Tratamiento metodológico general de la asignatura...

63
2 Tratamiento metodológico general de la asignatura en el grado La asignatura Lengua Española en cuarto grado, continúa el trabajo por el logro de su objetivo básico en el ciclo: el aprendizaje de nuestro idioma, lo que influirá decisivamente en la adquisición de conocimientos de las otras materias escolares y con una participación del alumno más activa y consciente en el medio que lo rodea. Para el desarrollo del nuevo programa de cuarto grado, es necesario aplicar una estrategia metodológica flexible en la concepción y desarrollo de la clase, de manera que sea posible atender las diferencias individuales, es decir, atender a los alumnos de rendimiento alto, bajo y promedio. Es muy importante que el docente conozca con certeza el alcance de los objetivos, que de manera integral han ido logrando sus alumnos; para esto debe evaluar sistemáticamente, de modo que pueda incorporar al proceso docente-edu- cativo las estrategias requeridas para atender individualmente a sus alumnos. El proceso de entrega pedagógica permite el seguimiento a cada alumno, a partir de caracterizarlos con profundidad. En este participan los maestros del gra- do, que reciben a los alumnos, los jefes de ciclo, directores y metodólogos. Los materiales docentes Para el trabajo de la asignatura Lengua Española se han elaborado los mate- riales docentes siguientes: el programa de la asignatura, documento rector de estricto cumplimiento, que precisa los objetivos y contenidos del grado, los li- bros de Lectura y Español, que permiten el desarrollo gradual de habilidades e incluyen textos y actividades variadas dirigidas a que los niños lean, disfruten del placer de la lectura, aprendan, piensen, rían, dejen correr la imaginación creadora y se expresen cada vez mejor oralmente y por escrito; los Cuadernos de Caligra- fía, primera y segunda parte, con una ejercitación encaminada a desarrollar habi- lidades y hábitos caligráficos para lograr una escritura clara, legible, fluida, ar- mónica, con mayor rapidez que en el grado anterior. El laminario también constituye un medio valioso para el desarrollo de la clase. Está constituido por secuencias de algunos de los cuentos que se trabajan y posibilitan el desarrollo de la expresión oral y escrita. El cartel con el alfabeto cursivo continúa utilizándose como modelo visual para el aula y en especial para aquellos alumnos que aún presentan deficiencias en el trazado de las letras. Las presentes orientaciones metodológicas brindarán algunas sugerencias y acla- raciones de carácter general, para el trabajo en el grado, que podrán tomarse como punto de partida pero sin excluir, de ningún modo, la labor creadora del maestro. Los materiales se han elaborado teniendo en cuenta las características del niño de 9 a 10 años, y los objetivos del programa. Al preparar las clases, el maestro partirá del estudio del programa, de las posibilidades que le brindan los textos; los cuadernos de Caligrafía y los demás medios de enseñanza. Además, el estudio de las orientaciones metodológicas de forma integral, le permitirá aplicar las sugerencias que se le ofrecen, en el mo- mento oportuno.

Transcript of Tratamiento metodológico general de la asignatura...

Page 1: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

2

Tratamiento metodológico general de la asignaturaen el grado

La asignatura Lengua Española en cuarto grado, continúa el trabajo por el logrode su objetivo básico en el ciclo: el aprendizaje de nuestro idioma, lo que influirádecisivamente en la adquisición de conocimientos de las otras materias escolares ycon una participación del alumno más activa y consciente en el medio que lo rodea.

Para el desarrollo del nuevo programa de cuarto grado, es necesario aplicaruna estrategia metodológica flexible en la concepción y desarrollo de la clase, demanera que sea posible atender las diferencias individuales, es decir, atender alos alumnos de rendimiento alto, bajo y promedio.

Es muy importante que el docente conozca con certeza el alcance de losobjetivos, que de manera integral han ido logrando sus alumnos; para esto debeevaluar sistemáticamente, de modo que pueda incorporar al proceso docente-edu-cativo las estrategias requeridas para atender individualmente a sus alumnos.

El proceso de entrega pedagógica permite el seguimiento a cada alumno, apartir de caracterizarlos con profundidad. En este participan los maestros del gra-do, que reciben a los alumnos, los jefes de ciclo, directores y metodólogos.Los materiales docentes

Para el trabajo de la asignatura Lengua Española se han elaborado los mate-riales docentes siguientes: el programa de la asignatura, documento rector deestricto cumplimiento, que precisa los objetivos y contenidos del grado, los li-bros de Lectura y Español, que permiten el desarrollo gradual de habilidades eincluyen textos y actividades variadas dirigidas a que los niños lean, disfruten delplacer de la lectura, aprendan, piensen, rían, dejen correr la imaginación creadoray se expresen cada vez mejor oralmente y por escrito; los Cuadernos de Caligra-fía, primera y segunda parte, con una ejercitación encaminada a desarrollar habi-lidades y hábitos caligráficos para lograr una escritura clara, legible, fluida, ar-mónica, con mayor rapidez que en el grado anterior.

El laminario también constituye un medio valioso para el desarrollo de laclase. Está constituido por secuencias de algunos de los cuentos que se trabajan yposibilitan el desarrollo de la expresión oral y escrita.

El cartel con el alfabeto cursivo continúa utilizándose como modelo visualpara el aula y en especial para aquellos alumnos que aún presentan deficienciasen el trazado de las letras.

Las presentes orientaciones metodológicas brindarán algunas sugerencias y acla-raciones de carácter general, para el trabajo en el grado, que podrán tomarse comopunto de partida pero sin excluir, de ningún modo, la labor creadora del maestro.

Los materiales se han elaborado teniendo en cuenta las características delniño de 9 a 10 años, y los objetivos del programa.

Al preparar las clases, el maestro partirá del estudio del programa, de lasposibilidades que le brindan los textos; los cuadernos de Caligrafía y los demásmedios de enseñanza. Además, el estudio de las orientaciones metodológicas deforma integral, le permitirá aplicar las sugerencias que se le ofrecen, en el mo-mento oportuno.

Page 2: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

3

El libro de Español de cuarto gradoEl libro de texto es un medio esencial para desarrollar las clases. Propicia el

aprendizaje de la lengua materna mediante las diferentes actividades que se ofre-cen. Muchas de estas actividades podrán realizarse en forma individual o colectiva.

Los capítulos del texto se corresponden con las unidades del programa, queayudan a desarrollarlo siempre que se utilicen de manera flexible, creadora, y nocomo sustitutos de las clases que debe preparar el maestro.

Una característica sobresaliente del libro de Español de 4to. grado es lapresencia de la obra de Martí en la mayoría de sus capítulos. Los niños podrándisfrutar de la lectura, entre otras, el “El camarón encantado”, “La muñeca ne-gra”, “Bebé y el señor Don Pomposo”...

Debe señalarse que muchos de estos textos no aparecen completos en ellibro, pero el maestro indicará su lectura, oportunamente, antes de dar la clasecorrespondiente, con el fin de garantizar la realización de diferentes actividadestanto orales como escritas, que como algo obligado, tienen como base la lectura.

La lectura de textos de Martí se podrá hacer por diferentes vías:– en coordinación con la bibliotecaria para leer en los turnos de biblioteca;– mediante lectura independiente por parte de los niños que poseen La Edad de

Oro;– en actividades independientes, reunidos en equipos o en sus casas, entre otras

vías que se pueden utilizar.El libro de Español cuenta con 13 capítulos: 4 en el primer período y 3 en

los demás.La primera página del libro presenta unas palabras iniciales que, además de

ser leídas, pueden comentarse y propiciar que los niños escriban acerca de lo queellas le sugieren.

Los ejercicios y actividades ofrecidos se presentan con un lenguaje colo-quial, buscando la comunicación con los niños. Ejemplo:Capítulo 2, ejercicio 7

Ya conoces que Leonor es la muñeca preferida de Piedad.¿Cuál es tu juguete preferido?Conversa con tus compañeros sobre:Tus juguetes preferidos.El juego que más te gusta.Tu mejor libro.

Capítulo 4, ejercicio 6Escribe sobre:Un agradable paseo.Una excursión al campo o a la ciudad.Un susto, una sorpresa o una alegría.Primero selecciona uno de estos temas y conversa con tus compañeros acer-

ca de él. Anota en tu libreta las ideas más importantes que tú no quieres olvidar.Ahora escribe...

Page 3: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

4

Capítulo 9, ejercicio 2Seguramente conoces o has visto fotografías, películas acerca de los plane-

tas, del hombre en el espacio.Conversa con tus compañeros sobre lo que sabes:De otros planetas,De los viajes al cosmos,De los cosmonautas,Dibuja una nave espacialLos capítulos comienzan siempre con una actividad de expresión oral que,

muchas veces, serán el punto de partida para la realización de trabajos escritos.Debe advertirse que las actividades de expresión oral presentadas, no ago-

tan ni abarcan las posibilidades de realización de cada una. En el texto se inclu-yen algunas muestras, pero el maestro podrá realizar otras que cumplan los mis-mos objetivos.

Los nuevos conocimientos y nociones que se presentan parten siempre de loque los alumnos conocen, y aparecen destacados para llamar la atención hacia losaspectos importantes.

A través de los diferentes ejercicios se ofrecen actividades encaminadas a laampliación del vocabulario. Estas pueden aparecer con el nombre de Aprendenuevas palabras, Aprende, o simplemente indicarle al alumno que busque elsignificado, encuentre sinónimos y antónimos, forme aumentativos, diminuti-vos, familia de palabras u otros procedimientos que el maestro seleccione.

La ortografía también recibe un tratamiento particular en las diferentes ta-reas que se muestran en el texto, aunque como se sabe, nunca será suficiente loque se ofrece en él para desarrollar el trabajo ortográfico, que debe ser constantey atendido en cualquier momento.

Hay que señalar que dentro del libro de texto, el conjunto de actividadesencaminadas al desarrollo de la expresión escrita tiene un carácter priorizado, esdecir, son las actividades que no pueden dejar de realizarse; su ejecución contri-buye a garantizar el desarrollo de habilidades que deben haber alcanzado losalumnos al terminar el ciclo. La redacción de oraciones, párrafos, composicionesy cartas serán las actividades fundamentales de expresión escrita que brinda elnuevo libro de cuarto grado.

En los diferentes capítulos se han empleado variados recursos para mante-ner el interés de los niños: conversaciones sobre temas cercanos a ellos, como elde los animales, los juegos; solución de adivinanzas; pasatiempos; invención decuentos, etcétera; actividades todas, instructivas y amenas que dan cumplimientoa los objetivos propuestos. Las numerosas órdenes de Piensa y selecciona; Ob-serva y piensa; ¿Es cierto o no?; Selecciona la respuesta que más te agrade;Ordena estos hechos; etcétera, hacen una valiosa contribución al desarrollo dehabilidades intelectuales.

En general, el libro ofrece una cantidad suficiente de ejercicios para trabajaren clases o fuera de ellas. El maestro deberá advertir las complejidades de cadaejercicio para utilizarlo de acuerdo con los objetivos previstos, respetando siem-pre el principio de “ir de lo más sencillo a lo más complejo”.

Page 4: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

5

Todas las actividades del texto pueden variarse, ampliarse y enriquecerse, siel maestro lo considera, con el fin de hacer más eficiente el aprendizaje de lalectura y el desarrollo de la expresión oral y la escrita. El carácter flexible deestas actividades –en su concepción y en su utilización– pretende eliminar esque-mas en cuanto a las formas de preparar y desarrollar las clases. Ellas no se podránrealizar con eficacia y calidad si el maestro se conforma con que los alumnosrealicen ejercicios uno tras otro, sin antes analizarlos, adaptarlos, ampliarlos, deacuerdo con lo que el grupo de niños necesite.

Las ilustraciones que acompañan numerosos ejercicios serán también unvalioso apoyo para el maestro y los alumnos en la orientación y ejecución de lasactividades.

Al igual que en el libro de texto de tercer grado, cada capítulo finaliza con lasección “Curiosidades de América”, donde se ofrecen nuevos conocimientos re-lacionados con diversos aspectos de interés sobre América que motivarán a losniños para conocer y aprender más. Es necesario que el maestro trabaje consistematicidad esta sección.El cuaderno de Caligrafía

El trabajo con la Caligrafía en cuarto grado está encaminado a continuar desa-rrollando habilidades y hábitos para el trazado correcto de las letras y sus enlaces, asícomo al logro de la fluidez y la armonía en la escritura. Para alcanzar estos objetivos,el cuaderno de Caligrafía constituye un medio esencial para el trabajo.

Las páginas del cuaderno, al igual que el de tercer grado, presenta 10 pautadosde cuatro y tres líneas, de acuerdo con el tipo de ejercicio.

Para las actividades de ejercitación del deslizamiento y la rapidez son reco-mendables los pautados de 3 líneas.

Los contenidos del cuaderno se corresponden con los objetivos del progra-ma, por ello, los diferentes ejercicios de movimiento circular (óvalos) a movi-miento vertical (barras) que se presentan, otros donde estos se combinan y lacopia de textos, contribuirán a que, al finalizar el grado, los alumnos hayan logra-do una escritura armónica, proporcionada, fluida, y a la vez, rápida.

Se ofrecen también páginas en blanco que pueden utilizarse para ejercitar enforma colectiva determinados trazos o letras, y en forma individual.

Aunque el cuaderno brinda una ejercitación variada para atender el desarro-llo de habilidades, el maestro debe preparar otras actividades que enriquezcan eltrabajo en el grado.

Al finalizar el cuarto grado, los niños deberán escribir, con mayor calidad queen el grado anterior, trazos y enlaces firmes, precisos, claros, con uniformidad,inclinación y rapidez, sin que esta llegue a afectar la belleza de lo que escriban.El libro de Lectura

El libro de texto es uno de los principales medios de enseñanza para desa-rrollar las habilidades lectoras, es fuente de conocimientos y desarrolla habilida-des, tanto generales como las específicas que se desarrollan en la asignatura Len-gua Española.

Se corresponde plenamente con el programa del grado, por lo que su usoadecuado contribuye al logro exitoso de los objetivos.

Page 5: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

6

El libro de cuarto grado continúa la línea iniciada desde el primer grado enrelación con la selección de las lecturas y la estructuración del texto; se tuvo encuenta también la articulación con los grados posteriores. En su concepción setrata de propiciar el desarrollo de la independencia cognoscitiva y el autocontrolde los conocimientos por medio del trabajo individual con el libro.

El ordenamiento de las lecturas atiende, en sentido general, a la extensiónde los textos, al vocabulario, al necesario balance entre prosa y verso y a su con-tenido. Se han incluido algunas para ser tratadas con relación a efemérides im-portantes.

La selección de las obras obedece a las particularidades e intereses de losniños de este grado y a su contribución al desarrollo integral de los escolares. Engeneral tienen un carácter literario, pero sin complejidad en cuanto al lenguaje.Se incluyen además textos de carácter informativo, científico e histórico.

Aparecen poemas, cuentos, leyendas, anécdotas, fábulas, cartas, fragmen-tos de discursos. Se abordan temáticas diversas: la naturaleza, la patria, la fami-lia, la libertad, el trabajo, la solidaridad, figuras de la historia, hombres y mujeresdestacados, y otras que resaltan actitudes, cualidades y conductas.

En su mayoría los autores son de habla hispana, muchos de ellos cubanos,entre los cuales se encuentran José Martí, Nicolás Guillén, Mirta Aguirre, EliseoDiego.

Se incluyen también obras de autores destacados de latinoamérica: GabrielaMistral, Amado Nervo, Gastón Figueiras y de España. Recoge un mínimo delecturas traducidas.

Muchos textos aparecen acompañados de fotos, obras de arte o ilustracionescreadas a partir del contenido de la obra. Estas desempeñan una importante fun-ción: contribuyen como medio de enseñanza a la formación del pensamiento enimágenes y al desarrollo de la educación estética de los escolares.

Didácticamente se emplean para motivar el aprendizaje, objetivar la ense-ñanza, fijar o comprobar los conocimientos, desarrollar el lenguaje oral y escritoo apoyar la ejecución de la tarea.

El trabajo con estas ilustraciones estimula la capacidad creadora y completael aprendizaje de los alumnos.

A continuación de cada lectura hay actividades que incluyen ejerciciosvariados de vocabulario, de comprensión e interpretación; de pronunciación depalabras extensas o de alguna complejidad para su lectura, tareas de caligrafía,ortografía, expresión oral y escrita, plástica y otras actividades como cantar,memorizar, dramatizar, preparar coros hablados, trabajar con las ilustraciones.

Se dedican también páginas a pasatiempos, juegos, curiosidades, adivinan-zas, trabalenguas, que además de tener un carácter recreativo, propician el desa-rrollo de habilidades intelectuales y de la expresión.

El maestro puede hacer una selección de estas actividades de acuerdo con elobjetivo que se propone y desarrollar algunas durante la clase e indicar otrascomo tarea.

Al analizar las lecturas debe tenerse en cuenta la unidad estrecha que existeentre los aspectos formales y el contenido para que la obra llegue a los alumnosen toda su integridad.

Page 6: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

7

Aunque por razones metodológicas en algunos momentos se insiste en lasposibilidades que ofrece un texto para atender un aspecto determinado, no debeolvidarse que el trabajo con las cualidades de la lectura debe verse como un todoy que no puede lograrse una sin tener en cuenta las demás.

A partir del tercer período los textos son más extensos. Deben trabajarseponiendo énfasis especial en el logro de la fluidez, objetivo básico del grado, sindesatender la expresividad y la comprensión.

Debe insistirse en la consulta sistemática del índice para localizar las lectu-ras y en la forma correcta de sostener el libro al leer, para ejercitar estas habilida-des docentes.

El maestro atenderá permanentemente el cuidado y conservación del libro,velará por que se mantengan forrados y que no se marquen ni escriban, se pasensus hojas con cuidado.

Se debe sensibilizar al alumno con las posibilidades que brinda el libro comofuente de información y conocimiento. Del uso que se haga de este, depende, engran medida, el logro de hábitos e interés por la lectura, el desarrollo de valoresmorales, de la capacidad de pensar, del gusto estético y la sensibilidad y la adop-ción de conductas adecuadas en la vida.La expresión escrita

Al llegar a cuarto grado los alumnos ya son capaces de comunicarse porescrito. Han alcanzado un desarrollo de habilidades que les permite escribir acer-ca de sus vivencias y conocimientos. En este grado, además de ejercitar la redac-ción de oraciones y párrafos, se iniciarán en el trabajo con la composición queconstituye un objetivo básico del grado. En este empeño, es de vital importanciaque los alumnos piensen y se estimulen a comunicar todo lo que deseen.

En tercer grado los alumnos aprendieron a redactar sencillos párrafos con elfin de que al llegar a cuarto grado, pudieran realizar exitosamente el trabajo conla producción de textos. En este sentido, desde los primeros ejercicios en que seaborda este contenido debe prepararse a los alumnos para que sean capaces deredactar más de un párrafo acerca de un determinado tema. Con este propósitoconsideramos de gran utilidad las variantes de ejercicios que presenta el libro detexto en la unidad 7, para el inicio de este trabajo.

Lo más importante en este empeño es que los niños escriban y puedan co-municar todo lo que deseen sin poner límite a su creación y sin esperar que todoslos niños escriban la misma cantidad de párrafos.

A partir del segundo período los alumnos producirán textos escritos sobrediferentes temas; el maestro, por su parte, atenderá el desarrollo gradual de estaactividad.

En el proceso de la construcción deben tenerse en cuenta tres momentosfundamentales:1. Preparación.2. Ejecución.3. Revisión.

¿Cómo proceder en la preparación de la construcción de textos?

Page 7: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

8

La preparación del alumno para la composición es un paso importantísimo.Incluye la selección del tema, el enriquecimiento de las ideas que se van a escri-bir, la toma de notas y otras acciones docentes. Es decir, que los alumnos deberánrealizar un conjunto de actividades encaminadas a prepararlos para los ejerciciosde producción de textos escritos. Es que no debe concebirse esta etapa como elmomento en que los alumnos hablan antes de escribir, sino que la preparación esmucho más que eso.

En esta etapa el maestro dirigirá a los alumnos para la selección del temasobre el que van a escribir. Esta selección puede hacerse a partir de lecturas,conversaciones, narraciones de vivencias, etcétera, y otros temas que sean deinterés para los alumnos. También la selección del tema puede ser primero yrealizar después actividades orales en las que los niños se expresen, intercambienideas y hablen acerca de todo lo que saben de ese tema. Mediante alguna de estasformas en que puede realizarse el trabajo oral previo, se garantiza, en buena me-dida, el éxito de los niños en el trabajo de composición. En esta parte del desarro-llo del trabajo es donde el maestro puede atender la escritura correcta de algunaspalabras y preguntar cómo se escriben otras para evitar que se cometan erroresortográficos.

Una vez que el maestro asegure que los alumnos están en condiciones deescribir textos, precisará el momento en que esta puede ejecutarse (en el turnosiguiente, al otro día etcétera).

La ejecución es una etapa que necesita de un tiempo dedicado a que losalumnos escriban de forma individual. Se expresarán en varios párrafos, sin queen ningún momento se limite su creación. La cantidad de párrafos estará en de-pendencia de sus necesidades de comunicación.

En esta etapa el maestro controla y atiende el trabajo que van haciendo losniños. Mientras estos escriben, él velará por la realización del ejercicio: deberáorientar, atender de forma individual, sugerir, rectificar la ortografía, la caligra-fía, aclarar todas las dudas, por lo tanto, su labor no se limitará sólo a orientar,dar un tiempo para la ejecución y luego recoger los trabajos para su revisión.Su labor estará dirigida a garantizar que los niños escriban textos con la mayorcalidad posible, lo cual se logra si las oraciones y párrafos están referidos altema seleccionado, si las ideas están expresadas con claridad, si se evidencia eldesarrollo de habilidades caligráficas, si están empleados correctamente lossignos de puntuación, si los trabajos presentan margen y sangría, etcétera. Des-pués que los niños terminan de escribir deben leer y revisar su trabajo, es decir,realizarán la autorrevisión.

