Triptico

2
¿Cómo exigir y divulgar los Derechos humanos En primer lugar, respetando los derechos de los demás en cada una de nuestras actividades diarias, y cuando desarrollemos proyectos sociales, económicos y ambientales para mejorar la calidad de vida de todos. En segundo término, participando en todas las esferas de la vida social y política, y especialmente ejerciendo los derechos de participación con que contamos a partir de la nueva constitución de Colombia, que definió nuestra democracia como participativa. Según allá, los elegidos a cargos públicos son sometidos a control directo de los ciudadanos, y éstos no se limitan a votar cada cierto tiempo sino que tienen una injerencia directa en la decisión, ejecución y control de la gestión estatal en sus diversos niveles de gobierno, y en general en todas las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación (art. 2 de la Constitución Nacional). (1) INFORMATICA I La interculturalidad es un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos donde no se permite que un grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto,la generación de El proceso intercultural en general se divide en cuatro etapas: Respeto: Trato con dignidad, Trato como sujetos. Escucha respetuosa y libre expresión de percepciones y creencias. Reconocimiento de la otredad (existencia de otros modelos de percepcíon de la realidad). Diálogo horizontal: Interacciones con igualdad de oportunidades. Reconocimiento de que no hay una verdad única. Empoderamiento. Construcción de una relación horizontal de "ganar - ganar" Comprensión mutua: Interculturalidad

Transcript of Triptico

Page 1: Triptico

¿Cómo exigir y divulgar los

Derechos humanos

En primer lugar, respetando los derechos de los demás en cada una de nuestras actividades diarias, y cuando desarrollemos proyectos sociales, económicos y ambientales para mejorar la calidad de vida de todos.

En segundo término, participando en todas las esferas de la vida social y política, y especialmente ejerciendo los derechos de participación con que contamos a partir de la nueva constitución de Colombia, que definió nuestra democracia como participativa. Según allá, los elegidos a cargos públicos son sometidos a control directo de los ciudadanos, y éstos no se limitan a votar cada cierto tiempo sino que tienen una injerencia directa en la decisión, ejecución y control de la gestión estatal en sus diversos niveles de gobierno, y en general en todas las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación (art. 2 de la Constitución Nacional). (1)

INFORMATICA I

La interculturalidad es un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos donde no se permite que un grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto,la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la

El proceso intercultural en general se divide en cuatro etapas:

Respeto: Trato con dignidad, Trato como sujetos. Escucha respetuosa y libre expresión de percepciones y creencias. Reconocimiento de la otredad (existencia de otros modelos de percepcíon de la realidad).

Diálogo horizontal: Interacciones con igualdad de oportunidades. Reconocimiento de que no hay una verdad única. Empoderamiento. Construcción de una relación horizontal de "ganar - ganar"

Comprensión mutua: Entendimiento del(os) otro(s). Enriquecimiento mutuo, sintonía y resonancia (Capacidad y disposición para comprender e incorporar lo planteado por el otro (a). Empatía.

Sinergia: Obtención de resultados que son difíciles de obtener desde una sola perspectiva y de forma independiente. Valor de la diversidad, donde 1 más uno, son más que dos.

Interculturalidad

Page 2: Triptico

Entorno & SaludNuestro entorno en la escuela es muy agradable ya que con la colaboración de todos tenemos una convivencia basada en el respeto,

Nuestra salud se encuentra en un estado normal ya

PLANIFICANCO MI FUTUROEstamos en un nivel en el que ya debemos tener planteado nuestro proyecto de vida y saber que es lo que queremos hacer en nuestro futuro.

El bachiller es una parte importante de nuestra vida y debemos de poner de nuestra parte para salir adelante y esforzarnos para cumplir nuestros sueños.

Convivencia, armonía y amistad en la escuela.

Nuestra convivencia en la escuela es favorable porque todos tenemos una comunicación en la que damos a conocer el respeto y nuetros puntos de vista.La armonía aveces no es muy dada en nuestro salón porque tenemos diversas formas de pensar aunque sabemos como solucionar los problemas que se nos presentan.Somos concientes de que la amistad es una

¿Qué es?

Una adicción es una enfermedad física y emocional, según la Organización Mundial de la Salud

¿Cómo se inicia?Muchas personas empiezan consumiendo marihuana o alcohol con sus amigos debido a que, sobre todo el alcohol, forma parte de las reuniones y encuentros con amigos y se considera ampliamente como una parte importante de la socialización. Es decir, existe un fácil acceso a cierto tipo de sustancias que pueden producir adicción y se fomenta el consumo de algunas de ellas.

¿Cómo se previene?

educar e informar para evitar cualquier adiccion tienes qu educar a la gente para que sepan todos los efectos nocivos que cualquier sustancia que nos metamos o lo que sea qu seas adicto nos hace, saber que si vas a probar corres el riesgo de meterte en una enfermedad de la que tal vez nunca salgas ademas de que destruyes tu vida y la de los que te aman.

Adicciones