  tubo  colector  central  que  distribuye  la  segunda  fase  por  la 

carcasa (exterior de las fibras) del módulo. 

Fibras huecas microporosas

Carcasa

Tubo distribuidor/colector

Figura 3.2. Sección transversal del módulo de fibras huecas.  

Page 4: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 145 ‐

  El diseño de este tipo de módulos, que presenta un tabique central o baffle 

en dirección perpendicular a las fibras y un canal de distribución central del fluido o 

tubo colector, favorece cierta turbulencia en el fluido que circula por el exterior de las 

fibras,  de  manera  que  mejora  el  rendimiento  de  los  sistemas  de  extracción‐

reextracción.  Estos  aspectos  se muestran  en  la  Figura  3.3  que  corresponde  a  una 

sección longitudinal del módulo. 

 

  Figura 3.3. Sección longitudinal del módulo de fibras huecas.  

  El contactor de fibras huecas empleado en este trabajo es un módulo Liqui‐ 

Cel®Extra–Flow 2.5x8 suministrado por la empresa MEMBRANA. Las características 

de estos módulos se recogen en la Tabla 3.1. 

  Suponiendo que  la fase acuosa circula por el  interior de  las fibras y  la fase 

emulsión circula por la carcasa y que los poros de las fibras solo están llenos de fase 

orgánica, se puede decir que la interfase acuosa‐orgánica se sitúa en la boca del poro 

correspondiente a la pared interna de las membranas microporosas. Para evitar que 

la  fase  emulsión  atraviese  el  poro  y  pase  al  interior  de  la  fibra  provocando  el 

mezclado de las fases, se aplica una sobrepresión a la fase acuosa. En este trabajo se 

utiliza  una  presión  diferencial  entre  ambas  fases  ∆P=PBacuosa  B‐  PBemulsiónB  =  0,2  bar.  La 

Figura 3.4 muestra un esquema de un corte transversal a una fibra hueca.  

 

Page 5: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 146 ‐

Tabla 3.1. Características del módulo de fibras huecas (Liqui‐Cel, 2008).  

Parámetro  Valor 

Material fibra  Polipropileno 

Material carcasa  Polipropileno 

Tipo de fibra   X‐30  

Diámetro interno de la fibra  240 µm 

Espesor  30 µm 

Tamaño medio de poro  0,03 µm 

Porosidad  40 % 

Longitud efectiva   0,15 

Área interfacial  1,4 mP

2P

Número de fibras  10200 

 

Fibra Hueca

FaseAcuosa

Soporte Microporoso

Interfase

InteriorfibraCarcasa

Fase Emulsión

Carcasa

FaseEmulsión

PorosFase acuosa de reextracción

Fase orgánica

Figura 3.4. Corte transversal a una fibra del módulo utilizado en la experimentación. 

Page 6: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 147 ‐

  El  equipo  experimental  utilizado  para  llevar  a  cabo  los  experimentos  de 

pertracción  en  emulsión  contiene un módulo de  fibras huecas donde  se ponen  en 

contacto la fase acuosa de alimentación y la fase emulsión (formada previamente por 

dispersión de  la  fase  acuosa de  reextracción  en  la  fase  orgánica). En  este módulo 

tienen lugar de forma simultánea la extracción del cromo(VI) desde la fase acuosa de 

alimentación a la fase orgánica y la reextracción, donde el cromo se transfiere desde 

la  fase  orgánica  a  la  fase  acuosa  de  reextracción.  En  la  Figura  3.5  se muestra  un 

esquema  completo  del  sistema  experimental  utilizado  para  la  realización  de  los 

experimentos de pertracción en emulsión, en el que  se pueden apreciar el  resto de 

equipos que  lo  constituyen. En  la Figura 3.6  se muestra una  fotografía del  sistema 

utilizado  en  el  laboratorio.  Además  del  módulo  de  fibras  huecas  el  sistema 

experimental contiene otros elementos auxiliares.  

UAlmacenamiento de fluidos 

  El  sistema  cuenta  con  dos  tanques  de  almacenamiento,  uno  para  la  fase 

acuosa alimentación y otro para la fase emulsión. Para la fase emulsión se emplea un 

vaso de precipitados de vidrio Pirex de 2 litros de capacidad. Para la fase acuosa, se 

emplea un  tanque de plástico de 11  litros de capacidad ya que esta  fase circula en 

modo continuo.  

UBombeo y circulación de fluidos 

  Cada fase fluida es impulsada a través del módulo mediante una bomba la 

cual se selecciona en función de las necesidades de caudal, presión y compatibilidad 

de materiales. Para la fase acuosa de alimentación se emplea una bomba peristáltica 

modelo  WATSON  MARLOW  313S/D,  siendo  su  caudal  de  trabajo  de  0,07–750 

ml/min.  En  el  caso  de  la  fase  emulsión,  se  emplea  una  bomba  de  engranaje 

MICROPUMP 07144–05 que permite trabajar con un caudal de hasta 4000 ml/min. La 

circulación de los fluidos se realiza en tubos de teflón de 4 mm de diámetro interno y 

6 mm de diámetro externo, permitiendo la conexión de las bombas con las diferentes 

partes  del  sistema.  En  las  bombas  peristálticas  se  ha  empleado  tubo  de  silicona 

flexible  en  los  cabezales.  Para  evitar  las  fluctuaciones  de  caudal  y  presión  en  el 

Page 7: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 148 ‐

interior  de  los  módulos  se  introduce  para  la  fase  acuosa,  un  amortiguador  de 

pulsaciones modelo Palmer 07596–20 que se sitúa a la entrada del módulo. 

Módulo de fibras huecas

Bomba deengranaje

Bomba peristáltica

Tanque de alimentación Tanque de 

emulsión

Rotámetro

Manómetro

Liqui‐Cel

Figura 3.5. Esquema del equipo experimental de pertracción en  emulsión en módulo de fibras huecas. 

 

 

Figura 3.6. Sistema experimental de pertracción en  emulsión en módulo de fibras huecas. 

   

Page 8: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 149 ‐

UMedida de presión 

  A la entrada y salida del módulo y para cada fase se colocan manómetros de 

acero inoxidable de NUOVA FIME de 63 mm de esfera con escala de 0–2,5 bar. Estas 

medidas  de  presión  permitirán  controlar  la  diferencia  de  presión  entre  fases, 

necesaria  para  estabilizar  la  interfase  acuosa/orgánica  en  la  pared  de  las  fibras 

huecas. 

UMedida de caudal 

  El  caudal de  cada  fase  se mide mediante un  caudalímetro de  flotador de 

acero inoxidable, tubo de vidrio,  juntas de teflón y válvula de precisión situada a la 

entrada  del  caudalímetro.  El modelo  empleado  para  ambas  fases  es  de  la marca 

BROOKS serie GT1355 con rangos de caudal de 78–780 ml/min. 

UControl de presión y caudal 

  Para controlar la diferencia de presión entre las fases se utiliza la válvula de 

contrapresión  situada  en  el  caudalímetro  a  la  salida  del  contactor.  Cuando  esta 

válvula se cierra se  fuerza al  fluido a circular a una mayor presión para superar  la 

pérdida  de  carga  originada  por  la  válvula. Al  cerrar  la  válvula,  también  se  actúa 

sobre el caudal, por  lo que si se quiere trabajar a un caudal determinado habrá que 

modificar la velocidad de la bomba. En el sistema experimental el control de presión 

y caudal se realiza actuando de forma simultánea sobre la válvula de contrapresión y 

la velocidad de la bomba. 

UAgitación de los tanques 

  El  tanque  que  contiene  la  fase  acuosa  de  alimentación  se  mantiene 

constantemente  agitado  mediante  un  agitador  de  la  marca  HEIDOLPH  modelo 

RZ1R–1 el cuál permite trabajar con velocidades de agitación de 35 a 2200 r.p.m. El 

vástago empleado con dicho agitador es un vástago de polipropileno con la paleta de 

agitación de forma helicoidal. 

  Para la fase emulsión se emplea un homogeneizador de la marca JANKE & 

KUNKE IKA LABORTECHNICK, modelo Ultraturrax T25 (Figura 3.7). Este agitador 

Page 9: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 150 ‐

esta  dotado  de  un  vástago  de  acero  inoxidable  que  permite  trabajar  a  altas 

velocidades de agitación, 8000‐20500 r.p.m. Este vástago es intercambiable existiendo 

diferentes modelos  en  función  de  cuáles  sean  las  necesidades  de  agitación.  En  la 

Tabla 3.2 se muestran las características de los dos tipos de vástagos disponibles así 

como, el tamaño de los glóbulos de emulsión que generan los mismos.   

 

Figura 3.7. Homogeneizador Ultraturrax T25.                       

Tabla 3.2. Características de los vástagos del homogeneizador Ultraturrax T25. 

Características  Vástago S25N‐25F   Vástago S25N‐25GM  

φBrotor B 17 mm  17 mm 

φBestator B 25 mm  25 mm 

u BmaxB Bradial                  B 21,3 m/s  21,3 m/s 

Material  PTFE14301  PTFE14301 

Rango pH  2‐13   2‐13  

Tª BmaxB   150 ºC  150 ºC 

φBglóbulo B 1‐5 µm  5‐15 µm 

φ: Diámetro 

Page 10: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 151 ‐

  Para  formar  la emulsión, el vástago se  introduce en el  tanque de emulsión 

que  contiene  la  fase  orgánica  y  la  fase  acuosa  de  reextracción  aplicando  a 

continuación  una  agitación  vigorosa  (≈20000  r.p.m.)  de  aproximadamente  15 

minutos.  La  agitación  se  ha  de  mantener  durante  todo  el  tiempo  que  dura  el 

experimento  con  el  fin  de  mantener  la  estabilidad  de  la  emulsión  previamente 

formada.  La  Figura  3.8  muestra  el  aspecto  de  la  emulsión  empleada  en  los 

experimentos de pertracción en emulsión.  

 

               Figura 2.8. Formación y decantación de la emulsión.  

  En  la Figura 3.8  se puede apreciar,  en  la parte  izquierda,  el aspecto de  la 

emulsión durante un experimento. En  la parte derecha, se observa como al término 

del  experimento  las  fases  fluidas  que  constituyen  la  emulsión  se  separan  por 

gravedad,  quedando  la  fase  orgánica  en  la  parte  superior  y  la  fase  acuosa  de 

reextracción en la parte inferior del decantador. 

Medida de pH 

  El  pH  de  las  fases  acuosas  de  extracción  y  reextracción  se mide  con  un 

medidor de  pH modelo  pH500 de HANNA  INSTRUMENTS  que  permite  realizar 

una medida de pH en el rango de 0‐14 con una precisión de ± 0,02 unidades de pH.  

 

 

Page 11: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 152 ‐

3.2. Descripción del Procedimiento Experimental (EPT) 

  A continuación se describe el procedimiento utilizado para llevar a cabo los 

experimentos de pertracción en emulsión en módulo de fibras huecas.  

  Inicialmente  se  prepara  el  volumen  requerido  de  la  fase  acuosa  de 

alimentación  (≈11  litros)  con  las  concentraciones  de  cromo(VI),  sulfato  y  cloruro 

requeridas según la planificación experimental y utilizando los reactivos descritos en 

el apartado 2.1.1. Tras tomar una muestra de la fase acuosa de alimentación, se ajusta 

el pH en el tanque de alimentación al valor deseado empleando H B2B

SO B4 B

. Se vuelve a 

tomar otra muestra de la fase acuosa una vez ajustado el pH. La agitación de la fase 

acuosa de alimentación de debe de mantener desde que  se comienza a preparar  la 

disolución hasta que finalice el experimento.   

  La fase orgánica se prepara con los reactivos y la composición indicados en 

la Sección 2.2.1. (Alamine 336, 1‐Dodecanol, Pluronic PE3100 e Isopar L Fluid). Como 

fase  acuosa  de  reextracción  se  emplean  disoluciones  acuosas  de  hidróxido  sódico 

(NaOH)  en  el  rango  de  concentraciones  de  3‐6 M.  Para  la  preparación  de  estas 

disoluciones,  se  emplea hidróxido  sódico de pureza  superior  al  98%  suministrado 

por  PANREAC  (Panreac,  2008).  El  agua  empleada  para  la  preparación  de  las 

disoluciones  es  agua  desionizada  ultrapura  obtenida  en  un  equipo Milli‐Q  Plus 

(MILLIPORE).  La  fase  emulsión  empleada  en  la  tecnología  de  pertracción  en 

emulsión  se obtiene dispersando  la  fase acuosa de  reextracción en  la  fase orgánica 

mediante una vigorosa agitación. En este trabajo se ha empleado una emulsión con 

una relación de volúmenes  fase orgánica/fase de reextracción de 4/1 para  lo cual se 

vierten  los  volúmenes  requeridos  de  cada  una  de  estas  fases  en  el  tanque  de 

emulsión  (800 y 200 ml respectivamente) y se sigue el procedimiento descrito en el 

apartado anterior. 

  En los experimentos de EPT, la fase acuosa de alimentación circula en modo 

continuo  por  el  interior  de  las  fibras  huecas.  Por  el  contrario,  la  emulsión  es 

recirculada  (modo discontinuo) desde el  tanque de emulsión a  través de  la carcasa 

del módulo y en contracorriente con respecto a la fase acuosa de alimentación.   

Page 12: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 153 ‐

  Una vez  finalizado el  tiempo de  formación de  la emulsión el  sistema está 

preparado para su arranque (15 minutos).  

  Se conecta la bomba de la fase acuosa de alimentación comenzando con una 

velocidad de bombeo baja que se va  incrementando  lentamente hasta alcanzar una 

presión a la salida del módulo en el rango de 0,4‐0,5 bar. La fase acuosa que sale del 

módulo se recoge en otro tanque ya que esta fase ha de circular en modo continuo a 

diferencia  de  la  fase  emulsión  que  es  continuamente  recirculada  al  tanque  de 

emulsión. Una vez que la presión de la fase acuosa se estabiliza, se conecta el sistema 

de  bombeo  correspondiente  a  la  emulsión  siendo  necesario  cebar  el  cabezal de  la 

bomba. Una vez que  la  emulsión  llega  al  cabezal de  la bomba,  ésta  se  acciona de 

forma gradual hasta conseguir que el fluido rellene la carcasa del módulo. De forma 

simultánea,  se manipulan  los  rotámetros  de  salida  de  ambas  fases  con  el  fin  de 

conseguir una diferencia de presión entre la fase acuosa y la emulsión de 0,2 bar (0,7 

bar  en  la  fase  acuosa  y  0,5  bar  en  la  emulsión).  En  este  momento  se  pone  el 

cronómetro en marcha, indicando el inicio del experimento.  

  A distintos  intervalos de  tiempo de  toman muestras de unos 15 mL de  la 

fase acuosa de alimentación que sale continuamente del módulo de fibras huecas, en 

las  cuáles  se mide  el  pH  final.  También  se  recogen muestras  de  la  fase  emulsión 

aunque con menor frecuencia ya que se trabaja con un pequeño volumen de fase de 

reextracción  (200  mL).  Se  toman  10  mL  de  fase  emulsión  que  se  vierten  a  un 

decantador de 50 mL produciéndose  la  separación de  la  fase orgánica y  la  fase de 

reextracción. La fase orgánica se devuelve al tanque de emulsión mientras que la fase 

de  reextracción  se  vierte  en  un  tubo  de  ensayo  graduado  con  el  fin  de medir  su 

volumen. En  las muestras de  las fases acuosas de alimentación y de reextracción se 

analiza el contenido en cromo(VI), sulfatos y cloruro.  

  Para  finalizar el experimento, en primer  lugar se  interrumpe  la circulación 

de la emulsión hasta que se vacía la carcasa del contactor. A continuación se para la 

circulación de la fase acuosa y se vacía el sistema. Finalmente, se hace circular agua 

por  el  interior de  las  fibras y queroseno por  la  carcasa para  limpiar  el módulo de 

Page 13: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 154 ‐

fibras huecas. Una vez  limpio y vacío se pasa aire para secar el contactor pudiendo 

así volver a utilizarlo en sucesivos experimentos. 

  Para llevar a cabo el análisis de cromo(VI), sulfato y cloruro se preparan, en 

caso  necesario, diluciones de  las muestras  recogidas  empleando  agua desionizada 

ultrapura obtenida en un equipo MILLI‐Q PLUS (MILLIPORE). 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 14: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 155 ‐

3.3. Análisis de la Viabilidad del Proceso de Separación‐Concentración 

  A continuación se analiza  la viabilidad  técnica del uso de  la configuración 

de  pertracción  en  emulsión  con módulos  de  fibras  huecas  para  llevar  a  cabo  la 

separación‐concentración  selectiva de  cromo(VI). Previamente  se  llevará  a  cabo un 

análisis de la estabilidad de la emulsión que se emplea en la tecnología EPT. 

3.3.1. Análisis de la estabilidad de la emulsión 

  La configuración EPT emplea una emulsión formada mediante la dispersión 

de  la  fase  acuosa de  reextracción  en  el  seno de  la  fase  orgánica. En  el  caso de  la 

tecnología de membranas  líquidas en emulsión (ELM) se emplean membranas muy 

estables  siendo necesario  en  ocasiones  la  aplicación de un potencial  eléctrico para 

separar  las  fases que  la constituyen  (Salazar, 1991). En el caso de  la pertracción en 

emulsión es necesario trabajar con una emulsión lo suficientemente estable mientras 

circula a través del sistema experimental pero a la vez, se ha de poder llevar a cabo la 

separación por gravedad de ambas fases en un tiempo razonable, una vez finalizado 

el  experimento.  Habitualmente,  en  la  formación  de  las  emulsiones  se  emplean 

agentes  surfactantes  que  permiten  disminuir  la  tensión  interfacial  entre  las  fases 

ayudando  a  garantizar  la  estabilidad  de  la  emulsión.  La  pertracción  en  emulsión 

requiere  de  la  formación  de  una  emulsión  W/O  en  la  que  la  fase  acuosa  de 

reextracción  es  la  fase  dispersa  (interna)  y  la  fase  orgánica  es  la  fase  continua 

(externa). Según  la  regla de Bancroft,  la  fase en  la que el emulsionante  se disuelve 

mejor representa la fase continua mientras que aquella con mayor tensión superficial 

constituye la fase dispersa. Por está razón, para esta aplicación se requiere del uso de 

un  surfactante  altamente  lipofílico  con  alta  solubilidad  en  la  fase  orgánica  que 

permita obtener una emulsión W/O.  

  La  hidrofobicidad  o  hidrofilidad  de  un  agente  surfactante  se  puede 

cuantificar mediante  el  balance  del  número  de  grupos  hidrófilos  y  lipófilos  que 

contiene o índice HLB. Este índice se define como el porcentaje en peso de los grupos 

hidrófilos  dividido  por  5.  Por  tanto,  una molécula  100%  hidrófila  (sin  grupos  no 

polares)  posee  un  índice HLB  igual  a  20 mientras  que  una molécula  puramente 

lipófila tendrá un índice HLB igual a cero (Salazar, 1991). En este trabajo se emplea el 

Page 15: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 156 ‐

surfactante  Pluronic  PE  3100  el  cual  permite  obtener  una  emulsión de  estabilidad 

intermedia tal y como se requiere para  la aplicación de  la tecnología de pertracción 

en  emulsión  (Ho  y  Poddar,  2001).  Este  surfactante  tiene  como  grupo  hidrófilo  el 

polietilenglicol siendo el porcentaje en peso de este grupo del 10% lo cual implica, un 

valor  del  índice  HLB  igual  a  2  haciendo  del  Pluronic  PE  3100  un  surfactante 

altamente lipófilo, soluble en la fase orgánica y que por tanto permite la formación de 

emulsiones W/O.  

La  estabilidad de  la  emulsión  es  vital  para  el  buen  funcionamiento de  la 

tecnología de pertracción en emulsión y permite garantizar la ausencia de filtraciones 

de  la  fase  acuosa de  reextracción hacia  la  fase  acuosa de  alimentación. Por  ello  se 

realizan una serie de experimentos dirigidos a evaluar la estabilidad de la emulsión. 

En estos experimentos se emplea como fase acuosa de alimentación agua de red que 

circula en modo continuo a través del interior de las fibras huecas. En contracorriente 

se recircula un litro de emulsión preparada a partir de 200 mL de disolución 3M de 

NaOH y 800 mL de fase orgánica. El procedimiento experimental seguido para llevar 

a cabo estos experimentos es el descrito en la Sección 3.2 con la diferencia de que en 

este caso no se analiza el contenido en cromo, sulfatos y cloruro porque se trabaja con 

agua de red como alimentación. 

  El objetivo de estos experimentos es evaluar la posible filtración de aniones 

OH P

-P desde  la fase acuosa de reextracción hacia  la fase acuosa de alimentación. Para 

ello se mide el pH inicial de la fase acuosa de alimentación y el pH de la misma fase a 

diferentes  tiempos  con  el  fin  de  evaluar  si  se  produce  aumento  de  pH  como 

consecuencia de  la  filtración de  la  fase acuosa de reextracción  (NaOH). También se 

realiza  una  valoración  de  la  fase  acuosa  de  reextracción  al  inicio  y  al  final  del 

experimento  con  el  fin de  evaluar  si hay  variación de  la  concentración de NaOH. 

Para  ello  se  emplea  una  disolución  del  patrón  primario  ftalato  ácido  potásico. 

Finalmente, se comparó el aumento de pH en  la fase acuosa de alimentación con  la 

disminución de la concentración de NaOH en la fase acuosa de reextracción. La Tabla 

3.3 muestra las condiciones en las que se han realizado los experimentos dirigidos a 

analizar la estabilidad de la emulsión (EXP54‐56).  

Page 16: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 157 ‐

Tabla 3.3. Condiciones de los experimentos EXP54‐56. 

EXP54‐56  

Fase Acuosa de Alimentación 

Emulsión 

Q (mP

3P/h)  8 10P

-3P 5 10P

-2P

PBentrada PB

P(bar)*  0,7  0,6 

PBsalida  B(bar)*  0,7  0,5 

∆PBacuosa-emulsiónB (bar)  0,1‐0,2 

pH inicial  ∼7,8  ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 

tBexperimento B (h)  1,3 

(*) Presión relativa con respecto a la atmosférica 

  Como se puede apreciar en la Tabla 3.3 los tres experimentos realizados son 

réplicas  con  el  fin de  evaluar  la  reproducibilidad de  los  resultados. La  Figura  3.9 

muestra la evolución del pH de la fase acuosa de alimentación con el tiempo.  

7

8

9

10

11

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4

t(h)

pH

EXP54 EXP55pHinicial EXP56

 

Figura 3.9. Evolución con el tiempo del pH de la fase acuosa de alimentación. 

Page 17: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 158 ‐

  En la Figura 3.9 se puede apreciar que la variación del pH es independiente 

del tiempo pudiéndose observar en todos  los casos, un  ligero aumento de pH en  la 

fase  acuosa  de  alimentación.  En  el  experimento  EXP54  se  produce  un  aumento 

brusco  de  pH debido  a  problemas  en  el  control  de  la  diferencia  de  presión  en  el 

arranque del experimento que se recupera con el transcurso del tiempo. En general, 

el aumento de pH es menor del 2% pudiendo considerar despreciables las filtraciones 

procedentes  de  la  fase  acuosa  de  reextracción  lo  cual  permite  garantizar  la 

estabilidad de la emulsión.  

  Sin embargo, se observó que el volumen de  la  fase acuosa de reextracción 

aumentaba  ligeramente con el  tiempo  (fenómeno de hinchamiento de  la emulsión). 

Este fenómeno se puede atribuir a la diferencia de presión osmótica existente entre la 

fase acuosa de alimentación (agua de red) y la fase acuosa de reextracción (disolución 

3M de NaOH). Esta diferencia de presión osmótica da lugar a un transporte de agua 

desde la fase diluida (alimentación) a la fase concentrada (reextracción) con el fin de 

equilibrar  las  presiones  de  ambas  fases.  Además  cabe  decir  que  en  general  los 

agentes  surfactantes  son buenos  transportadores de agua y  favorecen el  transporte 

inicialmente provocado por el gradiente de presión osmótica  (Draxler y Marr, 1986). 

Este fenómeno se ha observado en mayor o menor medida (incrementos de volumen 

entre el 25% y el 75%) en todos los experimentos de pertracción en emulsión siendo 

necesario  corregir  el  volumen  final de  la  fase  acuosa de  reextracción  a  la hora de 

plantear los balances de materia.  

Simultáneamente se cuantificó la variación de la concentración de NaOH en 

la fase acuosa de reextracción mediante valoración de la disolución antes y después 

del  experimento  empleando  un  patrón  primario  ácido  con  el  fin  de  cuantificar  la 

posible carga de la fase orgánica con aniones OH P

- Ppor contacto con la fase acuosa de 

reextracción. La Tabla 3.4 muestra la variación en el número de moles de OH P

-P en las 

fases acuosas de alimentación y de reextracción.  

 

 

Page 18: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 159 ‐

Tabla 3.4. Variación del número de moles de OHP

-PP

Pen la fase acuosa de reextracción. 

  Moles OH P

-P iniciales x 10 P

3P Moles OH P

-P finales x 10P

3P |∆ moles OH P

-P x 10P

3P| 

EXP54  545  55 

EXP55  541  59 

EXP56 

600 

553  47 

  En la Tabla 3.4 se puede observar que tras el contacto con la fase orgánica, 

en torno a 54 mmoles de OHP

-P (media de los tres experimentos) salen de la fase acuosa 

de reextracción y se acumulan en  la fase orgánica ya que no se había observado un 

aumento  de  pH  considerable  en  la  fase  acuosa  de  alimentación. Como  la  fase  de 

reextracción contiene inicialmente 600 mmoles de NaOH (200 mL de disolución 3M), 

la extracción de OH P

-P se puede cuantificar en torno a un 9%. Por otro lado, la cantidad 

de Alamine  336 disponible  en  la  fase orgánica  es de  165 mmoles  (800 mL de  fase 

orgánica con una concentración de Alamine 336 de 0,21 mol/L). Esto lleva a plantear 

la hipótesis de que 54 mmoles de Alamine 336 de  los 165 disponibles podrían estar 

formando un complejo con los aniones OHP

-P, lo cual supondría un 33% del extractante 

disponible.  En  principio  la  hipótesis  propuesta  es  difícil  de  explicar  ya  que  el 

Alamine  336  necesita  estar  protonado  (medio  ácido)  para  ser  capaz  de  extraer 

especies aniónicas. Por esta razón cabe pensar que el hidróxido pudiera ser extraído 

mediante un mecanismo físico. Como conclusión y para garantizar que el extractante 

se  encuentre  en  exceso desde  el punto de vista  estequiométrico  con  respecto  a  las 

especies a extraer será conveniente trabajar con exceso de Alamine 336. En esta Tesis 

Doctoral se ha elegido un valor de concentración de Alamine 336 del 10% (v/v).  

3.3.2.  Viabilidad  de  la  tecnología  de  pertracción  en  emulsión  para  la  separación‐

concentración de cromo(VI) 

  Una  vez  comprobada  la  estabilidad  de  la  emulsión,  se  realiza  un  primer 

experimento de EPT con el fin de analizar la viabilidad de la separación de cromo(VI) 

de  una  fase  acuosa  que  contiene  los  aniones  competitivos  sulfato  y  cloruro.  El 

experimento se  lleva a cabo siguiendo el procedimiento experimental descrito en  la 

Page 19: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 160 ‐

Sección 3.2 y con  las condiciones de caudal y presión de  la Tabla 3.3. La Tabla 3.5 

muestra las condiciones del experimento EXP57.  

Tabla 3.5. Condiciones del experimento de viabilidad mediante EPT. 

