Triángulo rojo zona de muerte

20
Triángulo rojo zona de muerte No. 398 Lunes 27 de junio de 2016 www.centronline.mx $5.00 Director General Marco A. Ponce de León A. Información Privilegiada ® 03 Presa de Valsequillo a punto de desbordarse 04 Adeuda Puebla de La Franja agua del Cuauhtémoc Asesinan a guardia de seguridad en San Jerónimo Caleras 06 19 1 de cada 10 homicidios que se registran en el estado, se cometen en esta peligrosa región ¡Chile bicampeón de América! derrotó en penales a Argentina 11 Con base a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), de enero a mayo de este 2016 se reportaron un total de 560 homicidios en todo el territorio po- blano, en el que destaca que la zona del llamado “Triángulo Rojo” acapara el nueve por ciento de los asesinatos cometidos a lo largo de este tiempo, por la guerra desata- da entre los huachicoleros. De acuerdo con el documento oficial, en esos cinco meses, los di - ferentes enfrentamientos entre ban- das delictivas de ladrones de com- bustible, y con autoridades de los tres niveles de gobierno, provocaron la muerte de un total de 46 perso- nas, crímenes que se cometieron fundamentalmente en los municipios de Tepeaca, Acatzingo, Quecholac, Palmar del Bravo y Acajete. <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Busca aquí los resultados Página 11

description

 

Transcript of Triángulo rojo zona de muerte

  • Tringulo rojozona de muerte

    No. 398 Lunes 27 de junio de 2016

    w w w . c e n t r o n l i n e . m x

    $5.00Director General Marco A. Ponce de Len A.

    I n f o r m a c i n P r i v i l e g i a d a

    03

    Presa de Valsequillo a punto de desbordarse 04

    Adeuda Puebla de La Franja agua del Cuauhtmoc

    Asesinan a guardia de seguridad en San Jernimo Caleras

    06

    19

    1 de cada 10 homicidios que se registran en el estado, se cometen en esta peligrosa regin

    Chile bicampen de Amrica! derrot en penales a Argentina 11

    Con base a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pblica (SNSP), de enero a mayo de este 2016 se reportaron un total de 560 homicidios en todo el territorio po-blano, en el que destaca que la zona del llamado Tringulo Rojo acapara el nueve por ciento de los asesinatos cometidos a lo largo de este tiempo, por la guerra desata-da entre los huachicoleros.

    De acuerdo con el documento oficial, en esos cinco meses, los di-ferentes enfrentamientos entre ban-das delictivas de ladrones de com-bustible, y con autoridades de los tres niveles de gobierno, provocaron la muerte de un total de 46 perso-nas, crmenes que se cometieron fundamentalmente en los municipios de Tepeaca, Acatzingo, Quecholac, Palmar del Bravo y Acajete.

    @SalvatoriVH

    Busca aqu los resultados

    Pgina 11

  • Lunes 27 de junio de 2016EDITORIAL

    www.centronline.mx 2

    Centro Online

    Centro Online

    [email protected]

    (222) 232.76.85

    @centrolinemx

    Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso.Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

    Publicacin diaria editada por:Iberoamericana de Medios S.A. de C.V.Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000Impresin:Reproducciones GrficasAvanzadas S.A. de C.V.Colonia Volcanes, Puebla, Pue.Licitud de ttulo y de contenido otorgado por la Comisin Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretara de Goberna-cin en trmite.Reserva al uso exclusivo a ttulo de Centro otorgada por la Direccin General de Dere-chos de Autor en trmite bajo el nmero de ingreso 04-2014-1024091055400-01.Prohibida su reproduccin total o parcial del contenido de esta publicacin, por cual-quier medio, sin permiso expreso de los editores.

    www.centronline.mx

    Clima

    Puebla

    LluviosoJueves

    23 C | F

    Tweet del da

    Compra

    $18,00

    $20,27

    $22,500

    $0.164

    Venta

    $18,75

    $20,83

    $27,500

    $0.170

    Divisas Divisas

    Felipe Ponce Mecinas

    Marco A. Ponce de Len A.

    Gerardo Rojas Gonzlez

    Isaac Javier Heredia

    Sharlyn C. RamrezEduardo Mndez Jurez

    Anglica Patio Alejandro CamachoAna CastaedaAlejandro LenCaro SolsKaren MezaKara CastilloVctor Gutirrez

    Karel del ngelAgencia Enfoque

    Irene Castellanos

    CENTROGRAFA

    Centro Online

    Centro Online

    [email protected]

    (222) 232.76.85

    @centrolinemx

    Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso.Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

    Publicacin diaria editada por:Iberoamericana de Medios S.A. de C.V.Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000Impresin:Reproducciones GrficasAvanzadas S.A. de C.V.Colonia Volcanes, Puebla, Pue.Licitud de ttulo y de contenido otorgado por la Comisin Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretara de Goberna-cin en trmite.Reserva al uso exclusivo a ttulo de Centro otorgada por la Direccin General de Dere-chos de Autor en trmite bajo el nmero de ingreso 04-2014-1024091055400-01.Prohibida su reproduccin total o parcial del contenido de esta publicacin, por cual-quier medio, sin permiso expreso de los editores.

    www.centronline.mx

    Los presidenciables al 2018

    Foto: Agencia Enfoque

    Foto: CENAPRED

  • Lunes 27 de junio de 2016POLTICA

    www.centronline.mx 3

  • Lunes 27 de junio de 2016POLTICA

    www.centronline.mx 4

  • Lunes 27 de junio de 2016POLTICA

    www.centronline.mx 5

  • Lunes 27 de junio de 2016PUEBLA

    www.centronline.mx 6

    EDUCACIN Viernes 24 de junio de 2016

  • Lunes 27 de junio de 2016ECONOMA

    www.centronline.mx 7

  • Lunes 27 de junio de 2016INTERNACIONAL

    www.centronline.mx 8

  • Lunes 27 de junio de 2016NACIONAL

    www.centronline.mx 9

  • Lunes 27 de junio de 2016DEPORTES

    www.centronline.mx 10

    Sin sorpresa, Alemania pas por encima a Eslovaquia y contina en su camino en bus-ca de coronarse campen en la Euro Francia 2016, avanza a cuartos de final tras vencer a los eslovacos por 3 - 0 y espera a Espaa o Italia para la siguiente ronda.

    Los hombres de Joachim Lw continan con paso firme en su aspiracin a coronarse en la Euro, por lo que desde los primeros minutos del duelo ante Eslovaquia, buscaron irse adelante en el marcador.

    Desde el silbatazo inicial los germanos buscaron el arco rival, buscando la portera lanzando sobre la meta de Matus Kozacik para abrir el marcador y tener tranquilidad para manejar el partido.