Otro momento importante es la revisión de la producción de textos. En estegrado se mantiene la revisión colectiva como el procedimiento fundamental quese sugiere para trabajar aquellas cuestiones que todavía deben ejercitar. Para estoel maestro revisará todos los trabajos y seleccionará uno que ofrezca posibilida-des de analizar los aspectos que considere necesarios aclarar por ser un problemacomún en el grupo.

Las construcciones que el maestro seleccione han de ser bien estructuradas,bien logradas, novedosas; también puede seleccionar otras que presenten algu-nas insuficiencias para realizar su análisis.

Page 8: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

9

Debe recordarse que para la revisión colectiva de la composición, primeroel maestro debe leerlas todas, corregir cada trabajo y seleccionar el que consideremás conveniente.

Es necesario que el maestro, al dar tratamiento a las dificultades que sepresentan en la construcción de textos, tenga en cuenta, a partir de la revisióncolectiva, el desarrollo de actividades encaminadas a resolver las insuficienciasque se presentan de manera colectiva, en todo el grupo y de forma individual.

El maestro proyectará el trabajo de producción de textos a partir de las difi-cultades que él detecte en la revisión colectiva, para garantizar un trabajo preven-tivo efectivo en próximas clases.

La producción de textos en este grado, es una actividad esencial para com-probar el desarrollo de habilidades relacionadas con las nociones gramaticales, laortografía, la caligrafía, el vocabulario, pues constituye un ejercicio que tienecarácter integrador y generalizador. Por eso es importante que el maestro aprove-che las posibilidades que brinda la composición para el aprendizaje de la lenguamaterna. En relación con esto, hay que señalar la atención particular que debedarse al desarrollo de habilidades caligráficas de los niños. El maestro estaráatento a que la escritura de sus alumnos sea uniforme, inclinada, con fluidez yarmonía. Una escritura tiene fluidez cuando está realizada con trazos seguros, sinque se evidencien interrupciones o palabras incompletas.La expresión oral

Así queremos que los niñosde América sean: hombresque digan lo que piensan,y lo digan bien: hombreselocuentes y sinceros.

JOSÉ MARTÍ.

Y ¿cómo lograr lo que señala Martí? En los grados anteriores hemosexplicado qué hacer para que el alumno desarrolle su expresión oral, cómoproceder para que se motive, para que desee hablar, para que no se inhibaante los que lo escuchan. Sobre estas y otras sugerencias hablaremos en estasorientaciones.

En primer lugar hay que organizar la clase de forma tal que los alumnosse vean entre sí al hablar; pero ante todo es necesario que tengan de qué ha-blar, qué decir y cómo decirlo, para lo cual hay que poblarles la mente deideas. Ya en cuarto grado saben leer bien; cada lectura ha influido en ellos;han desarrollado su expresión oral, aumentado el vocabulario; ante sus ojoshan desfilado, como en una cinta cinematográfica, países, personajes, actitu-des, conductas...

Tenemos que preparar al alumno para que se comunique en diferentes situa-ciones; no podemos ponerlo a conversar de cualquier objeto y de cualquier mane-ra; antes hay que prepararlo, pues se habla de lo que se sabe y lo que se sabe bienes principalmente lo que se ha vivido, aquello que se conoce y siente por expe-riencia personal. NO HABLAMOS BIEN DE LO QUE NO SABEMOS.

Page 9: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

10

La conversación entre maestro y alumno ha de ser relación frecuente, y elmaestro ha de poner en esta, como hemos dicho, el mayor y más inteligente cui-dado.

Tenemos que lograr que el niño se convierta en un agente activo del conoci-miento, que sea receptor y emisor, que siempre tenga un mensaje que transmitir.

El maestro debe dejar que el niño hable, no interrumpir sus ideas, permitirque complete cada respuesta, descubrir ese mundo imaginativo que expresa coninigualable autenticidad. En el aula es el alumno el que debe hablar más, guiado,por supuesto, por el maestro.

En la escuela primaria es el maestro, el educador, el que debe enriquecer laimaginación del alumno, hacer que lea cuentos, narraciones, poesías, leyendas, fá-bulas... y todo lo que con su creatividad considere pueda lograr este gran objetivo.Y ¿qué decir de la observación? El maestro por lo que exprese el niño, conocerá loque este ha descubierto en cada objeto, dejará que lea en voz alta, que expreseaquello que más le ha conmovido en la observación, le pedirá que lo dibuje con loscolores que él estime, que plasme lo que más le ha impresionado, en fin, estimularáel afán de descubrir siempre algo nuevo; veremos cómo de esta forma sentirá unvivo interés por hablar y comunicar a los demás lo que ha vivido.

Pero para lograr estimular a los pequeños es necesario utilizar nuevas for-mas de organización. Al niño le gusta sentirse importante, que lo traten con amory respecto; cuando se organizan en equipos sienten que son mayores. Así situán-dolos en equipos –de cuatro o cinco alumnos– se les puede orientar la realizaciónde actividades diferentes, por ejemplo al estudiar “El Camarón encantado” esebello cuento de magia que aparece en La Edad de Oro, todos los alumnos loleerán previamente y cada equipo tendrá la tarea de hacer un análisis: uno podráanalizar la actitud de Loppi; otro, la de Masicas; por qué se enojó el camarón,dramatizar el cuento; hacer un resumen. También podrán analizar oraciones, pa-labras, expresiones. Cada equipo nombrará, en cada ocasión, un relator (narra-dor) de modo tal que todos hablen durante el curso.

Para la realización de actividades similares a estas, el maestro, siempre quesea posible, podrá trabajar en la biblioteca, o en el lugar que estime sea el mejor;debe tratar que el niño se sienta confiado, seguro y motivado; de esta forma suparticipación será más activa.

También puede organizar el aula en forma de círculo donde (el maestro) seencuentre en cualquier lugar formando parte del grupo y los alumnos estén frentea frente, atendiendo a la intervención que hagan sus compañeros y el propio maes-tro. Esta forma, además de contribuir a desarrollar en los niños la expresión oral,es una manera (al igual que las otras) de formar cualidades positivas de la perso-nalidad: el respeto, la camaradería, el hábito de escuchar y los buenos modales.

Otra de las formas que debemos utilizar en este grado son los juegosdidácticos, que propician que el niño, además de tener de qué hablar, sienta inte-rés y deseos de hacerlo, porque como es sabido, los juegos son en estas edades unelemento importante en sus vidas.

A continuación sugerimos, a manera de ejemplo, otras actividades al pre-sentar “La Muñeca Negra” de José Martí. Una vez leído el cuento por todos losalumnos (el maestro debe motivar la lectura, incitarlos a leer), conversarán sobre

Page 10: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

11

los sentimientos de Piedad, el amor por su muñeca, por lo que nos rodea, pornuestras amistades, por nuestros familiares...

El maestro podrá indicarles un análisis por equipo: analizarán cómo es Pie-dad, cómo se sentiría Leonor; dramatizarán las escenas en que Piedad habla consu muñeca; describirán el lugar en que ocurren los hechos; la casa, el jardín;analizarán además, las expresiones que más les hayan impresionado. También sihan leído “La Perla de la Mora”, podrán establecer las diferencias entre la actitudde Piedad y la de la Mora al arrojar la perla al mar.

Al finalizar, de acuerdo con las técnicas sugeridas, el maestro propiciará unaconversación entre todos.

Innumerables son las formas que se pueden utilizar para el desarrollo de laexpresión oral, pero cualquiera que se utilice debe tener siempre en cuenta conte-nido y forma, es decir, qué dice y cómo lo dice e ir evaluando al alumno sin queél se percate, de la forma más natural, respetando en todo momento la esponta-neidad y la alegría de los niños de estas edades.El desarrollo de habilidades ortográficas

En 4to. grado, a la Ortografía se le dedica especial atención, como un com-ponente básico de la asignatura Lengua Española.

La enseñanza de la Ortografía está estrechamente relacionada con laejercitación de la lectura, la escritura, el vocabulario y la gramática, porque laimagen gráfica debe estar asociada a la imagen acústica de la palabra.

El trabajo ortográfico se distingue por su carácter preventivo, incidental, siste-mático y correctivo según se requiera. Se trabaja para que el alumno no se equivoquey fije mediante la utilización de diversos procedimientos la escritura de palabras.

Las palabras no deben presentarse aisladas, pues el sentido de la comu-nicación parte de un contexto que trasmite un mensaje; además, cuando estasno aparecen aisladas, posibilitan que desde el inicio los alumnos comiencen areconocer su significado. Siempre que sea posible es conveniente acompañarlas palabras con ilustraciones, láminas y objetos que la representen, esto ga-rantiza un aprendizaje más efectivo, pues están observando y captando elmensaje gráfico.

Los principales objetivos de la enseñanza de la Ortografía en este grado son:

– Desarrollar en los alumnos una correcta actitud ortográfica; el deseo de escri-bir correctamente.

– Continuar el estudio de las reglas ortográficas más elementales del idioma, loque posibilita la escritura correcta de un gran número de palabras.

– Favorecer el aprendizaje de la lectura correcta de palabras de uso frecuentecuya ortografía no se ajusta a ninguna regla; así como el uso adecuado dealgunos signos de puntuación.

– Mantener habilidades en el uso del diccionario.– Lograr en los alumnos el amor y respeto por el buen uso del idioma.

Las habilidades ortográficas que deben atenderse en este grado son:– Ejercitar los conocimientos adquiridos en grados anteriores.– Ordenar palabras alfabéticamente atendiendo a todas las letras.

Page 11: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

12

– Utilizar la letra mayúscula en los sustantivos propios, después del punto yseguido y después del punto y aparte.

– Reconocer el triptongo.– Reconocer el hiato.– Utilizar s en las terminaciones -oso, -osa y en las terminaciones -ése, -ense.– Emplear la tilde en las palabras interrogativas y exclamativas que se utilicen

en oraciones y párrafos.– Ejercitar el uso de la coma para separar las palabras de una serie.– Emplear el punto y aparte en la redacción de párrafos.– Precisar el significado de las distintas palabras que se emplean por el contexto

en que aparecen y mediante el diccionario.Existen variados métodos, procedimientos y medios para la enseñanza de la

Ortografía, la cual debe ser bien dirigida con el uso de actividades novedosas enfunción del desarrollo de habilidades prácticas, procurando un ambiente adecua-do y un clima de respeto al idioma, sin perder el carácter preventivo y correctivoque este componente requiere.

El objetivo supremo de la enseñanza de la Ortografía ha de ser el desarrollode hábitos ortográficos, y estos se forman en la ejercitación, que no es sinónimode repetición, pues la repetición simple no conduce a la eliminación del error.Nociones gramaticales

El estudio de las nociones gramaticales se vincula muy estrechamente conel desarrollo de la expresión oral y escrita. En la práctica estas nociones no pue-den considerarse asimiladas si no se incorporan a dicha expresión actividadesque impliquen la observación, comparación y ejemplificación, junto a otras quecontribuyen a la asimilación de estas nociones.

El carácter práctico es el rasgo fundamental de las nociones gramaticalesque se desarrollan en el grado, que son:– Ejercitar los contenidos estudiados en los grados anteriores acerca de la ora-

ción, el sustantivo, el adjetivo y el verbo.– Reconocer el sujeto y el predicado en la oración.– Distinguir y utilizar aumentativos, diminutivos, colectivos y gentilicios.– Establecer la concordancia entre sustantivos y adjetivos.– Reconocer y utilizar los tiempos fundamentales del verbo: presente, pretérito y

futuro.– Reconocer y utilizar los pronombres personales.Lectura extraclase

La lectura extraclase en este grado continúa la línea iniciada desde los gra-dos anteriores con el objetivo de desarrollar el interés por la lectura y favorecer elacercamiento de los niños a los libros.

En este grado ya los alumnos están en condiciones de realizar la lecturaindependiente y hacer sencillos comentarios sobre los libros, de manera que pue-den comprender y evaluar la obra desde el punto de vista ético y estético.

El maestro debe tener presente las características que diferencian a la lectu-ra extraclase de las demás.

Page 12: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

13

Es necesario respetar el día escogido para la realización de la lecturaextraclase. No se puede sustituir por otra actividad, pues esto afecta la importan-cia que se le ha conferido. Es bueno recordarles con antelación el día señalado,pues resulta imprescindible la lectura previa de los libros para el adecuado desa-rrollo de la clase.

Es conveniente recomendarles lecturas de variados temas y géneros. El ob-jetivo esencial de la lectura extraclase es crear en los alumnos la necesidad deleer sistemáticamente y comprender la importancia especial del libro en la vidadel hombre.

El maestro puede profundizar consultando las orientaciones metodológicasde 3er. grado, además de que puede aprovechar todas las posibilidades que ofreceel Programa Libertad, con los textos que este aporta a los escolares.

Las actividades del Programa Audiovisual deben convertirse en un elemen-to integrador de las demás actividades educativas de la escuela cubana actual yfutura. Esto implica que el docente necesite una mayor preparación para su clasey, sobre todo, un cambio en el estilo de su trabajo, tiene que saber evaluar lasposibilidades de los materiales disponibles, adquirir mayor dominio de las temá-ticas y considerar que el Programa contribuye a estimular:• el interés;• la motivación;• el pensamiento independiente;• la reflexión crítica;• la aplicación de lo aprendido;• el afán de investigación, la creatividad;• la organización del trabajo independiente, en especial las tareas.

Su empleo puede ampliarse a diversas formas del trabajo educativo, como:• introducción a una clase; o en la profundización de conocimientos;• en la consolidación de un determinado contenido docente;• para estimular el estudio independiente;• en actividades culturales, deportivas o recreativas;• en la capacitación pioneril y el movimiento de Pioneros Exploradores;• en la Educación Patriótico-Militar;• en el conocimiento del medio natural que nos circunda y los peligros de su

deterioro, su protección y la apreciación de la belleza que nos rodea.A continuación se ofrecen algunos conceptos que serán útiles para los do-

centes.Noticia– Noción, conocimiento.– Divulgación o publicación de un hecho.– Divulgación de una doctrina.– El hecho divulgado en sí.

Instrucción:– Conjunto de reglas o advertencias para algún fin.

Page 13: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

14

– Algoritmo de trabajo.– Frecuencia de actividades para cumplir un fin.Historieta:– Historia.– Fábula, cuento o relación breve de aventuras o sucesos de poca importancia.Aviso:– Noticia o advertencia que se comunica a alguien.– Indicio, señal.– Advertencia, consejo.– Precaución, atención, cuidado.– Prudencia, discreción.– Anuncio.Cartel:– Pieza de tela o lámina de otro material en que hay inscripciones o figuras y que

se exhiben con fines noticieros, de anuncio, propaganda.– Papel encartonado, con letras, sílabas o palabras en grandes caracteres, que

sirven en las escuelas para enseñar a leer.Chiste:– Dicho agudo y gracioso.– Suceso gracioso y festivo.– Burla o chanza.Carta:– Papel escrito y ordinariamente cerrado que una persona envía a otra para co-

municarse con ella.Anécdota:– Relato breve de un hecho curioso que se hace como ilustración, ejemplo o entre-

tenimiento. Suceso curioso y poco conocido, que se cuenta en dicho relato.Cuento:– Relación oral o escrita de un suceso falso o de pura invención.– Breve narración de sucesos ficticios y de carácter sencillo, hecha con fines

morales o recreativos.Afiche:– Presenta imagen visual con fines propagandísticos, lleva implícito un mensaje,contiene la firma del autor o el nombre de la institución que lo crea.

Orientaciones específicas por períodos

Primer período

Recomendaciones metodológicasEn este período –que incluye las unidades de la 1 a la 4– se continúa traba-

jando para el desarrollo de la lectura, la expresión oral y la escrita de los alumnos.

Page 14: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

15

Se debe ampliar el diagnóstico para conocer cuál es el nivel de desarrollo alcan-zado por cada alumno en los conocimientos y habilidades. El maestro puede rea-lizar esta comprobación en la forma que le resulte más práctica. Tendrá presenteque al arribar el alumno al 4to. grado, debe realizar una lectura correcta y sicomete algún error de adición, omisión, cambio o retroceso, debe ser capaz derectificar por sí solo; de no ocurrir así, el maestro debe hacer las correccionesnecesarias hasta resolver estas dificultades.

Se continuará prestando atención a la pronunciación adecuada de las pala-bras con todo tipo de complejidades silábicas. Se hará énfasis en los sonidosfinales y en la síntesis al leer oraciones de mayor extensión. Se insistirá en laobservación de las pausas que indican los signos de puntuación.

Se da una gran importancia a la comprensión del contenido del texto,responderán preguntas orales y escritas de los diferentes niveles de compren-sión sobre el contenido de las lecturas, así como elaborar preguntas a partirde un texto leído, partiendo del estudio cuidadoso del vocabulario y la inter-pretación de las expresiones que así lo requieran. Comprenderán e interpreta-rán poesías, cuentos, fábulas, anécdotas, cartas, afiches, carteles, avisos, no-ticias. Se observarán y comentarán las ilustraciones que acompañan laslecturas. Se continuará el desarrollo de habilidades y hábitos de carácter do-cente, fundamentalmente los referidos al manejo del libro de texto y el dic-cionario escolar, y a la valoración de la lectura que realizan los alumnos, asícomo la suya propia.

A continuación de cada lectura, aparecen algunas actividades que puedendesarrollarse en cualquier momento de la clase o como tarea. Deben crearse otrasque permitan continuar desarrollando las habilidades logradas en 3er. grado yque, de acuerdo con las características de los alumnos, permitan la atención delas diferencias individuales. Deben desarrollarse, además, clases de ejercitacióncon actividades interesantes: juegos, pasatiempos, adivinanzas, trabalenguas uotras.

La realización de actividades de expresión oral, tales como conversaciones,narraciones, descripciones, dramatizaciones y la redacción de párrafos, en formaindividual, y de sencillas cartas de respuesta, garantizarán el logro de los objeti-vos propuestos.

Para el desarrollo de las habilidades de expresión escrita, la redacción depárrafos constituye una actividad priorizada en el período, lo que permite cono-cer en qué medida los alumnos han asimilado las nociones gramaticales y orto-gráficas estudiadas, además, de crear las bases para la redacción de trabajos máscomplejos.

A través de las unidades del período los alumnos se iniciarán en la distin-ción del sujeto y el predicado, y trabajarán con las nociones de aumentativos,diminutivos, gentilicios, sustantivos colectivos.

La atención al desarrollo de habilidades ortográficas y la ampliación delvocabulario, serán también objetivos propuestos para lograr en este período.

El trabajo para lograr las habilidades caligráficas estará dirigido a que losalumnos escriban con uniformidad, inclinación, y atiendan a la proporción de lasletras, a la armonía y a la fluidez. Para efectuar el trabajo caligráfico en el perío-

Page 15: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

16

do, se pueden utilizar las páginas de la 5 a la 35, del cuaderno de Caligrafía de4to. grado. Primera parte.

UNIDAD 1

Recomendaciones metodológicasEl cumplimiento de los objetivos de esta unidad está dirigido a lograr que los

alumnos lean prestando atención a la pronunciación correcta de las palabras contodo tipo de complejidades silábicas, haciendo énfasis en las que incluyen sonidosfinales con las consonantes s, r, l y lograr la síntesis en la lectura de oraciones demayor extensión. Comprenderán e interpretarán el significado de palabras y expre-siones que aparecen en los textos, las cuales respondan a preguntas orales y escri-tas de los diferentes niveles de comprensión, y elaborarán preguntas a partir de untexto leído; comprenderán e interpretarán poesías, cuentos, fábulas, anécdotascartas, afiches, carteles, avisos y noticias.

Para el desarrollo de esta unidad se recomienda que el maestro oriente lalectura de “El camarón encantado” por alguna de las vías propuestas en el temareferido al libro de texto de Español, con el fin de que, cuando se realice el ejer-cicio 7, los alumnos estén en condiciones de iniciar el trabajo con este cuento deLa Edad de Oro.

El contenido de las actividades de este capítulo posibilita que el maestroindique la realización de aquellos aspectos que considere más importantes o ne-cesarios para sus alumnos. Por ejemplo, el ejercicio 5 puede ampliarse indicán-dole a los niños (una vez que hayan conversado) que escriban oraciones acerca delas ilustraciones. En el ejercicio 9 pueden escribir, además, lo que piensan deLoppi o de Masicas. Y así pueden hacerse ajustes de los diversos ejercicios, enfunción de cada grupo en general y de cada alumno en particular.

Las nociones de sujeto y predicado deben presentárseles a los niños de ma-nera sencilla, y que adviertan desde los primeros ejercicios que el sujeto puedeestar en cualquier lugar de la oración. No basta con indicarles la redacción deoraciones sueltas. Es necesario que evidencien sus conocimientos en la prácticade redacción de párrafos.

Las actividades para hacer pensar e imaginar a los niños son tan importantesy necesarias como cualquier actividad de redacción o de gramática, por lo tanto,ellas deben estar presentes en las clases.

Este primer capítulo ofrece ejercicios dirigidos al trabajo ortográfico(ejercitación de reglas de acentuación y palabras no sujetas a reglas) el que, comose sabe, debe ser objeto de preocupación constante y atender cada palabra que losniños escriben o preguntan sobre su escritura.

El interés por enriquecer el vocabulario de los niños debe ser un objetivopermanente de cada clase que se prepare. El capítulo ofrece algunas actividadesque deben ser ampliadas con otras creadas por el maestro.

El ejercicio 26, además de entretener a los niños mediante la observación ybúsqueda del nombre de cada animal, propicia que se deriven otras actividades,como por ejemplo:

Page 16: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

17

– comprobación de la ortografía de los nombres;– elaboración oral y escrita de oraciones (enunciativas, interrogativas y

exclamativas);– competencia ortográfica.

El desarrollo de habilidades caligráficas será objeto de atención en todos lostrabajos escritos, para que los alumnos finalicen el grado con una letra uniforme,inclinada, armónica, bella y además, con hábitos de postura correcta.

Para continuar con el trabajo caligráfico se ejercitará el trazado de las letrase, l, ll, b, h, f, el trazado de óvalos, rasgos y se realizarán copias de textos.

Respuestas a las adivinanzas:¿Quién soy si vivo en el agua?... La estrella de marAyer vinieron. Hoy han venido... Las olas

UNIDAD 2

Recomendaciones metodológicas

En esta unidad se continuará prestando atención a la pronunciación correctade palabras con todo tipo de complejidades silábicas, reconocerán personajes enlos textos leídos y responderán preguntas orales y escritas de los diferentes nive-les de comprensión. Comprenderán e interpretarán poesías, cuentos, cartas, yelaborarán preguntas a partir de un texto leído.

Es importante que al comienzo de esta unidad dedicada al desarrollo de laexpresión oral y escrita, los niños hayan leído o estén leyendo ya “La muñecanegra”, cuento de La Edad de Oro que inicia el capítulo del libro de texto. Lapregunta “¿qué pasa en esta casa?” con que finaliza el fragmento del cuento, debeservir para continuar la narración en ese momento, o continuarla en la próximaclase. Con cualquiera de estas dos variantes sería conveniente realizar las activi-dades que siguen a la lectura. De acuerdo con la variante que el maestro seleccio-ne, hará la pregunta “¿Te gustaría conocer qué sucede en la casa de Piedad?” alfinal del grupo de preguntas que aparecen en el libro.

En la realización del ejercicio 3, los niños deben seleccionar, según su pro-pia opinión, la respuesta que consideren apropiada, la expliquen, digan el porquéy la escriban. Los niños pueden dar otras respuestas que no estén en el texto.

Es recomendable que después de realizar el trabajo con el cuento, se oriente laredacción de un párrafo, actividad que no debe faltar –por lo menos en dos ocasio-nes–, durante el desarrollo de la unidad. Redactarán sencillas cartas de respuesta.

El ejercicio 10 constituye una actividad importante y novedosa. Los niños apartir de la lectura de las oraciones, deberán expresar sus opiniones en las res-puestas que den a las preguntas, y además, deberán pensar en diferentes palabrasque se relacionen con “payaso”. Podrían decir risa, nariz, zapatones, circo, etcé-tera. Si los niños en vez de palabras dicen algunas expresiones, también se pue-den aceptar. Para realizar el ejercicio el maestro debe estar seguro de que losniños saben lo que es relacionar.

Page 17: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

18

El ejercicio 14 da paso al trabajo de ordenamiento alfabético iniciado en losprimeros grados. A partir de este momento, los niños están en condiciones deejercitar esta habilidad mediante el uso del diccionario. El empleo de la mayús-cula en los títulos de periódicos y revistas y las nociones gramaticales deaumentativo y diminutivo son aspectos que también se tratarán en la unidad.

En este capítulo aparecen actividades encaminadas a que el niño utilice sulibro de lectura y lea, narre cuentos, recorte, busque en el índice, etcétera.

El trabajo caligráfico continúa con la ejercitación de las letras P, B, R, p, g,j, y, z el trazado de óvalos y rasgos y la copia de textos.

Respuestas a las adivinanzas:Hojas tiene... El libroPor un caminito... La vaca

UNIDAD 3

Recomendaciones metodológicas

Se continuará trabajando en el desarrollo de habilidades lectoras, compren-derán el significado de palabras y expresiones que aparecen en los textos querespondan a preguntas orales y escritas de los diferentes niveles de comprensión.Comprenderán e interpretarán poemas, cuentos, fábulas y anécdotas, y elabora-rán preguntas a partir de un texto leído.

Para el desarrollo de la expresión oral y escrita en esta unidad, el libro detexto ofrece variados ejercicios relacionados con una fábula y una poesía.

La realización del ejercicio 2 es indispensable para la comprensión del textoleído. Se sugiere dejar que los niños expresen lo que piensan sin ser interrumpi-dos, y velar, además, cómo se expresan. Esta actividad puede hacerla el maestrodiciéndole a los niños que cierren su libro y escuchen lo que él va a preguntar.Puede también reunir a los niños en equipos para que intercambien ideas; en estecaso los libros pueden estar abiertos para que se orienten, pues el maestro noestará siempre en el mismo equipo, sino que rotará para controlar lo que hacecada grupo.

Son actividades necesarias las que ofrecen los ejercicios 7, 9, 13, entre otros.La presentación de los sustantivos colectivos es un aspecto que se trabajará

en la unidad como parte de las nociones gramaticales que debe tener el niño alterminar el primer ciclo. Debe advertirse que los sustantivos colectivos derivados(de palma, palmar; de arroz, arrozal; de arena, arenal; etcétera), son los que seestudiarán en el grado. Aquellos colectivos como jauría, manada, piara, etcétera,que no son derivados, se estudiarán en grados posteriores.

La práctica del diptongo servirá de punto de partida para presentar eltriptongo. Los ejercicios para tratar estos aspectos deben partir siempre de lapronunciación de las palabras. De esa forma el niño advertirá más claramentecuándo en una sílaba hay una, dos o tres vocales. El cuadro del ejercicio 14 mues-tra las distintas combinaciones de vocales que pueden formar diptongo. (No se lepedirá a los niños que lo memoricen.)

Page 18: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

19

Para continuar el trabajo caligráfico se ejercita el trazado de las letras U, Y,V, W, l, u, w, t, el trazado de óvalos y rasgos, y la copia de textos.

Respuestas a las adivinanzas:¿Qué es, qué es... El vientoMientras más cerca, más lejos... La cerca

UNIDAD 4

Recomendaciones metodológicas

En esta unidad los alumnos continuarán desarrollando las cualidades de lalectura; reconocerán el significado de palabras y expresiones que respondan apreguntas orales y escritas de los diferentes niveles de comprensión; comprende-rán e interpretarán poesías, cuentos, historietas, y elaborarán preguntas a partir deun texto leído.

En actividades coloquiales sobre diferentes temas, con descripciones y reci-taciones, los alumnos continuarán desarrollando la expresión oral. La lectura yrecitación de algunos poemas de Versos sencillos contribuirán a familiarizarloscon la obra de José Martí.

La expresión escrita, por su parte, continúa siendo un objetivo esencial, laque se practicará en diferentes actividades encaminadas a que los alumnos seexpresen por escrito.

La realización de los ejercicios 3, 4, 5 y 7 es de gran importancia, puesconstituye un eficaz entrenamiento para lograr el orden lógico de las ideas que sequieren expresar. Para efectuar el ejercicio 3, primero debe desarrollarse una con-versación sobre todo lo que conocen acerca de José Martí. De dicha conversaciónel maestro irá seleccionando las mejores ideas y las copiará en la pizarra siguien-do el orden en que se han expresado. Cuando todas estén escritas en la pizarraordenadamente, los alumnos la copiarán en forma de párrafo. Para los ejercicios4 y 5 el maestro puede proceder de manera semejante.

Observe que en el ejercicio 6 los alumnos deben escribir sobre el tema se-leccionado sin que se les indique que sea en un párrafo. Deberán expresarse conla cantidad de oraciones y párrafos que necesiten para su mejor comunicación.

Un ejercicio que no debe dejar de realizarse es el 23, por las posibilidadesque ofrece para la expresión oral y escrita.

Para continuar la práctica caligráfica se ejercitará la escritura de las letrasM, N, Ñ, H, K, X, m, n, ñ, v, r, x, el trazado de óvalos y rasgos y la copia de textos.

Respuestas a las adivinanzas:Brama y brama... El truenoAl revés... El número 1A continuación se ofrecen algunas sugerencias para la preparación de las clases.

El maestro debe analizarlas y tener en cuenta aquellas que considere pertinentes, puesno limitan su propia creatividad ni agotan todas las posibilidades de la clase.

Page 19: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

20

Se podrán utilizar otras bibliografías de interés y agrado para los niños siempreque cumplan los requerimientos y exigencias en correspondencia con el grado yque contribuyan al desarrollo del gusto por la lectura, entre ellas se propone eluso de Cuadernos Martianos I. Primaria, las revistas Pionero y Zunzún, La Edadde Oro, Había una vez..., Oros viejos, Corazón y otros.

El período se inicia con una clase introductoria que debe planificarse deforma novedosa e interesante; es objetivo esencial que el alumno se motive por lalectura y por el trabajo con el libro de texto.

Para ello puede apoyarse en el poema “El ruego del libro” que aparece en laguarda.

Se llamará la atención sobre el título, a fin de que los alumnos se percaten deque es el libro el que habla.

Mediante actividades originales y variadas se comentarán las ideas que con-tienen el poema, referidas fundamentalmente a la importancia del libro como fuen-te de información y placer, y también a la necesidad de su cuidado y conservación.

Los alumnos lo hojearán a fin de familiarizarse con su contenido –textos enprosa y en verso, juegos, pasatiempos, trabalenguas, adivinanzas, canciones, cu-riosidades–, las ilustraciones, el índice, la cubierta.

Se podrá hacer un breve comentario sobre los autores, los ilustradores, laeditorial donde se publicó, el año de publicación, y se les pedirá opiniones sobrela impresión que les causó este primer encuentro con su libro de lectura.

“Cuba” y “Patria”. El contenido de estos poemas guarda cierta relación, porlo que el maestro puede trabajarlos juntos o en clases independientes, pero acontinuación, también podría indicar uno como tarea y comprobar posteriormen-te su lectura y comprensión.

Destacará cómo los poetas de todos los tiempos se han inspirado en la patriapara cantarla y pondrá de ejemplo a José Fornaris y a Mirta Aguirre, autores dedos siglos diferentes.

Por ser una de las primeras lecturas del curso se recomienda hacer un traba-jo previo con las palabras que puedan ofrecer dificultad para su lectura oral.

Hay que pensar en el futuro. Mediante el trabajo con este texto los alum-nos ejercitan la lectura de palabras con sílabas inversas y mixtas terminadas enx, d y g, así como vocablos polisílabos con sílabas mixtas y complejas. Tanto enla lectura modelo del maestro, como en la que realicen los alumnos en el desa-rrollo de la clase, se debe destacar con la voz el énfasis del discurso al contras-tar facetas de la realidad social antes de 1959 y los logros de la Revolución.Para motivar y apoyar la lectura, se pueden utilizar fotos y láminas representa-tivas de cada etapa.

La escuela. Si los alumnos lo necesitan, se ejercitará la lectura de palabras consílabas mixtas terminadas en s, l y d como una actividad preparatoria para la lecturaoral. Al leer los primeros versos de cada estrofa, se debe tener en cuenta la correctaentonación de la oración interrogativa, así como la ausencia de signos de puntua-ción entre ambos versos, por lo que no deben hacer paradas innecesarias. En lalectura de los restantes versos se atenderán las pausas indicadas por la coma, el

Page 20: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

21

punto y coma y los dos puntos. Puede hacerse uso del diccionario para conocer elsignificado de la palabra arrebol y deducir por el contexto, el de forestal.

A Mariela le gusta pintar. Este texto contribuye a la educación estética delos alumnos y favorece el desarrollo de habilidades de apreciación. Desde díasantes el maestro mandará a los niños a dibujar paisajes cubanos.

Expondrá los mejores trabajos en el aula el día de la clase para comentarlosy estimular a los niños. Esto dará motivo a una conversación sobre lo agradableque es pintar, sobre lo fascinante que es ver cuadros hechos por pintores famosos;sobre cómo con el arte se puede enaltecer el nombre de la patria.

Otra variante puede ser utilizar las ilustraciones que aparecen en el libro uotras que representen cuadros de Víctor Manuel y Amelia Peláez y hacer pregun-tas como las siguientes para cada uno de los cuadros:

a) Interior con columnas, de Amelia Peláez.¿Qué pintó la artista?¿Les gustan los colores del cuadro?

b) Gitana tropical, de Víctor Manuel.¿Cómo es la muchacha del cuadro?¿Creen que está triste o alegre?¿Qué se ve al fondo?

Les dirá a los niños que Amelia Peláez y Víctor Manuel son pintores nues-tros que han dado gloria a la patria con sus cuadros y que los dos comenzaron apintar cuando eran pequeños, como la niña de la lectura que van a leer.

Si la lectura no se introduce con esta variante, la observación de las obras sehará durante el trabajo con el texto según las partes dedicadas a cada uno de estosartistas.

También puede iniciarse con una conversación motivada con preguntas comolas siguientes:

¿A quiénes les gusta pintar?¿Qué les gusta pintar?

Se pide a los alumnos que traigan los dibujos realizados por ellos. El maes-tro debe subrayar que existen artistas de gran talento que expresan en sus obras loque les rodea y mencionar a Amelia Peláez y Víctor Manuel.

En el desarrollo puede propiciarse que los niños se expresen alrededor deestas ideas:

¿De quién fue maestro?¿Quién de ustedes ha visitado un museo? ¿Qué has visto allí?¿Quién de ustedes ha visto una exposición de cuadros? ¿Qué cuadros han

visto?

En las conclusiones, el maestro debe puntualizar que se sirve a la patria conel trabajo, con el estudio. Cada hombre y mujer puede contribuir al engrandeci-miento de la patria mediante sus propias acciones, mediante su propio trabajo.Los artistas engrandecen a la patria con su arte.

Page 21: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

22

La bandera cubana. Este poema ofrece posibilidades para enfatizar la ex-presividad. Se podrá hacer referencia a otras poesías dedicadas a la bandera leí-das en grados anteriores.

El niño debe expresar a través de su lectura los sentimientos de amor yrespeto que este símbolo le inspira.

Un planeta, una isla, una ciudad. Este es el primer cuento de ficción quetrabajan los niños en el grado.

El maestro ha de tener presente todas las posibilidades que presenta estaobra para desarrollar la fantasía y la imaginación creadora de los alumnos.

Los conocimientos adquiridos en la asignatura El mundo en que vivimos,les permitirá comprender el título y la introducción. Se hará observar la formanovedosa y original que emplea el autor para ubicarnos en el lugar en que seencuentra el niño.

En el segundo párrafo se destacará la expresión “felicidad sin remiendos”(total, completa). Se trabajarán aquellas palabras que pueden resultar desconoci-das (pesimistas, desiertos, egoísta).

Esta lectura contribuye a la formación de sentimientos de unión, de solidari-dad. Se propiciará que los alumnos se expresen libremente acerca de lo que re-presenta el avioncito y se aceptará toda idea donde se destaque la importancia delamor entre los hombres del mundo.

Yo vivía en una calabaza dentro de un calabazar. Este texto es una muestrade prosa poética. Brinda grandes posibilidades para una lectura expresiva; tienegran musicalidad, lo que lo hace muy agradable al oído y además, la descripcióncon que se inicia constituye una imagen de gran belleza.

Permite desarrollar sentimientos de amor hacia el hogar, la familia y, funda-mentalmente, hacia la abuela.

Se propicia que los alumnos den “rienda suelta” a su imaginación infantil;para ello el maestro sugerirá actividades creadoras como:

¿Quién nos habla en este relato?, ¿un niño?, ¿una niña?, ¿una persona mayor?¿Por qué crees que la autora recuerda así su hogar?¿Por cuántos caminos se podía llegar a esta casa?¿Cuál hubieras seleccionado tú?Los alumnos se expresarán libremente alrededor de sus abuelas.Si es necesario, se dará atención a las palabras: tutelar, ahumado, tizones.Como tarea podrá indicarse la copia de este texto en forma de poema, sin

dar esquemas, aceptando cualquier variante lógica que proponga el alumno.Ovillejo ovillado. El maestro debe conocer que el título de este poema res-

ponde a las características propias de un tipo de composición poética llamadaovillejo, lo cual no es necesario analizar con los alumnos. Mediante su lecturapuede hacérseles observar que después de las preguntas que componen los versosiniciales, aparecen palabras que se repiten en el último verso de la estrofa final(abuela, nido, amor). Se destacará que la autora las combinó con gran acierto, loque le da belleza a la poesía, y además, son vocablos de gran significación. Dadoque aborda la misma temática del texto anterior, pueden trabajarse relacionados.

Page 22: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

23

El hueso de la ciruela. Para la comprensión de este texto es necesario algunaactividad de vocabulario que permita a los alumnos conocer la acepción con queestá usada aquí la palabra hueso; debe trabajarse también el vocablo grano. Si esnecesario, se explicará que en lugar de díganme, se ha utilizado decidme porqueeste relato fue escrito hace mucho tiempo y era más usual ese tipo de tratamiento.

Se explotará el contenido educativo del texto, para lo cual puede relacionar-se con las experiencias de los alumnos, en este sentido.

El sopón. Este texto favorece el desarrollo de la fantasía y la imaginación. Losalumnos se expresarán libremente acerca de su contenido; las preguntas que seelaboren deben propiciar respuestas originales, pero que hagan pensar a los niños,por ejemplo:

¿Por qué los personajes de este cuento son dos abuelos y sus nietos?¿Por qué el autor seleccionó las estrellas como ingrediente principal de esta

sopa?La última actividad del texto puede señalarse como una tarea: recomendará

que hagan una buena selección de los componentes de sus recetas para que ten-gan buenos resultados.

El buen hijo. La lectura de este cuento posibilita que se continúen desarrollandosentimientos de amor a la madre y actitudes de cooperación y ayuda. Los alumnos,con el apoyo del maestro, podrán hacer una sencilla valoración de las característicasde los personajes. Sería conveniente realizar una lectura expresiva en que demues-tren, mediante la entonación, los sentimientos y actitudes de estos personajes.

El hombrecito verde. En este sencillo y original cuento abundan palabrascon el sonido /r/ fundamentalmente en sílabas mixtas, por lo que el maestro pres-tará atención a su correcta pronunciación.

Se realizará la lectura como un juego; puede desarrollarse en forma competi-tiva: inicia la lectura oral un alumno, quien continuará leyendo mientras no se equi-voque. Si comete algún error, comienza a leer otro compañero.

Gana el que logre leer el fragmento mayor o la lectura completa sin equivocarse.Puede también desarrollarse una actividad de expresión oral en que los alum-

nos reproduzcan el relato cambiándole el final.

Una buena lección. El contenido de esta lectura está muy relacionadocon las vivencias de los alumnos, por lo que favorece el análisis del hechoque se relata a fin de que se destaque el mensaje educativo del texto. Puedeutilizarse el procedimiento de la lectura selectiva (de los diálogos; de los pá-rrafos donde hay narración). En la lectura oral se atenderá a la expresividad,a la síntesis en las palabras polisílabas y a la fluidez en las expresiones demayor extensión.

Palma sola. Los alumnos, desde los primeros grados, conocen la figura deGuillén y han estudiado varios de sus poemas. El comentario de alguno de ellospuede servir de partida para esta clase.

En el trabajo con el texto se interpretarán expresiones como “con su largocuerpo fijo”, “guardián del atardecer”.

Page 23: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

24

Se hará que los alumnos aprecien la musicalidad de los versos; la combina-ción de versos largos y cortos y la repetición de la palabra sola, lo que le da ciertoritmo al poema que nos hace recordar nuestra música popular.

Puede practicarse la lectura coral.Donde el mundo de acaba. Una variante para comenzar la clase podría ser

una conversación sobre el arcoiris, apoyada con láminas o dibujos. Pueden for-mularse preguntas como estas:

¿Quién ha observado alguno?¿Qué colores se aprecian en él?¿Sabes cómo se forma?Si fuera necesario, se les explicará esto último.A continuación se invitará a leer un texto donde se explica, de manera fan-

tástica, el origen de este fenómeno. Se les hará notar que los personajes son ani-males, entre ellos el tocororo que es el ave nacional. Observarán que su autor lollama tocororo, nombre con el cual se conoce esta ave.

Después de la lectura y el trabajo con el texto los alumnos podrían expresar-se acerca del porqué del título de la lectura.

La primera actividad del texto puede indicarse de tarea.La dama y el unicornio. La primera oración del texto nos anuncia que

vamos a disfrutar de un relato lleno de fantasía; la lectura modelo del maestrodebe provocar esa expectativa. Para la lectura oral se puede dividir en cuatrofragmentos:

Párrafo 1. Descripción del unicornio.Párrafo 2, 3, 4. El unicornio transforma todo lo que toca.Párrafo 5. El unicornio encuentra una muchacha dormida.Párrafo 6. La joven se despierta.Se prestará atención a la comprensión del vocabulario (internó, frondoso,

guijarros, sendero, arrobado, melodía, acordes, encantada, borbotones). Muchasde estas palabras pueden trabajarse por sinonimia.

El maestro estará atento a la pronunciación de los sonidos finales de pala-bras para evitar omisiones, así como a las pausas que indican los signos de pun-tuación. En las expresiones extensas (inicio del quinto párrafo y algunas del últi-mo). El maestro demostrará, si es necesario, cómo lograr una lectura fluida.

Los alumnos se expresarán acerca del contenido del último párrafo para locual pueden formularse preguntas sugerentes:

¿Era real aquella muchacha?¿Por qué la joven la escuchaba?¿Sentiría lo mismo la muchacha si hubiera estado molesta, si su corazón no

estuviera lleno de amor?Los alumnos deben ser capaces de elaborar sus propias conclusiones.Pegasos, lindos pegasos. En el poema el autor evoca un recuerdo de su

infancia. Para facilitar su comprensión debe explicarse la palabra corcel y la ex-

Page 24: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

25

presión “cuestan una moneda de cobre” donde se hace referencia al centavo decobre americano que circuló también en nuestro país.

La brevedad del texto favorece la práctica intensa de la lectura expresiva.Pajarito remendado. Esta lectura no presenta dificultades con el vocabula-

rio; la palabra meteretes, que pudiera ofrecer dudas está explicada en ella.En el trabajo podría indicarse como una tarea competitiva, localizar todo los

animales que aparecen y copiar sus nombres en la libreta para ver quiénes termi-nan primero y logran encontrarlos todos (catorce en total). Se les explicará que elautor de este relato es argentino y ha incluido algunas aves que son propias de lafauna de ese país.

