Tratamiento Fisioterapico Del Amputado De

4

Click here to load reader

Transcript of Tratamiento Fisioterapico Del Amputado De

Page 1: Tratamiento Fisioterapico Del Amputado De

TRATAMIENTO FISIOTERAPICO DEL AMPUTADO DEMIEMBRO INFERIOR (I): GeneralidadesDocumento elaborado por Dr. Ramón Zambudio Periago (Año 2001)Este y otros artículos podrás encontrarlos en www.Ortoinfo.com, el primer portal en español de ortopedia.Documento elaborado por Dr. Ramón Zambudio Periago. Año 2001.Descargado de www.ortoinfo.com, el primer portal en español especializado en ortopedia.

INTRODUCCIÓN.Dentro de la rehabilitación, el tratamiento fisioterápico ocupa siempre un lugar destacado.De poco le va a servir al paciente la prótesis mas sofisticada si anteriormente no ha estadorealizando un periodo previo de preparación y aprendizaje para la utilización de la misma.El tratamiento fisioterápico es imprescindible realizarlo en todos los amputados que sonprotetizados por primera vez. En los amputados antiguos que portan prótesis, solamente tendremosque recurrir a la fisioterapia cuando existe algún defecto importante en la marcha o en el caso dereamputaciones.En esencia, con la fisioterapia pretendemos:1) Mejorar el estado físico del paciente.2) Preparar el muñón como un nuevo órgano que va desempeñar una función fundamentalen la marcha.3) Enseñar al paciente la marcha con la prótesis.

EQUIPO DE REHABILITACIÓNPara el tratamiento del amputado de miembro inferior es imprescindible la formación de unequipo multidisciplinar, que está formado por: Un médico especialista en rehabilitación que actuarátambién como coordinador del mismo, un fisioterapeuta y un técnico ortopédico. Secundariamentepueden intervenir el asistente social, el psicólogo, la terapeuta ocupacional, personal de enfermería ypersonal auxiliar.Es importante que cada miembro del equipo tenga la formación y la experiencia necesariasen el tratamiento de los amputados de miembro inferior.A)FUNCIÓN DEL MÉDICO:1.- Valoración del paciente2.- Marcar los objetivos a conseguir2.- Prescripción del tratamiento fisioterápico adecuado.3.- Prescripción del modelo de prótesis más idónea para las características del paciente,especificando todos los componentes de la prótesis4.- Vigilancia y tratamiento de la patología acompañante del amputado5.- Decidir conjuntamente con el técnico ortopédico todos los ajustes necesarios en la prótesis6.- Decidir conjuntamente con el fisioterapeuta las medidas fisioterápicas más adecuadas paraalcanzar los objetivos marcados en un principio.7.- Coordinar el trabajo del técnico ortopédico, fisioterapeuta y el resto del personalDocumento elaborado por Dr. Ramón Zambudio Periago. Año 2001.Descargado de www.ortoinfo.com, el primer portal en español especializado en ortopedia.

B) FUNCIÓN DEL FISIOTERAPEUTA:

Page 2: Tratamiento Fisioterapico Del Amputado De

1.- Aplicar las pautas de fisioterapia prescritas por el médico.2.- Comunicar al médico las anomalías que surjan durante el transcurso del tratamiento.3.- Valorar conjuntamente con el médico la progresión del paciente4.- Cambiar de mutuo acuerdo con el médico la pauta de tratamiento fisioterápico prescrita si fueranecesario.5.- Enseñar a algún familiar del paciente la técnica de colocación de la prótesis y la técnica delvendaje del muñón, cuando este no sea capaz de hacerlo solo.C) FUNCIÓN DEL TÉCNICO ORTOPÉDICO:1.- Construir la prótesis de acuerdo con las características prescritas por el médico.2.- Realizar todos los ajustes necesarios en la prótesis.3.- Consultar con el médico si surge algún problema en la adaptación de la prótesis prescrita.4.- Reunirse una vez a la semana, al menos, con el médico y el fisioterapeuta para valorarconjuntamente el proceso rehabilitador.

TRATAMIENTO PREVIO A LA AMPUTACIÓNEn algunos pacientes es posible y conveniente iniciar la fisioterapia antes de la amputación.Se trata de pacientes que llegan a la amputación después de un largo periodo de encamamiento y laintervención se programa con tiempo suficiente para poder intervenir el equipo de rehabilitación. Conellos, una vez que se ha decidido la realización de la amputación, debe iniciarse un tratamientofisioterápico y una preparación del paciente desde el punto de vista psicológico.Desgraciadamente en la mayoría de las ocasiones, el primer contacto con el paciente serealiza después de la amputación y no existe la posibilidad de realizar este tratamiento previo.

Preparación psicológicaLo ideal sería que esta preparación la realizara un psicólogo pero como no siempre se puededisponer de su colaboración en un hospital, el médico puede realizar una labor psicoterapeutaimportante explicando al paciente:Los tipos de prótesis que existen.El nivel de actividad que se espera conseguir al finalizar la protetización.En qué consiste el tratamiento rehabilitador y el tiempo aproximado que durará este.Documento elaborado por Dr. Ramón Zambudio Periago. Año 2001.Descargado de www.ortoinfo.com, el primer portal en español especializado en ortopedia.

Si fuera posible que conociera a algún amputado protetizado y vea como su vida "no seacaba" después de la amputación.Esta preparación psicológica es necesario hacerla también cuando, no ha existido laposibilidad de realizarla antes de la amputación.

Tratamiento fisioterápicoEl tratamiento fisioterápico previo a la amputación consistirá fundamentalmente en:1) La potenciación de los miembros no afectos.2) Potenciación de abdominales.3) Liberar articulaciones que por el largo encamamiento hayan perdido amplitud articular.Se realizarán ejercicios más específicos en el caso de que existieran otras lesiones o patologías quelos aconsejasen.

TRATAMIENTO POSTAMPUTACIONClásicamente, el tratamiento fisioterápico del amputado se divide en un periodo preprotésico

Page 3: Tratamiento Fisioterapico Del Amputado De

que abarca desde que entra en gimnasio el paciente, hasta que se le coloca la primera prótesisprovisional y un periodo protésico que vendría a continuación y que alcanzaría hasta el dia del alta.La realidad es que en la mayoría de las ocasiones el amputado no puede entrar en elgimnasio para comenzar el tratamiento fisioterápico al día siguiente de verlo por primera vez. Esteretraso puede ser debido a retardos en la cicatrización del muñón, patología acompañantedescompensada o más frecuentemente la existencia de una lista de espera para entrar en elgimnasio.Mientras tanto, antes que dejar al paciente inmóvil en su silla de ruedas es convenienteiniciar algunas medidas que servirán en primer lugar para evitar un aumento de la atrofia muscular yla anquilosis articular y en segundo lugar para que cuando el paciente comience con la fisioterapia seencuentre en mejores condiciones físicas y psicológicas y poder acortar el tratamiento preprotésico.A este periodo de tratamiento a partir de ahora lo vamos a conocer como "periodo domiciliario".Documento elaborado por Dr. Ramón Zambudio Periago. Año 2001.Descargado de www.ortoinfo.com, el primer portal en español especializado en ortopedia.