    Y se not la iniciativa alemana, ya que a los 8 minutos lleg el primer gol; Jrome Boateng sac una volea desde afuera del rea tras un mal rechace de la defesa, para que llegara y disparara venciendo al arquero eslovaco, Kozacik

    Los teutones continuaron con el dominio del esfrico, pues los rivales solo esperaron tener un contragolpe para poder llegar al arco de Manuel Neur, quien estuvo atinado en las jugadas de la Repre.

    A los 12 minutos, Alemania dej ir una oportunidad para el 2 a 0, luego de que marcaran un penal a su favor, pero Mesut Ozil cobr el tiro y dej ir baln a manos de Kozacik.

    A los 43 minutos lleg el 2-0, Julian Draxler cedi el esfrico a Mario Gmez, para que este anticipara a los eslovacos y as conseguir su anotacin sin problemas.

    Alemania avanza a cuartos de final tras vencer 3-0 a Eslovaquia Die Manshcraft se enfrentar a Espaa o Italia en la siguiente ronda

    @soyluisa9

    Para la segunda mitad, los alemanes prcticamente asfixiaron a sus rivales, quienes no parar de apedrear el rea es-lovaca.

    Tras tanto insistir, cay el 3 a 0, a los 63 minutos, nuevamente apareci Draxler,

    quien aprovech un mal rechace de la zaga y sin marca sac un remate de volea con la derecha para dejar sin opcin a Kozacik y mandar el esfrico al fondo de sus redes.

    El resto del encuentro fue dominado por los germanos, quienes ya con el 3 a 0, se

    conformaron y dejaron ir grandes jugadas para ampliar el marcador a su favor.

    Ahora, Alemania est en espera de rival, el cual saldr del Italia vs. Espaa, y jugar el sbado 2 de julio a las 14:00 horas en Bordeaux.

    La seleccin de Blgica, liderada en el campo por Eden Hazard, gole esta noche 4-0 a la de Hungra, para clasificar a la ronda de cuartos de final de la Eurocopa.

    Sobre la alfombra verde del Stadium de Toulouse, marcaron los goles del triunfo Tho-mas Alderweireld, al minuto 10, Michy Batshua-yi (78), Eden Hazard (80) y Yannick Carrasco (91).

    Los Diablos Rojos se enfrentarn en cuar-tos de final al representativo de Gales, el prxi-mo viernes en el estadio de Lille. El conjunto gals accedi a esta ronda al imponerse por 1-0 a Irlanda del Norte.

    Los pupilos de Marc Wilmots se pusieron rpido en ventaja, con anotacin al minuto 10, cuando Kevin De Bruyne mand un servicio a baln parado desde izquierda y por segundo poste entr un franco defensa central de Toby Alderweireld con slido remate con la cabeza que envi el baln al fondo de la meta hngara.

    Los Diablos Rojos continuaron con el buen momento sin poderlo aprovechar, como la llegada solitaria al rea de Romelu Lukaku con un remate desviado, al minuto 32.

    Unos cuatro minutos despus realiz De Bruyne potente disparo libre y el arquero Ga-bor Kiraly alcanz a rozar el baln para salvar su meta, como lo hizo en el 38, al instante en que Lukaku dio pase a De Bruyne, quien realiz disparo quemante y el cancerbero hizo la gran atajada.

    Kiraly continu con su gran noche apenas se reanud el partido con el segundo tiempo, al mandar a tiro de esquina, un remate con botn derecho de Hazard, pero el ingreso de Akos Elek parece que pis el acelerador del equipo hngaro.

    Al 54, Balazs Dzsudzsak mand centro a baln parado que Adam Szalai remat con la cabeza y en el fondo el guardameta Thibaut Courtois desvi a tiro de esquina y continu el asedio de los magiares ante la meta belga por evitar la derrota.

    Pero los hngaros tuvieron descuidos en la marca, lo cual se combin con gran pase de Hazard, desde izquierda, para el recin in-gresado Michy Batshuayi, quien slo empuj el esfrico para el 2-0 al 78.

    Eden Hazard brill con ms intensidad en la cancha al minuto 70, cuando su equipo recogi el baln desde su rea, avanzaron, recibi el esfrico por izquierda, hizo quiebre al centro, se despej entre tres defensas y luego dispar cruzado y por abajo, para el 3-0 y sentenciar la victoria.

    Todava hubo un festejo ms para los aficio-nados belgas, en virtud que Yannick Carrasco aprovech un pase de Radja Nainggolan para, ahora s, cerrar la cuenta en el marcador, un 4-0 devastador sobre el conjunto hngaro que nunca pudo reaccionar con una anotacin.

    Con goleada a Hungra, Blgica est en cuartos de final de la Euro 2016Los belgas se enfrentarn a Gales el prximo viernes 1 de julio @centrolinemx

    Gracias al doblete de Antoine Griezmann, la seleccin de Francia logr dar la vuelta al marcador para vencer a Repblica de Ir-landa en duelo de los octavos de final de la Eurocopa 2016, por lo que los galos avanzan a la siguiente ronda.

    Un partido sufrido para los dirigidos por Didier Deschamps, ya que comenzaron el encuentro abajo en el marcador, gracias a la antotacin de penal apenas a los 2 mi-nutos del irlands. Robbie Brady.

    Apenas comenzando el juego, los irlan-deses tomaron ventaja, luego de que Paul Pogba cometiera falta sobre Shane Lon-g,para que llegara Brady a cobrar desde los once pasos con un disparo potente y as venciera a Hugo Lloris.

    Ya con el 1 a 0, los irlandeses llevaron el partido bajo su mando, aunque los fran-ceses desconcertaron el arco rival en varias ocasiones; racias a la buena actuacin de Darren Randolph, se evit que los locales empataran el encuentro temprano en el en-cuentro.

    En la recta final de la primera parte, los franceses crearon una oportunidad clara para empatar el marcador antes del medio tiempo, pero la falta de puntera de los de-lanteros y la buena actuacin de la defensa irlandesa, evit que llegara el gol.

    Fue hasta la segunda mitad en donde Francia logr reaccionar, la escuadra local se adue del esfrico y continu con llegadas de peligro, pero los atacantes continuaban sin poder definir.

    Fue a los 12 minutos de la segunda mi-tad donde al fin lleg el empate, tras tanto insistir, Antoine Griezman sac un potente cabezazo para vencer al arquero irlands y as poner el empate para su seleccin.

    El hombre del Atltico de Madrid fue el hroe del encuentro, ya que apenas 3

    Francia a cuartos de final en la Euro @soyluisa9

    minutos despus de haber dado el empate, puso el 2 a 1 y daba la vuelta al marcador para el pase de Francia a la siguiente ronda.