Algunas expresiones largas deben ser practicadas antes de la lectura oral,igualmente las exclamaciones.

Los alumnos en las conclusiones deben caracterizar al personaje principaldestacando su astucia.

¿Quién lo vio? Para iniciar la clase, la maestra puede hacer referencia alpoema “La tierra en que yo nací”, de Mirta Aguirre que los alumnos estudiaronen segundo grado; este debe recitarse en el aula. Sería efectivo presentar unmapa donde aprecien la representación gráfica de nuestra Isla, y a la vez veansu ubicación en el mar Caribe.

Al analizar el texto, los alumnos se expresarán sobre características del pue-blo cubano, que se han puesto de manifiesto en momentos importantes de nuestrahistoria y que ejemplifican el contenido de la poesía.

David y Goliat. Seguramente los alumnos conocen la frase martiana “Mi hon-da es la de David”. El maestro puede dar a conocer el origen de esta expresión,basada en el hecho que se narra en la lectura. Los filisteos eran un pueblo de Asiadesaparecido en el siglo XII. A los alumnos se les explicará que era un pueblo anti-guo, y si se dispone de un mapa, pueden mostrárseles la región asiática.

Los alumnos expresarán sus ideas acerca del encuentro entre David y Goliat,estableciendo una comparación entre las dos figuras: el pequeño se enfrenta al gi-gante y lo vence con un arma rudimentaria (una honda) gracias a su valor y a suastucia. Puede hacerse referencia al personaje de Meñique, conocido por ellos. Seles explicará que José Martí fue el autor de la expresión famosa, y la utilizó en unacarta a un amigo, con lo cual quiso expresar que poseía la misma arma que David:el valor, por lo que se sentía capaz de enfrentarse a un gigante.

Los alumnos explicarán por qué nuestro pueblo repite esa frase que se hatornado ya en consigna.

¿Quién es David ahora?¿A qué gigante nos enfrentamos?El poema de Mirta Aguierre les dará las respuestas a estas preguntas, por lo

que puede utilizarse en las conclusiones de la clase.

Las mañanitas. Para iniciar la lectura puede promoverse una conversaciónen el aula sobre las canciones que se utilizan en nuestro país para felicitar a quie-nes cumplen años.

Page 25: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

26

Se les explicará que en otros países se acostumbra a cantar Las mañanitas, yde ser posible, se entonará esta canción en el aula. Después de ejercitar la lecturaoral puede indicarse la memorización del texto y cantarla.

La astuta zorra. Las palabras madriguera, propagó, colina, deben ser objetode atención en cuanto a su significado; también la expresión “los años no pasanen balde”.

Durante el análisis se destacarán las características de la zorra y el tigre.Puede realizarse la lectura dialogada de la conversación entre ambos ani-

males.

Romance del agua buena. En la lectura oral debe prestarse atención a laentonación de las exclamaciones y cuidar que los alumnos no hagan paradas in-necesarias al final de los versos.

Deben interpretarse las expresiones de la tercera estrofa.

Adivinanzas. Antes de trabajar con estas adivinanzas, el maestro promoveráuna conversación sobre el hombre y los animales; los alumnos expresarán lo quesaben sobre la utilidad de estos, y también harán referencia a aquellos que sonperjudiciales a la vida humana. Debe destacarse que el hombre es capaz de razonar.

Cómo conocía a Camilo. Para iniciar la clase puede pedirse a los alumnosque expresen lo que saben sobre Camilo. En segundo y tercer grados conocieronanécdotas de él; se procurará que las recuerden.

Se hará referencia a la figura de William Gálvez, miembro del Ejército Re-belde y se les dirá que en esta lectura él nos cuenta su primera impresión deCamilo.

Se explicará a los alumnos las circunstancias de este encuentro (fecha, lugar).

Solamente cinco pesos. Sería conveniente que el maestro llevara al aula ellibro La historia me absolverá, para ver qué es lo que los alumnos conocen.

Se promoverá una conversación sobre el asalto al Moncada, el juicio y eldiscurso que pronunció Fidel que se recoge en ese libro.

En el trabajo con el texto se destacará cómo Machaco Ameijeiras con suacción tan valiente, contribuyó a que nuestro pueblo conociera ese documentohistórico.

La segunda actividad puede indicarse de tarea y controlarse, mediante lalectura oral, los trabajos de los alumnos.

Baja de la montaña una canción y De la vida de Ernesto Che Guevara.Deben trabajarse relacionadas, alrededor de la efeméride del 8 de octubre.

Una puede servir de tarea previa para trabajar la otra, o también de tareaposterior.

Recomendamos se trabaje en clase la anécdota y se indique memorizar lapoesía para preparar al día siguiente un coro hablado con vistas a participar en elacto dedicado al Che. Los alumnos conocen a este héroe, las circunstancias y ellugar de su muerte, sobre el nombre con que se le conoce (Guerrillero Heroico) yen 1ro. y 3er. grados han estudiado poemas dedicados a él que pueden ser recor-

Page 26: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

27

dados ahora; también han leído anécdotas. Todo esto favorecerá que se expresenampliamente sobre el tema.

La anécdota pone de manifiesto algunas características del Che como serhumano y como jefe militar. Los alumnos deben comentar el hecho y valorar laactitud asumida por él.

Lechuza. Para comenzar la clase es recomendable la presentación de lámi-nas donde se observe este animal. Se les explicará que la lechuza representa lasabiduría, de ahí que en este poema se le formulen tantas preguntas.

Al realizar la actividad del libro de texto, donde se indica contestar las pre-guntas que se hacen en el poema, los alumnos podrán advertir lo interesantes queson estas, y se estimulará a que den respuestas originales.

Como resultado de este trabajo podría indicárseles que hagan nuevas pre-guntas a la lechuza.

En la lectura oral de la tercera estrofa se evitarán las pausas innecesarias alleer los tres últimos versos. La entonación y el tono de voz que los alumnosempleen en esa lectura, serán un indicador de que se ha comprendido el texto.

Las patas de la grulla. Para iniciar esta clase se recomienda la observaciónde láminas o fotos de este curioso animal; después de su descripción, el maestroles hablará de la posición que toman cuando duermen y se les invitará a conocereste simpático relato donde se habla de la grulla.

Al hacer la lectura modelo se tendrá cuidado de emplear el tono de voz y laentonación adecuada.

Pueden combinarse diferentes procedimientos al hacer la lectura oral; seríaefectiva la lectura selectiva y la dialogada.

En las conclusiones los alumnos deben destacar el humor del cuento y seña-lar algunas características de los personajes.

Almendrita. Una variante para el desarrollo de esta clase podría ser indicarsu lectura previa como tarea, y que realicen la segunda actividad del libro detexto (ilustrar una estrofa). Al trabajar con el poema los alumnos pueden comen-tar los dibujos que hicieron, y en las conclusiones pudieran relatar este cuentocon el apoyo de las ilustraciones; de ser posible, el maestro seleccionará las nece-sarias para ordenar una secuencia.

Se comprobará la memorización del poema por los niños en la clase si-guiente; la realización de las actividades del libro de texto puede ser una vía parasaber si lo han comprendido.

La polilla tragona. Este es uno de los textos más extensos del período; porello, el maestro puede indicar su lectura previa como tarea, e iniciar la clase porlas preguntas generales, sin hacer la lectura modelo.

En el proceso de trabajo con el texto hará las demostraciones que sean nece-sarias en dependencia de las particularidades del grupo.

Se explicará a los niños las características de este animal: destruye pieles ypapel, por eso acostumbra a vivir en los libros. A las personas que gustan muchode los libros se les compara, en broma, con las polillas.

Page 27: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

28

Las preguntas que se formulen deben propiciar que se destaque la importan-cia de los libros y la biblioteca, y estimular la necesidad de crear e incrementar labiblioteca individual y de cuidar los libros.

Los rivales y el juez. Al leer este relato se hará observar a los alumnos laforma en que el autor escribió los diálogos, ya que no aparecen las palabras de lospersonajes entre plecas y rayas como lo han visto hasta ahora, sino entre comi-llas, lo que tendrán en cuenta al hacer la lectura expresiva.

Pueden practicarse previamente las expresiones que indican el canto de losanimales. En las conclusiones debe hacerse referencia al título de la lectura; iden-tificarán quiénes son los rivales y estudiarán el significado de esta palabra; aljuez lo conocen por el contenido del texto. En este momento de la clase se puederealizar la 2da. y 3ra. actividad del libro.

Como tarea se puede indicar la preparación de la dramatización; para ello sedeterminará quiénes representarán cada animal. Debe hacerse la adaptación deltexto para facilitar el estudio de los diálogos.

El rey y el cuentero. Este cuento corto se presta para que los alumnos lonarren de forma amena, alargándolo, incluso, más que el cuentero. Seguramen-te dispondrán de tiempo suficiente para estudiarlo mediante la lectura en silen-cio, para leerlo en voz alta, repetirlo de memoria si se desea. La segunda activi-dad pudiera ampliarse con ideas como esta: comenta sobre el que más te haimpresionado; cuenta el que te dé más risa; habla de los personajes del cuento ydescríbelos, etcétera.

Campeón. Este texto de fácil comprensión, de seguro interesa al alumno portratarse de un animal muy querido por el hombre: el perro.

El hecho de conocer el porqué este perro le llaman “patero” debe servir paraprovocar en el niño el deseo por investigar sobre el nombre que se le atribuye alos perros cuando cumplen determinada función. Pueden auxiliarse de dicciona-rios y de textos que traten sobre la fauna. Por ejemplo, investigar sobre los perros“alforjeros”: perros de caza enseñados a quedarse en el rancho guardando lasalforjas; “ardero”: el que caza ardillas; “cobrado”: trae al amo el animal que caeal tiro o atrapa al que huye mal herido. Así, muchos más.

Otra actividad de la clase pudiera ser elaborar un juego con tarjetas: unasllevarían el nombre que se le da al perro y otras tarjetas la función, para hacerlascorresponder. Gana el equipo que logre asociar el nombre del perro con su fun-ción y además que realice una lectura correcta.

Otras actividades de interés permiten una práctica intensiva de la lectura apartir del estudio de este texto.

El canto del hormiguillo. Esta leyenda mexicana por ser corta y asequible alalumno se estudiará inicialmente mediante la lectura en silencio, como actividadde la clase o asignada previamente de tarea. Se recomienda que se practique lalectura expresiva dándole peso al diálogo que incluye el texto. Propicia tambiénla lectura, el trabajo por la comprensión a partir del análisis de las ideas que seproponen en las actividades de cada parte.

El maestro puede utilizar con los alumnos, diferentes variantes, entre otras:

Page 28: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

29

Leer en silencio las ideas que se expresan sobre el contenido de esta leyenda.Buscar la parte del texto donde se habla sobre cada una. Comentarlas.Leer en alta voz el título y el contenido de la parte que seleccionen.Relatar el texto apoyándose en el enunciado de cada parte.Pueden crearse otras actividades de manera que el alumno comprenda que

todo texto, los párrafos, pasajes, etc., se desarrolla alrededor de una idea princi-pal, y en la medida que mejor se lea las encontrará con más facilidad. Esto lepermitirá reproducir oralmente la lectura o escribir sobre su contenido sin olvidarlas cosas esenciales expresadas por el autor. Sería interesante para los niños rea-lizar investigaciones como esta: busca qué otros instrumentos son típicos de lospueblos de América. La cooperación de los adultos, de la biblioteca y del maestroserá muy beneficiosa.

Ese maravilloso cristal que es una carta. Este texto debe motivar al alumnoa redactar cartas, contenido básico del grado. Se debe llamar la atención sobre laimportancia que tiene esta forma de comunicación.

Se recomienda que el maestro indique a los alumnos que lean el tercer pá-rrafo para que aprecien de qué forma tan bella el autor habla sobre la sinceridad.

Subrayar el interés de este niño cubano por mantener relaciones amistosascon niños de otros países amigos. Se pudiera preguntar: ¿Cómo valora este niñocubano a Elia Olina? ¿Qué hechos cuenta?

La clase pudiera concluir con la escritura de cartas a otros niños de América,las que deben ser leídas y valoradas por el grupo. La clase propicia hacer unapráctica de lectura oral y en silencio a través de juegos como “El cartero”, “Lavalija de la amistad” y “El correo”.

Ronda. Esta poesía, aunque muy corta, es un material valioso que le puedeservir al maestro para comprobar el nivel alcanzado por los alumnos en cuanto ala expresividad y, derivado de ello, tomar las medidas necesarias para lograr losobjetivos del grado. Recomendamos se tenga presente lo siguiente:• hacer las pausas según lo indiquen los signos de puntuación;• observar la semejanza que hay en la terminación de los versos segundo y cuar-

to de cada estrofa;• utilizar la entonación adecuada al leer, sobre todo, en las oraciones exclamativas;• responder las preguntas sobre el contenido del poema con la pronunciación

correcta de las letras finales de sílabas y palabras.

En el contenido se puede destacar la alegría de los niños, el deseo de unióny el ejemplo que para ellos representan sus padres y maestros.

Segundo Período

Recomendaciones metodológicas

Se continúa trabajando con objetivos que ya se han iniciado desde el primerperíodo y se incluyen otros a los cuales debe brindarse un tratamiento especial.

Page 29: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

30

Para propiciar la comprensión del texto, los alumnos deben responder preguntasorales y escritas sobre el contenido de las lecturas que respondan a los diferentesniveles de comprensión. Comprenderán e interpretarán poesías, cuentos, fábulas,cartas, anécdotas, historietas y chistes y elaborarán preguntas a partir de textosleídos.

Debe hacerse énfasis en el mensaje de aquellas obras que contribuyan a laformación de cualidades y actitudes positivas. Se reconocerán los personajes delas lecturas y valorarán su conducta.

Se insistirá en la entonación correcta de las oraciones interrogativas yexclamativas y en la utilización del tono de voz adecuado.

Gradualmente se ejercitará a los alumnos en el reconocimiento de estrofas yversos en las poesías y en las características de los cuentos, fábulas, anécdotas,cartas.

Debe contribuirse al desarrollo de habilidades de carácter docente, funda-mentalmente de las referidas a la utilización del libro de texto y el diccionario y ala adopción de una postura correcta al leer y escribir.

Con las unidades de este período (de la 5 a la 7) los alumnos continúandesarrollando habilidades de expresión oral, por ser estos objetivos fundamenta-les de la asignatura. En el conjunto de estas actividades la descripción de perso-nas será objeto de atención particular.

El trabajo con la composición, por constituir uno de los principales objeti-vos tanto del período como del grado, deberá tener un carácter sistemático, coninsistencia en la aplicación de los conocimientos ortográficos, gramaticales y devocabulario que van adquiriendo los alumnos.

Mediante el trabajo con las unidades del período se continúa el desarrollo dehabilidades caligráficas iniciadas en el período anterior.

El cuaderno de Caligrafía, ofrece variadas actividades para contribuir allogro de estos objetivos, además de otras actividades que el maestro pueda reali-zar.

UNIDAD 5

Recomendaciones metodológicas

Se continúa trabajando para propiciar la comprensión de los textos por loque los alumnos deben responder a preguntas orales y escritas de los diferentesniveles de comprensión y elaborarán preguntas a partir de textos leídos.

Reconocerán las partes en que se divide un texto y la idea esencial de cadauna de estas.

Para continuar el desarrollo de la expresión oral, en esta unidad se ejercita laconversación, la narración, la dramatización y la descripción de personas comoun aspecto fundamental. En el capítulo 5 del libro de texto se ofrecen algunasactividades que favorecen esta ejercitación.

El ejercicio 2 puede utilizarse para la conversación sobre vivencias, paseoso excursiones que hayan realizado los alumnos. Estas conversación puede com-

Page 30: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

31

binarse con la descripción del lugar visitado, con la dramatización de algún he-cho que les haya ocurrido en ese paseo o cualquier otra actividad que lo propicie.

El ejercicio 3 permite continuar familiarizando a los alumnos con la obra deJosé Martí, en especial con La Edad de Oro.

El ejercicio 24 permite el desarrollo de habilidades en la narración y el desa-rrollo de la imaginación creadora al narrar cuentos creados por ellos.

Se recomienda la realización del ejercicio 5 por ser la primera actividad dedescripción de personas que se ofrece en el texto. A través de ello los alumnosadvertirán qué elementos son necesarios para realizar esta descripción. Realiza-rán el verdadero acto de descripción cuando sean capaces de expresar en formacoherente y con soltura cómo es la persona, cuáles son sus sentimientos, suscualidades, si la persona es conocida. En estas actividades debe tenerse en cuentacuáles han sido las mejores descripciones. Los ejercicios 15 y 16 pueden utilizar-se para este trabajo.

El desarrollo de habilidades de expresión escrita continúa mediante la re-dacción de párrafos. Los ejercicios 7 y 23 podrán ser utilizados para esta práctica.El maestro no debe olvidar que durante el proceso de redacción de párrafos, debeinsistir y recordar a los alumnos qué saben acerca de esto: todas las oracionesdeben referirse al mismo tema, dejar margen y sangría, no repetir palabras inne-cesarias, usar bien los signos de puntuación y las mayúsculas, la ortografía engeneral y la caligrafía. Al terminar la redacción, los alumnos pueden leer lospárrafos que escribieron. Después, el maestro efectuará la revisión colectiva.

En el ejercicio 1 los alumnos, además de disfrutar con un ameno y entreteni-do juego, demostrarán sus conocimientos y habilidades. Para el mejor desarrollode este juego, el maestro puede formar equipos de cuatro o cinco niños de acuer-do con las condiciones de su aula. Además debe estar atento al desarrollo de laactividad y estimular a los ganadores.

Algunas actividades se presentan como pasatiempo para ejercitar lo estudia-do. Tal es el caso de los ejercicios 16, 19, 22 y 25.

Al realizar el pasatiempo del ejercicio 19, el maestro debe asignar un tiempodeterminado a la observación de las ilustraciones por parte de los alumnos. A estaactividad puede imprimírsele un carácter competitivo. Resultará ganador el alumnoque recuerde y escriba más nombres.

El inicio del reconocimiento del hiato es un objetivo ortográfico que se tra-baja en esta unidad. Es necesario recordar la importancia que en este trabajo tienela pronunciación de las palabras con las que se va a trabajar. Los ejercicios 10,11, 12 y 13 permiten la ejercitación de este contenido ortográfico. Se trabajarántambién los casos excepcionales de acentuación.

El ejercicio 22 es un juego que gustará mucho a los niños, a la vez quepermitirá la práctica de la memorización del alfabeto.

Como se expresa en el libro de texto, un niño comienza el juego diciendo elalfabeto, y otro, previamente seleccionado, lo interrumpe diciendo ¡ya! Si el niñoque decía el alfabeto se detuvo en la letra “g” cuando le dijeron ¡ya!, debe comen-zar a decir palabras con esa letra: gallo, gato, gorro, etc. El niño seleccionadopara interrumpir debe entonces escoger otro que continúe diciendo palabras conesa misma letra. Si no puede continuar o repite alguna palabra ya dicha por el

Page 31: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

32

anterior, se deberá seleccionar otro alumno para que continúe diciendo las letrasdel alfabeto o se comienza de nuevo el juego y se repite el proceso. Este juegopuede utilizarse cada vez que el maestro desee ejercitar la memorización del alfa-beto o que los niños cambien de actividad.

El pasatiempo del ejercicio 25 permite ejercitar las palabras agudas, llanas yesdrújulas. Las palabras que deben formar son: camión, médico, azul, sílaba,arete y árbol.

La actividad de caligrafía correspondiente a esta unidad incluye el trabajocon las letras T, P, L, Ll, D, S, s, y la práctica del trazado de óvalos, barras incli-nadas y rasgos. También realizarán la copia de un texto.

UNIDAD 6

Recomendaciones metodológicas

En esta unidad continúa el desarrollo de habilidades para la lectura, respon-derán preguntas orales y escritas de los diferentes niveles de comprensión y ela-borarán preguntas a partir de textos leídos. Leerán obras de la literatura infantil yotros materiales adecuados a su edad. Comprenderán e interpretarán chistes.

La expresión oral y escrita siguen siendo objetivo central en esta unidad.Para continuar su desarrollo se utilizan como recursos fundamentales, la conver-sación, la descripción oral de personas y animales y la redacción de párrafossobre diferentes temas.

El poema “La perla de la mora”, de José Martí, ya conocido por los alum-nos, debe servir para motivar la conversación.

La inclusión de actividades variadas como la dramatización y la recitaciónque aparece en los ejercicios 2 y 3, u otras que el maestro cree, han de contribuirtambién al desarrollo de la expresión.

En esta unidad se amplía el trabajo iniciado en la unidad anterior con ladescripción. Además de personas, describirán oralmente animales y cosas, paralo cual servirá de apoyo la lectura de un fragmento del libro Platero y yo, deJuan Ramón Jiménez. Además de esto, el texto favorece el trabajo para ejerci-tar la lectura, la pronunciación, el tratamiento a diferentes expresiones, adjeti-vos, etcétera.

La redacción de oraciones y párrafos está presente a lo largo de todo elcapítulo. En el ejercicio 23 se trata de manera diferente la redacción de párrafos.No se le dice a los niños “escribe un párrafo”, sino “escribe sobre...”, propiciandoque sus ideas no se limiten a construir un párrafo de cuatro o cinco oraciones.Deben escribir todo lo que necesiten para así comunicar lo que han pensado. Esrecomendable realizar, como siempre, un trabajo oral previo que garantice el buenresultado del trabajo escrito, en el que además se velará la ortografía, la caligrafíay el vocabulario empleado por los alumnos.

La solución de las adivinanzas que se presentan en el ejercicio 9 propiciatambién el desarrollo de la expresión oral y escrita acerca de la piña y la naranja,que son las respuestas.

Page 32: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

33

Para continuar el trabajo caligráfico, en esta unidad se ejercita el trazado delas letras, el trazado de rasgos y la copia de textos.