  EXP57 

[Cr P

+6P] = 1,9 mol/mP

3P

[SO B4PB

2-P]P

(a) P= 31 mol/mP

3P

[SO B4PB

2-P]P

(b) P= 98 mol/mP

3P

[Cl P

-P] = 28 mol/mP

3P

Fase Acuosa Alimentación 

pH Binicial B= 1,5 

Fase Orgánica 

(0,8 L) 

10% (v/v) Alamine 336 

(Sección 2.2.1) 

Emulsión      

(Vo/Vr  =4/1) 

Fase Reextracción  

(0,2 L) NaOH (3M) 

tBexperimento B (h)  1,6 

(a)/(b) Antes/Después del ajuste de pH con H B2BSO B4

 

  La  Figura  3.10  muestra  la  evolución  del  pH  en  la  fase  acuosa  de 

alimentación mientras que  las Figuras 3.11, 3.12 y 3.13 muestran respectivamente  la 

evolución con el tiempo de las concentraciones de cromo(VI), sulfato y cloruro en las 

fases líquidas que intervienen en el proceso: fase acuosa de alimentación y emulsión 

(fase orgánica y  fase  acuosa de  reextracción). Cabe  recordar que  la  fase  acuosa de 

alimentación circula en modo continuo y por tanto se representa para cada tiempo el 

valor de concentración y pH a la salida del módulo de fibras huecas. Los valores de 

concentración y pH a  la entrada del módulo son  los mostrados en  la Tabla 3.5 y a 

modo de  referencia  aparecen  representados  en  las  Figuras  3.10‐3.13 mediante una 

línea discontinua. Las fases orgánica y de reextracción son recirculadas al tanque de 

emulsión  y  por  tanto  los  valores  de  concentración mostrados  son  los  valores  de 

concentración en el tanque.   

Page 20: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 161 ‐

 

Figura 3.10. Evolución con el tiempo del pH en la fase acuosa de  Alimentación (EXP 57). 

 

 

 

Figura 3.11. Evolución con el tiempo de la concentración de  cromo(VI) en las tres fases líquidas del proceso (EXP 57). 

 

 

 

1,4

1,5

1,6

1,7

1,8

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

t (h)

pH

pH inicial

0

0,5

1

1,5

2

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

t (h)

[Cr+6 ](mol/m

3 )alim/org

0

20

40

60

80

100

[Cr+6 ](mol/m

3 )reext

Alimentación Orgánica Reextracción

[Cr P

+6P] inicial

Page 21: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 162 ‐

 

Figura 3.12. Evolución con el tiempo de la concentración de  sulfato en las tres fases líquidas del proceso (EXP 57). 

 

 

 

Figura 3.13. Evolución con el tiempo de la concentración de  cloruro en las tres fases líquidas del proceso (EXP 57). 

 

 

 

0

20

40

60

80

100

120

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6t (h)

[SO42](mol/m

3 )alm./org.  

0

200

400

600

800

1000

[SO42‐ ](mol/m

3 )reext

Alimentación Orgánica Reextracción

[SO B4 PB

2-P] inicial

0

5

10

15

20

25

30

35

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

t (h)

[Cl‐ ](mol/m

3 )alim/org

0

100

200

300

400

500

[Cl‐ ](mol/m

3 )reext

Alimentación Orgánica Reextracción

[ClP

-P] inicial 

Page 22: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 163 ‐

  En  las  Figuras  3.10‐3.13  se  observa  como  la  fase  acuosa  de  alimentación 

alcanza el estado pseudo‐estacionario aproximadamente a  los 10 minutos de  iniciar 

el experimento. La Figura 3.10 muestra como el pH de la fase acuosa de alimentación 

aumenta con respecto a su valor inicial tal y como cabría esperar del mecanismo de 

extracción  propuesto  en  la  Sección  2.2.  La  participación  de  los  protones  en  la 

protonación del agente extractante da  lugar a una disminución de  la concentración 

de protones en la fase acuosa de alimentación con el consiguiente aumento de pH. En 

la Figura 3.11  se observa que  la extracción de  cromo es prácticamente  completa  (> 

99%) para un  tiempo de  residencia de  0,84 minutos  (50  segundos)  siendo  el valor 

promedio  de  concentración  a  salida  del módulo  de  0,016 mol/mP

3 P(0,8 mg/L).  La 

concentración  de  cromo  en  la  fase  acuosa  de  reextracción  tras  1,6  horas  de 

experimento es próxima a 88 mol/mP

3P siendo el factor de concentración promedio de 

5470.  La  concentración  de  cromo  en  la  fase  orgánica  es  inferior  a  1,5 mol/mP

3P  (78 

mg/L)  en  todo  momento  pudiéndose  apreciar  que  la  concentración  inicialmente 

aumenta para posteriormente disminuir. Recordando que  la  fase acuosa  circula en 

modo continuo y que  la emulsión es continuamente  recirculada,  se puede concluir 

que  la  acumulación de  cromo  en  la  fase  orgánica  no  es demasiado  elevada  y por 

tanto prácticamente  todo el  cromo extraído  se  reextrae  (>95%). De acuerdo a estos 

resultados se puede concluir que la pertracción en emulsión es una alternativa viable 

desde el punto de vista de eficacia en la separación y concentración de cromo(VI).  

  En  lo  referente  a  los  aniones  sulfato  y  cloruro  se  puede  observar  en  las 

Figuras 3.12 y 3.13 que ambas especies son extraídas y reextraídas con menor eficacia 

que el cromo (VI). En el caso del sulfato los porcentajes de extracción  y reextracción 

promedio  tienen valores en  torno al 20% y al 82% respectivamente. Para el cloruro 

los  porcentajes  de  extracción  y  reextracción  promediados  son  del  21%  y  80% 

respectivamente.  Los  valores  de  los  porcentajes  de  reextracción  obtenidos  son 

elevados  pudiéndose  concluir  que  la  etapa  de  reextracción  no  es  selectiva,  de  tal 

forma  que  las  especies  que  son  extraídas  serán  totalmente  (o  con  elevados 

porcentajes de reextracción) reextraídas de la fase orgánica. Por tanto, la selectividad 

del proceso debe ser controlada en la etapa de extracción minimizando la extracción 

de especies competitivas.  

Page 23: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 164 ‐

3.4. Estudio Cinético del Proceso de Separación‐Concentración 

  En  este  apartado  se  analiza  la  cinética  de  las  etapas  de  extracción  y 

reextracción  de  las  diferentes  especies  en  disolución:  cromo(VI),  sulfato  y  cloruro 

mediante la configuración EPT. El estudio se lleva a cabo en dos grandes bloques. En 

el primero se analiza la influencia de la concentración inicial de cromo(VI) sobre las 

etapas de  extracción y  reextracción y  en  el  segundo,  se  estudia  la  influencia de  la 

concentración  de  NaOH  sobre  las  cinéticas  de  dichas  etapas.  El  análisis  de  la 

influencia de la concentración inicial de cromo(VI) parte de la posible varibilidad en 

la  composición  de  las  aguas.  Sin  embargo,  el  estudio  de  la  influencia  de  la 

concentración  de  NaOH  tiene  como  objetivo  el  obtener  resultados  cinéticos  que 

permitan modelar de  forma precisa  la etapa de reextracción  la cual, ha sido mucho 

menos analizada en la bibliografía.  

3.4.1. Influencia de la concentración inicial de cromo(VI) en las cinéticas de extracción 

y reextracción 

  Para analizar la influencia de la concentración inicial de cromo en las etapas 

de extracción y  reextracción  se han  llevado a  cabo experimentos de pertracción en 

emulsión en  los que se han empleado  fases acuosas de alimentación con diferentes 

concentraciones de  cromo, manteniendo  constantes  las  concentraciones  iniciales de 

las restantes especies. La Tabla 3.6 muestra las características y concentraciones de las 

fases  acuosas  de  alimentación  empleadas  en  la  realización  de  los  experimentos 

EXP57‐EXP59, los cuales se realizaron a temperatura ambiente (T=298 K). 

 

 

 

 

 

 

 

Page 24: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 165 ‐

Tabla 3.6. Condiciones de los experimentos de EPT: EXP57‐EXP59. 

  EXP57  EXP58  EXP59 

[Cr P

+6P] (mol/mP

3P)  1,9  9,5  19 

[SO B4 PB

2-P]P

(a)P (mol/mP

3P)  31 

[SO B4 PB

2-P]P

(b) P(mol/mP

3P)  98  96  109 

[ClP

-P] (mol/mP

3P)  28 

Fase Acuosa Alimentación 

pH Binicial B 1,5 

Fase Orgánica 

(0,8 L) 

Alamine 336, (10 % v/v) 

1‐Dodecanol, (1 % v/v) 

Pluronic PE 3100, (3 % v/v) 

Isopar L Fluid 

Emulsión  

(Vo/Vr) = 4/1 

Fase Reextracción

(0,2 L) 

[NaOH] (mol/mP

3P) 

 

3000 

tBexperimento B(h)  1,6   1,5  1,3 

(a)/(b) Antes/Después del ajuste de pH con H B2BSO B4 

  En  todos  los  experimentos  se  emplea  una  emulsión  de  idénticas 

características a  la empleada en  los experimentos de viabilidad y se sigue el mismo 

procedimiento  experimental  (Sección  3.2).  Al  igual  que  en  el  experimento  de 

viabilidad,  los  experimentos  se  realizaron  por  duplicado  para  garantizar  la 

reproducibilidad mostrándose en los resultados los valores medios. 

  Las  Figuras  3.14  y  3.15  muestran  respectivamente,  la  evolución  con  el 

tiempo  de  la  concentración  adimensional  de  cromo(VI)  en  la  fase  acuosa  de 

alimentación  a  la  salida  del módulo  y  en  la  fase  acuosa  de  reextracción  para  los 

experimentos  EXP57‐EXP59.  Las  Figuras  3.16‐3.19  muestran  resultados  similares 

para los aniones sulfato y cloruro.  

   

Page 25: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 166 ‐

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

t (min)

[Cr+6 ]adimensional

EXP57 EXP58 EXP59 

Figura 3.14. Evolución con el tiempo de la concentración de  cromo(VI) en la fase acuosa de alimentación. 

 

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

t (h)

[Cr+6 ]adimensional 

EXP57 EXP58 EXP59 

Figura 3.15. Evolución con el tiempo de la concentración de  cromo(VI) en la fase acuosa de reextracción. 

 

Page 26: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 167 ‐

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

t (min)

[SO42‐ ] adimensional

EXP57 EXP58 EXP59 

Figura 3.16. Evolución con el tiempo de la concentración de  sulfato en la fase acuosa de alimentación. 

    

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

t (h)

[SO42‐ ] adimensional

EXP57 EXP58 EXP59 

Figura 3.17. Evolución con el tiempo de la concentración de  sulfato en la fase acuosa de reextracción. 

 

Page 27: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 168 ‐

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

t (min)

[Cl‐ ]adimensional

EXP57 EXP58 EXP59 

Figura 3.18. Evolución con el tiempo de la concentración de  cloruro en la fase acuosa de alimentación. 

 

 

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

t (h)

[Cl‐ ]adimensional

EXP57 EXP58 EXP59 

Figura 3.19. Evolución con el tiempo de la concentración de  cloruro en la fase acuosa de reextracción. 

 

Page 28: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 169 ‐

  La Tabla 3.7 muestra un resumen de los principales resultados que derivan 

del análisis de las curvas cinéticas mostradas en las Figuras 3.14‐3.19. 

  Tabla 3.7. Resultados del análisis de las curvas cinéticas: EXP57‐EXP59. 

 

  EXP57  EXP58  EXP59 

[Cr P

+6P]Binicial  B(mol/mP

3P)  1,9  9,5  19 

[Cr P

+6P]Bfinal  B(mol/mP

3P)*  1,6 10P

-2P 0,22  1,4 

% Extracción Cr P

+6P 99,1  97,7  92,6 

[Cr P

+6P]BreextracciónB (mol/mP

3P)  87  391  779 

[SO B4 PB

2-P]Binicial  B(mol/mP

3P)  98,5  95,7  109,4 

[SO B4 PB

2-P]Bfinal PB

 P(mol/mP

3P)*  75,4  87,9  102,4 

% Extracción SO B4 PB

2-P 23,5  8,2  6,4 

[SO B4 PB

2-P]Breextracción B(mol/mP

3P)  950  786  266 

[ClP

-P]Binicial  B(mol/mP

3P)  28,1  27,8  28,5 

[ClP

-P]Bfinal   B(mol/mP

3P)*  16,6  21,4  26,4 

% Extracción ClP

-P 40,9  23  7,4 

[ClP

-P]Breextracción B (mol/mP

3P)  455  366  71 

(*) El valor de concentración mostrado es la media de los obtenidos a la salida del módulo para cada instante de tiempo 

  Del  análisis  se  los  resultados  obtenidos  se  obtienen  las  siguientes 

conclusiones: 

1) El sistema alcanza el estado pseudo‐estacionario rápidamente (<0,2 horas). 

2) En  los  rangos  de  las  variables  de  operación  analizados  se  han  obtenido 

porcentajes  de  extracción  de  cromo  superiores  al  93%  para  tiempos  de 

residencia de 1,4 10 P

-2P h (50 segundos) obteniéndose al final del proceso, valores 

Page 29: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 170 ‐

de  concentración  en  la  fase  acuosa de  reextracción  entre 87 y 779 mol/mP

3P y 

factores de concentración entre 556 y 5438. 

3) De  las  Figuras  3.14  y  3.15  se  puede  concluir  que  la  influencia  de  la 

concentración inicial de cromo sobre las cinéticas de extracción y reextracción 

de dicho contaminante se puede considerar despreciable.  

4) La  independencia  de  las  cinéticas  de  extracción  y  reextracción  de  la 

concentración  inicial  de  cromo  permite  concluir  que  cuanto  mayor  sea  la 

concentración  inicial, mayor  será  la  cantidad de  cromo  extraída y  reextraída 

(Tabla 3.7).  

5) Para  las especies competitivas sulfato y cloruro se puede apreciar que cuanto 

mayor  es  la  concentración  inicial  de  cromo(VI)  menor  es  el  porcentaje  de 

extracción de ambas especies (Figuras 3.16 y 3.18 y Tabla 3.7). En el caso del 

sulfato para  concentraciones de  cromo mayores de 9,5 mol/m P

3P no  se  observa 

influencia de la concentración inicial de cromo sobre la cinética de extracción. 

En el caso del cloruro la influencia se extiende a todo el rango de operación (1,9 

a 19 mol/m P

3P de cromo). 

6) De acuerdo a las Figuras 3.17 y 3.19, la influencia de la concentración inicial 

de  cromo  sobre  las  cinéticas  de  reextracción  de  sulfato  y  cloruro  se  puede 

considerar despreciable.  

7) La etapa de reextracción no es selectiva debido a que la práctica totalidad de las 

especies extraídas son reextraídas de la fase orgánica (la acumulación en la fase 

orgánica no es muy elevada). Por esta razón, la selectividad del proceso ha de 

ser controlada en la etapa de reextracción. 

8) A partir de  lo expuesto en  los epígrafes 4 y 5 se  llega a  la conclusión de que 

cuanto mayor sea la concentración inicial de cromo(VI) menor será la cantidad 

de sulfato y cloruro extraída y por tanto,  menores serán las concentraciones de 

ambas  especies  en  la  fase de  reextracción para un mismo  instante de  tiempo 

(Tabla 3.7). 

 

Page 30: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 171 ‐

3.4.2.  Influencia  de  la  concentración  de  NaOH  en  las  cinéticas  de  extracción  y 

reextracción 

  Para analizar la influencia de la concentración de NaOH en la fase acuosa de 

reextracción sobre  las etapas de extracción y reextracción se han  llevado a cabo dos 

experimentos  de  EPT  en  los  que  se  han  empleado  la  misma  fase  acuosa  de 

alimentación variando  la  concentración de  la disolución de NaOH  empleada  en  la 

formación de la emulsión. La Tabla 3.8 muestra las características y concentraciones 

de  las  fases  fluidas  empleadas  en  la  realización  de  los  experimentos  EXP60  y  61 

llevados a cabo a temperatura ambiente (T=298 K). Los experimentos se realizan por 

duplicado  siguiendo  el  procedimiento  experimental  anteriormente  y  con  las 

condiciones de presión mostradas en la Tabla 3.3.  

Tabla 3.8. Condiciones de los experimentos de EPT: EXP60 y EXP61. 

  EXP60  EXP61 

[Cr P

+6P] (mol/mP

3P)  8,9  9,4 

[SO B4 PB

2-P]P

(a)P (mol/mP

3P)  10,4  10,4 

[SO B4 PB

2-P]P

(b) P(mol/mP

3P)  63,2  64,6 

[ClP

-P] (mol/mP

3P)  9,3  9,1 

pH Binicial B 1,5 

Fase Acuosa Alimentación 

Caudal (mP

3P/h)  4,9 10P

-3P 6 10P

-3P

Tabla 3.6  Fase Orgánica 

(0,8 L)  Caudal (mP

3P/h)  5,3 10P

-2P 4,9 10P

-2P

[NaOH] (mol/mP

3P)  3000  6000 Em

ulsión  

(Vo/Vr) = 4/1 

Fase Reextracción 

(0,2 L)  Caudal (mP

3P/h)  1,3 10P

-2P 1,2 10P

-2P

tBexperimento B(h)  1,3   1,6 

(a) Antes del ajuste de pH con H B2BSO B4 

(b) Después del ajuste de pH con H B2BSO B4 

Page 31: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 172 ‐

  Las Figuras 3.20 y 3.21 muestran respectivamente la evolución con el tiempo 

de  la  concentración de  cromo(VI) en  la  fase acuosa de alimentación a  la  salida del 

módulo y en la fase acuosa de reextracción para los experimentos EXP60 y EXP61.  

 

Figura 3.20. Evolución con el tiempo de la concentración de  cromo(VI) en la fase acuosa de alimentación. 

 

050100150200250300350400

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8

t (h)

[Cr+6 ] (mol/m

3 )

EXP60 EXP61 

Figura 3.21. Evolución con el tiempo de la concentración de  cromo(VI) en la fase acuosa de reextracción. 

0

2

4

6

8

10

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8

t (h)

[Cr+6 ] (mol/m

3 )

EXP60 EXP61

0,01

0,014

0,018

0,8 1 1,2 1,4 1,6

Page 32: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 173 ‐

  Las Figuras 3.22‐3.25 muestran resultados similares para los aniones sulfato 

y cloruro.  

 

0

10

20

30

40

50

60

70

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8

t (h)

[SO42‐ ] (mol/m

3 )

EXP60 EXP61 

Figura 3.22. Evolución con el tiempo de la concentración de  sulfato en la fase acuosa de alimentación. 

 

0

200

400

600

800

1000

1200

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8

t (h)

[SO42‐ ] (mol/m

3 )

EXP60 EXP61 

Figura 3.23. Evolución con el tiempo de la concentración de  sulfato en la fase acuosa de reextracción. 

Page 33: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 174 ‐

0

2

4

6

8

10

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8

t (h)

[Cl‐ ] (mol/m

3 )

EXP60 EXP61 

Figura 3.24. Evolución con el tiempo de la concentración de  cloruro en la fase acuosa de alimentación. 

 

 

0

50

100

150

200

250

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8

t (h)

[Cl‐ ] (mol/m

3 )

EXP60 EXP61 

Figura 3.25. Evolución con el tiempo de la concentración de  cloruro en la fase acuosa de reextracción. 

  A partir de las curvas cinéticas mostradas en las Figuras 3.20‐3.25 se puede 

apreciar  que  la  influencia  de  la  concentración  de  NaOH  (en  el  rango  de 

Page 34: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 175 ‐

concentraciones analizado, 3‐6M) sobre  las cinéticas de extracción y reextracción de 

cromo,  sulfato  y  cloruro  se puede  considerar despreciable. En  las  curvas  cinéticas 

correspondientes  a  la  extracción  de  sulfatos  y  cloruro  se  puede  observar  que  la 

extracción  es mayor  en  el  experimento  EXP60  ([NaOH]=3000 mol/mP

3P)  que  en  el 

experimento  EXP61  ([NaOH]=6000 mol/mP

3P).  La  diferencia  entre  ambas  curvas  se 

puede  asociar  a  la  diferencia  existente  entre  los  caudales  de  la  fase  acuosa  de 

alimentación  en  ambos  experimentos o  lo que  es  equivalente,  a  la diferencia  en  el 

tiempo  de  residencia  el  cual  tiene  influencia  sobre  la  extracción  dado  que  la  fase 

acuosa  de  alimentación  circula  en modo  continuo.  Los  valores  de  los  tiempos  de 

residencia de  la  fase acuosa de alimentación  en  el módulo de  fibras huecas  en  los 

experimentos EXP60 y EXP61 son respectivamente, 0,016 h  (58 segundos) y 0,012 h 

(47  segundos). La diferencia  entre  ambos  valores  (11  segundos,  25%)  se  considera 

suficiente para justificar la diferencia de comportamiento.  

  Este resultado coincide con el obtenido por Chiha et al., (2006) que analizan 

la  influencia de  las  variables de  operación,  entre  ellas  la  concentración de NaOH, 

sobre  las  cinéticas  de  extracción  y  reextracción  de  cromo(VI)  empleando  TBP  y 

NaOH  como  agentes  extractante  y  reextractante  respectivamente.  La  Figura  3.26 

muestra los resultados obtenidos por dichos autores.  

  

Figura 3.26. Influencia de la concentración de NaOH en la  eficacia de la reextracción de cromo(VI) (Chiha et al., 2006). 

   

 

% Reextracción Cr(VI) 

[NaOH] (N)

Page 35: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 176 ‐

En la Figura 3.26 se puede observar que los autores llegan a la conclusión de 

que  la  influencia  de  la  concentración  de  hidróxido  sódico  en  el  rango  de 

concentraciones  3‐6 M  es  despreciable  al  igual  que  se  había  demostrado  en  este 

estudio.  

   Una vez analizadas las influencias de la concentración inicial de cromo(VI) 

y  de  NaOH  sobre  las  cinéticas  de  extracción  y  reextracción  de  cromo,  sulfato  y 

cloruro se procede al desarrollo del modelo matemático que permita describir las el 

comportamiento cinético del proceso de separación‐concentración analizado en este 

apartado.   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 36: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 177 ‐

 

3.5. Modelado Matemático del Proceso de Separación‐Concentración 

  Hasta el momento  se ha analizado  la viabilidad y  se ha  llevado a  cabo el 

estudio cinético del proceso de separación‐concentración de cromo(VI) mediante  la 

tecnología  de  pertracción  en  emulsión.  En  este  apartado,  se  desarrolla  el modelo 

matemático  multicomponente  que  permite  describir  las  etapas  de  extracción  y 

reextracción  de  los  aniones  implicados  en  el  proceso  y  que  será  un  paso  previo 

necesario para llevar a cabo el diseño óptimo del proceso. El desarrollo de un modelo 

matemático  consta  de  las  siguientes  etapas:  i)  definición  y  caracterización  de  las 

etapas  en  las  que  tiene  lugar  el  transporte  de  materia  desde  la  fase  acuosa  de 

alimentación hasta  la  fase acuosa de reextracción,  ii) planteamiento de  los balances 

de materia  a  los  diferentes  aniones  en  los  diferentes  equipos  (contactor  de  fibras 

huecas  y  tanque  de  emulsión)  y  en  las  diferentes  fases  fluidas  (fase  acuosa  de 

alimentación,  fase  orgánica  y  fase  acuosa  de  reextracción),  iii)  definición  de  los 

parámetros característicos del modelo  (parámetros de equilibrio y de  transporte de 

materia)  y  vi)  resolución  del  modelo  matemático  y  obtención  simultánea  de  los 

parámetros  característicos,  mediante  cálculo  con  correlaciones,  determinación 

experimental o estimación paramétrica a partir de  los datos  cinéticos obtenidos en 

estudio cinético.  

  Como ya se ha descrito en la Sección 2.3 la configuración de pertracción en 

emulsión es la más novedosa y menos estudiada de las posibles configuraciones de la 

tecnología de extracción  líquido‐líquido en contactores de fibras huecas. No existen 

demasiadas  referencias  relativas  al  modelado  matemático  de  la  tecnología  de 

pertracción en emulsión (Sonawane et al., 2007; Urtiaga et al, 2005; Ortiz et al., 2003a; 

Ho y Poddar, 2001; Hu y Wiencek, 1998; Hu, 1997) sin embargo, el modelado de este 

tipo de procesos se basa en  los principios básicos de  los mecanismos de  transporte 

facilitado (Strathmann et al., 2004; Prasad y Sirkar, 1992).  

  En  la  tecnología  de  pertracción  en  emulsión,  la  etapa  de  extracción  es 

idéntica  a  dicha  etapa  en  la  configuración  de  extracción  líquido‐líquido  no 

dispersiva.  Numerosos  autores  han  estudiado  el  transporte  de  materia  para  la 

Page 37: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 178 ‐

configuración NDSX (Prasad y Sirkar, 1998; Yang y Cussler, 1986; Wickramasinghe et 

al., 1991, 1992, 1993; Ortiz et al., 1996a, 1996b). Sin embargo, la etapa de reextracción 

en  esta  tecnología  se  aproxima  desde  el  punto  de  vista  de  los  fenómenos  de 

transporte a la tecnología de membranas líquidas en emulsión (ELM) la cual ha sido 

descrita y modelada por numerosos autores (Chakraborty et al., 2003; Huang et al., 

1996;  Mok  et  al.,  1996;  Salazar,  1991).  El  principal  problema  que  surge  es  la 

combinación  de  ambos  tipos  de modelos  ya  que  generalmente  están  referidos  a 

geometrías diferentes, fibras huecas en NDSX (variables distribuidas en un dominio 

axial) y glóbulos de emulsión en ELM (variables distribuidas en un dominio radial). 

En esta Tesis Doctoral se pretende desarrollar un modelo para la configuración EPT, 

basado en  la  simplificación de  resistencias  en  serie y  referido a  la dimensión axial 

(longitud de  la  fibra), el cual ha de  ser capaz de describir de  forma  satisfactoria  la 

separación  y  concentración  de  cromo(VI)  utilizando  Alamine  336  y NaOH  como 

agentes extractante y reextractante, respectivamente. A su vez, el modelo ha de ser 

capaz de  simular  la extracción y  reextracción de  sulfato y  cloruro, permitiendo así 

definir la selectividad del proceso.  

  Al igual que en otros apartados de esta Tesis en los que se ha llevado a cabo 

una descripción del  sistema experimental previamente al análisis de  los  resultados 

experimentales,  en  el  caso  del  desarrollo  del  modelo  matemático  se  considera 

necesario describir la herramienta empleada para su resolución y para la estimación 

paramétrica, como paso previo a la descripción detallada de las etapas seguidas para 

el modelado del proceso.  

3.5.1. Herramientas para la simulación de procesos químicos 

La simulación de procesos químicos está vinculada al cálculo de los balances 

de materia, energía y eventualmente de cantidad de movimiento de un proceso cuya 

estructura  y  datos  preliminares  de  los  equipos  que  lo  componen  son  conocidos 

(Scenna, 1999). Todos estos balances constituyen el modelo matemático que describe 

el comportamiento del sistema. Por lo tanto, mediante simulación es posible resolver 

el modelo, obteniendo  información del sistema sin necesidad de operar  físicamente 

sobre  él.  La  simulación  permite  también  la  comprobación  y  validación  de  los 

Page 38: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 179 ‐

modelos matemáticos de los sistemas al poder comparar los datos simulados con los 

datos experimentales obtenidos. Además, permite obtener información para llevar a 

cabo  el  escalado  del  sistema,  analizar  la  influencia  de  las  variables  de  operación, 

predecir el comportamiento del sistema ante una determinada perturbación, etc.  

