TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los...

56

Transcript of TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los...

Page 1: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas
Page 2: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

30EVOLATE 30EVONATURAL30EVOWHEY

TRIATHLONDISFRUTA DEL

navideñoDE

Esta promoción finaliza el 7 de enero de 2019. No acumulable a otras ofertas y promociones. Válido para compras superiores a 40€.

www.hsnstore.com

USANDO LOS CUPONES CONSIGUE UN -30% DTO¡ PRUEBA EL NUEVO SABOR TURRÓN !

Los productos endurance imprescindibles.

Page 3: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 3

nscaspain.com

ÍNDICECARTA DEL PRESIDENTE05.

ENTREVISTA A DAVID GARCÍA LÓPEZ, PRESIDENTE DE NSCA SPAIN08.

BEBIDAS DEPORTIVAS CONSUMIDAS DURANTE EL EJERCICIO, QUE AFECTAN A LA TERMORREGULACIÓN Y/O AL RENDIMIENTO DEPORTIVO EN EL CALOR: UNA REVISIÓN

28.

PRUEBAS DE APTITUD PERIÓDICAS: YA NO SON SOLO PARA DEPORTISTAS

10.

MEJORANDO LA EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DE LAS PRUEBA DE APTITUD EN DEPORTISTAS JÓVENES

42.

Editor jefe: Dr. Azael J. Herrero, CSCS,*D, NSCA-CPT,*D

Adjunta al Editor: Lara Pablos

Dpto. de Marketing: Fabriciano Pérez

Maquetación: Pedro Moreno www.iamperi.com

ISSN: 2445-2890

Secretaría: NSCA Spain. C/ Alcalá, 226 - 5ª Planta, 28027 Madrid

Page 4: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas
Page 5: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 5

nscaspain.com

CARTA DEL PRESIDENTEEn 2009, en su sede central de Colorado Springs (EEUU), la National Strength and Conditioning Association (NSCA) nos confío la implantación oficial en España de su prestigiosa entidad, bajo el nombre de NSCA Spain. Sería la segunda filial internacional de NSCA, después de Japón. Arrancaba así un viaje apasionante, lleno de retos y responsabilidades, que continúa tras 10 años de trabajo e ilusión.

Para afrontar este viaje con garantías, NSCA Spain necesitaba un motor fiable, y no podía ser otro que nuestros entrenadores NSCA-CPT y CSCS. A ellos, ya más de 2.000, les debemos la confianza depositada estos años. El verdadero valor de un entrenador NSCA radica en su compromiso con la formación continua y, por tanto, desde NSCA Spain, estamos obligados a aportar los recursos necesarios para su evolución como profesional. Un entrenador actualizado es un entrenador comprometido con su profesión, y un valor seguro para los clientes/deportistas que contraten sus servicios, lo que le convierte en un verdadero embajador de NSCA. Y este motor funciona bien, tal y como indica la tasa de empleo de nuestros entrenadores, que actualmente supera el 90%; esto nos permite afirmar que, prácticamente, todos nuestros entrenadores se encuentran en activo.

Al igual que un coche tiene que estar en contacto firme con el suelo para poder avanzar, NSCA Spain necesita estar en contacto con la ciencia para no perder su esencia. Los investigadores y profesores, vinculados a Universidades españolas con las que mantenemos una estrecha relación, son los neumáticos de nuestro vehículo. Ellos nos permiten no salirnos del camino del conocimiento basado en ciencia, que es la ruta que queremos seguir. Sin ellos no hubiésemos podido avanzar, ni acelerar, ni frenar cuando ha sido necesario. Durante estos 10 años se han encargado de trasladar el conocimiento científico a nuestra comunidad y de hacer realidad la misión de NSCA, que es la de reducir la distancia entre la ciencia y su aplicación práctica. El estricto rigor científico que conlleva cada una de sus acciones contribuye sin duda a la profesionalización del sector del entrenamiento y el fitness en España, evitando de esta forma el fomento del intrusismo profesional. Y continuando con el símil automovilístico, el equipo técnico de NSCA Spain y el equipo directivo son el volante de dirección en el desarrollo y gestión de nuestra actividad. Hemos de agradecer a los que están y a los que han estado con nosotros a lo largo de estos 10 años su contribución al crecimiento y consolidación de nuestra entidad. Un vehículo no llega donde quiere llegar sin alguien a los mandos, y al volante de NSCA Spain han estado y están los mejores.

Después de 10 años y tras una gestión eficaz y transparente, creemos humildemente que NSCA Spain ha aportado un valor real y diferenciador a la comunidad del entrenamiento. Y lo hemos hecho a través de una revista que con éste cumple 10 números, de un programa de formación virtual que cuenta con 35 webinars, de programas específicos de formación in-company, de dos Internatioanal Conferences organizadas (2014 y 2018) y de decenas de reuniones y eventos científicos avalados. Y no podemos olvidar aquí la confianza que nuestros sponsors han depositado en NSCA Spain; que empresas de la talla de Technogym, ELEIKO, HSN Store, Podoactiva, OSS Fitness, ThermoHuman, Tutor, Liberty Seguros, etc. hayan apostado por nuestro modelo de formación basada en ciencia, cada uno desde su ámbito, ha añadido un valor diferenciador a la comunidad NSCA Spain.

Por último, afrontamos el futuro con ilusión y con la mira puesta en seguir sumando valor a nuestro sector. Pretendemos mantener el nivel de crecimiento en el número de entrenadores certificados, estaremos presentes en todos los eventos de las ciencias del deporte que sea posible, seguiremos dotando nuestro portal de contenidos científicos y plantearemos nuevos desafíos. Y todo ello desde el orgullo de haber consolidado una comunidad de entrenadores de habla hispana y de luchar por aportar al mundo del entrenamiento el rigor y la seriedad que merecen. Queda mucho por hacer, pero los retos se afrontan mejor si todos somos más fuertes, así que, una vez más:

EVERYONE STRONGER!

¡Feliz Aniversario! David García López, PhD, CSCS,*D, NSCA-CPT,*D Presidente de NSCA Spain

David García LópezPresidente de NSCA Spain

Page 6: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

FOLL

OW T

HE F

UTUR

E OF

STR

ENGT

H AT

ELE

IKO.

RU

Page 7: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas
Page 8: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain8

Entrevista a David García López, Presidente de NSCA Spain

Page 9: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 9

nscaspain.com

1. NSCA Spain celebra 10 años, ¿cómo van a ser/o como te gustaría que fueran los siguientes 10 años?

3. ¿Cómo crees que ha cambiado el sector del entrenamiento de fuerza y el acondicionamiento físico en estos 10 años?

5. ¿Podrías enviar un mensaje final a todos los profesionales que forman parte de la comunidad NSCA Spain?

2. Este año se celebró la 6th NSCA International Conference, el evento más importante para NSCA, en nuestro país. ¿Qué balance haces de este evento?

4. ¿Y el del Entrenador Personal?

Si algo es seguro es que van a ser años apasionantes, llenos de proyectos ilusionantes y de trabajo en pos de la mejora de la profesión. Si entre todos logramos que mejoren las profesiones que utilizan el ejercicio físico, el entrenamiento de fuerza y el acondicionamiento como herramientas principales, estaremos impactando en la salud y el rendimiento de las personas. Se trata, por tanto, de un objetivo ambicioso en el que NSCA Spain es un actor más.

Queremos seguir acercándonos a las Universidades y las entidades que trabajan de manera seria con ese objetivo, y trabajar de manera seria significa no alejarse de la ciencia. Por lo tanto, NSCA Spain continuará esforzándose en reducir la distancia que separa a los científicos de los entrenadores, apoyando y acompañando a todo aquel que entienda el ejercicio físico y el entrenamiento como algo que hay que tomar muy en serio.

Desde la perspectiva que tenemos dos meses después de toda la vorágine del evento, creo honestamente que la Conferencia cumplió con las expectativas. Cuando NSCA Spain se postula, por segunda vez en un corto período de tiempo, a organizar la 6th International Conference, lo hace con el convencimiento y la responsabilidad que exige una aventura así, y con el respaldo de una gran institución como

es la Universidad Europea, que rápidamente se embarcó con nosotros en el proyecto.

No se puede negar que el esfuerzo ha sido grande, pero el haber sido capaces de reunir a varios cientos de profesionales del entrenamiento venidos de más de 15 países, entre ellos algunos de los ponentes top del momento, hace que haya merecido la pena. Sinceramente creo que la VI NSCA INTERNATIONAL CONFERENCE ha contribuido a mejorar la profesión, así que el balance no puede ser más positivo.

El sector y las profesiones asociadas están experimentando una evolución imparable. Los avances científicos y el acceso a ellos a través de las tecnologías de la información, entre otras cosas, hacen que el sector esté cada vez más profesionalizado, algo que es positivo desde todos los puntos de vista.

La profesión de responsable de fuerza y acondicionamiento físico es una realidad en la estructura de muchos equipos deportivos y entidades, y la certificación CSCS es cada vez más respetada y conocida. Si a ello unimos los esfuerzos que se están haciendo en pos de una regulación profesional adecuada, podemos entender que el sector que conocemos hoy en día es bastante diferente al sector que vio nacer a NSCA Spain, en enero de 2009.

Esta profesión le lleva cierta ventaja a la de especialista en entrenamiento de fuerza y acondicionamiento físico en la medida en que está más

asentada. Podemos decir que la profesión de entrenador personal ha experimentado un boom en la última década, y la población general se ha acostumbrado a ella. Ya no se ve la figura del entrenador personal como algo elitista, caprichoso o inaccesible, y eso es un grandísimo avance.

En España falta culminar el proceso de regulación de la profesiones, lo que terminará de normalizar la actividad profesional de los entrenadores personales, pero creo que entre todos los actores del sector hemos conseguido que cada vez sean más los que se acercan a un entrenador o entrenadora personal para mejorar su salud y rendimiento, y eso es un gran logro.

En primer lugar, y de manera especial, agradecer la confianza puesta en nuestra institución. Nacimos con la idea de trasladar a España la filosofía de una entidad de referencia a nivel internacional, para colaborar en mejorar el sector y enriquecer la oferta formativa con trasfondo científico.

Desde el principio muchos profesionales han confiado en NSCA Spain para complementar su formación, actualizarse y certificarse, y eso es motivo de orgullo, pero también supone una gran responsabilidad. Vosotros, los profesionales, sois NSCA Spain, y a vosotros nos debemos. Así que estos próximos años seguiremos trabajando para acompañaros y apoyaros en vuestra apasionante labor.

everyone stronger!

Page 10: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain10

PRUEBAS DE APTITUD PERIÓDICAS: YA NO SON SOLO PARA DEPORTISTAS

David D. Peterson, EdD, CSCS*DDepartment of Kinesiology and Allied Health, Cedarville University, Cedarville, Ohio

Los preparadores físicos, los entrenadores personales y los atletas competitivos han utilizado las pruebas de aptitud periódicas como una práctica eficaz. Sin embargo, éstas son raramente utilizadas por el usuario que comienza a ejercitarse o el público general. Además, la mayoría de las pruebas de fitness actuales evalúan solamente algunos de los diferentes componentes de fitness. Las pruebas de aptitud física aquí propuestas evalúan 10 de los diferentes componentes de la condición física, brindando a los usuarios una visión de su aptitud actual. Además, si los usuarios se encuentran deficientes en un componente particular de su condición física, la evaluación propuesta proporciona recomendaciones específicas para mejorar.

Palabras clave: composición corporal, fuerza muscular, resistencia muscular, capacidad aeróbica, potencia, capacidad anaeróbica.

Artículo original: “Periodic Fitness Testing: Not Just for Athletes Anymore”. Strength and Conditioning Journal. 40(5): 60-76. 2018

RESUMEN

Page 11: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 11

nscaspain.com

Durante décadas, los profesionales de la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas como parte de su programa de entrenamiento. Sin embargo, la mayoría de las veces, las personas que no se clasifican en una de estas 3 categorías no aprovechan esta práctica de entrenamiento. Aun así, se podría argumentar que todas las personas, independientemente de su nivel o condición física, deben realizar pruebas de condición física con regularidad para determinar dónde se encuentran en lo que respecta a su condición física y también en función de su edad y sexo. Conocer las fortalezas y debilidades fisiológicas de uno puede servir como un estímulo motivador para cambiar y un incentivo para la participación regular en un programa de ejercicios sólido.

La práctica actual recomienda que las personas realicen pruebas de condición física al iniciar cualquier programa de ejercicio, así como periódicamente, para documentar las mejoras realizadas a lo largo del tiempo. Las pruebas periódicas de aptitud física sirven para los siguientes propósitos: identificar fortalezas y debilidades fisiológicas; clasificar individuos para propósitos de selección; predecir actuaciones futuras; evaluar la efectividad del programa de entrenamiento; realizar un seguimiento del rendimiento en el tiempo; y, asignar parámetros de entrenamiento (p.ej., % recomendado de 1 repetición máxima) (37).

Las pruebas de condición física periódicas requieren el uso de una batería de pruebas de valoración. Por definición, una prueba de condición física es

una serie de ejercicios diseñados para evaluar componentes específicos de la condición física. Existen baterías de pruebas utilizadas por la Marina de los EE.UU. (PRT), La Liga Nacional de Fútbol (NFL) y la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA), y la Combinación de Velocidad, Potencia, Agilidad, Reacción y Velocidad (SPARQ) de Nike. Para medir de manera efectiva todos los requisitos fisiológicos asociados con un deporte o profesión en particular, una prueba de condición física debe incorporar tantos componentes diferentes como sea posible. La Tabla 1 proporciona una lista completa de los diferentes componentes de la condición física, para incluir componentes relacionados con la salud y el rendimiento

Una prueba de campo es una prueba que se utiliza para evaluar un componente particular de la condición física. La mayoría de las pruebas de campo se realizan fuera del laboratorio y no requieren capacitación extensa ni equipos costosos para administrarse. Por ejemplo, la carrera de 1.5 millas se utiliza para evaluar la capacidad aeróbica, los abdominales para evaluar la resistencia muscular y las flexiones para evaluar la fuerza muscular. Estas pruebas se eligieron para la batería de pruebas de la Marina estadounidense (PRT) debido a su requisito mínimo de equipo y

facilidad de administración.

Para que una prueba de campo sea una opción de evaluación efectiva y viable, debe ser (42):

• Válida: una prueba de campo debe medir lo que se supone que debe medir. La carrera de 1.5 millas es una medida válida para evaluar la aptitud aeróbica; sin embargo, las flexiones no son una medida válida de la fuerza muscular debido al alto número de repeticiones requeridas para recibir una puntuación alta. En cambio, las flexiones son una medida válida para evaluar la resistencia muscular.

• Objetiva: el resultado de una prueba no debe depender de la persona que la evalúa. La carrera de 1.5 millas se considera objetiva, porque el tiempo registrado para conocer la puntuación no depende de la persona que administre la prueba. El número de flexiones exitosas, sin embargo, sí puede depender del criterio del administrador de la prueba. De forma genérica, las pruebas que utilizan un tiempo o una distancia (ej. Salto de longitud, carrera de 1.5 millas) tienen una objetividad mayor que las que utilizan un número de repeticiones (ej. abdominales, flexiones, dominadas).

• Fiable: los resultados de una prueba de campo deben ser

INTRODUCCIÓN Tabla 1. Componente de la condición física

Relacionados con la salud Relacionados con el rendimiento

Capacidad aeróbica Agilidad

Composición corporal Capacidad anaeróbica

Flexibilidad Equilibrio

Resistencia muscular Coordinación

Fuerza Potencia

- Tiempo de reacción

- Velocidad

Page 12: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain12

repetibles. Para que una prueba sea fiable, cualquier variación en el rendimiento debe ser el resultado de un cambio en el nivel de condición f ísica y no de las inconsistencias inherentes asociadas con la prueba. Si el nivel de condición f ísica de un individuo no cambió, entonces su puntaje debería ser relativamente consistente de una prueba a otra. Sin embargo, no todas las pruebas de campo tienen una alta fiabilidad. La fiabilidad de la plancha, por ejemplo, ha sido cuestionada por algunos investigadores debido a que el tiempo hasta el agotamiento puede diferir enormemente de un intento a otro (51). Esta premisa parece ser cierta para la mayoría de las pruebas que requieren una retención isométrica hasta el agotamiento (p. Ej., Suspensión del brazo flexionado, sentadilla de la pared).

• Factible: una prueba de campo debe ser práctica en términos de coste, tiempo de administración, equipo y espacio requerido para facilitar. Aunque la prueba de VO2max en el laboratorio sin duda proporcionaría los resultados más precisos en términos de aptitud aeróbica, este tipo de pruebas no son una opción viable para la mayoría de las personas. Sin embargo, la carrera de 1.5 millas se considera factible debido a su facilidad de administración y a los requisitos mínimos de equipamiento.

• Relevante: una prueba de campo también debe incluir eventos que simulen los requisitos fisiológicos pertinentes al deporte o la profesión del individuo. Por ejemplo, aunque se podría argumentar que los militares requieren una resistencia muscular central adecuada para realizar sus tareas de manera segura, rara vez realizan una

flexión espinal repetitiva como una tarea específica del trabajo (12). En su lugar, estabilizan su core para levantar, empujar, tirar o transportar (44). Como resultado, aunque se admite que es menos fiable que los abdominales, se considera que el ejercicio de plancha es más relevante y, por lo tanto, es probable que sea la mejor opción de prueba para este colectivo.

Al realizar varias pruebas de campo a la vez, es importante que las pruebas se realicen en un orden específico para garantizar que la realización de una no afecte negativamente a las posteriores. Según la NSCA, la secuencia adecuada de las pruebas de campo es la siguiente: no fatigosa, agilidad, potencia/fuerza, velocidad, resistencia muscular, capacidad anaeróbica y capacidad aeróbica (37).

mayoría de los componentes relacionados con el rendimiento. Todos los eventos incluidos en esta propuesta cumplen con los criterios para una prueba de campo viable (es decir, válida, objetiva, fiable, factible y relevante) con estándares de desempeño basados en la edad y el sexo documentados en la literatura (3,4,18, 20,46). Debido a la gran cantidad de pruebas incluidas, se recomienda que se realicen al menos 24 horas de recuperación entre las evaluaciones relacionadas con la salud y el desempeño.

Además, la evaluación propuesta proporciona algunas opciones de prueba alternativas para varios de los diferentes componentes de la aptitud f ísica para aquellas personas con lesiones y/o preferencias de prueba específicas. Por ejemplo, si un individuo no está familiarizado o no está cómodo con el uso de la prueba sentadilla profunda con brazos sobre la cabeza para evaluar su flexibilidad/movilidad, podría usar la prueba de sit-and-reach.

Finalmente, la evaluación propuesta permite a los profesionales de la fuerza y el acondicionamiento, a los entrenadores personales, así como a los individuos, evaluar los niveles de condición física actuales de manera rápida y precisa. Si un individuo se considera promedio o por debajo de la media en un componente particular de la condición física, las Tablas 6 y 7 se pueden usar para proporcionar recomendaciones de capacitación específicas para mejorar. En la Tabla 2 se proporciona una lista completa de los diferentes eventos para ambas partes de la evaluación propuesta (es decir, componentes relacionados con la salud y relacionados con el rendimiento de la aptitud física).

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PROPUESTA

Aunque ya existen numerosas pruebas de condición física y exámenes de salud, pocas evalúan todos los componentes de la condición física. Con la mayoría de las pruebas actuales, es posible que algunos individuos puntúen alto en todas ellas pero no sobresalgan en facetas que no estén representados. Por ejemplo, los militares pueden pasar fácilmente el PRT, pero quizás tengan poca flexibilidad, equilibrio o coordinación. Debido a que estos componentes no se evalúan en el PRT, es posible que los militares no estén al tanto de sus deficiencias en estas áreas y, por lo tanto, no tomen las medidas correctivas necesarias para entrenarlas.

La propuesta presentada en este artículo se creó como una prueba de aptitud física integral que incluía todos los componentes relacionados con la salud y la

Page 13: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 13

nscaspain.com

PRUEBAS PROPUESTAS RELACIONADAS CON LA SALUD

Circunferencia de cintura (composición corporal)

La evaluación de la composición corporal se refiere a cualquier método para estimar los porcentajes de músculo, grasa, hueso y agua dentro del cuerpo. La investigación ha demostrado que el contenido de grasa abdominal está altamente correlacionado con el riesgo de mortalidad por todas las causas y la circunferencia abdominal proporciona un buen indicador de riesgo para la salud (11,28,39). Como resultado, el Instituto Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) y la Fuerza Aérea utilizan actualmente una medición de la circunferencia abdominal en un solo sitio, tomada en el borde superior de la cresta ilíaca, para evaluar la composición corporal y el riesgo para la salud (16). Aunque tanto el NIH como la Fuerza Aérea usan la cresta ilíaca como el sitio de medición preferido, la evaluación propuesta utiliza una medición de la circunferencia abdominal de un solo sitio tomada en el ombligo por varias razones: (a) la precisión de la medición es comparable a la de la creta ilíaca (32), (b) es un punto de referencia más fácil de identificar tanto en hombres como en mujeres, y (c) es menos invasivo de identificar y medir. La investigación actual ha informado que la medición a nivel del ombligo es un método válido para evaluar el riesgo para la salud relacionado con la obesidad, además de tener valores de fiabilidad intraobservadores favorables (coeficiente de correlación intraclase [ICC] = 0.979) (32). En la Figura 1 se proporciona una fotografía junto con las instrucciones sobre cómo realizar la medición en el ombligo. Pese a que en el presente artículo, las

Tabla 2. Lista de pruebas de evaluación

Parte A

Relacionadas con la salud

Parte B

Relacionadas con el rendimiento

Circunferencia de cintura Equilibrio de la cigüeña (Stork stand)

Sentadilla profunda con brazos sobre la cabeza Pro-agilidad

Peso muestro con barra hexagonal Salto horizontal

Plancha Sprint de 40 yd (~37m)

Carrera de 1 milla Carrera de ida y vuelta de 300 yd (274 m)

yd = yarda

Figura 1. Circunferencia de cintura. La medición se toma sobre la piel desnuda, sobre el ombligo, con los brazos extendidos a ambos lados del cuerpo. La medida se toma al finalizar una espiración normal. Disuade al sujeto de mantener la respiración durante la medición.

Page 14: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain14

mediciones de la circunferencia de la cintura se registran en pulgadas y se redondean a la media pulgada más cercana, los valores de las tablas se ha convertido en centímetros, pues es la medida de longitud utilizada en España.

Sentadilla profunda con los brazos por encima de la cabeza (flexibilidad/movilidad)

La flexibilidad es la capacidad de una articulación para moverse libremente a través de todo su rango de movimiento (ROM).

La movilidad es la libertad de un miembro para moverse sin obstáculos a través de una ROM deseada. Aunque la mayoría de las personas participan en un programa de ejercicio regular con el fin de perder peso y/o mejorar los niveles de condición física, algunos investigadores sostienen que mejorar la funcionalidad y la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria también debe ser una razón viable para hacer ejercicio (6). Para ser funcionales, los individuos deben poder demostrar un ROM y estabilidad adecuados en las articulaciones

(6). Las investigaciones actuales han demostrado que la sentadilla profunda con los brazos sobre la cabeza tiene una alta fiabilidad entre evaluadores para todas las diferentes pruebas (valores ICC que van desde 0,91 hasta 1,00), con un valor ICC de 0,99 para esta sentadilla profunda (7). En la Figura 2 se proporcionan fotografías junto con instrucciones detalladas sobre cómo realizar y calificarla (13). Vale la pena mencionar que esta prueba fue desarrollada y destinada a ser utilizada dentro de una batería de pruebas, sin que la prueba estuviera destinada a usarse de forma aislada. Por lo tanto, para proporcionar una evaluación más completa de la movilidad y la estabilidad, se recomienda que los individuos participen y se evalúen en los 7 patrones de movimiento fundamentales (es decir, sentadilla profunda, paso de obstáculos, embestida en línea, movilidad del hombro, actividad activa, elevación de la pierna recta, estabilidad del tronco hacia arriba y estabilidad rotativa). Si el profesional de la fuerza y el acondicionamiento, el entrenador personal y/o el participante no están familiarizados con estas pruebas, un método alternativo para evaluar la flexibilidad de la parte inferior del cuerpo es la prueba sit-and-reach (24).

Peso muerto con barra hexagonal (fuerza muscular)

La fuerza muscular es la cantidad máxima de fuerza que un músculo puede producir en un solo esfuerzo. Se ha demostrado que el entrenamiento regular de la fuerza ayuda a mejorar la salud cardiovascular y reduce el riesgo de mortalidad (45). Debido a la cantidad de músculos utilizados, así como a la funcionalidad del patrón de movimiento, se podría argumentar que el peso muerto es el mejor ejercicio para medir la

P Fotografías de referencia Criterios de evaluación

3

La parte superior del tron-co es paralela a la tibia o a

la vertical

El fémur está por debajo de la horizontal

Las rodillas están alineadas sobre los pies

La barra está alineada sobre los pies

2

La parte superior del tron-co es paralela a la tibia o a

la vertical

El fémur está por debajo de la horizontal

Las rodillas están alineadas sobre los pies

La barra está alineada sobre los pies

Los talones se elevan del suelo

1

La parte superior del tron-co y la tibia no están en

paralelo

El fémur no está por deba-jo de la horizontal

Las rodillas no están alin-eadas sobre los pies

Se aprecia una flexión lumbar

0 Si en cualquier momento del movimiento el par-ticipante constata dolor

Figura 2. Sentadilla profunda con brazos sobre la cabeza. Puntuación (P) para los posibles resultados al realizar la prueba.

Page 15: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 15

nscaspain.com

fuerza. Sin embargo, el uso del peso muerto como una prueba de campo puede no ser recomendable para todas las personas, especialmente aquellas con enfermedades de la parta baja de la espalda o con poca o ninguna experiencia de levantamiento. Como resultado, el peso muerto con barra hexagonal puede ser una prueba más segura y adecuada para evaluar la fuerza muscular. Varios estudios recientes han informado que las personas no solo pueden levantar más peso con una barra hexagonal, sino que pueden ser un ejercicio más efectivo en términos de desarrollar fuerza máxima, potencia y velocidad (8,30,49). Varios estudios han demostrado que el peso muerto de la barra hexagonal es un método válido para evaluar la fuerza muscular (8,30,49). De hecho, un estudio informó que el peso muerto hexagonal de la barra demostró valores de fuerza pico mayor (2.553,20±371,52 N) significativamente mayores, potencia pico (1.871,15±451,61 W) y valores de velocidad máxima (0,805±0,165 ms)

que los del peso muerto con barra recta (2.509,90±364,95 N, 1.639,70±361,94 W y 0,725 ± 0,138 ms, respectivamente) (p≤0,05) (8). En la Figura 3 se proporciona una fotografía junto con las instrucciones sobre cómo realizar la prueba de peso muerto con barra hexagonal. Las personas pueden usar los mangos D superiores y usar muñequeras al realizar la prueba. Las puntuaciones propuestas de peso muerto en barra hexagonal se derivaron, en parte, utilizando los estándares de sentadilla y peso muerto desarrollados por Lon Kilgore de la Academia Kilgore (26, 27). Las puntuaciones de peso muerto en barras hexagonales se calculan dividiendo la cantidad de peso levantado por el peso corporal.

Plancha (resistencia muscular)

La resistencia muscular es la capacidad de un músculo o grupo muscular para ejercer fuerza contra una resistencia establecida repetidamente sin fatiga. Aunque se considera

una evaluación válida, fiable y factible de la resistencia muscular del core, numerosos estudios han demostrado que las abdominales tienen poca relevancia operativa. Varios investigadores ahora recomiendan que se utilicen ejercicios de estabilización isométrica del tronco (por ejemplo, la plancha) en lugar de ejercicios repetitivos de flexión de la columna vertebral cuando se evalúa la resistencia muscular del core (38). Además, el entrenamiento de abdominales de alto volumen puede provocar lesiones en la espalda baja (35). Como resultado de este hallazgo, los investigadores del Ejército ahora recomiendan que se elimine el evento de abdominales como un requisito de prueba de aptitud f ísica para los miembros del servicio con lesiones previas en la espalda baja (19). Aunque disputado por Whitehead et al. (2012), quienes informaron poca fiabilidad cuando se les pidió a los sujetos que aguantaran en plancha hasta el agotamiento, otros estudios han demostrado que la plancha es una prueba de campo segura, factible y relevante (5,38). Por ejemplo, otro estudio descubrió que la plancha es un método válido y fiable para evaluar la resistencia muscular del core (ICC interobservador = 0.62; intervalo de confianza [CI] = 0.50–0.75; ICC intraobservador = 0.83; CI = 0.73–0.90; y ICC Test - restest= 0,63; IC = 0,46-0,75) (5). En la Figura 4 se proporciona una fotografía junto con las instrucciones sobre cómo realizar la prueba de la plancha. Los tiempos de aguante se registran en minutos y segundos. Si el participante no pudiera realizar el ejercicio (por ejemplo, debido a una lesión en la espalda y/o hombro), una prueba alternativa para evaluar la resistencia muscular del core es la prueba de resistencia de flexión (FLEX) (15,35,36).

Figura 3. Peso muerto con barra hexagonal. El participante comienza de pie en medio del hexágono. (A) Entonces el participante comienza la sentadilla para agarrar la barra. En esta posición, los muslos del participante deberían estar paralelos al suelo con el torso flexionado unos 45°. (B) Manteniendo su espalda recta, el participante empuja extendiendo sus talones, rodillas y caderas hasta adoptar una postura erguida. Una vez de pie, el participante baja lentamente la barra hasta el suelo.

Page 16: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain16

Carrera de una milla (capacidad aeróbica)

La capacidad aeróbica es la cantidad máxima de trabajo fisiológico que se puede realizar según expresa el consumo de oxígeno de un individuo. Aunque numerosos deportes y profesiones requieren un cierto grado de aptitud aeróbica para desempeñarse bien, es raro que los individuos requieran correr largas distancias sin detenerse. Por lo tanto, la participación en pruebas de ejecución que excedan 1 milla (1609 m) puede no ser necesaria o relevante para algunas personas. Aunque las pruebas de carrera de 1,5 millas y 12 minutos demostraron una mayor correlación de la capacidad aeróbica, numerosos estudios han demostrado que la prueba de carrera de 1 milla también es un predictor válido de VO²max (24,33). De hecho, se han reportado valores de correlación tan altos como 0.88 y 0.96 (24). Otra investigación ha demostrado que la prueba de carrera de 1 milla también tiene un alto grado de fiabilidad test-retest (r=0.92) (24). Los tiempos de carrera propuestos de 1 milla se derivaron, en parte, utilizando las clasificaciones de aptitud cardiorrespiratoria del Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM) (2,34). Los tiempos de carrera de una milla se registran en minutos y segundos. En la Figura 5 se proporcionan instrucciones sobre cómo administrar la prueba de ejecución de 1 milla. Si el participante es físicamente incapaz o médicamente no se le recomienda correr, otra opción para evaluar la capacidad aeróbica en la prueba de remo de 2 km (40,41).

Figura 4. Plancha. El participante coloca los codos apoyados en el suelo a la altura de los hombros. Se juntan los puños orientados uno frente al otro. Se eleva el torso de forma que se forme una línea recta entre hombros, caderas, rodillas y tobillos. Se debe mantener esta posición tanto como sea posible. El test finaliza cuando el participante ya no puede mantener la posición.

Figura 5. Prueba de 1 milla (1609 m). El participante comienza tras la línea de salida. A la voz de “ya”, el participante comienza a correr a su ritmo. Se permite al participante caminar durante el test, pero se desaconseja. Se permite utilizar “liebres” durante el test mientras no haya contacto entre participantes. El test se puede realizar es una pista estándar de atletismo de 200 o 400 m. También se puede realizar en un tapiz rodante con una inclinación de 1% (25).

Page 17: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 17

nscaspain.com

Equilibrio de la cigüeña (equilibrio)

El equilibrio se define como la capacidad de mantener la postura estática y dinámica (24). Aunque la mayoría de los investigadores y los profesionales de la fuerza y el acondicionamiento están de acuerdo en que el equilibrio es un atributo importante para los individuos, las recomendaciones de entrenamiento para el equilibrio son probablemente las menos definidas de todos los diversos componentes de la condición física (2). Sin embargo, la investigación ha demostrado que el deterioro del equilibrio aumenta significativamente el riesgo de caídas y fracturas de cadera, incluso en adultos sin trastornos neurológicos documentados. Como resultado, el entrenamiento de equilibrio es altamente recomendado para todos, especialmente para los adultos mayores (2). La investigación ha demostrado que el test de equilibrio de la cigüeña tiene una validez aparente y una buena fiabilidad test-retest (r=0,87) (24). Los tiempos de aguante en esta posición se registran en segundos. En la Figura 6 se proporciona una fotografía junto con las instrucciones sobre cómo realizar el test. Otra opción de prueba para el equilibrio es la prueba de equilibrio monopodal (48).

Pro-agilidad (agilidad)

La agilidad se define como la capacidad de moverse rápida y fácilmente. La mayoría de los profesionales de fuerza y acondicionamiento recomiendan que los programas de entrenamiento incluyan simulacros de ejecución que requieran cambios frecuentes de dirección, además de en línea recta. Esta es una recomendación de entrenamiento importante a considerar, ya que se

ha demostrado que el funcionamiento en línea recta mejora la velocidad de la línea recta, pero no la velocidad de cambio de dirección, la cual es más relevante (44). Así, tanto el entrenamiento en línea recta como el cambio de dirección deben incluirse en los programas de fuerza y acondicionamiento (23). Las investigaciones actuales muestran que esta prueba de agilidad posee una buena validez concurrente (valores ICC=0,91

pro-agilidad se registran en segundos.

Salto horizontal (potencia)

La potencia es la capacidad de generar la mayor fuerza lo más rápido posible. Numerosos

cuando se correlaciona con la prueba L-cone drill) y fiabilidad test-retest (valores ICC=0,87) (21). En la Figura 7 se proporciona una representación gráfica junto con instrucciones sobre cómo realizar la prueba de agilidad. Los tiempos de ejecución de

PRUEBAS PROPUESTAS RELACIONADAS CON EL RENDIMIENTO

Figura 6. Prueba de equilibrio de la cigüeña. El participante debe estar descalzo, colocar las manos en las caderas y colocar la planta del pie de la pierna de no apoyo, sobre la parte interna de la rodilla de la pierna de apoyo. A continuación, el participante luego eleva el talón de la pierna de apoyo para mantener el equilibrio sobre la parte anterior del pie. El tiempo comienza cuando el talón se levanta del suelo y se detiene cuando ocurre algo de lo siguiente: Las manos se apartan de las caderas, el pie de soporte gira o se mueve en cualquier dirección, el pie que no soporta pierde el contacto con la rodilla o el pie de apoyo toca el suelo.

Page 18: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain18

estudios han demostrado una alta correlación entre las pruebas de fuerza en la parte inferior del cuerpo y en la parte superior del cuerpo y el rendimiento en salto horizontal (9,10,21,24). De hecho, se han informado valores de correlación de hasta 0.607 (24). Otra investigación ha demostrado que el salto horizontal también tiene un alto grado de fiabilidad test-retest (r = 0.963) (24). La investigación también ha demostrado que las pruebas de salto son operativamente relevantes y mejores que otras pruebas de campo comúnmente administradas (por ejemplo, flexiones de brazos, abdominales y carrera de distancia de 3,2 km) para predecir el rendimiento en el campo de batalla (22). Como resultado, algunos investigadores del Ejército de EE. UU. Ahora recomiendan que los militares deban participar en una prueba de salto como parte de su prueba semestral de aptitud física, ya que mejorar su capacidad de salto probablemente mejoraría su capacidad para luchar y sobrevivir en el campo de batalla (22). Estos hallazgos sugieren que las pruebas de salto también se correlacionarían bien con varios de los patrones de movimiento de corta intensidad y alta intensidad que se encuentran en el deporte. En la Figura 8 se proporciona una fotografía junto con las instrucciones sobre cómo realizar el salto horizontal. Las puntuaciones se registran en centímetros. Algunas opciones de prueba adicionales para la potencia incluyen el salto vertical y el lanzamiento de balón medicinal (23,40).

Carrera de 40 yd (37 m) (velocidad)

La velocidad es la capacidad de mover las extremidades rápidamente. Algunos investigadores argumentan que las carreras rápidas son más relevantes desde el punto de

Figura 7. Pro-agilidad. El participante se coloca en una posición de apoyo de 3 puntos (2 pies y una mano) en el cono/línea central con los pies separados a la altura de los hombros y colocando un pie en cada lado del cono/línea. La mano en contacto con el suelo determina en qué dirección saldrá el participante. A la voz de “ya”, el participante acelerará hasta el primer cono/línea, luego cambiará de dirección y acelerará hasta el cono/línea opuesto, antes de cambiar de dirección nuevamente y acelerar hasta el cono/línea central. Los participantes deben tocar la base de cada cono/línea exterior con la mano.

Figura 8. El participante se coloca detrás de una línea marcada con los pies separados a la altura de la cadera. Se debe despegar y aterrizar de 2 pies. El participante balancea los brazos y flexiona las rodillas para generar el impulso hacia adelante. El participante salta lo más lejos posible sin caer hacia adelante o hacia atrás tras el aterrizaje. Al participante se le otorgan 3 intentos, y se registra el mejor intento.

Page 19: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 19

nscaspain.com

vista operacional y aplicable que las carreras de larga distancia tradicionales para los militares (40). El entrenamiento regular de velocidad puede ayudar a mejorar la altura, potencia y longitud de salto, la fuerza de sentadilla, la velocidad de carrera y la agilidad (44). Además, se ha demostrado que el entrenamiento de velocidad

ayuda a desarrollar la capacidad aeróbica y anaeróbica (17). La investigación actual ha reportado evidencia de una buena validez concurrente (ICC=0.93 con sprint de 20 yd) y fiabilidad test-restest (ICC=0.94) en el sprint de 40 yd (21). En la Figura 9 se proporciona una fotografía que muestra la posición correcta del cuerpo para

Figura 9. Carrera de 40 yardas (37 m). El participante comienza desde una posición inicial con 3 puntos de apoyo, con un pie adelantado detrás de la línea de salida. El participante puede inclinarse sobre la línea de inicio siempre que la mano inferior y el pie frontal la no crucen. No se permiten movimientos de balanceo antes comenzando la prueba.

la posición de salida con 3 puntos de apoyo, junto con instrucciones sobre cómo administrar la prueba. Los tiempos de carrera se registran en segundos.