UNIDAD 7

Recomendaciones metodológicas

Se continúan desarrollando en los alumnos las habilidades de la lectura;estos responderán preguntas orales y escritas de los diferentes niveles de com-prensión. Comprenderán e interpretarán cartas, anécdotas e historietas.

Elaborarán preguntas a partir de textos leídos.En esta unidad se intensifica el trabajo con la composición, término que se

les presenta por primera vez a los alumnos, aunque ya ellos hayan realizado estetipo de trabajo, al escribir párrafos. Se trata ahora de que, a partir de esta unidad,escriban más de un párrafo.

El capítulo 7 del libro de texto ofrece una de las formas de presentar eltrabajo con la composición, que deberá tener como complemento todas las activi-dades que el maestro realice para lograr que sus alumnos escriban.

La realización del ejercicio 3 es un buen comienzo para iniciar el trabajocon la composición. Después que los niños lo lean, el maestro les hará observarlos párrafos que leyeron, qué se expresa en cada uno, qué signos de puntuaciónlos separan. Los niños observarán que en todos los párrafos se habla de la poesía,pero en cada uno se dicen nuevas cosas. Las oraciones de cada párrafo hablan delmismo tema y cada párrafo se refiere a ese mismo asunto. Son importantes lasobservaciones que se expresan al final del ejercicio para que los niños adviertandesde el principio, que en una composición puede contarse algo, se puede descri-bir o simplemente hablar sobre un tema. Y como siempre, antes de escribir, pri-mero hay que pensar lo que se quiere decir.

Con la realización del ejercicio 4 se les explica a los alumnos los aspectosque deben tener en cuenta al hacer una composición, para que estén en condicio-nes de realizar solos sus trabajos. Si el maestro lo desea, puede seleccionar elejercicio 5, o crear otro similar para poner en práctica el trabajo con la composi-ción. Lo importante es que se haga una actividad oral previa, con suficientesideas que pueblen la mente de los niños y que estos, después, sean capaces deexpresarlo por escrito, en la cantidad de oraciones y párrafos que necesiten. Unavez realizada la composición, se revisará colectivamente utilizando los procedi-mientos ya conocidos.

La lectura de los textos “La niña chica”, “Tiburón Tiburo”, “El soldadito deplomo” (este último se encuentra en el libro de lectura) y la realización de las activi-dades que de ellos pueden derivarse, contribuyen a lograr los objetivos propuestos.

La práctica caligráfica se continúa con la ejercitación del trazado de las le-tras C, CH, G, c, ch, g, E, Z, el trazado de rasgos y la copia de textos.

Respuestas de adivinanzas:Es fina como la arena... La sal.

Page 33: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

34

Para el trabajo con los textos se le ofrecen al maestro algunas sugerenciaspara que las analice y seleccione aquellas que considere más apropiadas para eldesarrollo de sus clases.

Si al alumno le llama la atención la omisión de la a en la palabra azúcar en laquinta estrofa, se le dirá que el autor lo hizo intencionalmente para que el verso“suene” mejor al oído.

El vaso de agua. Este relato corto favorece la práctica de la lectura dialoga-da. Al hacer esta se insistirá en modular la voz de acuerdo con el contenido delfragmento que se seleccione.

El texto favorece el desarrollo de cualidades como la bondad, la gratitud.La preparación para la lectura puede realizarse mediante la conversación

alrededor de vivencias de los alumnos.Levántate, Carmencita. Como tarea previa al estudio de este poema debe

trabajarse con las palabras despunta y alba, ya que pueden ofrecer dudas encuanto a su significado. Sería conveniente también que se leyeran aisladamentelas interrogaciones, para lograr la correcta entonación y fluidez al leer el textocompleto.

Se puede indicar como tarea la memorización de los versos que aparecendespués de las actividades.

Los dos puentes. La lectura tiene algunas palabras que deben ser motivo deun tratamiento previo, si fuera necesario.

El contenido puede vincularse con situaciones similares de la vida mismadonde se pueda destacar la importancia del mensaje.

El burro Platanillo. Este relato permite trabajar las características de lospersonajes; al hacerlo se destacará cómo el físico no determina las condicionesde nadie, y no debe ser una limitación para poder ser útil. Las exclamaciones y lasinterrogaciones deben ser objeto de un trabajo especial, para que sean leídas conla entonación y la fluidez requeridas. Pueden llevarse escritas en tirillas o tener-las copiadas previamente en el pizarrón.

En aquellas aulas donde sea necesario se explicará dónde queda la SierraMaestra y lo que es un arria.

Mi burro. Para iniciar el trabajo con esta lectura el maestro invitará a losniños a aprenderse una canción para entonarla en el aula, pero les dirá que previa-mente deben completar las estrofas. Para ello deben leer cada estrofa, fijarse enqué le sucede al burrito en cada ocasión, enfatizar en la palabra final del segundoverso; y después, observar las ilustraciones, leer los textos que las acompañan yseleccionar por el contenido, y atendiendo también a la palabra final de dichostextos, cuál es el que conviene para completar el verso, pues deben parecerse paraque se oiga bien al cantarla. Ejemplo:

Cabeza – fresaGarganta – blancaNariz – anísCorazón – limón

Page 34: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

35

Cintura – verdurasBarriga – manzanillaCadera – hierbabuenaNada – ensaladaLa actividad puede tener un carácter competitivo para ver quiénes logran

hacerlo sin equivocarse.Finalmente leerán los textos completos y aprenderán la música.La protesta de las cosas. Este relato tiene algunas expresiones y vocablos

que deben ser objeto de tratamiento en clase, como: “pleito de los gordos”, “carasde pocos amigos”, “juegos pesados”, sorna, esfumaron. Debe explotarse el con-tenido educativo del texto y vincularse a experiencias personales de los alumnos.

Puede prepararse una lectura dramatizada como culminación del trabajo.Mario Muñoz Monroy. Esta semblanza biográfica de Mario Muñoz se inclu-

ye para que se trabaje en relación con la fecha del 3 de diciembre, Día del Traba-jador de la Medicina.

Al hacer la lectura oral, se insistirá en la correcta pronunciación de la r, d, l,al final de palabras. De ser necesario, se les dará un tratamiento previo a vocabloscomo elecciones, construye, radiotransmisores, acción.

Escuela de guerrilleros. Para trabajar esta lectura el maestro debe basarseen conocimientos que poseen los alumnos sobre las guerras de liberación. Debehacer referencia a la figura de José Martí y su participación en las luchas del 95.

Destacará cómo en esta escuela, además de atenderse la formación militarde los guerrilleros, se elevaba su nivel cultural general, preocupación que ha es-tado siempre presente en el Ejército Rebelde. El texto no presenta complejidad,pues está escrito con un lenguaje sencillo, como si la autora conversara con losniños. Al hacer la lectura oral, se prestará atención a la síntesis de las expresionesextensas y al respeto a las pausas, en general.

El viaje del caracol. La observación y el comentario de láminas donde seobserve este animal puede ser el punto de partida para el estudio del poema. Losniños describirán el caracol y se expresarán acerca de lo que de él conocen, comosu forma de andar.

Después leerán esta conversación imaginaria, en versos, con una torcaza.De ser necesario, se describirá también esta ave, y se establecerán diferenciasentre ambos.

Al leer la tercera estrofa, se insistirá en la necesidad de no hacer pausasinnecesarias para lograr una lectura fluida. De ser posible, se hará un trabajoprevio con las expresiones largas que componen estos versos.

El árabe y su caballo. Para introducir esta clase el maestro puede promoveruna conversación sobre los animales domésticos; se apoyará en aquellos alum-nos que tienen perros, gatos, caballos, y propiciará que se refieran a acciones deamor y fidelidad de esos animales hacia sus dueños.

Para la mejor comprensión del texto se les explicará que en Arabia, se con-cede gran importancia al caballo por su utilidad. De ser posible, se apoyará enláminas ilustrativas.

Page 35: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

36

Se hará una práctica intensiva de la lectura oral y se comentará el mensaje,relacionándolo con otros actos de amor y fidelidad entre los hombres.

Las cigarras. En este artículo, de carácter informativo, su autor se refiere aalgunas características y costumbres del pueblo chino. En el último párrafo secontrasta el duro trabajo en los hornos con el hierro y el acero y su habilidad parala labor artesanal.

Para iniciar la clase el maestro puede establecer una conversación sobre lasllamadas “esperanzas” y las cigarras, esta le sirvirá de referencia para la com-prensión del texto.

Puede establecerse una comparación con los juegos y entretenimientos delos niños cubanos.

Durante la lectura debe prestarse atención a las palabras polisílabas, cuyasíntesis, en esta etapa del curso, debe estar lograda, así como la de aquellas expre-siones largas que pueden ofrecer aún alguna dificultad.

Fábula. Los alumnos han leído fábulas en grados anteriores y conocen algu-nas de sus características, por lo que, después de analizado este poema, compren-derán por qué lo tituló así su autor.

En el texto hay algunas expresiones populares que pueden ser comentadas:“de los cobardes no se ha escrito nada”; “coger los mangos siempre bajitos”; “yaestaba escrito”; también la palabra aerolito. Se explicará lo que significa la mora-leja en cualquier fábula y cómo el uso de este vocablo se ha extendido a otrassituaciones de la vida diaria. Se comentará el contenido de esta que aparece alfinal de la poesía.

Carta a mi maestra de las trenzas largas. Esta lectura se trabajará alrededordel 22 de diciembre, Día del Educador, y aniversario de la culminación de laCampaña de Alfabetización.

Seguramente los alumnos tienen referencias sobre este hecho, o conocen aalgún alfabetizador. El maestro puede partir de ahí, para motivar su clase; podríatambién llevar alguna lámina u objeto alusivo a la campaña o, de ser posible, lamedalla que se otorgó a todos los participantes para mostrarla en el aula.

Se trabajará con el texto y se destacará el contenido del cuarto párrafo, quehace evidente el objetivo de la campaña; “curar de ese mal que ahora conocemoscomo ignorancia...”

Se hará una comparación con las tareas que actualmente enfrenta la Revolu-ción y la necesidad de la cooperación de todos los niños, jóvenes y ancianos.

Lección de Frank País. Esta lectura también guarda relación con la fechadel 22 de diciembre, pues se dedica a uno de los maestros mártires.

Debe hacerse referencia al lugar donde cayó Frank, las causas de su muerte,las importantes tareas que desarrolló en la lucha por la liberación. El maestrodebe apoyarse en fotos que ilustren sus explicaciones.

Debe interpretarse el contenido del último verso del poema.La lectura de los alumnos debe reflejar la emoción y los sentimientos de

dolor que invaden al poeta; por ser breve, favorece una práctica intensiva de lalectura oral.

Page 36: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

37

Una conversación con nuestros antepasados. Esta lectura permite al maestroexplicar cómo el hombre ha utilizado su imaginación para entender los fenómenosde la naturaleza, cuando no ha podido comprender las causas que los originan.

A través del tiempo se han creado relatos y personajes llenos de fantasíaque, por interesantes y hermosos, se han conservado para agrado de todos; perose destacará que hoy nadie puede creer que sean reales, pues mediante la cienciase explican la mayoría de los fenómenos que los originaron y aún en muchoscampos de la ciencia se continúa investigando.

Los alumnos pondrán ejemplos de leyendas que conozcan, de otros hechosfantásticos y de supersticiones; estos se comentarán insistiendo en que son resul-tado de la imaginación y de la ignorancia en otros casos.

Se dará atención previa a palabras largas como: resucitarían, inverosímiles,civilización, y a otras, como sílabas de alguna complejidad en la articulación delos sonidos que las integran; por ejemplo: repugnante, aceptamos, maligno.

Canción del día que se perdió. Los alumnos han estudiado en grados ante-riores poemas de Chericián. Una de las características de estos es el juego con laspalabras (un día día da).

La lectura de este, así como la actividad que se indica para realizarla, inde-pendientemente, permite recordar los nombres de los días de la semana. Se haráobservar que hay una estrofa de cuatro versos y tres de ocho, en estas últimas solovarían los dos primeros versos, pues los seis restantes se repiten, lo que facilita sumemorización. Puede practicarse la lectura coral del poema.

Se establecerá la relación entre el título y el contenido, y los alumnos expre-sarán sus ideas sobre por qué el autor llamó canción a esta poesía.

Cuatro pinturas. Con esta lectura los alumnos se ponen en contacto con laobra de dos importantes pintores españoles, Pablo Picasso (1881-1973) pintor, es-cultor, ceramista y grabador, residente en Francia, y uno de los artistas más célebresdel siglo XX, y Juan Gris (1887-1927).

Durante el trabajo con el texto se establecerán semejanzas y diferencias quese aprecien entre las cuatro reproducciones, atendiendo al color, las figuras, lasexpresiones y otros detalles.

A medida que vayan leyendo, irán apreciando los aspectos que menciona laautora, así como los detalles que va señalando.

Se recomienda que al final de la clase los alumnos describan los cuadros,haciendo mención de lo que les hizo apreciar la autora y agregando sus propiasimpresiones.

Durante la clase se explicará que Pierrot y Arlequín eran dos personajescaracterísticos de las antiguas comedias. Arlequín es alegre y Pierrot, sentimen-tal. Para representarlos, los actores llevaban unos trajes que pasaron a llamarse,con el tiempo, como los dos personajes.

Dos hermanos. Para introducir la lectura se puede promover una conversa-ción sobre la familia, sus miembros y las relaciones que deben prevalecer entretodos. Los alumnos se expresarán libremente sobre el asunto, y el maestro seapoyará en aquellos que se refieran a los hermanos, para destacar el profundoamor que se siente por estos seres queridos.

Page 37: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

38

Después de haber leído e interpretado el texto se hará, colectivamente, lareproducción del relato, para lo cual servirán de guía las ideas que aparecen en laactividad No. 1 del libro.

En las conclusiones de la clase se puede realizar la segunda actividad.

La tortuga voladora. Este relato permite la caracterización y comparaciónde los personajes.

Durante el trabajo con el texto se irán destacando las características de lasgarzas, de la tortuga, e incluso, de la rana. Se hará observar cómo la tortuga quisoatribuirse méritos que no eran suyos, dando muestras de ser poco agradecida yademás, no atendió las advertencia de las garzas, lo que provocó su caída. Losalumnos valorarán críticamente su conducta.

Las características del texto permiten combinar la lectura selectiva y la dia-logada.

Una ciudad en el campo. La última actividad que aparece en el libro detexto puede servir como preparación para la lectura de estas décimas; de ser nece-sario, la descripción se hará con el apoyo de láminas alusivas al tema.

Al trabajar las estrofas pueden hacerse observar las palabras finales de losversos, a fin de que vean las que tienen los últimos sonidos iguales y las agrupenpor su semejanza.

Como culminación de la clase puede realizarse la lectura comparada delpoema por varios niños.

Don Zopilote. La observación de la ilustración puede servir de apoyo parainiciar el trabajo con este texto.

Las expresiones: Quazzz, ¡Bah!, ¡Aug! Deben ser motivo de un trabajo pre-vio a la lectura.

Como resultado del trabajo con el texto, los alumnos podrán caracterizar alos personajes. Al referirse a los aspectos negativos del personaje principal, seinsistirá en que por ser tan vanidoso, poco modesto y charlatán, era rechazadopor todos. Se destacará que estas características no deben imitarse.

La última pregunta de las actividades puede servir para las conclusiones dela clase.

Yo en el fondo del mar. En este poema se destaca la gran riqueza imaginativade su autora al describir el fondo del mar y los animales marinos.

Al trabaja el texto se hará observar cómo se combinan los versos, haciendounos más breves que otros, lo que da a las estrofas una sonoridad especial, muyagradable.

Las palabras madréporas, nácar, circundar, pueden resultar desconocidaspara los alumnos, por lo que debe trabajarse su significado.

Mi abuelito campesino. Esta lectura aborda la temática de las relacionesfamiliares, de tanta importancia en nuestra sociedad.

Para iniciar la clase, el maestro puede promover una conversación con losniños a fin de saber quiénes tienen familiares que viven en otro lugar de Cuba ycómo mantienen comunicación con ellos.

Page 38: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

39

Les hablará sobre esta niña, cuyo abuelo vive en la Sierra del Escambray yles dirá las características de esta región, en qué parte de nuestra Isla se encuen-tra, el desarrollo que ha habido después del triunfo de la Revolución en ese lugar.

Durante la lectura se prestará atención a las oraciones extensas para que laspausas no afecten la comprensión del texto, como las que inician el segundo y elsexto párrafos y parte del séptimo párrafo. La segunda pregunta de las activida-des puede utilizarse en las conclusiones.

Raúl. Una conversación sobre Raúl Castro y sus responsabilidades actualesen la dirección del gobierno y del Partido, puede servir de base para el estudio delpoema. La foto puede servir de apoyo, aunque sería conveniente utilizar tambiénotras fotografías de la época en que él se incorpora a la gesta del Moncada.

Deben estudiarse las palabras lampiño, trigal, nato y la expresión “Raúl deacero en filo como espada”.

Por ser un texto corto pueden combinarse procedimientos variados; la lectu-ra coral puede ser un procedimiento eficaz para lograr la expresividad y la fluidezrequerida.

Cómo era Martí. Es una semblanza de la figura de nuestro Héroe Nacional. Losalumnos han estudiado a Martí desde los primeros grados, por lo que el maestropuede iniciar su clase pidiendo a los alumnos que expresen de lo que de él conocen.

Las palabras glaucos, persuasiva, sosiego, revés, fecunda, pueden presentardificultades en relación con su significado por lo que deben trabajarse; otras comoaproximadamente, independencia, subyugaba, modestamente, convicciones, ad-mirable, profundidad, proyecto, adolescencia, deben practicarse previamente, paraevitar errores en la lectura oral del texto.

Se explicará a los alumnos que las expresiones “nuestra América” y “contodos y para el bien de todos” pertenecen a discursos de Martí, por eso aparecenentre comillas.

“¿Qué sabes de La Edad de Oro?”, y “De La Edad de Oro” deben trabajarseen estrecha relación; una variante podría ser indicar la primera como tarea pre-via, para después explicar de dónde se han extraído los fragmentos de la segunda.También podría ser a la inversa, estudiar el texto y explicar de dónde procede ymotivarlos para que lo lean completo en “La última página”, de la revista 4 (octu-bre 1889). Esto les permitirá manejar La Edad de Oro y contestar las preguntasque sobre esta publicación se hacen.

Anécdota. El contenido de esta anécdota puede relacionarse con pensamien-tos de Martí conocidos por los alumnos donde se manifiesta su insistencia en elrespeto que merecen las niñas por sus compañeros. Podría comentarse una expre-sión que aparece en la primera página de La Edad de Oro y que los alumnosconocen desde tercer grado: “nunca es un niño más bello que cuando trae en susmanecitas de hombre fuerte una flor para su amiga, o cuando lleva del brazo a suhermana, para que nadie se la ofenda: el niño crece entonces, y parece un gigante:el niño nace para caballero y la niña nace para madre”.

En el trabajo con el texto deberá darse atención al significado de las pala-bras: urbanidad, vulgar, rudeza, amonestó.

Los alumnos se expresarán acerca de las relaciones con sus hermanas, pri-mas, compañeras y amigas.

Page 39: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

40

Versos Sencillos. La actividad “Recordemos a Martí”, puede servir de ante-cedente para el estudio de los versos V y VI, por cuanto su objetivo es recordaralgunos de los versos estudiados en grados anteriores.

El objetivo es que los alumnos se familiaricen con este tipo de composiciónque van a seguir estudiando en toda la educación general; la colección completala tendrá como lectura extraclase en 7mo. grado y después los estudiarán conprofundidad en 9no. grado.

Se les hará observar las palabras finales de los versos para establecer lassemejanzas de sonidos. Los alumnos deben apreciar que esta igualdad en losúltimos sonidos resulta muy agradable al leer las estrofas.

De “Un paseo por la tierra de los anamitas”. Este texto es el fragmentoinicial de la lectura del mismo nombre que aparece en La Edad de Oro; del inte-rés que despierte en los alumnos dependerá, en gran medida, que estos busquenel trabajo completo para leerlo.

Se trabajarán aquellas palabras que pueden ofrecer dudas en su significadocomo: anamitas, rajá, giboso, badajo.

Se destacarán expresiones que por su contenido deben ser interpretadas como:“los hombres deben aprenderlo todo por sí mismos, y no creer sin preguntar, nihablar sin entender, ni pensar como esclavos lo que mandan pensar otros”,

“...lo que se ha de hacer es estudiar lo que los hombres han pensado y he-cho... (hasta el final del texto).

Versos. Este poema aparece en la colección Versos de Ocasión de Martí. Lasestrofas constituyen un delicioso juego de palabras de gran musicalidad al oído.

En los versos predominan los sonidos /r/ y /l/ por lo que debe insistirse en lacorrecta pronunciación de estos al realizar la lectura oral.

Puede realizarse el procedimiento de lectura comparada de las estrofas.Carta a la madre. Los alumnos tienen conocimiento de esta carta por la

lectura “Su primera carta”, de Denia García Ronda, que parece en el texto de 2do.grado. Esta referencia puede servir al maestro de punto de partida para su clase.

Ahora se enfrentan al texto completo de la carta que escribió cuando, niñoaún, estuvo con su padre en Hanábana, un rincón campesino de Matanzas.

Allí se dio cuenta de que los guajiros trabajaban mucho y ganaban muypoco y se horrorizó de la forma como vivían los esclavos y como eran castigadospor los mayorales.

El maestro puede consultar Nuestro Martí, de Herminio Almendros, pági-nas 13, 14 y 16, donde se hacen amplias referencias a esta carta.

Carta a Carmen Mantilla Miyares. Puede iniciarse la clase comentando conlos alumnos la profunda amistad que unía a Martí con la familia Mantilla Miyares.

Durante su estancia en Nueva York él vivió en casa de Manuel Mantilla yquiso mucho a sus hijos: Manuel, Carmita, Ernesto y María. Se les hablará de sugran amor por esta última a quien escribió numerosas cartas y dedicó algunostrabajos (Los zapaticos de rosa, por ejemplo).

