TS 75

80
TERCERSECTOR TERCER SECTOR Una publicación de la Fundación Del Viso AÑO 15 N°75 $ 10 Miles de chicos y jóvenes excluidos del sistema formal encontraron en la educación de gestión social la opción para volver a estudiar. Dónde aprenden quienes no van a la escuela Dónde aprenden quienes no van a la escuela Nuevo coleccionable ¿Cómo gestionar proyectos comunitarios? 1 Tapa.qxd 31/03/2010 16:36 PÆgina 1

description

TERCERSECTOR TERCERSECTOR Nuevo coleccionable ¿Cómo gestionar proyectos comunitarios? Miles de chicos y jóvenes excluidos del sistema formal encontraron en la educación de gestión social la opción para volver a estudiar. 1 Tapa.qxd 31/03/2010 16:36 PÆgina 1 Una publicación de la Fundación Del Viso GG AÑO 15 GG N°75 GG $ 10 2-5 Sumario-Editorial.qxd 31/03/2010 16:25 PÆgina 2

Transcript of TS 75

Page 1: TS 75

TERCERSECTORTERCERSECTORUna publicación de la Fundación Del Viso �� AÑO 15 �� N°75 �� $ 10

Miles de chicos y jóvenes excluidos del sistema formal encontraronen la educación de gestión social la opción para volver a estudiar.

Dónde aprenden quienes no van

a la escuela

Dónde aprenden quienes no van

a la escuela

Nuevo coleccionable¿Cómo gestionar proyectos comunitarios?

1 Tapa.qxd 31/03/2010 16:36 PÆgina 1

Page 2: TS 75

2-5 Sumario-Editorial.qxd 31/03/2010 16:25 PÆgina 2

Page 3: TS 75

3

TERCERSECTORPremio Adepa / Bien Público

Es una publicación editada por

Fundación Del VisoPersonería jurídica 168/88

Jorge L. Borges 2297 (1425)

Buenos Aires, Argentina

Telefax: 4832-1762/7996/7985

R.N.P.I.: 350839

E-mail: [email protected]

Homepage: www.tercersector.org.ar

Año XV - N° 75Marzo - Abril 2010 (BIMESTRAL)

Dirección GeneralMarcos Cytrynblum

Editora GeneralSilvia Fiore

Coordinación y producción periodísticaCarmen Boccuti

Edición Sebastián Oliel

Arte y diseñoWalter Molina

Colaboraron en este númeroAndrea Vulcano, Mariana FernándezCamacho, Adriana Schettini, GabrielaMaggiotti, Elisabet Contrera, CarolinaKeeve, Esteban Vera, Luciana Rosende,Ricardo Caiguara, Iván Pérez Sarmenti,Silvia Marchant, Cristina Pérez, PabloIcardi, Alfredo Ves Losada, JuliánBlejmar, María de los Ángeles Riedel,Alejandro Cánepa, María Cruz Ciarniello,Camila Sol Scala, Gonzalo Sustak

FotografíaAna Encabo, Ignacio Sánchez,Willy Donzelli

CorrecciónFernando Orecchio

Comunicación y publicidadValeria Grimberg

AsistenteDaniela Crucil

ImpresiónArtes Gráficas Buschi S.A.

DistribuciónBrihet e hijos S.A.

7Nota de tapa La otra educación

18 Educación rural Enseñar y aprender en el campo

22El Reportaje Hernán Piquín, del ballet al compromiso

26Ciencia Superleche

28Aguafuertes Fundación Baccigalupo

32 Salud Bulimia y anorexia

46Medios Las noticias de Artemisa

48CooperativismoLas luces de Ceyal

53Medio ambiente Una cruzada en Junín de los Andes

56 Cultura El arte que se siente

61 Derechos Humanos Foro contra la violencia

65Niñez El Mundo de Juana

66Camino al andar Pablo Ordóñez

69 Internacional Haití después del horror

74Sociedad Un barrio para 500 familias

77Me cambió la vida Jorge Traversa, desde El Matecito

78El invitado Roberto “Tito” Cossa

Ley de RSE¿Obligación o compromiso?

Grupo PetersenAprender a soñar

Una mirada al interior

La conexión que fortalece

RSE Dossier

7

18

22

48

53

78

Staff Sumario

2-5 Sumario-Editorial.qxd 31/03/2010 16:26 PÆgina 3

Page 4: TS 75

2-5 Sumario-Editorial.qxd 31/03/2010 16:26 PÆgina 4

Page 5: TS 75

5

Son chicos. De todas las edades. Algunos de ellos se vuelven visibles a tra-vés de los medios masivos cuando son señalados como protagonistas de laviolencia. Muchos otros permanecen en las sombras, se los ve cuando salena changuear, con o sin sus padres. Todos ellos conforman el universo deniños que en algún momento fueron invisibilizados por la sociedad, cuandotuvieron que dejar la escuela y nadie preguntó por qué. Acechados por lapobreza y un contexto global que cada vez exige mayores niveles de califica-ción para el empleo, aquellos que no encuentran la forma de volver al sistemaeducativo tienen sellado su destino como pobres. Aunque aún no lo sepan.

Allí donde empieza a acomodarse la resignación, cientos de organizacionessociales trabajan para darle forma a un mosaico multicolor conocido comoeducación comunitaria. Un formato concebido para superar las diferencias,que intenta desplegarse en todos los escalones del ciclo educativo, desde losjardines maternales hasta la universidad popular, pasando por la educaciónsecundaria y la alfabetización de adultos, aceptando sin distingos a ciudada-nos de todas las edades y condiciones socioeconómicas a quienes se lesadeuda el cumplimiento de su derecho a gozar de la tan proclamada educa-ción para todos.

Se trata de experiencias que apuestan a la inclusión desde la participa-ción comunitaria, con una perspectiva integral que no sólo atiende a laincorporación de contenidos curriculares, sino a una mirada más completade la realidad de ese alumno que no puede estudiar como consecuenciade muchas otras carencias.

El bajo grado de deserción que exhibe la mayoría de estas propuestas esuna prueba contundente de que el enfoque con el que fueron diseñadas esmás acorde a las necesidades reales de quienes las reciben.

Es precisamente en ese contexto –donde se percibe la acción de la socie-dad civil–, que el Estado vuelve a toparse con sus propias contradicciones: enun sistema que no alcanza a satisfacer la demanda educativa, y con una matrí-cula que crece al ritmo de la obligatoriedad de mandar a los chicos a la escue-la como condición para acceder la Asignación Universal por hijo, se impone lanecesidad de darle reconocimiento oficial a la educación de gestión social. Yesta validación va más allá del financiamiento, porque ante todo es necesarioque los programas impartidos por estos centros sean certificados oficialmente.Sólo así será viable la posibilidad de que los alumnos puedan reinsertarse enel circuito educativo formal.

El impulso tomado por alrededor de un millar de estas organizaciones quese nuclearon en red para sentarse a la mesa del Ministerio de Educación yhacer oír su voz, resulta un avance en materia de autorreconocimiento delimpacto logrado con la tarea que lleva adelante el sector. Un paso imprescin-dible para procurar que las políticas de abordaje de la pobreza trasciendan lasimple dádiva para convertirse en estrategias de promoción del desarrollo. Yen el salvoconducto para la inclusión social de estos miles de pibes. Ellosestán esperando que se cristalice su derecho a aprender. De tener su oportu-nidad. De volverse visibles.

Oportunidad

Editorial

2-5 Sumario-Editorial.qxd 31/03/2010 16:27 PÆgina 5

Page 6: TS 75

6-17 Nota de tapa.qxd 31/03/2010 16:14 PÆgina 6

Page 7: TS 75

7

Continúa en la página siguienteNota de tapa

La otra educación

Mientras miles de chicos y jóvenes son excluidos de la escuela, algunos encuentran suoportunidad de aprender en múltiples experiencias de educación comunitaria desarrolladaspor OSC. Esas organizaciones reclaman que el Estado las reconozca como una alternativaválida para la reinserción de los alumnos en el sistema educativo formal.

TEXTOS ANDREA VULCANO

6-17 Nota de tapa.qxd 31/03/2010 16:14 PÆgina 7

Page 8: TS 75

8

Melisa tiene 16 años y llegóhasta cuarto grado de la pri-maria. Juan tiene 9 y, des-

pués de repetir dos veces segundo, yano volvió a la escuela. Lorena, de 18,es mamá de dos nenes y no piensa enel aula que dejó –o que la dejó a ella–a los 14. Matías sale a hacer changasy su rutina no cuaja en el sistema edu-cativo. El Peti duerme en la calle y ape-nas tiene un tenue recuerdo de su bre-ve paso por los pupitres. Clara y Danteviven en un paraje rural, donde no hayescuela secundaria.

Ellos, multiplicados por decenas demiles, son pibas y pibes expulsados oexcluidos del sistema educativo. A ellos,el Estado les debe una respuesta por-que la educación es uno más de susderechos vulnerados. Mientras, muchasde las organizaciones y movimientossociales bregan porque las experien-

cias educativas que llevan adelante–que en general dan respuestas a lossectores más vulnerables– sean reco-nocidas y apoyadas desde el Estado,respetando su identidad y su formato.

Si bien este vasto, disímil e incon-mensurable universo de experiencias–que comprende jardines de infancia y

maternales comunitarios, escuelas degestión social, bachilleratos popularesy universidades populares, entre otras–lleva largas décadas de trayectoria enArgentina, lo cierto es que cobró un re-novado impulso en los últimos años,como resultado del retiro del Estado apartir de la última dictadura, de las polí-

ticas neoliberales de la década del ’90y, finalmente, de la crisis del 2001.

Por eso, estas organizaciones recla-man hoy un espacio propio, que las legi-time como una tercera modalidad edu-cativa, al margen de la gestión estatal yla privada. “Estamos en la búsqueda deun pronunciamiento del Consejo Fede-ral de Educación, que precise lo que esla educación de gestión social, mencio-nada en forma genérica en la Ley Na-cional de Educación”, afirma Ana MaríaFernández, presidenta de la flamanteAsociación Nacional de Escuelas deGestión Social, constituida a fines delaño pasado, con la participación de 350experiencias de todo el país.

Con la implementación de la Asigna-ción Universal por Hijo, el propio gobier-no colocó su mirada sobre estas pro-puestas educativas, cuando el creci-miento de la demanda de vacantes–que, según datos oficiales, en la es-cuela secundaria trepó al 25 por ciento–volvió a poner en cuestión la capacidaddel Estado para dar respuesta por símismo al aumento de la matrícula.

El reclamoLo que gran parte de estas organiza-

ciones ya venía demandando era, porun lado, la certificación de sus progra-mas, de modo tal que sus egresadossean validados para continuar su for-mación en otros niveles educativos y,

Nota de tapa

“Lo importante no es sólo que puedan aprender cuál es la ‘a’ o cuál es la ‘m’, sino

que se pueda generar una reflexión crítica de la realidad”, afirma Eva Belza, respon-

sable del Programa de Alfabetización del Movimiento Barrios de Pie, que lleva ade-

lante la iniciativa en 20 provincias, 30 distritos del conurbano bonaerense y en la Ciudad

de Buenos Aires. Las tareas de enseñar a leer y escribir a algunas de las 765 mil perso-

nas analfabetas que hay en Argentina según el Censo de 2001, se enmarcan en el

Programa Nacional de Alfabetización Encuentro, nacido en 2004, a partir de la convoca-

toria a organizaciones sociales. “La composición de las personas que vienen a los cen-

tros es muy heterogénea, desde personas de hasta 80 años que nunca fueron a la

escuela hasta personas de entre 30 a 50 años, con experiencias escolares frustradas”,

cuenta Belza.

Durante 2009 y como parte del Encuentro, funcionaron 10.100 centros de alfabetiza-

ción en el país, por donde transitaron 59.400 personas. Para Sergio de la Vega, coordi-

nador de Alfabetización y Primaria de Adultos del Ministerio de Educación de la Nación,

“estos espacios se convierten en lugares de articulación, porque desde allí también se

intenta dar respuesta a otras problemáticas. Se trata de un pequeño primer paso hacia

la inclusión que permite, a la vez, volver a crear redes sociales.”

Primer paso: alfabetizar

“Buscamos ser un actor educativo con visibilidad y en igualdad de condiciones con el resto.” Ana María Fernández.

Más de 8 mil chicos están fuera de la Educación Inicial en la Ciudad de Buenos Aires por falta de vacantes.

6-17 Nota de tapa.qxd 31/03/2010 16:14 PÆgina 8

Page 9: TS 75

9

Continúa en la página siguiente

por el otro, el apoyo económico del Es-tado. Hasta el momento, muchas deellas lograron su reconocimiento –aun-que sin subvención estatal– como par-te de la gestión privada, un encasilla-miento que colisiona con su espíritu,naturaleza y visión educativa.

“Estamos ante una etapa históricafundamental, en la que la educación degestión social puede ser un modelo re-plicable de gestión educativa para afron-tar el tremendo desafío de la educaciónsecundaria obligatoria en nuestro país”,plantean los integrantes de la Asocia-ción Nacional de Educación de GestiónSocial. Además, reivindican “una educa-ción que sea reflejo de nuestra cultura yvalores”, la “equidad educativa para to-da la comunidad” y el “compromiso decalidad pedagógica”.Y reclaman “que elEstado financie a estos nuevos actoreseducativos que, por su experiencia, me-recen ser visibilizados”.

Por lo pronto, la realidad parece mos-trar que, de algún modo, se empezó atransitar ese camino. Justamente, conmotivo de la implementación de la Asig-nación Universal por Hijo, el Ministeriode Educación de la Nación convocó el19 y 20 de marzo pasado a un encuen-tro para la conformación de una redque articulará el trabajo de mil organi-zaciones sociales que buscarán el rein-greso o la incorporación de adolescen-tes y jóvenes en el sistema educativo.

La denominada Red de Organizacio-nes de la Sociedad Civil por el Derechoa la Educación estará coordinada porel Ministerio de Educación junto a laFundación de Organización Comunita-ria (FOC), la Fundación SES y CáritasArgentina. En este sentido, el jefe deGabinete de Asesores del Ministerio deEducación, Jaime Perczyk, admitió que“la deuda más grande que tenemos escon los chicos que ni siquiera llegan aestar inscriptos en la Asignación; chi-cos que no saben que tienen el dere-cho a tener ese derecho”.

En tanto, el director de la FOC, JuanPablo Yovovich, planteó que las OSCtienen que “poder ver que existe un Es-tado preparado para llegar a cada ba-rrio” y destacó la necesidad de “acom-pañar este momento para poder logrargrandes transformaciones”.

Un universo incompletoSegún datos oficiales del Ministerio

de Educación de la Nación, el sistemaeducativo en su conjunto incluye a10.793.945 alumnos, de los cuales 8millones (el 74 por ciento) asiste a es-cuelas de gestión estatal y casi 2,8 mi-llones (cerca del 26 por ciento) a esta-blecimientos privados.

De ese conjunto, el único distrito queregistra una paridad entre el sistemaestatal y el privado es la Ciudad deBuenos Aires, donde prácticamente la

Para todos, él es Chicho. Domingo

Moyano tiene 41 años y no sólo vio

nacer a la Granja Siquem, en el paraje

rural Las Higueras, a pocos kilómetros de

la ciudad cordobesa de Río Cuarto, sino

que fue protagonista de ese crecimiento.

Cuando llegó al establecimiento, hace

más de 15 años, tenía sólo hasta primer

año del secundario cursado y años en

un instituto de menores. Por eso, cuan-

do nació la escuela en el corazón de Si-

quem, decidió retomar los estudios

mientras trabajaba en el invernadero y

vivía en el lugar, junto a Manuel Schnei-

der, su esposa Patricia Barrera, y los hi-

jos de ambos.

Hoy Chicho es educador en Siquem

y papá de cinco. “Después de todo lo

que me tocó vivir tener hoy el privilegio

de aportarle algo a los chicos que llegan

y aconsejarlos es una satisfacción inex-

plicable”, afirma y sostiene: “No es lo

mismo que venga un profesional y los

aconseje. Los pibes necesitan la palabra

de alguien que haya vivido algo pareci-

do a ellos”.

Este educador ingresó a los 4 años a

un instituto donde había 250 pibes con

hambre y malos tratos detrás. “Acá en-

contré muchas cosas diferentes: afecto,

cariño, amor y libertad”, resume y con-

cluye: “Yo no podía crecer porque no era

respetado; sólo valía la palabra del otro”.