    Foto: Especial

    Foto: Especial

    Foto: Especial

  • Lunes 27 de junio de 2016DEPORTES

    www.centronline.mx 11

    Con una medalla de oro que consigui Jos Daniel Rojas, y tres platas, adems de tres bronces, concluy la actuacin de la dele-gacin de la Asociacin Poblana de Boxeo en el Festival Olmpico Mexicano, donde se rebas la meta planteada y se sumaron un total de siete preseas.

    Un total de siete medallas, cuatro de ellas de plata que aspiran a cambiar por el oro, tiene en la bolsa el equipo representa-tivo de la Asociacin Poblana de Boxeo en el Festival Olmpico Mexicano que concluiy en las instalaciones del Comit Olmpico Mexi-cano de la ciudad de Mxico.

    Jos Daniel Rojas, quien desde hace un

    CON UN ORO Y TRES PLATAS, FINALIZA ACTUACINPOBLANA EN EL FESTIVAL OLMPICO DE BOXEO

    ao ingres al equipo Guerreros de Mxico en la Serie Mundial de Boxeo confirm esa calidad al proclamarse campen de la divi-sin de menos de 52 kilogramos en la cate-gora Juvenil Mayor, devolvindole a Puebla la presea de oro en dicha categora que tambin tuvo en 2014 con Alam de La Luz.

    Mientras tanto, las medallas de plata se quedaron con Shirley Ann Muoz, Jos-mar Snchez y Maximiliano Gutirrez que tambin aportaron su granito de arena para hacer ms que interesante la participacin poblana en el Festival Olmpico Mexicano.

    Josmar Snchez fue medalla de plata en la divisin de menos de 50 kilogramos, mientras que Maximiliano Gutirrez conclu-y en el segundo escaln del podio de la

    @centrolinemx

    La seleccin de Chile se consagr campeo-na de la Copa Amrica Centenario 2016, al repetirle la dosis a su similar de Argentina, a la que derrot 4-2 en penales tras empa-tar sin goles en el tiempo reglamentario, en disputado encuentro que se disput en el estadio de Gigantes.

    Lionel Messi y Lucas Biglia fueron los grandes villanos del cuadro albiceleste al fallar sus oportunidades desde los 11 pasos, mientras por Chile marcaron Nicols Cas-tillo, Charles Aranguiz, Jean Beausejour y Francisco Silva, para as llevarse el trofeo de regreso a tierras andinas.

    Por tercera final consecutiva, Gonzalo Higuan dej en claro que es un jugador de-terminante en partidos de poca monta, no en finales como esta, en la que, al igual que en la Copa del Mundo Brasil 2014 y la Copa Amrica Chile 2015, volvi a dejar escapar una oportunidad que pudo haber marcado el rumbo del partido.

    Un error de Gary Medel le permiti al jugador del club italiano Npoles enfrentar mano a mano a Claudio Bravo, pero defini mal al levantar el baln y ponerlo a un lado del poste derecho, para as dejar escapar lo que pudo haber sido el gol del ttulo.

    Pareca que la noche se le vena al cam-pen vigente, que se qued con un hombre menos antes que se cumplieran los primeros 30 minutos de accin, por la expulsin de Marcelo Daz, quien vio la segunda amarilla.

    Marco Rojo, sin embargo, nunca enten-di que el tener un hombre de ms le per-mita desgastar poco a poco al rival para as buscar una ventaja, y decidi regalar una tarjeta roja directa para dejar a su equipo tambin con diez hombres.

    As se fueron unos primeros 45 minutos muy calientes, que incluyeron hasta alguna discusin entre los tcnicos Gerardo Martino y Juan Antonio Pizzi en las bancas.

    Argentina tuvo una capacidad menor

    Chile bicampen de AmricaDerrot en penales 4-2 a Argentina; Messi fall uno

    para acoplarse a estar con un hombre me-nos que el conjunto andino, que en el segundo tiempo se acomod mejor en la cancha que su rival.

    Tras un latigazo que Sergio Romero resolvi bien a disparo de Eduardo Vargas, los argentinos tuvieron la ms importante en el segundo tiempo, en una gran jugada de Messi, que dej solo al recin ingresado Sergio Agero, quien vol su remate para obligar a los tiempos extra.

    En el tiempo agregado, ambas escua-dras tuvieron su oportunidad de llevarse el triunfo. Primero, Eduardo Vargas no pudo darle fuerza a su remate de cabeza e ins-tantes despus, Agero conect un cabe-zazo que iba al ngulo superior derecho, hasta donde lleg Bravo para meterle un

    manotazo milagroso y decretar la definicin en penales.

    Desde los 11 pasos, al igual que Higuan demostr que no sabe definir en duelos grandes, Messi ense que no es especia-lista en penales al errar su oportunidad, una de las dos fallas que le alargan la sequa a este pas y hace grande este presente de Chile, que confirma su calidad como la me-jor generacin en su historia.

    El arbitraje estuvo a cargo de Heber Lo-pes, quien tuvo una buena labor. Expuls con doble amarilla a Marcelo Daz (28), por Chile, y de roja directa a Marcos Rojo (42), por Argentina.

    Arturo Vidal (37), Jean Beausejour (52) y Charles Aranguiz (69) vieron cartn pre-ventivo por los chilenos; Javier Mascherano

    (37) y Lionel Meesi (40) recibieron la ama-rilla por Argentina.

    Alineaciones:Argentina.- Sergio Romero, Ramiro Funes Mori, Gabriel Mercado, Nicols Otamendi, Marcos Rojo, Javier Mascherano, Lucas Bi-glia, Ever Banega (Erick Lamela, 111), Lionel Messi, Angel Di Mara (Matas Kranevitter, 57) y Gonzalo Higuan (Sergio Agero, 69). DT Gerardo Martino.

    Chile.- Claudio Bravo, Mauricio Isla, Gon-zalo Jara, Gary Medel, Jean Beausejour, Mar-celo Daz, Charles Aranguiz, Jos Fuenzalida (Edson Puch, 80), Arturo Vidal, Alexis Sn-chez (Francisco Silva, 103) y Eduardo Vargas (Nicols Castillo, 108). DT Juan Anonio Pizzi (ARG).

    divisin de menos de 52 kilogramos de la categora Infantil Menor.

    En la rama femenil, Shirley Ann Muoz tambin fue medalla argenta en la divisin de menos de 60 kilogramos de la rama fe-menil.

    Los bronces quedaron en manos de: Arath Marrero en Juvenil Menor, adems de Fernando Solano en la divisin de menos de 50 kilogramos y Agustn Prez en menos 54 kilogramos ambos en la categora Infantil Mayor.