  Para  llevar  a  cabo  la  simulación  de  un  proceso  químico  es  necesario 

disponer  de  una  adecuada  herramienta  informática.  El  inicio  de  la  simulación  de 

procesos  químicos  asistida  por  ordenador  data de  1974  cuando  aparece  el  primer 

simulador de procesos químicos, el FLOWTRAN. A partir de este momento se han 

generado  una  sucesión  de  acontecimientos  que  permiten  en  la  actualidad  la 

existencia de varios y eficientes simuladores comerciales como por ejemplo, SPEED 

UP, ASPEN PLUS, PRO II, HYSYM, HYSYS, CHEMCAD, entre otros (Scenna, 1999). 

  En este estudio, la simulación es una herramienta que sirve para discriminar 

modelos  matemáticos  y  para  obtener  mediante  estimación,  los  parámetros  del 

modelo multicomponente  que  describe  la  separación‐concentración  de  cromo(VI) 

mediante la configuración de pertracción en emulsión.  

  A partir de la experiencia del grupo de investigación en el modelado de este 

tipo de sistemas, se puede generalizar que  los modelos matemáticos que describen 

las etapas de extracción y reextracción contienen ecuaciones algebraicas y ecuaciones 

diferenciales parciales con el tiempo y la dimensión axial. De acuerdo a esta idea, se 

decide  seleccionar  un  software  de  simulación  capaz  de  resolver  este  tipo  de 

problemas. El programa empleado para llevar a cabo la simulación del proceso y la 

estimación de los parámetros del modelo es el gPROMS (general Process Modelling 

System) (Alonso y Pantelides, 1996). 

gPROMS un paquete de software comercializado por la casa Process System 

Enterprise  Ltd.  con  capacidad  para  la  simulación,  estimación  de  parámetros  y 

optimización  de  variables  de  procesos  en  el  ámbito  de  Ingeniería Química.  En  la 

Figura 3.27 se muestra la pantalla de visualización de gPROMS. 

Page 39: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 180 ‐

 

Figura 3.27. Pantalla principal del software gPROMS. 

  El  empleo de  esta herramienta  está documentado bibliográficamente y ha 

sido de uso habitual en el seno del grupo de investigación en el que se ha realizado 

esta  Tesis Doctoral,  tanto  para  sistemas  de  pertracción  en  emulsión  (Ortiz  et  al., 

2003a; Urtiaga et al., 2005) y de extracción líquido‐líquido no dispersiva (Ortiz et al., 

2003b; Alonso et al., 1997, 1999; Alonso y Pantelides, 1996; Samaniego et al., 2007), 

como  en  otros  sistemas de  separación  con membranas  (pervaporación, destilación 

con membranas y permeación de gases) (Urtiaga et al., 2000; Gómez et al., 2006; Gorri 

et al., 2006). 

  Las principales ventajas de este software radican en que emplea un lenguaje 

sencillo  y  claro,  y  además  permite  la  simulación  y  estimación  de  parámetros  en 

sistemas tanto en estado estacionario como en condiciones dinámicas. La estructura 

de este simulador permite seleccionar el modelo matemático bien de una  librería o 

bien que sea el propio usuario el que lo introduzca. Además fue el primer simulador 

que  permitió  la  resolución  de  modelos  matemáticos  en  los  que  las  propiedades 

variaban en una o más dimensiones espaciales. Los modelos matemáticos a resolver 

Page 40: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 181 ‐

pueden  incluir sistemas de ecuaciones diferenciales parciales y ordinarias, así como 

ecuaciones algebraicas. 

  El  lenguaje gPROMS permite una estructura  jerarquizada de modo que el 

modelo de un proceso complejo se puede descomponer en sub‐modelos conectados 

entre si. No existe límite en el número de niveles que se puede establecer.  

  En cualquier programa o archivo de gPROMS se define el siguiente grupo 

de entidades principales que se pueden apreciar en  la parte  izquierda de  la Figura 

3.27:  

Variable types 

Stream types 

Models 

Processes 

Optimisation 

Estimation 

Experiments 

  En  la  entidad  VARIABLE  TYPES,  se  definen  los  tipos  generales  de  las 

variables que se emplean en todos los modelos. En general en gPROMS las variables 

se han de definir completando los siguientes campos: 

Name,  que  la  define  de  forma  global  y  será  el  código  con  que  se 

identificarán posteriormente las variables de esta categoría en la sección 

MODEL. 

Default  value,  es  el valor  inicial que  se  emplea para  cualquier  tipo de 

cálculo iterativo. 

Upper and  lower bounds, se  trata de  las cotas superiores e  inferiores de 

las variables establecidas para que el valor obtenido durante el cálculo 

de un determinado  tipo de variable esté comprendido entre estos dos 

valores. 

Page 41: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 182 ‐

  La entidad STREAM TYPES permite definir diferentes corrientes a  las que 

se  asocian  determinadas  variables  (caudal,  concentración,  temperatura,  etc.),  las 

cuales  permiten  establecer  conexiones  entre  los  diferentes  submodelos  de  los  que 

consta el modelo matemático. 

  La  entidad MODEL  contiene  el modelo  o  sub‐modelos matemáticos  que 

permiten describir el comportamiento del sistema. En este campo es necesario definir 

las siguientes secciones: 

Variable,  donde  se  definen  las  variables  que  varían  con  el  tiempo  de 

acuerdo a las categorías de variables definidas en la entidad VARIABLE 

TYPES. 

Parameter,  donde  se  definen  los  parámetros  cuyos  valores  son 

constantes y por tanto no se han de calcular. 

Equation, permite  la definición del  conjunto de  ecuaciones  en  las que 

están  involucradas  las  variables  y  parámetros  antes  definidos  y 

constituyen el modelo matemático. El lenguaje gPROMS es declarativo, 

de manera que el orden en que se escriben las ecuaciones es indiferente. 

  El modelo matemático que se desarrolla en esta Tesis Doctoral se caracteriza 

por contener términos con derivadas parciales de la variable concentración respecto a 

la  posición  axial  a  lo  largo del módulo de  fibras  huecas. Por  ello  se  ha definir  la 

posición axial como un dominio distribuido empleando el comando DISTRIBUTION 

DOMAIN, y  la diferenciación parcial empleando el operador PARTIAL. Cuando  se 

trabaja  con  modelos  con  ecuaciones  diferenciales  parciales  con  respecto  a  una 

coordenada  espacial,  es  necesario  definir  las  condiciones  de  contorno  para  estas 

ecuaciones.  Estas  condiciones  se  introducen  en  la  sección  MODEL  mediante  el 

comando BOUNDARY. 

  Para resolver matemáticamente este tipo de problemas, en los que aparecen 

variables  distribuidas,  se  recurre  a  métodos  numéricos  de  discretización.  Estos 

métodos son seleccionados por el usuario y en ellos se debe especificar el orden de 

Page 42: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 183 ‐

aproximación y el número de intervalos. Los métodos numéricos disponibles en este 

software se recogen en la Tabla 3.9. 

Tabla 3.9. Métodos numéricos disponibles en gPROMS. 

Métodos numéricos   Orden  

Diferencias finitas centradas  2, 4, 6 

Diferencias finitas hacia atrás  1, 2 

Diferencias finitas hacia adelante  1, 2 

Elementos finitos en colocación ortogonal  2, 3, 4 

Cuadratura gaussiana   6  

 

  La  entidad  PROCESS  es  la  sección  donde  se  atribuyen  valores  a  los 

parámetros  y  variables  descritas  anteriormente  y  se  establecen  las  condiciones  de 

simulación. La estructura de esta entidad es la siguiente: 

Unit,  en  esta  sección  se  determina  que  un  equipo  o  unidad  se  va  a 

comportar según un determinado modelo previamente declarado. 

Set,  donde  se  introducen  los  valores  de  los  parámetros  definidos  en 

MODEL. 

Assign,  es  donde  se  asignan  los  grados  de  libertad  mediante  la 

asignación de valores a las variables de entrada definidas en MODEL. 

Initial, en este bloque se asignan valores iniciales consistentes a aquellas 

variables que en el modelo son diferenciadas con el tiempo. 

Solution  Parameters,  esta  sección  permite  la  manipulación  de  las 

opciones de salida de los resultados, así como la selección de los solvers 

o procedimientos de resolución más adecuados en cada caso. 

Schedule,  en  esta  sección  se  introducen  las  especificaciones  de 

operación, por ejemplo la duración de las simulaciones. 

Page 43: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 184 ‐

  Otra de las herramientas importantes que ofrece este paquete de simulación 

es  la unidad de estimación de parámetros, denominado gEST  (general Estimation), 

que a partir de los datos experimentales y junto con el programa principal empleado 

en la simulación es capaz de estimar parámetros del modelo mediante comparación 

con los datos simulados y de acuerdo al criterio de mínimos cuadrados.  

  Para la estimación de parámetros se emplean las entidades ESTIMATION y 

EXPERIMENTS. La primera de ellas permite especificar que parámetros son los que 

se  desea  estimar  y  qué  experimentos  se  van  a  emplear  para  ello.  La  entidad 

EXPERIMENTS contiene los datos experimentales. 

  El estimador gEST  contiene  solvers específicos para  la  tarea de estimación. 

Matemáticamente se trata de minimizar la desviación entre los datos experimentales 

y los datos simulados. El estimador está integrado dentro del paquete de simulación 

gPROMS  de  tal  forma  que  el  programa  principal,  se  comunica  con  gEST  sin 

necesidad de ejecutar un programa diferente.  

3.5.2. Caracterización del transporte de materia en el contactor de fibras huecas 

  Previamente a  la propuesta de un modelo matemático que se adapte a  las 

características  del  sistema  particular,  es  conveniente  analizar  brevemente  los 

mecanismos  de  transporte  generales mediante  los  que  un  soluto  se  transporta  a 

través de  las membranas  líquidas. Existen dos  tipos de mecanismos de  transporte:     

i)  mecanismo  de  disolución‐difusión  y  ii)  mecanismo  de  reacción‐difusión  más 

conocido como, transporte facilitado. Cuando se emplean extractante selectivos en la 

formulación  de  las membranas  líquidas,  el mecanismo  por  el  que  tiene  lugar  el 

transporte de un soluto responde a los principios del transporte facilitado. Es por ello 

que se describen a continuación las características de dicho mecanismo.  

Mecanismos de transporte facilitado 

  El transporte facilitado tiene lugar cuando el soluto que se transfiere de una 

fase a otra reacciona reversiblemente y selectivamente con un agente  transportador 

que  se  encuentra  disuelto  en  la  membrana  líquida.  La  Figura  3.28  muestra  un 

esquema del mecanismo de transporte facilitado en membranas líquidas.   

Page 44: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 185 ‐

A A

A

A

B

A

AA A

B B

B

B

A

AA

A

A

AA

BA

Alimentación Membrana Reextracción

Difusión

C C

C C

A‐C

Difusión

CC

A

A

A

A

 

Figura 3.28. Esquema del mecanismo de transporte facilitado.  

  En la Figura 3.28 se puede observar que una vez que el soluto A se disuelve 

en  la  membrana,  reacciona  reversiblemente  con  el  transportador  selectivo  para 

formar un complejo A‐C que difunde hasta alcanzar la fase de reextracción donde el 

soluto  es  descargado  (por  reacción  o  solubilidad)  quedando  el  extractante,  libre 

nuevamente  para  difundir  hacia  la  alimentación.  Se  puede  observar  que  este 

mecanismo  de  reacción‐difusión  compite  en  paralelo  con  el  mecanismo  de 

disolución‐difusión mediante el  cual el  soluto, difunde directamente a  través de  la 

membrana. Sin embargo, la velocidad de difusión del complejo formado por reacción 

suele  ser mayor  que  la  velocidad  con  la  que  difunde  el  soluto A  a  través  de  la 

membrana pudiéndose considerar esta última, despreciable.  

  El transporte facilitado puede ser, simple o acoplado. El esquema mostrado en 

la Figura 3.28 corresponde a un mecanismo de transporte simple ya que únicamente 

interviene el soluto que se desea extraer. Este tipo de mecanismo de transporte suele 

ser  característico  de  las  aplicaciones  basadas  en  las  tecnologías  de  permeación  de 

gases y de extracción  líquido‐líquido cuando se extraen especies sin carga eléctrica 

(especies  neutras).  Sin  embargo  cuando  la  fase  de  alimentación  contiene  especies 

cargadas,  tiene  lugar un mecanismo de  transporte  acoplado  en  el  que  intervienen 

varias  especies  con  diferente  carga  y  que  tiene  como  objetivo,  mantener  la 

electroneutralidad de la disolución. Este tipo de mecanismo es típico de aplicaciones 

de  extracción  líquido‐líquido  de  especies  iónicas  en  general  y  de  metales  en 

particular. 

Page 45: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 186 ‐

  Si  las especies transportadas tienen distinta carga, el transporte tiene  lugar 

mediante un mecanismo de co‐transporte facilitado acoplado. La Figura 3.29  ilustra 

este tipo de mecanismo. 

A-B+

Alimentación Membrana Reextracción

B+

A-

A-

B+

A-

B+

C

A‐B‐CB+

A-

A-

B+

A-B+

Figura 3.29. Esquema del mecanismo de co‐transporte facilitado acoplado.   

  Se puede observar  en  la Figura  3.29 que  el  extractante C  reacciona  con  el 

anión A y el catión B para formar el complejo ABC. Cuando éste alcanza  la fase de 

reextracción  ambos  iones  se  liberan  y  el  extractante  difunde  nuevamente  hacia  la 

interfase de reacción. Este tipo de mecanismo es típico de extractantes aniónicos que 

necesitan  de  una  etapa  previa  de  protonación  para  extraer  los  solutos  aniónicos. 

Entre ellos destacan las aminas y en particular las aminas terciarias (Senol, 2004). 

  Si las especies transportadas tienen la misma carga, el transporte tiene lugar 

mediante  un mecanismo  de  contra‐transporte  facilitado  acoplado.  La  Figura  3.30 

ilustra este tipo de mecanismo. 

A+

B+

Alimentación Membrana Reextracción

A+

B+

A+

B+

A+

B+

A+ A+

A‐C

B‐CB+

A+

A+

B+

A+

B+

B+B+

Figura 3.30. Esquema del mecanismo de contra‐transporte facilitado acoplado. 

Page 46: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 187 ‐

  Se puede observar  en  la Figura 3.30 que  el  extractante C  reacciona  con  el 

catión A y liberando a la fase de alimentación en catión B. El complejo AC formado 

difunde  hasta  la  fase  de  reextracción  donde  se  libera A  quedando  el  extractante 

nuevamente cargado con B difundiendo a continuación hacia la fase de alimentación. 

Este mecanismo es típico de los extractantes transportadores de cationes que liberan 

protones  a  la  fase  acuosa  de  alimentación  para  compensar  la  carga  del  catión 

extraído.  

  Por  tanto,  en  este  estudio  en  el  que  se  emplea  el  extractante  aniónico 

Alamine  336  para  llevar  a  cabo  la  extracción  de  las  especies  aniónicas  de  cromo 

hexavalente, la transferencia de materia tendrá lugar mediante un mecanismo de co‐

transporte facilitado acoplado. A continuación se describe la forma de llevar a cabo el 

modelado de un proceso de separación‐concentración gobernado por mecanismos de 

transporte facilitado.  

Modelado del transporte de materia facilitado en membranas líquidas 

   La cinética de las etapas de extracción‐reextracción en contactores de fibras 

huecas  está  gobernada  por  el  acoplamiento  de  dos  fenómenos:  el  transporte  de 

materia por difusión y  la  reacción química y  su modelado,  se puede  llevar a  cabo 

mediante dos aproximaciones diferentes. La primera de ellas y más exacta, consiste 

en  considerar  perfiles  de  velocidad  mediante  la  ecuación  de  continuidad  de 

conservación  de  la  materia  y  de  las  condiciones  de  contorno  asociadas  y 

dependientes de la geometría del sistema. Estas condiciones de contorno pueden ser 

lineales  existiendo  en  este  caso  soluciones  analíticas  al  sistema  de  ecuaciones 

planteado,  o  no  lineales  siendo  necesaria  en  este  caso  la  aplicación  de  métodos 

numéricos para su resolución (Irabien et al., 1990). El cualquier caso la resolución de 

la  ecuación  de  continuidad  requiere  de  los  coeficientes  de  difusividad  de  las 

diferentes  especies  en  las  diferentes  fases  así  como,  de  los  parámetros  de  las 

reacciones interfaciales (cinéticos o de equilibrio según la hipótesis asumida).  

  La segunda aproximación y más ampliamente utilizada, consiste en aplicar 

la teoría de la doble película que permite la descripción del proceso de transferencia 

de  materia  mediante  coeficientes  de  permeabilidad  que  pueden  ser  globales  o 

Page 47: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 188 ‐

individuales según se consideren valores medios de concentración o valores locales a 

lo largo de la membrana. De acuerdo a la información recogida en la bibliografía, la 

teoría  de  la  doble  película  es  la  más  ampliamente  utilizada  para  modelar  el 

transporte  de materia  cuando  se  emplean  tecnologías  de membranas  líquidas  en 

contactores  de  fibra  hueca  (Alonso,  1993).  La  aplicación  de  la  teoría  de  la  doble 

película requiere del conocimiento de los coeficientes de transporte de materia y de 

los de los parámetros de las reacciones interfaciales (cinéticos o de equilibrio según la 

hipótesis asumida). 

  Asumiendo  que  estos  sistemas  se  pueden  describir  mediante  la 

aproximación  de  resistencias  en  serie,  la  velocidad  global  del  proceso  vendrá 

caracterizada por  la contribución al término global de velocidad de cada una de  las 

etapas  individuales  (transporte  de materia  o  reacción  química).  En  función  de  la 

velocidad relativa de cada uno de estos fenómenos se pueden determinar tres tipos 

de regímenes cinéticos:  

Difusional,  en  el  que  la  velocidad  del  proceso  global  depende  de  la 

resistencia  al  transporte  de materia  por  difusión  (Ortiz  et  al.,  1996a, 

1996b). 

Cinético, cuando la velocidad de reacción es menor que la velocidad de 

transporte de materia por difusión (Alonso et al., 1993; Flett et al., 1983). 

Mixto, cuando la velocidad de transporte de materia y  la velocidad de 

la reacción influyen en la misma medida (Ortiz et al., 2003a; Yoshizuka 

et al., 1995; Ortiz et al., 1988; Danesi et al., 1981; Danesi, 1984a, b; Danesi 

y Cianetti, 1984). 

  Dentro del régimen cinético mixto cabe destacar el trabajo desarrollado por 

Ortiz et al.,  (2003a) en el cual se aplica  la  tecnología EPT para separar y concentrar 

selectivamente  cromo(VI)  (6,5‐8,3  mol/mP

3P)  de  aguas  subterráneas  contaminadas 

empleando Alamine 336  como extractante y NaOH 3M  como agente  reextractante. 

Este  trabajo  se  puede  considerar  como  el  punto  de  partida  para  el  modelado 

matemático desarrollado en esta Tesis Doctoral ya que propone un modelo cinético 

Page 48: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 189 ‐

para  la  tecnología de pertracción en emulsión. El modelo propuesto  considera  tres 

resistencias  en  serie:  i)  la  resistencia  en  la película difusional de  la  fase  acuosa de 

alimentación,  ii)  la  resistencia  al  transporte  de materia  en  la membrana  y  iii)  la 

resistencia  cinética  consecuencia  de  la  reacción  química  que  tiene  lugar  entre  el 

agente reextractante y los complejos organometálicos obtenidos tras la reacción en la 

etapa de extracción. El modelo predice satisfactoriamente  las etapas de extracción y 

reextracción de cromo(VI) cuando se emplea una concentración 3M de NaOH en un 

sistema de similares características a las analizadas en esta Tesis. Sin embargo, tras el 

estudio  cinético  realizado  en  esta Tesis Doctoral  se demuestra que  las  cinéticas de 

extracción y reextracción son independientes de la concentración de hidróxido sódico 

lo cual conduce a la conclusión de que el modelo propuesto por Ortiz et al., (2003a) 

no  permitiría  describir  de  forma  satisfactoria  la  influencia  de  la  concentración  de 

agente  reextractante  ya  que  el  término  correspondiente  a  la  resistencia  cinética 

depende  de  la  concentración  de  hidróxido  sódico.  Esta  conclusión  es  relevante  y 

presenta  a  la  necesidad  de  plantear  un modelo  basado  en  el  propuesto  por  los 

autores  citados  anteriormente  pero  que  en  vez  de  considerar  un  régimen  mixto 

considere  un  régimen  difusional.  Por  tanto,  en  este  trabajo  se  asume  que  las 

reacciones de extracción y reextracción son muy rápidas pudiéndose considerar que 

el sistema se encuentra en régimen difusional (Ortiz et al., 2001a; Breembroek et al., 

1998; Alonso et al., 1997). Además de describir  la  influencia de  la concentración de 

agente reextractante, el modelo planteado en esta Tesis tiene como objetivo describir 

el comportamiento de  los aniones sulfato y cloruro que no había sido descrito en el 

modelo  desarrollado  por  Ortiz  et  al.,  (2003a).  A  modo  de  información 

complementaria,  el  artículo  publicado  por  Ortiz  et  al.,  (2003a)  se  incluye  en  el 

formato electrónico de esta Tesis Doctoral.  

  Cuando se considera régimen difusional,  la resistencia global al  transporte 

de materia para un proceso de extracción‐reextracción en contactores de membranas 

es la suma de cuatro posibles resistencias individuales: i) la resistencia en la película 

difusional de la fase acuosa de alimentación, ii) la resistencia al transporte de materia 

en la membrana, iii) la resistencia en la película difusional de la fase orgánica y vi) la 

resistencia en  la película difusional de  la  fase acuosa de reextracción. Dependiendo 

Page 49: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 190 ‐

del  sistema  de  extracción‐reextracción  (soluto,  extractante  y  reextractante),  de  la 

configuración de  la  tecnología  (SLM, CLM, NDSX o EPT) y de  las  condiciones de 

operación (concentración de soluto, caudales de las fases fluidas, concentraciones de 

extractante  y  reextractante,  etc.)  alguna  de  las  resistencias  individuales  puede  ser 

despreciable en comparación con  las  restantes o  lo que es  lo mismo, alguno de  los 

coeficientes de transporte de materia es mucho más pequeño que los otros ejerciendo 

una mayor influencia sobre la cinética del proceso. En la mayoría de las aplicaciones 

que  se  encuentran  en  la  literatura  se  trabaja  con  elevada  concentración de  agente 

reextractante lo cual da lugar a que la reacción entre los complejos organometálicos y 

el  agente  reextractante  tenga  lugar  en  la  interfase  entre  la  fase  orgánica  y  la  fase 

acuosa de reextracción haciendo que la resistencia en la película difusional de la fase 

acuosa  de  reextracción  se  pueda  considerar  despreciable  (Levenspiel,  2004).  De 

acuerdo  a  esta  simplificación  la  mayor  parte  de  las  aplicaciones  basadas  en 

tecnologías de extracción líquido‐líquido con membranas en régimen difusional son 

modeladas con un máximo de tres resistencias en serie (fase acuosa de alimentación, 

membrana y  fase orgánica) siendo  la de  la membrana  la única resistencia común a 

todos  los  sistemas.  Son  numerosos  los  autores  que  han  propuesto  modelos 

matemáticos para diferentes sistemas soluto‐extractante‐reextractante en módulos de 

fibras  huecas  que  consideran  las  tres  resistencias  en  serie  citadas  anteriormente 

(Juang y Huang, 2002; Gawronski y Wrzesinka, 2000; Daiminger et al., 1996; Yang et 

al., 1996a,b; Yun et al., 1992, 1993; Prasad y Sirkar, 1988, 1990).  

  Los  fenómenos difusionales, pueden  ser descritos mediante  la Teoría  de  la 

Doble  Película,  planteada  por  Nernst  en  1904.  Esta  teoría  surge  de  suponer  la 

existencia de una película delgada en    las proximidades de  la  interfase en  la cual el 

transporte de materia  tiene  lugar únicamente por difusión. La Figura 3.31 muestra 

esquemáticamente el concepto de la película difusional.  

Page 50: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 191 ‐

δ

Ci

Interfase

Figura 3.31. Transporte de materia a través de la película difusional.  

  El gradiente de concentraciones en la película es el característico del estado 

estacionario, ya que está  completamente desarrollado. Así, de acuerdo a  la Ley de 

Fick, la cantidad de soluto transferida por difusión a través de la película difusional, 

por unidad de tiempo y de área interfacial, se puede expresar como:  

dzdCDJ ⋅−=                                                                                                                         (3.1) 

siendo D el coeficiente de difusión del soluto en la fase fluida, J el flujo de soluto y C 

la  concentración  de  soluto  a  lo  largo  de  la  dirección  axial  z.  En  condiciones 

estacionarias,  el  flujo  se  considera  constante  y  la  ecuación  3.1  se  puede  integrar 

obteniendo la siguiente expresión: 

( )iCCDJ −⋅δ

=                                                                                                                  (3.2) 

donde δ es el espesor de  la película difusional que  rodea  la  interfase y  (C‐CBi B) es el 

gradiente  de  concentraciones  entre  el  seno  de  la  disolución  y  la  interfase  el  cual 

representa el gradiente impulsor del transporte de materia (Cussler, 1997).   

Page 51: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 192 ‐

  En estado estacionario, el flujo de soluto a través de la película difusional se 

puede  describir  en  términos  de  coeficientes  de  transferencia  de materia,  según  la 

ecuación:  

( )iCCkJ −⋅=                                                                                                                    (3.3) 

donde k es el coeficiente de  transporte de materia y de acuerdo con  la  teoría de  la 

doble  película  se  define  como  la  relación  entre  la  difusividad  y  el  espesor  de  la 

película.  

  A continuación se enumeran y se describen matemáticamente las diferentes 

etapas en las que se lleva a cabo la extracción y reextracción de los solutos aniónicos 

presentes en la fase acuosa de alimentación empleada en este estudio. Cabe citar que 

el modelo matemático  ha de  tener  en  cuenta  tanto  al  soluto  principal,  cromo(VI), 

como  a  las  especies  competitivas,  sulfato  y  cloruro. De  acuerdo  al mecanismo  de 

extracción descrito en la Sección 2.2.5 (Ecuaciones 2.24‐2.27), el modelado matemático 

se  llevará  a  cabo  teniendo  en  cuenta  las  especies  aniónicas  que  participan  en  las 

reacciones  que  constituyen  dicho  mecanismo,  bicromato  ( −4HCrO ),  dicromato 

( −272OCr ),  bisulfato  ( −

4HSO )  y  cloruro  ( −Cl ).  Cabe  citar  que  en  este  capítulo  se 

empleará  el  término  sulfato  de  forma  general  entendiendo  que  con  esta 

denominación se hace referencia a la especie aniónica de sulfato presente en el medio 

dependiendo de  las condiciones de pH y concentración. Por  simplicidad,  todas  las 

ecuaciones se escriben de forma general empleando el subíndice “i”, siendo i = b, d, s, 

c dependiendo de que la variable se refiera al bicromato, dicromato, sulfato o cloruro 

respectivamente. La Figura 3.32 muestra un corte transversal de una fibra hueca en la 

que  se  pueden  apreciar  las  diferentes  etapas  a  través  de  las  cuales  los  solutos 

aniónicos son transportados desde la fase acuosa de alimentación hasta el interior de 

la fase acuosa de reextracción dispersa en la fase orgánica.  