Carrera de ida y vuelta de 300 yd (274 m) (capacidad anaeróbica)

La capacidad anaeróbica es la cantidad máxima de trabajo fisiológico que se puede realizar durante un esfuerzo de alta intensidad y corta duración, sin la necesidad o la presencia de oxígeno. Al igual que en las pruebas de carrera con distancias tradicionales (p. Ej., 1.5 millas, 2 millas y 3 millas), las pruebas de carrera de ida y vuelta demuestran una alta fiabilidad y se correlacionan bien con el VO�max (47). Por ejemplo, un estudio informó una correlación de 0,65 entre VO²max y los tiempos de ejecución de la carrera de ida y vuelta de 300 yd (14). Sin embargo, a diferencia de las pruebas tradicionales de larga distancia, la carrera de ida y vuelta incorpora múltiples componentes de la condición física (por ejemplo, capacidad aeróbica, capacidad anaeróbica, velocidad, agilidad y coordinación) y, por lo tanto, puede proporcionar una evaluación más completa de la capacidad de trabajo total de una persona y el nivel general de aptitud física. Las pruebas de carrera de ida y vuelta también pueden ofrecer una mayor relevancia que las pruebas tradicionales porque dependen en gran medida del umbral de lactato, la economía de esfuerzo y la capacidad de tolerar altos niveles de fatiga (1). Como resultado de estos hallazgos, algunos investigadores del Ejército ahora están recomendando que las carreras de ida y vuelta reemplacen algunas de las carreras de distancia utilizadas en los programas de acondicionamiento físico militar para desarrollar la velocidad y

Figura 10. Carrera de ida y vuelta de 300 yd (274 m). Usando 2 conos ubicados a 25 yardas de distancia, el participante comienza colocando un pie en la línea de inicio. A la voz de “ya”, el participante corre hacia el cono opuesto, toca la línea con el pie, gira y vuelve a la línea de inicio. El participante realiza 6 viajes de ida y vuelta (un total de 300 yardas). Después de un período de descanso de 2 minutos, se repite la prueba. El puntaje del participante se determina tomando el promedio de los 2 ensayos.

Page 20: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain20

la resistencia de los militares. Hacerlo, a su vez, probablemente reduciría el riesgo de lesiones para los militares (19). La carrera de ida y vuelta de 300 yd se recomienda sobre otras pruebas de ejecución de ida y vuelta porque es una prueba fácil de administrar y no requiere el uso de señales de audio, estrategias ritmo de carrera ni ecuaciones predictivas del VO²max (41). En la Figura 10 se proporciona una representación gráfica junto con instrucciones sobre cómo realizar la prueba. Los tiempos de ejecución se registran en minutos y segundos.

CATEGORÍAS DE EDAD Y SEXO PROPUESTAS

Las investigaciones han demostrado que la sarcopenia, la pérdida de masa muscular esquelética asociada con la edad, es inevitable y probablemente responsable, al menos en parte, de la disminución de la fuerza muscular con la edad (31). Los estudios muestran que la fuerza alcanza su punto máximo alrededor de los 25-35 años y disminuye en un 10 a 15% por década después de los 30 años (3,18). Después de los 50 años, la tasa de disminución aumenta a 12-14% por década (3,18). De manera similar, la capacidad aeróbica disminuye en un 0.5% por año a partir de los 40-59 años y aumenta a 2.4% por año después de los 60 años (4,20,46).

Aunque numerosos estudios han postulado sobre qué causa estas disminuciones en la capacidad f ísica relacionadas con la edad (por ejemplo, cambios en los factores hormonales y/o la función contráctil muscular), muchos investigadores ahora creen que puede ser el resultado de un estilo de vida sedentario (4,43). Las reducciones en el volumen y la intensidad del entrenamiento también son

factores que probablemente contribuyan a la disminución del rendimiento deportivo relacionado con la edad (43).

Además, las diferencias fisiológicas entre los atletas masculinos y femeninos, y el impacto que estas diferencias tienen en el rendimiento deportivo, son significativas y están bien documentadas en la literatura (29,50). Debido a estas profundas diferencias anatómicas y hormonales (p. Ej., en la hipertrofia muscular, la distribución de las fibras tipo II, la estructura ósea, el tamaño del corazón, la capacidad de transporte de O2 y el porcentaje de grasa corporal), no sería justo ni recomendable utilizar los mismos valores de rendimiento para hombres y mujeres, al menos para algunas pruebas.

En conjunto, estos hallazgos justifican el razonamiento para implementar estándares de desempeño específicos para la edad y el sexo. Sin embargo, estos hallazgos no admiten la categorización de estándares de edad en incrementos de 5 años (por ejemplo, 17–19, 20–24, 25–29, 30–34, 35–39, 40–44, 45–49, 50–54, 55–59, 60–64 y 65+) como se hace en la mayoría de las pruebas de aptitud física semestrales militares (por ejemplo, PRT). En cambio, la investigación actual apoya las siguientes categorías de edad específicas por sexo: ≤34, 35–44, 45–54 y 55+, reduciendo así el número propuesto de categorías de edad de 11 a 4.

PUNTUACIÓN, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN

Al igual que el sistema de puntuación utilizado por el Navy Physical Fitness Test (NPFT), el Navy General Fitness Test (NGFT) y el Navy Operation Fitness Test (NOFT), el rendimiento en cada

prueba se correlaciona con la puntuación total sumada de todas las pruebas (40,41). En las Tablas 3 y 4, respectivamente, se proporcionan los valores normativos de rendimiento propuestos para los diversos componentes de la aptitud física relacionadas con la salud y el rendimiento. Las categorías de rendimiento propuestas, que sirven tanto a hombres como a mujeres, se proporcionan en la Tabla 5. Debido a que las demandas físicas asociadas con numerosas tareas relacionadas con el deporte y el trabajo son consistentes e independientes de la edad y el sexo, se establece una puntuación mínima para cualquier persona de 60 puntos para “aprobar” la valoración. Sin embargo, debido a las diferencias fisiológicas conocidas asociadas con la edad y el sexo, la puntuación utilizada para recibir una clasificación específica (es decir, inferior al promedio, promedio, superior al promedio y elite) es diferente para hombres, mujeres y varios grupos de edad.

Las personas pueden optar por participar en una, múltiples o en todas las pruebas propuestas y calificar su desempeño en consecuencia. Después de que cada prueba se haya ejecutado y calificado, también se pueden crear gráficos radiales en cualquiera de los diferentes programas de Microsoft Office (es decir, Excel, Word, PowerPoint) para proporcionar a los individuos una descripción visual de sus fortalezas y debilidades actuales. Los gráficos radiales se pueden personalizar fácilmente ingresando los nombres de los diferentes eventos en la columna A (filas 2–6); una puntuación de 60 para representar por debajo del promedio en la columna B (filas 2–6); una puntuación de 75 para representar el promedio en la columna C (filas 2–6); una puntuación de 90 para

Page 21: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 21

nscaspain.com

Tabla 3. Valores normativos propuestos para la parte A (componentes de la aptitud física relacionados con la salud)

Hombres Mujeres

CC SPBSC PMBH Plancha C-1 M Puntos CC SPBSC PMBH Plancha C-1 M81.3 3 2.6 5:00 5:45 100 71.1 3 1.8 5:00 6:25— — — 4:54 5:49 99 — — — 4:54 6:31

82.6 — 2.5 4:48 5:53 98 — — — 4:48 6:36— — — 4:42 5:57 97 72.4 — 1.7 4:42 6:42

83.8 — 2.4 4:36 6:01 96 — — — 4:36 6:48— — — 4:30 6:05 95 — — — 4:30 6:52

85.1 — 2.3 4:24 6:09 94 73.7 — 1.6 4:24 6:58— — — 4:18 6:13 93 — — — 4:18 7:04

86.4 — 2.2 4:12 6:17 92 74.9 — 1.5 4:12 7:1087.6 — 2.1 4:06 6:21 91 — — 1.4 4:06 7:1688.9 2 2.0 4:00 6:25 90 76.2 2 1.3 4:00 7:22

— — — 3:56 6:29 89 — — 1.2 3:56 7:2690.2 — — 3:52 6:33 88 77.5 — 1.1 3:52 7:30

— — 1.9 3:48 6:37 87 — — 1.0 3:48 7:3491.4 — — 3:44 6:41 86 78.7 — 0.99 3:44 7:38— — — 3:40 6:45 85 — — 0.98 3:40 7:42

92.7 — 1.8 3:36 6:49 84 80.0 — 0.97 3:36 7:46— — — 3:32 6:53 83 — — 0.96 3:32 7:50

94.0 — — 3:28 6:57 82 81.3 — 0.95 3:28 7:54— — 1.7 3:24 7:01 81 — — 0.94 3:24 7:58

95.3 — — 3:20 7:05 80 82.6 — 0.93 3:20 8:02— — 1.6 3:16 7:09 79 83.8 — 0.92 3:16 8:06

96.5 — — 3:12 7:13 78 85.1 — 0.91 3:12 8:10— — 1.5 3:08 7:16 77 86.4 — 0.90 3:08 8:14

97.8 — — 3:04 7:19 76 87.6 — 0.89 3:04 8:1899.1 1 1.4 3:00 7:22 75 88.9 1 0.88 3:00 8:22— — — 2:56 7:30 74 — — — 2:56 8:31— — — 2:52 7:38 73 — — — 2:52 8:40

— — — 2:48 7:46 72 — — — 2:48 8:49

— — — 2:44 7:54 71 — — 0.87 2:44 8:58

— — — 2:40 8:02 70 — — — 2:40 9:07

— — — 2:36 8:10 69 — — — 2:36 9:16100.3 — 1.3 2:32 8:18 68 90.2 — — 2:32 9:25

— — — 2:28 8:26 67 — — — 2:28 9:34

— — — 2:24 8:34 66 — — 0.86 2:24 9:43

— — — 2:20 8:42 65 — — — 2:20 9:52

— — — 2:16 8:50 64 — — — 2:16 10:01

— — — 2:12 8:58 63 — — — 2:12 10:10

— — — 2:08 9:06 62 — — — 2:08 10:19

— — — 2:04 9:14 61 — — — 2:04 10:30101.6 0 1.2 2:00 9:22 60 91.4 0 0.85 2:00 10:42

CC=Circunferencia de cintura (cm); SPBSC=Sentadilla profunda con los brazos sobre la cabeza; PMBH=Peso muerto con barra hexagonal (kg·kg-1); C-1 M=carrera de 1 milla

Page 22: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain22

Tabla 4. Valores normativos propuestos para la parte B (componentes de la aptitud física relacionados con el rendimiento)

Hombres MujeresEC Pro-A SH S-40yd C-300yd Puntos EC Pro-A SH S-40yd C-300yd55 4.5 275 4.9 0:55 100 55 4.9 225 5.3 1:00— — 272 — — 99 — — 222 — 1:0154 4.6 270 — 0:56 98 54 — 220 5.4 1:02— — 267 5.0 — 97 — 5.0 217 — 1:0253 4.7 265 — 0:57 96 53 — 215 5.5 1:03— — 262 — — 95 — — 212 — 1:0452 — 260 5.1 0:58 94 52 5.1 210 5.6 1:05— 4.8 257 — — 93 — — 207 — 1:0651 — 255 — 0:59 92 51 — 205 5.7 1:07— — 252 5.2 1:00 91 — — 202 — 1:0850 4.9 250 — 1:01 90 50 5.2 200 5.8 1:09— 5.0 247 — 1:02 89 — 5.3 197 — 1:1049 5.1 245 5.3 1:02 88 49 5.4 195 5.9 1:1148 5.2 240 — 1:03 87 48 5.5 190 — 1:1247 5.3 235 — 1:04 86 47 5.6 185 6.0 1:1346 5.4 230 5.4 1:05 85 46 5.7 180 — 1:1445 5.5 229 — 1:06 84 45 5.8 179 6.1 1:1544 5.6 228 — 1:07 83 44 5.9 178 — 1:1643 5.7 227 5.5 1:08 82 43 6.0 177 6.2 1:17— 5.8 226 — 1:09 81 — 6.1 176 — 1:1842 5.9 225 — 1:10 80 42 6.2 175 6.3 1:19— 6.0 224 5.6 1:11 79 — 6.3 174 — 1:2041 6.1 223 — 1:12 78 41 6.4 173 6.4 1:21— 6.2 222 — 1:13 77 — 6.5 172 — 1:2240 6.3 221 5.7 1:14 76 40 6.7 171 — 1:2339 6.4 220 — 1:15 75 39 6.8 170 6.5 1:2438 — 219 — 1:16 74 38 — 169 — 1:2537 — 218 5.8 1:17 73 37 — 168 — 1:2636 6.5 217 — 1:18 72 36 6.9 167 6.6 1:2735 — 216 — 1:19 71 35 — 166 — 1:2834 — 215 5.9 1:20 70 34 — 165 — 1:2933 6.6 210 — 1:21 69 33 7.0 164 6.7 1:3032 — 205 — 1:22 68 32 — 163 — 1:3031 — 200 6.0 1:23 67 31 — 162 — 1:3130 6.7 195 — 1:24 66 30 7.1 161 6.8 1:3229 — 190 — 1:25 65 29 — 160 — 1:3328 — 185 6.1 1:26 64 28 — 158 — 1:3427 6.8 180 — 1:27 63 27 7.2 156 6.9 1:3526 — 175 6.2 1:28 62 26 — 154 — 1:3625 — 170 — 1:29 61 25 — 152 — 1:3724 6.9 165 6.3 1:30 60 24 7.3 150 7.0 1:38

EC=Prueba de equilibrio de la cigüeña (s); Pro-A=Pro-agilidad (s); SH=Salto horizontal (cm);S-40yd=Sprint de 40 yardas; C-300yd=Carrera de ida y vuelta de 300 yd

representar por encima del promedio en la columna D (filas 2–6); una puntuación de 100 para representar a la elite en la columna E (filas 2–6); y los puntajes reales del individuo para cada evento en la columna F (filas

2–6).Consúltense las figuras 11 y 12, respectivamente. Como se demuestra en los ejemplos de gráficos radiales proporcionados, es muy posible que una persona reciba una puntuación superior a la media o élite en una batería de

pruebas y una media o inferior a la media en la otra.

La evaluación propuesta también puede ser adaptada por el profesional de la fuerza yel acondicionamiento para

Page 23: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 23

nscaspain.com

Tabla 5. Puntuación propuesta en función del número de pruebas realizadas

≤34 años 35-44 años 45-54 años ≥55 años

Nº de pruebas 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Élite 100 200 300 400 500 95 190 285 380 475 85 170 260 345 430 80 155 240 320 400

Por encima de la media 90 180 260 360 450 85 170 245 340 425 75 155 225 305 380 70 145 210 285 350

En la media 75 150 225 300 375 72 145 215 285 355 70 130 200 260 320 65 125 190 250 310

Por debajo de la media 60 120 180 240 300 60 120 180 240 300 60 120 180 240 300 60 120 180 240 300

evaluar los componentes específicos de la condición física que se consideran críticos para un deporte o actividad en particular. Por ejemplo, el entrenador de fuerza para un equipo de fútbol juvenil puede optar por usar una combinación de los diferentes componentes del estado físico relacionados con la salud y el rendimiento (por ejemplo, fuerza muscular, agilidad, capacidad anaeróbica, potencia y velocidad) al evaluar la aptitud física de sus jugadores. Además, los puntajes en las pruebas se pueden usar para trazar y comparar el desempeño de un individuo con el de otros jugadores de posición similar o con el equipo en su conjunto. La figura 13 proporciona un ejemplo de un protocolo personalizado que compara el desempeño de un atleta individual con el desempeño promedio de su equipo para cada prueba.

Finalmente, en las Tablas 6 y 7 se proporcionan recomendaciones de entrenamiento para mejorar los componentes de la condición física relacionados con la salud y el rendimiento. Como se mencionó anteriormente, uno de los propósitos fundamentales de la evaluación propuesta es ayudar a las personas a identificar sus fortalezas y debilidades fisiológicas actuales, así como proporcionar recomendaciones de capacitación específicas para ayudar a mejorar y corregir esas deficiencias.

Figura 11. Gráfico radial de la puntuación de un atleta en la parte A (componentes de la aptitud física relacionados con la salud). Plank=plancha; FMS Deep Squat=Sentadilla profunda con los brazos sobre la cabeza; Hex bar deadlift = peso muerto con barra hexagonal.

Figura 12. Gráfico radial de la puntuación de un atleta en la parte B (componentes de la aptitud física relacionados con el rendemiento). Stork stand=Equilibrio de la cigüeña; Standing long jump=Salto horizontal.

Es importante tener en cuenta que, aunque cada una de las pruebas mencionadas anteriormente ha sido evaluada y validada de manera independiente, no se puede decir lo mismo para la batería de pruebas en su conjunto.

Entonces, aunque la evaluación propuesta se divide en 2 partes (es decir, relacionadas con la salud y relacionadas con el rendimiento) y las pruebas individuales se administran en una secuencia específica (es decir, no fatigantes, agilidad, potencia/

Page 24: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain24

Figura 13. Gráfico radial individualizado que compara el rendimiento de un atleta con la media del equipo.

Tabla 7. Recomendaciones de entrenamiento para mejorar los componentes del rendimiento

Equilibrio Agilidad Potencia Velocidad Capacidad anaeróbica

Yoga o pilates ≥2 veces por semana

Ejercicios con conos (ej. Pro-ag-ilidad, T-test) 1-2

veces por semana

Entrenamiento plio-métrico 1-2 veces por

semana

Sprints de media distancia (100-200

m) 1-2 veces por semana

Sprints de corta distancia (≤60 m) 1-2 veces por semana

Entrenamiento de fuerza ≥2 veces por

semana

Ejercicios con vallas 1-2 veces

por semana

Entrenamiento de fuerza 1-5 reps, 3-5 series ≥2 veces por

semana

Sprints de corta distancia (≤60

m) 1-2 veces por semana

Sprints de larga distancia (200, 400, 800 m) 1-2 veces por semana

Realizar movimientos sobre una extremidad ≥2 veces por semana

Ejercicios con es-caleras 1-2 veces

por semana-

Trabajo de técnica de carrera 1-2 vec-

es por semana

Ejercicios con conos de larga dura-ción (≥30 s), como la carrera de ida y

vuelta de 300 yd

Tabla 6. Recomendaciones de entrenamiento para mejorar los componentes de la salud

Composición corporal Flexibilidad Fuerza Resistencia muscular Capacidad aeróbica

Mejorar estrategias nutricionales 5-7 días a

la semana

Varias series de estira-miento de 3-5 repet-iciones ≥3 veces por

semana

Realizar levantamiento que involucren al core (2 o más articulaciones) ≥2

veces por semana

Entrenamiento de fuerza ≥12 reps, 3-6 series ≥2 veces por

semana

Trabajo interválico >90% frecuencia cardiaca

máxima con ratio1:1 a 1:5, 1-2 veces por semana

Ejercicio aeróbico de baja intensidad y alta duración ≥3 veces por

semana

Yoga o pilates ≥2 veces por semana

Entrenamiento de fuerza ≤6 reps, 3-6 series ≥2

veces por semana-

Entrenamiento rit-mo-tempo (80-90% de la frecuencia cardiaca máxima) 1-2 veces por

semana

Ejercicio aeróbico de alta intensidad y baja duración 1-2 días por

semana

Entrenamiento de fuerza con rango de

movimiento completo ≥2 veces por semana

- -

Entrenamiento lento y de larga distancia (70-80% de la frecuencia cardiaca máxima) 1-2

veces por semana

Entrenamiento de fuer-za regular ≥2 veces por

semana- - - -

fuerza, velocidad, resistencia muscular, capacidad anaeróbica, y la capacidad aeróbica), para intentar mitigar el impacto

de la fatiga en el rendimiento, se necesitan pruebas e investigaciones adicionales antes de su implementación formal.

1. Aandstad A, Holme I, Berntsen S, Anderssen S. Validity and reliability of the 20 meter shuttle run test in military personnel. Mil Med 176: 513–518, 2011.

2. American College of Sport Medicine. ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription (10th ed). Philadelphia, PE: Wolters Kluwer, 2018. pp. 91–96.

3. Bergh U, Danielsson U. Predictions from physical fitness tests impact of age and gender. Paper presented at: The RTO HFM Workshop: Officer Selection; November 1999; Monterey, CA.

4. Bongard V, McDermott AY,

REFERENCIAS

Page 25: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 25

nscaspain.com

Dallal GE, Schaefer EJ. Effects of age and gender on physical performance. Age 29: 77–85, 2007.

5. Boyer C, Tremblay M, Saunders T, McFarlane A, Borghese M, Lloyd M, Longmuir P. Feasibility, validity, and reliability of the plank isometric hold as a field-based assessment of torso muscular endurance for children 8–12 years of age. Pediatr Exerc Sci 25: 407–422, 2013.

6. Bryant CX, Green DJ. ACE Personal Trainer Manual: The Ultimate Resource for Fitness Professionals (4th ed). San Diego, CA: American Council on Exercise, 2010. pp. 135–170.

7. Butler RJ, Plisky PJ, Kiesel KB. Interrater reliability of videotaped performance on the functional movement screen using the 100-point scoring scale. Athletic Train Sports Health Care 4: 103–109, 2012.

8. Camara KD, Coburn JW, Dunnick DD, Brown LE, Galpin AJ, Costa PB. An examination of muscle activation and powercharacteristics while performing the deadlift exercise with straight and hexagonal barbells. J Strength Cond Res 30: 1183–1188, 2016.

9. Carlock JM, Smith SL, Hartman MJ, Morris RT, Ciroslan DA, Pierce KC, Newton RU, Harman EA, Sands WA, Stone MH. The relationship between vertical jump power estimates and weightlifting ability: A field-test approach. J Strength Cond Res 183: 534–539, 2004.

10. Castro-Pinero J, Ortega FB, Artero EG, Girela-Rejon MJ, Mora J, Sjostrom M, Ruiz JR. Assessing muscular strength in youth: Usefulness of standing long jump as a general index of muscular fitness. J Strength Cond Res 24: 1810–1817, 2010.

11. Cerhan JR, Moore SC, Jacobs

EJ, Kitahara CM, Rosenberg PS, Adami HO, Ebbert JO, English DR, Gapstur SM, Giles GG, Horn-Ross PL, Park Y, Patel AV, Robien K, Weiderpass E, Willett WC, Wolk A, Zeleniunch-Jacquotte A, Hartge P, Bernstein L, Berrington de Gonzalez A. A pooled analysis of waist circumference and mortality in 650,000 adults. Mayo Clin Proc 89: 335–345, 2014.

12. Contreras B, Schoenfeld B. To crunch or not to crunch: An evidence-based examination of spinal flexion exercises, their potential risks, and their applicability to program design. Strength Cond J 33: 8–18, 2003.

13. Cook G. Functional Movement Systems—Screening, Assessment, Corrective Strategies. Portland, OR: Lotus Publishing, 2010. pp. 373–380.

14. Cumming GR, Keynes R. A fitness performance test for school children and its correlation with physical working capacity and maximal oxygen uptake. Can Med Assoc J 96: 1262–1269, 1967.

15. Dejanovic A, Cambridge EDJ, McGill S. Isometric torso muscle endurance profiles in adolescents aged 15-15: Normative values for age and gender differences. Ann Hum Biol 41: 153–158, 2014.

16. Department of the Air Force. Air Force Guidance Memorandum for AFI 36-2905, Fitness Program. AFI36-2905_AFGM6. Washington, DC, 2013. Available at: http://www.uc.edu/content/dam/uc/af rotc/docs/UpdatedDocs2013/Fitness%20Program%20AFI%2036-2905.pdf. Accessed: February 22, 2018.

17. DeWeese B, Nimphius S. Program design and technique for speed and agility training. In: Essentials of Strength Training and Conditioning (4th ed). Haff G, Triplett N, eds. Champaign, IL: Human Kinetics, 2016. pp. 522–528.

18. Doherty TJ. The influence of aging and sex on skeletal muscle mass and strength. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 4: 503–508, 2001.

19. Evans R, Reynolds K, Creedon J, Murphy M. Incidence of acute injury related to fitness testing of U.S. Army personnel. Mil Med 170: 1005–1010, 2005.

20. Gardner AW, Montgomery PS. Differences in exercise performance and leisure-time physical activity in older men and women. Clin Geriatr Med 1: 9–15, 2008.

21. Gillen ZM, Miramonti AA, McKay BD, Leutzinger TJ, Cramer JT. Test-retest reliability and concurrent validity of athletic performance combine tests in 6–15-year old male athletes. J Strength Cond Res, In Press.

22. Harman EA, Gutekunst DJ, Frykman PN, Sharp MA, Nindl BC, Alemany JA, Mello RP. Prediction of simulated battlefield physical performance from field-expedient tests. Mil Med 173: 36–41, 2008.

23. Hoffman J. Norms for Fitness, Performance, and Health. Champaign, IL: Human Kinetics, 2006. pp. 59–64.

24. Johnson BL, Nelson JK. Practical Measurements for Evaluation in Physical Education (4th ed). Minneapolis, MN: Burgess, 1986. pp. 237–238.

25. Jones AM, Doust JH. A 1% treadmill grade most accurately reflects the energetic cost of outdoor running. J Sports Sci 14: 321–327, 1996.

26. Kilgore Academy. Back Squat Strength Standards. Available at: http://www.kilgoreacademy.com/freebies.html. Accessed: January 25, 2018.

27. Kilgore Academy. Deadlift Strength Standards. Available at:

Page 26: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain26

http://www.kilgoreacademy.com/freebies.html. Accessed: January 25, 2018.

28. Klein S. Is visceral fat responsible for the metabolic abnormalities associated with obesity? Diabetes Care 33: 1693–1694, 2010.

29. Lewis DA, Kamon E, Hodgson JL. Physiological differences between genders: Implications for sports conditioning. Sports Med 3: 357–369, 1986.

30. Lockie RG, Moreno MR, Lazar A, Risso FG, Liu TM, Stage AA, Birmingham-Babauta SA, Torne IA, Stokes JJ, Giuliano DV, Davis DL, Orjalo AJ, Callaghan SJ. The 1 repetition maximum mechanics of a high-handle hexagonal bar deadlift compared with a conventional deadlift as measured by a linear position transducer. J Strength Cond Res 32: 150–161, 2018.

31. Lloyd R, Faigenbaum A. Age- and sex-related differences and their implications for resistance exercise. In: Essentials of Strength Training and Conditioning (4th ed). Haff G, Triplett N, eds. Champaign, IL: Human Kinetics, 2016. pp. 148–153.

32. Mason C, Katzmarzyk PT. Variability in waist circumference measurement according to anatomic measurement site. Obesity 17: 1789–1795, 2009.

33. Mayorga-Vega D, Bocanegra-Parrilla R, Ornelas M, Viciana J. Criterion-related validity of the distance- and time-based walk/run field tests for estimating cardiorespiratory fitness: A systematic review and meta-analysis. PLoS One 11: 1–24, 2016.

34. McArdle WD, Katch FI, Katch VL. Exercise Physiology: Nutrition, Energy, and Human Performance (Vol. 349) (7th ed). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins, 2010.

35. McGill S. Low Back Disorders: Evidence Based Prevention and Rehabilitation (3rd ed). Champaign, IL: Human Kinetics, 2016. pp. 286–289.

36. McGill S, Childs A, Liebenson C. Endurance times for low back stabilization exercises: Clinical targets for testing and training from a normal database. Arch Phys Med Rehabil 80: 941–944, 1999.

37. McGuigan M. Principles of test selection and administration. In: Essentials of Strength Training and Conditioning (Vol. 250) (4th ed). Haff G, Triplett N, eds. Champaign, IL: Human Kinetics, 2016.

38. Peterson DD. Possible performance standards for the plank for inclusion consideration into the Navy’s physical readiness test. Strength Cond J 35: 22–26, 2013.

39. Peterson DD. History of the U.S. Navy body composition program. Mil Med 180: 91–96, 2015.

40. Peterson DD. Modernizing the Navy’s physical readiness test: Introducing the Navy general fitness test and Navy operational fitness test. Sport J 2015. Available at: http://thesportjournal.org/article/modernizing-the-navys-physical-readiness-test-introducing-the-navy-general-f itness-test-and-navy-operational-f itness-test/. Accessed: January 31, 2018.

41. Peterson DD. The Navy physical fitness test: A proposed revision to the Navy physical readiness test. Strength Cond J 37: 60–68, 2015.

42. Peterson DD, Rittenhouse MA. A Practical Guide to Personal Conditioning. Burlington, MA: Jones & Bartlett Learning, 2019. pp. 26–29.

43. Ransdell LB, Vener J, Huberty J. Masters athletes: An analysis of

running, swimming, and cycling performance by age and gender. J Exerc Sci Fit 7: 61–73, 2009.

44. Roy TC, Springer BA, McNulty V, Butler NL. Physical fitness. Mil Med 175: 14–20, 2010.

45. Ruiz JR, Sui X, Lobelo R, Morrow JR, Jackson AW. Association between muscular strength and mortality in men: Prospective cohort study. Br Med J 337: 92–95, 2008.

46. Rust CA, Knechtle B, Rosemann T, Lepers R. Sex difference in race performance and age of peak performance in the iron triathlon world championship from 1983 to 2012. Extrem Physiol Med 1: 1–9, 2012.

47. Sporis G, Ruzic L, Leko G. The anaerobic endurance of elite soccer players improved after a high-intensity training intervention in the 8-week conditioning program. J Strength Cond Res 22: 559–566, 2008.

48. Springer BA, Marin R, Cyhan T, Roberts H, Gill NW. Normative values for the unipedal stance test with eyes open and closed. J Geriatr Phys Ther 30: 8–15, 2007.

49. Swinton PA, Stewart A, Agouris I, Keogh JW, Lloyd R. A biomechanical analysis of straight and hexagonal barbell deadlifts using submaximal loads. J Strength Cond Res 25: 2000–2009, 2011.

50. Thibault V, Guillaume M, Berthelot G, El Helou N, Schaal K, Quinquis L, Nassif H, Tafflet M, Escolano S, Hermine O, Toussaint JF. Women and men in sport performance: The gender gap has not evolved since 1983. J Sports Sci Med 9: 214–223, 2010.

51. Whitehead PN, Schilling BK, Peterson DD, Weiss LW. Possible new modalities for the Navy physical readiness test. Mil Med 177: 1417–1425, 2012.

Page 27: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

La primera revolucionaria bicicleta estática con REAL GEAR SHIFT (Patente). SKILLBIKE™ desafía tus habilidades de conducción en escaladas reales y carreras famosas gracias a su MULTIDRIVE TECHNOLOGY™ (Patente). Mejora tu velocidad de manejo, potencia, resistencia y agilidad con el ENTRENAMIENTO SKILLATHLETIC: technogym.com/skillbike

Integrado con Garmin, Strava y Zwift

REAL GEAR SHIFTPATENT

SHIFT TO REAL RIDING

SKILLBIKE TM

Page 28: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain28

BEBIDAS DEPORTIVAS CONSUMIDAS DURANTE EL EJERCICIO, QUE AFECTAN A LA TERMORREGULACIÓN Y/O AL RENDIMIENTO DEPORTIVO EN EL CALOR: UNA REVISIÓN

Rachel Scrivin, MSc y Katherine Black, PhDDepartment of Human Nutrition, University of Otago, Dunedin, New Zealand

Generalmente se cree durante eventos de resistencia que duran más de 60 minutos el consumo de bebidas deportivas que contengan 6–8% de carbohidratos y 10–20 mmol·L-1 de sodio mejora el rendimiento. Durante el ejercicio en el calor, el consumo de fluido también es importante para la termorregulación. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión es investigar los componentes de una bebida deportiva típica, y determinar si hay algún efecto sobre el ejercicio de ejercicio o la termorregulación en el calor. Los resultados sugieren que la ingesta de carbohidratos durante el ejercicio continuo de más de 60 minutos en el calor puede mejorar el tiempo de prueba de tiempo y el tiempo hasta el agotamiento.

Palabras clave: carbohidratos, hidratación, sodio

Artículo original: “Sports drinks consumed during exercise, which affect thermoregulation and/or athletic performance in the heat: a review”. Strength and Conditioning Journal. 40(5): 108-119. 2018

RESUMEN

Page 29: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 29

nscaspain.com

Muchas competiciones deportivas basadas en la resistencia, como el Tour de Francia y la Maratón de Sables ocurren en los meses de verano, donde la temperatura ambiente es a menudo >25°C. La temperatura más alta puede aumentar la temperatura del core (TC), conducir a una disminución en el rendimiento y potencialmente aumentar el riesgo de desarrollar estrés por calor en los deportistas (3). De acuerdo con las pautas de las diferentes organizaciones deportivas, en general, parece que un ambiente “cálido” tiene una temperatura de globo y bulbo húmedo (WBGT) entre 24 y 28°C, considerándose un ambiente muy cálido y peligroso para hacer ejercicio un WBGT entre 28 y 30°C. En temperaturas de >28°C, toda actividad debería detenerse, excepto los individuos bien aclimatados (3,11,39). Parece que hay una combinación de factores que llevan al agotamiento físico en el calor más rápido que en la temperatura ambiente; Estos incluyen: fatiga central y periférica, estado de hidratación, agotamiento de las reservas de energía y desequilibrio de electrolitos (3,18), además de variables del deportista como la aclimatación, vestimenta, condiciones ambientales, capacidad de trabajo (VO2max), intensidad de entrenamiento, volumen de entrenamiento, medicamentos, suplementos, sueño y enfermedades recientes (2).

Las bebidas deportivas normalmente se consumen durante el ejercicio con fines de hidratación y aporte de energía para mejorar el rendimiento deportivo al retrasar la aparición de la fatiga (4). Los componentes típicos de una bebida deportiva isotónica son una combinación de carbohidratos (glucosa y maltodextrinas) y electrolitos (principalmente, sodio) (3,18). El rango de carbohidratos

recomendado en una bebida deportiva está entre el 6 y el 8% porque se ha demostrado que este rango repone rápidamente el glucógeno muscular sin comprometer la tasa de vaciado gástrico y la absorción de líquidos del intestino (18). Las cantidades de carbohidratos superiores al 8% pueden aumentar la tasa de suministro de carbohidratos al cuerpo, pero pueden comprometer las tasas de vaciamiento gástrico y la absorción de líquidos desde el intestino (lo que lleva a algunos problemas [GI]) (18). Por lo general, se recomienda que la cantidad de sodio agregado a una bebida deportiva esté en el rango de 0,3 a 0,7 g·L-1 o de 5,1 a 11,9 mmol·L-1 (2), lo que parece ayudar a reemplazar las pérdidas de sudor y estimular la sed. Sin embargo, debido a las tasas de sudoración individuales, es difícil determinar cuánto sodio necesita reemplazar un deportista individual, especialmente en el calor ya que las personas pueden sudar más para termorregular. La temperatura del fluido también puede ser de interés para los deportistas que hacen ejercicio en el calor, pues se cree que la temperatura de las bebidas puede afectar el rendimiento a través de 2 mecanismos diferentes. El primer mecanismo podría deberse a que la temperatura de la bebida más fría influye en la capacidad de almacenamiento de calor de los cuerpos al crear un “disipador de calor” en el tracto GI (13). El otro mecanismo hipotético es que el consumo de bebidas frías podría tener un efecto sensorial a través del sistema nervioso central, lo que lleva a un efecto ergogénico (13). Las bebidas frías alteran la retroalimentación de los termorreceptores en la boca y el tracto GI; Además, la sensación de “frío” puede aumentar el bienestar y estimular los centros de recompensa/placer en el cerebro (12). Por lo tanto, el rendimiento puede mejorarse

INTRODUCCIÓN debido a la reducción de la percepción de TC y/o a través de un mayor impulso central debido a una mayor sensación de placer o recompensa (12).

En temperaturas templadas, se ha demostrado que el consumo de una bebida deportiva afecta al rendimiento (4,22); sin embargo, no está claro si hay algún efecto sobre el rendimiento de resistencia y/o la termorregulación cuando se consume una bebida deportiva en el calor. Esto dificulta a quienes trabajan con deportistas que compiten en el calor respecto a la mejor manera de aconsejarlos sobre los protocolos de nutrición ideales durante el ejercicio en esta situación. Los estudios observacionales entre deportistas muestran una ingesta de carbohidratos más baja que la recomendada durante una carrera (19); sin embargo, se ha establecido una correlación entre la ingesta de carbohidratos y el rendimiento, lo que sugiere un papel potencial para los carbohidratos durante los eventos de resistencia (27). Además, hay una cantidad de casos reportados de hiponatremia entre los deportistas de resistencia (26), generalmente debido al consumo excesivo de líquido (aunque también se han descrito otros mecanismos) (34). Por lo tanto, algunos han sugerido que la ingesta de sodio puede atenuar la dilución del sodio plasmático (5).

En condiciones de laboratorio, el rendimiento de los eventos de tipo de resistencia se puede determinar a través del tiempo de pruebas (TP) o del tiempo de prueba hasta el agotamiento (THA). Los protocolos de TP requieren que los participantes completen una distancia establecida lo más rápido posible o completen la mayor cantidad de trabajo posible en un tiempo específ ico, mientras que los protocolos de THA requieren

Page 30: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain30

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA

que los participantes hagan ejercicio hasta el agotamiento a una intensidad de ejercicio submáxima específ ica (36). A pesar del potencial de las bebidas deportivas para mejorar el rendimiento durante el ejercicio de resistencia en el calor, actualmente no hay una revisión que haya evaluado la evidencia de la ingesta exclusiva de cada uno de los componentes de la bebida deportiva o la temperatura de las bebidas durante el ejercicio de resistencia en el calor, y cómo esto afecta al rendimiento y/o a la TC. Por lo tanto, el objetivo de este artículo de revisión es discutir la literatura actual sobre los componentes de las bebidas deportivas (carbohidratos, hidratación y electrolitos) y su efecto en el rendimiento del ejercicio y/o la termorregulación durante el ejercicio de resistencia continua (> 60 minutos) en el calor.

Esta revisión se centró únicamente en los resultados del rendimiento del ejercicio o los efectos termorreguladores de cada ingrediente de una bebida deportiva, cuando el ejercicio se realizó en el calor durante más de 60 minutos. Para evaluar los efectos de cada ingrediente, se decidió que todos los estudios revisados cumplieran con los estándares de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Los estudios se buscaron en las bases de datos PubMed, Medline (Ovid), Web of Science y Cochrane con los descriptores: ("carbohidrato" O "glucosa" O "f ructosa" O "sacarosa"); ("Hidratación" O "fluido"); ("Electrolitos" O " sodio" O "sal") Y ("ejercicio" O "rendimiento") Y ("calor" O "termorregulación").

Los estudios incluidos en

la revisión fueron ensayos controlados aleatorios de diseño cruzado, realizados en adultos sanos de 18 a 65 años de edad, en donde el ejercicio se realizada bien corriendo o en bicicleta durante > 60 minutos, enmascarados con placebo, ingiriéndose las sustancias por vía oral durante la prueba, y en los que el ejercicio se realizó en el calor (moderado> 24 ° C o calor> 28 ° C). Los estudios debían tener una medida de resultado de desempeño de TP o THA o medición de la TC.

Los estudios se excluyeron si eran estudios duplicados (diferentes aspectos del mismo estudio con los mismos participantes que discuten diferentes hallazgos), estudios con sustancias prohibidas por la AMA en cualquier aspecto del diseño del estudio, estudios que eran documentos de opinión, protocolos de ejercicios intermitentes o ejercicios con protocolos de 60 minutos o menos, así como aquellos en los que los participantes usaron ropa protectora o cargaron cargas pesadas durante el protocolo de ejercicio.

DISCUSIÓN

INGESTA DE CARBOHIDRATOS EN EL CALOR

Los resultados sugieren que la ingesta de carbohidratos durante el ejercicio en el calor mejora el rendimiento tanto en TP como en THA. La temperatura central tiende a ser más alta en TP, aunque la TC no siempre es más elevada en THA. Este hecho podría relacionarse la cantidad de trabajo f ísico realizado (es decir, una mejora en el rendimiento, lo que signif ica una mayor producción de calor y, por lo tanto, mayores aumentos en TC). Los efectos del sodio en la bebida no influyeron en el rendimiento en los estudios incluidos en esta revisión. Aunque no se recomienda consumir con concentraciones de sodio

similares a las del sudor, esta revisión sugiere que mantener el nivel de deshidratación <2% de las pérdidas de masa corporal inicial (BM) puede influir en las respuestas termorreguladoras y en el rendimiento. Idealmente, cualquier bebida debe ser consumida fresca (10-15 ° C) en lugar de a temperatura ambiente porque esto parece tener efectos positivos en TC y el rendimiento (18).