En segundo grado estudiaron la lectura de Mirta Aguirre “Cuando la bárba-ra abeja... ”, que hace referencia a su cariño por esta niña.

Page 40: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

41

Puede recordarse el verso sencillo:Temblé una vez –en la verja,

A la entrada de la viña,–Cuando la bárbara abeja

Picó en la frente a mi niña.Pueden presentarse fotos y láminas de Martí y de esta niña tan querida por él.Son para los niños antillanos. Es importante que al realizar la lectura mode-

lo se haga con musicalidad y el ritmo característico de la poesía de Nicolás Guillén.Se podrá realizar con el ritmo de la música cubana para que los alumnos com-prendan por qué el poema se llama “Son”. Ubicar en un mapa el mar de lasAntillas y los lugares que menciona el poema. Trabajar por su significado losvocablos popa, proa y casco; además, la significación del origen del pueblo cu-bano y del antillano.

Tercer Período

Recomendaciones metodológicas

El trabajo de este período esta encaminado a continuar consolidando lashabilidades de la lectura en temas más complejos y de mayor extensión que losde períodos anteriores, así como los de expresión oral y escrita.

Se continúa trabajando, con un mayor grado de independencia, en la deter-minación de las ideas esenciales del texto y las partes en que se divide este.

Ello servirá de apoyo para la reproducción oral del contenido de la lectura,haciendo énfasis en la secuencia de los hechos y las acciones de los personajes.

Se insistirá en que los alumnos reflejen, al leer, las características de la prosay el verso, la narración y el diálogo.

Debe establecerse la vinculación entre ilustración-contenido y título-contenido.Se continúa desarrollando habilidades y hábitos de carácter docente, ha-

ciendo énfasis en el manejo del libro de texto y el uso del índice.La práctica constante de actividades orales y la redacción de composiciones

garantizarán el cumplimiento de los objetivos.Las nociones de pronombres personales y los tiempos fundamentales del

verbo, son aspectos que también serán estudiados en este período.Para el cumplimiento de los objetivos caligráficos, el maestro dispondrá de

las actividades que aparecen en el cuaderno de Caligrafía.

UNIDAD 8

Recomendaciones metodológicas

Se continuará desarrollando las habilidades de la lectura y los alumnos reco-nocerán la idea esencial del texto. Responderán a preguntas en forma oral y escri-

Page 41: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

42

ta de los diferentes niveles de comprensión y elaborarán preguntas a partir detextos leídos.

El trabajo con la composición es fundamental en esta unidad, pues permitecontinuar la práctica iniciada en la unidad anterior.

En el libro de texto se ofrecen variados ejercicios que propician la elabora-ción de composiciones. Así, por ejemplo, el ej. 7 de E. Oral puede ser la actividadpreparatoria para el desarrollo posterior de la composición indicada en el ejerci-cio 8. De la misma forma, el ejercicio 25 puede formar parte de la preparaciónpara la redacción que debe hacerse en el ejercicio 26.

Es indispensable dirigir cuidadosamente la actividad de los alumnos para eltrabajo con la composición. Primero deben ser guiados en la selección del tema y losdetalles que se relacionan con él; es decir, deben buscar, según sus experiencias, a quédeben referirse. Después deben pensar cómo iniciar su trabajo, cómo continuar eldesarrollo de las ideas en otros párrafos, que deberán guardar relación con los demás.Como culminación de este trabajo, se efectuará la revisión colectiva que, como sesabe, constituye una parte importante en el proceso de la composición.

Es conveniente apuntar al maestro que no debe limitar la creatividad espon-taneidad y posibilidades de los alumnos para la producción de textos.

En esta unidad se redactarán felicitaciones y dedicatorias con motivo de lacelebración de fechas significativas.

Se inicia el reconocimiento de los pronombres personales. Los ejercicios del12 al 17 ofrecen posibilidades de selección para el tratamiento de este contenido.

Para el desarrollo de habilidades caligráficas se ejercita la escritura de lasletras. Aa, Oo, Qq, Cc, Ch ch, Gg, el trazado de óvalos y la copia de textos.

Respuesta a la adivinanza:Cien murciélagos y un gorrión... Un pico y dos patas (pertenecen al

gorrión, pues los murciélagos no tienen ni pico, ni patas).

UNIDAD 9

Recomendaciones metodológicas

En esta unidad se continúa el trabajo para el desarrollo de la lectura, la ex-presión oral y escrita, así como para responder a preguntas en forma oral y escritade los diferentes niveles de comprensión.

Aparecen asuntos que pueden ser sugerentes para los alumnos: el cosmo,los viajes espaciales, las acampadas pioneriles, el programa audiovisual.

Alrededor de estos temas se ofrecen variados y atractivos ejercicios paraque los niños piensen, hablen, escriban y apliquen lo que han aprendido. Losejercicios 7, 15, 16, 17, 20, 21, 23 son algunos ejemplos. De igual forma, lasactividades que aparecen en los ejercicios 2, 7, 8 y 22, entre otros, pueden tomar-se para desarrollar conversaciones, narraciones, que podrán combinarse con otrasactividades que estimulen en los niños el deseo de expresarse. El maestro podrácrear y buscar otras variantes que amplíen las posibilidades expresivas de losalumnos.

Page 42: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

43

Para la realización del ejercicio 17 –que, además, resulta novedoso– el maes-tro deberá ofrecer la posibilidad de que los alumnos piensen e imaginen que vanen una nave espacial en la que realizarán un largo viaje, en el cual se les presen-tarán situaciones imprevistas. Podrá darles indicaciones como las siguientes: cie-rren los ojos e imaginen que van en una enorme nave espacial, que tienen unagran pantalla llena de botones, bombillos, micrófonos, y frente a ella, varios asien-tos giratorios. Piensa que a través de las ventanillas de la nave observas otrasnaves, astros ¿y quién sabe?, otros seres; piensa, además, que estás vestido conun traje y botas espaciales. Ahora, cuenta lo que has visto y lo que te puede habersucedido.

Este trabajo prepara a los niños para realizar su composición, la cual notendrá limitación en cuanto al número de oraciones y párrafos que deben escribir.Cuando la composición se revise, el maestro deberá tener en cuenta que los niñoshan expresado hechos imaginarios, fantásticos, por lo tanto, puede aceptar lasideas inventadas para ello; atenderá, además, la estructura correcta de las oracio-nes, los párrafos y la utilización en ellos de la letra mayúscula, los signos depuntuación, etcétera.

Entre los objetivos de esta unidad está la presentación de los tiempos funda-mentales del verbo. El trabajo con los tiempos verbales debe ser muy sencillo, ysu asimilación se apreciará en las actividades de expresión oral y escrita.

Para continuar desarrollando habilidades caligráficas los alumnos ejercita-rán el trazado de las letras M m, N n; Ñ n, H h, K k, X x, el trazado de óvalos yrasgos y la copia de textos.

Respuestas a las adivinanzas:Soy amarillo y redondo... El sol.Navegante del cosmos... El cosmonauta.

UNIDAD 10

Recomendaciones metodológicas

Al analizar la unidad, el maestro tendrá en cuenta para qué sirve cada ejerci-cio y, en consecuencia, de acuerdo con los objetivos que se propone, creará otrosque enriquezcan el tratamiento de los contenidos o sirvan para dar atención a losalumnos con diferentes ritmos de aprendizaje. Lo importante es dar a cada alum-no lo que es capaz de asimilar y estimularlo para que sea cada vez mejor.

Las nociones de pronombres personales y los tiempos fundamentales delverbo, son aspectos que también serán estudiados en este período.

Para el cumplimiento de los objetivos caligráficos, el maestro dispondrá devarias páginas del cuaderno de Caligrafía.

Recomendaciones metodológicas de las lecturas

¡Cuba, un eterno Baraguá! Se inicia el período con un tema de vigenciaextraordinaria. El maestro puede dar a los alumnos una breve y sencilla informa-

Page 43: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

44

ción sobre este hecho, que tiene continuidad histórica. Es importante que me-diante el trabajo con esta lectura comprendan cuál debe ser nuestra actitud anteun hecho injusto para la Patria, basándose en la intransigencia de Maceo. Paraello, se podrán usar variados procedimientos como las respuestas a preguntas, lalectura dialogada, la investigación sobre este hecho histórico, el relato oral, elresumen escrito, entre otros. Merece atención, en la lectura de los alumnos, lapronunciación de las palabras que presentan complejidad silábicas, el tono y laentonación de la voz.

Las estatuas ecuestres. Los tres primeros párrafos de esta lectura ofrecenuna información sobre el origen de las estatuas ecuestres, así como la significa-ción de este vocablo; lo importante es que quede en el alumno que son estatuasque surgieron en una época antigua y que en ellas aparece un jinete en su caballo,por tanto, no se tienen que precisar otros detalles. Como un dato de interés debedarse a conocer a los alumnos que a veces cuando en una estatua el jinete estásobre un caballo parado en sus cuatro patas, quiere decir que no murió peleandoen la guerra y, por el contrario, si el jinete está sobre un caballo parado en dospatas (encabritado), es que murió en combate. A partir de este texto pudierandesarrollarse otras actividades complementarias, como la visita a parques y mu-seos de la localidad, observación de láminas y fotos, entrevistas a los miembrosde la comisión de historia de la escuela –si la hubiera– o al historiador del muni-cipio, para conocer sobre estatuas que existen en la localidad.

El jilguero. No se pretende con esta lectura un estudio detallado de los mediosexpresivos del lenguaje poético que utiliza el autor, sino que al leer el poema elalumno aprecie la musicalidad que posee, lo que agrada escucharlo. Se recomiendadetenerse en la segunda estrofa y hacer observar a los alumnos cómo el poeta con-sigue imitar el canto del pájaro, utilizando el sonido de la letra r en diferentes tiposde sílabas. Puede aprovecharse la clase para hablar sobre otros pájaros, sobretodode aquellas características que los distinguen; invitarlos a buscar otros textos quetraten acerca del jilguero. En dependencia del régimen escolar, puede darse a losalumnos la posibilidad de resolver las actividades de forma independiente.

La isla viajera. Este precioso texto es un cuento de ficción. Su inclusión enel libro tiene como objetivo que el niño, al leerlo, se recree con él, que se inspirepara conversar y que, incluso, le sirva de base para las composiciones que escribaa partir de un asunto imaginado. El maestro debe ser cuidadoso en la selección delas preguntas para la dirección del análisis del texto, pero recomendamos no caeren detalles innecesarios para que no se pierda la fantasía y el desarrollo de laimaginación. Quizás entre otras preguntas o actividades pudiera elaborar lagunasque se refieran a lo siguiente:

¿Con qué soñaba el niño?¿Qué sorpresa recibió?¿Por qué el autor le llama embarcación nunca vista? Imagínatela, apóyate

en estas expresiones: “se separó de la costa aquella fina lengua de tierra”, “laisla barco”

Describe la tripulación

Page 44: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

45

¿Qué tropiezos tuvieron en el viaje?¿Cómo terminó la aventura? ¿Por qué regresó el viajero?Como uno de los propósitos de esta lectura es que los alumnos conversen

alrededor de este sueño, pudiera pedírseles que le pongan otro final que les per-mita reiniciar el viaje.

Si a los alumnos les gusta el dibujo, quizás todos o algunos ilustren la lectu-ra y hagan una historieta muda.

Muchas actividades puede crear el maestro que desarrollará, en el tiempo queconsidere, el tratamiento al vocabulario, a la fluidez y a la expresividad al leer.

Balsero del Toa. Este texto tiene un material amplio para que los alumnoslean. El maestro, si lo considera, puede hacer que practiquen diferentes tipos delecturas: en silencio, dialogada, selectiva u oral. Se debe destacar la importanciaque tiene el saber nadar.

El nido. Se incluye esta actividad para el desarrollo de la expresión oralfundamentalmente. Recomendando al maestro:• dejar que los niños se expresen libremente, no interrumpirlos innecesariamente;• valorar las habilidades logradas cuando observan ilustraciones. Si lo hacen

globalmente, si son capaces de enumerar los detalles, si llegan a conclusionesparciales o totales sobre la secuencia presentada;

• no interrumpirles el silencio;• darles el tiempo necesario para que observen, piensen. Solo así poblarán la

mente de ideas;• dar las recomendaciones necesarias en el momento oportuno y no descansar

hasta que las transformen en conducta al describir o al conversar.Olor a flores y a frutas. Esta lectura ofrece muchas posibilidades para que

los alumnos aprecien la belleza que hay en el cultivo de la amistad, y continúendesarrollando sentimientos de amor y respeto a los ancianos, así como el disfruteestético ante elementos bellos de la naturaleza. La valoración elemental de lasacciones de los personajes contribuirá a la formación de hábitos de cortesía yhospitalidad, lo que se puede vincular con las palabras que aparecen al final de lalectura, que expresan cómo se sentía la niña. En el texto se evidencian costum-bres típicas de la vida del campesino cubano que se deben destacar, para ampliarla visión sobre las características de una parte de nuestro pueblo. Los alumnosdeben comprender las ideas contenidas en estas expresiones: “Vale más teneramigos que dinero” y “...los hombres se miden por sus brazos”. El contenidopuede relacionarse con las vivencias de los alumnos.

Espejuelos. Aquí predomina la fantasía y la expresión de diferentes de-seos. Entre estos se pueden analizar los más significativos para lograr buenasrelaciones entre las personas, por ejemplo, “Espejuelos para no decir menti-ras”. La lectura favorece la creación de varias actividades que implican volvera leer el texto, al escribir oraciones, párrafos derivados del contenido del texto,jugar a “cómo son los espejuelos que yo vendo en mi tienda”, “añádele unacaracterística a tus espejuelos”, etc. Como puede apreciarse, este texto, por ser

Page 45: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

46

corto, posibilita planificar actividades complementarias que hagan la clase másalegre, más amena, que el niño disfrute con las actividades lúdicras, de maneraque e interese por leer.

La leyenda del ciempiés. De forma muy elemental y práctica se debe dartratamiento a la forma genérica de este texto. para ello se podrá preguntar qué eslo real y lo fantástico en los hechos que se relatan. En la lectura modelo debetenerse en cuenta demostrar con la voz la comicidad o hilaridad presente en eltercer párrafo. También se podrán realizar actividades que mantengan la alegríadel niño durante la clase, por ejemplo, imitar los movimientos del ciempiés. Lasencilla valoración de las acciones y actitud del personaje ciempiés contribuirá aque los alumnos rechacen el egoísmo y la conducta individualista.

Llamamos la atención al maestro sobre cómo puede estructurar su clasedesde el punto de vista metodológico y didáctico por estar en presencia de untexto un poco extenso. Si lo considera conveniente, puede asignarle más de unafrecuencia clase utilizando horas de reserva. Además, puede estructurar la clasede diferentes formas haciendo uso de la flexibilidad que le confiere su condiciónde “dueño” de su aula y responsable de sus alumnos. De ahí que puede:• asignar de forma independiente, como tarea, la lectura inicial del texto;• hacer comentarios generales, sobre el contenido, al inicio de la clase;• orientar la lectura en silencio de determinados pasajes de la leyenda o mediante

lectura selectiva, llamando la atención sobre las ideas esenciales. En este casoel maestro debe ser cuidadoso en la selección de las preguntas que formule.Sería conveniente interpretar el mensaje contenido al final del quinto párrafo yaplicarlo a algunos aspectos de la vida.

La jutía y el majá buscan tres testigos. Mediante esta lectura los alumnosvalorarán fundamentalmente la actitud malagradecida del majá y la astucia delratón. Se destacará siempre que un bien se paga con un bien y que las personasdeben ser agradecidas.

Recomendamos que mediante esta lectura se trabaje con la división del tex-to en partes y los alumnos relaten su contenido apoyándose en las ideas dadas.Pudieran realizarse actividades como las siguientes:• escribir las ideas en secuencia en el pizarrón para que los alumnos busquen, en

silencio, la parte del texto que le corresponde a cada una. Pueden hacer comen-tarios orales y llegar a una conclusión, cuestionarse si ese debe ser el título o esnecesario hacerle cambios.

• ir presentando las ideas poco a poco en el pizarrón y orientar a los alumnos quebusquen en el texto dónde está expresada cada una. Dar un tiempo prudencialpara la lectura en silencio. No interrumpirlos. La leerán algunos en alta voz yvalorarán si el enunciado que las distingue debe ser el presentado por el maes-tro o desea otro.

Gato con Botas sale de paseo. Estos personajes pertenecen a dos cuentosclásicos famosos El Gato con Botas, y La cucarachita Martina, este último loconocen desde el primer grado.

Page 46: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

47

Si los alumnos no recuerdan El Gato con Botas, el maestro puede hacerreferencias a este cuento y estimular su lectura.

Los alumnos saben que el gato y el ratón son dos animales que no se llevanbien, así se observa en la vida real y en dibujos animados, en muñequitos, enhistorietas, y en esta poesía, de una manera simpática, se narra cómo el gato fue ahacerse amigo del ratón. El texto posibilita la práctica de la lectura expresiva, ladialogada y la selectiva. En las conclusiones de la clase los niños pueden narrareste cuento en verso.

Los dos reyes tontos. Mediante la lectura de este cuento los alumnos com-prenderán la importancia de expresar las ideas de forma clara, completa, de ma-nera que se entiendan bien y no sean mal interpretadas. Pero además, la lecturadel texto puede promover risa y entretenimiento. Para ello, sugerimos que sesolicite a los alumnos que completen cada mensaje con las palabras que deseen,dándoles la posibilidad de escuchar todas las variantes y comentarlas. Se debeorientar a los alumnos para que lean correctamente las oraciones que concluyencon puntos suspensivos.

La luna blanca. Por ser este un poema dialogado en el que intervienen dospersonajes, el maestro pudiera preparar a dos alumnos buenos lectores, para querealicen la lectura inicial en forma dialogada. Cuando lo lean los integrantes delgrupo, se velará por la realización correcta de las pausas y se evitará que se haganinnecesariamente. Previamente al trabajo con este texto, el maestro puede indicara los alumnos que busquen otras lecturas que traten sobre la Luna, y en la claselean un fragmento e informen sobre el autor, la publicación que aparece u otrodato de interés. Esta actividad investigativa se puede realizar en forma individualo por equipos.

Aunque la poesía es corta, contiene suficiente material para practicar la lec-tura expresiva por parte de todos los alumnos en la frecuencia de clase.

El espejo de Matsuyama. En este texto hay varios vocablos que puedenresultar desconocidos para los alumnos. Pueden adquirir su significado me-diante variadas formas. Por ejemplo, las palabras lozana y cuitas se puedenbuscar en el diccionario, deducir por el contexto las voces ajada y expiraba, yel maestro puede ofrecer el significado de ritual. Es importante que el alumnocomprenda el valor afectivo que tenía el espejo para Matsuyama y para la ma-dre. Los alumnos podrán referir si poseen algún objeto que tenga un valor espe-cial para ellos.

Miedo. Este es un poema breve en el que se debe destacar el amor de madre.Se recomienda que el maestro mediante su lectura trasmita esa intención del au-tor y que insista en la entonación debida del poema para que los alumnos lalogren. Si así lo desean pueden memorizarlo para que lo reciten en la actividadcon motivo del Día de las Madres. El texto también estimula para el estudio deotros libros y publicaciones infantiles que aborden esta temática.

Así nació el Himno Invasor. En el trabajo con el texto “Así nació el HimnoInvasor” los alumnos podrán establecer la vinculación con la lectura “La protesta

Page 47: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

48

de Baraguá” al conocer el nombre del histórico lugar de donde parte la marcha dela invasión. Hay palabras como transfigurado, marcialidad, escuadrones, degüe-llo e inspirado, que pueden ofrecer dificultades por su pronunciación o su signi-ficado. En dependencia de las necesidades del grupo, el maestro las puede traba-jar mediante variadas formas. Entre otros procedimientos, se pueden emplear lalectura en silencio y la lectura selectiva. Se debe hacer énfasis en la emoción queembargó al autor y a los demás cubanos al conocer este himno que expresaba sussentimientos patrios y las ansias de libertad. Los alumnos podrán recordar e in-vestigar acerca de la creación de otros himnos relacionados con nuestras luchasen el siglo pasado y antes del triunfo de la Revolución. También podrán mencio-nar canciones creadas en la actualidad que son himnos que manifiestan el sentir yla posición de nuestro pueblo ante las amenazas del enemigo imperialista.

Para la comprensión del mensaje que encierran los versos del Himno Inva-sor es necesario dar atención a palabras desconocidas por los alumnos como;líder, fúlgida, redimir y doquier. Es importante que al trabajar este texto se utilicela lectura expresiva como procedimiento y que se enfatice en el tono imperativopor ser una arenga. De forma elemental es conveniente explicar a los alumnosque formas verbales como arrojad, avanzad indican una orden. Asimismo seatenderá la correcta entonación de las oraciones exclamativas y las interrogati-vas. En una parte de la clase o en una actividad extradocente los alumnos podráncantar este himno y los otros, sobre los cuales han investigado.

El encanto del abuelo. El maestro podrá indicar la última actividad que acom-paña a este texto como tarea el día anterior, lo que le permitirá iniciar la clase conuna breve conversación acerca de los nombres de los niños del grupo. Podrátambién destacar en la pizarra o en carteles las dos preguntas con que se iniciaeste relato e indicar a los niños que deben responderlas en el momento que élindique, lo cual podrá hacer después que realice el trabajo con el texto. Se debetener presente que el tema de esta lectura debe ser tratado con tacto, debido a quegeneralmente abundan en las aulas nombres originales creados por los padres ode origen extranjero. Se podrán utilizar diferentes procedimientos, entre ellos, lalectura selectiva y expresiva, que en algunos casos contribuirá a destacar aspec-tos importantes en el texto como el amor al idioma materno y la emoción de lospersonajes. Por ejemplo, se pudiera indicar:

Lee las palabras del abuelo que demuestran su amor al idioma que hablamos.

