Triptico Brucelosis Agente Periodo Transmisión

3
Brucelo Brucelo sis sis DEFINICIÓN Brucelosis enfermedad producida por las bacterias del genero Brucella, son cocobacilos gram negativos, que suelen transmitirse al hombre habitualmente a partir de los animales domésticos. PERIODO DE INCUBACIÓN El período de incubación de la brucelosis es por lo general 5-60 días pero puede extenderse a varios meses. AGENTE ETIOLÓGICO: La causa es la infección por bacterias del género brucella, de las que se conocen seis en la actualidad seis especies Especies: El genero brucilla presenta sesi especies de los cuales cada una de ellas tiene una predilección por atacara a un hospedero. Brucella mellitensis (fiebre de malta) Brucella abortus Brucella suis Brucella canis Brucella ovis Brucella neotomae Cada una de las especies diferentes de Brucella muestra una predilección por un huésped determinado: Brucella mellitensis: cabras y ovejas Brucella abortus: vacas Brucella suis: cerdos MODO DE TRANSMISIÓN Los seres humanos consiguen brucelosis de animales y no de la gente. La gente generalmente contrae brucelosis manejando productos como la sangre, la orina, las descargas vaginales, los fetos abortados, y las placentas de animales infectados. El beber la leche sin procesar y comer los productos lácteos hechos de la leche sin procesar puede también conducir a la brucelosis. FACTORES DE RIESGO Ganaderos Pastores Veterinarios Manipuladores cárnicos La enfermedad tiene una cierta tendencia estacional (desde el mes de marzo hasta el comienzo del verano) relacionada con la biología de los óvidos, y se asocia más frecuentemente al sexo masculino, entre los 31-40 años. Las vías de transmisión se asocian, en el medio urbano a la ingesta de productos lácteos sin higienizar y, en el medio rural, al contacto con ganado enfermo. CUADRO CLINICO Fiebre: superior a 38° C (70-90%), febrícula (10-30%) o sin fiebre

description

Tripticos

Transcript of Triptico Brucelosis Agente Periodo Transmisión

Page 1: Triptico Brucelosis Agente Periodo Transmisión

BruceloBrucelosissis

DEFINICIÓN

Brucelosis enfermedad producida por las bacterias del genero Brucella, son cocobacilos gram negativos, que suelen transmitirse al hombre habitualmente a partir de los animales domésticos.

PERIODO DE INCUBACIÓN

El período de incubación de la brucelosis es por lo general 5-60 días pero puede extenderse a varios meses.

AGENTE ETIOLÓGICO:

La causa es la infección por bacterias del género brucella, de las que se conocen seis en la actualidad seis especies

Especies: El genero brucilla presenta sesi especies de los cuales cada una de ellas tiene una predilección por atacara a un hospedero.

Brucella mellitensis (fiebre de malta)

Brucella abortus

Brucella suis

Brucella canis

Brucella ovis

Brucella neotomae

Cada una de las especies diferentes de Brucella muestra una predilección por un huésped determinado:

Brucella mellitensis: cabras y ovejas

Brucella abortus: vacas

Brucella suis: cerdos

MODO DE TRANSMISIÓN

Los seres humanos consiguen brucelosis de animales y no de la gente. La gente generalmente contrae brucelosis manejando productos como la sangre, la orina, las descargas vaginales, los fetos abortados, y las placentas de animales infectados. El beber la leche sin procesar y comer los productos lácteos hechos de la leche sin procesar puede también conducir a la brucelosis.

FACTORES DE RIESGO

Ganaderos

Pastores

Veterinarios

Manipuladores cárnicos

La enfermedad tiene una cierta tendencia estacional (desde el mes de marzo hasta el comienzo del verano) relacionada con la biología de los óvidos, y se asocia más frecuentemente al sexo masculino, entre los 31-40 años. Las vías de transmisión se asocian, en el medio urbano a la ingesta de productos lácteos sin higienizar y, en el medio rural, al contacto con ganado enfermo.

CUADRO CLINICO

Fiebre: superior a 38° C (70-90%), febrícula (10-30%) o sin fiebre durante toda la evolución (menos de 1%)

Sudoración

Artromialgias (dolores articulares y musculares)

Tos

Expectoración

Estreñimiento

Hepatomegalia

Adenopatías

El período de incubación de la brucelosis se establece entre 5 días y varios meses (con un promedio de 2 semanas).

DIAGNÓSTICO

Las pruebas de laboratorio que apoyan el diagnóstico clínico son:

aislamiento Brucela spp. de una muestra clínica o

Page 2: Triptico Brucelosis Agente Periodo Transmisión

alza de 4 veces o más de títulos de aglutinación de Brucela entre las fases agudas y de convalescencia de las muestras de suero obtenidas en un lapso de 2 o más semanas de separación y estudiadas en el mismo laboratorio o

demostración de Brucela spp. por inmunofluorescencia en una muestra clínica.

ELISA (IgA, IgG, IgM), prueba de 2-mercaptoetanol, prueba de fijación de complementos, Coombs, prueba de anticuerpo fluorescente (GRASA) y técnica radioinmunológica para detectar anticuerpos de antilipopolisacárido; contrainmunoelectroforesis (CIEP) para las proteínas anticitosólicas de anticuerpos.

TRATAMIENTO

Se recomienda una terapia antibiótica de combinación, como doxiciclina y rifampina o un aminoglicósido, para el tratamiento y prevención de la reaparición d e la infección. En caso de

haber complicaciones, es necesario utilizar una terapia más prolongada. Nota: la doxiciclina no suele ser utilizada en los niños hasta que les hayan salido todos los dientes permanentes, ya que produce una decoloración permanente de los dientes que aún están en formación.

PREVENCIÓN

Las medidas preventivas más importantes son:

La pasteurización de la leche y la ingestión exclusiva de quesos pasteurizados.

Las personas que manipulan carne deben utilizar lentes y ropas protectoras y cubrir (proteger) cualquier lesión de piel para evitar su infección.

La detección de animales infectados permite el control del origen de la infección.

Existen vacunas para el ganado, pero no para los seres humanos.

Los productos lácteos son un excelente medio de cultivo y

transmisión de bacterias en general. El consumo de derivados de leche

de cabra en particular, son el medio adecuado para adquirir la

brucelosis.

Page 3: Triptico Brucelosis Agente Periodo Transmisión

Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra

Diversidad” “Brucelosis”

Especialidad : Enfermería Técnica

Curso : Epidemiología

Docente : Dra. Nélida Castillo V.

Integrantes: Acuña Arqueros, María

Quispe Morán, Judith

Montero Matos, Maribel

Lope Orozco, Danyca

Velásquez Bulnes, Keyla

Aula: N-202

Turno: Mañana

Ciclo: IV

Lima – Perú2012