Tríptico duodenitis

3
¿Cuál es la Causa? Las más comunes son: Infección gástrica y ocasionalmente duodenal con la bacteria Helicobacter pylori. El uso prolongado de medicamentos como el ácido acetil salicílico (aspirina) y los antiinflamatorios no esteroides (AINE’s). Tabaquismo, alcohol Las causas menos comunes son: Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa). Infección viral, especialmente en personas con un sistema inmunitario débil. ¿Cuáles son los síntomas? Sus síntomas se mantendrán siempre y cuando la infección no es tratada. Dolor abdominal Indigestión abdominal Sensación de ardor Inapetencia Náuseas Vómitos Vómitos con sangre o con aspecto de café molido ¿Cómo se diagnostica? Endoscopía Biopsia de duodeno y estómago Complicaciones Anemia Pérdida de peso ¿Cuál es el Tratamiento? El tratamiento irá orientado dependiendo de la causa subyacente, por ejemplo, en el caso por infección con Helicobacter pylori se realiza un tratamiento de erradicación basado en macrólidos y omeprazol.

Transcript of Tríptico duodenitis

Page 1: Tríptico duodenitis

¿Cuál es la Causa?

Las más comunes son:

Infección gástrica y ocasionalmente duodenal con la bacteria Helicobacter pylori.

El uso prolongado de medicamentos como el ácido acetil salicílico (aspirina) y los antiinflamatorios no esteroides (AINE’s).

Tabaquismo, alcohol

Las causas menos comunes son:

Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa).

Infección viral, especialmente en personas con un sistema inmunitario débil.

¿Cuáles son los síntomas?

Sus síntomas se mantendrán siempre y cuando la infección no es tratada.

Dolor abdominal Indigestión abdominal Sensación de ardor Inapetencia Náuseas Vómitos Vómitos con sangre o con

aspecto de café molido

¿Cómo se diagnostica?

Endoscopía Biopsia de duodeno y

estómago

Complicaciones

Anemia Pérdida de peso

¿Cuál es el Tratamiento?

El tratamiento irá orientado dependiendo de la causa subyacente, por ejemplo, en el caso por infección con Helicobacter pylori se realiza un tratamiento de erradicación basado en macrólidos y omeprazol.

Para duodenitis no relacionados con el H. pylori, medicamentos que reducen el ácido del estómago.

Algunos consejos para reducir el riesgo de infección por H.Pylori:

Lavarse las manos con agua y jabón.

Cambiar estilo de vida.- limitar el consumo de alcohol y limitar el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) puede reducir el riesgo.

Page 2: Tríptico duodenitis

Manejo Odontológico

El paciente con este tipo de trastorno implica un cambio y adecuación de la consulta rutinaria en cuanto aspectos como:

Manejo de ansiedad-estrés, que pudiese general unacomplicación.

Manejo interdisciplinario con gastroenterólogo o médico tratante para:-valorar el grado de la lesión.-conocer si hay necesidad de premedicación ansiolítica.-vía ideal de administración odontológica.-evaluar la posibilidad de anemia.

Administración de analgésicos y antiinflamatorios muy selectiva.-evitar vía oral.-evitar particularmente AAS.-evitar AINEs que incluso por vía parenteral causa complicaciones.

Para evitar la exacerbación de sintomatología se recomienda el uso de paracetamol, clonixinato de lisina como analgésicos y antiinflamatorios.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Carrera: Cirujano Dentista

Medicina Estomatológica II

Profesoras:

Esp. Luisa Adriana López OsunaEsp. Nancy Monroy Pérez

Elaborado por:

Cruz Rojas Arturo AntonioGaitán Castillo Anahí MagaliOlmos González Viridiana

Ramírez Reséndiz Christian AreliValencia Rivera Reyna Lilian

Grupo:2807

DUODENITIS

La Duodenitis es un proceso inflamatorio que afecta al primer tramo del intestino delgado, o duodeno, y que generalmente se asocia a úlcera y gastritis Puede ser de tipo aguda o crónica.