    Fotos: Especial

  • Lunes 27 de junio de 2016

    www.centronline.mx 12

    EMPRENDEDORES

    Si pensabas que entrenar o educar a t perro era caso perdido, CENTRO tiene la solucin, pues gracias a nuestros amigos de El Dogerino, los peludos podrn disfrutar de un sinfn de actividades que los ayudarn a aprender a crear un vnculo especial con sus dueos.

    En entrevista, los directivos de este gran parque de diversiones, Christian y Mitana Josephi, nos platicaron sobre la gama de servicios que ofrecen a los caninos, donde el refuerzo positivo es la clave maestra para lograr una mejor comunicacin con t mas-cota. Quieres saber ms?, te invitamos a consultar la informacin.

    Cmo surge El Dogerino?El Dogerino naci en marzo del 2015, so-mos un parque de diversiones para perros, donde adems de ir y tomar las diversas actividades, los canes se pueden quedar con nosotros o con sus dueos a utilizar las instala-ciones, aqu aprenden desde saltar obstculos hasta na-tacin, todo para que se la pasen bien de una manera saludable.

    Qu servicios ofre-cen?Contamos con el servi-cio de parque, guardera, pensin y entrenamiento, en el que los perros se pueden quedar durante el da y tener diferentes actividades a esco-ger por paquete, por ejemplo, el de depor-tes, donde aparte de educacin bsica en la que se les ensea el llamado, sentado, echado, quieto, tam-bin tienen clases de deportes donde hacen agilidad, natacin, rastreo, entre otras.

    El Dogerino, un parque de diversin y entrenamiento caninoA travs del refuerzo positivo los perros juegan y aprenden sin ser maltratados

    @CarosRamirez

    Cul es el costo de estos servicios?Todo depende del paquete o si quieren guardera u hotel, los precios van desde los $130.00 hasta $200.00 pesos el da, sin embargo tenemos una buena promo-cin, si la familia tiene ms de un perro, damos el 50% de descuento por cada perro extra, es decir, solo un perro paga el precio completo y a los dems se les aplica el descuento.Qu tiempo duran las actividades?Las actividades estn planeadas para que los perros lleguen a las 8:30 am y salgan a las 5:30 pm, en este tiempo hacen muchas cosas, tienen espacio de descanso, tiempo libre de juego o paseo recreativo.

    Foto: El Dogerino

    Foto: El Dogerino

    Foto: El Dogerino

    Foto: El Dogerino

    Foto: El Dogerino

    Cules son los requisitos para entrar al parque?Si es la primera vez que vienen con su pe-rro, tomamos datos del dueo y la mascota, de igual forma deben traer el carnet de va-cunacin en el que se reflejen las vacunas como la de bordetella, rabia y mltiples, asi-mismo se pide que el can est desparasitado y que no traiga collar de castigo, no somos fans de estos collares, por lo que pedimos collar normal o pechera.

    Cuntos perros han llegado a El Do-gerino?Llevamos una lista detallada de clientes, hemos atendido cerca de unos 1000- 1500 acorde al formato que llenan al ingresar al parque, de ah sacamos un estimado aun-que pueden ser ms.

    Qu ha sido lo ms tedioso de este proyecto?Es un negocio que da muchas satisfaccio-nes, pero es muy difcil porque ests cui-dando a un ser vivo no a un objeto, la gente ama a sus perros y es una responsabilidad muy grande. Como seres vivos siempre ha-br conflictos entre ellos, cuando abrimos tenamos muchos problemas de peleas entre perros, al principio todos ellos estaban en el mismo lugar y para mejorar esta situacin hicimos diferentes reas donde adems de separar a los canes por tamao, los sepa-ramos por carcter, perros tranquilos pueden estar en un rea, perros viejitos en otra, etctera, de esa manera solucionamos las pe-leas. Ahora ya no tenemos problemas de este tipo.

    Qu los distingue?Son dos cosas las que des-tacan, una es el tema del espacio porque contamos con 2100 metros cuadrados, las ins-talaciones nos hacen nicos en ese sentido, pero la ms importante es el refuerzo positivo, en Puebla so-mos los nicos que aplicamos el refuerzo positivo al 100% que es entrenar a los perros a base de premios, ya sea con juguete, comida o caricia sin ningn tipo de regao, correccin o

    DatosCamino Atzala #1816, colonia Centro, San

    Andrs CholulaPgina: www.eldogerino.

    comFacebook: El Dogerino

    Telfono: 2 25 49 12

    castigo. En vez de regaar, lo que hacemos es redirigir el comportamiento del perro, es decir, distraerlo para llevarlo a hacer lo que nos gustara.

    Qu planes tienen a futuro?A corto plazo buscamos tener un poco ms de clientes, extendernos un poco ms a Puebla y que la gente nos conozca ya que la mayora de nuestros visitantes est en Cholula donde estamos ubicados. A media-no plazo queremos extender los servicios que ofrecemos y aadir una veterinaria, as como un centro informativo para toda la gente que tenga dudas o problemas con sus perros, ya sea mdico o de comportamiento, deseamos apoyarlos con esos temas y que adems de ser un parque, que El Dogerino sea un centro de atencin canina.

    Mensaje al emprendedor de Christian JosephiA los emprendedores les dira que se avien-ten, esto es una experiencia muy gratifican-te, difcil al principio pero muy llenadora, el miedo siempre es el que nos detiene para hacer las cosas, si no nos lanzamos a hacer lo que queremos siempre nos quedaremos en un lugar, es mejor empezar a hacer las cosas y sin pensarlo dos veces, planear y motivarnos.

  • Lunes 27 de junio de 2016

    www.centronline.mx 13

    TECNOLOGA

    Creados en la mente de los escritores de ciencia ficcin como unos dispositivos uti-lizados por los militares, los exoesqueletos son una tecnologa que ya est presente en la vida de las personas y donde Mxico tambin est incursionando con xito.

    Exoesqueleto es una palabra compuesta de origen griego y da vida a los sistemas robticos vestibles, que mejoran las capaci-dades de las personas, ya sea en resisten-cia, fuerza o velocidad, muchos de ellos se encuentran en etapa de desarrollo y otros ya han comenzado su comercializacin ma-siva en el mundo.

    Contrario al esqueleto humano, que soporta al cuerpo desde el interior, un exoesqueleto lo hace por fuera, explic a Notimex el encargado del rea de exoes-queletos en la Unidad Mixta Internacional (UMI) Laboratorio Franco Mexicano de In-formtica y Control Automtico del Cinves-tav, Jess Ricardo Lpez Gutirrez.

    Son hechos a base de diferentes ma-teriales ligeros, moldeables, que dan al usuario seguridad y movimiento y para que funcionen de manera autnoma, es nece-saria la intervencin de la electrnica, en combinacin con distintos motores y algo-ritmos computacionales.