Educador con alma

El 74 por ciento de los alumnos de Argentina concurrena escuelas públicas y el 26 porciento a colegios privados.

6-17 Nota de tapa.qxd 31/03/2010 16:14 PÆgina 9

Page 10: TS 75

10

matrícula se distribuye en un 50 y un50 por ciento. En la provincia de Bue-nos Aires, en cambio, las escuelas delEstado concentran al 68 por ciento delalumnado, mientras que las privadas,al restante 32. En el interior del país,este escenario se profundiza aún más:en provincias como Santiago del Este-ro, el 86 por ciento de los estudiantesse encuentra bajo el paraguas del Es-tado, mientras que en Jujuy ocurre lomismo con el 90 por ciento y en SantaCruz, con el 85 por ciento del alumna-do. De este modo, en la mayor partedel territorio, la oferta estatal es la quecubre mayoritariamente la demandaeducativa.

Sin embargo, los interrogantes seabren en torno de la demanda que elEstado no llega a cubrir y a los pibesque el propio sistema expulsa de lasaulas. Sólo en la Ciudad de Buenos Ai-res, según la Asociación Civil Igualdad

y Justicia (Acij), 8 mil chicos están fue-ra de la educación inicial a pesar deque la Constitución porteña establecela obligación de asegurar y financiarladesde los 45 días de edad.

En la provincia de Buenos Aires lasituación es similar. El estudio Desi-gualdad en el acceso a la educaciónrealizado por la Asociación por los De-rechos Civiles (ADC) revela insuficien-cia de oferta educativa. Según laOSC, la ausencia de vacantes va “encontraposición a los principios básicosde derechos humanos de universali-dad, igualdad y no discriminación”.Además, a nivel bonaerense, señalaque las políticas adoptadas “no pare-cen estar priorizando la situación delos repitentes”.

Primeros pasosDelia Juárez es presidenta del jardín

Caminito de colores, de la localidad bo-naerense de González Catán, y liderauna de las agrupaciones que integra lala Coordinadora de Jardines Comunita-rios de La Matanza. “La nuestra, comomuchas otras, es una experiencia quenace a partir de una necesidad concre-ta de la población”, cuenta y recuerdaque allá por 1991, a lo primero que ungrupo de madres del barrio buscó res-ponder fue a la necesidad de leche pa-ra chicos desnutridos. “Una vez que la

Nota de tapa

Ellos se esconden detrás de las viseras de sus gorros. De vez en cuando esbozan una

sonrisa y responden, tímidos. Ellas ríen y, por momentos, buscan complicidad en su

tutora. Una tiene 16 años y aún no eligió el nombre del hijo que lleva en su enorme pan-

za de siete meses, pero sabe que algún día será veterinaria, maestra jardinera, “o algo”,

como coinciden todos. Se trata de los alumnos del Centro de Escolarización para Adoles-

centes y Jóvenes (Cesaj) del partido bonaerense de San Isidro, quienes después de

abandonar la escuela secundaria o de nunca comenzarla, decidieron retomar sus estu-

dios a través de esta modalidad impulsada por la Dirección General de Cultura y Educa-

ción de la provincia de Buenos Aires.

Estos centros nacieron hace dos años, con la idea de ofrecer a chicos expulsados o ex-

cluidos del sistema la posibilidad de cursar el ciclo básico de la educación secundaria pa-

ra luego poder continuar los estudios en el ciclo superior.

Sentados en torno de una mesa de trabajo de madera, con decenas de maquetas de

conexiones eléctricas colgadas en las paredes y herramientas de todo tipo, 5 de los 18

chicos, de entre 15 y 18 años, que empezaron a cursar el segundo año en el Cesaj San

Isidro muestran orgullosos el prototipo de un velador que pretenden producir, con hierro

forjado en forma de corazón.

A ese objetivo, Camila, Bárbara, Natalia, Leandro y Matías, entre otros, dedicarán las

dos veces por semana que asistirán al Centro de Formación Profesional 403. Es que

uno de los pilares fundamentales de los dos años que recorren en el Cesaj es la forma-

ción para el trabajo.

El resto de los días irán a la sede de la Biblioteca Popular Club de Madres Barrio Sau-

ce, la OSC que, junto a la Dirección de Escuelas, lleva adelante este Cesaj. Allí los esta-

rán esperando María Cristina Vallejos, de la Biblioteca; Claudia Greco Palacios, la tutora;

e Inés y Paola, operadoras del Proyecto Adolescentes en el barrio.

Todavía es pleno verano y los chicos ya están allí. Lejos de pizarrones, tizas, directores y

amonestaciones, las clases se están armando y la maquinaria se pone en marcha. Ellos

hablan y son escuchados. Cuentan que “aprenden” y la “pasan bien”. Incluso, tienen a los

mismos profesores o maestros que en algún momento tuvieron en la escuela formal pero,

acá, la historia es otra. “Ramiro, el profe de matemática, allá (en el establecimiento educati-

vo) era súper acartonado, una piedra, y acá se soltó, y la pasamos bárbaro”, cuentan los

alumnos, los mismos que ya no bajan la mirada ni se escabullen detrás de las viseras.

Escolarización desacartonada

En las escuelas de gestión social se prioriza la participación de los alumnos en su aprendizaje.

6-17 Nota de tapa.qxd 31/03/2010 16:15 PÆgina 10

Page 11: TS 75

11

Continúa en la página siguiente

conseguimos, pensamos en un progra-ma alimentario cooperativo y, cuandodimos ese paso, empezamos a pensarqué podíamos hacer por estos chicosque no tenían adónde ir a la escuela”,señala. Caminito de colores fue uno delos tantos jardines y escuelas que, enel 2006 fueron incorporados a la edu-cación de gestión privada. “Fue unaetapa muy difícil, porque generó unquiebre”, asegura Juárez. Sin embargo,hubo una variable que los decidió a darese paso y fue la posibilidad de elegirellos mismos a los docentes, algo queno hubiesen podido hacer en el siste-ma estatal.

Con los años, la Coordinadora deJardines Comunitarios de La Matanzafue aglutinándose con otras redes y jun-tas promovieron, el año pasado, la for-mación de una mesa de diálogo con lasautoridades educativas de la provincia.Daniel García, asesor de la diputada

provincial Sandra Cruz, una de las im-pulsoras de este espacio de articula-ción, destaca el “fuerte reconocimientoen el territorio” de estas experiencias yafirma que “desde el área de DesarrolloSocial hay distintos programas queatraviesan a los jardines”, pero desde elpunto de vista educativo, “se está pen-sando en un programa concreto de ca-pacitación con recursos” para que estasexperiencias comiencen a tener “un re-conocimiento efectivo”.

La ansiada terceridadRío Negro es el único distrito en el

país que cuenta, desde hace dos años,con una ley específica que define, re-gula y asegura apoyo a la educaciónde gestión social, como una modalidadeducativa con identidad propia, más

Ni estatal ni privadaPOR ADRIANA PUIGGRÓS ✱

El tema de las experiencias educativas llevadas adelante por organi-

zaciones y movimientos sociales es una cuestión nueva a la que hay

que responder. En Argentina la educación comunitaria ofrece ricas

experiencias que deben ser tenidas en cuenta. Es necesario definir

una terceridad, y establecer con mucho cuidado dónde empieza y

dónde termina.

En la dictadura del golpe del ’76 se produce un corte muy fuerte en el sistema edu-

cativo, signado por el profundo deterioro de la escuela pública estatal. Surgen grupos

de mamás cuidadoras y experiencias de atención popular directa a la educación ante

la ausencia del sistema escolar y la falta de atención a la pobreza. Con la hiperinfla-

ción se multiplicaron los comedores escolares, que comenzaron a atender a chicos

excluidos de las escuelas públicas.

Hacia fines de los ’90, en muchas provincias empieza a haber un tercer sector, ni

estatal ni privado tradicional, que proporciona educación de manera autofinanciada,

que no recibe subsidios del Estado y que no cobra cuotas o, si lo hace, son mínimas.

A la crisis en sí misma, se sumó en esa etapa la destrucción de la red de ferrocarriles,

que dejó aisladas a innumerables escuelas. Allí aparecen ofertas educativas locales y

comunitarias.

Después de 1995, cuando comienza a observarse un deterioro de la clase media y

de otros sectores en sus condiciones socioeconómicas, cobran mayor fuerza las acti-

vidades de educación comunitaria y popular, que se inician como experiencias peda-

gógicas de algunos sectores de la clase media frente a un Estado que lentifica la

atención de la demanda y una falta de actualización pedagógica en el sistema escolar.

Cuando en el 2006 estuvimos al frente de la Dirección de Cultura y Educación de la

provincia de Buenos Aires (DGCyE), este tipo de organizaciones había crecido enor-

memente y demandaban al Estado atención y recursos. Allí también nos dimos cuenta

de que era imposible seguir sosteniendo jardines, escuelas y bachilleratos sin ninguna

norma de seguridad sanitaria, ni de capacitación de los docentes. Creamos la Direc-

ción de Alternativas Educativas e hicimos una convocatoria para ver cómo respondía-

mos a los problemas de este sector. Se presentaron 2 mil organizaciones. En esa eta-

pa, entonces, les dimos un estatus especial dentro de la Dirección de Educación de

Gestión Privada.

En Argentina no hay un tercer derecho en materia educativa. Muchas de estas or-

ganizaciones no quieren pasar a pertenecer al Estado porque tendrían que someterse

al Estatuto del Docente y quieren conservar la potestad de elegirlos, y también se re-

sisten a incorporarse al sector privado porque contradice sus principios. Recién ahora,

con la implementación de la Asignación Universal por Hijo, los más pobres en Argenti-

na están siendo recogidos por la escuela pública, luego de que fueran expulsados del

sistema educativo en los ’90. En este marco, el problema de infraestructura no es un

escollo para responder a la demanda educativa. Por el contrario, se han construido

725 nuevas escuelas y se construirán mil más, un número que no se registraba desde

el gobierno de Juan Domingo Perón.

El Estado no está en deuda con la educación de gestión social, sino que está en

deuda con el crecimiento del sistema escolar. En este sentido, la terceridad cuenta en-

tre sus fortalezas la de atender en lo inmediato necesidades frente a las cuales el sis-

tema consagrado tiene respuestas mucho más lentas y a veces tardías. Además, se

trata de experiencias muy creativas que han nutrido, en gran parte, la innovación edu-

cativa. Sin embargo, hay en este universo ciertas asignaturas pendientes: una de

ellas, la capacitación docente y, la otra, la protección institucional. Se trata de un cami-

no que amerita recorrer.

✱ Diputada Nacional (FG-FpV). Presidenta de la comisión de Educación.

OPINIÓN

“En nuestras escuelas, la participacióncomunitaria esimportante y tratamos dedar la mejor respuestapara cada una de lassituaciones particulares.”Gustavo Gennuso.

6-17 Nota de tapa.qxd 31/03/2010 16:15 PÆgina 11

Page 12: TS 75

12

allá de la tradicional división entre esta-tal y privada. En tanto, Mendoza se en-camina hacia ese objetivo.

En ese marco se inscriben, porejemplo, las propuestas de la Funda-ción Gente Nueva, que cuenta con unadecena de instituciones educativas,desde jardín maternal hasta secunda-rio, en diferentes barrios de San Carlosde Bariloche. “Las diez escuelas sonpúblicas de gestión social, que es unacategoría pensada para sectores vul-nerables, que proviene de la articula-ción del Estado y la sociedad civil. Sontotalmente gratuitas y dan un servicioeducativo de calidad”, define GustavoGennuso, presidente de la Fundación.

“En nuestras escuelas, la participa-ción comunitaria es importante y trata-mos de que se involucren padres,alumnos y docentes. Además, son in-novadoras al tratar de dar la mejorrespuesta para cada una de las situa-ciones particulares”, precisa. Justa-mente, una de las características quedefine a este tipo de educación es lahorizontalidad, la participación de todala comunidad educativa en la toma dedecisiones. Claramente, este rasgo ladiferencia de la estructura verticalista,piramidal, que signa a la gestión esta-tal y a la privada.

En este sentido, Patricia Redondo,magister en Educación, docente e in-vestigadora de la UBA, asegura que “lomejor que le puede pasar a estas expe-riencias es que logren sostener su sin-gularidad”. Incluso, señala que la posibi-lidad de un reconocimiento de experien-cias de gestión social “está muy bien, enla medida que el Estado no se desres-

ponsabilice de ser el garante de la edu-cación”. “Si se conjugan la multiplicidadde experiencias de las organizacionessociales con la responsabilidad del Es-tado en financiamiento, recursos y acre-ditación, se resolverían muchas cosasque hoy se están solucionando por lavía penal”, afirma la especialista y resu-me: “El papel del Estado es indelegable;y el de las organizaciones sociales esirreemplazable”.

A la luz del camino recorrido por laFundación Gente Nueva y de las puer-tas que se abrieron en Río Negro apartir del reconocimiento legal de lagestión social como modalidad educati-va, Gennuso plantea un desafío: “Aho-ra apuntamos a profesionalizar el temay, para eso, es necesario promover laformación en educación popular desdeel sistema formal”.

Una pedagogía diferenteQuienes llevan adelante la Coopera-

tiva Educacional Olga Cossettini,apuestan a una pedagogía y una di-dáctica diferentes, alejadas de lo quepropone la educación convencional.Por eso, docentes y padres conforma-ron una cooperativa de trabajo y deci-dieron mantenerse al margen del sis-tema formal: “Cuando nos enfrenta-mos a la estructura del Ministerio, hu-bo algunas cosas estructurales que noestábamos dispuestos a ceder”, relataErika Scheuerlein, docente e integran-te de la cooperativa. Ocurre que, comoafirma Redondo, “hay experienciasque no buscan que el Estado las reco-nozca y, desde allí, sostienen su sin-gularidad”.

En vez de estar divididos en el tradi-cional esquema de salas y grados, los

Nota de tapa Continúa en la página siguiente

“La distribuciónequitativa de la riquezatiene una asignaturapendiente en loeducativo.” PatriciaRedondo.

En el Centro de Escolarización para Adolescentes y Jóvenes, los chicos cursan el ciclo básico de la secundaria para continuar con el ciclo superior.

Ana Encabo

6-17 Nota de tapa.qxd 31/03/2010 16:15 PÆgina 12

Page 13: TS 75

6-17 Nota de tapa.qxd 31/03/2010 16:15 PÆgina 13

Page 14: TS 75

14

chicos que asisten a esta escuela dela localidad cordobesa de Capilla delMonte van transitando, de manera fle-xible, los siete grupos en los que estáorganizada la trayectoria educativa.“Es una educación más personalizadaque, esencialmente, se plantea a par-tir del contacto con el arte y la natura-leza”, cuenta Scheuerlein. Ella trabajódoce años como maestra en el siste-ma formal y lleva siete en esta pro-puesta: “Acá el compromiso no es im-posición, sino que parte del debate.Acá hay compromiso y creatividad”,resume la docente.

Para no quedar luego marginadosdel sistema formal y poder continuar

así con sus trayectos educativos, losalumnos de la escuela Olga Cossettinitienen la posibilidad de rendir, el últimoaño, un examen en una escuela de lazona y así acreditar los saberes y obte-ner la certificación correspondiente alprimario completo. “Hace ocho añosque los chicos rinden y siempre lo ha-cen bárbaro, es decir que terminan te-niendo los contenidos requeridos por elsistema formal y aun más”, asegura laprofesora.

La particularidad de este estableci-miento se refleja también en la maneraque tiene de sostenerse económica-mente: los padres deben pagar unacuota cercana a los 120 pesos mensua-

les y, además, “50 cossettones, que escomo una moneda de trueque que sepaga con trabajo o servicio para la coo-perativa”, señala. Además, los docentestambién cobran en pesos y en cossetto-nes, de modo que una parte de su suel-do se la llevan en dinero y el resto lo re-ciben en servicios, a modo de trueque.

Vuelta de tuerca“Lo que el sistema formal podría

aprender de las experiencias educati-vas comunitarias es la mirada más in-tegral, que claramente tienen en cuen-ta los contextos, les dan una vuelta detuerca y colocan mayor énfasis en la in-tencionalidad emancipadora de la edu-cación, y no en su intencionalidad re-productora y socializante”, analiza In-grid Sverdlick, investigadora del Labo-ratorio de Políticas Públicas y docenteinvestigadora de la Universidad Peda-gógica de la provincia de Buenos Aires.