La ingesta de carbohidratos durante el ejercicio en el calor es más importante que al realizarse éste en ambientes templados o fríos porque el incremento de la TC es mayor (4). En esta situación existe una mayor dependencia del glucógeno, no solo para alimentar los músculos activos, sino también la piel y los músculos no ejercitantes, como los tejidos esplácnicos y vasculares renales (25). Esto se debe a la “eliminación de los productos finales del metabolismo y al intercambio de calor con el entorno” (23). Para eliminar el calor de los músculos que hacen ejercicio, el cuerpo trabaja más duro y, por lo tanto, requiere más energía.

Ely et al. (22) revisaron artículos que investigaron los carbohidratos y la cafeína como ayudas ergogénicas en ambientes cálidos durante el ejercicio de resistencia. Los artículos de carbohidratos evaluaron protocolos de ejercicio TP (n=6) o THA (n=6), publicados entre 1988 y 2008. El TP se valoró con protocolos de intensidad constante corriendo (n=3) o en cicloergómetro (n=3), mientras que los protocolos de THA utilizaron protocolos de intensidad cicloergómetro (n=5) o caminando (n=1). El efecto de los carbohidratos fue más efectivo en los ensayos de THA (9–24% de

Page 31: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 31

nscaspain.com

mayor duración en comparación con el placebo), en comparación con un efecto ergogénico más pequeño pero todavía notable en los ensayos de TP (6–10% significativamente más rápido en comparación con el placebo)

(22). No está claro si se utilizaron criterios de inclusión o exclusión al incluir estos estudios en la revisión. Sin embargo, Ely et al. (22) indican que la ingesta de carbohidratos en el calor (pero no la cafeína) mejora el rendimiento

atlético en los protocolos de ejercicios TP y THA.

Para los propósitos de la presente revisión, el consumo de carbohidratos se limitó al consumo de carbohidratos

Tabla 1. Resumen de estudios sobre toma de carbohidratos y rendimiento en TP y THA en el calor.

Estudio % carbohidratos Modo de ejercicio Medición Placebo Intervención p

TP Abbiss et al. (1) 25% gel 72 g·h-1 CHO90 min pedaleo al 80%

VO2max y entonces 16,1 km TP

VO2 (mL·kg-1·min-1)

No medido No medido -

RPE 15±1,0 15±1,0 ns

TP (min) 27,5±1,9 26,6±1,4 <0,05

TP Millard-Staf-ford et al. (30) 7% 55 g·h-1 CHO Carrera de 40 km (5

km TP al final)

VO2 (mL·kg-1·min-1)

43,3±2,3 (62%) 47,0±2,5 (67,3%) <0,05

TP (min) 24,4±1,5 21,9±1,0 <0,03

TP Millard-Staf-ford et al. (29) 8% 56 g·h-1 CHO Carrera de 32 km (5

km TP al final)

VO2 (mL·kg-1·min-1)

No incluido No incluido ns

TP (min) 19,2±3,0 17,7±1,6 <0,05

TP Millard-Staf-ford et al. (29) 6% Carrera de 32 km (5

km TP al final)

VO2 (mL·kg-1·min-1)

No incluido No incluido ns

TP (min) 19,2±3,0 17,9±1,7 ns

TP Nassif et al. (33) 6% 60 km de pedaleo

VO2 (mL·kg-1·min-1)

No incluido No incluido ns

TP (min) 145±25a 140±15a ns

TP Roberts et al. (36)

(1) 1,1 g·min-1 malto-dextrinas + 0,6

g·min-1 fructosa (MD+F)

2,5 h al 50% Wmáx seguido de 60 km TP

VO2 (mL·kg-1·min-1)

48,4±4,7 51,1±6,3 0,65

(2) 1,7 g·min-1 malto-dextrinas (MD) TP (min) 102,0±6,0 MD+F, 95,4±4,7 <0,05

(3) agua saborizada (P) MD, 102,8±4,4 >0,05

THA Bailey et al. (7) 6%

VO2 (mL·kg-1·min-1)

No medido No medido -

THA (min) 101±10 110±9 <0,05

THA Carter et al. (17) 6,4%

VO2 (mL·kg-1·min-1)

60,7±3,0 62,3±2,9 ns

THA (min) 123,1±13,4 145,6±15,1 0,03

THA Carter et al. (16) 6,4%

VO2 (mL·kg-1·min-1)

57,5±3,6 57,2±2,4 >0,05

THA (min) 128±14,1 152±18,3 <0,05

ns=no significativo; p=significación estadística entre control/placebo e intervención; RPE=Escala de esfuerzo percibido de 6-20; TP=tiempo de prueba; THA=tiempo hasta el agotamiento

a Estimado de las figuras (difícil de interpretar)

Page 32: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain32

durante el ejercicio en el calor en pruebas de más de 60 minutos porque es a partir de esa duración cuando el carbohidrato exógeno es efectivo (3, 4). Similar a lo

observado por Ely et al. (22), en ambos protocolos de ejercicio (TP o THA), el rendimiento deportivo en el calor mejoró con la ingesta de carbohidratos en

la mayoría (36), pero no en todos (33) de los estudios, Tabla 1. Esto podría ser un reflejo del tipo de carbohidrato proporcionado, como observaron Roberts et al.

Tabla 2. Resumen de la ingesta de carbohidratos durante TP y THA en calor y TC

Intervención Tª final en grupo control (°C) Tª final en grupo de intervención (°C) p

TP Abbiss et al. (1) 36,7±0,5 37,0±0,2 <0,05

TP Millard-Stafford et al. (30) 39,8±0,3a 39,9±0,3a ns

TP Millard-Stafford et al. (29) 39,5±0,6 40,1±0,6 <0,05

TP Millard-Stafford et al. (29) 39,5±0,6 39,8±0,6 ns

TP Nassif et al. (33) No inlcuido No incluido ns

THA Bailey et al. (7) 38,5±0,2 38,6±0,3 ns

THA Carter et al. (17) 38,8±0,4 39,1±0,2 0,07

THA Carter et al. (16) 38,7±0,1 39,0±0,2 <0,05

ns=no significativo; p=significación estadística entre control/placebo e intervención; TP=tiempo de prueba; THA=tiempo hasta el agotamiento

a Estimado de las figuras (difícil de interpretar)

Tabla 3. Puntuación de la calidad de los estudios incluidos en la revisión sistemática de carbohidratos y termorregulación/rendimiento durante el ejercicio en calor; los resultados se valoran sobre 18

Estudio Establecimiento de hipótesis

Principales resultados

Descripción participantes Consentimiento Intervención

descrita

Principales descubrimientos

descritos

Eventos adversos incluidos

Sujetos perdidos en el seguimiento

Valor p incluido

Participantes representativos

Abbiss et al. (1) N S S S S S N N S S

Bailey et al. (7) N S N S S S N N S S

Carter et al. (16) N S S S S S S S S S

Carter et al. (17) S S S S S S S S S S

Nassif et al. (33) N S S S S S N N N S

Mil-lard-Staf-ford et al.

(30)

S S S S S S S S S S

Mil-lard-Staf-ford et al.

(29)

S S S S S S N N S S

Estudio Participantes cegados

Investi-gadores cegados

Tests es-tadísticos

Medidas pre-cisas

Misma población reclutada

Reclutamientos a la misma vez

Grupos aleato-

rios

Aleatorización oculta Total Porcentaje

Abbiss et al. (1) S N S S S S S S 14 77,8

Bailey et al. (7) S S S S S S S S 14 77,8

Carter et al. (16) S S S S S S S S 17 94,4

Carter et al. (17) N S S S S S S S 14 94,4

Nassif et al. (33) S S S S S S S S 17 77,8

Mil-lard-Staf-ford et al.

(30)

S S S S S S S S 18 100

Mil-lard-Staf-ford et al.

(29)

S S S S S S S S 16 88,9

Page 33: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 33

nscaspain.com

Tabla 4. Resumen de la hidratación y del rendimiento en el calor (TP y THA)

Intervención Medición Al final-Control Al final-Intervención p

TP Berkulo et al. (10) VO2 (mL·kg-1·min-1) No medido No medido -

RPE 18,7±1,0a 19,1±1,1a ns

TP (min) 70,06±4,07 71,12±5,37 ns

TP Logan-Sprenger et al. (28) VO2 (mL·kg-1·min-1) 36,3±0,3a 36,9±0,3a ns

RPE 12±1,0 14±0,9a <0,05

TP (min) 31,8±4,1 36,0±3,1 <0,05

THA Armstrong et al. (6) VO2 (mL·kg-1·min-1) 20,3±0,4 21,2±0,2 ns

RPE No medido No medido -

THA (min) 90 90 ns

THA Pompermayer et al. (35) VO2 (mL·kg-1·min-1) No medido No medido ns

RPE 11,1±3,0 16,5±2,0 <0,001

THA (min) 90 90 ns

ns=no significativo; p=significación estadística entre control/placebo e intervención; RPE=Escala de esfuerzo percibido de 6-20; TP=tiempo de prueba; THA=tiempo hasta el agotamiento

a Estimado de las figuras (difícil de interpretar)

Tabla 5. Resumen de la hidratación y del rendimiento en el calor y TC

Intervención Tª final control (°C)

Tª final intervención (°C)

Cambio control (°C)

Cambio intervención (°C) p

TP Berkulo et al. (10) 38,7±0,7a 39,0±0,6a 0,7b 1,2b ns

TP Logan-Sprenger et al. (28) 37,7±0,4 39,2±0,3 0,2±0,3a 1,1±0,3a <0,05

THA Armstrong et al. (6) 38±0,1 39,1±0,1 0,9±0,1 1,8±0,1 <0,01

THA Pompermayer et al. (35) 38,1±0,26 38,7±0,32 1,6b 1,1b ns

ns=no significativo; p=significación estadística entre control/placebo e intervención; TP=tiempo de prueba; THA=tiempo hasta el agotamiento

a Estimado de las figuras (difícil de interpretar)

b No se fue capaz de calcular la desviación estándar

Tabla 6. Puntuación de la calidad de los estudios incluidos en la revisión sistemática de carbohidratos y termorregulación/rendimiento durante el ejercicio en calor; los resultados se valoran sobre 18

Estudio Establecimiento de hipótesis

Principales resultados

Descripción participantes Consentimiento Intervención

descrita

Principales descubrimientos

descritos

Eventos adversos incluidos

Sujetos perdidos en el seguimiento

Valor p incluido

Participantes representativos

Berkulo et al. (10) S S S S S S N N S S

Logan-Sprenger et al. (28) N S S S S S S N S S

Armstrong et al. (6) S S S S S S N N S S

Pompermayer et al. (35) N S S S S S N N S N

Estudio Participantes cegados

Investi-gadores cegados

Tests estadísti-cos

Medidas pre-cisas

Misma población reclutada

Reclutamientos a la misma vez

Grupos aleatorios

Aleatorización oculta Total Porcentaje

Berkulo et al. (10) S S S S S S S S 16 88,9

Logan-Sprenger et al. (28) N N S S S S S N 13 72,2

Armstrong et al. (6) N N S S S S N N 12 66,7

Pompermayer et al. (35) N N S N S S N N 9 50,0

Page 34: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain34

(36), que no reportaron diferencias significativas con una bebida de maltodextrinas, pero sí un efecto significativo con una solución de maltodextrinas más fructosa. Sin embargo, el estudio de Nassif et al. (33) tiene peculiaridades, como la alimentación de los participantes antes de los ensayos, y que el TP se evaluó con sprints intermitentes de 1 km. Nassif et al. (33) reportaron beneficios moderados a triviales con los carbohidratos, lo que puede sugerir que los carbohidratos aún tienen efectos beneficiosos desde una perspectiva de rendimiento, si no son estadísticamente significativos. Esto es similar a los hallazgos en temperaturas templadas donde el consumo de carbohidratos exógenos (6 a 8% de las bebidas deportivas en general) ha demostrado mejorar el rendimiento (4).

El ejercicio en el calor, al aumentar la TC por la mayor temperatura ambiente, al generar una rápida pérdida de líquidos y debido al calor metabólico generado por el proprio ejercicio, crea un dilema al organismo para que éste se enfríe. Posteriormente, aumenta la demanda de glucosa tanto en la parte que se ejercita como en la que no, ayudando ambas a la termorregulación y descenso de la TC (23). Parece ser que la ingesta de carbohidratos genera una TC más alta al final del ejercicio, aspecto observado por Abbiss et al. (1) (TC final: 37.0±0.2°C) y Millard-Stafford et al. (29) (TC final:40.1±0.6°C). Dado que en ambos casos se mejoró el rendimiento, es dif ícil

determinar si esto se debió a la mayor carga de trabajo, si fue una consecuencia de la ingesta de carbohidratos, o si la digestión y el metabolismo de los carbohidratos también afectaron la TC del cuerpo independientemente del ejercicio en el calor o de la temperatura ambiental (20). En resumen, en ensayos de TP y THA se observó un efecto ergogénico por el que los participantes se pudieron ejercer más tiempo con una TC mayor.

Los estudios de TP muestran que con la ingesta de carbohidratos la prueba se realiza entre un 3,4% y un 11,4% más rápido (1,29,30). De manera similar, la ingesta de carbohidratos mejoró el tiempo hasta el agotamiento (THA) desde un 8.2% hasta un 15.8% respecto al placebo (7,16,17). Esto está en línea con las conclusiones de la revisión de Ely et al. (22) sobre la eficacia de las ayudas ergogénicas nutricionales en ambientes cálidos, observándose mejoras significativas tras la ingesta de carbohidratos en el rendimiento en 8 de 12 estudios (22). Se ha sugerido que un mecanismo potencial para mejorar el rendimiento es que los carbohidratos afectan los centros superiores del cerebro, lo que reduce la percepción de fatiga (1,45). En contraste con Ely et al. (22), que revisaron los estudios en los que se ingirió carbohidratos antes y durante el ejercicio en actividades de duración larga y variable (22), la presente revisión se centró solo en los estudios en los que se ingirió carbohidratos

con ejercicio de más de 60 minutos (Tablas 2–7).

Dos de los 3 ensayos TP (29,30) y los 3 estudios THA (7,16,17) se realizaron en la mañana después de un ayuno nocturno; por lo tanto, las reservas de glucógeno muscular no fueron maximizadas antes del ejercicio. Los ensayos realizados por Abbiss et al. (1) y Nassif et al. (33) alimentaron a los participantes antes de los ensayos. Abbiss et al. (1) alimentaron a los participantes 1 g·CHO·kg−1 de masa corporal antes del ensayo, además de suministrar carbohidratos durante la sesión. Nassif et al. (33) no especifica qué consumieron los participantes el día del ensayo. Aunque Abbiss et al. (1) alimentaron a los participantes con una dosis bastante baja de carbohidratos, aún está en línea con el puesto de “Nutrición y rendimiento atlético” del Colegio Americano de Medicina del Deporte (4), que recomienda 1–4 g·CHO·kg-1 de masa corporal, 1–4 horas antes del ejercicio. A pesar de la precarga de carbohidratos en el estudio de Abbiss et al. (1), todos los ensayos TP revisados tuvieron tiempos de rendimiento significativamente más rápidos y los ensayos THA tuvieron tiempos de rendimiento más largos con grupos de carbohidratos en comparación con placebo. Esto indica que tanto el ejercicio bajo alimentación (1 g·CHO·kg−1 de masa corporal), como el realizado en ayunas, pueden beneficiarse de la suplementación de carbohidratos cuando se hace ejercicio en el calor durante más de 60 minutos.

Tabla 7. Resumen de electrolitos y del rendimiento en el calor

Intervención Medición Final grupo control Final grupo intervención p

Vrijens et al. (43) VO2 (mL·kg-1·min-1) No medido No medido -

RPE No medido No medido ns

TT (h) 2,5±0,6 2,7±0,4 ns

ns=no significativo; p=significación estadística entre control/placebo e intervención; RPE=Escala de esfuerzo percibido de 6-20; TP=tiempo de prueba.

Page 35: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 35

nscaspain.com

USO DE HIDRATACIÓN (FLUIDO) EN EL DEPORTE

Durante el ejercicio en el calor, la TC es probable que aumente más que en ambientes templados o fríos (22) debido a la incapacidad para disipar el calor y a la disminución de las reservas de agua del organismo. Si no se consumen líquidos adecuados durante el ejercicio en el calor, puede producirse deshidratación y esto reducirá el rendimiento del ejercicio de resistencia, disminuirá el THA y aumentará el almacenamiento de calor (2). La deshidratación puede ocurrir durante el ejercicio prolongado en el calor cuando los participantes pierden más líquido a través sudor del que se consume (2). Si los déficits de líquido superan el 3–5% del peso corporal, la producción de sudor y el flujo sanguíneo de la piel pueden disminuir, lo que reduce la disipación del calor (2).

Durante el ejercicio se debe evitar que ocurra una deshidratación excesiva; por otro lado, los deportistas no deben beber más de la tasa de sudoración debido al riesgo de hiponatremia asociada al ejercicio (3,4,24). Durante el ejercicio, el líquido consumido debe ser sabroso para el deportista, de modo que mantener la hidratación sea más fácil para el atleta. Cuando los tentempiés salados o el consumo de alimentos son difíciles durante el ejercicio, las bebidas isotónicas se utilizan en lugar del agua debido a la energía y los electrolitos que aportan, los cuales pueden ayudar a mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos (2).). Todos los estudios revisados incluyeron alguna forma de deshidratación y posterior rehidratación durante el ejercicio, o el ejercicio hasta un estado deshidratado. Estos protocolos generalmente incluyeron alguna

forma de ejercicio hasta que se produjo una pérdida de BM del 2-3% (10,35). Lo más probable es que los diferentes protocolos de deshidratación se realizaran para proporcionar un punto de partida consistente para todos los deportistas, y así los efectos de la hidratación pudieran ser comparables con la no administración de líquido alguno durante el ejercicio subsiguiente.

La pérdida de peso corporal antes del ejercicio también podría imitar los escenarios de entrenamiento típicos en los que algunos atletas no logran rehidratarse adecuadamente entre las sesiones de ejercicio debido a un mecanismo inadecuado de sed. Este efecto de la hidratación inadecuada entre eventos se estudió en una situación de la vida real por Vukasinovic-Vesic et al. (44), quienes investigaron las ingestas de fluidos y las tasas de sudor de 96 jugadores de baloncesto de élite durante competiciones. Los investigadores encontraron que la mayoría de los atletas iniciaron las competiciones hipohidratadas (gravedad específica de la orina 1,024±0,6 g·dL−1, corte de deshidratación <1,020 g·dL−1) y durante los partidos, no pudieron igualar las pérdidas de sudor con la ingesta de líquidos, llegando a una mayor deshidratación durante las competiciones.

En una revisión de Burke y Garth (15), que investiga la ingesta de líquidos durante la práctica de diferentes deportes, parece que hay muchos factores que influyen en la ingesta de líquidos durante el ejercicio, que a menudo están fuera del control de los atletas, lo que lleva a la deshidratación. Estos incluyen situaciones específicas como: reglamento o disponibilidad regulada de fluido (existencia de zonas de avituallamiento) o motivos individuales como la comodidad

o capacidad de absorción GI, velocidad o problemas de rendimiento encontrados al beber (velocidad reducida para beber, menos aerodinámica cuando bebida). De la reseña de Burke y Garth (15), parece que las prácticas de consumo de los competidores de no élite limitan las pérdidas de masa corporal a ~2%, mientras que estas pérdidas pueden ser mayores en los competidores de élite debido al aumento de las tasas de sudoración y al reemplazo inadecuado de líquidos, especialmente en climas cálidos, como se observa en el estudio de Vukasinovic-Vesic y Alabama (44). Al hacer ejercicio en el calor, los atletas pueden deshidratarse ya que pierden considerablemente más sudor que en ambientes frescos; por lo tanto, deben tratar de reemplazar los líquidos perdidos durante el ejercicio, con planes de hidratación individualizados (3,10).

