Tríptico_Geolodía2011_Cantabria

download Tríptico_Geolodía2011_Cantabria

of 2

Transcript of Tríptico_Geolodía2011_Cantabria

  • 8/7/2019 Trptico_Geoloda2011_Cantabria

    1/2

    PLATAFORMA DE ABRASINEjemplo de costa en retroceso por la erosin del acantiladocon una morfologa controlada por la litologa y por laestructura.

    11Cantabria

    PLAYA DE LA ARNA

    ha formado por la accin erosiva del oleaje sobre unconjunto de gran espesor de margas y calizas margosasmuy erosionables.

    8 de mayo de 2011, COSTA QUEBRADA(de 10 h a 14 h)

    Fotografa areade la plataformade abrasin deLa Arna.

    En la playa y en la plataforma de abrasin de La Arna seaprecia una morfologa controlada tanto por los tipos deroca presentes, como por su disposicin en el espacio.

    En la ensenada hacia el oeste se puede observar laplataforma de abrasin. Dicha plataforma est labradasobre margas muy erosionables, en alternancia con capas

    algo ms resistentes de calizas margosas que todava nohan sido totalmente destruidas y que forman pequeasaristas que sobresalen.

    ,formas que se aprecian son los farallones, dos entrantes oensenadas, y una pequea cresta que las separa entre s.La razn de esta morfologa hay que buscarla en los tiposde rocas y su resistencia frente la accin erosiva del oleaje.

    EMBUDO O SOCAVONEsta forma representa la fase inicial de evolucin de estetipo de costa. En concreto, el embudo es el producto dela accin del oleaje que, a travs de las fracturasexistentes en el acantilado, erosiona las capas de margasms blandas ms ale adas del acantilado. Es un claro

    PLAYA DE PORTIOLa ensenada de Portio revela una estructura de capas

    ejemplo de cmo se inicia la formacin de las diversas

    ensenadas que caracterizan este tramo costero deCantabria.

    resistentes alternando con capas erosionables.Los cabos estn formados por calizas cenomanienses queconstituyen los farallones descritos en la zona de La Arna,mientras que la ensenada est esculpida en la seriemargosa del Turoniense-Senoniense. Hacia el mar abiertose aprecian islotes formados por caliza masiva Aptiense,compacta y resistente, que no han sido desmantelado porel accin del olea e. Entre ambos se encuentra el Albiense

    Los farallones, casi verticales,estn constituidos por calizasC n mani ns bastant

    .arenoso, muy erosionable y no visible en superficie.

    Estratificacin en la playa dePortio. En el extremoizquierdo se observa la calizaCenomaniense, de color ocre.La sucesin de margas y

    resistentes a la accin erosiva

    del oleaje, por esa razn no hansido totalmente desmanteladosy siguen en la actual posicin.

    ca zas margosas e onosgrises es el Senoniense. En

    primer plano, la plataformade abrasin actual con undelgado depsito de playa.

  • 8/7/2019 Trptico_Geoloda2011_Cantabria

    2/2

    Geoloda 11 Costa Quebrada

    En este tramo costero se encuentran formas de gran belleza,que constituyen un verdadero monumento natural y permiten

    QUE ES EL GeolodaGeoloda es una iniciativa que surgi en Aragn en el ao2005. Desde entonces se celebra anualmente en distintas

    PLAYA DELAARNA

    PLAYA DECOVACHOS

    PLAYA DEPORTIO

    us rar con gran c ar a e con un o e acon ec m en os que

    tuvieron lugar durante la conformacin del actual territorio deCantabria desde hace ms de 100 millones de aos. La zonaes muy adecuada para ilustrar la evolucin de este tipo decosta en retroceso, y formular modelos sobre su probableevolucin futura

    .

    personas realizando una actividad de campo en una zona desingular significado geolgico. Este ao, para la segunda edicin,se propone un tramo de la zona costera conocida como CostaQuebrada, situado entre Santander y el Parque Natural de lasDunas de Liencres, concretamente entre la playa de Covachos yla playa de la Arna.

    GEOLODA en la Costa Quebrada

    DATOS DE INTER S:

    GEl itinerario que se propone consta de 4 puntos de encuentroindicados en el mapa adjunto: mirador a la Playa de Covachos,Playa de La Arna, plataforma de abrasin y Playa de Portio.

    El itinerario que une los puntos de encuentro es un pequeo

    recorrido costero y peatonal. Los accesos a la senda, en ambosextremos de la misma, cuentan con amplio estacionamiento,tanto en el playa de La Arna, como en la playa de Portio.

    El recorrido se desarrolla en una zona de acantilado, por lotanto se recomienda extremar las medidas de seguridad, sobretodo en presencia de nios, as como seguir las sugerenciasde los monitores que se estarn a disposicin del pblico parailustrar las caractersticas de la zona.Recorrido: 1,7 kilmetro; tiempo aproximada: 1h; dificultad:baja.Autobuses no urbanos desde la estacin de autobuses de

    Los participantes podrn seguir todo el recorrido en cualquier delos sentidos o simplemente visitar alguno de los puntos deencuentro, donde se mostrarn y explicarn la geologa del lugar.

    Este tramo costero de Cantabria presenta una serie de rasgosgeolgicos de inters, que dieron lugar a su inclusin en elcatlogo de Puntos de Inters Geolgico del IGME (Duque yElizaga, 1983).

    an an er: . a er n y . s us .

    Esquemas geolgico detallado del tramo costero entre las playas deCovachos y Somocueva (fuente: Cendrero et al., 1986).