Triptico eli gomez_oltra

1
Piensa: 1. ¿Mi ordenador está ubicado en una zona familiar? 2. ¿Mis padres son conocedores de mis contraseñas, y así podrán ayudarme si tengo algún problema con el ordenador?. 3.¿Facilito mis datos personales si no existe una absoluta seguridad de quien los va a recibir?. 4. ¿Intercambio información sin que la conexión sea segura? 5.¿Mi ordenador tiene instalado un antivirus de calidad? 6.¿Abro emails de desconocidos? 7.¿Accedo a salas de chat? 8. ¿Controlo el tiempo que estoy delante del ordenador? 9. ¿Utilizo Internet para buscar información y hacer mis trabajos? 10. ¿Pido siempre ayuda a mis padres y profesores ante cualquier problema que me surja en al RED?. Reflexiona: ¿Sabías qué.... los chats y el e-mail son servicios de comunicación que han alcanzado un gran nivel de desarrollo en Internet y en consecuencia los medios más utilizados para la difusión de software malicioso y contenidos no solicitados?. Investiga el significado de los términos harvesting, hoax y spam. ¿Tienes siempre la seguridad de que intercambias correos con la persona que el destinatario dice ser? ¿Sabías qué....el anonimato, la falta de percepción del daño real causado y la frecuente adopción de roles imaginarios en la red convierten al ciberacoso en un grave problema?. Investiga el significado de los términos Grooming y Ciberbulling. ¿Sabías qué... un uso excesivo de Internet puede aislarnos y apartarnos de otras actividades?. Si no.... está bien insultar a un compañero en el patio del colegio, tampoco es correcto hacerlo en Internet o difundir el insulto de otro compañero. Esto en la vida real se llama acoso o bullying, y trasladado al mundo digital es ciberacoso o ciberbullying. Si no ....facilito datos personales a desconocidos por la calle, tampoco debo hacerlo en las redes sociales. Si alguien me incomoda en el colegio se lo contaría a mis padres o profesores y ellos me ayudarían a resolver el problema. Lo mismo debo hacer si esto ocurre a través de las nuevas tecnologías. Si no....conozco a una persona no me fiaría de ella porque podría engañarme, pues tampoco puedo hacerlo en la vida online porque es todavía más fácil que alguien se pueda hacer pasar por otra persona. Debemos entender que el mundo real y las nuevas tecnologías no son mundos tan lejanos y en ambos aplicamos reglas parecidas. -Yo navego seguro... -¿Seguro?

Transcript of Triptico eli gomez_oltra

Page 1: Triptico eli gomez_oltra

Piensa: 1. ¿Mi ordenador está ubicado en una

zona familiar?

2. ¿Mis padres son conocedores de mis

contraseñas, y así podrán ayudarme si

tengo algún problema con el ordenador?.

3.¿Facilito mis datos personales si no

existe una absoluta seguridad de quien

los va a recibir?.

4. ¿Intercambio información sin que la

conexión sea segura?

5.¿Mi ordenador tiene instalado un

antivirus de calidad?

6.¿Abro emails de desconocidos?

7.¿Accedo a salas de chat?

8. ¿Controlo el tiempo que estoy delante

del ordenador?

9. ¿Utilizo Internet para buscar

información y hacer mis trabajos?

10. ¿Pido siempre ayuda a mis padres y

profesores ante cualquier problema que

me surja en al RED?.

Reflexiona:

¿Sabías qué.... los chats y el e-mail son servicios de comunicación que han

alcanzado un gran nivel de desarrollo en

Internet y en consecuencia los medios

más utilizados para la difusión de

software malicioso y contenidos no

solicitados?. Investiga el significado de

los términos harvesting, hoax y spam.

¿Tienes siempre la seguridad de que intercambias correos con la persona que

el destinatario dice ser?

¿Sabías qué....el anonimato, la falta de percepción del daño real causado y la

frecuente adopción de roles imaginarios

en la red convierten al ciberacoso en un

grave problema?. Investiga el significado

de los términos Grooming y Ciberbulling.

¿Sabías qué... un uso excesivo de

Internet puede aislarnos y apartarnos de

otras actividades?.

Si no.... está bien insultar a un compañero

en el patio del colegio, tampoco es correcto

hacerlo en Internet o difundir el insulto de

otro compañero. Esto en la vida real se

llama acoso o bullying, y trasladado al mundo

digital es ciberacoso o ciberbullying.

Si no ....facilito datos personales a

desconocidos por la calle, tampoco debo

hacerlo en las redes sociales. Si alguien me

incomoda en el colegio se lo contaría a mis

padres o profesores y ellos me ayudarían a

resolver el problema. Lo mismo debo hacer

si esto ocurre a través de las nuevas

tecnologías.

Si no....conozco a una persona no me fiaría

de ella porque podría engañarme, pues

tampoco puedo hacerlo en la vida online

porque es todavía más fácil que alguien se

pueda hacer pasar por otra persona.

Debemos entender que el mundo real y las nuevas tecnologías no son mundos tan lejanos y en ambos aplicamos reglas

parecidas.

-Yo navego seguro...

-¿Seguro?