 

 

Page 52: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 193 ‐

Cia

Ji1

Ci a*

Ci o*

Ji2

Ci o Ji3

Ci r

Fase Orgánica

Fase Reextracción

in3ni3 A)NHR(nHANRn ⇔++ +−

in23in3 ANaOnHNRnnNaOHA)NHR( ++⇒+

Fase Acuosa Alimentación

Membrana impregnada de Fase Orgánica

Emulsión

 

Figura 3.32. Corte transversal de una fibra hueca y representación del                

transporte de materia. 

 

 

Page 53: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 194 ‐

  Como se muestra en  la Figura 3.32,  la transferencia de soluto desde  la fase 

acuosa  de  alimentación  hasta  la  fase  acuosa  de  reextracción  tiene  lugar  en  las 

siguientes etapas: 

1) Difusión  del  soluto  desde  el  seno  de  la  fase  acuosa  de  alimentación  hasta  la 

interfase de contacto entre la fase acuosa y la fase orgánica, la cual se encuentra 

en  la  boca  de  los  poros  de  la  membrana.  El  flujo  de  los  diferentes  solutos 

aniónicos a través de la película difusional viene dado por:  

( ) c,s,d,bi       CCkJ *ai

aiLi1i =∀−⋅=                                                               (3.4) 

donde:  

1iJ : Flujo del anión “i” a  través de  la película difusional de  la  fase acuosa de 

alimentación, (mol/mP

2Ph). 

Lik : Coeficiente de transporte de materia del anión “i” en la película difusional 

de la fase acuosa de alimentación, (m/h). 

aiC : Concentración del anión “i” en el seno de  la  fase acuosa de alimentación, 

(mol/mP

3P). 

*aiC : Concentración del anión “i” en la interfase acuosa‐orgánica, (mol/mP

3P). 

2) Reacción química en  la  interfase acuosa‐orgánica entre  las especies aniónicas en 

disolución  y  el  extractante  Alamine  336  para  formar  los  correspondientes 

complejos organometálicos. Las  reacciones de  extracción  entre  el Alamine  336 

( NR3 )  y  los  aniones  bicromato,  dicromato,  bisulfato  y  cloruro  corresponden 

respectivamente  a  las  ecuaciones  2.24,  2.25,  2.26  y  2.27.  La  reacción  de 

dimerización del cromo en fase acuosa viene dada por la Ecuación 2.23. Como ya 

se  ha  descrito  anteriormente,  las  reacciones  entre  especies  iónicas  se  pueden 

considerar  suficientemente  rápidas  como  para  alcanzar  el  equilibrio 

instantáneamente,  lo  cual  implica  el  poder  considerar  que  en  la  interfase  de 

reacción las especies que intervienen en la etapa de extracción se encuentran en 

concentraciones dadas por los parámetros de equilibrio de dichas reacciones. Por 

Page 54: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 195 ‐

tanto,  los  parámetros  de  equilibrio  correspondientes  a  las  reacciones  de 

extracción  de  las  diferentes  especies  aniónicas  vienen  definidos mediante  las 

siguientes ecuaciones:  

s,bi    CCC

CK *ai

*aH

*T

*oiEX

i =∀⋅⋅

=                                                                               (3.5) 

*ad

2*aH

2*T

*odEX

d C)C()C(CK

⋅⋅=                                                                                          (3.6) 

*ac

*os

*oc

*asEX

c CCCCK

⋅⋅

=                                                                                                          (3.7) 

( )2*ab

*ad

Cr CCK =                                                                                                               

(3.8) 

donde:  

EXiK :  Parámetro  de  equilibrio  de  la  reacción de  extracción del  anión  “i”,  (las 

unidades de la constante varían dependiendo de la reacción). 

CrK : Constante de dimerización del cromo hexavalente en fase acuosa (mP

3P/mol). 

*oiC :  Concentración  del  complejo  organometálico  formado  por  reacción  del 

anión “i” y el extractante Alamine 336 en la interfase acuosa‐orgánica, (mol/mP

3P). 

*aHC : Concentración de protones en la interfase acuosa‐orgánica, (mol/mP

3P). 

*aiC : Concentración del anión “i” en la interfase acuosa‐orgánica, (mol/mP

3P). 

*TC : Concentración de extractante libre, (mol/mP

3P) 

La  concentración  de  extractante  libre  en  la  interfase  ( *TC )  se  puede  calcular 

mediante la siguiente ecuación que se obtiene al realizar el balance de materia al 

agente extractante: 

*as

*ad

*ab

*T

*T CC2C)0t(CC −⋅−−==                                                                        (3.9) 

Page 55: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 196 ‐

3) Difusión  de  los  complejos  organometálicos  a  través  del  poro  o  soporte  sólido 

impregnado de fase orgánica. El flujo a través de la membrana se puede expresar 

como:  

( ) c,s,d,bi    CCkJ oi

*oimi2i =∀−⋅=                                                                 (3.10) 

donde:  

2iJ : Flujo a  través de  la membrana del  complejo organometálico  formado por 

reacción entre el anión “i” y el extractante Alamine 336, (mol/mP

2Ph). 

mik : Coeficiente de  transporte de materia del  complejo  organometálico  en  la 

membrana, (m/h). 

oiC :  Concentración  del  complejo  organometálico  formado  por  reacción  del 

anión “i” y el extractante Alamine 336 en la interfase acuosa‐orgánica, (mol/mP

3P). 

4) Difusión de los complejos organometálicos a través de la película difusional de la 

fase  orgánica  hasta  la  interfase  entre  la  fase  orgánica  y  la  fase  acuosa  de 

reextracción. La expresión del flujo viene dada por:  

( ) c,s,d,bi        0CkJ oioi3i =∀−⋅=                                                                 (3.11) 

donde:  

3iJ :  Flujo  a  través  de  la  película  difusional  de  la  fase  orgánica  del  complejo 

organometálico formado por reacción entre el anión “i” y el extractante Alamine 

336, (mol/mP

2Ph). 

oik :  Coeficiente  de  transporte  de materia  del  complejo  organometálico  en  la 

película difusional de la fase orgánica, (m/h). 

En  la  Ecuación  3.11  se  puede  observar  que  la  concentración  del  complejo 

organometálico  en  la  interfase  entre  la  fase  orgánica  y  de  reextracción  se 

considera cero o lo que es lo mismo se plantea la hipótesis de que el gradiente es 

máximo. Al emplear una elevada concentración de NaOH en  la  fase acuosa de 

reextracción,  la  reacción de  reextracción se desplaza hacia  la derecha haciendo 

Page 56: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 197 ‐

que  las  concentraciones de  los  complejos organometálicos  en  la  interfase  sean 

muy pequeñas en comparación con los valores de concentración en el seno de la 

fase orgánica, justificando así la hipótesis planteada.  

5) Reacción Química de  los  complejos organometálicos  con al agente  reextractante 

(NaOH) con el doble objetivo de recuperar los solutos extraídos y de regenerar el 

agente extractante. La reacción química de reextracción no se modela ya que se 

ha considerado que es instantánea y está desplazada hacia la derecha, hecho que 

ha permitido plantear la hipótesis de gradiente máximo en el apartado anterior. 

Esto quiere decir, que todos los complejos organometálicos que sean capaces de 

alcanzar la interfase entre la fase orgánica y la fase de reextracción reaccionarán 

con el agente extractante el cual quedará de nuevo  libre. Los solutos quedarán 

disueltos en la fase de reextracción en forma de los compuestos cromato, sulfato 

y cloruro sódico.  

  Asumiendo un estado pseudo‐estacionario y definiendo el flujo global para 

cada una de las especies aniónicas “i” se ha de cumplir: 

c,s,d,bi     JJJJ 3i2i1iglobal,i =∀===                                                                    (3.12) 

3.5.3. Balances de materia en el sistema 

  Cuando  los  sistemas  trabajan en  condiciones no estacionarias es necesario 

describir el cambio de concentración con el tiempo de las especies que son extraídas 

y reextraídas. Los balances de materia han de ser planteados para cada especie, en 

cada  fase  fluida  y  tanto  en  el  contactor  de  fibras  huecas  como  en  el  tanque  de 

emulsión (Semmens et al., 1989; Urtiaga et al., 1990).  

Balances de materia en el contactor de fibras huecas 

  En los balances de materia desarrollados para las fases que circulan a través 

del  módulo,  se  considera  que  la  fase  acuosa  de  alimentación  que  contiene  las 

diferentes  especies  iónicas  que  participan  en  la  reacción  de  extracción  (cromo, 

sulfato, cloruro y protones) circula axialmente por convección por el  interior de  las 

fibras huecas. Por otro lado la emulsión (fase orgánica y fase acuosa de reextracción) 

Page 57: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 198 ‐

circula axialmente por convección por el exterior de  las fibras huecas (carcasa) y en 

contracorriente con respecto a la fase acuosa de alimentación. Mientras tiene lugar el 

transporte  axial  convectivo,  las  especies  de  la  fase  acuosa  de  alimentación  se 

difunden  radialmente  hasta  alcanzar  la  interfase de  contacto  con  la  fase  orgánica, 

donde  tiene  lugar  la  reacción  de  extracción  formándose  los  complejos 

organometálicos correspondientes. Dichos complejos difunden radialmente a  través 

de la membrana impregnada de fase orgánica y a través de la película difusional de 

la fase orgánica hasta alcanzar el interior de los glóbulos de emulsión donde se sitúa 

la fase acuosa de reextracción (Figura 3.32).  

  Las  concentraciones  de  las  diferentes  especies  en  las  fases  fluidas  que 

circulan a través del módulo varían no solo con el tiempo, sino con la coordenada de 

posición en  la dirección del  flujo  (dirección axial). Por  tanto, el balance de materia 

tendrá  que  ser  referido  a un  elemento de  volumen diferencial  (Li  et  al.,  1994). La 

Figura 3.33 muestra un esquema de un elemento diferencial de la fibra que permite 

analizar los diferentes términos del balance de materia para las diferentes especies en 

la fase acuosa de alimentación.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 58: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 199 ‐

 

 

∆z

Entrada de Soluto por Convección

Salida de Soluto por Convección

Emulsión Salida de Soluto por Difusión

Fase Acuosa Alimentación

z=0

z=L

∆z

zz

aiC

= zzz

aiC

∆+=

zzz

oiC

∆+=

zzz

riC

∆+=

zz

oiC

=

zz

riC

=

1iJ

z=z z=z+∆z  

Figura 3.33. Esquema de un elemento diferencial de una fibra hueca.  

   

 

Page 59: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 200 ‐

  Las  hipótesis  que  se  han  tenido  en  cuenta  al  desarrollar  los  balances  de 

materia que describen el proceso de extracción‐reextracción de las diferentes especies 

iónicas  en  el módulo  de  fibras  huecas  se  resumen  a  continuación  (Alonso,  1993; 

Galán, 1994): 

Se considera que el fluido se mueve en la dirección axial (z). 

La difusión axial se considera despreciable frente a la convección axial. 

Las  corrientes  se  consideran  formadas  por  fluidos  newtonianos  con 

densidad y viscosidad constante. 

Como modelo de flujo se toma el modelo de flujo pistón, tanto para la 

fase acuosa de alimentación como para  la emulsión. Esto  implica que 

cualquier  sección  transversal  perpendicular  a  la  dirección  del  flujo 

mantiene constantes las propiedades del sistema. 

Las fibras son idénticas e independientes unas de otras. 

Las fibras se consideran totalmente hidrófobas y por tanto los poros de 

las mismas están llenos únicamente de fase orgánica.  

  Los  diferentes  términos  del  balance  de  materia  a  los  diferentes  solutos 

aniónicos “i” en la fase acuosa de alimentación que se muestran en la Figura 3.33 se 

pueden describir matemáticamente de la siguiente manera: 

 

 

( ) ( )

c,s,d,bi

tJzr2tsvCtsvCzsCC 1iina

zz

ai

a

z

ait

aitt

ai

=∀

∆⋅⋅∆⋅⋅π⋅−∆⋅⋅⋅−∆⋅⋅⋅=∆⋅⋅−∆+∆+

                     

(3.13) 

 

Acumulación  =Entrada por Convección  

Salida por Convección  - -

Salida por Difusión  

Page 60: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 201 ‐

siendo: 

inr : Radio interno de la fibra, (m).  

s :  Sección  transversal del  elemento donde  se  realiza  el  balance de materia  (fibra 

hueca), 2inrs ⋅π= , (mP

2P).  

av : Velocidad lineal media de la fase acuosa de alimentación a través de una fibra, 

(m/h).  

  El primer término de  la ecuación 3.13 representa  la cantidad de soluto que 

se acumula en el elemento de volumen  infinitesimal. El  segundo y  tercer  términos 

indican  respectivamente  la  cantidad  de materia  que  entra  y  sale  del  elemento  de 

volumen por  convección. El último  término  representa  la  cantidad de materia que 

sale del elemento diferencial por difusión del soluto.  

  Como ∆z y s son constantes, la ecuación 3.13 se puede dividir entre  zs ∆⋅  y 

∆t. Tomando límites cuando ∆z→0, y ∆t→0, la ecuación 3.13 se puede reescribir de la 

siguiente manera:  

c,s,d,biJsr2

zCv

tC

1iin

aia

ai =∀⋅

⋅π⋅+

∂∂

⋅=∂

∂−                                                (3.14) 

  La ecuación 3.14 describe la variación de la concentración de soluto en una 

fibra hueca. Sin  embargo,  se ha planteado  la hipótesis de que  todas  las  fibras  son 

idénticas  y  se  comportan  de  la  misma  manera.  De  acuerdo  a  está  hipótesis,  la 

ecuación 3.14 se puede reescribir para un módulo que contiene nBFB fibras idénticas de 

la siguiente forma:  

c,s,d,biJLQ

AzC

tC

LQV

1iain

ai

ai

a

am =∀⋅

⋅+

∂∂

=∂

∂⋅

⋅−                                               (3.15) 

siendo: 

amV :  Volumen  total  de  fase  acuosa  de  alimentación  en  el  interior  de  las  fibras 

huecas, LrnV 2inF

am ⋅⋅π⋅= , (mP

3P).  

Page 61: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 202 ‐

L : Longitud efectiva de las fibras huecas, (m). 

aQ :  Caudal  volumétrico  total  de  la  fase  acuosa  de  alimentación, svnQ aF

a ⋅⋅= , 

(mol/mP

3P). 

inA :  Área  total  de  contacto  interfacial  del  interior  de  la  fibra 

hueca, Lr2nA inFin ⋅⋅π⋅⋅= , (mP

2P).   

  Normalmente, en vez de emplear el área interna (o externa) se suele utilizar 

el valor de área efectiva de contacto suministrado por el fabricante (A). Si este dato 

no estuviese disponible, se puede emplear el área media logarítmica de las áreas de 

contacto interfaciales del interior y el exterior de las fibras (A): 

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−

=

out

in

outin

AAln

AAA                                                                                                                (3.16) 

siendo outA   el  área  total  de  contacto  interfacial  del  exterior  de  la  fibra 

hueca, Lr2nA outFout ⋅⋅π⋅⋅= ,  (mP

2P).   Por  tanto  la  ecuación  3.15  se puede  reescribir 

finalmente obteniendo:  

c,s,d,biJLQ

AzC

tC

LQV

1ia

ai

ai

a

am =∀⋅

⋅+

∂∂

=∂

∂⋅

⋅−                                                (3.17) 

  De manera similar se puede escribir el balance de materia para los protones 

en  la  fase acuosa de alimentación a partir de  los  flujos de  transporte de materia de 

aquellos  aniones  que  son  extraídos  con  la  participación  de  los  protones  en  las 

reacciones de extracción (Sección 2.2.5):  

( )1s1d1ba

aH

aH

a

am JJ2J

LQA

zC

tC

LQV

+⋅+⋅⋅

+∂

∂=

∂∂

⋅⋅

−                                              (3.18) 

  Las  condiciones  iniciales  y de  contorno  correspondientes  a  las  ecuaciones 

3.17 y 3.18 son las siguientes: 

)0t(CC             c,s,d,bi)0t(CC0t

aH

aH

ai

ai

==

=∀==⇒=                                                                       (3.19) 

Page 62: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 203 ‐

in,aH

aH

in,ai

ai

CC             c,s,d,biCC0z

=

=∀=⇒=                                                                          (3.20) 

aHC :  Concentración  de  protones  en  el  seno  de  la  fase  acuosa  de  alimentación, 

(mol/mP

3P). 

in,aiC : Concentración del anión “i” en el seno de la fase acuosa de alimentación a la 

entrada del módulo, (mol/mP

3P). 

in,aHC : Concentración de protones en el seno de  la  fase acuosa de alimentación a  la 

entrada del módulo, (mol/mP

3P). 

  La  fase  acuosa  de  alimentación  circula  en  modo  continuo  a  través  del 

interior  de  las  fibras  huecas  alcanzando  el  estado  pseudo‐estacionario  muy 

rápidamente. Por ello se puede considerar que:  

zC

tC

∂∂

<<∂∂

                                                                                                                        (3.21) 

  Esto  lleva  a  considerar  despreciable  el  término  de  acumulación  en  las 

ecuaciones 3.17 y 3.18 no siendo necesarias las condiciones iniciales propuestas en las 

ecuaciones 3.19 y 3.20.  

  Siguiendo  el  mismo  procedimiento  se  pueden  plantear  los  balances  de 

materia  a  los  complejos organometálicos  formados por  reacción de  los  respectivos 

aniones con el agente extractante Alamine 336:  

c,s,d,biJALQ

VJLQ

AzC

tC

LQV

3ivo

rm

1io

oi

oi

o

om =∀⋅⋅

⋅−⋅

⋅+

∂∂

=∂

∂⋅

⋅−              (3.22) 

  El segundo término de la derecha en la ecuación 3.22 representa la cantidad 

de soluto que llega a la fase orgánica procedente de la fase acuosa de alimentación. El 

tercer término de la derecha en dicha ecuación representa la cantidad de soluto que 

sale desde la fase orgánica en dirección a la fase acuosa de reextracción. 

c,s,d,bi)0t(CC0t oi

oi =∀==⇒=                                                             (3.23) 

Page 63: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 204 ‐

c,s,d,biCCLz in,oi

oi =∀=⇒=                                                                     (3.24) 

siendo:  

rm

om V,V : Volumen de  fase orgánica y de  fase acuosa de  reextracción  en  la  carcasa  

contenidos en la carcasa del módulo de fibras huecas, (mP

3P). 

oQ : Caudal volumétrico de la fase orgánica, (mol/mP

3P). 

vA : Área  interfacial de  los glóbulos de emulsión por unidad de volumen de  fase 

acuosa de reextracción (mP

2P/mP

3P). 

in,oiC : Concentración del complejo organometálico del anión “i” en el seno de la fase 

orgánica a la entrada del módulo, (mol/mP

3P). 

  En el caso de la fase acuosa de reextracción el procedimiento es el mismo sin 

embargo, el pH de  la  fase acuosa de  reextracción es  fuertemente básico y  la única 

especie de cromo(VI) presente en disolución es el cromato  −24CrO . Por ello el balance 

de materia en  la fase acuosa de reextracción se realiza al cromo(VI) total (subíndice 

“bd”), sulfato y cloruro. El balance de materia para las tres especies mencionadas se 

puede expresar de la siguiente manera:  

( )odod

obobvr

rm

rbd

rbd

r

rm Ck2CkA

LQV

zC

tC

LQV

⋅⋅+⋅⋅⋅⋅

+∂

∂=

∂∂

⋅⋅

                           (3.25) 

  En segundo  término de  la derecha en  la ecuación 3.25 representa el cromo 

total  (suma de bicromato y dicromato) que es  transferido a  la  fase de  reextracción 

desde la fase orgánica.  

c,siJALQ

VzC

tC

LQV

3,ivr

rm

ri

ri

r

rm =∀⋅⋅

⋅+

∂∂

=∂

∂⋅

⋅                                                  (3.26) 

c,s,bdi)0t(CC0t ri

ri =∀==⇒=                                                            (3.27) 

c,s,bdiCCLz in,ri

ri =∀=⇒=                                                                  (3.28) 

 

Page 64: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 205 ‐

siendo: 

rQ : Caudal volumétrico de la fase acuosa de reextracción, (mol/mP

3P). 

rbdC : Concentración de cromo total en la fase acuosa de reextracción, (mol/mP

3P). 

riC : Concentración del anión “i” en la fase acuosa de reextracción, (mol/mP

3P). 

in,riC : Concentración de la especie aniónica “i” en la fase acuosa de reextracción  a la 

entrada del módulo, (mol/mP

3P). 

Balances de materia en el tanque de emulsión 

  Para  realizar  el  balance de materia  a  las  especies de  cromo(VI),  sulfato  y 

cloruro  en  el  tanque de  emulsión  (fase orgánica y  fase  acuosa de  reextracción),  se 

tienen en cuenta las siguientes hipótesis: 

Como modelo  de  flujo  se  toma  el modelo  de mezcla  perfecta.  Esto 

supone que  los valores de concentración a  la salida del tanque son  los 

mismos que en el interior del tanque para cada instante de tiempo. 

No se considera la transferencia de materia ni la reacción química en el 

tanque  de  emulsión.  Por  ello  el  tanque  puede  considerarse  desde  el 

punto de vista de modelado como un tanque de homogeneización.  

Los  caudales de  entrada  y  salida de  cada  fase  fluida  son  idénticos  e 

iguales a los caudales que entran o salen del módulo de fibras huecas.   

La Figura 3.34 muestra un esquema del tanque de emulsión. 

oQ rQin,T,o

iCin,T,r

iC

oQ rQT,o

iCT,r

iC

                 Figura 3.34. Esquema del tanque de emulsión. 

Page 65: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 206 ‐

  La  variación  de  la  concentración  con  el  tiempo  de  los  complejos 

organometálicos  presentes  en  la  fase  orgánica  se  puede  expresar  a  través  de  la 

siguiente ecuación:  

( ) c,s,d,biCCQdt

dCV T,oi

in,T,oi

oT,o

ioT =∀−⋅=⋅                                                  (3.29) 

siendo la condición inicial: 

c,s,d,bi)0t(CC0t T,oi

T,oi =∀==⇒=                                                          (3.30) 

  De  la misma forma se puede escribir el balance de materia para cromo(VI) 

total, sulfato y cloruro en la fase acuosa de reextracción: 

( ) c,s,bdiCCQdt

dCV T,ri

in,T,ri

rT,r

irT =∀−⋅=⋅                                                      (3.31) 

siendo la condición inicial: 

c,s,bdi)0t(CC0t T,ri

T,ri =∀==⇒=                                                        (3.32) 

donde:  

rT

oT V,V : Volúmenes de  fase orgánica y  fase acuosa de reextracción en el  tanque de 

emulsión, (mP

3P). 

in,T,ri

in,T,oi C,C : Concentraciones del soluto “i” en la fase orgánica y en la fase acuosa 

de reextracción en la corriente que alimenta al tanque de emulsión, (mol/mP

3P). 

T,ri

T,oi C,C : Concentraciones del soluto “i” en la fase orgánica y en la fase acuosa de 

reextracción en el tanque de emulsión (también a la salida), (mol/mP

3P). 

Ecuaciones auxiliares   

  Hasta  el  momento  se  han  descrito  las  ecuaciones  que  caracterizan  el 

transporte  de  materia  y  los  balances  de  materia  a  los  diferentes  solutos  en  las 

diferentes  fases acuosas  tanto en el módulo de  fibras huecas como en el  tanque de 

emulsión.  Sin  embargo,  estas  ecuaciones  no  son  suficientes  para  que  el  modelo 

matemático  pueda  ser  considerado  un  sistema  compatible  determinado  con  una 

Page 66: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 207 ‐

única  solución  (mismo  número  de  incógnitas  que  de  variables).  Para  lograr  este 

propósito es necesario incluir una serie de ecuaciones auxiliares. 

  El  primer  problema  a  resolver  es  obtener  una  ecuación  adicional  que 

permita  calcular  el  valor  de  concentración de  los  protones  en  la  interfase  acuosa‐

orgánica ( *aHC ). Para ello se establece una relación entre el flujo de protones y el flujo 

de  las especies en cuya extracción  intervienen  los protones a  la entrada del módulo 

(z=0), obteniéndose la siguiente ecuación:  

( ) ( ) ( ) ( )*asin,asLs

*ad

in,adLd

*ab

in,abLb

*aH

in,aHLH CCkCCk2CCkCCk −⋅+−⋅⋅+−⋅=−⋅   (3.33) 

siendo: 

LHk : Coeficiente de transporte de materia de los protones en la película difusional de 

la fase líquida, (m/h). 

  Como se describe en el desarrollo experimental, en todos  los experimentos 

se ha empleado una emulsión con una relación de volumen de fase orgánica y fase 

acuosa de  reextracción  igual  a  4/1. Esto  implica  que  las  variables  que  representan 

volumen  o  caudal  de  la  fase  orgánica  y  de  la  fase  de  reextracción  estarán 

relacionadas de acuerdo a las siguientes ecuaciones:  

4QQ

r

o

=                                                                                                                              (3.34) 

4VV

rm

om =                                                                                                                              (3.35) 

4VV

rT

oT =                                                                                                                              (3.36) 

  Por último es necesario  incluir  las ecuaciones de conexión entre el módulo 

de  fibras  huecas  y  el  tanque de  emulsión. Para  ello  se  asume  que  la  corriente de 

emulsión que  sale del  tanque,  entra  en  el módulo  en  la  coordenada axial z=L y  la 

corriente que sale del módulo por la coordenada axial z=0 corresponde a la entrada al 

Page 67: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 208 ‐

tanque  de  emulsión.  Estas  conexiones  se  expresan matemáticamente mediante  las 

siguientes condiciones de contorno: 

Salida Tanque de Emulsión‐Entrada Módulo 

c,s,bdi         CC              c,s,d,biCCLz

T,ri

in,ri

T,oi

in,oi

=∀=

=∀=⇒=                                                                    (3.37) 

Entrada Tanque de Emulsión‐salida Módulo 

c,s,bdi         C)0z(C              c,s,d,biC)0z(C0z

in,T,ri

ri

in,T,oi

oi

=∀==

=∀==⇒=                                                      (3.38) 

  Esta aproximación equivale a considerar despreciables los tiempos muertos 

de circulación entre el tanque y el módulo respecto a los tiempos de residencia de los 

fluidos en el tanque y en el contactor de fibras huecas.    

  Modelos matemáticos,  con  consideraciones  similares  a  la  de  este  trabajo 

pero para  la  configuración NDSX  fueron utilizados por González  (1998) y Calzada 

(2004) en sus respectivas Tesis Doctorales, obteniendo resultados satisfactorios en la 

descripción de la separación‐concentración de cromo(VI) con Aliquat 336. Respecto a 

sistemas multicomponentes,  San  Román  (1999)  desarrolló  un modelo matemático 

para  la  separación de mezclas Ni‐Cd mediante NDSX. Asimismo,  cabe destacar  el 

trabajo  realizado  por  Abellán  (2005)  que  propone  un  modelo  matemático  que 

describe  la  separación  y  concentración  de  cobre(II)  mediante  la  tecnología  de 

pertracción  en  emulsión. Por último  cabe  citar  el  trabajo  realizado por  Samaniego 

(2006) donde se desarrolla un modelo matemático del proceso de NDSX aplicado a la 

recuperación de zinc inicialmente presentes en efluentes de decapado ácido.  

