TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

5

Transcript of TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

Page 1: TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS
Page 2: TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Page 3: TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

UNAM FES ARAGÓN.

CEDEPAMCENTRO DE DESARROLLO PARA ADULTOS MAYORES.

CAPÍTULO

B.E.R.V. .

AGUAS NEGRAS Las aguas negras provienen de los inodoros,mingitorios, lavabos, tarjas y regaderas, estas soncontenidas y conducidas en tubería de PVC, cuyapendiente es de 2% en el interior de cada uno de losnúcleos sanitarios, en el exterior se conecta a unregistro de la red principal de aguas servidas, paraposteriormente ser encausadas a una planta detratamiento y así pueda ser reutilizada paramingitorios, inodoros, riego de jardines, lavado deplazas y andadores.El principio de desalojo de este tipo de agua es pormedio de gravedad y el trazo de la red corresponde aldesfogue que proviene de cada uno de los núcleossanitarios, cocina, baños y tarjas. La red se diseño evitando cruces con los pozos devisita, registros y albañales de captación de aguanegra y pluvial pero, cuidando que ambasinstalaciones presentasen una trayectoria paralelaevitando así el incremento de materiales, mano deobra y tiempo de ejecución. La tubería en el interior será de PVC tipo cementarde fabricación nacional y deberá cumplir con lanorma NOM-E-12-1978.

TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Es necesario la implementación de una planta detratamiento de aguas negras en base al estudio de loscomponentes de las mismas, dada la carencia dellíquido en el valle de México éste sistema es unplanteamiento fundamental en el desarrollo delproyecto. Dichas aguas son : Agua residual de lavabos, baños, tarjas, cocinas,mingitorios e inodoros, los cuales en forma unificadacontendrán basura, jabón, detritos de alimentos, orina,heces fecales y grasas, en forma de sólidos flotantes yen suspensión, dispersiones coloidales y sustancias ensolución. Esta planta de tratamiento deberá de cumplir con lasnormas establecidas para dicho efecto, garantizando asíel adecuado funcionamiento y aprovechamiento de lamisma. En este caso se ha propuesto una planta detratamiento la cual contendrá los elementos necesariospara el proceso de tratamiento de aguas residuales. Una vez terminado el tratamiento el agua seráconducida a una cisterna de almacenamiento basadaen el uso de un filtro de medios múltiples, filtro decarbón activado, dosificado de floculante, hidróxido decalcio para ajuste de PH y cloro para purificación. Deesta manera se potabiliza el agua y posteriormente sedistribuirá a inodoros, mingitorios y riego.

9.1 MEMORIA SANITARIA.

PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS.

9

188

Page 4: TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

UNAM FES ARAGÓN.

CEDEPAMCENTRO DE DESARROLLO PARA ADULTOS MAYORES.

CAPÍTULO

B.E.R.V. .

AGUA TRATADASe suministra por medio de un sistemahidroneumático, el cual será abastecido por tresbombas y un tanque precargado que succionarandirectamente agua de la cisterna. Del tanque depresión saldrá la tubería principal que distribuirá alos mingitorios, inodoros, áreas verdes, patios yandadores.MEMORIA DE CÁLCULOLa presente memoria de cálculo se ajusta a loscriterios establecidos en las “Normas de Proyecto deIngeniería del Instituto Mexicano del Seguro Social”

y el Reglamento de Construcciones del DistritoFederal, este ultimo en ausencia de un reglamento onormas dictaminadas por el Estado de México; cuya

finalidad es desarrollar este proyecto en formaracional y con un criterio uniforme. A continuación se toman en cuenta los parámetrosmás importantes; para dimensionar cada uno de loscomponentes del sistema hidráulico, el cual dependerá

de la cantidad de muebles sanitarios; aparatos ysalidas de uso directo contenidos en el sistema cuyosconsumos momentáneos integran la demanda.Dotación de agua potable y cálculo de la demandadiaria.

La determinación de la dotación de agua potablepara este tipo de edificación esta fundamentado enbase a las dotaciones mínimas que establece elR.C.D.F.La demanda diaria es el volumen de agua potable quepor día requiere el proyecto.

PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS.

9

189

Page 5: TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

UNAM FES ARAGÓN.

CEDEPAMCENTRO DE DESARROLLO PARA ADULTOS MAYORES.

CAPÍTULO

B.E.R.V. .

AGUAS PLUVIALES Para efectos de este proyecto se propuso en mayormedida el uso de materiales permeables en piso y deesta manera contribuir en forma considerable la

recarga de los mantos acuíferos.La captación de las aguas pluviales será por una redindependiente al de las aguas servidas, de estamanera se generan menos gastos en su tratamiento y

la calidad obtenida es diferente en ambos procesos. El agua será conducida por gravedad hasta lacisterna de almacenamiento, basada en el uso de unfiltro de medios múltiples, filtro de carbón activado,

dosificado de floculante, hidróxido de calcio paraajuste de PH y cloro para purificación. De estamanera se potabiliza el agua. En el estacionamiento el material empleado esadopasto y debido a que este material no es 100%permeable se acumula un excedente de agua, para dar

solución a esto se le da el 2% de pendiente al adopasto,por lo que el agua va directamente a registros conrejillas y posteriormente este conduce las aguas

pluviales a un pozo de absorción y de esta maneracontribuir en alguna forma en la recarga de losmantos acuíferos.

PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS.

9

190