¿Por qué Nato tenía la voz “hecha un hilito” cuando terminó de contar alabuelo lo que había aprendido sobre Ignacio Agramonte?Lee las palabras de Nato que indican su emoción y orgullo por llamarseIgnacio. Demuestra esos sentimientos con la voz.

Se pueden realizar variadas actividades derivadas de la lectura, entre ellas,averiguar qué nombres de los niños del aula están relacionados con figuras de nues-tra historia. Una actividad amena sería jugar a los nombres, para lo cual se puedencrear diferentes variantes, una de ellas puede consistir en hacer listas de nombresnacionales femeninos y masculinos. Si se desarrolla en equipos, gana el que másnombres nacionales escriba, teniendo en cuenta el uso de la inicial mayúscula.

Page 48: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

49

Desde la ventana. Por ser esta una conversación entre la madre y su hijo, enla que aparecen preguntas y exclamaciones debe ponerse énfasis en la expresivi-dad al leer, por tanto, la lectura expresiva tendrá un gran peso en el trabajo conesta poesía y si el maestro lo considera podrán aplicarse variantes como la lecturaselectiva por versos y estrofas y la dialogada. Se debe velar por las pausas corres-pondientes a los signos de puntuación y al final de los versos. También se atende-rá a la ausencia de pausa entre el tercer y cuarto verso de la segunda estrofa. Porser este un poema breve y sin grandes complejidades para trabajarlo en una horaclase, pudieran realizarse otras actividades como la recitación de otros poemasrelacionados con la escuela, que han estudiado en el ciclo.

La casa de algunos animales. Previamente al trabajo con esta lectura sepuede indicar a los alumnos la búsqueda de las palabras cubil, guarida, madri-guera y alfarera en el diccionario, además de espesura que aparece en la primeraactividad complementaria. Por el carácter informativo de este texto, es conve-niente aplicar la lectura en silencio combinada con una lectura oral. Se debe aten-der la correcta entonación de las oraciones interrogativas. El maestro puede em-plear variadas formas que contribuyen a la asimilación y enriquecimiento de lasideas expuestas en la lectura y al desarrollo de la expresión oral, por ejemplo, lapresentación de láminas que muestren otros animales en sus viviendas naturalespara que los alumnos reconozcan cuál es cada una. Otra variante puede ser indi-carles una tarea de investigación que consiste en averiguar otros nombres de ani-males que viven en cubil, en madriguera o en nido, para hablar sobre ellos. Si enla localidad hay algún museo de Ciencias Naturales cuyos ejemplares y exposi-ciones permitan establecer la vinculación con esta lectura, se podrá organizar unavisita a ese centro.

Hércules y el león. El maestro debe conocer que el mito es un relato fabulo-so de los tiempos antiguos y que Hércules fue uno delos más célebres héroes de lamitología griega y romana, que se distinguía por su estatura y fuerza extraordina-rias, ejecutó multitud de hazañas y protagonizó numerosas aventuras. Estos co-nocimientos no debe comunicarlos a los alumnos. Si estos se interesan por elsignificado del mito, se les dará de forma asequible, sobre Hércules solo se lesdirá que se destacó por su fortaleza desmedida. Durante el trabajo con este texto,conocerán también la valentía de este personaje y su decisión de proteger a loshabitantes de la región que se menciona en el relato. Pudiera preguntarse:

Además de la fortaleza, ¿qué otras cualidades tenía Hércules?

¿Por qué lo consideras así?¿Cómo te imaginas a Hércules? Descríbelo.

Las respuestas a estas preguntas pueden complementarse con la realizaciónde los dibujos que se indican en la actividad que acompaña al texto.

Concierto. De este texto pueden derivarse variantes de trabajo o quizás elmaestro inicie la clase con palabras que provoquen expectación para que los alum-nos practiquen la lectura en silencio antes de leer en alta voz (como se observa nose tratan todos los pasos iniciales de la metodología); puede el maestro, un alum-

Page 49: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

50

no o una pareja de alumnos, realizar la lectura modelo y luego trabajarla con elresto del aula; sirve este texto también para dar entrada a una actividad culturalque se realice en el aula y asignarla luego en trabajo independiente como tarea.En caso de utilizar esta última variante el resto de los niños en la clase realizaránotras lecturas o actividades relacionadas con la asignatura que los prepare para laactividad, lo importante es que lea expresivamente el poema y que provoque enellos intereses por la cultura.

Un nuevo arroyo. Este texto posibilita que los alumnos disfruten de la lectu-ra, por la forma amena en que la autora explica el nacimiento de un arroyo. Sepueden combinar la lectura oral y en silencio. Para el trabajo con las expresionesdel lenguaje figurado, se puede emplear, entre otras formas, la lectura selectivacomo se indica en la primera actividad complementaria, lo cual debe concluirsecon la lectura oral de esas expresiones. Otra variante es presentar la frase enlenguaje figurado y compararla con otra que le corresponda en lenguaje rectopara que los alumnos analicen qué forma tiene más belleza, también se les pudie-ra pedir que ellos creen otra parte para decir la misma idea. Otra expresión que sepuede trabajar es la que emplea la autora para referirse a la creación del arroyo.“el rumor del río se tornaba un rugido de león”. En dependencia de las caracterís-ticas del lugar en que están ubicados los hogares de los alumnos y la escuela, sepodrán vincular el contenido de este texto con las vivencias que ellos tengan ypodrán contar alguna anécdota relacionada con la crecida de arroyos y ríos. Paracomprobar la comprensión del texto y del orden de las ideas y acciones, se podráindicar la última actividad complementaria, o sea, hacer el relato, basándose enlas ideas dadas.

El gran cofre de los recursos. Mediante este texto los alumnos conocerán unade las cualidades más importantes de la heroína Celia Sánchez Manduley y unaanécdota de la etapa insurreccional en la Sierra Maestra. Es necesario prestar espe-cial atención a la lectura del fragmento dialogado y a las palabras que reflejan elpensamiento del narrador, para continuar desarrollando habilidades en cuanto aluso del tono y la entonación de la voz en correspondencia con las características deltexto. También hay que destacar de forma asequible el equilibrio que tiene el voca-blo cofre en la comparación que se establece en la forma en que la heroína guarda-da, como un gran tesoro, las notas y recuerdos de la Sierra. Así mismo se deberesaltar el valor que para conocer nuestra historia, tiene la narración de anécdotas ysucesos referidos por participantes de aquella gesta, tanto combatientes como habi-tantes de la zona ejemplo de los cuales es el arriero, Pedro. El maestro puede pre-sentar el libro Celia nuestra y de las flores de Julio M. Llanes y estimular a losalumnos a leerlo. Como actividad derivada del trabajo con este texto, los alumnospodrán coleccionar anécdotas y fotos de distintos momentos de la vida de CeliaSánchez y confeccionar un álbum.

El buey y el rabo del mono. Este texto posibilita que el alumno se divierta enla clase con las peripecias de los personajes seleccionados por el autor. Antes deleer los diálogos deben valorar de forma sencilla como actúan los personajes, loque permitirá crear condiciones para que lean con la adecuada modulación de la

Page 50: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

51

voz y la entonación requerida, sobre todo, teniendo en cuenta las características yactitudes de los personajes. Se pueden leer determinadas expresiones que danelementos para caracterizarlos, por ejemplo: Lee la expresión que nos da a enten-der que el mono simulaba sinceridad en el entierro del buey. También se puededebatir acerca de: ¿Quién fue más astuto, el mono o el buey? Los alumnos pue-den conversar sobre lo que hay de realidad y fantasía en esta lectura.

Estío. Sería recomendable, previamente a la lectura de este poema, resolverlas dificultades de vocabulario. Se puede buscar en el diccionario el significadode las palabras alondra y retamar. De forma elemental se deben trabajar expre-siones en sentido figurado, para ello se puede preguntar: ¿Con qué expresión laautora se refiere al sonido del agua en el río? ¿Cuál es el color de las arenas que semencionan en el poema? ¿Cómo lo saben? ¿Cómo la autora dice que el vientosuena entre las ramas?

Otras variantes para el tratamiento de las expresiones pueden ser:– Lee el verso donde la autora se refiere al sonido del agua en el río.– Lee el verso donde la autora se refiere al color de las arenas.– ¿Las arenas que menciona la autora son de oro? ¿Por qué utilizó esa expre-

sión?– ¿Cómo lo dirías tú con belleza?

Los alumnos deben observar la semejanza en la terminación de los versos.Pudiera indicar:

Busca en la primera estrofa el verso que termina igual que el primero. Léelo.¿qué versos terminan igual en la primera estrofa? Léelos.Como este es un texto breve, el maestro podrá pedir a los alumnos que,

previamente, lleven al aula otros poemas o fragmentos que traten sobre la natura-leza para que los lean y formulen preguntas a sus compañeros.

El puhuy. Se destacará como en esta leyenda se trata de explicar las caracte-rísticas de una de las aves, de sus bosques y cómo logran dar una explicaciónmuy ingeniosa del porqué el puhuy tiene las plumas tan diferentes.

Por tratarse de un texto extenso, el maestro sí puede trabajarlo en dos horasclases. En este caso, se podrá realizar la lectura de un fragmento en la primera clase–pudieran ser los cinco primeros párrafos– y orientar la lectura independiente delos seis párrafos siguientes como tarea, con una orientación, por ejemplo:– Leer las palabras pronunciadas por cada uno de los animales.– Explicar qué valoración hacían cada uno sobre sí mismo.– ¿Qué adjetivo usarías para decir cómo son estos animales? ¿Por qué?

En la segunda clase se leerían los párrafos restantes y se harían las conclu-siones. El maestro debe tener presente que esta estructura para el trabajo es solouna sugerencia, él puede adoptar otra, en correspondencia con las característicasde su grupo.

Otra variante puede ser indicar con anterioridad la lectura como tarea y de-dicar toda la frecuencia de la clase a trabajar con ella.

Page 51: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

52

En el trabajo con los personajes los alumnos deben reconocer la vanidad yfalta de modestia de las aves al creerse superiores a las demás, actitud que debenreprobar. En esta valoración de los personajes se deben aprovechar las facetaseducativas de esta leyenda para la formación de sentimientos y actitudes.

Otra actividad puede ser la descripción del pavo real y del puhuy.Como ya los alumnos han leído otras leyendas, se podrá preguntar que hay

de verdadero y de falso en esta, así como el título de otras leyendas que conozcan.La luna en el pozo. Este cuento demuestra la necesidad de observar la natu-

raleza y los distintos fenómenos que en ella se producen a diario. También dellevar a los alumnos a pensar por qué al personaje le ocurrieron los hechos que senarran y llegar a la conclusión de que actuó con gran ingenuidad, y que ante cadafenómeno que se observe, se debe pensar, razonar y buscar la información nece-saria. Se puede indicar la realización de la última actividad que acompaña altexto, lo que se puede vincular al comentario sobre el humor presente en el cuen-to. Otra variante puede ser cambiar el final del cuento. Como tarea, se podráindicar a los alumnos que observen el cielo por la noche y escriban una oraciónsobre la belleza de la luna y las estrellas.

La penúltima. El humor de este cuento en versos debe propiciar que losalumnos disfruten durante la clase. El maestro debe explicar que antiguamentealgunos barberos ofrecían los servicios correspondientes a los dentistas. Hay al-gunas dificultades de vocabulario que pueden resolver los alumnos mediante labúsqueda de la palabra gatillo en el diccionario y la deducción del significado deducho por el contexto.

Mediante preguntas sobre los dos momentos más importantes, los alumnospueden llegar a esa conclusión, ejemplo: ¿Por qué el barbero extrajo una muelasana en la primera ocasión? ¿Por qué cometió el error por segunda vez? Especialénfasis se debe poner en la expresividad al leer, teniendo en cuenta el diálogoentre los personajes. El maestro debe explicar, de forma breve y sencilla, que lamayor parte de las veces las comillas se usan en este texto para indicar cuántohabla cada personaje.

Un artista de los cuentos para niños. Esta lectura debe trabajarse alrededordel 2 de abril. Día del libro infantil y juvenil. Esta fecha se seleccionó precisa-mente por ser el natalicio de Andersen.

El maestro puede llevar al aula libros con cuentos de Andersen, para queobserven las ilustraciones, hablen sobre los que conocen y se entusiasmen porleer los que le faltan.

Se destacará en la lectura cómo el autor demuestra su admiración y cariñopor el escritor danés.

Se les explicará que en su honor está establecido el premio Hans ChristianAndersen para los escritores más sobresalientes de literatura infantil.

Pulgarcita. Este cuento debe trabajarse en relación con el texto anterior. Sulectura puede indicarse como tarea previa; de ser así, se omitiría la lectura mode-lo y se dedicaría el mayor tiempo de clase al trabajo con el texto, lo que seríarecomendable dada su extensión.

Page 52: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

53

Puede recordarse el poema “Almendrita” estudiado en el primer período, yhacerse una comparación en cuanto al contenido, se podría hablar sobre:– El nacimiento– Dónde dormían– Dónde y cómo jugaban– Quién las raptó– Quién las ayudó a escapar

Podrían establecer las diferencias entre el final de ambos cuentos. Comotarea, se puede pedir a los alumnos que memoricen la historia de Pulgarcita pararelatarla en la próxima clase y que traten de crearle otro final.

Campeón sin derrotas. En el trabajo con el texto se destacará el origen hu-milde de Córdova Cardín, cómo tuvo que trabajar desde niño; su amor al deporte,la importancia que le concedía al ejercicio, para tener buenas condiciones físicas.

El maestro puede hacer referencia a la concepción del deporte antes y ahora;a la vida ruda e inhumana de los boxeadores en aquella época y a nuestras actua-les escuelas de atletismo que forman deportistas integrales; también les dirá queperiódicamente se celebran los torneos de boxeo “Giraldo Córdova Cardín” en sumemoria.

En las conclusiones puede realizarse la última actividad del texto: interpre-tar la expresión que da título a la lectura, para esta clase el maestro puede valersede láminas, fotografías y recortes de revistas y periódicos.

Las nubes. Esta poesía permitirá a los alumnos el disfrute estético al leerversos en los que la autora describe la belleza de las nubes. Hay versos, como loscuatro primeros, que deben leerse sin pausas, porque cada uno remite al siguientepara completar la idea. Por tanto, se realizará la lectura fluida con la entonaciónadecuada, teniendo en cuenta que no aparecen signos de puntuación. Predominaen este poema el empleo de expresiones en lenguaje figurado, que deben recibirtratamiento de forma sencilla y práctica mediante variadas actividades, por ejem-plo, se puede realizar la actividad complementaria que acompaña al texto; en estecaso, los alumnos deben decir con qué la autora compara las nubes y expresar siellos están de acuerdo y por qué. También se puede establecer una comparaciónentre expresiones en lenguaje figurado y recto, por ejemplo: ¿Qué expresión re-sulta más bonita: “Las nubes blancas van por las lomas” o “...y por las lomas” /van como una bandada/ de albas palomas? ¿Cuál de las dos formas te gusta más,por qué? Se pueden hacer múltiples actividades sin hacer un uso excesivo depreguntas, pues lo más importante es que el alumno sea capaz de expresar, alleerlos, sentimientos de admiración hacia la naturaleza.

Esta clase pudiera desarrollarse en el patio de la escuela o en un lugar desdeel cual los alumnos puedan contemplar las nubes, lo que facilitaría desarrollar laactividad que aparece en el libro de texto.

Cuadro de Girón: Para iniciar la clase podría desarrollarse una breve con-versación partiendo de la observación de láminas sobre la actitud heroica de nues-tros combatientes en Playa Girón; También pudieran conversar brevemente so-bre la preparación de las MTT y del pueblo en general para la defensa de nuestro

Page 53: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

54

territorio si es agredido, relacionar este con la creación de las Milicias Naciona-les Revolucionarias y la participación de sus miembros en la batalla de PlayaGirón; otra variante puede ser preparar a un alumno para que recite uno de lospoemas estudiados en grados anteriores sobre la victoria de Girón.

El contenido de esta lectura contribuye a la formación de sentimientos deamor a la patria y convicciones acerca de la defensa de la Revolución. Es impor-tante que al analizar la actitud del personaje los alumnos hagan valoraciones so-bre su amor y fidelidad a la Revolución, su valentía, su carácter esforzado ydecidido.

Ello se puede lograr mediante preguntas relacionadas con el pensamiento ylas acciones de José Antonio, usando procedimientos como los de la lectura ensilencio, la oral y la selectiva. Mediante la lectura expresiva del relato se debeevidenciar las emociones del personaje. Los alumnos podrán reproducir el conte-nido de este texto basándose en la idea fundamental de cada parte, las que serándeterminadas previamente bajo la dirección del maestro. Como actividad com-plementaria, si existen las condiciones, se puede realizar un conversatorio con laparticipación de un combatiente de Playa Girón.

El mambisito era de ley. Este tema se puede introducir mediante una breveconversación acerca de las aventuras de Elpidio Valdés o sobre personajes jóve-nes de nuestra historia que tuvieron una actitud valiente ante oficiales del ejércitoespañol, como fue el caso de Canducha Figueredo, la abanderada, que aparece enla lectura de tercer grado “Soy bayamesa”. Se debe poner especial énfasis en larealización de las pausas atendiendo a los signos de puntuación y el uso del tonode voz, la entonación y la modulación, teniendo en cuenta los sentimientos y lasactitudes de los personajes. Al hacer la valoración sobre el mambisito, los alum-nos deben referirse a su valentía, su decisión, su amor a Cuba, su honestidad y lafidelidad a sus ideales. Pudieran reproducir la parte del diálogo que más les im-presionó. Una actividad provechosa, una vez concluido el trabajo con el textosería analizar por qué el capitán expresó que “el mambisito era de ley” lo quecontribuirá a continuar desarrollando convicciones de fidelidad a nuestros princi-pios. El contenido de este texto se pudiera representar en un acto cultural de laescuela.

Tres palabras. La lectura de este poema favorece el desarrollo de formas deconductas que caracterizan las buenas relaciones humanas. Pudiera vincularsecon otros temas leídos en grados anteriores que tratan sobre hábitos de cortesía yrespeto, tales como “cantar de iguana y cocuyo”.

Al analizar, se podrá enfatizar en la importancia de emplear estas palabras alrelacionarnos con los demás. Se puede preguntar: ¿Por qué estas tres palabrasson mágicas? ¿Por qué sirven para ganar amigos? Se debe velar por la realizaciónde las pausas atendiendo a los signos de puntuación, en este sentido, requiere untratamiento el verso “gracias, perdón... permiso” en que la pausa debe ser mayorporque así lo requieren los puntos suspensivos. También se tendrá presente laausencia de pausas entre versos como los dos primeros de la primera estrofa y losdos últimos de las estrofas finales. Se pudiera realizar la segunda actividad, conla cual se contribuye al desarrollo de la expresión oral. También los alumnos,

Page 54: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

55

agrupados en equipos, podrán crear situaciones relacionadas con hábitos de cor-tesía, en las que empleen esas palabras. Podrán representarlas ante el resto de losalumnos.

Anécdotas de Félix Varela. Este educador cubano vivió en 1787 a 1853 ehizo notables reformas a la enseñanza. El maestro debe destacar cómo sus ideasen favor de la independencia de Cuba, le hicieron emigrar de su patria a vivir encondiciones muy difíciles en el extranjero.

Cuarto Período

Recomendaciones metodológicas

Este período es de suma importancia, pues el alumno culmina el 1º ciclo dela enseñanza primaria.

Se continúan consolidando habilidades logradas en los períodos anteriores,a fin de que inicien el 2º ciclo con una lectura correcta, tal como se refleja en losobjetivos del programa.

Se trabajan textos de mayor extensión y complejidad que en los períodosanteriores.

Los alumnos deben ser capaces de leer estas obras en forma fluida y com-prender los diferentes textos en forma oral y escrita.

Se practica la división del texto en partes y la determinación de las ideasfundamentales de cada parte en forma colectiva. Se ejercita la reproducción delos relatos con apoyo de las ilustraciones y de las ideas fundamentales.

Se trabajan las características de los personajes, su participación y la valora-ción elemental de sus acciones. Se continúa prestando atención a las habilidadesdocentes.

El trabajo con la redacción constituye un objetivo priorizado que requiereparticular atención.

Se atendrán los aspectos gramaticales, ortográficos y de vocabulario que seexpresan en las unidades.

UNIDAD 11

Recomendaciones metodológicasSe continuarán ejercitando las cualidades de la lectura, así como las habili-

dades trabajadas en unidades anteriores. Responderán preguntas en forma oral yescrita de los diferentes niveles de comprensión. Reconocerán, en forma prácti-ca, cartas familiares mediante la lectura.

A partir de esta unidad se consolidan los conocimientos adquiridos, por loque el maestro hará una preparación cuidadosa de cada una de sus clases.

La unidad 11 tiene como objetivo fundamental el trabajo con la composi-ción, el cual se desarrollará mediante la redacción de cartas. La carta familiar esuna forma de la composición.

Page 55: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

56

Antes de escribir cartas, los alumnos deben desarrollar un conjunto de habi-lidades que les permitan trabajar independientemente. Deben leer adecuadamen-te y poseer un vocabulario mínimo; deben tener algo que decir; deben saber cómodecirlo, cómo organizar ese contenido y expresarlo de la mejor manera posible,teniendo en cuenta el formato para este tipo de composición; deben manejar con-venientemente las estructuras gramaticales básicas; debe escribir sin errores or-tográficos, con dominio de los signos de puntuación empelados, deben poseeruna letra suficientemente clara y legible. He ahí los diferentes aspectos de laasignatura en función de una actividad práctica específica. De esta forma, estaaparentemente simple habilidad de escribir una carta se desdobla en un conjuntode habilidades que es preciso haber desarrollado con anterioridad y debe conti-nuar desarrollándose.

El libro de texto de Español ofrece variantes para el tratamiento de este tipode redacción, aunque los niños tienen como antecedente la lectura de cartas ofre-cidas en el libro de texto de Lectura del grado.