  En  resumen,  se  puede decir  que  el modelo matemático multicomponente 

desarrollado en esta Tesis Doctoral para la separación de los aniones cromo, sulfato y 

cloruro,  inicialmente  presentes  en  unas  aguas  subterráneas  contaminadas,  está 

constituido  por  las  Ecuaciones  3.4‐3.12,  3.17‐3.20,  3.22‐3.38.  Por  tanto,  el  modelo 

matemático  da  lugar  a  un  sistema  de  ecuaciones  compatible  determinado  con  90 

ecuaciones  de  las  cuales,  71  son  ecuaciones  algebraicas  (expresiones  de  los 

parámetros  de  equilibrio,  definición  de  los  flujos,  condiciones  de  contorno  y 

Page 68: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 209 ‐

condiciones iniciales y ecuaciones auxiliares), 12 son ecuaciones diferenciales totales 

con  respecto  al  tiempo  (balances  de materia  a  la  fase  acuosa  de  alimentación  el 

módulo  y  balances  de  materia  en  el  tanque  de  emulsión)  y  7  son  ecuaciones 

diferenciales parciales con respecto al tiempo y a la posición axial z en el módulo de 

fibras huecas (balances de materia a la fase orgánica y a la fase de reextracción en el 

módulo  de  fibras  huecas).  A  modo  de  resumen,  estas  ecuaciones  se  encuentran 

recogidas  de  forma  conjunta  en  6  bloques  denominados:  i)  especies,  ii)  flujos  de 

transporte de materia,  iii) expresiones de equilibrio de  las reacciones de extracción, 

iv) balances de materia en el módulo de fibras huecas, v) balances de materia en el 

tanque de emulsión y vi) ecuaciones auxiliares.  

Especies (Bloque I) 

a) Fase acuosa de alimentación 

)Hi(H),ci(Cl),si(HSO),di(OCr),bi(HCrO 42724 ===== +−−−−  

b) Fase orgánica 

)ci(Cl)NHR(),si(HSO)NHR(),di(OCr)NHR(),bi(HCrO)NHR( 343722343 ====  

c) Fase acuosa de reextracción 

)ci(NaCl),si(SONa),bdi(CrONa 4242 ===  

 

       Flujos de Transporte de Materia (Bloque II) 

  ( ) c,s,d,bi       CCkJ *ai

aiLi1i =∀−⋅=                                                                 Eq. (3.4)             

  ( ) c,s,d,bi    CCkJ oi

*oimi2i =∀−⋅=                             Eq. (3.10)                    

  ( ) c,s,d,bi        0CkJ oioi3i =∀−⋅=                                                                   Eq. (3.11) 

  ( ) ( ) ( ) ( )*asin,asLs

*ad

in,adLd

*ab

in,abLb

*aH

in,aHLH CCkCCk2CCkCCk −⋅+−⋅⋅+−⋅=−⋅          Eq. (3.33) 

  c,s,d,bi     JJJJ 3i2i1iglobal,i =∀===                                                          Eq. (3.12) 

Page 69: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 210 ‐

 

Expresiones de Equilibrio de las Reacciones de Extracción (Bloque III) 

  s,bi    CCC

CK *ai

*aH

*T

*oiEX

i =∀⋅⋅

=                            Eq. (3.5) 

  *ad

2*aH

2*T

*odEX

d C)C()C(CK

⋅⋅=                                                                                         Eq. (3.6) 

  *ac

*os

*oc

*asEX

c CCCC

K⋅⋅

=                                                        Eq. (3.7) 

  ( )2*ab

*ad

Cr CCK =                                                             Eq. (3.8) 

*as

*ad

*ab

*T

*T CC2C)0t(CC −⋅−−==                                                                        Eq. (3.9) 

 

 

Balances de Materia en el Módulo de Fibras Huecas (Bloque IV) 

a) Fase acuosa de alimentación 

  c,s,d,biJLQ

AzC

tC

LQV

1ia

ai

ai

a

am =∀⋅

⋅+

∂∂

=∂

∂⋅

⋅−                      Eq. (3.17) 

  ( )1s1d1ba

aH

aH

a

am JJ2J

LQA

zC

tC

LQV

+⋅+⋅⋅

+∂

∂=

∂∂

⋅⋅

−                       Eq. (3.18) 

 )0t(CC             

c,s,d,bi)0t(CC0taH

aH

ai

ai

==

=∀==⇒=                                                     Eq. (3.19) 

  in,aH

aH

in,ai

ai

CC             c,s,d,biCC0z

=

=∀=⇒=                                                                   Eq. (3.20) 

 

 

Page 70: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 211 ‐

Balances de Materia en el Módulo de Fibras Huecas (Bloque IV) (Cont.) 

b) Fase orgánica 

 c,s,d,bi                                                                              

JALQ

VJLQ

AzC

tC

LQV

3ivo

rm

1io

oi

oi

o

om

=∀

⋅⋅⋅

−⋅⋅

+∂

∂=

∂∂

⋅⋅

−                 Eq. (3.22) 

  c,s,d,bi)0t(CC0t oi

oi =∀==⇒=                                                           Eq. (3.23) 

  c,s,d,biCCLz in,oi

oi =∀=⇒=                                                                  Eq. (3.24) 

c) Fase acuosa de reextracción 

  ( )odod

obobvr

rm

rbd

rbd

r

rm Ck2CkA

LQV

zC

tC

LQV

⋅⋅+⋅⋅⋅⋅

+∂

∂=

∂∂

⋅⋅

                  Eq. (3.25) 

  c,siJALQ

VzC

tC

LQV

3,ivr

rm

ri

ri

r

rm =∀⋅⋅

⋅+

∂∂

=∂

∂⋅

⋅                            Eq. (3.26) 

  c,s,bdi)0t(CC0t ri

ri =∀==⇒=                                                         Eq. (3.27) 

  c,s,bdiCCLz in,ri

ri =∀=⇒=                                                                Eq. (3.28) 

   

Balances de Materia en el Tanque de Emulsión (Bloque V) 

a) Fase orgánica 

  ( ) c,s,d,biCCQdt

dCV T,oi

in,T,oi

oT,o

ioT =∀−⋅=⋅                      Eq. (3.29) 

  c,s,d,bi)0t(CC0t T,oi

T,oi =∀==⇒=                                  Eq. (3.30) 

b) Fase acuosa de reextracción 

  ( ) c,s,bdiCCQdt

dCV T,ri

in,T,ri

rT,r

irT =∀−⋅=⋅                        Eq. (3.31) 

  c,s,bdi)0t(CC0t T,ri

T,ri =∀==⇒=                                     Eq. (3.32) 

Page 71: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 212 ‐

 

Ecuaciones Auxiliares (Bloque VI) 

a) Relaciones de caudal/volumen 

  4QQ

r

o

=                          Eq. (3.34) 

  4VV

rm

om =                         Eq. (3.35)  

  4VV

rT

oT =                           Eq. (3.36) 

b) Conexiones Módulo‐Tanque de Emulsión 

 c,s,bdi         CC              c,s,d,biCCLz

T,ri

in,ri

T,oi

in,oi

=∀=

=∀=⇒=                                       Eq. (3.37) 

 c,s,bdi         C)0z(C              c,s,d,biC)0z(C0z

in,T,ri

ri

in,T,oi

oi

=∀==

=∀==⇒=                         Eq. (3.38) 

 

  Hasta el momento se ha desarrollado el modelo matemático partiendo de la 

teoría básica del transporte facilitado y asumiendo una serie de hipótesis relativas al 

transporte de materia, modelos de flujo así como, la descripción de las reacciones de 

extracción y reextracción. Sin embargo, para poder hacer uso de este modelo en  las 

tareas  de  diseño  es  necesario  determinar  los  parámetros  característicos  que 

constituyen  el  modelo  y  proceder  a  su  validación  con  datos  experimentales.  El 

modelo  multicomponente  requiere  de  la  determinación  de  17  parámetros 

característicos: 4 parámetros de equilibrio de las reacciones de extracción y 13 coeficientes de 

transporte  de materia.  En  la  siguiente  sección  se  describirán  y  se  determinarán  los 

parámetros característicos del modelo.  

 

Page 72: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 213 ‐

3.5.4.  Determinación  de  los  parámetros  característicos  y  validación  del  modelo 

matemático 

  En esta sección se detallará el procedimiento de obtención de los parámetros 

característicos del modelo matemático desarrollado  anteriormente. Los parámetros 

característicos de este modelo incluyen los parámetros de equilibrio de las reacciones 

de extracción y los coeficientes de transporte de materia. En este proceso se obtienen 

de forma simultánea las curvas cinéticas de extracción y reextracción simuladas para 

cromo, sulfato y cloruro.  

Parámetros de equilibrio de las reacciones de extracción 

  El modelo matemático  requiere  de  la  determinación  de  4  parámetros  de 

equilibrio de  las reacciones de extracción de  las diferentes especies aniónicas. En  la 

Sección 2.2.5 de esta Tesis Doctoral se determinaron dichos parámetros de equilibrio 

que  se  van  a  emplear  en  las  Ecuaciones  3.5‐3.8:  EXbK =4,83  mol P

-2PmP

6P,                                

EXdK = 0,74 molP

-4 PmP

12P,  EX

sK = 1,37 10P

-3P mol P

-2PmP

6P,  EX

cK = 1,52 y CrK = 0,0331 molP

-1P mP

3P. 

Parámetros de transporte de materia 

  El  modelo  matemático  requiere  del  conocimiento  de  los  siguientes 

coeficientes de transporte de materia para cada una de  las especies que  intervienen 

en  el  transporte de materia:  i)  coeficientes de  transporte de materia  en  la película 

difusional de  la  fase acuosa de alimentación  ( Lik ),  ii) coeficientes de  transporte de 

materia  en  la membrana  ( mik )  y  iii)  coeficientes  de  transporte  de materia  en  la 

película difusional de la fase orgánica ( oik ).  

  En  resumen,  el modelo  requiere  de  la  determinación  de  13  parámetros  de 

transporte de materia, 12 para las especies aniónicas (bicromato, dicromato, bisulfato y 

cloruro) y uno para los protones ( LHk ).  

 

 

 

Page 73: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 214 ‐

  Para facilitar la determinación de dichos parámetros se realizaron una serie 

de simplificaciones: 

No  se  han  encontrado  en  la  bibliografía  valores  fiables  de  los 

coeficientes de difusión en agua para bicromato y dicromato. Por ello, 

se  asume que  los  coeficientes de  transporte de materia  en  la película 

difusional  de  la  fase  acuosa  de  alimentación  para  el  bicromato  y  el 

dicromato son iguales, LdLb kk = y se calculan a partir de la difusividad 

del ácido crómico en agua.  

El coeficiente de transporte de  los protones ( LHk ) en  la fase acuosa se 

calcula  como  el  valor  promedio  de  los  respectivos  coeficientes 

obtenidos para las diferentes especies aniónicas debido a que estos, han 

sido  calculados  a  partir  de  los  difusividades  de  los  ácidos 

correspondientes.  

Los  coeficientes  de  transporte  de  materia  en  la  membrana  para  el 

bicromato  y  el  dicromato  se  consideran  iguales, mdmb kk = .  Esta 

simplificación se realiza de acuerdo a la misma razón expuesta para el 

coeficiente de transporte de materia en la película difusional de la fase 

acuosa.  

Los  coeficientes  de  transporte  de  materia  en  la  membrana  para  el 

bisulfato  y  el  cloruro  se  consideran  iguales, mcms kk = .  Al  no 

encontrarse en  la bibliografía valores de difusividad de estas especies 

en  la  fase orgánica,  los  coeficientes de  transporte  en  la membrana  se 

deben  obtener mediante  estimación  paramétrica.  Por  ello,  se  decide 

definir  un  único  parámetro  para  sulfato  y  cloruro  facilitando  así  la 

estimación. 

Se  supone  un  único  valor de ok para  todas  las  especies  con  el  fin de 

reducir el número de parámetros a estimar.   

Page 74: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 215 ‐

Como el valor del área interfacial de los glóbulos de emulsión ( vA ) es 

desconocida,  se  define  un  único  parámetro  característico  como  el 

producto  vo Ak ⋅ . 

  De acuerdo a estas simplificaciones  el número de parámetros de  transporte de 

materia desconocidos se reduce de 13 a 7: 

Coeficiciente de  transporte de materia  en  la película difusional de  la 

fase acuosa para las especies de cromo(VI)⇒  LdLb kk = (Parámetro 1) 

Coeficiciente de  transporte de materia  en  la película difusional de  la 

fase acuosa para el bisulfato⇒ Lsk (Parámetro 2) 

Coeficiciente de  transporte de materia  en  la película difusional de  la 

fase acuosa para el clururo⇒ Lck (Parámetro 3) 

Coeficiciente de  transporte de materia  en  la película difusional de  la 

fase acuosa para los protones⇒ LHk (Parámetro 4) 

Coeficiciente  de  transporte  de  materia  en  la  membrana  para  los 

complejos organometálicos de cromo(VI)⇒  mdmb kk = (Parámetro 5) 

Coeficiciente  de  transporte  de  materia  en  la  membrana  para  los 

complejos  organometálicos  de  bisulfato  y  de  cloruro⇒  mcms kk =  

(Parámetro 6) 

Producto  del  coeficiente  de  transporte  de  materia  en  la  película 

difusional de la fase orgánica ( ok ) y el área interfacial de los glóbulos 

de emulsión ( vA ), común para las tres especies ⇒ vo Ak ⋅ (Parámetro 7). 

Este parámetro es el coeficiente de transporte de materia ok referido al 

volumen de fase acuosa de reextracción en vez al área interfacial, como 

generalmente se definen los coeficientes de transporte de materia.  

 

Page 75: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 216 ‐

  A continuación  se describe el procedimiento  seguido para  la obtención de 

dichos parámetros.  

i)  Coeficientes  de  transporte  de  materia  en  la  película  difusional  de  la  fase  acuosa  de 

alimentación (Parámetros 1‐4) 

  La estimación de los coeficientes individuales de transporte de materia en la 

película  líquida difusional  adyacente  a  la  interfase de  transferencia de materia, ha 

sido  ampliamente  analizada  por  diversos  autores.  En  la  bibliografía  existen 

referencias que responden a ecuaciones teóricas, ecuaciones empíricas  determinadas 

originalmente  para  la  transmisión  de  calor  así  como  ecuaciones  empíricas 

determinadas directamente en contactores de membranas.  

  Todas estas ecuaciones se expresan en función de números adimensionales 

como el número de Sherwood (Sh) que  incluye el coeficiente de transporte  Lk  y el 

número de Graetz  (Gz) que es una combinación del número de Reynolds  (Re) que 

describe  el  régimen  fluidodinámico y  el número de Schmit  (Sc), que  caracteriza  la 

difusión para fluidos circulando por conductos de geometría cilíndrica.  

  De  forma  general,  y  para  contactores  de  fibras  huecas  en  particular,  los 

coeficientes de transporte de materia se ajustan a correlaciones del tipo: 

βα ⋅⋅= ScRefSh                            (3.39) 

donde f, es una factor que considera la geometría del sistema. 

  En  la  Tabla  3.10  se  recogen  las  principales  correlaciones  encontradas  en 

bibliografía que se pueden emplear en la determinación de coeficiente de transporte 

de materia en la película difusional para fluidos circulando por interior de conductos 

de  geometría  cilíndrica,  como  es  el  caso  de  las  fibras  huecas  empleadas  en  este 

estudio. 

 

 

 

Page 76: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 217 ‐

 Tabla 3.10. Correlaciones para el cálculo de KBLB para fluidos newtonianos circulando por el interior de tubos de geometría cilíndrica. 

Autores  Ecuación   Características  Referencia 

i

inLi

DdkSh ⋅

=                  µ

ρ⋅⋅=

vdRe in                    ρ⋅

µ=

iDSc  

Lévêque  3/1Gz62,1Sh ⋅=   Teórica. Flujo Laminar 

Skelland, 1974 

Hausen  3/2Gz047,01Gz085,066,3Sh

⋅+⋅+=  

Aproximación numérica. 

Transmisión de calor. 

Skelland, 1974 

Sieder‐Tate 

3/1Gz86,1Sh ⋅=  Empírica. 

Transmisión de calor. 

Kern, 1950. 

Yang‐Cussler 

3/1Gz64,1Sh ⋅=  Empírica. Fibras 

huecas hidrófobas.   G‐L 

Yang y Cussler, 1986 

Dahuron‐Cussler 

3/1Gz5,1Sh ⋅=  Empírica. Fibras 

huecas hidrófobas.   L‐L 

Dahuron y Cussler, 1988 

Takeuchi y cols. 

3/1Gz4,1Sh ⋅=  Empírica. Fibras 

huecas hidrófobas.   L‐L 

Takeuchi et al., 1990 

Urtiaga‐Irabien 

3/1local Gz72,1Sh ⋅=  

Semiempírica. Fibras huecas hidrófobas.     

Urtiaga e Irabien, 1993 

 

  De  las  ecuaciones  presentadas  en  la  Tabla  3.10,  la  más  ampliamente 

utilizada para flujo laminar es la correlación de Lévêque.  

31

i

2in

ai

inLi

LDvd62,1

Ddk

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛⋅⋅

⋅=⋅

                                                                                       (3.40) 

 

Page 77: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 218 ‐

  Su  deducción  teórica  es  la  solución  aproximada  del  problema  de Graetz,  

asumiendo que  la capa  límite de concentración está  confinada a una zona delgada 

próxima a la pared del tubo en el caso de velocidades másicas altas a través de tubos 

relativamente corto y en régimen laminar. Como simplificación matemática se asume 

un perfil de  velocidad  lineal dentro de  la  capa  límite de  concentración,  (Skelland, 

1974; Deen, 1988). 

  El cálculo de Lk para las especies de cromo(VI), sulfato y cloruro requiere de 

los valores de difusividad en fase acuosa de los correspondientes ácidos inorgánicos: 

6,34 10P

-6P mP

2P/h para el ácido crómico, 7,09 10P

-6P mP

2P/h para el ácido sulfúrico y 1,12 10 P

-5P 

mP

2P/h  para  el  ácido  clorhídrico  (Perry,  1984;  Reid  et  al.,  1987).  Los  valores  del 

diámetro interior y de la longitud efectiva de las fibras huecas son respectivamente, 

2,4 10P

-4P y 0,15 m  (Tabla 3.1). A partir de  la ecuación 3.40 se obtienen  las siguientes 

relaciones entre el coeficiente  Lk y el caudal de la fase acuosa de alimentación: 

  ( ) 31a

LdLb Q217,0kk ⋅==                                                                                           (3.41) 

( ) 31a

Ls Q234,0k ⋅=                                                                                                         (3.42) 

( ) 31a

Lc Q317,0k ⋅=                                                                                                         (3.43) 

  En el rango de caudal analizado, los valores promedio de los coeficientes de 

transporte de materia en la película difusional de la fase acuosa son los siguientes:  

Coeficientes de transporte de materia en la película difusional de la fase acuosa 

h/m038,0kk LdLb == (Cromo) (Parámetro 1) 

h/m041,0kLs = (Sulfato) (Parámetro 2) 

h/m056,0kLc = (Cloruro)  (Parámetro 3) 

h/m045,0kLH = (Protones) (Parámetro 4) 

Page 78: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 219 ‐

ii) Coeficientes de transporte de materia en la membrana y en la película difusional de la fase 

orgánica (Parámetros 5‐7) 

  El  coeficiente  de  transporte  de  materia  en  la  membrana,  caracteriza  el 

transporte  a  través  de  la  membrana  microporosa  de  los  diferentes  complejos 

organometálicos  formados en  la  reacción de extracción. La  resistencia al  transporte 

de materia depende de  la difusividad de  los  complejos organometálicos  en  la  fase 

orgánica y de parámetros estructurales de la membrana.   

  Las  correlaciones existentes en  la bibliografía para  la determinación de kBmB 

son bastante similares entre si. En todas ellas, el coeficiente de transporte de materia 

es  proporcional  a  la  difusividad  del  soluto  en  la  fase  que  rellena  los  poros  de  la 

membrana,  DBi B,  e  inversamente  proporcional  al  espesor  de  la misma,  δ,  como  se 

muestra en la siguiente expresión:  

τ⋅δε⋅

=oi

miDk                                                                                                                      (3.44) 

  La porosidad de la membrana, ε, transmite el efecto de que no toda el área 

geométrica de la fibra está disponible para el transporte de materia, siendo los poros 

que  la  fibra  presenta  en  su  superficie  la  única  contribución  al  área  de membrana 

efectiva. El uso del parámetro, ε, supone una simplificación notable, ya que se basa 

en que la fracción de superficie libre es idéntica a la fracción de volumen libre, lo cual 

no se cumple cuando  las membranas presentan asimetría en su superficie. Por otra 

parte,  la  tortuosidad  de  la membrana,  τ,  es  un  factor  de  corrección  que  permite 

corregir  el  valor  de  la  distancia,  l,  que  las  especies  deben  recorrer  al  atravesar  la 

membrana al ser los poros irregulares, y por tanto presentar desviaciones respecto a 

la geometría cilíndrica ideal. 

  En  la  Tabla  3.11  se  recogen  las  expresiones  matemáticas  que  distintos 

autores proponen para la determinación el coeficiente de transporte de materia en la 

membrana.  

 

Page 79: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 220 ‐

Tabla 3.11. Correlaciones recogidas en la bibliografía para el cálculo de KBm B en módulos de fibras huecas. 

Ecuación   Características  Referencia 

τ⋅δε⋅

=Dkm  

Cuprohan                         Cellulose Hollow Fiber 

Liqui‐Cel                          Celgard X20 Membrane Contactor 

Prasad y Sirkar, 1988 

  

Yun et al., 1992 

in

lmm d

dDk

⋅τ⋅δ⋅ε⋅

=   Liqui‐Cel                          Celgard X10 Membrane Contactor 

Yeh y Huang, 1995 Cohelhoso et al., 1997     

out

lmm d

dDk

⋅τ⋅δ⋅ε⋅

=   Liqui‐Cel                          Celgard X10 Membrane Contactor 

Yang et al., 1996b        Ho y Poddar, 2001     

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛⋅τ⋅

ε⋅=

in

out2i

m

rr

lnr

Dk   Liqui‐Cel                          2,5x8 Membrane Contactor 

Lin y Juang, 2001 

 

  En este caso la ecuación empleada para calcular el coeficiente de transporte 

en la membrana para las especies de cromo(VI) es la siguiente (Ho y Poddar, 2001):  

out

lmm d

dDk⋅τ⋅δ⋅ε⋅

=                                                                                                                (3.45)

  El valor de la difusividad de los complejos organometálicos formados entre 

las especies de cromo(VI) y el extractante Alamine 336 se obtuvo de la bibliografía y 

tiene  un  valor  de  2,66  10P

-7P mP

2P/h  (Ho  y  Poddar,  2001).  Los  valores  de  porosidad, 

tortuosidad,  espesor  y  diámetro  externo  de  las  fibras  Celgard  X30  son 

respectivamente  0,4,  2,6,  3  10 P

-5P m  y  3  10 P

-4P m  (Tabla  3.1).  Por  tanto,  aplicando  la 

ecuación 3.45 se obtiene: 

Coeficientes de transporte de materia en la membrana 

h/m102,1kk 3mdmb

−== (Cromo) (Parámetro 5) 

 

Page 80: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 221 ‐

  Dada la dificultad para obtener valores de difusividad en la fase orgánica, el 

coeficiente de transporte de materia para los complejos organometálicos de bisulfato 

y cloruro  ( mcms kk = , Parámetro 6) se determina mediante  la  técnica de estimación 

paramétrica, que permite obtener los parámetros desconocidos mediante el ajuste de 

los  datos  experimentales  al  modelo  matemático.  De  igual  forma,  la  técnica  de 

estimación paramétrica se emplea para la estimación de parámetro vo Ak ⋅ (Parámetro 

7).  

iii) Estimación paramétrica 

  El  modelo  matemático  propuesto,  está  constituido  por  un  sistema  de 

ecuaciones diferenciales y algebraicas acopladas para cuya solución se ha utilizado el 

simulador de procesos gPROMS (general Process Modelling System).  

  El  modelo  contiene  ecuaciones  diferenciales  parciales  con  respecto  a  la 

variable distribuida z, y por tanto es necesario especificar el método de discretización 

que  se  desea  emplear  para  transformar  las  ecuaciones  diferenciales  en  ecuaciones 

algebraicas. En este caso, el dominio axial se discretizó en 20  intervalos empleando 

un esquema de diferencias finitas hacia atrás de segundo orden. 

  Para  la  estimación  paramétrica  se  emplea  la  herramienta  gEST.  Esta 

herramienta  realiza  una  estimación  del  valor  de  los  parámetros  mediante  un 

procedimiento iterativo que se basa en la comparación mediante mínimos cuadrados, 

de  los  datos  experimentales  y  los  datos  simulados  obtenidos  por  resolución  del 

modelo hasta que se cumple el valor de tolerancia especificado (Figura 3.35). Para su 

funcionamiento,  gEST  (general Estimation),  necesita dos  subprogramas,  el  archivo 

gPROMS  donde  se  encuentra  el modelo matemático  y  el  fichero  RUN,  donde  se 

encuentran los datos experimentales (Figura 3.36).  

  Por  lo  tanto,  tras  plantear  el  modelo  matemático  multicomponente  que 

describe las cinéticas de extracción y reextracción de cromo(VI), sulfato y cloruro, se 

han  de  introducir  los  datos  experimentales  correspondientes  al  análisis  de  la 

influencia de  la  concentración de NaOH  (EXP60, EXP61 y  sus  respectivas  réplicas. 

Page 81: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 222 ‐

Sección 3.4.2). Los experimentos utilizados para  la estimación paramétrica se eligen 

de entre los realizados en función del mínimo error experimental.   

Resolución del modelo matemático

Selección de los valores iniciales de los parámetros 

Obtención de datos simulados 

Comparación de datos experimentales y datos simulados 

Técnica de mínimos cuadrados

Desviación < ToleranciaSI

FINNO

Modificación de 

los valores de los 

parámetros 

 

Figura 3.35. Técnica de estimación paramétrica. 

 

 

Figura 3.36. Fichero de estimación de parámetros, con las ventanas correspondientes a la entrada de datos experimentales. 

EXP60a EXP60b EXP61a EXP61b

Page 82: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 223 ‐

  Una vez aplicada  la estimación paramétrica,  los valores de  los parámetros 

estimados que permiten minimizar la diferencia entre los resultados experimentales 

y simulados son:  

Coeficientes de transporte de materia en la membrana 

h/m105,1kk 3mcms

−== (Sulfato‐Cloruro) (Parámetro 6) 

 

Coeficientes de transporte de materia en la película difusional de la fase orgánica 

14vo h1094,2Ak −=⋅ (Cromo‐Sulfato‐Cloruro)                                     (Parámetro 7) 

 

  Para  lo que se utiliza un ordenador de 1400 MHz AMD K7 empleando 18 

iteraciones y un tiempo total de CPU de 84,42 segundos. 

  Respecto  a  los  resultados  obtenidos  cabe  destacar,  que  el  coeficiente  de 

transporte de materia en la membrana obtenido para los complejos organometálicos 

de  bisulfato  y  cloruro  es muy  similar  al  calculado  para  los  complejos  de  cromo 

( mdmb kk = =1,2 10P

-3P m/h, Parámetro 5). A modo de comparación,  se muestran en  la 

Tabla 3.12 diferentes valores de kBm  Bobtenidos de la bibliografía, en función del tipo de 

fibras utilizadas y de las propiedades físico‐químicas del sistema. 

Tabla 3.12. Valores de los coeficientes de transporte de materia en la membrana recogidos en la bibliografía. 