En este sentido, destaca que “lo queproducen este tipo de organizacioneses mucha más identidad y un espaciocomunitario donde está muy presenteel valor de la solidaridad”. De hecho,asegura que “la gran mayoría de losdocentes cobra muy poco o directa-mente no cobra por su trabajo, y en-tiende su tarea con la idea de militan-cia, en el sentido de compromiso so-cial”.Y agrega: “No sólo los docentesasumen este compromiso; también lohacen las familias, que ponen mucho elcuerpo en la propuesta educativa”.

En las afueras de Río Cuarto, unafamilia decidió empezar a construir unmundo distinto y convirtió ese sueñoen realidad en 70 hectáreas. Ellos fue-ros Manuel Schneider y Patricia Barre-ra, creadores de la Granja Siquem. Setrata de una propuesta educativaemancipadora.Todos los días, 60 pibesde entre 8 y 20 años son protagonistasde su propia historia.

“Acá está el chico que no entró en laescuela del barrio o que fue expulsadopor tener problemas de delitos o nin-gún tipo de contención. Ellos pasan to-do el día en la escuela-granja y luego,al final de la jornada, 40 de ellos vuel-ven a sus casas y 20 viven acá, porquesu familia y su casa es la granja”, relataSchneider.

Del total de 60 pibes, 20 cursan laprimaria multigrado, que funciona condos maestros y diez chicos por aula.

Nota de tapa

El texto de la Ley de Educación Nacional (la 26.206) señala que el Estado Nacional,

las provincias y la Ciudad de Buenos Aires “reconocen, autorizan y supervisan” el

funcionamiento de “las instituciones educativas de gestión privada, confesionales o no

confesionales, de gestión cooperativa y de gestión social”.

Además, afirma que el Sistema Educativo Nacional está integrado por “los servicios

educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social”.

Por otro lado, en su artículo 140, indica que el Consejo Federal de Educación “acorda-

rá criterios generales y comunes” para orientar el “encuadramiento legal” de las institu-

ciones educativas de gestión cooperativa y social, y las normas que regirán su reconoci-

miento, autorización y supervisión.

El Consejo avanzó en el 2007 en una definición de las escuelas de gestión social a

través de un “borrador para la discusión”. Allí las define como “espacios de inclusión so-

cial” gestionados por organizaciones sociales, que “aplican metodologías acordes con la

comunidad que atiende”. Además, indica que “registran horizontalidad de relaciones” y

que procuran “financiamiento para la gratuidad” del servicio que brindan.

La gestión social en la Ley de Educación

En la Fundación Gente Nueva, en Río Negro, los alumnos participan de talleres de carpintería.

6-17 Nota de tapa.qxd 31/03/2010 16:15 PÆgina 14

Page 15: TS 75

15

Continúa en la página siguiente

“Este es el núcleo más fuerte y com-plejo, y allí ponemos mucha energíapor el tamaño del desafío, porque setrata de chicos que quizás nunca estu-vieron en el sistema educativo o quefueron expulsados de muy chiquitos”,indica el responsable de la granja. Losotros 40 pibes se distribuyen en losseis años del secundario, que tieneuna estructura bastante similar a la deuna escuela tradicional.

Una vez a la semana, los alumnosde cada curso hacen un día de campo,durante el cual llevan adelante todaslas actividades para sostener el siste-ma de producción de la granja, comoparte del proceso de aprendizaje. Enese sentido, Schneider plantea: “Acá,sí o sí, los contenidos tienen que estarrelacionados con la vida del chico”.

“Se trata de una construcción comu-nitaria donde hay participación real de

los pibes y donde su vida entra al aula.Nosotros ponemos el acento en traba-jar sobre las causas que generaron lasituación en la que viven, en el concep-to de justicia y en el de trabajar paraellos y para sus iguales. Hay una con-cepción real llevada a la práctica deeducador y educando como sujeto his-tórico de transformación”, sostiene.

Deserción ceroSi hay algo que caracteriza a las ex-

periencias educativas comunitarias esel bajo, prácticamente nulo, grado dedeserción. “En las escuelas de gestiónsocial rige la horizontalidad y eso gene-ra participación. Los docentes, los pa-dres, los vecinos, los alumnos, el con-junto de la comunidad educativa estárealmente involucrado y tiene un senti-do de pertenencia muy fuerte. Por otrolado, hay una permanente reivindica-

ción y puesta en práctica de la educa-ción popular, que revaloriza todos losconocimientos y los pone en acción,respetando las historias de vida de losalumnos”, describe Ana María Fernán-dez, de la Asociación de Educación deGestión Social y representante de laEscuela Julio Cortázar, de Moreno.“Por estos motivos, en este tipo de ex-periencias no tenemos el problema dela deserción”, asegura.

También Sverdlick, del Laboratoriode Políticas Públicas, coincide con estalectura: “En esas escuelas no hay de-serción e, incluso, los chicos que salende jardines comunitarios son exitososen primer grado”, afirma.

Bachilleratos popularesLos bachilleratos populares sur-

gieron después del 2004, impulsa-dos por organizaciones territoriales

Pablo Urquiza, director nacional de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación

“La gestión social implica más educación”

Está al frente de la dirección encargada de promover la in-clusión y retención de los chicos en la escuela. Afirma que

el debate en torno de los establecimientos de gestión socialno debe limitarse a los presupuestos y la certificación, sino abuscar modalidades que les permitan conservar su identidad.

–¿Cuáles son las fortalezas y debilidades que percibeen las experiencias sociales educativas?

–Vemos que hay mucha vocación de servicio y trabajo so-cial, comunitario, con una marcada preocupación por realida-des particulares.También, la posibilidad de pensar formaseducativas no tan tradicionales o tan normativas. Sin embar-go, este aspecto es el que muchas veces traba la posibilidadde que estas escuelas, jardines o bachilleratos sean reconoci-dos formalmente, al no encuadrarse en los parámetros nor-mativos de la gestión estatal o la privada.

–¿Qué hace el Estado frente a las demandas de reco-nocimiento de los espacios educativos comunitarios?

–Nosotros promovemos acompañamiento a estos proce-sos, con la intención de ver cómo institucionalizarlos y có-mo darle forma a esa institucionalización. Ahora fortalece-mos a una red de organizaciones que promoverán el ingre-so de chicos al sistema educativo, en el marco de la obliga-toriedad impuesta a los beneficiarios de la Asignación Uni-versal por Hijo.

–¿Se puede pensar en una “terceridad” en el ámbitoeducativo?

–La Ley de Educación da un primer gran margen que permi-

te que vayamos avanzando en ese sentido y, desde el Ministe-rio de Educación, está constituida una Mesa de OrganizacionesSolidarias con la Educación. La idea es avanzar en acuerdospara que, a través del Consejo Federal de Educación, se vayaimplantando la temática a nivel nacional.

–¿El Estado no debería pensar también en nuevos for-matos educativos?

–Por supuesto. ¿Qué va a pasar con un chico que tiene 16años, que dejó cuarto grado y nunca volvió a la escuela?¿Qué pasa con esa familia que, al recibir la Asignación Uni-versal, asumió el compromiso de incorporarlo al sistema edu-cativo? Frente a estas realidades, se están pensando nuevosformatos y acá pueden entrar estas experiencias llevadasadelantes por organizaciones y movimientos sociales.

–¿Se puede decir que estamos en un punto de inflexiónen el debate en torno del sistema educativo?

–Estamos en un punto de posibilidades, de nuevas oportu-nidades, modalidades y caminos que nos permitan lograr esaobligatoriedad que establece la ley.

–¿Cuáles son los desafíos?–Hay que pensar y trabajar aspectos normativos que permi-

tan definir este territorio, que tiene que ver con ciertos mode-los institucionales y pedagógicos que le otorgan identidad. Poreso, el debate no debe limitarse a los presupuestos y la certifi-cación sino que, justamente, hay que buscar modalidades pa-ra que conserven la identidad que las identifica, que es justa-mente la fortaleza de la educación de gestión social.

6-17 Nota de tapa.qxd 31/03/2010 16:15 PÆgina 15

Page 16: TS 75

16

y movimientos sociales, al calor defábricas recuperadas, trabajadores ydesocupados movilizados. Se estimaque hoy suman una treintena de es-tablecimientos en la Ciudad de Bue-nos Aires y el conurbano, y que allíestudian unos dos mil jóvenes yadultos.

“Nosotros fuimos el primer bachi-llerato abierto desde una organiza-ción sindical de trabajadores”, indicaDiego Tavormina, director de la Es-cuela Rodolfo Walsh, de Morón, per-teneciente a la Mutual de Vendedoresde Diarios, Casa del Canillita JoséMuñiz. “Esto surgió de un grupo decanillitas, que junto a trabajadoresestatales y desocupados, decidimostomar cartas en el asunto”, relata.

En este sentido, cuenta que en laWalsh los contenidos de las materias“se discuten con los trabajadores, conlos estudiantes y toda la currícula searma en vinculación con las problemá-ticas territoriales de los trabajadores”.Además, plantea que “la escuela tieneque adaptarse a la realidad del labu-rante y, en vez de condenarlo a que noestudie, debe abrirle las puertas” paraque pueda hacerlo.

Financiamiento educativoSi bien en sus reclamos hacia el

Estado los movimientos y organizacio-nes sociales que llevan adelante ex-periencias educativas de gestión coo-perativa o social ponen por delante lalegitimación de sus prácticas y el re-conocimiento de la propia gestión so-cial, lo cierto es que detrás de eso sepone en cuestión también el tema pre-supuestario.

“En lo que respecta al presupuestoeducativo, no hay en Argentina una dis-tribución equitativa, sino que es absolu-tamente arbitraria, caprichosa y, enmuchas ocasiones, no tiene en cuentaa quiénes van dirigidos los fondos”,considera la presidenta de la Asocia-ción Nacional de Educación de GestiónSocial. “Hay escuelas privadas que tie-nen 100 por ciento de subvención esta-tal y cobran cuotas siderales”, graficaFernández.

La mujer sostiene que la asociaciónque preside está “en la búsqueda deun pronunciamiento del Consejo Fede-ral de Educación que dé precisión jurí-dica y social de lo que sería el término

de gestión social, incorporado en laLey Nacional de Educación. Esto impli-caría reglamentar la Ley de Educación,lo que nos abriría las puertas para re-clamar ante cada ministerio provincialel respectivo apoyo y la participaciónen el gobierno de la educación, comoasí también financiamiento”. Y subraya:“Buscamos ser un actor educativo convisibilidad y en igualdad de condicionesque el resto”.

En este sentido, Redondo coinci-de en que “la distribución equitativade la riqueza tiene una asignaturapendiente en lo educativo”. Mien-tras, Catalina Thölke, asistente téc-nica de la Campaña Argentina porel Derecho a la Educación confía enque “el financiamiento viene des-pués, una vez que se legitiman lasprácticas”. Por eso, asegura que alas OSC “no nos interesa que seadesde allí (desde la cuestión presu-puestaria) la lucha, sino desde lareivindicación de las prácticas y sulegitimación”.

En este sentido, todos confluyen enver a la implementación de la Asigna-ción Universal por Hijo como “un gransalto cualitativo” que a la vez abre unaoportunidad, al empujar a la reinser-ción en el sistema educativo a miles ymiles de chicos expulsados, margina-dos y excluidos de las aulas. Quizá, setrate justamente de capitalizar estaoportunidad en favor del derecho delos pibes a recibir educación, llave fun-damental para que empiecen a forjarsu futuro.III

Nota de tapa

Asociación Nacional de Escuelas de Gestión [email protected]

Biblioteca Popular Club de Madres Barrio Sauce [email protected]

Jardín Caminito de Colores(02202) 452159

Daniel Garcí[email protected]

Fundación Gente Nueva(02944) 525508

Cooperativa Educacional Olga Cossettini [email protected]

Granja [email protected]

Fundación de OrganizaciónComunitaria 4244-0101

Escuela Julio Cortázar(0237) 4627882

Escuela Rodolfo Walsh4628-5172

Campaña Argentina por el Derecho a la Educación4583-4717

Asociación por los Derechos Civiles5236-0555

Ministerio de Educación de la Nación4129-1000

Barrios de [email protected]

CÓMO CONECTARSE

En la Granja Siquem, en un paraje rural de Córdoba, todos los días estudian 60 pibes de entre 8 y 20 años.

6-17 Nota de tapa.qxd 31/03/2010 16:16 PÆgina 16

Page 17: TS 75

6-17 Nota de tapa.qxd 31/03/2010 16:16 PÆgina 17

Page 18: TS 75

18

TEXTOS MARIANA FERNÁNDEZ CAMACHO

“Soy profesora de Ciencias Natu-rales en una escuela rural de Co-lonias Unidas, a 115 kilómetros

de Resistencia, capital del Chaco.Desde principios de 2009, asisten 43jóvenes, de entre 12 y 23 años, queagrupamos en dos divisiones. La es-cuela no cuenta con las comodidadese implementos necesarios para impar-

tir educación: las clases se dictan enuna capilla con un solo baño, no tene-mos pizarrones ni ventiladores, unostablones de madera hacen de bancosy, momentáneamente, nos prestan dosaulas de una escuela primaria de lazona que utilizamos como alberguepara las niñas y los varones que cada15 días vuelven a sus casas. La situa-ción es desesperante. El equipo do-cente, directivo y los padres hacemosrifas y pedimos ayuda en las intenden-cias cercanas, pero no alcanza y nospreocupa, porque dar educación esabrir la puerta a otro mundo”, declaraconvencida Gisela Ruiz Díaz, quien to-das las mañanas espera “tener suerte

con el dedo” para evitar caminar entretres y cuatro horas hasta su escuela.

Con estas realidades se topó lafundación Red Comunidades Ruralesdurante la realización de la primeraEncuesta sobre Educación y Desarro-llo Rural. Entre mayo y octubre de2008 y el primer semestre de 2009,1.015 directores y maestros de lascinco regiones del país (Noreste, No-roeste, Cuyo, Patagonia y zona Pam-peana), considerados informantesclave por el papel que cumplen comoreferentes dentro de sus comunida-des, respondieron un cuestionario se-miestructurado y autoadministradoque permitió dar luz a la gran dispari-

Educación III Encuesta sobre educación y ruralidad

Enseñar y aprenderEN EL CAMPOEn siete de cada diez escuelas de las zonas más alejadas del país funcionancomedores escolares, abundan las aulas únicas y escasea la formación laboralpara los jóvenes, según un relevamiento de la Red Comunidades Rurales.

18-21 Educacion Rural.qxd 31/03/2010 16:22 PÆgina 18

Page 19: TS 75

19

dad regional que existe y a las proble-máticas básicas que enfrentan loscentros educativos ubicados en locali-dades de hasta dos mil habitantes.

Desde 2007, la Red ComunidadesRurales recorre el país y funciona co-mo puente entre los pobladores rura-les y quienes, desde diferentes secto-res de la sociedad, pueden aportar ocompartir recursos para su desarrollo.Con esta misión, el apoyo económicoy en servicios de las fundaciones An-dreani y Bunge y Born, el análisis delos datos por parte del Centro de Im-plementación de políticas públicas pa-ra la Equidad y el Crecimiento (Cip-pec) y la participación de más de 160organizaciones sociales, la Red buscócomplementar la información oficial so-bre el sistema educativo rural de la Ar-gentina a través de la voz de los acto-res involucrados en los procesos deenseñanza y aprendizaje.

Los resultadosEntre los resultados de la investiga-

ción figura que el 71 por ciento de lasescuelas relevadas cuenta con un co-medor escolar, pero en el norte delpaís esta cifra llega al 95 por ciento.En este marco, la mitad de los acto-res educativos encuestados percibeque sería muy alto el grado de aban-dono que generaría la ausencia deestos espacios para la alimentaciónde los alumnos. El acceso a la salud

también está restringido. Ocurre queel 46 por ciento de los censados res-pondió que no existe un puesto sani-tario en la comunidad.