El maestro puede seleccionar la carta del Che a sus hijos, la del ejercicio 3 yla de Martí, en el ejercicio 17 para iniciar el trabajo de redacción.

El maestro advertirá, al analizar el capítulo 11, que pueden atenderse losaspectos gramaticales, ortográficos y de vocabulario que se expresan en el pro-grama, aunque la redacción constituye un objetivo priorizado.

Los ejercicios 19, 20, 21, 22, 23 y 24 ofrecen un conjunto de actividadesinstructivas y amenas que interesarán a los niños.

La práctica caligráfica se realizará mediante la ejercitación de las letras L, I,Ll, ll, D, d, T, t, F, f, el trazado de óvalos y rasgos y la copia de textos.

Escribirán correctamente palabras de uso frecuente sujetas a reglas o no.Respuesta a la adivinanza:

Me llegan las cartas... El buzón.

UNIDAD 12

Recomendaciones metodológicas

En esta unidad continuarán leyendo textos de mayor complejidad y exten-sión con correcta pronunciación y haciendo las pausas necesarias. Responderánpreguntas en forma oral y escrita de los diferentes niveles de comprensión y ela-borarán preguntas a partir de textos leídos.

El desarrollo de la expresión oral y escrita continúa siendo un objetivo fun-damental en esta unidad, en la que el trabajo se efectuará a partir de la lectura delcuento “Bebé y el señor Don Pomposo” que aparece en el primer ejercicio delcapítulo 12 del libro de texto. Es recomendable que la lectura de “Bebé y el señorDon Pomposo” se haga antes de comenzar el trabajo con la unidad. Si esto noocurriera así, el maestro también puede trabajarlo en las actividades de lecturautilizando las frecuencias que necesite (dos o tres) ya que el texto es un pocoextenso.

Page 56: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

57

Debe destacarse que la mayoría de las actividades que ofrece el libro detexto en este capítulo, se relacionan con el cuento “Bebé y el señor Don Pompo-so”, por eso, la lectura de este texto es indispensable.

Los trabajos de redacción de composiciones y cartas serán actividades fun-damentales que deberán tener una particular atención. Los ejercicios 21, 23 yotros que el maestro elabore favorecerán este trabajo.

La realización del ejercicio 28 estimulará a los niños a escribir sobre JoséMartí. Lo importante en esta actividad es que los niños se expresen libremente ycomuniquen todo lo que deseen.

Escribirán correctamente palabras de uso frecuente, sujetas a reglas o no.Para la práctica caligráfica se ejercitará el trazado de las letras P p, B b, R r,

I i, J j, el trazado de óvalos y rasgos y la copia de textos.

UNIDAD 13

Recomendaciones metodológicas

Esta unidad tiene como objetivos esenciales, la consolidación de los conte-nidos estudiados durante el curso, y entre ellos, el desarrollo de la lectura, laexpresión oral y escrita ocuparán un lugar especial.

Responderán preguntas en forma oral y escrita de los diferentes niveles decomprensión y elaborarán preguntas a partir de textos leídos.

Las actividades correspondientes al capítulo 13 del libro de texto, están re-lacionadas con diferentes textos de José Martí, como parte del trabajo defamiliarización de los niños con la obra de nuestro Héroe Nacional.

El maestro debe preparar y organizar las actividades para sus clases, de for-ma tal, que se ejerciten los aspectos más importantes y se indiquen diferentesejercicios a los alumnos de acuerdo con sus necesidades.

Escribirán correctamente palabras de uso frecuente sujetas a reglas o no.Para el desarrollo de las habilidades caligráficas los alumnos ejercitarán el

trazado de las letras E e, Z z, S s, el trazado de óvalos y la copia del alfabeto y detextos.Respuestas de ejercicios del libro de textoCapítulo 1 Ejercicio 26 Respuesta: pulpo

cangrejoerizocamarón

Capítulo 3 Ejercicio 10 Respuesta: ciempiésCapítulo 4 Ejercicio 14 Respuesta: José

Ejercicio 18 Respuesta: camacapacañacanacasa

Page 57: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

58

Capítulo 13 Ejercicio 25 Respuesta:Horizontales Verticales1 – Meñique 1 – mar2 – Pomposo 2 – encantado3 – mala 3 – esposa4 – ambición 4 – Masicas5 – andar 5 – Bebé6 – río 6 – Pilar7 – Alberto8 – singular

Al dosificar, el maestro tendrá en cuenta las orientaciones que se dan ante-riormente.

Se sugiere incluir siempre que sea posible, actividades generalizadoras quepermitan comprobar el grado de desarrollo de las habilidades de la lectura y elcumplimiento de los objetivos del grado.

Letrilla cubana. Este poema posibilita que los alumnos sigan estudiando laobra de Nicolás Guillén, nuestro Poeta Nacional. Al leer se destacará la musicalidady el ritmo, de manera que los alumnos se preparen para la lectura independientede las actividades y comprendan el mensaje de la poesía. El maestro puede crearactividades variadas, que pueden ser: la combinación de la lectura oral, en silen-cio, selectiva; la formulación de preguntas por parte de los alumnos, una exposi-ción gráfica relacionada con el poema, entrevistas a intelectuales amantes y co-nocedores de la poesía de Guillén, entre otras.

Ustedes se preparan para el porvenir. Comentar todas las cosas que Fidelles explica a los niños a través de este discurso. Podrían leer algunos fragmentos,comentarlos y recortar de periódicos y revistas imágenes que se correspondancon su contenido y luego, entre todos, hacer un álbum. Como el texto es un pocoextenso, el maestro determinará, de acuerdo con el nivel de desarrollo alcanzadopor los alumnos, cómo darle tratamiento; puede ser que se trabaje durante unafrecuencia/clase o que se lea individualmente como tarea y luego se comente enclases y se seleccionen algunos fragmentos para leerlos en alta voz. Al realizar laprimera actividad se les explicará que UPC se cambió por UPJM.

La leyenda del girasol. El maestro debe elaborar cuidadosamente un siste-ma de preguntas, asequibles al alumno, que den posibilidades para interpretar elmensaje de la leyenda: La modestia y la sencillez deben adornar a las personas,todos aportamos algo útil, y debe respetarse y ser valorado por los demás; loagradable que resultan las buenas costumbres. Hacer anécdotas, comentarlas, in-ventar otras, valorarlas. Si se desea, pueden dramatizarse pasajes de la leyenda.

Pueden conocer otros libros de Emilia Gallego Alfonso. En el caso de este texto,por ser extenso, pueden adoptarse variantes como las sugeridas anteriormente.

Romance de la niña mala. Resultará provechoso dirigir la observación de lapintura que acompaña al texto y comentar acerca de la vida de los niños campe-sinos antes del triunfo de la Revolución. Se deberá resaltar la figura del maestroen general y particularmente las cualidades excepcionales de este maestro cuba-

Page 58: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

59

no, Raúl Ferrer Pérez, quien en los versos finales del poema expresó su confianzaen que las condiciones de vida en el campo cambiarían en un futuro. Se reco-mienda exhortar a los alumnos que realicen las actividades que se adicionan altexto. Por la extensión de esta poesía, se requiere dedicar mayor tiempo al estu-dio individual para memorizarla. Como la aplicación de la metodología se hacecon flexibilidad, es posible que la lectura inicial modelo se sustituya por la reci-tación sentida que efectúa un alumno como introducción a la clase. Puede hablar-se de otros maestros destacados como José Martí, José de la Luz y Caballero,Rafael María de Mendive y Frank País, entre otros, y resaltar lo hermoso de estaprofesión.

Los melocotones. Sería conveniente analizar la expresión final “La vida telo devolverá”. Recomendamos realizar en el aula la última actividad del textopara la caracterización de los personajes y la valoración de su conducta. El textopropicia el desarrollo de la expresividad.

Amigos. Se tendrá en cuenta leer la poesía con la entonación debida, cuidarque respeten las pausas que indican los signos de puntuación y hacer énfasis, alleer, en palabras claves del poema referentes a la amistad: “amiga”, “amigo”,“amigos”. Se debe propiciar que los alumnos observen la necesidad de relacio-narnos, de ayudarnos, de cooperar unos con otros; y podrán comentar, por ejem-plo, cómo lo expresa el poeta: “Tiene que llover en la primavera”, “la abeja nece-sita de la flor para alimentarse”, etcétera. Si fuera necesario por el desarrolloalcanzado por todos los alumnos del aula o en casos particulares, pueden leerseotros textos relacionados con la amistad y hacer anécdotas relacionadas con elcontenido de la poesía.

Fuenteovejuna. Este texto está basado en una obra dramática española, es-crita hace muchos años. Si los alumnos lo desean, puede dejárseles un tiempo dela clase para que realicen las actividades, sobre todo las del vocabulario. Seríaconveniente prestar atención a la expresión final del texto y relacionarla con ejem-plos, de manera que se destaque la importancia de la unidad.

Las mañanitas de mayo. Este poema tiene un vocabulario asequible en ge-neral. Debe aprovecharse para trabajar la fluidez. Los alumnos puedenmemorizarlo, hacer dibujos, alguna redacción sugerida o combinar la lectura deeste texto con algún juego competitivo.

El honrado leñador. Este texto propicia el trabajo con los personajes y sucaracterización, con un objetivo esencial: que se subrayen las cualidades positi-vas de conducta. Pueden existir múltiples variantes para hacerlo. Se ofrece unavariante en que, en la medida que se avanza en el estudio del texto, se van incor-porando elementos a la caracterización del personaje para valorar, al final, suconducta. En este caso puede compararse con el segundo personaje que aparece.

Ejemplos de algunas actividades:

– ¿Con qué expresión comienza este cuento?– Di cómo es el leñador. ¿A qué se dedicaba?

Page 59: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

60

– ¿Qué pensaba?– Lee en voz alta la conversación que sostiene con el hada y comenta sus resul-

tados.– ¿Puedes agregar otros elementos a las características del leñador?– Relata lo que sucedió al segundo leñador.– Compáralos y valora la mejor actitud.

Mediante esta lectura se puede trabajar también con la división del texto enpartes, tomando como base las ideas que se expresan en las actividades.

Semana 3

Diálogos. Este texto resalta los sentimientos hacia el trabajo y los trabajado-res. Puede practicarse la lectura coral, dejando para algunos niños los dos versosfinales de cada estrofa.

Las mejores armas. Sería necesario crear ejercicios y juegos que permitanpracticar la lectura de oraciones extensas, por ejemplo:

– Ver quién conoce más herramientas y su uso.– Hacer una competencia de lectura rápida, pero correcta.

Un beso con dos alas. Aunque esta poesía es breve, no ocupa poco tiempode trabajo en las frecuencias de clases y en horarios extraclase, pues el maestrono puede perder de vista los objetivos que hay que lograr, y debe crear variantesde actividades para el tratamiento de este bello poema, de Lorenzo Suárez, algu-nas pueden ser como estas:

– Asignarlo de tarea para poner al alumno en un primer contacto con el poema.– Iniciar la clase con el debate de las preguntas formuladas por los alumnos,

derivadas de la lectura individual.– Explicación de algunas expresiones que aparecen, tales como: “La orquídea

bebe en silencio”, “dicen que el sol le dibuja de blanco y malva la cara”.– Lectura modelo del poema.– Lectura oral por los alumnos.– Interpretar la última estrofa y relacionarla con el título.– Oras actividades complementarias para realizar durante la clase o en horario

extraclase sobre las fotos y los dibujos, otros poemas, etcétera.

Las ciudades escondidas de los mayas. La inclusión de esta lectura tienecomo objetivo que los alumnos conozcan sobre América, nuestro continente. Debeprevalecer la lectura en silencio para que estudien el contenido nuevo para ellos.El maestro no debe interrumpir con orientaciones en voz alta, sino respetar elsilencio indicado –esto es muy importante– y además, debe dar el tiempo necesa-rio antes de realizar las preguntas de comprensión. Debe prepararse por si losalumnos realizan otras preguntas relacionadas con el texto. Lo que se desea quequede fundamentalmente en los niños, lo encierran las dos actividades finales.

El pavo real y el zorro. Esta fábula en versos nos da una lección que apareceexplícita en los versos finales. Deben trabajarse las palabras cordura, cándido,

Page 60: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

61

aforismos y se destacará la bella descripción sobre la vestidura del pavo real.Puede utilizarse la ilustración que acompaña al texto. Si el maestro lo considera,orientará la memorización del poema titulado “Pavorreal”, que aparece a conti-nuación de las actividades.

La botella que flotó durante veinte años. Para poder dedicar más tiempo altrabajo con las partes del relato, se recomienda orientar su lectura previa comotarea. Después de las preguntas generales podría orientarse la lectura en silencioy, colectivamente, dividir el texto de manera que cada parte se corresponda conuno de estos enunciados:– Julio Botet lanza al agua una botella con un mensaje.– La botella viaja grandes distancias.– Los niños encuentran la botella 20 años después.– Julio Botet recibe el mensaje de los niños.

Como culminación puede realizarse la actividad que se indica en el libro detexto.

Pulgarcito y Entrega inmediata. Son dos textos que deben trabajarse rela-cionados, ya que ambos se referieren al mismo personaje, conocido anteriormen-te por los alumnos en una clase de expresión oral.

En la poesía el autor menciona las botas de Pulgarcito, en el cuento originalde Charles Perault, se las quita al gigante cuando se queda dormido.

En la obra se citan diversos países, y se hace mención de sus frutos y sufauna; debe destacarse el mensaje que contiene la penúltima estrofa.

Para trabajar el contenido de la carta se comentarían previamente las carac-terísticas físicas del personaje, lo que facilitará la comprensión del texto.

Como tarea se puede indicar la última actividad.El caballito enano. Puede recordarse la lectura “El burro Platanillo”, de la

misma autora, pues ambas tienen el mismo mensaje. Sería interesante informar-les a los alumnos que Dora Alonso escribió esta misma obra en prosa y podríaindicárseles que la localicen en alguna biblioteca par leerla. Puede practicarse lalectura comparada.

Los perros mudos y el caimán. Este relato está incluido en el libro Akeké y lajutía, de Miguel Barnet; ya que los alumnos conocen otras fábulas de este autorpor haberlas trabajado en períodos anteriores.

El maestro puede hacer referencia a la base histórica del texto (la existenciade perros mudos en Cuba, en la época de los indios) y cómo Barnet lo fundamen-ta de una manera jocosa y fantástica.

Plan de trabajo. Sirve, entre otras cosas, para practicar los nombres de losdías de la semana. Será importante explicar a los niños la conveniencia de plani-ficar sus actividades, con el fin de desarrollar habilidades docentes.

El autor aquí lo resuelve de manera novedosa, lo que debe ser objeto decomentario.

La lectura puede combinarse con juegos, dibujos, etcétera.

Page 61: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

62

Luna llena de junio. La lectura se refiere a una tradición cubana que seapoyaba en un fenómeno de la naturaleza. Para iniciar la clase el maestro puedevalerse de láminas o de comentarios sobre este animal.

Se destacará el mensaje educativo de esta lectura: Cómo actualmente ennuestro país se cuidan los recursos naturales para preservar nuestras especies.

Vacaciones. Si es necesario para algún alumno, se practicará la lectura de laspalabras polisílabas. Esta clase debe comprender un trabajo individual previo.

Puede entregarse a cada niño una hoja de papel para que hagan un dibujoque sirva para divulgar los diferentes lugares turísticos que pueden visitarse yque aparecen el el texto. Comentarán sobre cada lugar y escribirán datos de inte-rés sobre ellos. Cada niño leerá oralmente su escrito. Si lo deciden, sería conve-niente realizar la última actividad de la lectura en la clase.

¿Cómo se hace un verso? Al iniciar la clase pueden recordarse poemas estu-diados en el grado, hacer comentarios de los autores y referirse a la labor de lospoetas, cómo nos emocionan con su obra, cuando logran combinar la belleza dela palabra con el mensaje. Se leerá el poema y los alumnos se expresarán alrede-dor de las recomendaciones que nos hace su autora.

Como culminación, se puede invitar a los alumnos a escribir un breve poe-ma de once palabras, con las siguientes indicaciones:

El primer verso tiene una palabra (puede ser un color, un objeto, una acción).En el segundo verso, en dos palabras, debe expresarse algo sobre lo que se

escribió en el primero.En el tercero, se formula una pregunta en tres palabras. A continuación se

incluyen algunos ejermplos:

Rojo 1Sangre pura 2¿Tú qué representas? 3¡Amor a mi Patria! 4¡Fidel! 1

Verde 1Verde Olivo 2¿qué representas tú? 3El color del pueblo 4¡Revolución! 1

Escuela 1Segundo hogar 2¿Qué me ofreces? 3Conocimientos, sabiduría y enseñanza 4¡Maravilloso! 1Vacaciones 1¡Pronto llegarán! 2¿Qué haremos entonces? 3

Page 62: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

63

Pasear, jugar, descansar, reír 4¡Disfrutarlas! 1Rojo 1Rojo, negro... 2¿Qué simbolizas tú? 3El veintiséis de julio 4¡Combate! 1

Se pretende con este ejercicio desarrollar la imaginación y la expresión delos alumnos; no se exigirá que creen versos con calidad literaria, pues ese no es elobjetivo de este ejercicio.

El poeta de España. Al iniciar esta lectura, el maestro recordará el poema“Canción”, de este poeta que se estudió en 3er. grado. En la conversaciónintroductoria se le dará lectura. Para apoyar la lectura sería conveniente llevaruna foto de Lorca a la clase.

Canción primaveral. En este poema Lorca nos brinda, como en un bellodibujo, la impresión que le causa ver a los niños salir de la escuela. Se guiará lainterpretación de las expresiones de la estrofa final, destacando la belleza dellenguaje y de sus ideas; en la vieja calle se escuchan las risas de los niños; elsilencio se rompe con sus risas. Él llama a las risas de los niños “risas de platanueva” y eso nos hace pensar en la corta edad de ellos, en su risa sonora como eltintinear de la plata.

El soldadito de plomo. Es la lectura más extensa que tiene el libro, es unregalo para los que han alcanzado mayor rapidez en la lectura y también para losque desean saborearlo más despacio, con muchas páginas para que lean bastantecada vez que tengan una oportunidad.

El maestro le asignará el tiempo que considere necesario para su tratamien-to; para ello dispone de las frecuencias regulares y de horas de reserva, además dela flexibilidad necesaria para que inicie, si así lo considera, su estudio como tareay luego comentar algunos pasajes de interés, de manera que los alumnos puedanreproducirla apoyándose en láminas.

Se hará observar a los niños que el autor escoge como personaje principal aun soldadito al que le falta una pierna, pero que es valiente y firme en todo mo-mento, aún en los de mayor peligro, y siempre es fiel a la bailarina.

Si se estructura la clase en dos horas, en la primera se leerá hasta “me gusta-ría saber a dónde iré a parar –pensó”.

Nunca mueren los que caen por lo que él cayó. Este relato de un héroe delMoncada se incluye para que se relacione con la efeméride del 26 de julio.

Debe destacarse el hecho de que Renato Guitart fue el único santiaguero queconoció de los preparativos del asalto y que participó en la acción, y resaltartambién su muerte gloriosa en combate.

Patria y flor. Para iniciar la clase se puede conversar sobre los símbolospatrios que ellos conocen y además sobre nuestros atributos nacionales. En gra-dos anteriores los alumnos han estudiado poemas y textos en prosa donde se habla de

Page 63: Tratamiento metodológico general de la asignatura …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/...La redacción de oraciones, párrafos, composiciones y cartas serán

64

ellos; podría seleccionarse alguno referente a la mariposa y comentarse en clase,con apoyo de una lámina.

Al estudiar este poema se hará observar el número de versos que lo compo-nen y podrán identificarse las palabras que terminan igual.

En el trabajo con el texto se estudiará la palabra corola y la expresión “coro-la breve”; se interpretarán los dos últimos versos.

Una anécdota de Frank País. Anteriormente los alumnos estudiaron un poe-ma de Raúl Ferrer donde se evoca la muerte de Frank, por lo que ya conocen aeste héroe y mártir de la Revolución.

Ahora leerán la anécdota, comentarán su contenido y lo asociarán con vi-vencias personales que tengan los alumnos, sobre el Ejército Rebelde, que de-muestren la visión de Frank.

Paisajes. El maestro puede llevar al aula fotos, cuadros o láminas dondeaparezcan paisajes cubanos y de países fríos.

Esta obra tiene puntos de contacto con la poesía “Pulgarcito”, pues tambiéndestaca la belleza del paisaje del país donde se nace, en este caso.

Julio reclamó su fusil. Este relato se incluye para trabajarse en relación conla efeméride del 26 de julio.

Después del trabajo con el texto, el maestro puede organizar alguna activi-dad donde se generalicen los conocimientos adquiridos sobre este hecho. Losalumnos deben expresarse acerca de la participación de otros héroes y otros he-chos relacionados, que ya conocen de períodos anteriores y de otros grados (GiraldoCórdova, Mario Muñoz, Machaco, Renato Guitart; la Granjita Siboney, AbelSantamaría, Raúl Gómez, Raúl Castro, Fidel).

Puede culminarse con algún poema que recuerden alusivo a la fecha (26 deJulio, Mirta Aguirre).

Himno del niño de América. Al iniciar esta clase los alumnos pueden expresarseacerca de todo lo que han aprendido sobre América en las clases de Lengua Española.

En la conversación se insistirá en los sentimientos de amor y solidaridadque deben unir a los pueblos de este continente.

Puede prepararse una actividad generalizadora donde los alumnos canten,reciten el poema, y digan pensamientos sobre América, que puede tener seleccio-nados el maestro.

Felicidades. Esta carta se puede leer en silencio y después, los alumnospueden comentar su contenido.

Puede relacionarse con el poema que inicia el libro, lo que favorecerá quelos alumnos se expresen sobre la importancia del libro y lo que han aprendido eneste texto de lectura.

Colectivamente, se puede hacer una valoración sobre cómo cada uno hatenido en cuenta “El ruego del libro”. Se destacarán los buenos lectores y los quehan conservado mejor sus libros.