TRIPTICO EDUCATIVO

2
El consumo de drogas ha llegado a gol- pear hasta a los liceos, las universidades, en las grandes ciudades de Venezuela hay sitios donde prácticamente muchacho que entra allí, sale dañado (…)” Hugo Chávez , 2005 Aló Presidente, Nº 241 Dirección : AV. Venezuela , cruce con Av. Principal de las Mercedes , Edificio ONA El Rosal. Teléfono: (0212) 957-34-64/ 957-34-69 Fax: (0212)957-34-68 Página Web: www.ona.gob.ve PREVENCIÓN INTEGRAL DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS COMUNIDAD EDUCATIVA DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Y PROYECTO PREVENTIVO Estas herramientas metodológicas son ins- trumentos que permiten desarrollar y ejecu- tar estrategias acordes a la problemática del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. El diagnóstico se basa en la identificación del problema, permitiendo así priorizarlos y tomar las decisiones adecuadas sobre las necesidades que se debe solventar a fin de aprovecharlas en beneficio de la comuni- dad educativa; a través del diseño e imple- mentación de programas y proyecto preven- tivo desarrollando estrategias de trabajo por parte del docente. PREVENCIÓN INTEGRAL DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS La prevención es un proceso educativo, que pone su acento en el desarrollo de las habi- lidades para la vida. Debe verse como un hecho humano, es decir, fundamentar sus acciones en la persona y la sociedad, más que en la droga, debe ir a la raíz del proble- ma. Implica, por tanto, revisar el rol de los procesos socializadores de la familia, la es- cuela, la comunidad y el lugar de trabajo. Prevención Escolar, es considerada como la estrategia más eficaz por su influencia en la formación de valores, la transmisión de conocimientos, en el desarrollo de actitudes y en la promoción de comportamientos de- seables para el mejoramiento de la calidad de vida personal y grupal. OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS

Transcript of TRIPTICO EDUCATIVO

Page 1: TRIPTICO EDUCATIVO

“El consumo de drogas ha llegado a gol-pear hasta a los liceos, las universidades, en las grandes ciudades de Venezuela hay sitios donde prácticamente muchacho que entra allí, sale dañado (…)”

Hugo Chávez , 2005

Aló Presidente, Nº 241

Dirección : AV. Venezuela , cruce con Av. Principal de las Mercedes , Edificio ONA El Rosal. Teléfono: (0212) 957-34-64/ 957-34-69 Fax: (0212)957-34-68 Página Web: www.ona.gob.ve

PREVENCIÓN

INTEGRAL DEL CONSUMO DE

ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

COMUNIDAD EDUCATIVA

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Y PROYECTO PREVENTIVO

Estas herramientas metodológicas son ins-trumentos que permiten desarrollar y ejecu-tar estrategias acordes a la problemática del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

El diagnóstico se basa en la identificación del problema, permitiendo así priorizarlos y tomar las decisiones adecuadas sobre las necesidades que se debe solventar a fin de aprovecharlas en beneficio de la comuni-dad educativa; a través del diseño e imple-mentación de programas y proyecto preven-tivo desarrollando estrategias de trabajo por parte del docente.

PREVENCIÓN INTEGRAL DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS La prevención es un proceso educativo, que pone su acento en el desarrollo de las habi-lidades para la vida. Debe verse como un hecho humano, es decir, fundamentar sus acciones en la persona y la sociedad, más que en la droga, debe ir a la raíz del proble-ma. Implica, por tanto, revisar el rol de los procesos socializadores de la familia, la es-cuela, la comunidad y el lugar de trabajo.

Prevención Escolar, es considerada como la estrategia más eficaz por su influencia en la formación de valores, la transmisión de conocimientos, en el desarrollo de actitudes y en la promoción de comportamientos de-seables para el mejoramiento de la calidad de vida personal y grupal.

OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS

OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS

Page 2: TRIPTICO EDUCATIVO

Es el organismo rector de las políticas públicas en materia de drogas, que desde una perspectiva integral pro-mueva la prevención y el tratamiento del consumo, y que de manera firme y eficaz implemente políticas dirigidas a la lucha contra el tráfico y producción de drogas, desvío de químicos y legiti-mación de capitales.

En este sentido, la Oficina Nacional Antidrogas diseñó las Guías “Un Es-pacio para la Prevención”, “ Vivien-do en Prevención”, “ Yo Valoro y Decido por una Vida Sana”, dirigidas a las diferentes comunidades educati-vas, teniendo como objetivo:

Promover la transferencia y aplicación de conocimientos teóricos-prácticos, relacionados a la prevención integral del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en los centros e instituciones de educación a fin de fomentar la parti-cipación y corresponsabilidad de la comunidades educativas y sus en-tornos a través de los Comités de Pro-moción en la Siembra de Valores para la Vida para la ejecución de un conjun-to de acciones insertadas en un pro-grama preventivo.

Las comunidades educativas, conformadas por docentes, padres-representantes, estu-diantes, personal administrativo y de apoyo son las que desarrollan las estrategias de aprendizaje en la población estudiantil.

Por consiguiente se presentan tópicos tales como:

COMITÉ DE PROMOCIÓN EN LA

SIEMBRA DE VALORES PARA LA VIDA Es la expresión organizati-va conformada por los y las integrantes de las co-munidades educativas cuyo objetivo principal es promover, ejecutar y eva-luar todas las actividades preventivas del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas; en corres-pondencia con la realidad permitiendo así, la disminución de los factores de riesgo existen-tes en el entorno.

HABILIDADES PARA LA VIDA La Organización Mundial de la Salud (OMS) define estas como: “aquellas aptitudes nece-sarias para tener un comportamiento ade-cuado y positivo, que nos permite enfrentar eficazmente las exigencias y retos de la vida diaria”.

A continuación se mencionan algunas habili-dades para la vida necesarias en el proceso de formación y aprendizaje de las personas, así como también de todos aquellos miem-bros que participan en la comunidad educati-va.

Comunicación.

Toma de decisiones.

Resolución de Conflictos.

Autoestima.

Autoconcepto.

Proyecto de Vida.

Resiliencia.

PERPCEPCIÓN SOBRE EL PROBLE-MA DE LAS DROGAS Para muchas familias y comunidades, el problema del consumo de alcohol, taba-co y otras drogas dejó de ser algo ajeno, distante y de estar situado más allá de sus límites. Ya no se puede negar la presencia dentro de las familias, escue-las, comunidades y centros de trabajo, por lo que el problema de las drogas afecta a todos por igual. Lo que refleja la urgente necesidad de trabajar en la implementación de estrategias preventi-vas dirigida a toda la población desde temprana edad, fomentando y fortale-ciendo las habilidades para la vida.

OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS