Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

17

Click here to load reader

Transcript of Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Page 1: Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria

DR. JOSÉ Mª DIOS DIZ, MÉDICO ESPECIALISTA DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL CONCELLO DE TORDOIA. A CORUÑA.DOCTOR EN MEDICINA, MÁSTER EN GERIATRÍA Y DIPLOMADO EN MEDICINA GERIÁTRICA.

Page 2: Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Agenda

1. Definiciones

2. Cambios en el envejecimiento (IU)

3. Fármacos que pueden inducir a la IU.

4. Clasificación Clínica

5. Repercusión de la IU

6. Diagnósticos de la IU

7. Tratamiento de la IU

8. Medidas Paliativas en la IU

9. Técnicas de Colocación

Page 3: Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Agenda

1. Definiciones

2. Cambios en el envejecimiento (IU)

3. Fármacos que pueden inducir a la IU.

4. Clasificación Clínica

5. Repercusión de la IU

6. Diagnósticos de la IU

7. Tratamiento de la IU

8. Medidas Paliativas en la IU

9. Técnicas de Colocación

Page 4: Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Tratamiento de la Incontinencia Urinaria.

1. Medidas generales a todos los tipos de IU.

2. Técnicas de Modificación de conducta.

3. Cinesiterapia: Ejercicios Musculares del Suelo Pélvico (EMSP).

4. Conos vaginales.

5. Biorretroalimentación o Biofeedback (BF).

6. Electroestimulación.

7. Cirugía.

Page 5: Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Tratamiento de la Incontinencia Urinaria.

1. Medidas para promover la continencia

• Plan de atención individualizado del residente

• Medidas higiénico dietéticas

• Utilización de ropa cómoda

• Modificar la ingesta de líquidos

• Consejos para la noche

• Adaptaciones en el hogar

• La reducción o cambio de medicamentos

• Observar qué le impide llegar hasta el baño sin dificultad.

Page 6: Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Tratamiento de la Incontinencia Urinaria.

1. Medidas para promover la continencia

• Modificaciones en el estilo de vida.

• Modificaciones del hábitat y de las barreras

arquitectónicas.

• Valorar la existencia de fármacos que puedan estar

alterando la continencia (diuréticos, IECA, antagonistas

del calcio, ansiolíticos, antidepresivos, antisicóticos,

etc.).

• Medidas Paliativas: absorbentes, colectores externos en

varones, sondaje vesical en situaciones que lo requieran.

Page 7: Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Tratamiento de la Incontinencia Urinaria.

2. Técnicas de Modificación de Conducta

• Técnicas dependientes del paciente: Reeducación Vesical; Ejercicios de Kegel.

• Técnicas dependientes del cuidador: Adiestramiento del hábito miccional; Micciones programadas.

Page 8: Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Tratamiento de la Incontinencia Urinaria.

• Reeducación Vesical

• Se utiliza para incluir toda una serie de pautas de control de la

micción.

• Se trata de ser capaz de superar la sensación de urgencia y retrasar la

micción o de programar las visitas al baño. Para conseguirlo es

fundamental planificar las micciones a realizar y controlar de ingesta

de líquidos.

• Partiendo del diario miccional, se proporciona al paciente una serie

de instrucciones e información que tienen como objetivo la

educación de los hábitos de orina, con el fin de recuperar el control

perdido. El objetivo inicial se marca en conseguir un intervalo entre

micciones de 2-3 horas. Ello permite ir reeducando la vejiga,

Page 9: Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Tratamiento de la Incontinencia Urinaria.

• Reeducación Vesical

• El reentrenamiento de la vejiga, consiste en establecer un horario de

las veces en que se debe intentar orinar, tratando conscientemente

de no orinar fuera de los tiempos marcados.

• Uno de los métodos, es hacer que la persona se obligue a sí misma, a

orinar cada hora u hora y media, a pesar de cualquier escape de orina

o urgencia durante este tiempo. A medida que se aprende a esperar

entre los episodios de micción, los intervalos de tiempo se

incrementan gradualmente en media hora, hasta que se llega a orinar

entre cada tres y cuatro horas.

Page 10: Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Tratamiento de la Incontinencia Urinaria.

3. Cinesiterapia: Ejercicios Musculares del Suelo Pélvico

(EMSP).

• Se pueden enseñar en Atención Primaria,

constituyendo la mejor opción para la

prevención del tratamiento eficaz de la

IU de Esfuerzo.

Page 11: Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Tratamiento de la Incontinencia Urinaria.

3. Cinesiterapia: Ejercicios Musculares del Suelo Pélvico

(EMSP).

• Su finalidad es tonificar y potenciar la musculatura del Suelo

Pélvico (SP) con dos objetivos: por un lado, asegurar la

continencia y por otro, reforzar el sistema de sostén.

• Los ejercicios de Kegel (1948)

consisten en contracciones

voluntarias de la musculatura

pélvica.

Page 12: Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Tratamiento de la Incontinencia Urinaria.

• Si te inicias en los Ejercicios de Kegel

1. Vacía la vejiga.

2. Contrae los músculos de la vagina durante tres segundos y luego

relájalos. Repetir 10 veces.

3. Contráelos y relájalos, lo más rápido que se pueda. Repetir 25 veces.

4. Imagina que sujetas algo con la vagina. Mantén esta posición

durante 3 segundos y relaja. Repetir 10 veces.

5. Imagina que lanzas un objeto con la vagina. Mantén la posición

durante 3 segundos y relaja. Repetir 10 veces.

Estos ejercicios hay que realizarlos tres veces al día.

Page 13: Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Tratamiento de la Incontinencia Urinaria.

• Si ya eres asiduo a los Ejercicios de Kegel

1. Túmbate en el suelo con las rodillas dobladas y las plantas de los pies

cara a cara.

2. Mantén los músculos del estómago y de la vagina en posición relajada.

3. Imagina mentalmente las paredes interiores de la vagina e intentar

acercarlas contrayendo los músculos (no se deben flexionar los músculos

del estómago ni presionar los glúteos). Seguir dos veces más.

4. Contrae lentamente contando hasta diez.

5. Mantén los músculos contraídos con la vagina cerrada contando hasta

veinte.

6. Relajar contando hasta diez y volver a empezar.

El ejercicio debe hacerse durante diez minutos.

Page 14: Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Tratamiento de la Incontinencia Urinaria.

• Diario Miccional

Page 15: Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Tratamiento de la Incontinencia Urinaria.

4. Conos vaginales.

5. Biorretroalimentación o Biofeedback (BF).

6. Electroestimulación.

7. Cirugía.

Page 16: Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Tratamiento de la Incontinencia Urinaria.

• Tratamiento Médico de la IU

• Anticolinérgicos:

Tolterodina: 2 mg/12 horas(NEO:1/24h.).Cloruro de trospio: 20 mg/12 horas.Solifenacina: 5mg/24 h.

• Acción Directa: Flavoxato/ Verapamilo/Nifedipino.

• Acción Mixta: Oxibutinina/ Imipramina.

• Agonistas Betaadrenérxicos:Terbutalina/Clembuterol.

Page 17: Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Tratamiento de la Incontinencia Urinaria.

• Efectos Secundarios de los Fármacos Usados en la IU

• Sequedad de boca

• Visión borrosa

• Eventos cardiovasculares

• Daño hepático

• Cefalea

• Cansancio

• Efectos sobre el SNC

• Estreñimiento

• Náuseas

• Dolor abdominal

• Hipotensión postural

• Colapso

• Desorientación

• Mareos

• Somnolencia

• Palpitaciones

• Edemas.