    En el UMI-LAFMIA -ubicado en el Cen-tro de Investigacin y Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, en Zacatenco, al nor-te de la ciudad- estudiantes de maestra y doctorado desarrollan prototipos de exoes-queletos, para rehabilitacin y carga de ob-jetos pesados.

    Y estn enfocados para ancianos con poca fuerza que por alguna lesin la per-dieron, al tiempo que, buscan incorporar a la gente con enfermedades o discapacidad.

    Los alumnos realizan sus estructuras externas con diferentes materiales como

    Exoesqueletos, de la ficcin amejorar la vida de las personasLos sistemas robticos creados en el IPN ayudan a la rehabilitacin

    el nylamid, que es ligero y moldeable. y el aluminio. Algunos llegan a pesar mucho, algunos tratamos de que sean ms ligeros, un exoesqueleto de piernas llega a pesar seis a siete kilos, detall Lpez Gutirrez.

    Si tratamos de que sea de carga y que va montado sobre el cuerpo, tratamos de que sea ms ligero, llegan a pesar tres kilos, agreg el encargado del rea de exoesqueletos en la Unidad Mixta Interna-cional (UMI) Laboratorio Franco Mexicano de Informtica y Control Automtico del

    Cinvestav.Para dirigir los cuerpos de nylamid y

    aluminio, los cientficos utilizan un micro-controlador, en el cual programan los dife-rentes algoritmos para que las estructuras realicen la funcin deseada.

    Cada uno de los estudiantes que tiene un trabajo a cargo, utiliza diferentes tipos de microcontroladores, donde se programa una ley de control que toma las decisiones. La intencin humana, es la parte complica-da de un exoesqueleto, extern.

    El humano debe decirle al exoesque-leto como quiere moverse, hacia donde, se hace por medio de sensores de fuerza o electromiogrficos, una ley de control lo toma, lo analiza y manda una salida a los actuadores, que son los motores o los ms-culos neumticos, expres.

    Lpez Gutirrez dijo que los exoesque-letos llegan a costar 90 mil pesos o ms, sin embargo, en el UMI-LAFMIA tratan de que tengan un precio de 40 mil pesos.

    Entre los proyectos que se desarrollan en el Cinvestav se encuentra un exoesque-leto hibrido, que utiliza dos tipos de ac-tuadores, motores elctricos y msculos neumticos, para cadera y rodilla, cuyo objetivo es sentar y parar a una persona.

    Tambin est un exoesqueleto que tra-baja con neumtica, el cual busca reducir el esfuerzo en la cargar objetos pesados; otro para hombro que contempla todos los grados de libertad, en rehabilitacin, por medio de motores elctricos, entre otros.

    Tenemos uno para bipedestacin, para poner de pie a la persona y en un futuro poder movilizarla como una especie de silla de ruedas, pero parada, coment.

    Otro asiste al codo para objetos pesa-dos, es hibrido tambin y por ltimo sen-sores electromiogrficos que miden pulsos de los msculos con la intencin de mover una prtesis o un exoesqueleto de mano, abund.

    Por su parte, el estudiante de docto-rado, Hiplito Aguilar Sierra, explic que realiza un robot para asistir la bipedesta-cin, termino mdico para el ejercicio de ponerse de pie, y la marcha, con el que pretende potenciar las articulaciones de cadera y rodilla.

    La idea de mi prototipo es combinar dos tipos de fuentes de poder, en este caso la neumtica, usando msculos neumti-cos, que a diferencia de los normales, pe-san muy poco pero generan mucha fuerza, adems no tienen que estar alineados para generar movimiento, detall.

    El exoesqueleto lleva por nombre Umi (por el laboratorio) y Metstin (piernas en nhuatl) y utiliza los actuadores ms ligeros del mercado, que pesan cerca de un kilo, pero que llegan a generar hasta 25 new-tons de fuerza.

    El prototipo busca en una primera eta-pa poner a una persona de pie, la segunda es programar rutinas con base en el fisio-terapeuta, para junto a una caminadora proyectar la longitud y la velocidad de los pasos por minuto, detall.

    El exoesqueleto de Aguilar Sierra est dirigido a las personas que necesitan reha-bilitarse y cuyas articulaciones funcionan, pero el cerebro ha perdido la capacidad de controlarlas.

    La rehabilitacin es mediante ejercicios de repeticin, el cerebro crea nuevas cone-xiones y tras diferentes etapas, la persona pueda caminar por su cuenta de nuevo, dijo.

    El estudiante politcnico que se encuen-tra en la etapa final de su proyecto, comen-t que a travs de la computadora genera las trayectorias deseadas, que son enviadas a la mquina que controla las articulaciones del robot, para que se mueva conforme a lo programado, y como lo imaginaron en el pasado los escritores de ciencia ficcin.

    Foto: Notimex

    Foto: Notimex

    Foto: Notimex Foto: Notimex

    Foto: Notimex Foto: Notimex

  • Lunes 27 de junio de 2016LIFE STYLE

    www.centronline.mx 14

    Aunque podramos

    extender la lista a unos tennis,

    unas sandalias de tacn, unas

    plataformas y as seguir,

    mejor aqu me detengo

    7 zapatos bsicos que toda mujer debe tener @JoannaPortal

    Y aunque nosotras las mujeres siempre ten-dremos espacio para un par de zapatos ms, es necesario contar con esos que te sacaran de apuros en cualquier momento.

    1. Zapatos Nude: Al ser en el color de tu piel o cercano, ayu-dan a estilizar tus piernas, sin contar que la punta (moderna) es un plus para el efecto de piernas largas. Cuando tengas duda en que zapato usar, usa nude.

    2. Zapatos negros: Bsicamente cerrados, no necesariamente de tacn alto, pero si simples, sin adornos, por los siglos de los siglos (quiz exagero un poco) han sido los eternos bsicos, por su versatilidad, haz odo negro va con todo pues es cierto.

    3. Flats negros: Nuevamente, negro va con todo, pero para esos das que tienes que hacer mil cosas, correr de all para ac o como yo, que siem-pre llevo en mi bolso o carro unos zapatos bajos (por si las moscas) negros simples sern tu salvacin.

    4. Botines: Para esos tiempos de transicin (o inclusive esos lugares de otoo/invierno sin fro) los botines son una excelente alternativa, que-dan increbles con looks cmodos y relajados, faldas, vestidos, shorts infinidad de looks.

    6. Botas Caramelo: Es un color un poco ms claro que el cafe, cognac, camel, gena, es una alternativa in-esperada al clsico negro. va con todos los colores neutros, da esa vibra otoal y aun as vas abrigada.

