Triptico - La Taxonomia

3
EL REINO.- agrupación de divisiones o PHYLUM. Es la categoría más grande o superior. EL número de características semejantes entre los individuos disminuye a partir de la especie hasta llegar al reino. La especie es una unidad que existe en la naturaleza. Ejemplo CATEGORIA: PERRO Reyno: Anima Phyllum: Cordados Clase: Mamíferos Orden: Carnívoros Familia: Cánidos Género: Cánidos Especie: Familiaris http:// postulanteperu.blogspot.com/ 2008/09/taxonomia.html http://www.harunyahya.es/ libros/scienza/ caminociencia/ caminociencia3b.php COLEGIO: I.E.P “INGENIERIA SIGMA” CURSO: Biología PROFESOR: Diego Ramírez INTEGRANTES:

Transcript of Triptico - La Taxonomia

EL REINO.- agrupación de divisiones o PHYLUM. Es la categoría más grande o superior.EL número de características semejantes entre los individuos disminuye a partir de la especie hasta llegar al reino. La especie es una unidad que existe en la naturaleza.

Ejemplo

CATEGORIA: PERRO

Reyno: Anima

Phyllum: Cordados

Clase: Mamíferos

Orden: Carnívoros

Familia: Cánidos

Género: Cánidos

Especie: Familiaris

http://postulanteperu.blogspot.com/2008/09/taxonomia.html

http://www.harunyahya.es/libros/scienza/caminociencia/caminociencia3b.php

COLEGIO: I.E.P “INGENIERIA SIGMA”

CURSO: Biología

PROFESOR: Diego Ramírez

INTEGRANTES:

Quispe Ana

Postigo Yaleska

Rosello Ricardo

Roca Marcos

Peña Diego

Ruiz Jordan

AÑO Y SECCIÓN: 2do “A

Es una disciplina científica rama de la biología que nombra y clasifica a todos los seres vivos. Carlos Linneo, padre de la taxonomía clasificó los seres vivos de acuerdo con su morfología (estructura y anatomía).

Debido al gran número de organismos presentes en el ambiente natural, los biólogos vieron la necesidad de agruparlos por su característica común con el fin de estudiarlos y de esta manera entender sus relaciones, sus orígenes y sus semejanzas.

Los seres bióticos se han clasificado a largo de la historia por diversos sistemas como:

1.- El principio de la homología: para clasificar los órganos en homólogos y análogos.

2.- Filogenia: Según Darwin, todos los organismos vivos que tuvieran un ancestro común pertenecían a un

mismo grupo, es decir, eran semejantes.

3.- La citotaxonomía: procedimiento que resuelve las relaciones de parentesco según los caracteres aportados por lo cromosomas.

4.- La quimiotaxonomía: Se remonta como método de clasificación a unos 150 años. Emplea el análisis de la composición química de los seres vivos.

5.- La palinología.- rama de la botánica que estudio los granos de polen de las plantas con flores y de las esporas de las plantas sin flores.

Las categorías taxonómicas son los niveles de clasificación biológicas de los seres vivos.

1.- LA ESPECIE.- grupo de organismos morfológicamente semejantes, que se reproducen entre sí, originan descendientes fértiles y tienen el mismo número de cromosomas.

2.- EL GÉNERO.- agrupación de especies con parentesco muy cercano.

3.- LA FAMILIA.- agrupación de géneros con parentesco muy cercano.

4.- EL ORDEN.- agrupación de familias interrelacionadas.

5.- LA CLASE.- agrupación de órdenes parecidos.

6.- EL PHYLLUM, tipo o phylum.- agrupación de clases próximas entre si.