Por otro lado, en el Noreste, porejemplo, el 47 por ciento de los docen-tes y directores están a cargo del fun-cionamiento de los comedores. “Nosha pasado de llegar a una escuela ru-ral a las 11 de la mañana y ver al di-rector y único docente preparando la

Apesar de las grandes dificultades, existen infinidad de experiencias educativas des-

tacables en el ámbito rural. Ñande Rekó, que en idioma guaraní significa “nuestro

modo de ser”, es una de ellas. Desde 2001, cuatro escuelas ubicadas en pequeños pa-

rajes del departamento de Goya, Corrientes, mantienen en conjunto una radio comuni-

taria que cumple, simultáneamente, objetivos pedagógicos y sociales: por un lado, se

trata de un espacio recreativo donde los jóvenes tienen la posibilidad de expresar sus

historias, su música y sus proyectos. “Ñande Rekó es el único espacio educativo de la

zona hecho por los chicos. Por ejemplo, son los mismos alumnos en talleres los que de-

ciden la estética de los programas. Además, se trata de un proyecto que involucra a to-

dos los alumnos de las escuelas. Todos tienen su oportunidad de participación”, cuenta

José Manuel González, profesor responsable del proyecto.

La radio móvil es también una estrategia pensada por los docentes con el objetivo de

estimular la expresión oral, la lectoescritura y la comprensión de textos. Por último, ofre-

ce a los pobladores de la zona una alternativa a los programas de los centros urbanos y

abre canales de comunicación propios: “Los parajes están bastante alejados y Ñande

Rekó es el único medio que llega a todo el departamento”, explica orgulloso González.

Entre los logros conseguidos se destaca el contacto de los alumnos con sus pro-

pias comunidades y el poder contribuir con su desarrollo. Por otro lado, los docentes

superaron sus expectativas pedagógicas. Según González: “El avance en la lectura es

notorio. De un año para otro, los alumnos que participan en la radio empiezan a leer

de corrido sin problemas”.

“Es fundamentalimpulsar lascondiciones quegeneren desarrollocomunitario en distintoslugares del país”,afirma Patricio Sutton.

Escuela rural de Formosa.Casi el 50 por ciento de losdocentes y directores tienen asu cargo el comedor escolar.

La radio que acerca

18-21 Educacion Rural.qxd 31/03/2010 16:23 PÆgina 19

Page 20: TS 75

20

comida. ¿Cuántas horas declase tiene un chico en la ciu-dad y cuántas un chico en elámbito rural? Ya no pense-mos en calidad, sino en can-tidad”, se pregunta PatricioSutton, director ejecutivo dela Fundación y quien ideó ydirigió el proyecto.

Según la encuesta, en pro-medio la duración de la jor-nada en las aulas rurales esde algo más de tres horas,con maestros que enseñan avarios grados juntos.

Jorge Quesada es el direc-tor con sección a cargo de laescuela primaria N° 322 dejornada extendida en el para-je Fita Miche, en Río Negro.En una única aula de 8 por10 metros, aproximadamen-te, da clases a 16 alumnos:“Tengo dos varones en pre-escolar, otro en primer grado,una nena en segundo, dosalumnos en tercer grado,otros seis en cuarto, un solovarón en sexto y dos niñasen séptimo grado. Algunosrecorren hasta diez kilóme-tros todos los días para llegara la escuela, donde desayu-nan y almuerzan además deestudiar”, describe Quesada.

En tanto, el 88 por ciento de las res-puestas revela que no existen oportu-nidades de formación laboral para losjóvenes, y se destaca la falta de ofertaeducativa y la dificultad que tienen loshabitantes rurales para continuar conlos estudios: el 77 por ciento de las co-munidades encuestadas no cuentacon escuelas para adultos y, en gene-ral, existe una distancia promedio de26 kilómetros entre las primarias y se-cundarias, con casos extremos dealumnos que deben trasladarse másde 200 kilómetros para poder seguirestudiando.

Alfabetización digitalAdemás, el 96 por ciento de los do-

centes y directivos consultados indicaque en sus establecimientos no cuen-tan con programas de alfabetizacióndigital, situación que se suma a la ca-rencia de computadoras en funciona-miento. El 61 por ciento de las escue-

las cuenta con sólo uno oningún equipo, que con fre-cuencia es utilizado para fi-nes administrativos.

En este apartado surgeuna importante diferencia re-gional: mientras en el Noro-este el 52 por ciento de losencuestados declara no te-ner computadoras, casi el 70por ciento de las escuelas re-levadas en la Patagonia dis-pone de al menos dos.

La brecha digital tambiénse hace sentir a la hora de lacapacitación docente. Si bienpara el 47 por ciento de losmaestros existen algunas po-sibilidades de perfeccionarse,su preferencia para hacerlose concentra en la modalidada distancia, aunque a travésde materiales didácticos (41por ciento). Sólo el 13 porciento dijo preferir formarsepor internet.

Los invisiblesSon alrededor de cuatro

millones los habitantes rura-les y, según el Ministerio deEducación de la Nación, los981.448 alumnos que asistena las escuelas rurales repre-

sentan el 10 por ciento de la matrículatotal del país de educación común. Sinembargo, son invisibles.

Se agrega una tendencia demográfi-ca que va en aumento: la emigración alas grandes ciudades. Sutton aportaalgunos datos que grafican el panora-ma: “Desde 2007 más de la mitad dela población mundial vive en ciudadesy dejó de vivir en el ámbito rural. EnArgentina, hace rato que superamosesa cifra y el horizonte es tremendo:en 30 años el 50 por ciento de la po-blación vivirá entre La Plata y Rosa-rio”, vaticina.Y llama a pensar “otro ti-po de desarrollo humano territorial” pa-ra evitar que las cada vez más peque-ñas comunidades rurales desaparezandel mapa.III

Educación

Red Comunidades Rurales4795-4455red@comunidadesrurales.orgwww.comunidadesrurales.org

CÓMO CONECTARSE

Fuente: Cippec, datos de 2007.

Distribución federal de la educación rural

Puente que deben cruzar los chicos para ir a suescuela en Santiago del Estero.

18-21 Educacion Rural.qxd 31/03/2010 16:23 PÆgina 20

Page 21: TS 75

18-21 Educacion Rural.qxd 31/03/2010 16:23 PÆgina 21

Page 22: TS 75

22

TEXTO ADRIANA SCHETTINI

FOTO IGNACIO SÁNCHEZ

“Yo soy uno más entre la gente”,dice Hernán Piquín, convencido,sin falsa modestia. Su trayectoria,

sin embargo, es la de un verdadero ar-tista: consagrado como estrella del balletclásico junto a Julio Bocca, desplegó sutalento en el exterior. Pasó diez años re-corriendo el mundo y de regreso a suArgentina natal, se inició en la actuacióndirigido por Leonardo Favio, como prota-gonista de Aniceto. Allí donde otro ha-bría hecho mohines de disgusto, Piquínle puso el cuerpo a la televisión: partici-

Reportaje III Hernán Piquín

““AAyyuuddaarr eessparte de llaa vviiddaa””Consagrado bailarín clásico, se quita las zapatillas de ballet para sumarse a acciones solidarias de organizaciones que promueven la integración de chicos con discapacidad.Es padrino de Fundadown y colabora con Cilsa.

22-27 Reportaje + Ciencia.qxd 31/03/2010 16:42 PÆgina 22

Page 23: TS 75

23

Continúa en la página siguiente

pó en el ciclo de Marcelo Tinelli, Show-match, y asumió el papel de EugenioCosta en la telenovela Herencia deamor. Por estos días, junto a la guionistaTeresa Donato, escribe una serie: Besosal aire. Para cuando vuelva de dar cla-ses en Italia, Piquín tiene propuestasmúltiples: un nuevo film de Favio (Elmantel de hule), un musical de homena-je a Sandro junto a Paula Robles y Ceci-lia Figaredo, otro musical sobre el can-tante italiano Luigi Tenco, entre otras.

En la vorágine, Piquín se hace tiem-po para sumarse a acciones solidarias:es padrino de Fundadown de Mar delPlata y colabora con Cilsa, una OSCque promueve la integración de las per-sonas con discapacidad. Quizá porquese siente “uno más”, Piquín realizaesas tareas como lo hace la gente co-mún: dando una mano al que lo nece-sita sin adornar su acción con grandesdiscursos ni desarrollos teóricos.–¿Cómo comenzó tu vinculaciónsolidaria con Fundadown?

–Julio (Bocca) y yo íbamos a bailara Mar del Plata muy seguido. Despuésde una de las funciones, se me acercóGilda Caro, la directora de Funda-down, una organización que trabajapara integrar a los chicos con síndro-me de Down: les enseña danza, pintu-ra, folclore. Me propusieron colaborar yme gustó la idea. Durante dos años fuitodos los fines de semana a bailar conlos chicos. Interpretábamos Coppelia ylos chicos hacían el papel de los mu-ñecos: lo disfrutaban mucho.Yo tengoun primo down, “Tati”, y sé lo que es el

amor que te dan las personas con esesíndrome. Es un amor sin filtro: si tequieren abrazar, te abrazan y si tequieren decir te amo, te lo dicen. Tam-bién asistí a una muestra en la queFundadown expuso las pinturas reali-zadas por los chicos. Eran realmentebuenas.Yo quedé sorprendido y entu-siasmado, tanto que compré uno delos cuadros.–¿Tenés un compromiso cons-tante con esa fundación?

–Sí, soy el padrino de Fundadown.Cada vez que me llaman y tengo tiem-po, me voy para Mar del Plata y hago

lo que haya que hacer: bailar, presen-tar, estar en un acto.–¿Quién te enseñó a ser solidario?

–Mis padres. Mi papá vino de Espa-ña a la Argentina, conoció a mi madrey se casó. Mis abuelos tenían un mer-cado de frutas, verduras y carnicería.Mi mamá siempre donaba comida ycocinaba para los chicos que vivían enla indigencia.Yo jugaba a la pelota conellos y siempre terminaba regalándolesmi remera… Muchas veces volvía acasa descalzo porque le había dadomis zapatillas a algún chico que no te-nía. En vez de retarme, mi mamá mefelicitaba.También aprendí a ayudarporque a mí me ayudaron mucho.Cuando estudiaba en la escuela delColón, dadas mis condiciones y misnotas, me becaban. Parte de la becaconsistía en que una empresa de za-

patillas de danza, Cascanueces, medonaba varios pares por mes.Y yo lasrepartía entre mis compañeros. Siem-pre fui de ayudar. Creo que eso es par-te de la vida. Me gusta ser solidario. Mesiento útil; siento que estoy vivo.–¿Lo hacés por un sentimiento altruista o por convicción religiosa?

–Creo en Dios, pero la solidaridad esalgo que me nace espontáneamente.Siempre ayudé y la vida siempre metendió una mano.Te doy un ejemplo:de pronto, cuando estoy a punto de pa-sarme cuatro meses sin trabajar y gas-

tándome los ahorros, suena el teléfonoy me ofrecen un contrato para una se-rie de funciones en el exterior de modoque ya no tengo que gastar mis aho-rros para vivir. Cuando vos ayudás, lasrecompensas siempre llegan.–¿Y cuando te toca vivir la ad-versidad nunca pensás “¿qué hi-ce yo para merecer esto”?

–No, siempre pienso que las cosaspasan por algo. En noviembre de 2009,por ejemplo, tuve un accidente automo-vilístico en el que casi perdemos la vi-da todos los que íbamos en el auto. Porsuerte, veníamos a una velocidad bajacuando reventaron las dos ruedas dellado del acompañante y fuimos dandotumbos. Estuve inconsciente unoscuantos minutos y me desperté graciasa mi amiga Teresa (Donato), que mesacudió y me volvió a la vida. Creo queese accidente fue un aviso de que yotenía que parar, porque llevaba seisaños sin tomarme vacaciones, mi vidaera: trabajar, trabajar, trabajar. No medaba un tiempo para pensar.–¿Cuándo y cómo supiste quequerías ser bailarín?

–Fue a los 4 años. En realidad, nosabía qué significaba ser bailarín peroveía un programa de ATC, Noches degala, donde daban las funciones delColón y le dije a mi mamá que quería“hacer eso”. Recuerdo que me interna-

“Me gustó la idea de colaborar con Fundadown.Durante dos años fui todos los fines de semana abailar con los chicos. Tengo un primo down y sé del amor sin filtro que te dan.”

22-27 Reportaje + Ciencia.qxd 31/03/2010 16:42 PÆgina 23

Page 24: TS 75

24

ba en mi cuarto a ver ese programa ycuando me llamaban para comer, nobajaba. Después de mucha insistencia,aparecía con la colcha Palette sobremis hombros y decía: “El Príncipe llegó,pueden servir la comida”.–¿Cómo reaccionaron tus padres ante tu vocación tan temprana?

–Temían que fuera el capricho de unchico que veía ese programa de danzaen la tele. Entonces, me mandaron anatación, tenis, patín, gimnasia deporti-va para ver si realmente era vocación.La mujer del pediatra que nos atendíaa mi hermano y a mí era abonada de laopera del Colón y cuando yo tenía 10años, nos trajo las bases para ingresara la escuela de danza del Teatro. Nospresentamos 2.500 postulantes y des-pués de varios exámenes, quedamos17. Hoy día, de esos 17 sólo hay dosque seguimos bailando.–¿Te sentís distinto de los demás?

–No, para nada. Me siento privilegia-do por haber tenido la posibilidad dehacer lo que me gustó. Me siento agra-decido a todos los que me permitieroncumplir la meta de ser bailarín. Eso fuelo único que me propuse. El resto mevino de regalo: haber vivido en París,en Londres, en San Francisco, en Ita-lia… Estuve 10 años fuera del país.Yosoy uno más, soy gente como cual-quier otro. Pero soy de ayudar a todos,soy dadivoso.– Y cuando te llaman de funda-ciones, hospitales u OSC parapedirte tu colaboración…

–Estoy, estoy ahí, sin cobrar, yendocon mi auto, pagando el hotel…–¿Nunca pensaste en militar po-líticamente con la idea de llegara ocupar un cargo público ycambiar las cosas desde el lugardel poder?

–A mí no me gustan los líos ni losproblemas y sé que para llegar a hacereso tenés que pasar por muchas com-plicaciones. Entonces, lo que hago essumar mi ayuda a gente que ya estáen alguna organización.–¿Tampoco considerás la posibilidad de armar una fundación propia?

–No, no me interesan los títulos. Sólome importa ayudar en lo que está a mialcance. Incluso mi carrera la hice así,sin que me importaran los títulos. A mí

me gusta ir al supermercado y tenercontacto con la gente, charlar con ella.Julio Bocca, por ejemplo, ya no puedeir a un supermercado ni salir a comprarropa a un shopping.Yo no quiero re-nunciar a esas cuestiones de la vida decualquier persona.–¿Son las OSC una alternativa para suplir ciertainacción del Estado?

–Me parece que las OSC tendríanque tener más apoyo del Estado, y quela política tendría que ser más dadivosacon la gente. En Italia, por ejemplo, losremedios son gratis para todos los jubi-lados: el médico les da la receta y en lafarmacia se los entregan sin cobrarlesun peso.Y a los que viven solos y nopueden ir a buscar la medicación, se lasllevan hasta sus casas. Si tenés un hijodown, una vez que cumpliste 60 años,el gobierno te paga una persona que seencargue de cuidar a tu hijo durante 8horas y el resto del día, lo cuidás vos.–En la Argentina la gran preocu-pación de los padres con hijosdown es quién cuidará de élcuando ellos ya no estén.

–Sí, mi primo “Tati” tiene 50 años ysu mamá vive diciendo: “¿Qué va a pa-sar con él cuando yo no esté?”. Porsuerte, tiene una hermana que segura-mente se hará cargo de él cuando mitía no esté.Y si no, nos haremos cargonosotros.–¿Sabe “Tati” de tu compromisocon Fundadown?

–Por supuesto. Si cuando llega a ca-sa y no me ve, lo primero que preguntaes: “¿Hernán está en Fundadown?”–¿Cómo colaborás con Cilsa?

–Cilsa me llama para eventos en elHospital del Niños. La otra vez estuveentregando sillas de ruedas en el clubHacoaj. Eso es superimportante. ConJulio (Bocca) viajamos por todo el pa-ís, y hemos visto chicos que se arras-tran porque no tienen una silla de rue-das.Yo los vi: cruzan la calle arras-trándose para ir a comprar una botellade agua. Se arrastran, sí, se arrastran,porque no tienen ni siquiera un carrocon rulemanes. Cuando me llamaronde Cilsa para que fuera a entregar lassillas de ruedas dije: “Dios mío, estoes muy valioso”. Nunca voy a olvidarlas sonrisas de los chicos al recibirlas.Con ellos jugué al básquet en silla deruedas, que es algo realmente difícil.Creo que esos son modos de integrar-nos e integrarlos. Es importante darsecuenta de las imposibilidades que tie-nen. El problema es que en la Argenti-na aún no aprendimos a ponernos enel lugar del otro, y ahí está la clave pa-ra la integración.III

Reportaje

“Las OSC tendrían quetener más apoyo delEstado, y la políticatendría que ser másdadivosa con la gente.”

Junto a Cilsa, Piquín entrega sillas deruedas a chicos con discapacidad.

22-27 Reportaje + Ciencia.qxd 31/03/2010 16:43 PÆgina 24

Page 25: TS 75

22-27 Reportaje + Ciencia.qxd 31/03/2010 16:43 PÆgina 25

Page 26: TS 75

26

TEXTO GABRIELA MAGGIOTI

FOTO MATÍAS BALAN

Si hace algunos años alguienhubiera dicho que la vaca po-dría dar leche descremada, y

hubiera recomendado consumir enabundancia sus derivados, la versiónhubiera resultado insólita.

Sin embargo, ahora, gracias a la ac-ción de un grupo de ingenieros y pro-ductores dedicados a la obtención deleche más saludable, esos pronósticosse volvieron posibles.Y promisorios.Porque el producto lácteo descremado

que se obtiene resguarda la salud dis-minuyendo el riesgo cardiovascular de-bido a que contiene grasas insaturadas.

Además, esta leche posee otro va-lor agregado: su producción beneficiaal medio ambiente al reducir la emi-sión de gas metano proveniente delos rumiantes, una de las sustanciasresponsables del efecto invernadero.Y es que al cambiar la dieta de losanimales, disminuyen a la mitad lasemisiones de ese gas.

El ingeniero Gerardo Gagliostro, jun-

to con la Secretaría de Ciencia y Técni-ca de la Nación, Inta Balcarce e IntiLácteos de Parque Tecnológico Migue-lete, trabajan en esta iniciativa desde2004. “En Francia me interioricé de losavances en lácteos funcionales y deci-dí experimentar en la Argentina. Re-cientemente se incorporó una empresade Chivilcoy interesada en la produc-ción de superleche y sus derivados”,explica Gagliostro, quien con su equipoparecen haber dado en la tecla respec-to de la alimentación que deben recibirlas vacas para generar una leche conmenor porcentaje de grasa saturada.

Además de su dieta predilecta, las pas-turas, reciben productos derivados deaceite de pescado, soja y girasol.

“A través del aporte de aceite insa-turado y una baja dosis de aceite depescado la vaca reduce a nivel mama-rio la síntesis de grasa saturada y ele-va la síntesis de ácido vaccenico (AV)

y linoleico conjugado (CLA). Esto leconfiere a los productos propiedadesantiaterogénicas y antitumorales”. Así,esta leche colaboraría en la preven-ción de tumores, no así en su cura.Ytal como sucede con otros que ayudana mantener cierto equilibrio en el orga-nismo, también a este producto se loconsidera como alimento funcional.

En forma de queso gruyère, tymbo,camembert o brie podrían salir almercado en los primeros días deabril, aunque habrá que esperar unpoco más para probar la leche fluida.Y a futuro, también proyectan elabo-rar queso untable, manteca y yogur.

La leche nobleComo en ciertos lugares de Chivil-

coy aún se comercializa la leche cru-da puerta a puerta, en tarros leche-ros, el municipio se propone derivarlaa una planta pasteurizadora, dondesería envasada para ser distribuidaen comedores y hospitales, entreotros centros. “La idea es sumar a es-te proyecto los lácteos funcionales, esdecir que a la leche que provenga deesa planta se le adicionaría la tecno-logía de la superleche Inta para pro-ducir la Leche Noble Chivilcoy, comola llamamos”, detalla Matías Balan,ingeniero zootecnista que encabezala producción de esta versión láctea.

Para que la producción sea posiblea gran escala es necesario que mástambos se sumen a la propuesta. Elproceso demandará tiempo porque laalimentación del ganado se debe mo-dificar en forma progresiva, ver cómolos animales responden a los nuevosalimentos y observar la composiciónde la leche obtenida.

Similares experiencias se desarro-llaron en otros países como España eItalia, pero en la Argentina, la ciudadde Chivilcoy ya puede presentarsecomo la pionera en la fabricación dela buena leche.III

Inta [email protected]

CÓMO CONECTARSE

Ciencia III Alimentos funcionales

BBllaannccaa,, sana y eeccoollóóggiiccaaEn la ciudad de Chivilcoy fabrican la superleche, un producto más saludable, que ayuda a prevenir ciertas enfermedades y además beneficia al medio ambiente.

Un cambio en la dieta animal permitió generar leche con menos grasas saturadas.

22-27 Reportaje + Ciencia.qxd 31/03/2010 16:43 PÆgina 26

Page 27: TS 75

22-27 Reportaje + Ciencia.qxd 31/03/2010 16:44 PÆgina 27

Page 28: TS 75

28

TEXTO ADRIÁN FIGUEROA DÍAZ

Hubo una mañana de marzoque el perfume de mujer com-pletó la fotosíntesis que purifica

el aire de los Bosques de Palermo.Yahí estuvieron ellas, medio desapercibi-das en Sarmiento y Libertador, la esqui-na más visible de esa patria chica deltrote, punto de confluencia para la elon-gación. Esa mañana, las chicas de laFundación Baccigalupo demostraron,una vez más, que están a la altura delas circunstancias deportivas igual quetodas las que estuvieron en esa mara-tón de domingo de 30 grados al sol.

La previa de una maratón es másagitadora que la carrera propiamentedicha. En la carrera hay orden.Y en laprevia, detrás de la botella de agua mi-neral sostenida con desenfado, hay fa-

tigas de nervios, contracturas de impa-ciencias y precalentamiento en com-posé palermitana. De ese traqueteo,las chicas, Cynthia, Mercedes, Laura,Graciela, Lucrecia y Belén se abstraenporque están concentradísimas.

Fue un día esperado. Belén, porejemplo, se levantó temprano comopocas veces. “Me estuve preparandomucho. Estuve corriendo mucho por-que en la escuela tengo profesoresque me hacen correr mucho”, dice.Hace dos años que va “a lo de Ceciliay las chicas”, como define Bety, sumamá, que nota en su nena de 16años “un cambio espectacular que(desde entonces) reforzó su creci-miento y autoestima”.

Cecilia es quien da apellido a la fun-dación. Mujer de sonrisa diáfana, tri-campeona mundial de padel y profe-

sora de Educación Física Especial,abrió en 2002 ese espacio donde eldeporte es una excusa para el creci-miento e integración de chicos con al-gún grado de discapacidad intelectual.

Las chicas miran de lejos el bodo-que inflable que es el arco de Larga-da. Están listas. Hablan poco. Perocuando lo hacen, tienen la precisiónque puede transmitir la vastedad deuna sensación. Como Lucrecia, de 14años, que al preguntársele cómo sesiente cuando corre, solamente dice:“Tranquila”.

Todas están calmas. InclusiveCynthia, que aparenta todo lo contra-rio: van dos veces que se tira aguaen la cabeza. Está embaladísima.

–¿Cómo te preparaste?–Corriendo. Estos días. En básquet.

El recital de Axel... ¡Y Casi Ángeles!–Es que para ella, todo tiene que vercon todo.

De liebres y abrazosComo todo grupo social, los depor-

tistas tienen su propia jerga. Porejemplo, sintetizan en el fonema /ka/la palabra kilómetro. Cecilia es una deellos: “Hay chicas que se van ponien-do nuevas metas. Algunas lograronhacer tres ka, y eso es muy motiva-dor”, dice. Una de esas chicas esMercedes, de 18 años: “Cuando corrome siento bien –dice–. Fuerte. Conenergía”. Y parece que la tiene de so-bra, porque se preparó para hacer loscinco ka de esa carrera con su ma-má, que a la vez será su “liebre”.“Siempre dijimos que la integracióncomienza de casa para afuera, y eldeporte nos ayudó mucho para lograr

Aguafuertes III Deportistas especiales

La carrerade los afectosJóvenes de la Fundación Baccigalupo participaron en una maratón. Corrieron unkilómetro con una acompañante y llegaron a la meta, donde fueron recibidas conabrazos. Una experiencia de integración, trabajo en equipo y crecimiento personal.

Cecilia Baccigalupo (izquierda) y una maratonista acompañan a una de las corredoras.

28-31 Aguafuertes.qxd 31/03/2010 16:46 PÆgina 28

Page 29: TS 75

29

Continúa en la página siguiente

eso con ella”, dice la mujer.Liebres son las maratonistas que

van al lado de cada corredora, la con-tienen desde lo humano y lo deportivoporque de repente quieren ir rápidosin medir sus fuerzas, y hay que mar-carles el paso para que rindan de lamejor manera.

Cecilia Baccigalupo tiene un encantoestelar. Brilla. Basta acompañarla unosmetros para notarlo. La conocen mu-chos, la respetan más: Gabriela Sabati-ni, la Leona Maga Aicega, Manu Ginó-bili, David Nalbandián y Lionel Messi,entre tantos, saben de la fundación yno dejaron de abrazar a los chicos.

Cuando le avisan que se acerca elarranque, Cecilia se abre camino conlas chicas hacia la pista.Y a metrosnomás de la largada despejan un diá-metro de cinco metros: trote, elonga-ción, giro de cintura, exhalación, inha-lación y agua en la nuca. Afuera deese círculo, las tribulaciones de lascientos de participantes por saber sila vincha está bien puesta o la remera

es del talle adecuado. Adentro, lasseis chicas de Baccigalupo sudando,las profesoras marcando el ritmo y lasliebres y los abrazadores alentando.

El abrazador es una persona queespera con los brazos abiertos a cadachica al final de la maratón, un gestoque culmina el esfuerzo y la supera-ción de haber corrido. Analía Navarro,profesora de esa disciplina, dice queese acto es un “mensaje dirigido ha-cia los chicos y hacia la sociedad”.

De las siete escuelas de la funda-ción (Fútbol, Básquet, Tenis, Padel,

Hockey e Iniciación Deportiva), a lasque van 350 chicas y chicos, Running“es la que ejemplifica la integraciónpor todo lo que significa preparar alas chicas y convocar a las ‘liebres’ ya los ‘abrazadores’”, añade.

La carrera de las chicasSalvo para Merche y su mamá, el

plan es correr sólo uno de los cincokilómetros de esa competencia. Fal-tan minutos para el inicio. Alrededor,las filmadoras montadas en grúas sonun péndulo frenético, los graves de lamúsica electrónica golpean el pechoy una animadora, sin que alguien leexplique que un micrófono amplificala voz y no es necesario gritar, haceun conteo regresivo.

De entre el alboroto alguien dice“¡qué!, ¿empezó?”.Y las seis chicastoman de la mano a su liebre y arran-can. Detrás, Cecilia y las profesoras.La fila de conos que marca el caminosale de Figueroa Alcorta y las guíahacia Libertador. Las chicas que ori-

“Para ellas ir a correr es como ir a uncampeonato delmundo, les levanta suautoestima”, sintetizaCecilia Baccigalupo.

Seis chicas de la Fundación Gaccigalupo corrieron la maratón organizada por una marca deportiva.

28-31 Aguafuertes.qxd 31/03/2010 16:46 PÆgina 29

Page 30: TS 75

30

llaban el medio de la caravana, vanquedando detrás del torrente que em-puja y pelea por el podio.

El deporte es la herramienta con laque los chicos de la fundación apren-den a tener paciencia y valorar mo-mentos de la vida cotidiana. Por ejem-plo, saber esperar que les toque elturno... Parece poco. Pero es mucho.Por su condición, algunos crecieroncon la excitación de que todo lo quequieren lo obtienen y los profesoresde Baccigalupo le enseñan el arte dela paciencia y el trabajo de equipo,donde cada uno tiene su tiempo.

Para escribir sobre ellas, hubo quecorrer. O mejor dicho, trotar. O, since-ramente, caminar rápido y pensar endejar el cigarrillo. Andar con ellas per-mite repensar lo cotidiano, inclusivemirar al resto de las competidoras deotra manera y reveer los parámetrosque establecen las diferencias.

“Cuando ves que para ellas es muyimportante que estés a su lado, se teabre un montón la cabeza”, dice amodo de evaluación Marina, madrede tres hijos, maratonista desde hace20 años y liebre desde hace cuatro.

Con esos ojos tan profundos, Ceciliahace un paneo cada tanto. Es su for-ma de supervisar que todo esté bien.Analía va contando que la Escuela deRunning tiene tres años y que 30 sonlos que participan, 26 son chicos ycuatro, chicas; están entre las seis quecorrieron ese domingo, más dos quevan a Básquet y Hockey. En términosdeportivos, a medida que pasan lasmaratones “se nota en las chicas uncrecimiento importante en su resisten-cia física”, destaca Florencia Gorchs,la referente de esa escuela.

Como todas Ya corrieron el kilómetro. Hay que ir

hasta el inflable de Llegada. Cien me-tros para la meta.Ya apuntan las cá-maras de foto. Aumentan los aplau-sos. Suena el aliento por todas partes:

–¡Dale, linda, que ya estás!–¡Ya llegan, ya llegan!–¡Vamos, preciosas!Lucrecia y Laura sonríen. Belén,

que sabe que también se lo dicen aella, mira a todos, se pone ansiosa,se deja llevar por la presión y pisa elacelerador. Pero Marina, su liebre,evita la excitación que podría no ha-

cerle bien, le aprieta la mano y amai-nan el paso.

“¡Felicitacioneees!”, les gritan. Chi-flidos de alegría. Brazos levantados.Yel pecho de las abrazadoras.Y así co-mo se dijo más arriba que ellas tienenrespuestas con que definen un todo,Belén también tiene contestacioneselementales para periodistas que noestán en forma:

–¿Cómo te sentiste en la carrera?–Movida.Cada una llegó con el mismo alien-

to, el mismo abrazo, la misma sonri-sa. Es que “para ellas, ir a correr escomo ir a un campeonato del mundo,les levanta su autoestima”, sintetizaCecilia mientras reparte mimos.

Los organizadores regalan una toa-lla, botellas de agua y yogur con cere-ales. Ellas agarran y buscan el puntode encuentro con sus familias. “Esto

es posible por lo excepcionales queson las profesoras, que trabajan en elllano permanentemente”, califica JoséLuis, papá de Belén.

Cecilia cuenta que, al principio,siempre “hay padres que se pregun-tan: ‘¿Mi hijo va a hacer running?, sini va al kiosco a comprar algo’.Y degolpe, esto de trabajar con profeso-res, materiales especiales y volunta-rios los pone frente a una imagen desus hijos corriendo una carrera quelos emociona mucho”.

Es lo que también le pasa a los pa-pás de Cynthia, Norma y Vicente.“Antes estábamos aislados, y el de-porte nos hizo conocer a muchas per-sonas”, reconoce la madre. “Sobre to-do, a las chicas de la fundación–agrega el papá–, con quienes tene-mos un agradecimiento total por ha-ber visto el potencial de Cynthia.”

La relación entre familia y deportela cuantifica y cualifica Florencia deuna manera muy concisa: “En cadacarrera, un 80 por ciento del rendi-miento de los chicos tiene que vercon que los padres estén”. Suficiente.

Y mientras las cientos de competi-doras pululan comentando el estadoen que habían terminado la competi-ción y buscando alguna remera máspara regalar, alguna toalla más desouvenir, las chicas de la FundaciónBaccigalupo se van de la mano consus padres.Y no es que sean diferen-tes al resto. Son como todas las queestuvieron allí. Como las que practicandeportes o no. Como ellas mismas.III

Aguafuertes

Fundación [email protected]

CÓMO CONECTARSE

“En cada carrera, un 80 por ciento delrendimiento de loschicos tiene que ver conque los padres estén”,afirma Florencia Gorchs.

350 chicos y chicas asisten alas siete escuelas deportivasde la Fundación.

28-31 Aguafuertes.qxd 31/03/2010 16:46 PÆgina 30

Page 31: TS 75

28-31 Aguafuertes.qxd 31/03/2010 16:46 PÆgina 31

Page 32: TS 75

32

TEXTOS ELISABET CONTRERA

Laura siempre anda a las corri-das. Estira las horas para po-der llegar a tiempo a la oficina,

las clases de tango, el llamado a lafamilia, las salidas con las amigas.Rebasan sus ganas de recuperar eltiempo perdido. Fueron más de ochoaños de ayunos estrictos, laxantes,largas horas de entrenamiento físico,miedo a los otros, vergüenza de losotros. Hoy está recuperada de laanorexia nerviosa que la transformóen un manojo de huesos. “Antes vi-vía el día a día, sentía que me mo-ría. Hoy quiero seguir para adelantey ayudar a otras familias y chicasque transitan por lo mismo que yopasé”, cuenta. Ella, al igual que cien-

tos de adolescentes, padeció la tira-nía social de la delgadez y chocócontra un sistema de salud que noreconoce la enfermedad ni brinda eltratamiento necesario.

Laura forma parte de las estimacio-nes que indican que una de cada diezjóvenes padece algún trastorno ali-mentario. La Organización Mundial dela Salud (OMS) afirma que el índicede mortalidad por bulimia y anorexiaen el mundo es de un 15 por ciento.Ynueve de cada diez víctimas son mu-jeres. En Argentina no existen esta-dísticas oficiales, pero la Ley de Tras-tornos Alimentarios –aprobada a finesde 2008– busca paliar la ausenciacreando un mapa sanitario de estasenfermedades.

Su vida fue un laberinto desde los12 hasta casi los 30. Padeció anore-xia nerviosa y neurosis obsesiva. “Yoles decía –a los médicos, a la fami-lia– que me pasaba otro cosa, queno era sólo que no quería comer pa-ra adelgazar. Cuanto menos comíamás liviana me sentía”, relata. “Hastael cumple de 15 mi vida fue toda res-tricción. Había llegado a un peso de40 de kilos, después hubo un mo-mento en que pensé que estaba cu-rada. Si el problema era comer, voy acomer, me dije. Y eso no lo pude do-minar. Yo sabía que estaba viva, perotodo el tiempo tenía un paralelismoque cerraba los ojos y estaba muer-ta”, recuerda.

Derribar los mitosUno de los primeros mitos a derribar

en torno de esta problemática es que

La tiranía de pesar lo mismo que un

maniquí podría llegar a su fin en la

Ciudad de Buenos Aires. La Legislatura

porteña sancionó una ley que obliga a los

comerciantes a garantizar un mínimo de

ocho talles, impone multas que van des-

de los 300 hasta los 50 mil pesos y hasta

contempla la clausura del local en caso

de incumplimiento.

La norma, aprobada en diciembre de

2009 y a la espera de su reglamentación,

establece que los locales de venta de ropa

deberán “garantizar un mínimo de ocho ta-

lles correspondientes a todas las medidas

corporales normalizadas del género y la

franja etaria a la que se dediquen”. La me-

dida alcanza también a los fabricantes e

importadores de indumentaria.

La flamante ley fue recibida con escep-

ticismo entre organizaciones sociales que

recuerdan el nulo cumplimiento de la nor-

ma en la provincia de Buenos Aires. La ley

de talles bonaerense fue aprobada en

2001, pero se puso en vigencia cinco años

después, tras sortear una avalancha de

medidas legales en su contra. Hoy, según

datos del Ministerio de la Producción pro-

vincial, el 70 por ciento de los comercios

no tienen talles grandes y en el 80 por

ciento de los casos el etiquetado de las

prendas no cumple con la norma.

Amanda López Molina, de Fumtadip,

sostuvo que “se debería exigir primero algo

mucho más básico, como la unificación de

medidas y el respeto por cada talle, que el

42 sea el 42”. En tanto, Fernando Embom,

de Alba, recomendó que se desarrollen

campañas de prevención en las escuelas.

Todos los talles

Salud III Bulimia, anorexia y obesidad

Con el enemigo EN LA MESA La Argentina aún aguarda la reglamentación de una ley que garantice los tratamientosde trastornos alimentarios. Entre otras medidas, se crearán centros especializados encada provincia. Opinan las organizaciones que brindan asistencia a los pacientes.

32-35 Bulimia.qxd 31/03/2010 16:49 PÆgina 32

Page 33: TS 75

33

Continúa en la página siguiente

se soluciona terminando con los atra-cones o suspendiendo la dieta estricta.“Se trata de patologías multidetermina-das, es decir, que no hay un sólo factorque lleva a la enfermedad. Debe tener-se en cuenta la personalidad previa,características vinculares, factores pre-cipitantes, crisis vitales y factores so-cioculturales ya que la cultura siempreofrece una vía para expresar angustia”,explica Amanda López Molina, directo-ra de la Fundación para la Mujer y losTrastornos Alimentarios (Fumtadip).

“Hoy estamos en una era donde laimagen manda, donde el corset lo po-ne en este siglo XXI la mirada delotro, ese otro que no me va a quererni aceptar si no soy perfecta, si notengo un cuerpo perfecto, esto generaangustia”, analiza.

Fernando Embom, de Alba –un

consultorio terapéutico que asiste apersonas que sufren trastornos ali-mentarios– coincide con la especialis-ta en la necesidad de tirar abajo losmitos en torno de estas enfermeda-des. “La anorexia y la bulimia no tie-nen que ver sólo con el cuerpo y lascomidas, sino que son trastornosemocionales severos. Comer muchoo poco son síntomas de un problemamás grave”, sostiene. “Que una pa-ciente, por ejemplo, deje de vomitarno quiere decir que está curada. Pue-de ser un mecanismo de defensa pa-ra que la familia, los médicos, la dejende molestar”, advierte.

Tratamiento restrictivo Un obstáculo en la recuperación de

Laura fue el maltrato que sufrió porparte del sistema de salud. “En 1983,la solución médica para mi anorexia

Desde hace 15 años, la Fundación para la Mujer y los Trastornos Alimentarios (Fumta-

dip) acompaña el tratamiento de cientos de adolescentes y mujeres que padecen en-

fermedades casi exclusivas del género, como son la bulimia y la anorexia. Brindan asis-

tencia interdisciplinaria a cada paciente, lo que incluye un abordaje psicológico, psiquiátri-

co y nutricional. Otro eje de trabajo es la prevención. Por ello, dictan charlas y talleres so-

bre la temática.

Con una historia más corta en su haber –nació hace tres años–, Alba tiene el mismo

objetivo fundacional: brindar asistencia a adolescentes y adultos que sufren de trastornos

alimentarios. Llevan asistidas a unas 200 personas que acceden a un tratamiento inter-

disciplinario, participan de diferentes espacios de reflexión que buscan la reinserción so-

cial del paciente, de charlas de contención destinadas a padres, madres, parejas y ami-

gos. Al mismo tiempo, organizan talleres sobre la temática en escuelas primarias, secun-

darias y universidades.

Prevenir y curar

“La anorexia y labulimia no tienen quever sólo con el cuerpo ylas comidas, sino queson trastornosemocionales severos”,explica FernandoEmbom, de Alba.

32-35 Bulimia.qxd 31/03/2010 16:49 PÆgina 33

Page 34: TS 75

34

fue internarme en un neuropsiquiátri-co. Los médicos me acusaban de seruna nena caprichosa, y a su vez, de-cían que yo estaba perdida. En esemomento, llegué a pesar menos de30 kilos. Estuve encerrada ahí 15 dí-as, sin ver a mi familia”.

Padeció las secuelas de los trata-mientos individuales y lidió con laobra social que se negaba a cubrir sutratamiento. “Al principio no nos cu-bría nada. Luego, los últimos dosaños, nos realizaron un reintegro, pe-ro era mínimo. Después tenía el 10por ciento de descuento en los medi-camentos”.

Pese a que ahora existe mayorconcientización sobre el problema,las obras sociales y prepagas se nie-gan a costear la terapia indicada parala recuperación de los pacientes.“Una persona con un trastorno ali-mentario debe ser evaluada desde elaspecto psiquiátrico, nutricional y psi-cológico, ver cuál es el tratamientoadecuado, si es indicada o no la inter-nación, si puede sostener una aten-ción ambulatoria, si se debe tratar ala familia”, argumenta López Molina.

El sistema de salud desoye la opi-nión de los especialistas y rechazahacerse cargo de los costos de unabordaje terapéutico interdisciplinario.“Hay obras sociales que insisten concubrir sólo la terapia individual, otrascubren parcialmente la asistencia yotras directamente se niegan a asu-mir la atención”, cuenta Embom.

“El sistema de salud en Argentina –evalúa López Molina– tiene seriosproblemas asistenciales, no puedesostener estructuras para todos, nipara todas las patologías, muchas semanejan con sistemas de reintegros,aceptan las propuestas de centrosespecializados y cubren total o par-cialmente el costo del tratamiento.Otras, directamente, la rechazan nopor el costo, sino por el sistema de or-ganización de la institución, el siste-ma manda y no se puede adaptar alas necesidades del consultante.”

Que los pacientes acceden a suderecho a la salud, sin depender dela buena voluntad del centro de aten-ción, podría convertirse en un hechocuando el Ministerio de Salud regla-mente la Ley de Trastornos Alimenta-rios. La norma, sancionada en agosto

de 2008, incorpora en el ProgramaMédico Obligatorio la cobertura inte-gral de este tipo de dolencias.

La norma entiende por “trastornosalimentarios a la obesidad, la bulimiay la anorexia nerviosa, y las demásenfermedades que la reglamentacióndetermine, relacionadas con inade-cuadas formas de ingestaalimenticia”. El tratamiento incluye laasistencia nutricional, psicológica, clí-nica, quirúrgica, farmacológica y to-das las prácticas médicas necesariaspara una atención interdisciplinaria eintegral de las enfermedades. Segúnfuentes de la cartera de salud, el tex-to de la reglamentación está a la es-pera de la firma de la presidenta Cris-tina Fernández.

Laura está entera. Puede escarbaren su pasado sin inmutarse. Contar yrecordar es su mejor terapia. “Teníatanto miedo a vivir. Sentía que la gen-te era mala. Prefería quedarme chi-quita. Seguí imponiéndome la metade luchar por un día de vivir bien,ahora ya me copé y hasta los 100años no paro”, suelta entre risas.III

Salud

La Ley nacional de Trastornos Alimentarios busca garantizar los derechos a la salud de

cientos de personas afectadas por trastornos alimentarios, como son la bulimia, la

anorexia y la obesidad.

Los puntos fundamentales de la norma son:

1Crea el Programa Nacional de Prevención y Control de los Trastornos Alimentarios, en el

ámbito del Ministerio de Salud, que tendrá entre otros objetivos realizar campañas infor-

mativas, promover conductas nutricionales saludables; espacios de contención para perso-

nas afectadas y acciones para eliminar la discriminación hacia las personas enfermas.

2Garantiza la creación de al menos un centro especializado en trastornos alimentarios

en cada provincia.

3El Ministerio de Desarrollo Social deberá garantizar alimentos saludables en los co-

medores escolares y los planes alimentarios nacionales.

4Los quioscos escolares deberán ofrecer productos que integren una alimentación sa-

ludable y variada.

5Los anuncios publicitarios y los diseñadores de moda no podrán utilizar la extrema

delgadez como símbolo de salud y/o belleza y tendrán que ofrecer una imagen más

plural de los jóvenes, en particular de las mujeres.

6Los trastornos alimentarios quedan incorporados en el Programa Médico Obligatorio,

es decir, las obras sociales y prepagas deben cubrir los tratamientos integrales que se

requieren para recuperarse de este tipo de enfermedades.

7Los proveedores de bienes o servicios con destino público en general, no podrán ne-

garse, ante el requerimiento de una persona obesa, a proporcionar el bien o servicio

solicitado. Esto quiere decir que una empresa de micros no podrá negarse a venderle un

pasaje ni mucho menos obligarla a comprar dos.

8El Ministerio de Salud elaborará periódicamente un mapa sanitario epidemiológico, lo

que permitirá paliar la ausencia de estadísticas nacionales sobre el problema.

Una ley en favor de la salud

Fumtadip4807-7048/ [email protected]

[email protected]

CÓMO CONECTARSE

32-35 Bulimia.qxd 31/03/2010 16:49 PÆgina 34

Page 35: TS 75

32-35 Bulimia.qxd 31/03/2010 16:49 PÆgina 35

Page 36: TS 75

36-37 Dossier TAPA.qxd 31/03/2010 16:50 PÆgina 36

Page 37: TS 75

Las OSC que sumaronnuevas tecnologías afirman que éstas les permiten encarar mejor su gestión, de acuerdo con un sondeo privado.

El sector socialpor dentro

Herramientaspara crecer

Aún es baja la participación ciudadana yla incidencia política de lasociedad civil local, segúnel último Índice Cívicus.

P A R A E L S E C T O R S O C I A L

TERCERSECTOR

DOSSIER

36-37 Dossier TAPA.qxd 31/03/2010 16:51 PÆgina 37

Page 38: TS 75

38

TEXTO CAROLINA KEVE

Argentina se enfrenta con unbajo nivel de participación ciu-dadana. Así lo revela un nuevo

informe realizado en base al Índice Cí-vicus, un relevamiento que desde hacesiete años permite evaluar el estadode la sociedad civil en 55 países. Ter-cer Sector tuvo acceso al estudio quese presentará este año enel país, en donde se anali-za cuál es el porcentaje depersonas que pertenecena organizaciones, cuántosrealizan tareas de volunta-riado o cuántos son políti-camente activos.Y los re-sultados no son alentado-res. Según señala Gadis, acargo de este mapeo juntocon la Universidad CatólicaArgentina (UCA), el paíspresenta niveles de partici-pación menores al prome-dio mundial y al registradopara América latina. A estose suma el grado de infor-malidad con el que aún seenfrentan las OSC y la percepción ne-gativa que se tiene en torno de la inci-dencia de la actividad social en las po-líticas públicas.

Este último punto surge a partir deun análisis sobre el impacto y la ca-

pacidad de respuesta del sector civil.De allí se desprende que tanto las or-ganizaciones como los otros actoresde la sociedad consideran que la re-ceptividad en la formulación de políti-cas públicas es limitada. Donde ob-servan que su trabajo ejerce más in-fluencia es en la promoción de dere-chos, educación y cultura, así comotambién en el apoyo a los sectores

más pobres de la población. Por elcontrario, la mayoría de los encuesta-dos opinó que donde menos se notaes en el incentivo de buenas prácticasde gobierno y empresariales.

La pregunta que surge, claro, es por

qué. Para Élida Cecconi, directora eje-cutiva de Gadis, “este fenómeno no seexplica únicamente por factores cultu-rales. Muchas organizaciones consi-deran innecesarios los mecanismosde autorregulación formales, como loscódigos de ética o estándares labora-les, por el tipo de estructura que tie-nen. O bien no cuentan con la capaci-tación o los recursos necesarios para

implementar estos meca-nismos. Otro ejemplo se re-fiere a las formas para ga-rantizar la transparencia desu trabajo. Esto tiene quever con que las OSC danpor sentado que el resto dela sociedad confía en suidoneidad moral, lo cual sibien es cierto no anula lospotenciales beneficios dehacer más transparentes alas organizaciones, sobretodo en un ambiente socio-cultural marcado muy fuer-temente por la desconfian-za institucional”.

En este sentido, cabedestacar que una de las di-

mensiones que analiza el documentoapunta a la percepción que tienen lasorganizaciones de su trabajo. De estaforma, presenta ciertos matices sobretodo en lo que se refiere a la relacióncon los gobiernos, de por sí compleja.

Una mirada

al interiorUna mirada al interior

Es escasa la participación ciudadana y la capacidad deincidencia política del sector social en Argentina, según elúltimo Índice Cívicus realizado en 55 países.

Dossier

38-39 Dossier a.qxd 31/03/2010 16:52 PÆgina 38

Page 39: TS 75

39

Es así como, por ejemplo, el informerevela que la mayoría de las organiza-ciones cree que el marco legal parapromover su actividad aún es deficita-rio e incluso un 25 por ciento se quejade haber sufrido algún tipo de restric-ción desde el sector público.

Al respecto, Cecconi considera quepersisten viejas prácticas con las quetodavía hay que luchar, como por ejem-plo una baja disponibilidad de informa-ción financiera, pero destaca algunoshallazgos interesantes, entre ellos el al-to involucramiento de la sociedad civilen procesos de políticas públicas. “Losdatos que relevamos muestran que cer-ca de las dos terceras partes de las or-ganizaciones intentaron incidir sobre elestado para la aprobación o modifica-ción de alguna iniciativa pública. El pro-blema es que muchas veces esto no setraduce en una incidencia efectiva nitampoco en la asunción de roles de for-mulación de las políticas, especialmen-te a nivel estratégico”, concluye.