    7. Botas Negras: Yo dira que sin tacn, aunque algunas me dirn antes muerta que sencilla, son las bsicas de bsicas, complementan bien to-dos los looks, con leggings, con medias, con jeans, etc,

    5. Toque de leopardo: Tacones, bajos, sandalias, cerrados, de pun-ta, cualquiera que sea tu gusto y estilo de vida, agregar un toque de leopardo siempre le dar ese giro divertido e interesante a tus looks, cuntalo como un neutro y veras cuantas combinaciones saldrn, luego me dirs.

    Para bien o por mal, hay prendas y co-lores que nos hacen ver mayor. Quieres saber cules son? Apntatelo y tenlo en cuenta dependiendo de lo que quieras aparentar!

    TONOS PASTELAunque parezca mentira los tonos pastel nos hacen parecer mayor! A las chicas jovencitas les sientan genial, pero cuando nos los ponemos pasados los 35, la piel adquiere un tono ms opaco, por

    Averigua que prendas te harn lucir ms grande @JoannaPortal lo que el pastel la resalta ms. Es por

    eso que se debern elegir tonos algo ms oscuros, pero sobretodo no usarlos cerca del rostro, porque se obtendr el efecto contrario.

    TRAJESEvidentemente los trajes son geniales para ir a trabajar y dar una apariencia formal, pero nos pueden aadir aos en-cima. Para evitarlo, se puede usar algn complemento para darle un aire distinto, como una blusa luminosas, un pauelo colorido, un broche, etc.

    PRENDAS OSCURAS CERCA DEL ROS-TRO

    Como les he comentado, las prendas negras, marrones oscuras y grises oscu-ras cerca del rostro nos van a echar ms aos encima. Las ojeras y las arrugas se van a potenciar ms y el cansancio se har ms notable a tu rostro.

    PRENDAS CON BRILLANTES Y LEN-TEJUELAS

    Las prendas con excesivas lentejuelas y brillantes nos van a poner aos encima. Si se usan prendas de este estilo, es me-jor combinarlas con prendas y accesorios ms neutros, as encontraremos un equi-librio en nuestro look.

    Foto: Especial

  • Lunes 27 de junio de 2016CULTURA

    www.centronline.mx 15

    Con motivo del periodo vacacional Vera-no 2016, nios, jvenes y adultos podrn disfrutar de la variada agenda cultural que ofrecer el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) du-rante julio y agosto prximos.

    Anel Nochebuena Escobar, directora del IMACP, detall que entre las activi-dades destacan talleres de literatura, elaboracin de alebrijes, pintura, teatro musical, radio, pictocuentos, arte y re-ciclaje.

    As como el curso bsico de ajedrez y la proyeccin de pelculas, entre otros, los cuales no tendr costo para los par-ticipantes.

    Indic que en el Teatro Popular Jos Recek Saade, ubicado en barrio El Alto, contempla siete talleres a partir del 18 de julio, los cuales estarn dirigidos a nios de entre 10 y 13 aos de edad que deseen desarrollar sus habilidades en el medio radiofnico.

    La voz de tus ideas ser el nico taller con una cuota de recuperacin, y en l los pequeos aprendern a hablar ante un micrfono, sern reporteros, producirn y conducirn un programa de radio. Los interesados debern ins-cribirse antes del 10 de julio.

    Para nios y nias de 7 a 12 aos de edad se impartir el taller Los sonidos en los libros, msica, rimas, cuentos y ms por crear, mientras que la Escuela de escritura La E contempla una serie de actividades para el reconocimiento de las diversas formas de leer, contar y escu-char historias, con inscripciones abiertas a partir del 4 de julio.

    Instituto de Arte y Cultura Pueblatendr nutrida agenda de veranoEl Teatro Popular Jos Recek Saade, en el barrio del Alto, tendr siete talleres

    Para los cinfilos, del 1 al 29 de julio Cinefilia de Verano proyectar una am-plia programacin de filmes con entrada libre, entre los que destacan Matilda (1996), Mi monstruo y yo (2007), El castillo vagabundo (2004), Cuenta con-migo (1986) y Wallace & Gromit: la maldicin de las verduras (2005).

    Como parte de la colaboracin del IMACP con el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, el programa Estacin Verano, contempla 46 talleres multidisciplinarios, bajo el eje central de la cultura maker.

    Las inscripciones para participar en este programa finalizan el prximo 17 de julio. Para mayores informes, se puede consultar la pgina oficial del Museo, as como sus redes sociales.

    Foto: Notimex Foto: Notimex

    Foto: Notimex

    El compositor francs Claude-Joseph Rouget de Lisle autor de La Marselle-sa, actual himno nacional de Francia, fue recordado a 120 aos de su muerte, ocurrida el 26 de junio de 1836.

    Rouget de Lisle naci el 10 de mayo de 1760 en Lons-le-Saunier, Francia, fue el primognito de Claude Ignace Rouget y Jeanne Madeleine Gaillande, de acuer-do con el portal de la Asamblea Nacional de Francia.

    Se adentr en la milicia al cursar los estudios en una escuela militar, de la cual se form como teniente, en 1784 se gradu y recibi su segundo grado como teniente; siete aos ms tarde se fue nombrado como capitn del Cuerpo de Ingenieros.

    Lleg a Estrasburgo como capitn del ejrcito del Rin por la declaracin de guerra a Austria, la cual fu aprobada por la Asamblea Nacional.

    La noche del 25 de abril de 1792 mis-mo ao en la casa del poltico Philippe Friedrich Dietrich (1748-1793); Clau-de-Joseph Rouget de Lisle cre su obra Chant de guerre pour larme du Rhin (Canto de guerra para el ejrcito del Rin), seala la pgina France Diplomate.

    Claude-Joseph Rouget de Lislea 120 aos de su fallecimientoEl compositor es recordado por ser el autor de la Marsellesa

    No obstante se le conoce como La Marsellesa debido a que los asaltantes

    de las Tulleras de Marsella declararon la obra del compositor francs como canto nacional; con base en el portal Biogra-fias y vidas.

    Sin embargo durante el periodo del Imperio y la Restauracin en Francia (1815-1848), esta pieza fue prohibida. El canto resurgi gracias a una adapta-cin del compositor Louis Hector Berlioz.

    Finalmente en 1944 el ministerio de Educacin Nacional propuso que se can-tara la La Marsellesa para conmemorar su libertad y en 1958 es declarado como himno nacional de Francia.

    Claude-Joseph Rouget de Lisle tam-bin compuso Chant du neuf Thermi-dor, Lcole des mres y Chant de combat, por mencionar algunas.

    Abandon el ejrcito el 9 de abril de 1796, ao en el que escribi ensayos en versos y en prosa como Le 18 floral an VI, ms tarde se convirti jefe de una empresa de suministros para la mi-licia, escribi prlogos y tradujo libros como Macbeth, de William Shakespeare (1564-1616).