Referencia  KBm  B(m/h) Sistema: Soluto           Fase orgánica 

Fibras 

Matsuyama et al., 1987 

(1) 2,33 10 P

‐4P 

(2) 3,17 10 P

‐4P

Co(1)‐Ni(2)               PC88A 

Teflón,                  ε=57%, δ=60 µm 

Huang y Tsai, 1991a,b 

(1) 3,05 10 P

‐5P 

(2) 1,36 10 P

‐5P

Co(1)‐Ni(2)          HEHEHP 

Polivinilideno difloruro,               

ε=70%, δ=125 µm 

Page 83: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 224 ‐

Tabla 3.12. Valores de los coeficientes de transporte de materia en la membrana recogidos en la bibliografía (Continuación). 

Referencia  KBm  B(m/h) Sistema: Soluto           Fase orgánica 

Fibras 

Urtiaga et al.,   1992a,b 

(1) 6,41 10 P

‐3P 

(2) 9,86 10 P

‐3P

Fenol      MIBK+Queroseno 

Polipropileno            (1) ε=63%, δ=200 µm     (2) ε=70%, δ=400 µm 

Basu y Sirkar, 1992  1,24 10P

‐2P

Ácido cítrico TOA+Queroseno 

Polipropileno        ε=40%, δ=125 µm 

Juang, 1993 (1) 9,5 10 P

‐3P 

(2) 9,61 10 P

‐3P

Zn(1)‐Cu(2)             Aliquat 336+Queroseno 

Polivinilideno difloruro,               

ε=75%, δ=125 µm 

Ortiz et al., 1996a  6,91 10P

‐5P

Cr(VI)                     Aliquat 336+Queroseno 

Polipropileno        ε=30%, δ=30 µm 

Alonso et al., 1997  3 10P

‐4P

Cd                        Cyanex 302+Queroseno    

Polipropileno        ε=30%, δ=30 µm 

Escalante et al., 1998  4,03 10P

‐5P

L‐Fenilalanina         Aliquat 336+Queroseno 

Polipropileno        ε=30%, δ=30 µm 

Juang, 1993 (1) 9,5 10 P

‐3P 

(2) 9,61 10 P

‐3P

Zn(1)‐Cu(2)             Aliquat 336+Queroseno 

Polivinilideno difloruro,               

ε=75%, δ=125 µm 

Juang y Huang, 1999 

(1) 7,06 10 P

‐3P 

(2) 5,65 10 P

‐4P

Ni‐Cd D2EHPA+TBP+Queroseno 

Polipropileno            (1) ε=30%, δ=30 µm     (2) ε=40%, δ=30 µm     

Alonso et al., 1999  7,92 10P

‐5P

Cr(VI)                     Aliquat 336+Queroseno 

Polipropileno        ε=30%, δ=30 µm 

Ortiz et al., 2001a,b 

(1) 1,73 10 P

‐4P 

(2) 5,65 10 P

‐4P

Ni‐Cd D2EHPA+TBP+Queroseno 

Polipropileno            (1) ε=30%, δ=30 µm     (2) ε=40%, δ=30 µm     

Abellán, 2005  5,65 10P

‐4P

Cu       LIX622N+Queroseno 

Polipropileno        ε=30%, δ=30 µm 

Kumar et al., 2005  1,92 10P

‐3P

Ag                        LIX79+n‐Heptano 

Polipropileno       ε=30%, δ=30 µm     

   

Page 84: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 225 ‐

Tabla 3.12. Valores de los coeficientes de transporte de materia en la membrana recogidos en la bibliografía (Continuación), 

Referencia  KBm  B(m/h) Sistema: Soluto           Fase orgánica 

Fibras 

Galán et al., 2006  5,29 10P

‐4P

Cr(VI)                     Aliquat 336+Queroseno 

Polipropileno       ε=30%, δ=30 µm     

Samaniego et al., 2007  3,9 10P

‐4P

Zn                        TBP 

Polipropileno       ε=30%, δ=30 µm     

Sonawane et al., 2007  9,18 10P

‐4P

Au                        LIX79+n‐Heptano 

Polipropileno       ε=30%, δ=30 µm     

 

  De  la  información mostrada en  la Tabla 3.12 se deduce que  los valores del 

coeficiente de transporte en la membrana son muy dispares dependiendo del sistema 

estudiado  y  también  dependiendo  de  las  características  de  las  fibras  huecas 

empleadas. Para sistemas que emplean fibras con porosidades entre el 30 y el 40% (lo 

más habitual) los valores de kBmB oscilan entre 4,03 10 P

-5P y 1,24 10 P

-2P m/h, encontrándose 

los valores de los coeficientes obtenidos (1,2 10 P

-3P y 1,5 10P

-3P m/h) dentro del rango.  

  En cuanto al valor del parámetro  vo Ak ⋅ no existen demasiados valores de 

referencia  en  la  bibliografía.  Sin  embargo,  Salazar  (1991)  obtuvo  un  valor  de  este 

parámetro  de  2,1  10P

6P  hP

-1P  trabajando  con  la  tecnología  de membranas  líquidas  en 

emulsión (ELM) para un sistema en que se llevaba a cabo la extracción y reextracción 

de cromo(VI) con Aliquat 336 y NaOH. 

  En  la Tabla  3.2  (Sección  3.1)  se muestran  los  tamaños de  los  glóbulos de 

emulsión  que  se  pueden  obtener  con  el  agitador  empleado  en  la  formación  de  la 

emulsión. Suponiendo que las gotas de emulsión son esféricas y de igual tamaño, los 

valores del área interfacial, ABv B, oscilan entre 4 10P

5   Py 6 10P

6P mP

2P/mP

3P. De acuerdo a estos 

valores  y  con  el  valor  del  parámetro vo Ak ⋅ obtenido  mediante  estimación 

paramétrica,  se  puede  concluir  que  el  coeficiente  de  transporte  de materia  en  la 

película difusional de la fase orgánica, kBo  Btendrá un valor entre 7,4 10 P

-2P y 4,1 10 P

-3P m/h.  

En  todos  los  casos  el  valor de  ok   es mayor  que  los  coeficientes de  transporte de 

Page 85: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 226 ‐

materia  en  la membrana  ( mk )  calculados o  estimados para  las diferentes especies. 

Estos  valores  resultan  lógicos  ya  que  la  resistencia  al  transporte  de materia  en  la 

membrana  incluye a  la  resistencia  física que ejercen  los poros de  la membrana y a 

aquella propia de  la difusión de  los complejos organometálicos en  la  fase orgánica. 

Sin embargo, el coeficiente kBo  Búnicamente tiene en cuenta el término de difusión en la 

fase  orgánica  y  por  tanto  es  de  esperar  que  sea  mayor  para  el  coeficiente  de 

transporte en la membrana. A modo de resumen, la Tabla 3.13 recoge los valores de 

los diferentes parámetros del modelo y la forma en la que han sido determinados. 

Tabla 3.13. Valores de los parámetros característicos del modelo matemático. 

Parámetro   Valor  Forma de Obtención 

CrK   0,0331 molP

-1P mP

3P

Bibliografía 

EXbK   4,83 molP

-2PmP

6P

EXdK   0,74 molP

-4PmP

12P

EXsK   1,37 10P

-3P molP

-2PmP

6P

Parámetros de Equilibrio 

EXcK   1,52 

Experimental 

LdLb kk = (Parámetro 1)  ( )3/1aQ217,0 ⋅  

Lsk (Parámetro 2)  ( )3/1aQ234,0 ⋅ m/h 

Lck (Parámetro 3)  ( )3/1aQ317,0 ⋅ m/h 

LHk (Parámetro 4)  ( )3/1aQ256,0 ⋅ m/h 

mdmb kk = (Parámetro 5)  1,2 10P

-3P m/h 

Calculado 

mcms kk = (Parámetro 6)  1,5 10P

-3P m/h 

Coeficientes de Transporte de Materia 

vo Ak ⋅ (Parámetro 7)  2,94 10P

4P hP

-1P

Estimado gEST 

Page 86: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 227 ‐

  Las  Figuras  3.37‐3.42  representan  las  curvas  cinéticas  de  extracción  y  de 

reextracción  experimentales  (puntos  discretos)  y  simuladas  (líneas  continuas 

obtenidas con el modelo matemático y valores de los parámetros estimados) para el 

cromo hexavalente total (bd), bisulfato (s) y cloruro (c) en los experimentos EXP60 y 

EXP61 (9,6 mol/mP

3P CrP

+6P, 64 mol/mP

3P SOB4PB

2-P, 8,5 mol/mP

3P Cl P

-P y 3000‐6000 mol/mP

3P NaOH). 

 Figura 3.37. Curvas cinéticas simuladas (SIM) y experimentales (EXP) de las etapas 

de extracción y reextracción del cromo(VI) total en el experimento EXP60.   

 Figura 3.38. Curvas cinéticas simuladas (SIM) y experimentales (EXP) de las etapas 

de extracción y reextracción del cromo(VI) total en el experimento EXP61.  

0

5

10

15

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8

t (h)

Cbda (mol/m

3 )

0

100

200

300

400

Cbdr  (mol/m

3 )

Serie3 Serie1 Serie2 Serie4)EXP(Cabd )EXP(C r

bd )SIM(Crbd)SIM(Ca

bd

0

0 , 0 5

0 , 1

0 , 4 0 , 8 1, 2 1, 6

0

5

10

15

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4

t (h)

Cbda (mol/m

3 )

0

100

200

300

Cbdr  (mol/m

3 )

Serie3 Serie1 Serie2 Serie4)EXP(Cabd )EXP(Cr

bd )SIM(Crbd)SIM(Ca

bd

0

0 , 0 5

0 , 1

0 , 6 1 1, 4

Page 87: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 228 ‐

 

Figura 3.39. Curvas cinéticas simuladas (SIM) y experimentales (EXP) de las etapas de extracción y reextracción del HSOB4 PB

-P en el experimento EXP60.  

  

 

Figura 3.40. Curvas cinéticas simuladas (SIM) y experimentales (EXP) de las etapas de extracción y reextracción del HSOB4 PB

-P en el experimento EXP61.  

     

20

30

40

50

60

70

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8

t (h)

Csa  (mol/m

3 )

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Csr (mol/m

3 )

Serie3 Serie1 Serie2 Serie4)EXP(C as )EXP(C r

s )SIM(Crs)SIM(Ca

s

20

30

40

50

60

70

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4

t (h)

Csa  (mol/m

3 )

0

200

400

600

800

1000

Csr (mol/m

3 )

Serie3 Serie1 Serie2 Serie4)EXP(C as )EXP(C r

s )SIM(Crs)SIM(Ca

s

Page 88: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 229 ‐

 

 

Figura 3.41. Curvas cinéticas simuladas (SIM) y experimentales (EXP) de las etapas de extracción y reextracción del Cl P

-P en el experimento EXP60.  

 

 

Figura 3.42. Curvas cinéticas simuladas (SIM) y experimentales (EXP) de las etapas de extracción y reextracción del Cl P

-P en el experimento EXP61.  

 

   

0

2

4

6

8

10

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4

t (h)

Cca  (mol/m

3 )

0

100

200

300

Ccr (mol/m

3 )

Serie3 Serie1 Serie2 Serie4)EXP(C ac )EXP(C r

c )SIM(Crc)SIM(Ca

c

0

2

4

6

8

10

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8

t (h)

Cca  (mol/m

3 )

0

100

200

300

Ccr (mol/m

3 )

Serie3 Serie1 Serie2 Serie4)EXP(C ac )EXP(C r

c )SIM(Crc)SIM(Ca

c

Page 89: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 230 ‐

  En  las Figuras 3.37‐3.42 se puede apreciar que el modelo predice de  forma 

satisfactoria  las  cinéticas  de  extracción  y  reextracción  para  las  diferentes  especies 

implicadas  en  el  proceso  de  separación‐concentración.  La  bondad  del  modelo 

matemático y de los valores estimados de los parámetros se ha analizado mediante la 

comparación  entre  los  datos  experimentales  y  simulados,  utilizando  como 

parámetros característicos, la desviación estándar adimensional (ecuación 3.46) para 

la  etapa de  extracción  y  la desviación  estándar  ponderada  (ecuación  3.47)  para  la 

etapa de reextracción.  

c,s,bdi1001n

CCCn

1i

2

in,ai

asim,i

a,expi

EX =∀⋅−

∑ ⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛ −

=σ=

                                              (3.46) 

c,s,bdi1001n

CCCn

1i

2

f,ri

rsim,i

r,expi

BEX =∀⋅−

∑ ⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛ −

=σ=

                                                (3.47) 

siendo: 

rexp,i

aexp,i C,C : Concentraciones experimentales de la especie “i” en la fase acuosa de 

alimentación y en la fase de reextracción respectivamente, (mol/mP

3P). 

rsim,i

asim,i C,C :  Concentraciones  simuladas  de  la  especie  “i”  en  la  fase  acuosa  de 

alimentación y en la fase de reextracción respectivamente, (mol/mP

3P). 

in,aiC :  Concentración  inicial  de  la  especie  “i”  en  la  fase  acuosa  de  alimentación, 

(mol/mP

3P). 

f,riC :  Concentración  final  de  la  especie  “i”  en  la  fase  acuosa  de  reextracción, 

(mol/mP

3P). 

n: Número de datos experimentales. 

  La Tabla 3.14 muestra los valores de la desviación estándar calculados para 

los experimentos EXP60 y EXP61. 

Page 90: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 231 ‐

Tabla 3.14. Desviación estándar entre datos experimentales y simulados para los experimentos EXP60 y EXP61. 

Experimento  Especie Extracción 

σ (%) σ (%)BpromedioB ExtracciónB  B

Reextracción σ (%) 

σ (%)BpromedioB Reextracción 

Cromo total  1,95  5,36 

Bisulfato  3,41  5,98 EXP 60 

Cloruro  2,52  6,61 

Cromo total  0,29  8,28 

Bisulfato  2,70  6,16 EXP 61 

Cloruro  3,14 

2,34 

17,1 

8,25 

 

De  la  comparación  de  los  resultados  experimentales  y  simulados  se 

obtuvieron  valores  de  la  desviación  estándar  para  la  etapa  de  extracción 

comprendidos entre el 0,3% y el 3,4% mientras que para la etapa de reextracción los 

valores oscilan entre el 5,4% y el 17%. Las desviaciones promedio fueron 2,3% y 8,3% 

para las etapas de extracción y de reextracción respectivamente.  

Las Figuras 3.43 y 3.44  muestran los gráficos de paridad para la extracción y 

la  reextracción  respectivamente.  En  ambos  casos  se  han  representado  las 

concentraciones  adimensionales,  experimentales  (EXP)  y  simuladas  (SIM) 

estableciendo  como  límite un  error del  10% para  la  extracción  y del  20 % para  la 

reextracción.  

 

 

 

 

 

 

Page 91: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 232 ‐

 

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

Cia adimensional, (EXP)

Cia  adimensional, (SIM) 

 

Figura 3.43. Gráfico de paridad de la etapa de extracción para un error del 10%. 

 

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

Cir adimensional, (EXP)

Cir  adimensional, (SIM)

 

Figura 3.44. Gráfico de paridad de la etapa reextracción para un error del 20%. 

 

 

Page 92: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 233 ‐

  Según  los gráficos de paridad, el 95% de los datos simulados para  la etapa 

de  extracción  se  encuentran  en  el  intervalo aexp,i

aexp,i C%10C ± , mientras que para  la 

etapa de  reextracción  el  80% de  los datos  simulados  se  encuentran  en  el  intervalo rexp,i

rexp,i C%20C ±  . 

  Se  puede  considerar  por  tanto,  que  el  modelo  matemático  planteado 

describe de manera aceptable las cinéticas de extracción y reextracción tanto para los 

aniones  competitivos  (sulfato  y  cloruro)  como  para  el  contaminante  principal 

(cromo(VI))  cuando  se  aplica  la  tecnología  de  pertracción  en  emulsión  en  el 

tratamiento de  las aguas subterráneas objeto de estudio y punto de partida de esta 

Tesis Doctoral.  

3.5.5. Simplificaciones al modelo matemático 

  En  esta  Sección  se  cuantifican  primeramente  las  diferentes  resistencias  al 

transporte de materia  con  el  fin de  evaluar  si  alguna de  ellas  es despreciable. De 

acuerdo  a  las  conclusiones  obtenidas  se  evaluará  la  posibilidad  de  simplificar  el 

modelo matemático general de tres resistencias.   

Evaluación de las resistencias individuales al transporte de materia 

  El punto de partida para cuantificar las resistencias al transporte de materia 

es  la aproximación de resistencias en serie a partir de  la cual, se puede expresar  la 

resistencia  global  como  suma  de  las  resistencias  individuales  al  transporte  de 

materia.  

  Partiendo  de  los  flujos  de  transporte  de materia  se  pueden  plantear  las 

siguientes expresiones derivadas:  

( ) c,s,d,bi       CCkAAJN *ai

aiLi1i1i =∀−⋅⋅=⋅=                                                  (3.48) 

( ) c,s,d,bi    CCkAAJN oi

*oimi2i2i =∀−⋅⋅=⋅=                                                (3.49)  

( ) c,s,d,bi        CkAVJAVN oioiv

rm3iv

rm3i =∀⋅⋅⋅=⋅⋅=                                   (3.50) 

donde N representa el número de moles transferido por unidad de tiempo. 

Page 93: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 234 ‐

  Definiendo  un  flujo  global  de  transporte  de materia  referido  al  área  de 

membrana, A, se puede escribir: 

c,s,d,bi       CkAAJN aiglobal,iglobal,iglobal,i =∀⋅⋅=⋅=                                              (3.51) 

  En estado pseudo‐estacionario se cumple:  

c,s,d,biNNNN global,i3i2i1i =∀===                                                                   (3.52) 

  La descripción del equilibrio de extracción en este trabajo se ha realizado a 

través  de  los  parámetros  de  equilibrio.  Sin  embargo,  para  obtener  una  relación 

sencilla  entre  la  resistencia  global  y  las  resistencias  individuales  al  transporte  de 

materia, es necesario realizar una aproximación que consiste en emplear coeficientes 

de  distribución  que  relacionan  linealmente  las  concentraciones  de  las  diferentes 

especies en las fases acuosa y orgánica. Para cada uno de los componentes se puede 

definir un coeficiente de distribución mediante la siguiente expresión:  

c,s,d,biCCD *a

i

*oi

i =∀=                                                                                                 (3.53) 

  Mediante  combinación  de  las  ecuaciones  3.48‐3.53  se  llega  a  la  siguiente 

expresión  para  la  resistencia  global  al  transporte  de  materia  en  función  de  las 

resistencias individuales: 

  ( ) c,s,d,biDkAV

ADk

1k1

k1

ioivrmimiLiglobal,i

=∀⋅⋅⋅

+⋅

+=                                (3.54) 

  En la ecuación 3.54 el término de la izquierda representa la resistencia global 

al  transporte  de  materia  ( globalR ).  Los  términos  de  la  derecha  representan 

respectivamente  las  resistencias  individuales  en  la  película  difusional  de  la  fase 

acuosa  ( LR ),  en  la membrana  ( mR ) y  en  la película difusional de  la  fase orgánica 

( oR ). 

  Para  calcular  la  resistencia  global  al  transporte  de  materia  mediante  la 

ecuación  3.54  el  primer  paso,  es  determinar  los  coefientes  de  distribución.  Sin 

embargo como ya se ha mencionado anteriormente, en este sistema las reacciones de 

Page 94: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 235 ‐

extracción  no  se  pueden modelar mediante  coeficientes  de  reparto  únicos  siendo 

necesario  describir  el  equilibrio  de  extracción  mediante  los  correspondientes 

parámetros  de  equilibrio.  Por  tanto,  existirán  tantos  coeficientes  de  reparto  como 

puntos de equilibrio pudiéndose únicamente,  calcular  rangos de valores de dichos 

coeficientes para las diferentes especies. Los valores de los coeficientes de reparto se 

calculan  mediante  la  ecuación  3.53  en  donde  los  rangos  de  valores  de  las 

concentraciones interfaciales *aiC y  *o

iC se obtienen mediante simulación a partir de los 

parámetros  de  equilibrio.  La  Tabla  3.15  muestra  los  rangos  de  valores  de  los 

coeficientes de distribución para las diferentes especies implicadas en el proceso: 

Tabla 3.15. Rangos de valores de los coeficientes de distribución. 

  HCrO B4 PB

-P Cr B2 BO B7 PB

2-P HSO B4 PB

-P ClP

-P

D BiB 680‐5523  14675‐968810  0,19‐1,57  0,29‐2,38 

   

  A partir de  los valores mostrados en  la Tabla 3.15 y  con  la valores de  los 

coeficientes de transporte de materia obtenidos en la Sección 3.5.4 se pueden calcular 

los rangos de valores de las resistencias individuales al transporte de materia que se 

muestran en la Tabla 3.16.  

Tabla 3.16. Rangos de valores de las resistencias individuales al                 transporte de materia 

  HCrO B4 PB

-P Cr B2 BO B7 PB

2-P HSO B4 PB

-P ClP

-P

R BL B (h/m)  25,3‐27,2  23,5‐25,3  17,3‐18,6 

% R BL B 96 – 100   0,8 – 5,5  0,85 – 6,1  

R BmB (h/m)  0,15‐1,2  8,3 10P

-4P‐0,06  400‐3310  264‐2169 

% R BmB 0 – 4   94,2 – 98,9   93,6 – 98,9  

R BoB (h/m)  3,4 10P

-4P-2,8 10 P

-3P 2 10P

-6P-1,3 10 P

-4P 1,2‐10  0,8‐6,59 

% R BoB ≈0  ≈0,3  ≈0,3 

Page 95: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 236 ‐

  En  la Tabla 3.16 además de  los valores de  las  resistencias  individuales,  se 

muestran  los  porcentajes  de  contribución  de  cada  una  de  estas  resistencias  a  la 

resistencia global. Del análisis de los valores mostrados, se puede observar que para 

cada especie existe una resistencia predominante siendo las otras dos despreciables. 

Sin embargo es necesario recordar que los valores de los coeficientes de distribución 

mostrados  son  orientativos,  ya  que  se  calculan  empleando  el modelo matemático 

descrito  anteriormente  no  siendo  posible  aislar  la  influencia  de  los  términos 

correspondientes  al  transporte  de materia.  La  incertidumbre  en  el  cálculo  de  los 

coeficientes de distribución hace que  los valores  calculados de  las  resistencias que 

dependen de ellos  (RBmB y RBoB) sean aproximados siendo únicamente de utilidad para 

dar una idea de la importancia relativa de cada resistencia individual. En el caso de 

que  todas  las  resistencias hubiesen  tenido pesos  similares, el estudio no permitiría 

obtener  unas  conclusiones  fiables  debido  a  la  incertidumbre  bajo  la  que  se  han 

calculado los valores mostrados.        

  A partir de estos resultados se pueden deducir las siguientes conclusiones: 

1) La  resistencia  al  transporte  de  materia  en  la  película  difusional  de  la  fase 

orgánica  es  despreciable  para  las  tres  especies  aniónicas  (cromo,  sulfato  y 

cloruro)  en  todo  el  rango  de  las  condiciones  de  operación. De  acuerdo  a  las 

limitaciones  expuestas  del  análisis  de  resistencias  los  valores  calculados 

únicamente dan idea de que esta resistencia es menor que las otras dos, lo cual 

no quiere decir que su valor sea cero y no pueda tener cierta importancia para 

determinados rangos de las condiciones de operación.  

2) Para el cromo  la principal resistencia se encuentra en  la película  límite de  la 

fase  acuosa  de  alimentación.  Este  comportamiento  se  debe  a  que  dicha  fase 

circula a muy bajo caudal, lo cual implica números de Reynolds muy pequeños 

y por tanto un régimen fluidodinámico estrictamente laminar.  

3) La resistencia en la membrana para el cromo es despreciable, mientras que para 

los  aniones  sulfato  y  cloruro  es  la  resistencia  principal. Dicha  resistencia  se 

calcula  como  la  inversa  de  la  permeabilidad  que  es  el  producto  entre  el 

coeficiente  de  transporte  de  materia  en  la  membrana  y  el  coeficiente  de 

Page 96: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 237 ‐

distribución.  En  el  caso  del  cromo(VI),  la  Tabla  3.15  muestra  que  los 

coeficientes de  reparto para dicho  contaminante  son muy  elevados  lo  cual da 

lugar a elevados valores de permeabilidad y bajas resistencias al transporte en 

la membrana. Sin embargo, para  los aniones sulfato y cloruro  los coeficientes 

de  reparto  son  más  pequeños  siendo  más  importante  la  contribución  del 

término de transporte en la permeabilidad de la membrana.  

4) En  el  caso del  cromo(VI) operando  en unas  condiciones  fluidodinámicas más 

favorables  (mayores  valores  de  Re),  se  podría  conseguir  minimizar  la 

resistencia al  transporte de materia consiguiendo  las máximas velocidades en 

las etapas de extracción y reextracción. 

  De  acuerdo  a  este  análisis  y  al  hecho de  que  la  resistencia  en  la  película 

difusional de la fase orgánica es despreciable con respecto a las otras dos resistencias, 

se puede plantear la hipótesis de que el modelo general de tres resistencias en serie se 

podría  simplificar  para  obtener  un  modelo  que  únicamente  considere  dos 

resistencias,  la correspondiente a  la película difusional de  la  fase  líquida y  la de  la 

membrana. 

Simplificación del modelo matemático de tres resistencias 

  Para comprobar la hipótesis de partida de reducir el número de resistencias 

de  tres  a  dos,  se  comparan  las  desviaciones  entre  los  datos  experimentales  y 

simulados obtenidos con ambos modelos (tres y dos resistencias).  

  Para plantear un modelo basado en las resistencias en la película límite de la 

fase acuosa y en la membrana es necesario hacer varias consideraciones con respecto 

a las ecuaciones planteadas para el modelo general de tres resistencias: 

1) Únicamente  se  consideran  los  flujos  de  transporte  de materia  en  la 

película difusional de la fase acuosa de alimentación y en la membrana, 

1iJ  y  2iJ  (ecuaciones 3.48 y 3.49). 

2) Los valores de  los parámetros de  transporte de materia en  la película 

difusional ( Lik ) son los mismos que se calculan en la Sección 3.5.4.  

Page 97: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 238 ‐

3) Los valores de  los parámetros de  transporte de materia en membrana 

para  las  especies  de  cromo(VI)  ( mdmb kk = )  son  los mismos  que  se 

calculan en la Sección 3.5.4.  

4) El valor del parámetro de transporte de materia en  la membrana para 

sulfato y cloruro ( mcms kk = ) se estima con este nuevo modelo a partir 

de  los datos experimentales, con el  fin de compararlo con el estimado 

en la Sección 3.5.4 empleando el modelo de tres resistencias.  

5) La descripción del equilibrio de extracción no se modifica y por tanto se 

emplean  las  mismas  expresiones  de  los  parámetros  de  equilibrio 

(ecuaciones  3.5‐3.8)  y  los  mismos  valores  de  dichos  parámetros 

(Secciones 3.5.4). 

6) El balance de materia para  las diferentes especies en  la fase acuosa de 

alimentación  no  se  ve  modificado  y  por  tanto  se  puede  describir 

mediante  las  mismas  ecuaciones  empleadas  para  el  caso  general 

(ecuaciones 3.17‐3.20). 

7) Los  balances  de  materia  en  el  tanque  de  emulsión  no  se  ven 

modificados (ecuaciones 3.29‐3.32). 

8) Para la fase orgánica se asume que en el intervalo de las condiciones de 

operación  analizado,  la  acumulación  de  materia  en  dicha  fase  es 

despreciable tal y como se había observado en el análisis de viabilidad. 