Armstrong et al. (6) informaron una TC significativamente menor en el grupo euhidratado (control) en comparación con los grupos deshidratados (intervención), observando Logan-Springer et al (28) resultados similares sobre la TC. Burkulo et al. (10) y Pompermayer et al. (35) no informaron diferencias significativas entre los grupos de control e intervención en la TC ni temperatura GI, temperatura de la piel (10). Logan-Springer et al. (28) también destacaron los efectos de la deshidratación en el uso de glucógeno muscular y la oxidación de carbohidratos, de los cuales ambos se elevaron con la deshidratación. Los estudios sobre los efectos de la hidratación están limitados por el diseño del estudio, en particular, el protocolo de ejercicio o el uso de diuréticos para deshidratar a los participantes, y luego la rehidratación para igualar las pérdidas de sudor, que de

Page 36: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain36

hecho pueden resultar en una sobrehidratación. La ingesta “a voluntad” puede imitar más de cerca las prácticas reales de los atletas y proporcionar una mejor comprensión del uso de líquidos durante el ejercicio en el calor.

SODIO PARA USO EN DEPORTE

INGESTA DE ELECTROLITOS EN EL CALOR

El sudor contiene agua y varios electrolitos, principalmente sodio (35 mmol·L−1 [10–70 mmol·L−1]), potasio (5 mmol·L−1 [3–15 mmol·L−1]), calcio (4 mmol·L−1 [1.2–8 mmol·L−1 ]), magnesio (0.4 mmol·L−1 [0.1–0.75 mmol·L−1]) y cloruro (30 mmol·L−1 [5– 60 mmol·L−1]) (2,3). Los rangos de pérdida de sudoración pronosticada (L·h-1) se han estimado para diferentes deportes; sin embargo, la variabilidad de las pérdidas de agua y electrolitos entre individuos y diferentes actividades puede ser considerable (2). Durante el ejercicio, los atletas pueden perder una cantidad significativa de sodio a través de la sudoración y la deshidratación puede causar mayores concentraciones de sodio y cloruro en el sudor (2). Las glándulas sudoríparas pueden reabsorber parte del sodio y el cloruro, pero esto no aumenta proporcionalmente con la tasa de sudoración.

Aunque es raro, si se pierden cantidades muy grandes de sodio, puede ocurrir una deficiencia de cloruro de sodio; este déficit se denomina "deshidratación por agotamiento de la sal" debido a la contracción del volumen del líquido extracelular (3). Parece que tomar sodio durante los eventos puede tener poco efecto, si es que tiene alguno, en los niveles de sodio en suero porque la ingesta de líquido generalmente supera cualquier efecto. En un estudio realizado por Earhart et al. (21), 11 atletas de resistencia completaron una prueba de

THA después de un ejercicio de estado estacionario de 2 horas (cicloergómetro o carrera en cinta rodante) en temperatura templada (21.04±0.62° C y 21.29±0.33° C para los grupos de suplementación de sodio y placebo, respectivamente), y consumió 900 mg·h−1 de sodio o placebo. No hubo efecto en la termorregulación, tasa de sudor, calificaciones del esfuerzo percibido (RPE), Tª de la piel o THA. Es común promover la ingesta alimentos ricos en sal y líquidos durante los períodos de recuperación, especialmente dado el primer enfoque de alimentos adoptado por los nutricionistas. Sin embargo, hay una falta de directrices claras para la suplementación de electrolitos para los atletas durante el ejercicio.

Durante el ejercicio de resistencia prolongado, la pérdida de líquido y sodio a través de la sudoración puede reducir el volumen de plasma, lo que conduce a la deriva cardiovascular, hipertermia y reducciones en el rendimiento deportivo (3,18,32,46). Incluir sodio y glucosa en una bebida durante el ejercicio puede mantener la función cardiovascular, mejorar la oxidación de los carbohidratos, atenuar la disminución de la concentración plasmática de sodio y mejorar el rendimiento (3,18). Mora-Rodriguez et al. (32) revisaron la limitada literatura sobre la carga de sal y líquidos, encontrando que la ingesta de solución salina antes del ejercicio (<164 mmol·L−1 sodio) es una ayuda ergogénica para el ejercicio prolongado posterior en un ambiente cálido o termoneutral debido a la expansión del plasma antes del ejercicio (32). Las pautas recomiendan que se agregue sodio a los líquidos durante el ejercicio para mejorar la absorción

de líquidos y carbohidratos (2); sin embargo, hay muy poca investigación sobre si el consumo de sodio puede proporcionar algún efecto ergogénico o termorregulador durante el ejercicio de resistencia en el calor.

Uno de los primeros estudios para investigar la suplementación de sodio durante el ejercicio fue realizado por Barr et al. (9). En este estudio, durante tres ensayos de ciclismo de 6 horas, el sodio (25 mmol·L-1) se comparó con el agua, ambos se ingirieron a tasas similares a las pérdidas de sudor (o ningún líquido; control). No hubo diferencias en el rendimiento, RPE, frecuencia cardíaca, temperatura rectal o la concentración plasmática de sodio entre los ensayos de sodio y agua. Sin embargo, el volumen de plasma tendió a mantenerse mejor durante la cuarta y quinta hora del ciclo cuando se ingirió sodio (9). Se observa que el plasma de sodio disminuyó significativamente en los 3 ensayos (9). Se postuló que el aumento significativo en la excreción de sodio en la orina y el posible ocultamiento de cualquier cambio de sodio en el plasma por los cambios en el volumen plasmático no permitieron ver efectos. Sin embargo, la cantidad de sodio ingerido (25 mmol·L-1) es menor que la perdida en el sudor y, por lo tanto, se observó un balance negativo de sodio en los 3 ensayos. Por lo tanto, en nuestra opinión, es probable que la concentración de sodio en la bebida sea demasiado baja. Otros investigadores han sugerido que la incapacidad de la ingesta de sodio para alterar el sodio sérico es debido a los cambios de fluidos entre los espacios intracelular y extracelular (37). Calcularon los volúmenes de líquido intracelular (LIC) y extracelular (LEC) midiendo el volumen de plasma y las concentraciones de cloruro. Se creía que la ingesta de

Page 37: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 37

nscaspain.com

sodio (cápsulas de gelatina que contenían 585 mg de cloruro de sodio) resultó en una contracción de la LIC, causando una expansión del volumen de LEC, lo que evita cualquier gran aumento en los niveles de sodio en el suero. Una vez más, esta cantidad de sodio es baja en relación con las pérdidas de sudor, y por lo tanto es probable que se haya producido un déficit en todos los ensayos durante el estudio. Sin embargo, otros investigadores reportan hallazgos contradictorios (8,31,40,42,43).

Un estudio incluido en la revisión tenía 10 hombres entrenados en ciclos continuos durante 3 horas al 55% VO²máx. Durante el ejercicio, los participantes consumieron agua o una bebida deportiva que contenía sodio (18 mmol·L-1), cada 15 minutos a una velocidad igual a las pérdidas de sudor predeterminadas. Solo 4 de 10 participantes completaron ambos ensayos debido a agotamiento volitivo, vómitos o Tª rectal superior a 39.5° C (43). Las concentraciones plasmáticas de sodio disminuyeron significativamente en los ensayos con agua en comparación con la bebida deportiva que contenía sodio, lo que podría contribuir al desarrollo de hiponatremia (43). Esto sugiere que el protocolo de ingesta de líquidos puede ser demasiado alto y, por lo tanto, si se observaran efectos significativos, podría deberse a disminuciones en el placebo, en lugar de aumentos en el grupo de suplementos per se. Esto resalta los peligros de consumir demasiado líquidos durante el ejercicio. No hubo diferencias significativas en el rendimiento o en la regulación térmica entre ambos grupos, posiblemente debido a la poca cantidad de participantes que completaron el estudio, lo que significa que el estudio tiene poca potencia (43). Otros investigadores han propuesto que la disminución

de sodio en plasma en parte podría estar relacionada con el consumo de fluidos que reemplazan las pérdidas, lo que puede llevar a una sobrehidratación (relacionada con el exceso consumo de líquido). Por lo general, se experimenta cierta pérdida de peso durante el ejercicio de resistencia debido a la oxidación de los sustratos energéticos y a la liberación de agua almacenada a través de la glucogenólisis (25). Stofan et al. (40) informaron que la adición de electrolitos en una solución de concentración de sodio ligeramente mayor (36 mmol·L-1), a una bebida con 6% de carbohidratos, atenuó la disminución de la concentración sérica de sodio. Hallazgos similares fueron reportados por Baker et al. (8) con el consumo de 18 y 30 mmol·L−1, donde se atenuó la disminución de la concentración sérica de sodio en comparación con 0 mmol·L-1 de sodio, pero solo cuando el líquido se ingirió a tasas iguales o mayores que las pérdidas de sudor (8).

Hew-Butler et al. (25) realizaron un estudio de campo en el que investigaron la suplementación con sodio en participantes que competían en un triatlón Ironman en Sudáfrica. Los participantes consumieron comprimidos suplementarios durante el triatlón “a voluntad” a una tasa sugerida de 1 a 4 comprimidos cada hora; el grupo experimental consumió 156±88 mmol de sodio, mientras que el grupo de comparación consumió alimentos y líquidos como lo haría normalmente en una carrera. No hubo diferencias significativas entre el rendimiento o las medidas de termorregulación, y no hubo diferencias significativas entre los niveles medios de sodio sérico después de la carrera en ninguno de los grupos (25). Los autores (25) concluyeron que en estados

agudos de pérdida de sodio, se puede liberar sodio adicional, ya sea de los almacenes corporales intracelulares o por la contracción del volumen de LEC.

De la investigación realizada hasta la fecha, parece que el sodio es capaz de mantener el volumen de plasma antes del ejercicio, pero la expansión es transitoria y a menudo se pierde durante el ejercicio; sin embargo, la mayoría de los estudios han investigado sus efectos antes del ejercicio para el rendimiento y los beneficios sobre la termorregulación (38). Teóricamente, el sodio se mezcla y se consume con líquidos y carbohidratos para facilitar la absorción en la sangre con fines de hidratación y combustible. Se recomienda que durante el ejercicio de resistencia de más de 2 horas, o las personas que tengan un sudor muy salado ingieran sodio (20–40 mmol·L−1) durante el ejercicio; sin embargo, la cantidad exacta a consumir variará dependiendo de la tasa de sudor (2). Gran parte de la investigación sugiere que la suplementación con sodio solo atenúa la disminución del sodio plasmático cuando las ingestas de líquidos coinciden con las tasas de sudor, lo que no es una estrategia de ingesta de líquidos que se recomiende actualmente (41).

USO DE LA TEMPERATURA DEL FLUIDO EN EL DEPORTE

Desde la revisión sistemática anterior sobre la temperatura del fluido por Burdon et al. (13), no se han publicado estudios que cumplan con los criterios de inclusión. Los criterios de inclusión de Burdon et al. (13) fueron que los estudios debían ser ensayos controlados aleatorios o de diseño cruzado, que midieran TC o Tª rectal y Tª de la bebida, y la prueba se realizara en Tª moderada (>24° C) o caliente (>28° C), realizándose el ejercicio en cicloergómetro o corriendo.

Page 38: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain38

APLICACIÓN PRÁCTICA

REFERENCIASDos estudios adicionales se realizaron después de la revisión sistemática por Burdon et al. (13). Aunque éstos fueron excluidos debido a que el protocolo de ejercicio no fue continuo; estos 2 estudios muestran resultados interesantes en lo que respecta a la temperatura del fluido y el rendimiento deportivo.

En el primero de ellos (14), los participantes realizaron un ciclo durante 90 minutos a 65% VO²max seguido de un descanso de 5 minutos (para tomar muestras de sangre) y completaron el protocolo de ejercicios con un TP de 15 minutos. Los resultados indicaron que los participantes realizaron significativamente más trabajo en el grupo de bebidas frías en comparación con el control (ensayo termoneutral) (263±59 kJ versus 252±62 kJ; P=0,004). También se realizó un ensayo de hielo fangoso, que indicó que no hubo diferencias entre los ensayos termoneutral+hielo fangoso y termoneutral (256±75 kJ versus 252±62 kJ; P=0,62). No hubo diferencias en las medidas subjetivas entre los grupos para la RPE y el confort térmico (14).

En el segundo estudio (12), los participantes aclimatados realizaron un ciclo durante 90 minutos a 62% VO²max, consumiendo una bebida deportiva (3.5 g·kg-1 de peso corporal de líquido; promedio 260±38 g de líquido) que contenía 7,6% de carbohidratos cada 15 minutos, ya sea como una bebida helada (−1° C), termoneutral (37° C), o como una bebida termoneutral y un enjuague bucal expectorado de hielo. Los participantes se pesaron a intervalos de 30 minutos durante los 90 minutos de ejercicio. No hubo diferencias significativas en el rendimiento entre la prueba de hielo y la prueba termoneutral (18:28±1:03 minutos versus

20:24±1:46 minutos); sin embargo, el consumo de hielo redujo significativamente el RPE en los ensayos frente a la condición termoneutral (12.9±0.6 y 13.8±1.0, respectivamente, p=0.05). En el estudio previo de Burdon et al. (14), no hubo diferencias significativas en la RPE (posiblemente debido a volúmenes ingeridos más pequeños). En ambos estudios de Burdon et al. (12,14), se observa un efecto positivo en el rendimiento del líquido frío y el consumo de bebidas con hielo, además de grandes volúmenes de hielo para reducir la RPE. Estos 2 estudios pueden indicar que los efectos sensoriales y ergogénicos de un gran consumo de hielo son beneficiosos para el rendimiento deportivo en el calor. Se requieren estudios adicionales en el ejercicio de resistencia continua para probar cualquier efecto.

Parece que incluir una bebida con carbohidratos durante el ejercicio en el calor puede mejorar el rendimiento. Se observa que hay un aumento en la tª del core; esto es probable debido a la mayor carga de trabajo asociada con la mejora del rendimiento. La deshidratación durante el ejercicio en el calor puede no afectar al rendimiento, aunque parece dar lugar a un mayor aumento de tª del core. Si bien la ingesta excesiva de líquidos puede provocar hiponatremia y, por lo tanto, debe evitarse, existen pocas pruebas que respalden la inclusión del sodio desde una perspectiva de rendimiento. Los artículos de revisión anteriores han resaltado la importancia de una bebida fría para atenuar la Tª del core. Por lo tanto, una bebida de carbohidratos servida fría, es probable que mejore los resultados de rendimiento cuando se hace ejercicio en el calor.

1. Abbiss C, Peiffer JJ, Peake J, Nosaka K, Suzuki K, Martin D, Laursen P. Effect of carbohydrate ingestion and ambient temperature on muscle fatigue development in endurance-trained male cyclists. J Appl Physiol 104: 1021–1028, 2008.

2. ACSM. Exercise and replacement fluid. Med Sci Sports Exerc 39: 377–390, 2007.

3. ACSM. Exertional heat illness during training and competition. Med Sci Sports Exerc 39: 556–572, 2007.

4. ACSM. Nutrition and performance athletic. J Acad Nutr Diet 116: 501–528, 2016.

5. Anastasiou CA, Kavouras SA, Arnaoutis G, Gioxari A, Kollia M, Botoula E, Sidossis LS. Sodium replacement and plasma sodium drop during exercise in the heat when fluid intake matches fluid loss. J Athl Train 44: 117–123, 2009.

6. Armstrong LE, Maresh CM, Gabaree CV, Hoffman JR, Kavouras SA, Kenefick RW, Castellani JW, Ahlquist LE. Thermal and circulatory responses during exercise: Effects of hypohydration, dehydration, and water intake. J Appl Physiol 82: 2028–2035, 1997.

7. Bailey SP, Holt C, Pfluger KC, La Budde Z, Afergan D, Stripling R, Miller PC, Hall EE. Impact of prolonged exercise in the heat and carbohydrate supplementation on performance of a virtual environment task. Mil Med 173: 187–192, 2008.

8. Baker LB, Lang JA, Kenney WL. Quantitative analysis of serum sodium concentration after prolonged running in the heat. J Appl Physiol 105: 91–99, 2008.

9. Barr SI, Costill DL, Fink WJ. Fluid

Page 39: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 39

nscaspain.com

replacement during prolonged exercise: Effects of water, saline, or no fluid. Med Sci Sports Exerc 23: 811–817, 1991.

10. Berkulo MAR, Bol S, Levels K, Lamberts RP, Daanen HAM, Noakes TD. Ad-libitum drinking and performance during a 40-km cycling time trial in the heat. Eur J Sport Sci 16: 213–220, 2015.

11. Brocherie F, Millet G. Is the wet-bulb globe temperature (WBGT) index relevant for exercise in the heat? Sports Med 45: 1619–1621, 2015.

12. Burdon CA, Hoon MW, Johnson NA, Chapman PG, O'Connor HT. The effect of ice slushy ingestion and mouthwash on thermoregulation and endurance performance in the heat. Int J Sport Nutr Exerc Metab 23: 458–469, 2013.

13. Burdon CA, O'Connor HT, Gifford JA, Shirreffs SM. Influence of beverage temperature on exercise performance in the heat: A systematic review. Int J Sport Nutr Exerc Metab 20: 166–174, 2010.

14. Burdon CA, O'Connor HT, Gifford JA, Shirreffs SM, Chapman PG, Johnson NA. Effect of drink temperature on core temperature and endurance cycling performance in warm, humid conditions. J Sports Sci Med 28: 1147–1156, 2010.

15. Burke L, Garth A. What do athletes drink during competitive sporting activities. Sports Med 43: 539–564, 2013.

16. Carter J, Jeukendrup AE, Jones DA. The effect of sweetness on the efficacy of carbohydrate supplementation during exercise in the heat. Can J Appl Physiol 30: 379–391, 2005.

17. Carter J, Jeukendrup AE,

Mundel T, Jones DA. Carbohydrate supplementation improves moderate and high-intensity exercise in the heat. Pflugers Archiv 446: 211–219, 2003.

18. Casa DJ, Armstrong LE, Hillman SK, Montain SJ, Reiff RV, Rich BSE, Roberts WO, Stone JA. National athletic trainers' association position statement: Fluid replacement for athletes. J Athl Train 35: 212–224, 2000.

19. Cox GR, Snow RJ, Burke LM. Race-day carbohydrate intakes of elite triathletes contesting olympic-distance triathlon events. Int J Sport Nutr Exerc Metab 20: 299–306, 2010.

20. Dunagan N. Thermoregulatory effects of caffeine ingestion during rest and exercise in men. NASA, 1994.

21. Earhart EL, Weiss EP, Rahman R, Kelly PV. Effects of oral sodium supplementation on indices of thermoregulation in trained, endurance athletes. J Sports Sci Med 14: 172–178, 2015.

22. Ely BR, Cheuvront SN. Efficacy of nutritional ergogenic aids in hot environments. Curr Top Nutraceutical Res 8: 1–6, 2010.

23. Galloway SD, Maughan RJ. The effects of substrate and fluid provision on thermoregulatory and metabolic responses to prolonged exercise in a hot environment. J Sports Sci 18: 339–351, 2000.

