Triptico Cultura Paracas

download Triptico Cultura Paracas

of 4

description

cultura paracas

Transcript of Triptico Cultura Paracas

CULTURA PARACAS1. UBICACIN:se desarroll en la pennsula de Paracas, a 18 km, al sur de la ciudad de Pisco, en el departamento de Ica.

2. CARACTERSTICAS PRINCIPALES:La tercera en antigedad despus de Chavn.Tenan una sociedad Teocrtica.Se cree que su centro fue Tajahuana.Fue la Cultura Madre de la costa peruana.Su idioma fue el Puquina.Su Dios fue Kon (Dios del mar).

DIOS KONJULIO C. TELLO

3. ETAPAS: 3.1. Paracas - Cavernas Funerarias: (700 AC 200 AC).Es el perodo en donde enterraban a sus muertos envueltos en fardos funerarios dentro de tumbas subterrneas en forma de botella con fondo globular (8 m. de profundidad).

3.2. Paracas - Grandes Necrpolis: (200 A.C. 200 D.C).Muertos en ciudadelas semienterrados; en este perodo los entierros se hacan en fosas de forma rectangular de poca profundidad cuyo interior caban cerca de 420 momias envueltas en fardos.

4. PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE SU CULTURA4.1 MEDICINA Y CIRUGA:Sus caractersticas fsicas son las mismas que los del hombre actual.Las operaciones de trepanaciones craneanas, se realizaban anestesiando al paciente, se cree que utilizaron como anestesia la coca y el alcohol, luego con un cuchillo se les cortaba el cuero cabelludo y los msculos hasta llegar al hueso y cambiarla por una placa de acero. Tambin exista la deformacin de los crneos de manera voluntaria.

4.2 ARTE TEXTIL:Las tumbas halladas en Cerro Colorado (Paracas Cavernas) constituyen la fuente principal de donde provienen las muestras del arte textil paracas. Estn hechos a base de algodn (blanco y pardo oscuro) y de lana de camlidos. A modo de complemento se usaban pelos humanos y fibras vegetales.Los hilos los tean con sustancias de diversos colores. Tambin coloreaban las telas despus de su confeccin. Otra tcnica de decoracin fe el bordado, aunque esta se realizara ms profusamente y con resultados ms esplendidos en Paracas Necrpolis. Los Paracas tejan con lana, algodn, plumas y hasta con pelos de murcilagos y cabellos humanos. Entre las prendas ms importantes figuran los grandes mantos ceremoniales.

4.3 CERMICA:La cermica Paracas representa un estilo definido y muy vistoso, que se repite fuera de la pennsula de Paracas, en diversas reas situadas entre los valles de chincha, al norte, y el valle del Rio Grande (Nazca), al sur. Para el valle de Ica se ha logrado establecer una larga secuencia de cermica, que se inicia en tiempos anteriores a paracas y termina ya en los inicios de la cultura Nazca, la cual es conocida como el Estilo Ocucaje, que consta de 10 fases. Cabe destacar que esta secuencia cermica es la ms completa del Formativo Andino.La cermica paracas tiene formas muy variadas: ollas, tazas, platos as como botellas y vasijas globulares con doble pico vertical unido por gollete puente. Algunas son de forma escultrica, representando las figuras humanas similares a los cuchimilcos de la cultura Chancay.En cuanto a la tcnica decorativa, esta era as: se delimitaban primero las figuras con lneas incisas angulosas, trazadas cuando la arcilla todava estaba hmeda.

CEP. SAGRADO CORAZN MICHEL

CULTURA PARACAS Curso:PERSONAL SOCIAL Alumnos: ADRIANA SANCHEZ CHATTA ARTURO ZEVALLOS LLAVE MIA BERROSPI BAYONA PIERO FLORES BENAVIDES HECTOR REYES JAUREGUI

Profesora:ADA DIAZ LOO Grado:3ero

BARRANCA - 2015