Esto  conlleva  a  poder  modelar  la  fase  orgánica  asumiendo  que 

únicamente actúa como un puente de transporte entre las fases acuosas 

de alimentación y de reextracción. De acuerdo a hipótesis, el balance de 

materia  para  la  fase  orgánica  viene  descrito  por  las  siguientes 

ecuaciones:  

c,s,d,bi0zC

tC

LQV o

ioi

o

om =∀=

∂∂

−∂

∂⋅

⋅−                                      (3.55) 

c,s,d,bi)0t(CC0t oi

oi =∀==⇒=                                      (3.56) 

Page 98: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 239 ‐

c,s,d,biCCLz in,oi

oi =∀=⇒=                                            (3.57) 

9) En  cuanto a  la etapa de  reextracción  se  supone que  su eficacia es del 

100% y por tanto todo lo extraído de la fase acuosa de alimentación es 

transferido a  la  fase de reextracción. Esta hipótesis viene apoyada por 

los  bajos  valores  de  concentración  en  la  fase  orgánica  que  se  han 

observado durante la realización de los experimentos cinéticos (Sección 

3.3.2).  Por  tanto  el  balance  de  materia  para  la  fase  acuosa  de 

reextracción se corresponde con las siguientes ecuaciones: 

( ) ( )[ ]*ad

adLd

*ab

abLbr

rbd

rbd

r

rm CCk2CCk

LQA

zC

tC

LQV

−⋅⋅+−⋅⋅⋅

+∂

∂=

∂∂

⋅⋅

 (3.58) 

( ) c,siCCkLQ

AzC

tC

LQV *a

iaiLir

ri

ri

r

rm =∀−⋅⋅

⋅+

∂∂

=∂

∂⋅

⋅               (3.59) 

c,s,bdi)0t(CC0t ri

ri =∀==⇒=                                      (3.60) 

c,s,bdiCCLz in,ri

ri =∀=⇒=                                             (3.61) 

  Este  modelo  también  incluye  las  ecuaciones  auxiliares  (ecuaciones  de 

conexión  y  relaciones  de  caudal)  que  se  emplean  en  el  modelo  general  de  tres 

resistencias en serie. 

  El  siguiente  paso  es  evaluar  la  capacidad  del modelo  de  dos  resistencias 

para predecir los resultados cinéticos obtenidos experimentalmente. Al igual que en 

el  caso del modelo general,  la  forma de verificar  la bonanza del ajuste entre datos 

experimentales y datos simulados es mediante el cálculo de  la desviación estándar 

adimensional  (ecuación  3.46)  para  la  etapa  de  extracción  y  la  desviación  estándar 

ponderada  (ecuación  3.47)  para  la  etapa  de  reextracción.  La  Tabla  3.17  recoge  los 

valores de las desviaciones para cromo, sulfato y cloruro en las etapas de extracción y 

reextracción para los experimentos en los que se emplea como reextractante NaOH,  

3 y 6 M (EXP60 y EXP61) respectivamente.  

 

 

Page 99: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 240 ‐

 Tabla 3.17. Desviaciones estándar para los experimentos EXP60 y EXP61 obtenidas con los modelos de 2 y 3 resistencias. 

Experimento  Especie Extracción 

σ (%) σ (%)BpromedioB ExtracciónB  B

Reextracción σ (%) 

σ (%)BpromedioB Reextracción 

Cromo total  2,30  5,60 

Bisulfato  4,75  6,70 

EXP 60 

Cloruro  10,65  15,6 

Cromo total  0,50  16,6 

Bisulfato  2,46  6,80 

MODELO 2 RESISTENCIAS 

EXP 61 

Cloruro  10,78 

8,57 

13,6 

10,8 

Cromo total  1,95  5,36 

Bisulfato  3,41  5,98 

EXP 60 

Cloruro  2,52  17,1 

Cromo total  0,29  8,28 

Bisulfato  2,70  6,16 

MOELO 3 RDESISTENCIAS 

EXP 61 

Cloruro  3,14 

2,34 

6,61 

8,25 

 

  El  valor  del  parámetro  de  transporte  de  materia  en  la  membrana  para 

sulfato  y  cloruro( mcms kk = )  estimado  con  el modelo  de  dos  resistencias  tiene  un 

valor  de  1,42  10 P

-3P  m/h,  valor  muy  similar  al  estimado  con  el  modelo  de  tres 

resistencias 1,5 10 P

-3P m/h (Parámetro 6).  

  De acuerdo a  la  información mostrada en  la Tabla 3.17 se pueden deducir 

las siguientes conclusiones: 

1) Las desviaciones entre datos experimentales y simulados son mayores cuando 

se  emplea  el modelo  de  dos  resistencias:  8,57  frente  a  2,34  en  la  etapa  de 

extracción y 10,8 frente a 8,25 en la etapa de reextracción. Esto implica que el 

Page 100: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 241 ‐

modelo que  tiene en cuenta  tres resistencias al  transporte de materia permite 

describir de forma más precisa las cinéticas de extracción y reextracción. 

2) El modelo de dos resistencias permite describir de forma aceptable las cinéticas 

de  extracción  y  reextracción  de  cromo,  sulfato  y  cloruro  en  el  rango  de 

condiciones de operación que permita  considerar despreciable  la acumulación 

de materia en la fase orgánica. 

  De acuerdo a estas conclusiones se puede concluir diciendo que cuanto más 

preciso es un modelo matemático, mayor es la complejidad matemática del mismo y 

por tanto mayor será el coste computacional asociado a las tareas de diseño (mayor 

tiempo de resolución, equipos informáticos más potentes, software de resolución más 

complejo, etc.). Por tanto, se debe alcanzar un compromiso entre  la precisión de los 

modelos matemáticos  empleados  y  el  coste  computacional  asociado  al  empleo  de 

dicho modelo  en  las  tareas  de  diseño  del  proceso. Además  cuanto menor  sea  el 

número  de  parámetros  estimado  en  un  modelo,  menor  será  la  incertidumbre 

asociada al mismo y más amplio  será el  rango de condiciones de operación donde 

dicho modelo  es  aplicable.  Con  todo  este  análisis  se  puede  concluir  que  ambos  

modelos (de dos y tres resistencias) son válidos bajo las restricciones en las que han 

sido formulados y la utilización de uno y otro dependerá del contexto de aplicación y 

de los objetivos que se pretendan alcanzar.   

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 101: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 242 ‐

3.6. Definición de la Selectividad del Proceso de Separación‐Concentración 

  Una vez analizadas y modeladas  las cinéticas de extracción y  reextracción 

de las especies aniónicas que intervienen en el proceso de separación‐concentración, 

en esta sección se estudia y se cuantifica  la  influencia de  las variables de operación 

sobre la selectividad del proceso. Como se describe a lo largo de esta Tesis Doctoral 

la  concentración  inicial  de  cromo  y  el  pH  de  la  fase  acuosa  de  alimentación  son 

variables  que  tienen  influencia  sobre  la  extracción  de  las  especies  competitivas 

(sulfato  y  cloruro)  y  por  tanto,  sobre  la  selectividad  del  proceso.  En  esta  sección 

además de las dos variables citadas, se analizará y cuantificará también la influencia 

del tiempo de residencia de  la fase acuosa de alimentación sobre  la selectividad del 

proceso de separación‐concentración.  

3.6.1. Influencia de la concentración inicial de cromo en la selectividad del proceso 

  La selectividad del proceso de separación‐concentración objeto de estudio, 

se calcula a partir de los valores finales de concentración de cromo, sulfato y cloruro 

en la fase acuosa de reextracción mediante la siguiente ecuación: 

extracciónRe24

6

]Cl[]SO[]Cr[

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+

=η −−

+

                                                                                     (3.62) 

  En  la  Sección  3.4.1  de  esta  Tesis  se  ha  analizado  la  influencia  de  la 

concentración  inicial  de  cromo(VI)  en  la  fase  acuosa  de  alimentación  sobre  las 

cinéticas  de  extracción  y  reextracción  de  los  aniones  participantes  en  el  proceso 

(cromo, sulfato y cloruro). En la Tabla 3.7 se puede observar que cuanto mayor es la 

concentración  inicial de  cromo(VI) mayor  es  la  concentración de  cromo  en  la  fase 

acuosa de reextracción y menores  las concentraciones de sulfato y cloruro en dicha 

fase. De acuerdo a estos resultados y a la definición de la selectividad (ecuación 3.62) 

se puede concluir que cuanto mayor sea  la concentración  inicial de cromo(VI) en el 

rango de concentraciones analizado  (1,9‐19 mol/mP

3P), mayor  será  la  selectividad del 

proceso  de  separación‐concentración.  La  Tabla  3.18  muestra  los  valores  de 

selectividad  calculados  mediante  la  ecuación  3.62  a  partir  de  los  valores  de 

Page 102: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 243 ‐

concentración obtenidos en los experimentos realizados para diferentes valores de la 

concentración inicial de cromo(VI) (experimentos EXP57‐EXP59).  

Tabla 3.18. Información obtenida de los experimentos EXP57‐EXP59. 

Experimento  EXP57  EXP58  EXP59 

[Cr P

+6P]Binicial  B(mol/mP

3P)  1,9  9,5  19 

[Cr P

+6P]BreextracciónB (mol/mP

3P)  87  391  779 

[SO B4 PB

2-P]Breextracción B(mol/mP

3P)  950  786  266 

[ClP

-P]Breextracción B (mol/mP

3P)  455  366  71 

Selectividad, η  0,062  0,34  2,3 

 

  Los valores de selectividad obtenidos se representan en la Figura 3.45 frente 

a la concentración inicial de cromo en la fase acuosa de alimentación. En dicha figura se puede apreciar que la selectividad aumenta con la concentración inicial de cromo 

de  forma  exponencial.  La  línea  continua  representa  el  ajuste  de  los  datos  a  una 

expresión  exponencial  obteniéndose  un  coeficiente  de  regresión  rP

2P=0,999.  La 

expresión  exponencial  empírica  que  relaciona  la  selectividad  con  la  concentración 

inicial de cromo(VI) en la fase de alimentación es la siguiente:  

( )inicial6 ]Cr[21,0exp043,0 +⋅⋅=η                                                                                      (3.63)  

Page 103: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 244 ‐

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

0 5 10 15 20

[Cr+6]inicial alimentación (mol/m3)

η

 

Figura 3.45. Representación de la selectividad frente a la concentración  inicial de cromo(VI) en la fase acuosa de alimentación. 

 

3.6.2.  Influencia  del  pH  inicial  y  del  tiempo  de  residencia  de  la  fase  acuosa  de 

alimentación en la selectividad del proceso 

  El análisis de  la  influencia del pH  inicial y del  tiempo de  residencia de  la 

fase  acuosa de  alimentación  en  el módulo  sobre  la  selectividad del  proceso  se  ha 

llevado a cabo mediante simulación empleando el modelo matemático desarrollado 

en la Sección 3.5. El tiempo de residencia en el modulo se relaciona con el caudal de 

la  fase acuosa de alimentación  (la cual circula en continuo) a  través de  la siguiente 

ecuación: 

a

ama

m QV

=τ                                                                                                                            (3.64)  

donde: 

amτ : Tiempo de residencia de la fase acuosa de alimentación en el módulo de fibras 

huecas, (h). 

amV : Volumen de la fase acuosa de alimentación en el módulo de fibras huecas, (mP

3P). 

Page 104: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 245 ‐

aQ : Caudal de la fase acuosa de alimentación, (mP

3P/h). 

  Al existir una relación lineal entre el tiempo de residencia y el caudal de la 

fase  acuosa  de  alimentación,  se  decide  analizar  la  influencia  del  caudal  sobre  la 

selectividad ya que es una variable más práctica desde el punto de vista operativo. 

Por tanto, este estudio tiene como objetivo evaluar la dependencia de la selectividad 

con respecto al pH inicial y caudal de la fase acuosa de alimentación cuando dichas 

variables  toman valores comprendidos en  los rangos de 1,5‐2,1 y                 5 10P

-3P‐6 10 P

-2P 

mP

3P/h respectivamente. La selección del rango de valores de pH se hace a partir de las 

isotermas de  extracción mostradas  en  la  Sección  2.2. A partir de dichas  curvas  se 

llega a la conclusión de que para valores de pH inicial inferiores a 2,1 la extracción de 

cromo permanece constante en torno al 100% mientras que la extracción de sulfato y 

cloruro aumenta a medida que disminuye  el pH  inicial. La  selección del  rango de 

valores de caudal se hace de acuerdo a  los valores recomendados para aplicaciones 

basadas  en  la  tecnología  de  extracción  líquido‐líquido  empleando  contactores  de 

membrana Liqui‐Cel® Extra–Flor 2.5x8 a escala de laboratorio.  

  El procedimiento  consiste  en obtener mediante  simulación  los porcentajes 

de  extracción  y  reextracción  de  cromo,  sulfato  y  cloruro  para  diferentes  pares  de 

valores  pH‐caudal  dentro  de  los  rangos  de  operación  seleccionados  para  ambas 

variables. La Tabla 3.19 muestra  los diferentes pares de valores pH‐caudal para  los 

que  se  ha  llevado  a  cabo  la  simulación  partiendo  de  una  corriente  con 

concentraciones  de  cromo,  sulfato  y  cloruro  de  9,5,  31  y  28 mol/mP

3P. Como  el  pH 

inicial se ajusta con ácido sulfúrico el valor de  la concentración  inicial de sulfato se 

corrige dependiendo del mismo.   

 

 

 

 

 

Page 105: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 246 ‐

Tabla 3.19. Pares de valores pH‐caudal para los que se lleva a cabo                                  la simulación de los porcentajes de extracción y reextracción. 

  pH inicial 

  1,5  1,7  1,9  2,1 

0,005P

P/ 0,016  S1  S2  S3  S4 

0,015 / 0,0051  S5  S6  S7  S8 

0,03 / 0,0026  S9  S10  S11  S12 

0,045 / 0,0017  S13  S14  S15  S16 QPa P  (m

P3P /h) / τ

B mPBa P  (h

0,06 / 0,0013  S17  S18  S19  S20 

   

  Las Figuras 3.46‐3.51 muestran  los valores de  los porcentajes de extracción 

(%EX) y reextracción  (%BEX) obtenidos mediante simulación para cromo, sulfato y 

cloruro para los diferentes pares de valores pH‐caudal mostrados en la Tabla 3.19.  

S17S18

S19S20

S13S14

S15

S16

S9S10

S11S12

S5S6

S7

S8

S1S2

S3S4

020406080100

% EX 1,5

1,71,9

2,1

0,005 0,015 0,030 0,045 0,060

pH

Qa (m3/h)

% EX Cr(VI)

 Figura 3.46. Porcentajes de extracción de cromo simulados. 

Page 106: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 247 ‐

S17S18

S19S20

S13S14

S15S16

S9

S10S11

S12

S5

S6

S7S8

S1

S2

S3S4

0

10

2 0

3 0

4 0

% EX 1,5

1,7

1,9

2 ,1

0 ,0 0 5 0 ,0 15 0 ,0 3 0 0 ,0 4 5 0 ,0 6 0

pH

Qa (m3/h)

% EX Sulfato

 Figura 3.47. Porcentajes de extracción de sulfato simulados. 

S17S18

S19S20

S13S14

S15S16

S9

S10S11

S12

S5

S6

S7S8

S1

S2

S3S4

0102 03 04 05 0

% EX 1,5

1,7

1,9

2 ,1

0 ,0 0 5 0 ,0 15 0 ,0 3 0 0 ,0 4 5 0 ,0 6 0

pH

Qa (m3/h)

% EX Cloruro

 Figura 3.48. Porcentajes de extracción de cloruro simulados. 

S17S18

S19S20

S13S14

S15S16

S9S10

S11S12

S5S6

S7S8

S1S2

S3S4

02 04 06 08 010 0

% BEX 1,5

1,7

1,9

2 ,1

0 ,0 0 5 0 ,0 15 0 ,0 3 0 0 ,0 4 5 0 ,0 6 0

pH

Qa (m3/h)

% BEX Cromo

 Figura 3.49. Porcentajes de reextracción de cromo simulados. 

Page 107: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 248 ‐

S17S18

S19

S20

S13S14

S15S16

S9S10

S11

S12

S5S6

S7S8

S1S2

S3S4

020406080100

% BEX 1,5

1,7

1,9

2,1

0,005 0,015 0,030 0,045 0,060

pH

Qa (m3/h)

% BEX Sulfato

 Figura 3.50. Porcentajes de reextracción de sulfato simulados. 

S17S18

S19S20

S13S14

S15S16

S9S10

S11S12

S5S6

S7S8

S1S2

S3S4

02 04 06 08 010 0

% BEX 1,5

1,7

1,9

2 ,1

0 ,0 0 5 0 ,0 15 0 ,0 3 0 0 ,0 4 5 0 ,0 6 0

pH

Qa (m3/h)

% BEX Cloruro

 Figura 3.51. Porcentajes de reextracción de cloruro simulados. 

  De  las  Figuras  3.49,  3.50  y  3.51  se  puede  observar  que  el  porcentaje  de 

reextracción de cromo, sulfato y cloruro es independiente del pH inicial y del caudal 

de la fase acuosa de alimentación, por lo que se pueden  establecer valores promedio 

para cada especie:  

06,0Q005,01,2pH5,180%Cromo BEX% a ≤≤∀≤≤∀= (3.65)

06,0Q005,01,2pH5,1%79ulfatoS BEX% a ≤≤∀≤≤∀= (3.66)

06,0Q005,01,2pH5,1%99Cloruro BEX% a ≤≤∀≤≤∀=                  (3.67) 

  En  la Figuras  3.46,  3.47 y  3.48  se puede observar que  cuanto mayor  es  el 

caudal (menor tiempo de residencia), menor es el porcentaje de extracción de las tres 

Page 108: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 249 ‐

especies para un determinado valor del pH  inicial. Para un determinado valor de 

caudal, cuanto mayor es el pH inicial de la fase acuosa de alimentación menor es el 

porcentaje de extracción de sulfato y cloruro, no viéndose afectado el porcentaje de 

extracción  de  cromo.  Estos  resultados  llevan  a  la  conclusión  general  de  que  la 

selectividad  aumenta  al  aumentar  el  pH  inicial  y  el  caudal  de  la  fase  acuosa  de 

alimentación.  

  Por  tanto,  se  puede  concluir  que  las  variables  de  operación  analizadas 

tienen  una  influencia mayor  sobre  la  extracción  de  las  especies  competitivas  que 

sobre  la  extracción  del  contaminante  principal  lo  cual  permite  garantizar  la 

separación‐concentración  selectiva  de  cromo  mediante  control  adecuado  de  las 

variables de operación. A continuación se procede se procede a buscar una relación 

empírica entre  los porcentajes de extracción obtenidos y  las variables de operación 

pH y caudal.  

  Para  relacionar  el porcentaje de  extracción  con  las  variables de  operación 

estudiadas se emplean el procedimiento de regresión lineal multivariable (Chapra y 

Canale,  2006).  El  planteamiento  general  del  problema  viene  descrito mediante  la 

siguiente ecuación:  

2211o xAxAAy ⋅+⋅+=                                                                                                (3.68)  

donde: 

y: Variable dependiente 

xB1 B, xB2 B: Variables independiente 

A BoB, AB1B, AB2B: Parámetros de regresión 

  El  procedimiento  consiste  en  la  resolución  de  un  sistema  de  ecuaciones 

lineales determinado que se construye empleando las siguientes ecuaciones: 

∑=∑⋅+∑⋅+⋅===

n

1ii

n

1ii,22

n

1ii,11o yxAxAnA                                                                         (3.69) 

i

n

1ii,1

n

1ii,2i,12

n

1i

2i,11

n

1ii,1o yxxxAxAxA ⋅∑=∑ ⋅⋅+∑⋅+∑⋅

====                                                   (3.70) 

Page 109: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 250 ‐

i

n

1ii,2

n

1i

2i,22

n

1ii,2i,11

n

1ii,2o yxxAxxAxA ⋅∑=∑⋅+∑ ⋅⋅+∑⋅

====                                                  (3.71) 

donde: 

i: Subíndice que hace referencia a los diferentes valores de las variables dependientes 

e independientes que se emplean en la regresión multivariable. 

n: Número de grupos de valores de las variables dependientes e independientes que 

se emplean en la regresión multivariable. 

  La  bondad de  la  regresión  lineal multivariable de  los datos  simulados  se 

puede cuantificar mediante el coeficiente de regresión (rP

2P) que se calcula mediante la 

siguiente ecuación: 

( )∑=

⋅−⋅−−=n

1i

2i,22i,11oi

2 xAxAAyr                                                                       (3.72) 

  En el caso del cromo, mediante un análisis previo de los datos simulados se 

observa  que  las  relaciones %EX Cromo  ‐  pH  y %EX Cromo  ‐ aQ son  lineales.  Por 

tanto,  se  puede  plantear  una  regresión multiple  lineal directamente  a  partir de  la 

ecuación 3.68 obteniendo la siguiente expresión:  

a21o QApHAACromoEX% ⋅+⋅+=                                                                          (3.73)  

  Sin  embargo  para  el  caso  de  los  aniones  sulfato  y  cloruro  no  existe  una 

relación  lineal  entre  las  variables  de  operación  y  el  porcentaje  de  extracción, 

planteándose la siguiente relación empírica no lineal:  

cloruro,sulfatoj)Qexp()pH(EX% aj =∀⋅γ⋅⋅α= β                                          (3.74) 

  Según la ecuación 3.74 se describe una relación potencial entre el porcentaje 

de extracción y el pH y una relación exponencial entre el caudal y el porcentaje de 

extracción de sulfato y cloruro.    

  La  resolución de  la ecuación 3.74 se  lleva a cabo  linealizando  la expresión 

mediante la aplicación de logaritmos neperianos:  

Page 110: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 251 ‐

( ) ( ) cloruro,sulfatojQpHlnlnEX%ln aj =∀⋅γ+⋅β+α=                                (3.75) 

  Comparando  las ecuaciones 3.68 y 3.75 se pueden establecer  las siguientes 

relaciones  entre  las  variables  y  los  parámetros  de  regresión: ( ) EX %lny jj = ; 

( )pHlnx1 = ;  a2 Qx = ;  α= lnAo ;  β=1A ;  γ=2A . 

  Aplicando el procedimiento de resolución de regresión lineal múltiple a los 

datos  simulados  representados  en  las  Figuras  3.46,  3.47  y  3.48,  se  obtienen 

respectivamente  los  valores  de  los  parámetros  (ecuaciones  3.73  y  3.75)  y  los 

coeficientes de regresión correspondientes al cromo, sulfato y cloruro (Tabla 3.20). 

Tabla 3.20. Parámetros y coeficientes de regresión del ajuste                                                de los datos experimentales a las ecuaciones 3.73 y 3.75. 

  ABoB AB1 B AB2 B r P

2P

Cromo  114  ‐5,30  ‐790  0,99 

Sulfato  7,09  ‐7,65  ‐78,5  0,85 

Cloruro  7,55  ‐7,77  ‐78,8  0,86 

   

  Por  tanto, el porcentaje de extracción de cromo, cromo y cloruro se puede 

relacionar con el pH inicial y el caudal de la fase acuosa de alimentación a través de 

las siguientes expresiones: 

06,0Q005,01,2pH5,1                                                          Q790pH3,5114CromoEX%

a

a

≤≤∀≤≤∀

⋅−⋅−= (3.76)

( )06,0Q005,01,2pH5,1                                                     

Q5,78exppH1200SulfatoEX%a

a65,7

≤≤∀≤≤∀

⋅−⋅⋅= −

(3.77) 

( )06,0Q005,01,2pH5,1                                                   

Q8,78exppH1901CloruroEX%a

a77,7

≤≤∀≤≤∀

⋅−⋅⋅= −

(3.78) 

Page 111: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 252 ‐

  Como ya se había descrito anteriormente, la selectividad se calcula como el 

cociente  de  concentraciones  finales  en  la  fase  de  reextracción  en  el  tanque  de 

emulsión:   

finalttT,r

cT,r

s

T,rbd

CCC

=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+

=η                                                                                                      (3.79) 

  Para  un  sistema  en  estado  pseudo‐estacionario  y  con  la  fase  acuosa  de 

alimentación circulando en continuo, las concentraciones finales en la fase acuosa de 

reextracción se pueden calcular mediante el siguiente balance de materia: 

c,s,bdiVtQCC r

T

BEXi

EXifinal

ain,aiT,r

i =∀β⋅β⋅⋅⋅

=                                                       (3.80) 

c,s,bdi100EX% iEX

i =∀=β                                                                                          (3.81) 

c,s,bdi100BEX% iBEX

i =∀=β                                                                                     (3.82) 

donde:  

EXiβ , BEX

iβ :  Coeficientes  que  indican  la  fracción  de  soluto  extraída  y  reextraída 

respectivamente. 

finalt : Tiempo de duración del experimento, (h). 

  Sustituyendo  la  expresión que permite  calcular  las  concentraciones de  las 

diferentes especies en  la  fase de  reextracción  (ecuación 3.80) en  la ecuación 3.79  se 

obtiene la siguiente expresión:  

finalttBEXc

EXc

in,ac

BEXs

EXs

in,as

BEXbd

EXbd

in,abd

CCC

=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛β⋅β⋅+β⋅β⋅

β⋅β⋅=η                                                         (3.83) 

  La ecuación 3.83 depende de  las concentraciones  iniciales de  las diferentes 

especies  en  la  fase  acuosa de  alimentación  y de  los  coeficientes  “β”.  Sustituyendo 

dichos coeficientes por  los valores o expresiones de  los porcentajes de extracción y 

Page 112: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 253 ‐

reextracción  que  se  han  obtenido  mediante  regresión  lineal  multivariable,  se 

obtendría  una  expresión  que  permitiría  estimar  la  selectividad  del  proceso  de 

separación‐concentración  en  función  de  las  variables  de  operación  pH  inicial  y 

caudal de la fase acuosa de alimentación en los rangos de valores que se han definido 

al  comienzo  de  esta  sección.  A modo  de  resumen  se  recogen  a  continuación  las 

diferentes  ecuaciones que permiten  calcular  la  selectividad  a partir de  expresiones 

empíricas en los rangos de las variables de operación analizados.  

Ecuaciones Empíricas para Determinar la Selectividad en Función de las 

Condiciones de Operación 

finalttBEXc

EXc

in,ac

BEXs

EXs

in,as

BEXbd

EXbd

in,abd

CCC

=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛β⋅β⋅+β⋅β⋅

β⋅β⋅=η                                           Eq. (3.83) 

c,s,bdi100EX% iEX

i =∀=β                                                                           Eq. (3.81) 

c,s,bdi100BEX% iBEX

i =∀=β                                                                      Eq. (3.82) 

a) Extracción 

06,0Q005,01,2pH5,1                                                          Q790pH3,5114CromoEX%

a

a

≤≤∀≤≤∀

⋅−⋅−=   Eq. (3.76) 

( )06,0Q005,01,2pH5,1                                                     

Q5,78exppH1200SulfatoEX%a

a65,7

≤≤∀≤≤∀

⋅−⋅⋅= −

   Eq. (3.77) 

( )06,0Q005,01,2pH5,1                                                   

Q8,78exppH1901CloruroEX%a

a77,7

≤≤∀≤≤∀

⋅−⋅⋅= −

  Eq. (3.78) 

a) Reextracción 

06,0Q005,01,2pH5,180%Cromo BEX% a ≤≤∀≤≤∀=      Eq. (3.65)   

06,0Q005,01,2pH5,1%79ulfatoS BEX% a ≤≤∀≤≤∀=          Eq. (3.66)   

06,0Q005,01,2pH5,1%99Cloruro BEX% a ≤≤∀≤≤∀=      Eq. (3.67)   

Page 113: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 254 ‐

3.7. Nomenclatura 

Variables 

A : Área efectiva de membrana correspondiente a las fibras huecas, (mP

2P).  

vA : Área  interfacial de  los glóbulos de emulsión por unidad de volumen de  fase 

acuosa de reextracción, (mP

2P/mP

3P).   

piC : Concentración  de  la  especie  asociada  al  anión  “i”  en  el  seno  de  la  fase  “p”, 

(mol/mP

3P). 

