Tricuris.trichiura

12
Trichuris Trichiura Desarrollo de Técnicas Parasitologicas Profesora: Med. Cir. Scheleske Velasco Patricia Isabel Equipo Nº 4 Rojas Sosa Sergio Uriel Valenzuela Méndez José Antonio Matías Rodríguez Héctor Eduardo Velasco Vargas Irving Osvaldo

description

tema de parasitósis

Transcript of Tricuris.trichiura

Page 1: Tricuris.trichiura

Trichuris Trichiura

Desarrollo de Técnicas Parasitologicas

Profesora: Med. Cir. Scheleske Velasco Patricia Isabel

Equipo Nº 4

Rojas Sosa Sergio UrielValenzuela Méndez José AntonioMatías Rodríguez Héctor EduardoVelasco Vargas Irving Osvaldo

Page 3: Tricuris.trichiura

Morfología•Forma: gusano alargado en forma de látigo.•Tamaño: de 3 a 5 cm de largo•Extremidad anterior: delgada ocupa 3/5 del parasito.•Esófago: la porción anterior es muscular con una cuticula en la parte superior, en la parte posterior se encuentra la glandula basilar rodeado del esticosoma, conformado de esticocitos con funciones secretoras.•Dimorfismo sexual:Hembra: extremo posterior recto.Los huevos que pone tienen forma delimón.Macho: extremo posterior en curvatura pronunciada con una espiculacopulatriz.•Órganos internos más importantes:Hembra: la vulva se encuentra en la intersección del extremo anterior con el posterior, vagina,utero.Macho: espicula copulatriz, testículos, vasos eferentes, glandulas seminales

Page 4: Tricuris.trichiura

Morfologia Huevos-Los huevos miden de 50 a 54 por 23 micras, -Tienen aspecto de limón con dos prominencias polares, translúcidas semejantes a tapones. -Presentan una cubierta amarillenta externa y transparente interna. -Los huevos fertilizados no presentan segmentación en la ovoposición.-Los huevecillos tienen forma característica de barril, bolillo o aspecto de limón.

Page 5: Tricuris.trichiura

Epidemiología

Es una geohelmintiasis cosmopolita que predomina en las áreas cálidas y húmedas. Tiene distribución mundial. El número estimado de persona parasitadas es de 500 millones con 10.000 casos clínicos anuales

Page 6: Tricuris.trichiura

Ciclo de vida La infección se adquiere por la ingestión

de alimentos o agua contaminados con los huevos embrionados. El período de incubación es de uno a tres meses, y la infección puede persistir hasta durante 6 años, si bien un año es la regla. Una vez ingeridos, los huevos infecciosos se desarrollan en el intestino delgado después de unos 10 días migran hacia el intestino grueso para alojarse en el ciego con los extramos anteriores del gusano adulto en el momento de la madurez sexual se produce la copulación y comienza la producción diaria de 2.000 a 6.000 huevos por parte de las hembras Los huevos liberados por las hembrasaparecen en las heces durante el estadío nodesarrollado (no infeccioso). En condiciones ambientales favorables, que incluyen una temperatura cálida, sombra, humedad y suelos con humus arenosos, los huevos se desarrollan y se vuelven infecciosos en 3 a 6 semanas.

Page 7: Tricuris.trichiura

Patología Los gusanos lesionan los tejidos en los cuales

penetran y pueden transportar bacterias y otros agentes infecciosos hacia estos sitios. Si las cabezas de los gusanos penetran en los capilares sanguíneos se producen hemorragias petequiales. El grado de la lesión se correalaciona con el número de gusanos involucrados. En las infecciones leves se produce relativamente poco daño, pero en las infecciones severas la mucosa se vuelve hiperémica, se erosiona superficialmente y puede inflamares de forma extensa. La irritación extrema en la pared de la parte inferior del colon y en el recto puede provocar el prolapso parcial o total del recto.

Page 8: Tricuris.trichiura

Cuadro Clínico Los síntomas van de leves a

severos y, algunas veces, no se presentan. Una infección grave puede ocasionar:

Diarrea con sangreAnemia ferropénicaIncontinencia fecal (durante el sueño)Prolapso rectal

Page 9: Tricuris.trichiura

Diagnostico

Examen dirctoColoración rápida. Método de concentración-Flotación de FaustMetodo de KatoKato cuantitativo

El diagnóstico sobre la base de los síntomas es difícil, pero el diagnóstico parasicológico se lleva a cabo fácilmente por el hallazgo de los huevos característicosen las heces

Page 10: Tricuris.trichiura

Tratamien

toMebendazol en dosis de 100 mg cada 12 horas durante 3 días e independientemente del peso o la edad.

Tiabendazol 25 mg/kg, dosis máxima 8 g dos veces/día postingesta durante dos días.

Page 11: Tricuris.trichiura

ProfilaxisProvisión de agua segura.Eliminación sanitaria de las excretas.Educación sanitaria en los aspectos referidos al lavado de manos.Evitar la ingestión de tierra.Lavado cuidadoso de las verduras.

Page 12: Tricuris.trichiura

Gracias por su atención :D