Triptico turistico

3
DESCRIPCIÓN DE CAJAMARCA GEOGRAFÍA Y CLIMA Cajamarca conserva numerosas construcciones coloniales que le otorgan un ambiente muy especial, es la cuidad más importante de la sierra norte del país, por el crecimiento económico impulsado `por el desarrollo de la minería aurífera, su tradicional ganado vacuno, la agricultura de secano, tubérculos y el turismo. Los cajamarquinos son las personas más hospitalarias y alegres de la sierra peruana, si desean conocerlos, les invitamos a que visiten nuestra ciudad. La cuidad de Cajamarca está a 2,720 m.s.n.m, tiene un clima semiseco y templado. La temperatura media anual máxima es de 22ºC (71º F) y la mínima de 5º C (42ºF): las temporadas de lluvias inicia en octubre y concluye en abril. GASTRONOMÍA POPULAR Entre los platos de la región destacan: - Entradas: Choclo con queso, humitas, tamales, frito - Sopas: Caldo verde, puchero o sancochado. - Platos de fondo: Cuy frito con picante de papa y arroz de trigo, chicharrón con mote, cecina frita y cecina shilpida con mote. FOLKLORE POPULAR El folklore cajamarquino está muy ligado a las celebraciones religiosas y son especialmente populares en las fiestas patronales. - Danzas: Cashua, los chunchos o danza blanca, las pallas, la pachilla, la danza de los emplumados o imperiales, la danza de los diablos, el bota luto y el carnaval cajamarquino. - Música: Se utilizan instrumentos musicales como el clarín, la caja, la antara. PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS Plaza de Armas El lugar donde está la pileta es el lugar en donde los españoles amarraron fuertemente con cuerdas al Inca Atahualpa en el año 1532. Cajama rca Turíst ica Turismo, hotelería y gastronomía UAP Filial Cajamarca Alumna: Dilas Aguilar Sara

Transcript of Triptico turistico

Page 1: Triptico turistico

DESCRIPCIÓN DE CAJAMARCA GEOGRAFÍA Y CLIMA

Cajamarca conserva numerosas construcciones coloniales que le otorgan un ambiente muy especial, es la cuidad más importante de la sierra norte del país, por el crecimiento económico impulsado `por el desarrollo de la minería aurífera, su tradicional ganado vacuno, la agricultura de secano, tubérculos y el turismo. Los cajamarquinos son las personas más hospitalarias y alegres de la sierra peruana, si desean conocerlos, les invitamos a que visiten nuestra ciudad.

La cuidad de Cajamarca está a 2,720 m.s.n.m, tiene un clima semiseco y templado. La temperatura media anual máxima es de 22ºC (71º F) y la mínima de 5º C (42ºF): las temporadas de lluvias inicia en octubre y concluye en abril.

GASTRONOMÍA POPULAR

Entre los platos de la región destacan:

- Entradas:Choclo con queso, humitas, tamales, frito

- Sopas: Caldo verde, puchero o sancochado.

- Platos de fondo:Cuy frito con picante de papa y arroz de trigo, chicharrón con mote, cecina frita y cecina shilpida con mote.

FOLKLORE POPULAR

El folklore cajamarquino está muy ligado a las celebraciones religiosas y son especialmente populares en las fiestas patronales.

- Danzas:Cashua, los chunchos o danza blanca, las pallas, la pachilla, la danza de los emplumados o imperiales, la danza de los diablos, el bota luto y el carnaval cajamarquino.

- Música:Se utilizan instrumentos musicales como el clarín, la caja, la antara.

PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOSPlaza de Armas

El lugar donde está la pileta es el lugar en donde los españoles amarraron fuertemente con cuerdas al Inca Atahualpa en el año 1532.

Templo de la CatedralEl templo de la Catedral está ubicado a un costado de la Plaza de Armas. Su construcción comenzó en el siglo XVII los trabajos de edificación del templo demoro bastante tiempo.

Convento de San FranciscoEste majestuoso templo está ubicado al sur este de la plaza de armas. En el año 1562 este convento fue concluido y aquí vivieron los primeros franciscanos.

Cajamarca

Turística

Tu

rism

o,

hote

lerí

a

y g

astr

on

om

ía

UAPFilial Cajamarca

Alumna: Dilas Aguilar Sara Esther

Page 2: Triptico turistico

Iglesia La RecoletaSe encuentra ubicada en la intersección de la Avenida de "Los Héroes" con la Avenida "El Maestro” en el barrio de San Sebastián. Fue

edificada en el siglo XVIII.

Iglesia de BelénSe encuentra ubicada entre los jirones Belén y Junín, su construcción se realizó a base de piedra de cantería tallada artesanalmente, durante el Siglo XVIII. Consta de una sola nave, es la iglesia más representativa del arte barroco colonial y la más bella muestra arquitectónica de la ciudad.

Ventanillas de OtuzcoLa necrópolis de Otuzco se halla situada a 7,5 Km al Este de Cajamarca destaca por sus cavidades dispuestas en filas horizontales y verticales, talladas en rocas vivas del cerro a modo de mosaico funerario.

Mirador de Santa ApoloniaSe ubica al lado Oeste del valle y de la ciudad de Cajamarca. El cerro de Santa Apolonia antes se le conocía con el nombre Rumi Tiana o "Asiento de

Piedra".

Cumbe MayoDescubierto en 1937, Cumbe Mayo está Ubicado a 20 Km. al suroeste de la ciudad de Cajamarca a 45 minutos en auto aproximadamente a una altitud de 3,500 m.s.n.m destaca los frailes, el acueducto, el denominado santuario, y las cuevas.

El Cuarto de RescateSe encuentra ubicado en el inmueble Nº 750 del Jirón Amalia Puga a 50 metros de la Plaza de Armas. Esta es una huella que existe del Imperio Inca y es el símbolo del encuentro entre dos culturas.

MAPA TURÍSTICO DE CAJAMARCA

Page 3: Triptico turistico

CALENDARIO TURISTICOEnero:

- Fiesta patronal del dulce nombre de JESUS (movible).

Febrero:- 11: creación política del departamento de

Cajamarca- Carnaval de Cajamarca (movible)

Marzo/abril:- domingo de Ramos de Porcón – fiesta de

las Cruces (movible)- Semana Santa (movible)

Mayo/junio: - 1° de mayo: florecer en Cajamarca - Corpus Christie (movible)- Fiestas patronales en los distritos de San

Juan y Llacanora. 24 junio: “San Juan Bautista”

Julio:- 22: fiesta Patronal del Distrito de

Magdalena “Santa María Magdalena”

- 23-31: fiestas Agropecuarias. Turísticas y Artesanales FONGAL

Agosto:- 10: fiesta Patronal del Distrito de Matara

“San Lorenzo”- 15: fiesta Patronal del Distrito de la

Asunción “Virgen de la Asunción” - 30: fiesta Patronal del Distrito de Namora

“Santa Rosa” Setiembre:

- 7-8: fiesta Patronal del Distrito de los Baños del Inca “Virgen de la Natividad”

Octubre:- Semana turística y cultural Cajamarca

(movible)Noviembre:

- 1°: Feria de todos los SantosDiciembre:

- 8: fiesta Patronal del Distrito de la Encañada “Inmaculada Concepción”

- 24dic. 06 de ene.Festival de Cajamarca canta y baila.Fiesta Patronal del Distrito de Chetilla “San Esteban” y la “Purisima”