*piC : Concentración de la especie asociada al anión “i” en la fase “p” correspondiente 

a la interfase acuosa‐orgánica, (mol/mP

3P). 

in,piC : Concentración de la especie asociada al anión “i” en el seno de la fase “p” a la 

entrada del módulo de fibras huecas, (mol/mP

3P). 

*TC : Concentración de extractante libre en la interfase acuosa‐orgánica, (mol/mP

3P). 

aHC :  Concentración  de  protones  en  el  seno  de  la  fase  acuosa  de  alimentación, 

(mol/mP

3P). 

*aHC : Concentración de protones en la fase acuosa de alimentación correspondiente a 

la interfase acuosa‐orgánica, (mol/mP

3P). 

in,aHC : Concentración de protones en el seno de  la  fase acuosa de alimentación a  la 

entrada del módulo de fibras huecas, (mol/mP

3P). 

T,piC : Concentración de la especie asociada al anión “i” en el seno de la fase “p” en el 

tanque de emulsión, (mol/mP

3P). 

in,T,piC : Concentración de la especie asociada al anión “i” en el seno de la fase “p” en 

la corriente que alimenta el tanque de emulsión, (mol/mP

3P). 

piD : Difusividad de la especie asociada al anión “i” en la fase “p”, (mP

2P/h). 

Page 114: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 255 ‐

ind : Diámetro interior de las fibras huecas, (m). 

outd : Diámetro exterior de las fibras huecas, (m). 

lmd : Diámetro medio logarítmico de las fibras huecas, (m). 

1iJ :  Flujo  del  anión  “i”  a  través  de  la  película  difusional  de  la  fase  acuosa  de 

alimentación, (mol/mP

2P h). 

2iJ :  Flujo  a  través  de  la  membrana  del  complejo  organometálico  formado  por 

reacción entre el anión “i” y el agente extractante, (mol/mP

2P h). 

3iJ :  Flujo  a  través  de  la  película  difusional  de  la  fase  orgánica  del  complejo 

organometálico  formado  por  reacción  entre  el  anión  “i”  y  el  agente  extractante, 

(mol/mP

2P h). 

global,iJ : Flujo global de la especie “i”, (mol/mP

2P h). 

CrK : Constante de dimerización del cromo hexavalente en fase acuosa, (mP

3P/mol). 

exiK : Parámetro de equilibrio de la reacción de extracción del anión “i”, (las unidades 

dependen de la reacción). 

Lik : Coeficiente de transporte de materia del anión “i” en la película difusional de la 

fase acuosa de alimentación, (m/h). 

LHk : Coeficiente de  transporte de materia de  los protones en  la película difusional 

de la fase acuosa de alimentación, (m/h). 

mik :  Coeficiente  de  transporte  de  materia  en  la  membrana  del  complejo 

organometálico  formado  por  reacción  entre  el  anión  “i”  y  el  agente  extractante, 

(m/h). 

oik : Coeficiente de transporte de materia en la película difusional de la fase orgánica 

del  complejo  organometálico  formado  por  reacción  entre  el  anión  “i”  y  el  agente 

extractante, (m/h). 

Page 115: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 256 ‐

L : Longitud efectiva de las fibras huecas, (m).  

pQ  = Caudal volumétrico total de la fase “p”, (mP

3P/h). 

t : Tiempo, (h). 

pmV : Volumen total de fase “p” en el interior del módulo de fibras huecas, (mP

3P). 

pTV : Volumen de la fase “p” en el tanque de emulsión, (mP

3P). 

v : Velocidad de la fase acuosa de alimentación en las fibras huecas, (m/h). 

z : Distancia axial, (m). 

EXiβ : Fracción del soluto “i” extraída. 

BEXiβ : Fracción del soluto “i” reextraída. 

δ : Espesor de la pared de las fibras, (m). 

ε : Porosidad de las fibras huecas. 

η : Selectividad. 

EXσ : Desviación estándar adimensional (etapa de extracción). 

BEXσ : Desviación estándar ponderada (etapa de reextracción). 

τ : Tortuosidad de las fibras huecas. 

Subíndices 

H : Protones.  

i : Anión “i” o complejo organometálico formado por reacción entre al anión “i” y el 

agente  extractante  (anión  bicromato  (b);  anión  dicromato  (d);  anión  bisulfato  (s); 

anión cloruro (c); cromo total (bd)). 

m : Módulo de fibras huecas.  

T : Tanque de emulsión.  

Page 116: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 257 ‐

Superíndices 

p : Fase  líquida  (fase acuosa de alimentación  (a);  fase orgánica  (o);  fase acuosa de 

reextracción (r)). 

∗ : Variable referida al equilibrio interfacial.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 117: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 258 ‐

3.8. Bibliografía 

Abellan, M.J.  (2005), “Recuperación del Cobre Empleado como Catalizador en 

Procesos de Oxidación Avanzada utilizando Contactores de Membranas”, Tesis 

Doctoral. Universidad de Cantabria. Santander, España.  

Alonso,  A.I.  (1993),  “Estudio  de  la  Extracción  no  Dispersiva  de  Cr(VI)  con 

Aliquat  336  en  Módulos  de  Fibra  Hueca”,  Tesis  Doctoral.  Universidad  de 

Cantabria. Santander, España.  

Alonso,  A.I.,  Galán,  B.,  González,  M.,  Ortiz,  I.  (1999),  “Experimental  and 

Theoretical Analysis  of  a Nondispersive  Solvent Extraction Pilot Plant  for  the 

Removal of Cr(VI) from a Galvanic Process Wastewaters”, Ind. Eng. Chem. Res., 

38(4), 1666‐1675.  

Alonso,  A.I., Ortiz,  I., Galán,  B.,  Irabien,  A.  (1993),  “Viability  and  Stability 

Study of the Recovery of Cr (VI) with Hollow Fiber Contactors”, Latin Am. App. 

Res., 23, 179‐184. 

Alonso, A.I., Pantelides, C.C.  (1996), “Modelling and Simulation of  Integrated 

Membrane Processes for Recovery of Cr(VI) with Aliquat 336”, J. Membrane Sci., 

110(2), 151‐167. 

Alonso, A.I., Urtiaga, A.M., Zamacona, S., Irabien, A., Ortiz, I. (1997), “Kinetic 

Modelling  of  Cadmium  Removal  from  Phosphoric  Acid  by  Nondispersive 

Solvent Extraction”, J. Membrane Sci., 130, 193‐203. 

Basu, R., K. K. Sirkar K.K.,  (1992), “Pharmaceutical Product Recovery using a 

Hollow Fiber Contained Liquid Membrane: A Case Study”, J. Membrane Sci., 75, 

131‐149.  

Breembroek, G.R.M,  van  Straalen,  A., Witkamp, G.J.,  van  Rosmalen, G.M. 

(1998),  “Extraction  of  Cadmium  and  Copper  using Hollow  Fiber  Supportred 

Liquid Membranes”, J. Membrane Sci., 146, 185‐195. 

Calzada, M. (2004), “Separación‐Concentración de Cr(VI). Análisis y Modelado 

de  Tecnologías  Basadas  en  Reacciones  de  Intercambio  Iónico”.  Tesis Doctoral. 

Universidad de Cantabria. Santander, España.  

Page 118: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 259 ‐

Chakraborty, M., Bhattacharya, C., Datta, S. (2003), “Mathematical Modeling of 

Simultaneous  Copper(II)  and  Nickel(II)  Extraction  from  Wastewater  by 

Emulsion Liquid Membranes”, Sep. Sci. Tech., 38(9), 2081‐2106.  

Chapra,  S.C.,  Canale,  R.P.  (2006),  “Numerical  Methods  for  Engineers”,                

5ª Ed., McGraw‐Hill,  New York.  

Chiha, M.,  Samar, M.H., Hamdaoui, O.  (2006),  “Extraction  of Chromium(VI) 

from  Sulphuric  Acid  Aqueous  Solutions  by  a  Liquid  Surfactant  Membrane 

(LSM)”, Desalination, 194, 69‐80.  

Coheloso,  I.,  Silcivestre,  P.,  Viegas,  R.,  Crespo,  J.,  Larrondo,  M.  (1997), 

“Membrane‐Based Solvent Extraction and Stripping of Lactate  in Hollow Fiber 

Contactor”, J. Membrane Sci., 134, 19‐32. 

Cussler,  E.L.,  (1997),  “Diffusion.  Mass  Transfer  in  Fluid  Systems”,  2ª  Ed. 

Cambridge University Press.  

Dahuron, L., Cussler, E. (1988), “Protein Extractions with Hollow Fibers”, AIChE 

J., 34,130‐136.  

Daiminger, U.A., Geist, A.G., Nitsch, W., Plucinski, P.K. (1996), “Efficiency of 

Hollow Fiber Modules for Non‐Dispersive Chemical Extraction”, Ind. Eng. Chem. 

Res., 35, 184‐191. 

Danesi, P.R. (1984a), “A Simplified Model for the Coupled Transport of Metals 

Ions through Hollow‐Fiber Supported Liquid Membranes”, J. Membrane Sci., 20, 

231‐248. 

Danesi,  P.R.  (1984b),  “Separation  of  Metal  Species  by  Supported  Liquid 

Membranes”, Sep. Sci. Tech., 19(1‐2), 857‐894. 

Danesi, P.R., Cianetti, C.,  (1984), “Multistage Separation of Metal  Ions with a 

Series of Complementary Supported Liquid Membranes”,  J. Membrane Sci., 20, 

201‐213. 

Danesi,  P.R.,  Horwitz,  E.P.,  Vandegrift,  G.F.,  Chiarizia,  R.  (1981),  “Mass 

Transfer Rate  through Liquid Membranes:  Interfacial Chemical Reactions  and 

Diffusion as Simultaneous Permeability Controlling Factors”, Sep. Sci. Tech., 16, 

201‐211. 

Page 119: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 260 ‐

Deen, W. M.  (1988),  “Analysis  of  Transport  Phenomena”, Oxford University 

Press. Inc., New York. 

Draxler, J., Marr, R. (1986), “Emulsion Liquid Membranes. Part I: Phenomenon 

and Industrial Application”, Chem. Eng. Process., 20, 319‐329.  

Escalante,  H.,  Alonso,  A.,  Ortiz,  I.,  Irabien,  A.  (1998),  “Separation  of                                  

L‐Phenylalanine by Non‐Dispersive Extraction and Backextraction. Equilibrium 

and Kinetic Parameters”, Sep. Sci. Tech., 33, 119‐139. 

Flett, D.S.  (1983), “Ion Exchange Membranes”. Ellis Horwood Ltd., Chichester, 

Inglaterra.  

Galán,  B.  (1994),  “Separación‐Concentración  de Cr(VI)  en Módulos  de  Fibras 

Huecas”, Tesis Doctoral. Universidad de Cantabria. Santander, España.  

Galán,  B.,  Calzada, M.,  Ortiz,  I.  (2006),  “Recycling  of  Cr(VI)  by Membrane 

Solvent  Extraction:  Long  Term  Performance  with  the Mathematical Model”, 

Chem. Eng, J., 124, 71‐79.  

Gawronsky, R., Wrzesinca, B. (2000), “Kinetics of Solvent Extraction in Hollow 

Fiber Contactors”, J. Membrane Sci., 168, 213‐222. 

Gómez,  P.M.,  Daviou,  M.C.,  Ibáñez,  R.,  Eliceche,  A.M.,  Ortiz,  I.  (2006), 

“Comparative  Behaviour  of  Hydrophilic  Membranes  in  the  Pervaporative 

Dehydration of Cyclohexane”, J. Membrane Sci., 279, (1‐2), 635‐644. 

González,  M.  A.  (1998),  “Planta  Piloto  de  Extracción  L‐L  no  Dispersiva: 

Construcción,  Funcionamiento  y Aplicaciones”, Tesis Doctoral. Universidad de 

Cantabria. Santander, España.  

Gorri, E.D., Ibáñez, R., Ortiz, I. (2006), “Comparative Study of the Separation of 

Methanol‐Methyl  Acetate  Mixtures  by  Pervaporation  and  Vapor  Permeation 

using a Commercial Cembrane”, J. Membrane Sci., 280, (1‐2), 582‐593.  

Ho, W.W.S., Poddar, T.K. (2001), “New Membrane Technology for Removal and 

Recovery of Chromium from Waste Waters”, Environ. Prog., 20(1), 44‐52. 

Hu, S.B., (1997), “Emulsion Liquid Membrane Extraction of Heavy Metals using 

Hollow‐Fiber Contactors. Tesis Doctoral, Rutgers Univiversity, New Brunswick. 

Hu,  S.B.,  Wiencek,  J.M.  (1998),  “Emulsion‐Liquid  Membrane  Extraction  of 

Copper Using a Hollow Fiber Contactor”, AIChE J., 44(3), 570‐581. 

Page 120: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 261 ‐

Huang,  T.C.,  Tsai,  T.H.  (1991a),  “Separation  of  Cobalt  and  Nickel  Ions  in 

Lithium‐Nitrate  Solutions  by  Solvent‐Extraction  and  Liquid  Membrane  with 

HEHEHP Kerosene Solution”, Acta Chemica Scandinavica, 45(4), 383‐391. 

Huang,  T.C.,  Tsai,  T.H.  (1991b),  “Separation  of  Cobalt  and  Nickel  Ions  in 

Sulfate‐Solutions by Liquid‐Liquid‐Extraction and Supported Liquid Membrane 

with Di(2‐Ethylhexyl)  Phosphoric‐Acid Dissolved  in Kerosene”,  J.  Chem.  Eng. 

Jpn., 24(1), 126‐132. 

Huang,  C.R.,  Wang,  K.C.,  Zhou,  D.W.  (1996),  “Mathematical  Modeling  of 

Carrier‐Facilitated  Transport  in  Emulsion  Liquid  Membranes”,  Chemical 

Separations with Liquid Membranes, 642, 115‐128. 

Irabien, A., Ortiz, M.I., Pérez de Ortiz, E.S. (1990), “Kinetics of Metal Extraction: 

Model Discrimination and Parameter Estimation”, Chem. Eng. Process, 27, 13‐18. 

Juang,  R.S.  (1993),  “Permeation  and  Separation  of  Zinc  and  Copper  by 

Supported  Liquid Membranes  using  Bis(2‐Ethylhexyl)  Phosphoric  Acid  as  a 

Mobile Carrier”, Ind. Eng. Chem. Res., 32(5), 911‐916.  

Juang,  R.S.,  Huang,  H.C.  (1999),  “Non‐Dispersive  Extraction  Separation  of 

Metals  using  Hydrophilic  Microporous  and  Cation  Exchange  Membranes”,        

J. Membrane Sci., 156, 179‐186. 

Juang,  R.S.,  Huang,  H.L.  (2002),  “Modeling  of  Nondispersive  Extaction  of 

Binary Zn(II) and Cu(II) with D2EHPA  in Hollow Fiber Devices”,  J. Membrane 

Sci., 208, 31‐38.  

Kern, N. (1950), “Process Heat Transfer”, Mc Graw Hill, New York.  

Kumar,  A.,  Haddad,  R.,  Alguacil,  F.J.,  Sastre,  A.M.  (2005),  “Comparative 

Performance of Non‐Dispersive Solvent Extraction Using a Single Module and 

the Integrated Membrane Process with Two Hollow Fiber Contactors”,               J. 

Membrane Sci., 248, 1‐14. 

Levenspiel, O.  (2004), “Ingeniería de  las Reacciones Químicas”, 3ª Ed., Limusa 

Wiley, México.  

Page 121: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 262 ‐

Li,  K.,  Tai, M.S.L.,  Teo, W.K.  (1994),  “Design  of  a  CO2  Scrubber  for  Self‐

Contained Breathing Systems using a Microporous Membrane”, J. Membrane Sci., 

86, 119‐125.  

Lin,  S.H.,  Juang,  R.S.  (2001),  “Mass‐Transfer  in  Hollow‐Fiber  Modules  for 

Extraction  and  Back‐Extraction  of  Copper  (II)  with  LIX  64N  Carriers”,                   

J. Membrane Sci., 188, 251‐262. 

Liqui‐Cel  (Acceso: Febrero 2008), “Hojas de especificaciones. Liqui‐Cel®Extra‐

Flow 2.5x8”. (Thttp://www.liqui‐cel.com/product‐information/data‐sheets.cfm T).  

Matsuyama, H., Katayama, Y., Kojima A., Washijima, I., Miyake, Y., Teramoto, 

M.    (1987),  “Permeation Rate  and  Selectivity  in  the  Separation  of Cobalt  and 

Nickel by Supported Liquid Membranes”, J. Chem. Eng. Jpn., 20(3), 213‐220. 

Mok,  Y.S.,  Lee,  W.K.,  Lee,  Y.K.    (1996),  “Modeling  of  Liquid  Emulsion 

Membranes Facilitated by Two Carriers”, Chem. Eng. J., 63(2), 127‐137. 

Ortiz, I., Galán, B., Irabien, A. (1996a), “Membrane Mass Transport Coefficient 

for  the  Recovery  of  Cr(VI)  in  Hollow  Fiber  Extraction  and  Back‐Extraction 

Modules”, J. Membr. Sci., 118, 213‐221. 

Ortiz,  I., Galán, B.,  Irabien, A.  (1996b), “Kinetic Analysis of  the Simultaneous 

Nondispersive  Extraction  and  Back‐Extraction  of  Chromium(VI)”,  Ind.  Eng. 

Chem. Res., 35, 1369‐1377. 

Ortiz,  I., Galan, B., San Roman,  F.  Ibañez, R.  (2001a),  “Kinetic  of  Separating 

Multicomponent Mixtures by Non‐Dispersive  Solvent Extraction: Ni  and Cd”, 

AIChE J., 47, 895‐905. 

Ortiz, I., San Roman, F., Galán, B. (2001b), “Kinetics of the Recovery of Cd from 

Highly  Concentrated  Solutions  by Non‐Dispersive  Solvent  Extraction”,  Chem. 

Eng. J., 81, 129‐136. 

Ortiz, I., San Román, M.F., Corvalán, S.M., Eliceche, A.M. (2003a), “Modeling 

and  Optimization  of  an  Emulsion  Pertraction  Process  for  Removal  and 

Concentration of Cr(VI)”, Ind. Eng. Chem. Res., 42(3), 5891‐5899.  

Ortiz,  I.,  Urtiaga,  A. Abellán, M.J.,  San  Román,  F.  (2003b),  “Application  of 

Hollow Fiber Membrane Contactors for Catalyst Recovery in the WPO Process”, 

Ann. NY. Acad. Sci., 984, 17‐28.  

Page 122: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 263 ‐

Ortiz, I., Wongswan, S., Pérez de Ortiz, E.S. (1988), “A Systematic Method for 

the Study of the Rate‐Controlling Mechanisms in Liquid Membrane Permeation 

Processes.  Extraction  of  Zinc  by  Bis(2‐ethylhexyl)Phosphoric  Acid”,  Ind.  Eng. 

Chem. Res., 27, 1696‐1701. 

Panreac  (Acceso:  Febrero  2008),  “Cátalogo  de  productos”. 

(http://www.panreac.com/new/esp/catalogo/catalogo01.htm#). 

Perry R. H., Green D. (1984), “Perry’s Chemical Engineers’ Handbook”, 6ª Ed., 

McGraw‐Hill Book Company, New York. 

Prasad,  R.,  Sirkar,  K.  (1988),  “Dispersión  Free  Solvent  Extraction  with 

Microporous Hollow Fiber Modules”, AIChE J., 34, 177‐188. 

Prasad,  R.,  Sirkar,  K.  (1990),  “Hollow  Fiber  Solvent‐Extraction‐Performances 

and Design”, J. Membrane Sci., 50(2), 153‐175. 

Prasad,  R.,  Sirkar,  K.K.  (1992),  “Membrane  Handbook.  Membrane‐Based 

Solvent Extraction. W.S.W. Ho y K.K. Sirkar”, Chapman &Hall, New York. 

Reid,  R.,  Prausnitz,  J.,  O´Connell,  J.  (1987),  “The  Properties  of  Gases  and 

Liquids”, Mc Graw‐Hill, New York. 

Salazar, E. (1991), “Estudio del Proceso de Separación‐Concentración de Cr(VI) 

mediante Membranas  Líquidas  en  Emulsión”,  Tesis  Doctoral.  Universidad  de 

Cantabria. Santander, España.  

Samaniego, H. (2006), “Valorización de Efluentes de Decapado Ácido Metálico. 

Recuperación  de  Zinc”,  Tesis  Doctoral.  Universidad  de  Cantabria.  Santander, 

España.  

Samaniego, H., San Román, M.F., Ortiz,  I.  (2007), “Kinetics of Zinc Recovery 

from Spent Pickling Solutions”, Ind. Eng. Chem. Res., 46(3), 907‐912. 

San Roman, M.F. (1999), “Separación de Mezclas Ni‐Cd Mediante Extracción  L‐

L no Dispersiva”, Tesis Doctoral. Universidad de Cantabria. Santander, España.  

Scenna,  N.J.  (1999),  “Modelado  y  Simulación  de  Procesos”,  Universidad 

Tecnológica Nacional, Argentina. 

Semmens, M.J., Quin, R.,  Zander, A.  (1989),  “Using  a Microporous Hollow‐

Fiber Membrane  to  Separate VOCs  from Water”,  J. Am. Water Work Asoc.,  81, 

162‐167. 

Page 123: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 264 ‐

Senol,  A.  (2004),  “Amine  Extraction  of  Chromium(VI)  from  Aqueous  Acidic 

Solutions”, Sep. Purif. Technol., 36, 63‐75.  

Skelland, A.H.  (1974), “Diffusional Mass Transfer”, Krieger Publishing. Florida. 

Sonawane, J.V., Pabby, A.K., Sastre, A.M. (2007), “Au(I) Extraction by LIX‐79/n‐

Heptane  using  the  Pseudo‐Emulsion‐Based‐Hollow‐Fiber  Strip  Dispersion 

(PEHFSD) technique”, J. Membrane. Sci., 300 (1‐2), 147‐155.  

Strathmann,  H.  (2004),  “Ion‐Exchange  Membrane  Separation  Processes”, 

Elsevier, Amsterdam.  

Takeuchi,  H.,  Takahasi,  K.,  Nakuo, M.  (1990),  “Mass  transfer  in  single  oil‐

containing microporous  hollow  fiber  contactors”,  Ind.  Eng.  Chem.  Res.,  29(7), 

1471‐1476. 

Urtiaga,  A.M.,  Abellán,  M.J.,  Irabien,  J.A.,  Ortiz,  I.  (2005),  “Membrane 

Contactors  for  the  Recovery  of  Metallic  Compounds.  Modelling  of  Copper 

Recovery from WPO Processes”, J. Membrane Sci., 257(1‐2), 161‐170. 

Urtiaga,  A.M.,  Irabien,  J.A.  (1993),  “Internal Mass  Transfer  in  Hollow  Fiber 

Supported Liquid Membranes”, AIChE J., 39, 521‐525. 

Urtiaga,  A.,  Ortiz,  I.,  Irabien,  A.  (1990),  “Phenol  Recovery  with  Liquid 

Membranes”, I.Chem. E. Symposium Series, 119, 35‐46. 

Urtiaga, A., Ortiz, I., Irabien, A. (1992a), “Supported Liquid Membranes for the 

Separation Concentration of Phenol I. Viability and Mass Transfer Evaluation”, 

Ind. Eng. Chem. Res., 31, 877‐886. 

Urtiaga,  A.,  Ortiz,  I.,  Salazar,  E.,  Irabien,  A.  (1992b),  “Supported  Liquid 

Membranes  for  the  Separation‐Concentration  of  Phenol  II.  Mass  Transfer 

Evaluation  According  to  Fundamental  Equations”,  Ind.    Eng.  Chem.  Res.,  31, 

1745‐1753. 

Urtiaga,  A.,  Ruiz,  G.,  Ortiz,  I.,  (2000),  “Kinetic  Analysis  of  the  Vacuum 

Membrane Distillation of Chloroform  from Aqueous Solutions”,  J. Membr. Sci., 

165(1), 99‐110. 

Wickramasinghe,  S.,  Semmens, M.,  Cussler,  E.  (1991),  “Better Hollow  Fiber 

Contactors”, J. Membrane Sci., 62(3), 371‐388. 

Page 124: tratamiento de aguas residuales por membranas

                                                          Capítulo 3 

‐ 265 ‐

Wickramasinghe,  S.,  Semmens,  M.,  Cussler,  E.  (1992),  “Mass‐Transfer  in 

Various Hollow Fiber Geometries”, J. Membrane Sci., 69(3), 235‐250. 

Wickramasinghe, S., Semmens, M., Cussler, E. (1993), “Hollow‐Fiber Modules 

Made with Hollow‐Fiber fabric”, J. Membrane Sci., 84 (1‐2), 1‐14. 

Yang, M., Cussler, E. (1986), “Designing Hollow‐Fiber Contactors”, AIChE J., 32, 

1910‐1916. 

Yang,  Z.F.,  Guha,  A.K.,  Sirkar,  K.K.  (1996a),  “Novel  Membrane‐Based 

Synergistic Metal Extraction and Recovery Processes”,  Ind. Eng. Chem. Res., 35, 

1383‐1394.  

Yang,  Z.F., Guha, A.K.,  Sirkar,  K.K.  (1996b),  “Simultaneous  and  Synergistic 

Extraction of Cationic and Anionic Heavy Metallic Species by a Mixed Solvent 

Extraction System and a Novel Contained Liquid Membrane Device”, Ind. Eng. 

Chem. Res., 35, 4214‐4220.  

Yeh,  H.,  Huang,  C.  (1995),  “Solvent  Extraction  in  Multipass  Parallel‐Flow 

Exchangers of Microporous Hollow‐Fiber Modules”, Sep. Sci. Tech.,  33(5),  757‐

765. 

Yoshizuka,  K.,  Yasukawa,  R.,  Koba, M.,  Inoue,  K.  (1995),  “Diffusion‐Model 

Accompanied  with  Aqueous  Homogeneous  Reaction  in  Hollow‐Fiber 

Membrane Extractor”, J. Chem. Eng. Jpn., 28(1), 59‐65. 

Yun, C., Prasad, R., Sirkar, K. (1992), “Membrane Solvent Extraction of Prioritiy 

Organic Pollutants from Aqueous Waste Streams”, Ind. Eng. Chem. Res., 31, 1709‐

1717. 

Yun, C., Prasad, R., Sirkar, K. (1993), “Hollow Fiber Solvent Extraction Removal 

of Toxic Heavy Metals from Aqueous Waste Streams”, Ind. Eng. Chem. Res., 32, 

1186‐1194. 

 

 

 

 

 

Page 125: tratamiento de aguas residuales por membranas

Evaluación Técnica del Proceso de Separación‐Concentración____________ ________                                        

‐ 266 ‐

3.9. Difusión de Resultados 

  Los  resultados  derivados  del  Capítulo  3  han  dado  lugar  a  un  artículo 

internacional  en  la  revista  del  ámbito  de  la  Ingeniería  Química  “Industrial  and 

Engineering Chemistry Research”   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Título: Separation and Recovery of Anionic Pollutants by the 

Emulsion Pertraction Technology. Remediation of Polluted 

Groundwaters with Cr(VI). 

Autores: E. Bringas, M. F. San Román, I. Ortiz 

Referencia: Ind. Eng. Chem. Res., 45, 4295‐4303, (2006) 

Índice de Impacto: 1,518 (año 2006)