24. Hew-Butler T, Rosner MH, Fowkes-Godek S, Dugas JP, Hoffman MD, Lewis DP, Maughan RJ, Miller KC, Montain SJ, Rehrer NJ, Roberts WO, Rogers IR, Siegel AJ, Stuempfle KJ, Winger JM, Verbalis JG. Statement of the third international exercise-associated hyponatremia consensus development conference. Clin J Sport Med 5: 303–320, 2015.

25. Hew-Butler T, Sharwood K, Collins M, Speedy D, Noakes T. Sodium supplementation is not required to maintain serum sodium concentrations during an Ironman triathlon. Br J Sports Med 40: 255–259, 2006.

26. Hiller WDB, O'Toole ML, Fortess EE, Laird RH, Imbert PC, Sisk TD. Medical and physiological considerations in triathlons. Am J Sports Med 15: 164–167, 1987.

27. Jeukendrup A. A step towards personalized sports nutrition: Carbohydrate intake during exercise. Sports Med 44: 25–33, 2014.

28. Logan-Sprenger HM, Heigenhauser GJ, Jones GL, Spriet LL. The effect of dehydration on muscle metabolism and time trial performance during prolonged cycling in males. Physiol Rep 3, 2015.

29. Millard-Stafford M, Sparling P, Rosskopf L, Snow T. Should carbohydrate concentration of a sports drink be less than 8% during exercise in the heat? Int J Sport Nutr Exerc Metab 15: 117–130, 2005.

30. Millard-Stafford ML, Sparling PB, Rosskopf LB, DiCarlo LJ. Carbohydrate-electrolyte replacement improves distance running performance in the heat. Med Sci Sports Exerc 24: 934–940, 1992.

31. Montain S, Cheuvront S, Sawka M. Exercise associated hyponatraemia: Quantitative analysis to understand the aetiology. Br J Sports Med 40: 98–105, 2006.

32. Mora-Rodriguez R, Hamouti N, Del Coso J, Ortega JF. Fluid ingestion is more effective in preventing hyperthermia in aerobically trained than untrained individuals during exercise in the heat. Appl Physiol Nutr Metab 38: 73–80, 2013.

Page 40: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain40

33. Nassif C, Gomes AR, Peixoto GH, Chagas MH, Soares DD, Silami-Garcia E, Drinkwater EJ, Cannon J, Marino FE. The effect of double–blind carbohydrate ingestion during 60 km of self-paced exercise in warm ambient conditions. PLoS One 9: e104710, 2014.

34. Noakes T, Sharwood K, Speedy D, Hew T, Reid S, Dugas J, Almond C, Wharam P, Weschler L. Three independent biological mechanisms cause exercise-associated hyponatremia: Evidence from 2,135 weighed competitive athletic performances. Proc Natl Acad Sci U S A 102: 18550–18555, 2005.

35. Pompermayer MG, Rodrigues R, Manfredini Baroni B, de Oliveira Lupion R, Meyer F, Aurélio Vaz M. Rehydration during exercise in the heat reduces physiological strain index in healthy adults. Rev Bras Cineantropom Desempenho Hum 16: 629–637, 2014.

36. Roberts JD, Tarpey MD, Kass LS, Tarpey RJ, Roberts MG. Assessing a commercially available sports drink on exogenous carbohydrate oxidation, fluid delivery and sustained exercise performance. J Int Soc Sports Nutr 11: 8, 2014.

37. Sanders B, Noakes T, Dennis S. Sodium replacement and fluid shifts during prolonged exercise in humans. Eur J Sport Sci 84: 419–425, 2001.

38. Sim ST, van Vliet L, Cotter JD, Rehrer NJ. Sodium loading aids fluid balance and reduces physiological strain of trained men exercising in the heat. Med Sci Sports Exerc 39: 123–130, 2007.

39. Sports Medicine Australia. Hot Weather Guidelines. Available at: http: //sma.org.au/wp-content/uploads/2009/05/hot-weather-g u i d e l i n e s - we b - d ow n l o a d -doc-2007.pdf. Accessed November 12, 2017.

40. Stofan JR, Stover EA, Lovett SC, Horswill CA, Murray R, Stofan J. A carbohydrate-electrolyte drink attenuates decline in blood sodium during prolonged exercise in the heat. Med Sci Sports Exerc 38: S217, 2006.

41. Thomas DT, Erdman KA, Burke LM. Position of the Academy of Nutrition and Dietetics, Dietitians of Canada, and the American College of Sports Medicine: Nutrition and athletic performance. J Acad Nutr

Diet 116: 501–528, 2016.

42. Twerenbold R, Knechtle B, Kakebeeke T, Eser P, Müller G, Von Arx P, Knecht H. Effects of different sodium concentrations in replacement fluids during prolonged exercise in women. Br J Sports Med 37: 300–303, 2003.

43. Vrijens DMJ, Rehrer NJ. Sodium-free fluid ingestion decreases plasma sodium during exercise in the heat. J Appl Physiol 86: 1847–1851, 1999.

44. Vukasinovic-Vesic M, Andjelkovic M, Stojmenovic T, Dikic N, Kostic M, Curcic D. Sweat rate and fluid intake in young elite basketball players on the FIBA Europe U20 Championship. Vojnosanit Pregl 10: 1–10, 2014.

45. Watson P, Shirreffs SM, Maughan RJ. Effect of dilute CHO beverages on performance in cool and warm environments. Med Sci Sports Exerc 44: 336–343, 2012.

46. Wendt D, van Loon LJC, Wouter D. Thermoregulation during exercise in the heat. Sports Med 37: 669–682, 2007.

Page 41: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas
Page 42: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain42

MEJORANDO LA EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DE LAS PRUEBA DE APTITUD EN DEPORTISTAS JÓVENES

Kevin Till, PhD¹,²,³ Rhys Morris, MSc¹ Stacey Emmonds, PhD¹ Ben Jones, PhD¹,²,³,⁴ y Stephen Cobley, PhD⁵¹Institute for Sport, Physical Activity and Leisure, Leeds Beckett University, Leeds, United Kingdom; ²Leeds Rhinos RLFC, Leeds, United Kingdom; ³Yorkshire Carnegie RUFC, Leeds, United Kingdom; ⁴Rugby Football League, Leeds, United Kingdom; and ⁵Exercise & Sport Science, Faculty of Health Sciences, University of Sydney, Sydney, Australia

Las pruebas de aptitud son una práctica común en los deportistas jóvenes. Sin embargo, la interpretación de sus datos se produce a menudo dentro de tablas cronológicas o categorías en función de la edad, lo que resulta genera discrepancias en función del nivel de desarrollo de los deportistas. En su lugar, evaluar el rendimiento de aptitud con medias móviles puede ser más apropiado. Este artículo presenta un método novedoso para analizar los datos de pruebas de aptitud en atletas juveniles usando puntuaciones z según las medias móviles de las edades cronológicas y del estado de madurez. Esta técnica de análisis permite la capacidad de interpretar la aptitud y desempeño de la juventud según la edad y la maduración, mejorando la exactitud de la interpretación de los datos para la identificación del talento, el desarrollo y la programación de fuerza y acondicionamiento.

Palabras clave: antropometría, aptitud física, juventud, adolescencia, madurez, fuerza y acondicionamiento.

Artículo original: “Enhancing the evaluation and interpretation of fitness testing datawithin youth athletes”. Strength and Conditioning Journal. 40(5): 24-33. 2018

RESUMEN

Page 43: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 43

nscaspain.com

Las pruebas de condición física de atletas juveniles son una práctica común, ya sea dentro de los colegios (18) o en escuelas deportivas (6,23). Los científicos del deporte y los profesionales de la fuerza y el acondicionamiento implementan una serie de pruebas de aptitud física para evaluar las cualidades antropométricas (por ejemplo, altura y masa) y de aptitud (por ejemplo, velocidad, fuerza y potencia) de los atletas jóvenes. El propósito y uso de dicha medición y evaluación es determinar las características de condición física de un atleta (5,8), evaluar sus las fortalezas y debilidades (15,21), proporcionar datos objetivos para la identificación y desarrollo del talento (20,28) y evaluar la efectividad de los programas de entrenamiento (3).

Varios estudios en múltiples deportes han evaluado las cualidades antropométricas y de aptitud física de atletas jóvenes (por ejemplo, baloncesto (29), gimnasia (19) y tenis (7)). Sin embargo, un desafío para los profesionales es poder interpretar con precisión dichos datos para proporcionar información relevante sobre el rendimiento de sus atletas. Recientemente, varios artículos (2,9,14,21,26,27) han recomendado técnicas de análisis para interpretar con mayor precisión dichos datos. En conjunto, estos estudios sugieren la implementación de puntajes Z para interpretar las pruebas y la evaluación del desempeño de un individuo. La ventaja de las puntuaciones Z es que proporcionan una estimación de una medida dada en relación con otras personas que realizaron la misma prueba. En otras palabras, proporcionan una puntuación relativa a la media y la desviación estándar (SD) de un conjunto de datos. Las puntuaciones Z en

INTRODUCCIÓN múltiples parámetros permiten la capacidad de identificar fortalezas y debilidades generales o específicas relacionadas con un perfil individual.

La puntuación Z se calcula como:

Puntuación Z= ((Valor del atleta-media del grupo))/(SD del grupo)

Una puntuación Z de 0 en una medida dada (por ejemplo, agilidad, velocidad) implica que el atleta tiene la misma puntuación que la media del grupo con el que se le está comparando. Un atleta con una puntuación Z de ±1 refleja una puntuación 1 SD por encima o por debajo de la media (2,21). Asumiendo una distribución normal de la variable estudiada, a una distancia 1 SD por encima y debajo de la media están el 68% de las puntuaciones del grupo. Una puntuación Z de ±2 implica que el atleta está 2 SD por encima o por debajo de la media del grupo, lo que en una distribución normal agrupa al 95% de los datos (26). Por lo tanto, los resultados de puntuación Z positivos o negativos muestran si el desempeño del atleta está por encima o por debajo de la media del grupo de comparación. Las puntuaciones Z son una técnica útil para evaluar datos individuales en relación con una población más amplia específica, ya sea un grupo de capacitación, un equipo, una academia representativa o poblaciones enteras de participantes.

Si bien el uso de las puntuaciones Z ha aumentado en los últimos años (2,9,14,21,26,27), existen varias limitaciones a considerar con este método de análisis. En primer lugar, las puntuaciones Z requieren una media y una SD derivada de una población y, por lo general, en atletas juveniles esto podría presentarse dentro de las categorías de edad. Por ejemplo, la investigación en atletas de la

liga de rugby juvenil (21) usó las puntuaciones Z comparando a los atletas individuales con una muestra amplia de datos que abarcan 3 categorías de edad (de 13 a 15 años). Esto fue luego extendido por Cobley et al. (2) quienes, para mejorar la precisión de la puntuación Z, realizaron estimaciones individuales relativas a cada categoría de edad anual de forma consecutiva (es decir, atletas de 13, 14 y 15 años). En otras palabras, un atleta de 14 años se comparó con una muestra de puntuaciones de atletas de 14 años emparejadas. Sin embargo, tales métodos son limitados porque hacen que los atletas sean evaluados dentro de los grupos de edad anual, lo que puede confundirse con otros factores como la edad relativa (1,24). La edad relativa se refiere a la edad cronológica de un individuo en relación con una fecha límite aplicada para crear categorías cronológicas de edad anual (por ejemplo, el 1 de septiembre en el Reino Unido). Así, los atletas que compiten dentro de la misma categoría de edad se comparan con los mismos datos comparativos, aunque su edad cronológica puede diferir en 364 días (por ejemplo, el 1 de septiembre frente al 31 de agosto de nacimientos en el Reino Unido). Este proceso de agrupación de edades anuales ha generado efectos de edad relativa (EER), por lo que los individuos relativamente mayores se ven favorecidos en oportunidades de participación y selección dentro del deporte debido a su edad avanzada (1).

Una segunda limitación con el uso actual de los puntajes Z se relaciona con su seguimiento preciso a lo largo de períodos más largos, pues la media y los valores de la SD cambian anualmente debido a las mejoras en el rendimiento físico junto con el crecimiento (6). Además,

Page 44: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain44

en el deporte juvenil, la precisión podría confundirse aún más con el estado de madurez, lo que se conoce como el momento y el ritmo del progreso hacia el estado adulto maduro (11). Al igual que los EER, existen sesgos de madurez dentro del deporte que favorecen a los individuos que maduran más temprano (12,20). Por lo tanto, debido al potencial de variabilidad inter-atleta dentro de los grupos de edad cronológica asociados con la maduración, junto con las relaciones conocidas entre la maduración y el rendimiento físico (12,22), las recomendaciones recientes sugieren la comparación de los individuos en relación con el estado de madurez (4). Estos métodos comienzan a abordar las limitaciones asociadas con las comparaciones puramente basadas en la edad, agrupándolas según el desplazamiento de la madurez (16) o el porcentaje de la estatura adulta predicha (10), que refleja el estado de madurez. Aunque es habitual evaluar el rendimiento físico según la madurez (4,13,22), en atletas jóvenes puede ser más beneficioso evaluar a los individuos de acuerdo con las cohortes del estado de madurez y de la misma edad (25), método que es poco común hasta la fecha.

Romann y Cobley (17), para explicar la influencia de la edad y de la madurez en el rendimiento de una carrera de velocidad de 60 m en atletas suizos masculinos, propusieron realizar ajustes correctivos (es decir, calcular medias móviles). Hasta la fecha, ningún estudio ha aplicado un método de este tipo para analizar y evaluar los perfiles de las pruebas de condición física de atletas jóvenes, lo que podría resultar interesante para identificar el talento, planificar mejor el entrenamiento, y abordar algunas de las limitaciones identificadas previamente de puntuación Z.

Figura 1. Arrowhead Agility Drill Test. Prueba de agilidad utilizada habitualmente en el fútbol, en la que se analiza el mejor de dos intentos, uno realizado hacia el lado derecho (como en la imagen) y otro hacia el lado izquierdo.

Figura 2. Salto con contramovimiento o Countermovement jump (CMJ).

Page 45: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 45

nscaspain.com

Por lo tanto, el propósito de este artículo fue presentar un método novedoso para analizar los datos de las pruebas de condición física en atletas jóvenes estableciendo medias móviles de acuerdo con la edad cronológica y el estado de madurez. Para lograr esto, se utilizó un conjunto de datos hipotéticos de pruebas de condición física en atletas jóvenes de entre 12 y 16 años de edad con estudios de casos de 10 atletas hipotéticos presentados para comparar sus perfiles de pruebas de condición física en relación con un conjunto de datos más amplio y mostrar el potencial de este método para evaluar el desempeño físico del atleta.

BATERÍA DE PRUEBAS DE APTITUD

Se desarrolló un conjunto de datos hipotéticos de pruebas de aptitud f ísica para 250 atletas jóvenes varones de 12 a 16 años (13,55±1,40 años) para establecer un conjunto de datos comparativos (para establecer valores medios y SD). La batería de pruebas de condición f ísica incluía características antropométricas (es decir, altura de pie, altura sentado y masa corporal) y características para estar en forma (velocidad, agilidad, potencia de la parte inferior del cuerpo y fuerza). La velocidad se reportó a distancias de 10 y 30 m; la agilidad se informó realizando el Arrowhead Agility Drill Test (figura 1); la potencia de la parte inferior del cuerpo se informó utilizando la altura (m) y el impulso (N·s−1) del salto de contramovimiento (figura 2); y la resistencia se informó utilizando las medidas de fuerza pico (N) y fuerza relativa (N·kg-1) del tirón isométrico a medio muslo (figura 3).

Junto con las puntuaciones de las pruebas de condición física, se calculó la madurez compensada

para cada participante utilizando el método de Mirwald (16). El método calcula la velocidad de altura máxima (VAM), que es el período de tiempo en que un niño experimenta su mayor crecimiento hacia arriba en su estatura, es decir, el momento en que crece más rápido durante su período de crecimiento en la adolescencia. El método de Mirwald utiliza una ecuación de predicción específica por sexo que incluye altura, altura sentado, longitud de la pierna (altura-altura

sentado), masa corporal y edad cronológica y sus interacciones. Las ecuaciones de regresión de Mirwald se muestran a continuación o, alternativamente, los entrenadores pueden usar el siguiente sitio web para introducir los datos y calcular la madurez compensada https://kinesiology.usask.ca/growthutility/phv_ui.php.

En los niños, la ecuación predictiva fue: Madurez compensada = −9,236 + 0,0002708 · Interacción entre la longitud de la pierna y

Figura 3. Tirón isométrico a medio muslo (isometric midthigh pull) realizado sobre plataforma de fuerzas.

Page 46: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain46

la altura de sentado −0,001663 · Interacción entre la edad y la longitud de la pierna + 0,007216 · Interacción de la edad y la altura de sentado + 0,02292 · Relación peso por altura.

En las niñas, la ecuación predictiva fue: Madurez compensada = −9,376 + 0,0001882 · Interacción entre la longitud de la pierna y la altura sentada + 0,0022 · Interacción entre la edad y la longitud de la pierna + 0,005841 · Interacción entre la edad y la altura sentada −0,002658 · Interacción entre la edad y el peso + 0,07693 · Peso por Relación de altura.

Tabla 1. Valores hipotéticos de las pruebas de aptitud (n=10)

A B C D E F G H I J

Edad (años) 16,04 15,89 14,30 14,14 13,62 13,73 12,73 12,83 11,83 11,30

VAM (años) 1,36 0,75 1,65 -0,78 -1,61 0,54 -2,02 -0,70 -2,92 -1,88

Altura (cm) 172,2 164,9 177,5 159,2 151,7 180,0 156,4 164,0 142,8 165,0

Masa corporal (kg) 69,7 72,2 85,5 47,8 42,2 69,3 45,9 57,7 34,2 42,8

Tiempo en 10 m (s) 1,68 1,95 1,85 2,03 1,95 1,89 1,89 1,89 2,09 2,09

Tiempo en 30 m (s) 4,06 4,89 4,43 4,96 4,76 4,61 4,64 4,64 4,95 5,88

AADT (s) 8,03 9,12 8,89 8,84 9,06 8,47 8,82 9,13 9,70 10,18

CMJ impulso (N·s-1) 202,9 170,1 201,3 112,9 104 161 109,5 133,2 78,4 81,5

CMJ altura (m) 0,42 0,27 0,24 0,27 0,29 0,27 0,27 0,24 0,25 0,19

TIMM pico de fuerza (N) 2093 1839 2505 1407 1191 1597 1280 1801 830 1112

TIMM pico fuerza relativa (N·kg-1) 30,0 25,5 29,3 29,4 28,2 23,0 27,9 31,2 24,3 26,0

VAM=Velocidad de altura máxima; AADT=Arrowhead Agility Drill Test; CMJ=Salto con contramovimiento; TIMM= Tirón isométrico a medio muslo

ESTABLECIENDO LA MEDIA MÓVIL

Para establecer una media móvil para todas las medidas antropométricas y de aptitud física según la edad cronológica y la madurez compensada, se crearon gráficos de dispersión

con ecuaciones de regresión. La Tabla 2 presenta las ecuaciones de regresión para todas las medidas antropométricas y de aptitud física. La Figura 4 muestra el diagrama de dispersión para la edad cronológica frente a la altura. La Figura 5 muestra el diagrama de dispersión para la madurez compensada respecto a la altura. Estas ecuaciones de regresión estiman un promedio móvil basado en la muestra más amplia y permiten la evaluación de un determinado valor de la condición física para una edad cronológica exacta o un punto de tiempo de madurez compensada. Por ejemplo, la edad cronológica del

Tabla 2. Ecuaciones de regresión para la edad cronológica y la madurez compensada en atletas de 12 a 16 años

Edad cronológica Madurez compensada

Altura (cm) (6,71·edad) + 71,9 (7,52·VAM) + 167,3

Masa corporal (kg) (6,83·edad) - 40,4 (7,64·VAM) + 56,8

Tiempo en 10 m (s) (20,071·edad) + 2,91 (20,067·VAM) + 1,88

Tiempo en 30 m (s) (20,22·edad) + 7,53 (20,18·VAM) + 4,63

AADT (s) (20,24·edad) + 11,8 (20,21·VAM) + 8,67

CMJ impulso (N·s-1) (21,6·edad) - 162,3 (23,3·VAM) + 143,8

CMJ altura (m) (0,021·edad) + 0,004 (0,03·VAM) + 0,31

TIMM pico de fuerza (N) (223,2·edad) - 1546 (249,1·VAM) + 1700

TIMM pico fuerza relativa (N·kg-1) (0,44·edad) + 23,6 (0,42·VAM) + 29,9

VAM=Velocidad de altura máxima; AADT=Arrowhead Agility Drill Test; CMJ=Salto con contramovimiento; TIMM= Tirón isométrico a medio muslo

Todos los datos se almacenaron en una hoja de cálculo de Excel y se utilizaron para un análisis adicional. Para mostrar el análisis realizado, se seleccionaron 10 atletas hipotéticos como estudios de caso con sus datos de pruebas de aptitud física presentados en la Tabla 1.

Page 47: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 47

nscaspain.com

ESTABLECIENDO LAS SD

Para calcular un puntaje Z para un atleta, se requiere una SD junto con la media. Las SD se calcularon para todas las medidas de condición física para la muestra completa de atletas jóvenes (Tabla 3). Sin embargo, debido al amplio conjunto de datos, con atletas de 12 a 16 años, esto acentuó la SD toyal en comparación con la SD en cada grupo de edad. Esto afecta el cálculo del puntaje Z que resulta en una mayor probabilidad de que un individuo represente un puntaje Z entre ± 1. Por lo tanto, En vez de utilizar la SD total del grupo de 12 a 16 años, se calculó la media de las SD de cada grupo de edad. Aunque puede haber limitaciones de este método, los autores del presente trabajo creen que es el mejor enfoque para establecer la SD cuando se usan medias móviles para un amplio rango de edades, como es el caso actual.

atleta E=13.62 años y su madurez compensada estimada=−1.61 años. La altura promedio en esta edad cronológica es de 163.3 cm ([6.71 × 13.62] + 71.9) y el desplazamiento de la madurez es de 155.2 cm ([7.52 × −1.61] + 167.3). Estas ecuaciones de regresión permiten que los individuos se comparen con el promedio móvil en su edad cronológica específica y el desplazamiento de madurez, lo que supone una ventaja respecto al uso de puntuaciones Z.

Figura 4. Diagrama de dispersión para la altura y la edad cronológica de atletas jóvenes de 12 a 16 años.

Figura 5. Diagrama de dispersión para la altura y la madurez compensada de atletas jóvenes de 12 a 16 años.

Page 48: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain48

CALCULANDO PUNTUACIONES Z

PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE PUNTUACIONES Z

Para calcular las puntuaciones Z se utilizó la siguiente fórmula:

Puntuación Z= ((Valor del atleta-media del grupo))/(SD del grupo)

Sin embargo, al aplicar medias móviles, la puntuación media se reemplazó por la ecuación de regresión que se muestra en la Tabla 2 para cada medida de aptitud física de acuerdo con la edad cronológica o con la madurez compensada. Por ejemplo, las ecuaciones de puntaje Z para la altura de acuerdo con la edad cronológica (EC) y la madurez compensada (MC) son:

Puntuación Z de altura para EC= ((Valor del atleta-(6,71·edad)+71,8))/7,8

Puntuación Z de altura para MC= ((Valor del atleta-(7,52·VAM)+167,3))/7,8

Las puntuaciones Z se calcularon para todas las medidas de condición física para cada atleta la tabla 1 (atleta A – J). La Tabla 4 resume las puntuaciones Z para todos los atletas siguiendo las pautas previamente explicadas y los datos de las tablas 1, 2 y 3.

La Tabla 4 muestra los diferentes perf iles de puntuación Z para cada atleta de la tabla 1 según la edad cronológica (Age) y la madurez compensada (Maturity). Estos hallazgos demuestran la importancia de considerar la edad cronológica y la madurez compensada en la interpretación y evaluación de los datos de las pruebas de

Tabla 3. Desviaciones estándar (SD) de las pruebas de aptitud física para todos los atletas en función de la edad

<16 <15 <14 <13 <12 Media de las SD SD total

Altura (cm) 7,1 7,4 10,6 8,3 5,7 7,8 12,4

Masa corporal (kg) 8,5 8,3 10,7 7,2 5,1 8,0 12,6

Tiempo en 10 m (s) 0,07 0,08 0,10 0,11 0,11 0,10 0,13

Tiempo en 30 m (s) 0,19 0,18 0,25 0,24 0,27 0,24 0,36

AADT (s) 0,26 0,27 0,31 0,40 0,46 0,34 0,47

CMJ impulso (N·s-1) 26,4 25,5 37,4 18,1 12,2 23,8 39,1

CMJ altura (m) 0,05 0,05 0,06 0,04 0,04 0,05 0,06

TIMM pico de fuerza (N) 320 302 352 203 179 271 421

TIMM pico fuerza relativa (N·kg-1) 3,11 3,14 3,08 3,16 3,73 3,24 3,33

AADT=Arrowhead Agility Drill Test; CMJ=Salto con contramovimiento; TIMM= Tirón isométrico a medio muslo

IMTP = Tirón isométrico a medio muslo

aptitud f ísica de jóvenes. Para proporcionar más análisis y ejemplos de la presentación e interpretación de los puntajes Z, los atletas E (Figura 6) y F (Figura 7) se presentan gráf icamente con sus resultados, los cuales se analizan a continuación. Esta forma modif icada y novedosa de analizar y resumir los datos individuales permite al científ ico del deporte o al profesional de la fuerza y el acondicionamiento visualizar el perf il antropométrico y de

Page 49: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 49

nscaspain.com

Figura 6. Puntuaciones Z del atleta E acorde a la edad cronológica y a la madurez compensada. IMTP = Tirón isométrico a medio muslo

Figura 7. Puntuaciones Z del atleta F acorde a la edad cronológica y a la madurez compensada. IMTP = Tirón isométrico a medio muslo

aptitud f ísica de un atleta respecto a la edad cronológica y madurez, basándose en las ecuaciones de regresión a partir de una población similar.

Para el jugador E (Figura 6), los datos muestran que, en comparación con la edad cronológica, los puntajes son promedio (puntaje Z ~ 0) para

el sprint de 10 y 30 m, altura de CMJ y fuerza pico relativa de TIMM (IMTP). También se observa un rendimiento por debajo del promedio con puntuaciones Z de entre −1 y −1,5 para el resto de variables. Sin embargo, cuando se comparó con la madurez compensada, las puntuaciones Z para todas las medidas fueron superiores a las de la edad cronológica con un sprint de 10 y 30 m y una altura de CMJ por encima de la media (puntuación Z ~ 0,5). Estos datos sugieren que el jugador E es un jugador de maduración más tardía que tiene un desempeño peor que sus compañeros de la misma edad, pero cuando se considera el estado de madurez, su desempeño es equivalente al de sus compañeros.

Para el jugador F (Figura 7), los datos muestran que, en comparación con la edad cronológica, el atleta es alto y pesado para su edad (puntuación Z> 2) y su desempeño está por encima del promedio en todas las medidas, excepto la fuerza máxima relativa del TIMM (IMTP). Sin embargo, cuando se comparan con la madurez compensada, las puntuaciones Z en todas las medidas son más bajas que las de la edad cronológica. La altura y la masa corporal aún están por encima del promedio, dado su estado de madurez (puntaje Z> 1), mientras que el esprint, la agilidad y el impulso CMJ están alrededor del puntaje promedio (puntaje Z ~ 0). Sin embargo, para la altura de CMJ y la fuerza TIMM (IMTP), el atleta F está por debajo del promedio con una fuerza pico relativa muy baja. Los datos para el jugador F indican que el jugador es alto y pesado para su edad y estado de madurez, con la mayoría de los índices de rendimiento por encima del promedio para su edad. Sin embargo, su producción de energía y su

Page 50: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain50

APLICACIONES PRÁCTICAS

LIMITACIONES

A continuación, se muestra un resumen de los procedimientos para aplicar el método expuesto en la práctica, ya sea trabajando como entrenador, científico del deporte o profesional de la fuerza y el acondicionamiento en la práctica.

Desarrolle y aplique una batería de pruebas de condición física a sus atletas. Un conjunto de datos más grande permite un mejor establecimiento de las medias móviles. Incluya una medida del estado de madurez dentro de la batería de pruebas de condición física cuando trabaje con atletas jóvenes. Esta medida de madurez podría incluir el método de Mirwald (16) presentado en este artículo mediante el cual la altura,

la altura de sentado, la masa corporal y la fecha de nacimiento se pueden introducir en una ecuación de regresión para estimar la madurez compensada. En lugar de calcular los valores medios agrupados por edad, establezca una ecuación de regresión (es decir, media móvil) para la edad cronológica y el estado de madurez aplicando la función “línea de tendencia” en un diagrama de dispersión en Microsoft Excel. Una vez tenga las variables en diferentes columnas de la Excel (por ejemplo, edad cronológica y velocidad de 20 m), seleccione “Insertar” y luego “Diagrama de dispersión”. Cuando se muestre el diagrama de dispersión, haga clic derecho en un punto dentro del gráfico y seleccione “Agregar línea de tendencia” y luego seleccione “Mostrar ecuación en el gráfico”. Esto mostrará su ecuación de regresión para su conjunto de datos. Calcule la SD de su conjunto de datos. Considere el rango de datos dentro de su muestra antes de decidir qué SD es apropiada usar. Las SD se pueden calcular en Excel usando la función “=DESVEST()”. Calcule los puntajes Z para sus datos usando la fórmula:

Puntuación Z= ((Valor del atleta-ecuación de regresión))/(SD del grupo)

Use gráficos (de barras) para resumir visualmente sus datos de acuerdo con la edad cronológica y el estado de madurez de los atletas individuales. Esto se puede hacer seleccionando los datos del puntaje Z para sus atletas y luego seleccionando “Insertar” y luego el “Tipo de gráfico”. Esto ayuda a presentar una representación visual de su análisis del puntaje Z como se muestra en las Figuras 6 y 7 de este artículo.

Aunque el método propuesto en este artículo avanza en las prácticas actuales para evaluar e interpretar los datos de las pruebas de condición física en atletas jóvenes, los profesionales aún deben considerar las limitaciones. Primero, se requiere un conjunto de datos razonablemente grande para calcular los promedios móviles en múltiples categorías de edad. Sin embargo, dicha recopilación de datos puede aumentar la SD de un conjunto de datos y, por lo tanto, se debe tener en cuenta la SD para calcular las puntuaciones Z. En segundo lugar, el método actual calculó el estado de madurez utilizando la madurez compensada, que puede tener limitaciones, y una alternativa podría ser usar el porcentaje de la estatura adulta pronosticada según las recomendaciones de Cumming et al. (4) utilizando el método de Khamis-Roche (10). El método de Khamis-Roche incluye la recopilación de alturas parentales y puede considerarse como una medida del estado de maduración además del método de Mirwald (16).

REFERENCIAS

1. Cobley S, Baker J, Wattie N, McKenna J. Annual age-grouping and athlete development. Sports Med 39: 235–256, 2009.

2. Cobley S, Till K, O’Hara J, Cooke C. Variable and changing trajectories in youth athlete development: Further verification in advocating a long-term inclusive tracking approach. J Strength Cond Res 28: 1959–1970, 2014.

3. Contreras B, Vigotsky AD, Schoenfeld BJ, Beardsley C, McMaster DT, Reyneke JH, Cronin J. Effects of a six-week hip thrust vs. front squat resistance training program on performance in adolescent males: A randomized controlled trial. J Strength Cond

fuerza son comparativamente pobres en cuanto a edad y estado de madurez y, por lo tanto, deben ser una prioridad para la programación de la fuerza y el acondicionamiento, especialmente dado su gran tamaño corporal.

En general, los métodos expuestos permiten que los atletas jóvenes en sus diferentes etapas de desarrollo (edades cronológicas y estado de madurez) sean analizados e interpretados con mayor precisión. El ejemplo anterior también ilustra cómo la comparación de atletas por edad cronológica puede ser errónea cuando se trabaja con atletas jóvenes. Por lo tanto, este análisis de datos tiene un valor adicional en la interpretación y evaluación de los datos de condición física en atletas jóvenes y podría usarse como una herramienta de identificación de talento o para planificar el entrenamiento de fuerza y acondicionamiento de manera más óptima e individualizada.

Page 51: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

N°10 Journal NSCA Spain 51

nscaspain.com

Res 31: 999–1008, 2017.

4. Cumming S, Lloyd R, Oliver JL, Eisenmann J, Malina R. Bio-banding in sport: Applications to competition, talent identification, and strength and conditioning of youth athletes. Strength Cond J 39: 34–47, 2017.

5. Darrall-Jones J, Jones B, Till K. Anthropometric and physical profiles of English academy rugby union players. J Strength Cond Res 29: 2086–2096, 2015.

6. Emmonds S, Till K, Jones B, Mellis M, Pears M. Anthropometric, speed and endurance characteristics of English academy soccer players: Do they influence obtaining a professional contract at 18 years of age? Int J Sports Sci Coach 11: 212–218, 2016.

7. Fernandez-Fernandez J, Ulbricht A, Ferrauti A. Fitness testing of tennis players: How valuable is it? Br J Sports Med 48: 22–31, 2014.Cited Here...

8. Jones B, Till K, Barlow M, Lees M, O’Hara J, Hind K. Anthropometric and three-compartment body composition differences between Super League and

Championship rugby league players: Considerations for the 2015 season and beyond. PLoS One 10: e0133188, 2015.

9. Jones B, Till K, Manley A, McGuigan MR. A multidisciplinary approach to the profiling and interpretation of fitness testing data: A case study example. J Aust Strength Cond 25: 31–36, 2017.

10. Khamis HJ, Roche AF. Predicting adult stature without using skeletal age—the Khamis-Roche Method. Pediatrics 95: 504–507, 1995.

11. Malina RM, Bouchard C, Bar-Or O. Growth, Maturation, and Physical Activity (2nd ed). Champaign, IL: Human Kinetics, 2004.

12. Malina RM, Rogol AD, Cumming SP, Coelho e Silva MJ, Figueiredo AJ. Biological maturation of youth athletes: Assessment and implications. Br J Sports Med 49: 852–859, 2015.

13. McCunn R, Weston M, Hill JKA, Johnston RD, Gibson NV. Influence of physical maturity status on sprinting speed among youth soccer players. J Strength Cond Res 31: 1795–1801, 2017.

14. McGuigan MR, Cormack SJ, Gill ND. Strength and power profiling of athletes: Selecting tests and how to use the information for program design. Strength Cond J 35: 7–14, 2013.

15. McGuigan M. Evaluating athletic capacities. In: High Performance Training for Sports. Joyce D, Lewindon D, eds. Champaign, IL: Human Kinetics, 2014. pp. 3–14.

16. Mirwald RL, Baxter-Jones ADG, Bailey DA, Beunen GP. An assessment of maturity from anthropometric measurements. Med Sci Sport Exerc 34: 689–694, 2002.

17. Romann M, Cobley S. Relative age effects in athletic sprinting and corrective adjustments as a solution for their removal. PLoS One 10: e0122988, 2015.

18. Sawczuk T, Jones B, Scantlebury S, Weakley J, Read D, Costello N, Darrall-Jones J, Stokes K, Till K. Between-day reliability and usefulness of a f itness testing battery in youth sport athletes: Reference data for practitioners. Measure Phys Ed Exerc Sci 22: 11–18, 2017.

NOVEDAD NOVEDAD

www.edicionestutor.com Síguenos en:

La más completa bibliografía para el deportista

Los métodos de ENTRENAMIENTO de los grandes autores en TUTOR

Page 52: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nscaspain.com

N°10 Journal NSCA Spain52

19. Sleeper MD, Kenyon LK, Casey E. Measuring fitness in female gymnasts: The gymnastics functional measurement tool. Int J Sports Phys Ther 7: 124–138, 2012.

20. Till K, Cobley S, O’Hara J, Brightmore A, Chapman C, Cooke C. Using anthropometric and performance characteristics to predict selection in junior UK rugby league players. J Sci Med Sport 14: 264–269, 2011.

21. Till K, Cobley S, O’Hara J, Chapman C, Cooke C. An individualized longitudinal approach to monitoring the dynamics of growth and fitness development in adolescent athletes. J Strength Cond Res 27: 1313–1321, 2013.

22. Till K, Jones B. Monitoring anthropometry and fitness using maturity groups within youth

rugby league. J Strength Cond Res 29: 730–736, 2015.

23. Till K, Jones B. Fitness testing for rugby. Chapter 2. In Till K, Jones B, eds. The Science of Sport: Rugby. United Kingdom: Crowood Press, 2015. pp. 32–40.

24. Towlson C, Cobley S, Midgely AW, Garrett A, Parkin G, Lovell R. Relative age, maturation and physical biases on position allocation in elite-youth soccer. Int J Sports Med 38: 201–209, 2017.

25. Towlson C, Cobley S, Parkin G, Lovell R. When does the influence of maturation on anthropometric and physical fitness characteristics increase and subside? Scand J Med Sci Sports, 2018 [Epub ahead of print].

26. Turner A. Total score of athleticism: A strategy for assessing

an athlete’s athleticism. Prof Strength Cond J 23: 14–17, 2014.

27. Turner A, Brazeir J, Bishop C, Chavda S, Cree J, Read P. Data analysis for strength and conditioning coaches: Using excel to analyze reliability, differences, and relationships. Strength Cond J 37: 76–83, 2016.

28. Woods CT, Cripps A, Hopper L, Joyce C. A comparison of the physical and anthropometric qualities explanatory of talent in the elite junior Australian football development pathway. J Sci Med Sport 20: 684–688, 2017.

29. Ziv G, Lidor R. Physical attributes, physiological characteristics, on-court performances and nutritional strategies of female and male basketball players. Sports Med 39: 547–568, 2009.

Page 53: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

MÁS INFORMACIÓN: www.ucam.edu · [email protected] · (+34) 968 278 710www.sportsmanagement.ucam.edu · [email protected] · (+34) 968 278 800

Postgrados en Deporte Sports Management University

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO: FUERZA Y ACONDICIONAMIENTO Profesores de élite Investigación Clases prácticas Máster acreditado por NSCA Dos centros de alto rendimiento También disponible en inglés

MBA SPORTS MANAGEMENTS Good internship opportunities Personal attention Learning in action Taught in English Elite Professors International and National

Trips

MASTER’S IN HIGH PERFORMANCE SPORT: STRENGTH AND CONDITIONING Excellent Research Centres Elite Professors Personal attention NSCA Credentials Learning in action

MÁSTER EN PREPARACIÓN FÍSICA Y READAPTACIÓN DEPORTIVA EN FÚTBOL Prácticas en clubes Atención personalizada Aprendizaje práctico Profesorado experto Visitas a los entrenamientos de clubes de 1º y 2º división

MÁSTER EN METODOLOGÍA Y DIRECCIÓN DE FÚTBOL FORMATIVO Pionero Profesorado de primer nivel Visitas a los entrenamientos de clubes de 1ª y 2ª división Aprendizaje práctico Prácticas en clubes

HAZ DE TU PASIÓN TU FUTURO

Fórmate con nosotros

Taught in English Taught in English

Más información einscripciones aquí:

Page 54: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

AMPLIA TU FORMACIÓN

OBTÉN CRÉDITOS CEU

EN CUALQUIER LUGAR

A CUALQUIER HORA

Page 55: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas
Page 56: TRIATHLON navideñode la fuerza y el acondicionamiento físico, los entrenadores personales y los entusiastas del ejercicio han utilizado las pruebas de condición física periódicas

nsca.es