A esto se suma el papel que sigueejerciendo el Estado en el financia-miento de las organizaciones. Según elrelevamiento, un 26, 9 por ciento desus recursos proviene de fondos públi-cos, una porción bastante grande si sela compara con el capital privado, com-puesto por un 7 por ciento de donacio-nes extranjeras, un 17,2 de donacionesindividuales y un 4,9 de recursos deempresas nacionales.

Participación y organizaciónAdemás de estudiar las formas de

interrelación con el sector público y suesfera de incidencia, el Índice Cívicusilustra las formas que asume la partici-pación civil y los niveles de organiza-ción de las asociaciones. Al respecto,muestra que la participación comunita-ria es mayor que el activismo político.

Ahora bien, otro punto importante paraanalizar sobre este tema es la profundi-dad que asume dicha participación.Resulta interesante porque si bien Ar-gentina, como ya se dijo, padece unbajo nivel de participación ciudadana,aquellos que sí se involucran muestranun nivel de compromiso mayor que enel resto de los países.

Por otro lado, el informe destaca doscuestiones. Una se refiere a las redessociales. Al respecto, a pesar de quegran parte de las organizaciones no es-tán vinculadas a una red social (un 53,5por ciento respondió que no), la mayo-ría mantiene reuniones o intercambianinformación con otras entidades (un78,4 por ciento reconoció haber trabaja-do con otras instituciones sobre temassimilares durante los últimos tres me-ses). Otro punto es la relación que man-tienen las organizaciones con sus inte-

grantes. Al respecto, si bien el trabajovoluntario descendió un 50 por ciento,actualmente sigue siendo la forma máscomún de relación. Sólo un 8,6 recono-ció ser personal rentado, mientras queel 81,8 por ciento es voluntario. Al res-pecto, la valoración que se hizo desdelas propias OSC es que se enfrentancon escasez de recursos financieros apesar de que se cuenta con recursoshumanos y tecnológicos adecuados.

Es de esta forma como el índice ter-mina por describir un extenso y profun-do panorama que no sólo da cuenta delos últimos avances en el sector.Tam-bién advierte sobre las debilidades ylos principales desafíos con los quehoy se enfrentan las organizaciones.En este sentido, si bien el estudio refle-ja algunos de los factores culturalesque actualmente constituyen un obstá-culo, como por ejemplo una escasa vo-cación para generar mecanismos detransparencia, también deja en claro laresponsabilidad que tienen otras esfe-ras de la sociedad en la promoción delos medios necesarios que garanticensu desarrollo. Al respecto, Cecconi esconcluyente: “Muchas organizacionesno cuentan con la capacitación o losrecursos y ahí no sólo es necesarioconcientizar, sino ponerlos más a dis-posición, capacitando o implementan-do modelos de funcionamiento quepuedan ser fácilmente adaptados”.

El Índice Sociedad Civil-Cívicus (ÍSC) es un proyecto de investigación-acciónque apunta a evaluar el estado de la Sociedad Civil y dar impulso a activida-

des que potencien su fortalecimiento. La iniciativa se está implementando actual-mente en 55 países bajo la coordinación de Cívicus (www.civicus.org). En Argen-tina está a cargo del departamento de Sociología de la UCA y la organización Ga-dis. La investigación contempla la aplicación de múltiples instrumentos, incluyendoencuestas, grupos focales, entrevistas, relevamientos y la realización de cinco es-tudios especiales. Actualmente los datos obtenidos son analizados por un comitéasesor para definir los lineamientos de una agenda estratégica.

¿Qué es el Índice Cívicus?

38-39 Dossier a.qxd 31/03/2010 16:52 PÆgina 39

Page 40: TS 75

40

TEXTOS ESTEBAN VERA

En los últimos años, las nue-vas Tecnologías de la Infor-mación y la Comunicación

(TIC) ayudaron a fortalecer la ges-tión de muchas Organizaciones dela Sociedad Civil (OSC) que conellas lograron una mejor circulaciónde la información y mayor visibilidad,entre otros beneficios. Un sondeo deRes Non Verba e Idealistas lo confir-ma: el 89,4 por ciento de los en-

cuestados considera a las TIC “muyimportantes para el funcionamientode su institución”, revela el estudiotitulado Las osc y las nuevas tecno-logías.

Consultados sobre las ventajas queestas herramientas brindan, el 95 porciento señala que su empleo “es im-portante” para lograr una mayor visibi-lidad (por ejemplo, a través de videosdigitales, sitios web, blogs o redes so-ciales), el 92 por ciento para facilitar ymejorar los procesos de comunica-

ción externa, y también la interna pa-ra el 79,6 por ciento, mientras que el77,8 por ciento de las OSC sondea-das las utiliza para administrar losprogramas que desarrollan.

El informe –al que tuvo accesoTercer Sector y que será presenta-do en su versión ampliada en lospróximos meses– también apuntaque para el 72,7 por ciento estas he-rramientas son “muy importantes”para el acceso a donantes. En esesentido, el 71 por ciento las aprove-cha en la comunicación, mientrasque el 68 por ciento las utiliza parala fidelización de los aportantes.Otras de las utilidades señaladasfue que contribuyen al activismo(61,5 por ciento). En resumen, se-gún el estudio, el sector social ve enlas tecnologías (bases de datos, si-tios web, e-learning, redes sociales,Iphone y software de administración,entre otras aplicaciones) que sirvenpara ampliar sus potencialidades aldar a conocer de forma más clara sumisión y generar una mejor interac-ción con los destinatarios.

Vencer resistenciasNo obstante, si bien para muchas

instituciones la incorporación de TICreporta grandes beneficios, aún sonmuchas las que no cuentan con es-tos recursos, ya sea por las dificulta-des que tienen a la hora de invertiren ellos herramientas, o por la falta

La conexión

fortalece la gestiónLa conexión fortalece la gestión

La mayoría de las OSC que incorporaron tecnología afirma que esas herramientas les ayudan a crecer, según un sondeo privado. Iniciativas para superar la brecha digital.

Através de blogs, foros, redes sociales y bases de datos, las Organizaciones de la So-

ciedad Civil (OSC) crearon espacios para intercambiar información e impulsar campa-

ñas de todo tipo. Así, el ciberactivismo (o activismo 2.0) se convirtió en una herramienta

masiva para cientos de OSC.

Un ejemplo de ello lo constituye Greenpeace Argentina que, junto a un grupo de or-

ganizaciones ambientalistas consiguió, en 2007, un millón de votos (virtuales) y firmas a

través de mails para reclamar la aprobación de la Ley de Bosques en el Congreso. “Es

una manera más directa de involucrar a las personas en las campañas para que llamen

o envíen un mail reclamando. Es una vía de presión más directa”, destacó Hernán Na-

dal, director de Nuevos Medios y Movilización Pública de la organización ambientalista

internacional, que recurre al ciberactivismo desde 1996 y que cuenta con un 1,1 millón

de ciberactivistas suscriptos.

A la hora de planificar una campaña en la web, una de las claves es contar con una base

de datos propia, conformada por personas interesadas en el trabajo de la entidad, dado

que “no sirve de mucho enviarle correos a gente que no le interesa el tema”, alerta Nadal.Y

añade: “No son herramientas costosas, aunque cuanto más complejas son, sí aumenta su

precio. De todas maneras, muchas veces las organizaciones gastan mucho dinero en infor-

mes impresos que tienen poca llegada en comparación al ciberactivismo”. Vale la pena te-

ner en cuenta que las bases de datos también son útiles en las campañas de generación

de recursos para apuntar a los pequeños donantes individuales.

Activismo desde la web

Dossier

40-41 Dossier b.qxd 31/03/2010 16:53 PÆgina 40

Page 41: TS 75

41

de capacitación de su personal.En ese sentido, el director de Ide-

alistas, Juan Cruz Mones Cazón, su-braya que “hay resistencia hacia lasTIC cuando las personas encarga-das de la gestión no entienden elvalor agregado del uso de esas he-rramientas”. Y advierte que las tec-nologías “sólo fracasan en las orga-nizaciones cuando no responden auna necesidad específica, puestoque complican la administración”.

A su turno, Daniel Dron, directorejecutivo de La Plata Valley, una co-munidad de desarrolladores de soft-ware y diseñadores de página web yaplicaciones informáticas, apunta

que estos recursos “contribuyen amejorar aspectos de la gestión delconocimiento del voluntariado o lacomunicación externa de las entida-des y que implican una serie deprincipios aparejados a la democra-tización de contenidos, la participa-ción o la colaboración”.

Para paliar la brecha tecnológicaque afecta a gran parte del sectorsocial local, hay empresas que a tra-

vés de sus acciones de RSE impul-san distintas iniciativas para demo-cratizar el acceso a las TIC. En esesentido, para Dron, es necesariauna “ley de mecenazgo como la deEstados Unidos para resolver las di-ficultades de las OSC”, porque “exis-te una brecha digital entre las OSCque utilizan internet como medio decomunicación externa o interna yotras que apenas son conscientesde la importancia de estas herra-mientas y consideran que tener unaweb es una obligación que imponela modernidad”. Inclusive, el directi-vo de La Plata Valley advierte sobrela necesidad de incorporar estas he-

rramientas para favorecer a los des-tinatarios: “Si el uso mejora la efica-cia/eficiencia de los miembros de lasorganizaciones, esto repercute enlos beneficiarios”.

En ese contexto, Idealistas junto aLa Plata Valley –con el apoyo de Mi-crosoft Argentina– llevan adelante lainiciativa Compromiso 2.0: tu ideaweb innovadora para la transforma-ción social, que tiene como propósi-

to crear un espacio de integración ycolaboración entre desarrolladores,diseñadores y entidades sociales.Se trata de un concurso que selec-ciona proyectos on line que solucio-nen “una problemática social me-diante una OSC”, explicó Mones Ca-zón. A la hora de seleccionar laspropuestas, el jurado tiene en cuen-ta el impacto social, la innovación, lacapacidad de utilización, la estabili-dad y la sustentabilidad de las ini-ciativas.

Algunos de los proyectos presen-tados hasta el momento son Red decomedores comunitarios (consisteen crear una página web donde loscomedores tengan acceso a infor-mación sobre donantes y puedan in-formar sus necesidades) o Coopera-ción ONG 2.0, que apunta a crearuna red virtual de entidades quebuscan mejorar sus comunidades,favorecer el intercambio de informa-ción y experiencias, utilizar herra-mientas y servicios de la página webpara difundir sus programas, oportu-nidades de voluntariado y campa-ñas, y acceder a información.

En la mayoría de los casos se tra-ta de propuestas para promover re-des sociales, realizar campañas deayuda, generar estrategias de difu-sión o donaciones en apenas unossegundos. Por los Chicos es una delas organizaciones que recurre a latecnología como pilar de su estruc-tura: la mayor parte de las accionesde generación de recursos y difu-

sión las realiza a través de internet.En su portal se pueden efectuar do-naciones gratuitas con un sólo clic.Esas experiencias posibilitan aven-turar un balance positivo, “las TICse convirtieron en aliado estratégicopara las OSC por la posibilidad dellegar con una propuesta a millonesde personas, bajar costos y profe-sionalizar la gestión”, analiza Mo-nes Cazón.

““LLaass TTIICC ssee ccoonnvviirrttiieerroonn eenn uunn aalliiaaddoo eessttrraattééggiiccoo ppaarraa llaass OOSSCC ppoorr llaa ppoossiibbiilliiddaadd ddee lllleeggaarr ccoonn uunnaa pprrooppuueessttaa aa mmiilllloonneess ddee ppeerrssoonnaass,, bbaajjaarr ccoossttooss yy pprrooffeessiioonnaalliizzaarr llaa ggeessttiióónn””,, aannaalliizzaa MMoonneess CCaazzóónn..

40-41 Dossier b.qxd 31/03/2010 16:54 PÆgina 41

Page 42: TS 75

AgendaMuestra de cine social Del 22 al 25 de abril

En Concordia, Entre Ríos, se llevará a

cabo la primera muestra de cine social

donde se exhibirán películas y cortometra-

jes con temática social con la finalidad de

generar un espacio de encuentro y partici-

pación en la comunidad local y regional.

[email protected]

www.concordiacinesocial.com.ar

Conferencia mundialDel 19 al 22 de abril 2010

En Cochabamba, Bolivia, se llevará a ca-

bo la Conferencia Mundial de los Pue-

blos sobre el Cambio Climático y los Dere-

chos de la Madre Tierra para concientizar

sobre los efectos que provoca la alteración

del clima sobre el planeta. Pueden partici-

par movimientos sociales, OSC, científicos,

especialistas y funcionarios, entre otros.

4772 - 8922

[email protected] www.inpade.org.ar

Dónde capacitarseFormación para OSC A partir de abril

El Centro de Tecnología para el Desarro-

llo (Cented) dictará durante abril una se-

rie de cursos sobre gerenciamiento y admi-

nistración de una OSC, gestión de fondos,

estrategias de comunicación entre institucio-

nes y medios, desarrollo de programas so-

ciales y formación en aspectos constitutivos,

legales y contables de OSC.

4711-0334 [email protected]

Cursos virtualesA partir de abril

La Escuela de Emprendedores Sociales

(EES) de la Fundación Cláritas brindará

en forma virtual talleres de Comunicación

para Organizaciones Sociales, en alianza

con Comunia Asociación Civil, del 19 de

abril al 31 de mayo.También dictará el curso

de Recaudación de Fondos en Organizacio-

nes Sociales, del 3 de mayo al 5 de julio.Y

la formación en Voluntariado para Organiza-

ciones Sociales, del 7 de junio al 19 de julio.

4314-1015/31

[email protected]

www.claritas.org

Dirección de proyectos A partir de abril

El Instituto de Cooperación Económica

Internacional, Plan 21 y la Universi-

dad de Cooperación Internacional abren

su inscripción a la primera edición del

curso on-line de Dirección integral de

proyectos para organizaciones promoto-

ras de desarrollo, cuyo objetivo es brin-

dar herramientas, comprender, evaluar y

aplicar diferentes modelos de formula-

ción, administración y evaluación de ini-

ciativas de promoción de desarrollo en

países de América latina con el fin de

promover la gestión sustentable de pro-

yectos sociales.

4302-1472

[email protected]

www.uci.ac.cr

Diploma Superior en OSC19 de abril

El Programa Estado y Políticas Públicas

de Flacso abrió la inscripción al Diplo-

ma Superior en Organizaciones de la Socie-

dad Civil cuyo objetivo es ofrecer un espacio

de formación y debate acerca del rol de las

OSC y de su desarrollo en el actual escena-

rio político, así como también proveer de he-

rramientas metodológicas de intervención

en el campo de las políticas sociales.

5238-9300 internos 456 y 335

Formación de educadores popularesA partir de abril

En el Espacio Cultural Pompeya, ubicado

en Carlos María Ramírez 1469, en el

barrio porteño de Pompeya, cada quince dí-

as la agrupación Pañuelos en Rebeldía dic-

tará su tradicional formación de educadores

populares. La capacitación se extenderá

desde abril hasta diciembre, de 18.30 a

21.30, y tendrá una duración de dos años.

[email protected].

Herramientas para OSC En abril

Con el apoyo de la Comisión para la

Plena Participación e Inclusión de las

Personas con Discapacidad (Copidis), de-

pendiente de la Secretaría General de Go-

bierno de la Ciudad de Buenos Aires, se

llevará a cabo el Ciclo de Talleres Herra-

Actividades de interésNoticias del TS

Solidaridad en el cable

Se estrenó Segundos para Todos

TV, un proyecto de Relaciones con

la Comunidad que impulsa la firma Ca-

blevisión. Se trata de un programa de

televisión que se presenta como una

herramienta más de comunicación para

las Organizaciones de la Sociedad Civil

y continúa la línea del concurso Segun-

dos para Todos, que fue creado hace

seis años. El objetivo de la propuesta

es difundir las diferentes causas socia-

les de las OSC con una mirada amplia

y federal, donde todos los actores invo-

lucrados puedan estar representados:

las entidades, el aporte de los especia-

listas en el tema y las entidades públi-

cas relacionadas. El programa, condu-

cido por Juan Segundo Stegmann, sal-

drá al aire en los canales del interior y

en el canal 90 Digital en la Ciudad de

Buenos Aires, los terceros jueves de

cada mes, a partir de las 21.

produccionsegundosparatodos@c

ablevision.com.ar

42

Dossier

42-45 Dossier Agenda.qxd 31/03/2010 16:56 PÆgina 42

Page 43: TS 75

43

mientas y recursos para la vinculación con

empresas, dirigido a miembros de organi-

zaciones de y para personas con discapaci-

dad, los días martes 13, 20 y 27 de abril, en

el Microcine del Palacio de Gobierno ubica-

do en Av. de Mayo 525 PB, en esta ciudad.

