Trucos y Recomendaciones

3

Click here to load reader

Transcript of Trucos y Recomendaciones

Page 1: Trucos y Recomendaciones

El miedo escénico es prácticamente universal y

casi tan antiguo como la civilización. Los

antiguos griegos vivían obsesionados por la

oratoria. Crearon escuelas filosóficas,

como la de los sofistas, dirigidas

exclusivamente a enseñar a sus alumnos a

defender una tesis ante un auditorio. En

aquella época, en que apenas unos pocos

privilegiados sabían leer o escribir, la

persuasión era siempre oral. Para

conseguir el apoyo de los demás era imprescindible saber expresarse

en público. Y para ello había que dominar técnicas como captar su

atención, mostrar aplomo, hilar argumentos convincentes, etc…

Los tiempos no han cambiado tanto. Hacer una demostración de

ventas, impartir un curso o una conferencia, realizar una

presentación en power point o, simplemente, expresar nuestro

punto de vista en una reunión son actividades que tarde o

temprano todos podemos acabar desempeñando. Algunos sistemas

educativos, como el estadounidense, lo tienen en cuenta y preparan a

los alumnos desde muy niños para exponer un tema o abrir un

debate en clase. Es probable que, como adultos, la mayoría de

nosotros todavía sienta sudores fríos cuando se enfrenta a la

obligación de hablar en público.

A continuación te ofrecemos algunos trucos y recomendaciones

que te pueden ayudar:

Page 2: Trucos y Recomendaciones

11..-- FFaammiilliiaarríízzaattee ccoonn eell eennttoorrnnoo:: Sentirás mayor comodidad si ya

has estado antes en la sala donde debes hablar. Si se trata de tu

empresa o de un lugar accesible, una breve visita previa ayudará. Si

la presentación va a tener lugar en

un sitio alejado, puede ser útil

buscar fotos por Internet o, al

menos, echar una ojeada a la

dirección para ubicar el edificio. Así

te resultará más fácil encontrar el

camino para llegar con tiempo y tu

sensación de control aumentará.

22..-- EEssttaabblleeccee ttuuss oobbjjeettiivvooss:: ¿Qué deseas conseguir con tu

exposición? En esencia, todo discurso pretende informar, persuadir o

entretener. Elige una de las tres opciones y pasa a describir objetivos

más específicos (p. ej.: informar de resultados, persuadir de la

conveniencia de adoptar una estrategia, etc.) Es conveniente anotar

tus objetivos en un papel y releer la presentación, una vez redactada,

para comprobar que el texto los cumple.

33..-- PPiieennssaa eenn ttuu aauuddiieenncciiaa:: No es lo mismo hablar para los

alumnos de un colegio que para el consejo de accionistas de tu

empresa. Escribe cada palabra pensando en los intereses de quienes

te van a escuchar.

44..-- EEssttrruuccttuurraa ttuu ddiissccuurrssoo:: Debe tener una introducción, un

desarrollo y unas conclusiones.

55..-- PPoonn llaa tteeccnnoollooggííaa aa ttuu ffaavvoorr:: Recuerda que el Power Point, el

micrófono, los proyectores, la pizarra, el puntero, entre otros, son

herramientas a tu servicio y no deben convertirse en obstáculos.

Ajusta la altura del micrófono y comprueba que todos los periféricos

funcionan perfectamente antes de que empiece el acto, o asegúrate

de que alguien lo haya hecho en tu lugar.

66..-- NNoo mmoonnoolloogguueess:: Aunque seas el protagonista de tu

presentación, eso no excluye la presencia de otros participantes. Si

animas a tu público a intervenir, captarás mejor su atención. No

tengas miedo de hacerles preguntas o comentarios cómplices.

Page 3: Trucos y Recomendaciones

77..-- CCoonnttrroollaa ttuuss ggeessttooss:: No conviene quedarse inmóvil ni gesticular

en exceso. Esta es la parte más difícil, porque raramente somos

conscientes de nuestro lenguaje corporal. Ensayar el discurso ante el

espejo o grabarnos con una cámara doméstica puede ser muy útil

para encontrar el equilibrio gestual.

88..-- HHaabbllaa ccoommoo ssii ttee ddiirriiggiieerraass aa uunnaa ssoollaa ppeerrssoonnaa:: Aunque para

ti sean un colectivo, tu público está formado por individuos. Cada uno

de ellos debe sentir que el mensaje le incumbe personalmente.

99..-- BBuussccaa ppuunnttooss ddee aappooyyoo:: Para reducir el nerviosismo es muy útil

fijar la mirada en un oyente con el que

tengamos confianza o que nos esté

escuchando con interés y aprobación.

Eso sí, no conviene abusar:

procuraremos mirar a distintos puntos

para que el resto del auditorio no se

sienta excluido.

FUENTE: http://noticias.iberestudios.com/hablar-en-publico-di-adios-al-

miedo-escenico/