    En la ltima etapa de su vida, el com-positor vivi en la pobreza; sin embargo, el Rey Luis Felipe I (1773-1850) le otor-g una anualidad para su sobrevivencia. Claude-Joseph Rouget de Lisle se enfer-m en 1826 y muri el 26 de junio de 1986 en a los 76 aos de edad.

    Foto: Notimex

    Foto: Notimex

    Foto: Notimex

  • Lunes 27 de junio de 2016

    www.centronline.mx 16

    SALUD Y CIENCIA

    La diabetes es un problema de salud p-blica que se ha agudizado en las ltimas dcadas, por lo que es necesario intensi-ficar las acciones de prevencin, seal la diputada Karina Snchez Ruiz al hacer un llamado a las autoridades del Sector Salud y de los tres niveles de gobierno.

    La integrante de la Comisin de Salud de la Cmara de Diputados dijo que unos 10.6 millones de mexicanos, 10 por ciento de la poblacin nacional, padece diabetes, y se estima que el costo anual de atencin por esta enfermedad es de unos tres mil 872 millones de dlares.

    La enfermedad no slo afecta la salud fsica de los pacientes, sino que impacta en las finanzas de stos y sus familiares por los elevados costos de los tratamientos y

    Asegura diputada que el Estado gasta al ao ms de 3 mmdd en atencin a diabeticos En Mxico 10.6 millones de personas padecen esta enfermedad y mueren anualmente 87 mil

    las complicaciones que se presentan, dijo Snchez Ruiz.

    Indic que segn el portal Doctoralia Mxico, en Amrica Latina existen 15.5 mi-llones de personas que padecen esta en-fermedad y 10.6 millones de mexicanos, de los cuales ocurren 87 mil muertes al ao.

    Por ello, insisti, es urgente reforzar las acciones y robustecer las polticas pblicas en materia de prevencin de diabetes para evitar as ms muertes por esta enferme-dad, as como reducir los costos generados para su atencin.

    La diputada de Nueva Alianza dijo que las personas diabticas presentan altos ni-veles de azcar en la sangre y entre los principales factores que aumentan la posi-bilidad de padecer esta enfermedad, est la obesidad, la vida sedentaria y la poca cultura de prevencin.

    Adems, alert, la esperanza de vida de individuos con diabetes se reduce hasta entre cinco y 10 aos.

    Es necesario actuar con prontitud y aten-

    der esta enfermedad con un enfoque inte-gral para frenar este problema que ocasiona muertes prematuras y que impacta adems en la economa de los mexicanos, concluy.

    El consumo de la flor de dalia disminuye los niveles de colesterol, triglicridos y glucosa en la sangre, lo que beneficiara a las personas con sobrepeso, hipertensin, presin arterial y diabetes, asegur un investigador.

    Los beneficios de esta flor mexicana se comprobaron en un estudio que indic tambin que ayuda en la salud del hgado y los riones, indic el maestro en ciencias e investigador de la Universidad Autnoma de Chapingo, Jos Meja Muoz.

    En trminos fsicos y bioqumicos tiene una gran cantidad de fibra diettica, adems, posee cido benzoico y otros compuestos que actan como fungicidas naturales, a tal grado que des-de su uso ancestral se utilizaba para combatir infecciones en los ojos, los odos o problemas del aparato digestivo, mencion el acadmico.

    El ingeniero agrnomo, quien encabeza un proyecto de conservacin y difusin de la dalia desde hace ms de 20 aos, resalt en una entrevista con Notimex que esta flor tambin fortalece la flora intestinal y es una fuente de energa metablica.

    Tiene un contenido bsico equivalente a un maz en trminos de protena, pero tam-bin contiene fibra y carbohidratos, por eso es utilizada por las personas que trabajan en el campo, destac Meja Muoz.

    La dalia es una flor que slo crece en M-xico y se cultiv desde el imperio Azteca. Esto indica que tiene un arraigo muy importante en nuestra cultura y en nuestras tradiciones, apunt el investigador.

    Consumo de flor de daliabaja colesterol en sangreLos beneficios de esta flor se extienden al hgado y los riones

    El acadmico record que el 13 de mayo de 1963, el presidente Adolfo Lpez Mateos decret a la dalia como smbolo de la Floricul-tura Nacional.

    Yo creo que eso es algo muy importante y tristemente la gente no lo sabe, pero esta-mos hablando de que es la nica planta que cuenta con un decreto presidencial, refiri el especialista.

    La gente no conoce mucho de las tradi-ciones y sigue comprando rosas y crisantemos, que no son mexicanos agreg.

    El investigador explic que no slo los az-tecas cultivaban la flor, tambin se encargaban en preservar la especie los tarahumaras, pur-pechas y mixtecos.

    Podamos decir que en todo el pas se cultivaba la dalia, pero para los investigadores Xochimilco es la zona donde naci, y por eso entre nosotros bautizamos a esa zona como la cuna de las dalias, apunt.

    Adems, Meja Muoz asegur que es la delegacin Xochimilco, el principal productor de dalias en Mxico, seguido de lugares como Puebla, Morelos y el Estado de Mxico.

    Silvia Torres Castilleja, investigadora em-rita del Instituto de Astronoma (IA) de la UNAM, recibi el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Ben-Gurion del Neguev, en Beerseba, Israel.

    El reconocimiento se debi a sus con-tribuciones al estudio de las nebulosas ga-seosas, en particular por la determinacin de sus componentes qumicos, que han ex-tendido nuestro conocimiento del cosmos, se inform en un comunicado.

    Explic que una nebulosa es una nube de gas y polvo interestelar; puede ser os-cura o brillante, si se ilumina por estrellas cercanas o inmersas en ellas. Por lo general, es un lugar donde se han formado estre-llas recientemente, y en otros casos, donde hace poco tiempo una estrella ha arrojado gas al espacio interestelar.

    La astrnoma expuso que esas forma-ciones gaseosas -enriquecidas con material de viejas estrellas- dan pie al nacimiento de nuevos cuerpos celestes. Su composicin qumica indica los anales de la creacin y destruccin de cuerpos celestes en nuestra galaxia, o en otras.

    Es una huella que debemos registrar e interpretar para comprender el desarro-llo de una galaxia. Este monitoreo es como hacer arqueologa de las estrellas; tenemos una serie de elementos y a partir de ellos debemos reconstruir la historia de estrellas jvenes y viejas, para saber ms sobre su pasado y futuro.

    No podemos hacer experimentos, slo observacin a travs de los instrumentos

    Honoris Causa en Israel ainvestigadora de la UNAM

    disponibles. sta sera una leve diferencia con la arqueologa, pero por lo dems creo que hacemos lo mismo, consider Torres Castilleja.

    Al hablar de la astronoma, la univer-sitaria consider que es apasionante. Me interesa saber todo lo que acontece en el cosmos -aunque me atrae ms mi tema de estudio- y conocer los avances en torno a esta ciencia, que est muy viva, y en la cual se han dado grandes cambios y desarrollos en los ltimos aos.

    Tambin me emocionan los nuevos re-sultados que se dan cada da. Por ejemplo, recientemente se report la segunda detec-cin de ondas gravitacionales, record.

    Foto: Notimex

    Foto: Notimex

    Foto: Notimex

    Foto: Notimex

    Foto: Notimex

    Foto: Notimex

  • Lunes 27 de junio de 2016EDUCACIN

    www.centronline.mx 17

    La pobreza, la corrupcin e impunidad, el narcotrfico, los feminicidios y la into-lerancia homofbica son slo algunos de los aspectos que con vergenza los adul-tos estn dejando a los jvenes, refiri el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernndez Font.

    Durante la ceremonia de graduacin de 350 estudiantes de Licenciatura 2016, el jesuita lament la crisis social que se vive en Mxico y que incluso ha rebasado las fronteras de Amrica Latina.

    Ejemplific que en nuestro pas, unos cuantos poseen la mitad de los bienes de la poblacin arrojando a la pobreza a ms del 55 por cierto de los mexicanos,

    Pobreza y corrupcin, la herencia de adultos a jvenes en PueblaPara el rector de la Ibero el reto de las nuevas generaciones es mirar los problemas como obstculos a superar por qu nos sorprende el aumento del

    narco, del crimen organizado y la delin-cuencia comn?

    En este mundo que nos ha tocado vivir, podemos negar la crisis o pensar-nos ajenos a ella protegidos por nuestras cpulas de cristal. Pero esa proteccin es una fuga de nuestra propia fantasa. La apuesta de nuestra universidad es en-frentar eso que pudiera ser desalentador y deprimente en una gran oportunidad, apunt.

    Destac que el reto de los egresados de la institucin jesuita, es mirar los problemas como obstculos a superar.

    Asimismo, reconoci el esfuerzo de los graduados y sus familias por haber concluido esta etapa de estudio, en un

    pas como Mxico en donde segn ci-fras oficiales- de 100 nios que inician la escuela en el nivel bsico, 17 pueden acceden a la universidad y de esos, slo 4 terminan sus carrera.

    Esto no un reto menor. Qu tipo de pas esperamos forjar, cuando el Estado

    no es capaz de satisfacer esta necesi-dad bsica de todos ciudadanos y este derecho fundamental como lo es el de la educacin de calidad? En el fondo es quiz, una de las hipotecas ms graves que los adultos tenemos con las nuevas generaciones, expuso

    Catedrticos del Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey en Puebla, destacan que se vern das complicados, pero no de gran impacto para la economa mexica-na tras la separacin de la Gran Bretaa de la Unin Europea. El tipo de cambio podra alcan-zar hasta los 19.65 pesos por dlar, pero podra estabilizarse.

    La economa mexicana que depende tanto del dlar se ver afectada, va a tener das de ajuste, solo hay que esperar a que pase el pnico, fue lo que detall Yvonne Guevara Diego, especialista en Economa y Finanzas del Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey en Puebla.

    Adems dijo que las razones son mayor-mente polticas que econmicas. Y aunque la incertidumbre se vive, la separacin no va a pa-sar en un corto plazo, si es que sucede, la salida tendr que ser paulatina en un tiempo mayor.

    Si esto ocurriera los flujos comerciales entre la Unin Europea y Mxico se podran daar, afectara negativamente al peso mexicano, adems de que pese a la incertidumbre de lo que ocurrir los bancos podran aumentar las tasas de inters.

    De acuerdo con el anlisis realizado por el Banco Nacional de Mxico, pese a la salida de Gran Bretaa podra llevarse a acabo una in-tervencin de las autoridades mexicanas para frenar la posible depreciacin.

    Por su parte Mariana Revilla Ramrez, ca-tedrtica del Departamento de Sociales y Hu-manidades del Tecnolgico de Monterrey en

    Prevn especialistas del ITESM complicaciones a la economa en Mxico Tras el Brexit, Mxico tendra que trabajar en los flujos comerciales para llevar a cabo otro tratado

    Puebla, coment que el referndum a favor del Brexit, an tiene que ser aprobado por el parlamento, y esto tardara por lo menos hasta dos aos.

    De ser aceptado, Mxico tendra que trabajar en los flujos comerciales para llevar a cabo otro tratado, pues hoy da cuenta con uno de libre comercio con la Unin Europea, de ser se tendra que llevar a cabo otro acuer-do independiente con Gran Bretaa, detall la especialista.

    Por su parte las catedrticas comentaron que la sociedad est a travesando un pnico latente, sobre todo en jvenes que no pudieron ejercer su voto y el gran enojo de truncar sus posibilidades de trabajo y educacin en por lo menos 27 pases.

    El rector de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Fernando Fernndez Font, indic que es cuestin de la ciudadana informarse y analizar si respaldaran las aspiraciones del gobernador Rafael Moreno Valle, para parti-cipar rumbo a la Presidencia de la Repblica en 2018.

    En entrevista, aclar que todo ciudadano y todo poltico tiene derecho a promoverse para lo que guste.

    Y es que al ser cuestionado sobre las aspi-raciones de Moreno Valle, el lder universitario contest: ser cuestin de la ciudadana in-formarse y ver si vota por l o no.

    Fernndez Font consider que para el 2018 la moneda est en el aire y todas las acciones que no correspondan a lo que un candidato diga a la hora de estar promovin-dose como candidato para un puesto pblico y que luego resulta que no han cumplido, sino han dejado que desea mucho, la ciudadana se los puede cobrar.

    Tampoco, subray, es bueno pensar que la ciudadana deje de creer en las autoridades y no ejerza su voto.

    Hay un gran reto por parte de las auto-ridades y todo servidor pblico de volver a reconstruir la credibilidad, y por parte de la po-blacin, a no declinar su esperanza y derecho de conseguir una sociedad diferente, matiz.

    Dijo que la clase poltica debe de recuperar la confianza de la ciudadana, no violando los Derechos Humanos, respetando los procesos y separando los intereses polticos de los in-tereses pblicos, pues cuando empiezan a mezclar, estn violando los derechos.

    Rumbo a la presidencia la moneda est en el aire, dice Fernndez Font

    Foto: Agencia Enfoque

    Foto: Agencia Enfoque

    Foto: Agencia Enfoque

  • Lunes 27 de junio de 2016SEGURIDAD

    www.centronline.mx 18

  • Lunes 27 de junio de 2016SEGURIDAD

    www.centronline.mx 19

  • 14

    15

    19

    Foto: Especial

    _GoBack_GoBack_GoBack_GoBack