4778-0960

Capacitación para OSC Comienza en abril

El Programa de Capacitación para Or-

ganizaciones Comunitarias a cargo de

la Secretaría de Extensión Universitaria, de

la Facultad de Ciencias Sociales de la

UBA, está orientado a la formación y forta-

lecimiento de experiencias asociativas de

carácter comunitario pertenecientes al

área metropolitana de Buenos Aires. El

programa está dirigido a técnicos, profesio-

nales, estudiantes o graduados universita-

rios, funcionarios públicos o de organiza-

ciones no gubernamentales y se dicta en

Marcelo T. de Alvear 2230, 5º Piso, Oficina

511, de la Ciudad de Buenos Aires.

4508-3800 interno 137

programadecapacitacion@mail.

fsoc.uba.ar

FundraisingRecursos para VIH/sidaHasta el 15 de junio

MAC Aids International Fund es un fon-

do que busca mejorar la vida de las

personas afectadas por el virus del VIH/sida

mediante el fortalecimiento de los progra-

mas de prevención y servicios directos. Las

solicitudes deberán presentarse en inglés y

a través del sitio web. La subvención máxi-

ma que se puede solicitar es de 50.000 dó-

lares y sólo una vez por año.

http://macaidsfund.org/support/Grant-

MakingProgram_In.html

Apoyo para OSC de jóvenes Todo el año

La Fundación por los Mercados Emer-

gentes EMpower apoya programas des-

tinados a mejorar las condiciones de vida

de la juventud marginada a través de la

educación, salud, generación de ingresos

o desarrollo de liderazgo. La OSC general-

mente apoya actividades vinculadas a la

prestación de servicios, así como también

aquellas que están dirigidas al desarrollo

de las capacidades organizacionales.

http://www.empowerweb.org/grantsee-

kers/solicitantes-de-subvenciones

Fondos para la mujerHasta el 14 de abril

ExxonMobil junto a Ashoka’s Changema-

kers y el International Center for Rese-

arch on Women (ICRW) lanzaron Women|

Tools| Technology: Building Opportunities &

Economic Power. El proyecto apunta a iden-

tificar soluciones novedosas que promuevan

el avance de la economía de la mujer me-

diante el uso de la tecnología. Este progra-

ma invita a participar a emprendedores so-

ciales y entrepreneuners a proponer ideas

creativas acerca de las nuevas tecnologías

y las maneras de emplearlas para expandir

y promover oportunidades de avance eco-

nómico de mujeres en los países subdesa-

rrollados y en vías de desarrollo.

www.changemakers.com/en-us/techno-

logywomen

Premios y becasConvocatoria a líderes Hasta el 15 de abril

Atlas Corps busca a líderes profesiona-

les del sector social para ser parte de

su programa de becas de alto nivel, quienes

trabajarán en OSC de Estados Unidos. Los

becarios también tendrán la opción de parti-

cipar en un programa de capacitación en te-

mas relacionados con Gerencia en Coope-

ración para el Desarrollo. Los seleccionados

serán parte de un grupo de líderes sociales

de todo el mundo con quienes podrán inter-

cambiar experiencias y conocimientos.

ww.atlascorps.org/apply.html.

Becas 2010-2011 Hasta el 19 de abril

La Fundación Carolina abrió la convoca-

toria para participar de su programa de

becas para post-grados, doctorados y es-

tancias cortas, de formación permanente,

e institucionales. La iniciativa tiene como

objetivo facilitar y promover la ampliación

de estudios de licenciados universitarios,

así como la especialización y actualización

Sector social en la webEquidad para la infanciawww.equidadparalainfancia.org/

Las Fundaciones Equidad para la Infancia (Equity For

Children) para América latina, SES y Arcor, lanzaron

el sitio web Equidad para la Infancia Capítulo Latinoamé-

rica 2° Etapa. La iniciativa ofrece al sector académico,

profesionales, expertos e investigadores, un espacio para intercambiar información, ex-

plorar nuevos estudios y diseminar conocimientos sobre pobreza infantil, derechos, dis-

paridades sociales y minorías. Se trata de un espacio que busca articular las experien-

cias y conocimientos de las diversas organizaciones que trabajan en América latina por

el bienestar y los derechos de la infancia.

Ciudad educativawww.ciudadeducativa.org.ar

Del Viso Ciudad Educativa es una concepción político-

educativa que busca mejorar la realidad socioeducati-

va local, mediante la formación y participación organizada

para la construcción colectiva de lo público desde la comu-

nidad. Escuelas, organizaciones sociales, chicos/as, jóvenes y adultos de la localidad de

Del Viso participan para generar cambios en los barrios. Es una iniciativa declarada de inte-

rés educativo por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

42-45 Dossier Agenda.qxd 31/03/2010 16:56 PÆgina 43

Page 44: TS 75

44

de conocimientos de post-graduados, pro-

fesores, investigadores, artistas y profesio-

nales procedentes de América latina.

www.fundacioncarolina.org.ar

Becas de estudio en Japón Hasta junio

La Embajada de Japón en la Argentina,

a través del Ministerio de Educación,

Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del

Japón, ofrece becas para ciudadanos ar-

gentinos que deseen realizar estudios en

Japón. La fecha de cierre varía según el ti-

po de beca. Son requisitos tener nacionali-

dad argentina, 17 años cumplidos y ser

menor de 22 años, haber completado por

lo menos 12 años de educación (entre pri-

maria y secundaria) o estar cursando el úl-

timo año de la enseñanza media.

www.ar.emb-

japan.go.jp/Contenido/04.Becas.htm

Premio a estudiantesHasta el 20 de abril

The British Academy’s Latin America

and the Caribbean Panel otorgará un

premio de hasta £20,000 para llevar ade-

lante seminarios que involucren a estudian-

tes de Reino Unido, América latina y el Ca-

ribe en temáticas de mutuo interés relacio-

nadas con las ciencias sociales y las hu-

manidades. El galardón tiene el objetivo de

reunir investigadores que trabajen sobre un

tema particular a fin de fomentar nuevos

vínculos y fortalecer las relaciones acadé-

micas existentes entre las regiones.

http://www.britac.ac.uk/funding/guide/in

tl/lacp.cfm

Premio del Foro Ecuménico Hasta el 30 de mayo

La cuarta edición del Premio Latinoameri-

cano a la Responsabilidad de Empresas

y OSC es organizada por el Foro Ecuménico

Social y está dirigido a las empresas que po-

drán postularse presentando su Memoria

Social auditada o bien guiarse por los crite-

rios orientadores que se incluyen en las ba-

ses. Por su parte, las OSC pueden presentar

programas que apunten a promover el capi-

tal social y humano.

www.foroecumenico.com/premiolatba-

ses.html

Lecturas recomendadas

Aspectos impositivos de asocia-ciones civiles y fundaciones

Con el objetivo de brin-

dar una herramienta

de fácil lectura que re-

úna todos los concep-

tos básicos que hacen

a los aspectos imposi-

tivos vinculados al ac-

cionar de las organiza-

ciones sociales, el Consejo Profesional

de Ciencias Económicas de la Ciudad de

Buenos Aires lanzó esta publicación. La

obra contiene toda la normativa vigente y

la que regirá a partir de este año. Está

diseñada y estructurada en tres partes,

elaboradas por un profesional indepen-

diente especializado en esta temática y

funcionarios públicos de diversos orga-

nismos de control.

www.consejo.org.ar

Guía de Información para personascon discapacidad 2009/2010

El Gobierno de la Ciu-

dad de Buenos Aires

presentó esta publica-

ción que explica de ma-

nera amplia cuáles son

los procedimientos y los

organismos a los que

se debe recurrir para

realizar cualquier tipo de trámite relaciona-

do con esta temática. El trabajo fue elabo-

rado por la Comisión para la Plena Partici-

pación e Integración de las Personas con

Necesidades Especiales (Copine), que de-

pende de la Vicejefatura porteña.

www.buenosaires.gov.ar/areas/vicejefa-

tura/copine

Acogimiento familiar y adopción

Este libro ofrece una

mirada interdisciplina-

ria, mediante un proce-

so de problematización

y reflexión de las prácti-

cas que luego se plas-

man en la intervención.

En sus páginas, Fabia-

na Isa y María Guasti abordan la temática

de Infancia y Familia que se plantea desde

una perspectiva de los derechos humanos,

lo que implica una toma de posición, una

apuesta y un hacer distinto al tradicional.

www.espacioeditorial.com.ar

Turismo y geografía, lugares y patrimonio natural-cultural de la Argentina

Este libro es el resulta-

do de una profunda re-

flexión sobre la relevan-

cia del turismo en las

sociedades actuales y

en particular en la Ar-

gentina. La mayoría de

los autores de la obra

pertenece al Instituto de Geografía de la

Universidad de Buenos Aires, que ha sub-

sidiado el resultado de las investigaciones

que aquí se exponen. Desde el caso de la

Quebrada de Humahuaca y su transforma-

ción en Patrimonio de la Humanidad decla-

rado por la Unesco, hasta el capítulo dedi-

cado al análisis del Parque Nacional los

Glaciares y las lógicas de preservación,

pasando por el estudio del turismo religio-

so de la ciudad de San Nicolás, varios de

los paisajes naturales y sociales son pre-

sentados en esta publicación.

www.ciccus.org.ar

Canal Siete. Medio siglo perdido

Canal Siete. Medio siglo

perdido, es el primer tra-

bajo dedicado a la com-

pleja relación entre el

Estado argentino y su

canal de televisión. Para

ello, repasa anteceden-

tes históricos en la Ar-

gentina y el mundo en materia de organiza-

ción de los sistemas de radiodifusión y exa-

mina el marco legal que reguló la actividad

de nuestro país a lo largo de los años. De

ese modo, trata de comprender la historia

del canal en el contexto de la televisión ver-

nácula y en el marco más amplio de los me-

dios públicos americanos y europeos. “Es la

historia de lo que pudo ser un canal público

de televisión, pero terminó siendo apenas

un refugio para los amigos del poder”, ade-

lantan los editores en la obra.

www.ciccus.org.ar

Dossier

42-45 Dossier Agenda.qxd 31/03/2010 16:56 PÆgina 44

Page 45: TS 75

42-45 Dossier Agenda.qxd 31/03/2010 16:57 PÆgina 45

Page 46: TS 75

46

TEXTO LUCIANA ROSENDE

La muerte de Wanda Taddei. Elterremoto de Haití. La inseguri-dad y el cambio climático. Los

temas son los mismos que copan lastapas de los grandes diarios y los flas-hes de los principales noticieros. El en-foque, en cambio, es otro. Con la lupapuesta en la desigualdad en las rela-ciones sociales entre mujeres y varo-nes, Artemisa Noticias busca generary difundir informacióncon enfoque de género,para ellas y para ellos.

“Lo que intentamoses transmitir que hayuna manera de hacerperiodismo incluyendouna mirada hacia lasnoticias que implica pre-guntarse cómo afectande manera diferente ahombres y mujeres”, de-fine Sonia Santoro, fun-dadora de Artemisa jun-to a Sandra Chaer. Pe-riodistas ambas, co-menzaron a abocarse ala comunicación con en-foque de género antesde crear el portal que nació en 2005.“Estábamos buscando algo por fuerade los medios masivos –cuenta– y ve-íamos que el movimiento de mujerestrabajaba mucho con internet, estámuy conectado en toda América lati-na.”

Hoy, unos 15 mil suscriptos recibenel Boletín Semanal de Noticias, y al-rededor de 40 mil personas visitan laweb mes a mes. “Periodismo de gé-nero para mujeres y varones” es la

premisa que acompaña a Artemisa.Pero lo cierto es que casi el 90 porciento de los lectores son mujeres.“Pensamos que para que haya unverdadero cambio tienen que partici-par también los hombres, pero es difí-cil”, reconocen.

Además del portal y el boletín, Ar-temisa Asociación Civil trabaja en laconsolidación de una red nacional–y regional– de periodistas especia-lizados en temáticas de género. De

hecho, fue a partir de la organiza-ción del Primer Encuentro Nacionalde Periodistas con Visión de Génerode Argentina, organizado por Arte-misa en 2006, que nació PAR (Pe-riodistas de Argentina en Red-Por

un periodismo no sexista), una redde comunicadores que llega a todoel país.

En pos de fomentar la equidad en-tre hombres y mujeres desde la co-municación, Artemisa trabaja tam-bién en la capacitación de periodis-tas, tanto en Argentina como en dis-tintos países de América latina. Elmodo en que se usan ciertas pala-bras es tema de reflexión en estosespacios: no se habla de crímenes

pasionales, sino de femici-dios; no de dramas familia-res, sino de violencia ma-chista.

Y el enfoque está pre-sente, claro, en la produc-ción editorial de Artemisa,otra vertiente del trabajoque llevan adelante Chaery Santoro. Ellas son lascompiladoras de Las pala-bras tienen sexo, el primerlibro publicado por Artemi-sa Comunicación (a media-dos de año llegaría la se-gunda parte). También edi-taron –junto a la FundaciónFriederich Ebert– ¡Sin no-sotras se acaba la fiesta!,

libro de crónicas periodísticas conperspectiva de género. En el planoaudiovisual, La mujer mediatizada.Presencia femenina en los mediosargentinos, es su primer documental.

Formas de leer, formas de mirar,formas de escribir. Un abordaje de lasnoticias que no sea ciego a las desi-gualdades en las relaciones entrehombres y mujeres. Consolidarlo y di-fundirlo es el objetivo de Artemisa,desde hace casi un lustro.III

Artemisa Asociación [email protected] www.artemisanoticias.com.ar

CÓMO CONECTARSE

Medios III Artemisa

Las noticias TIENEN SEXODesde la web, pero también a través de libros, audiovisuales y capacitación, estaasociación busca fomentar la igualdad entre mujeres y varones desde la comunicación.

46-47 Artemisa.qxd 31/03/2010 17:00 PÆgina 46

Page 47: TS 75

46-47 Artemisa.qxd 31/03/2010 17:00 PÆgina 47

Page 48: TS 75

48

TEXTOS RICARDO CAIGUARA

Desde la localidad de VicuñaMackenna, al sur de la pro-vincia de Córdoba, la Coo-

perativa de Electricidad y AnexosLimitada (Ceyal) proporciona desdehace más de 50 años una serie deservicios que van desde la provi-sión de energía eléctrica, internet,alumbrado público, agua corriente,salas velatorias y ambulancia, has-ta una biblioteca, educación coope-rativa y a distancia. Muchos de ellosson gratuitos y abiertos a la comu-nidad con el fin de “mejorar las po-

sibilidades del lugar donde vivimossin eludir el compromiso permanen-te” con la población, aseguran des-de la cooperativa.

La Cooperativa Ceyal nació en ju-lio de 1956, pero fue recién seisaños después cuando pudo concre-tar su principal objetivo: brindar elservicio eléctrico a los habitantesde la localidad cordobesa de VicuñaMackenna. Si bien surgió como unaempresa solidaria abocada a la dis-

tribución de energía eléctrica, a lolargo de su historia diversificó susprestaciones.

Durante el año pasado, la coope-rativa contabilizó más de 4.500usuarios conectados al servicioeléctrico. En este sentido, lleva ade-lante un plan de atención a los re-querimientos de clientes que se en-cuentran en zonas rurales. Y junto ala municipalidad local trabajó en lacolocación de luminarias en algu-nas avenidas de la localidad. “Brin-dar el servicio eléctrico, la obra yagua potable para toda la poblaciónson los mayores logros de la coope-

rativa porque en esta zona lasaguas son muy malas”, destacó Jo-sé Luis Setién, gerente administrati-vo de Ceyal.

Reforzar el futuroLa Cooperativa Ceyal no pierde

de vista su función social, y por ellotrabaja con muchas otras organiza-ciones de la sociedad civil (OSC)en pos de compensar algunas delas desigualdades que abundan en

la comunidad. Durante el año pasa-do colaboró con más de cien chicosy chicas con problemas de aprendi-zaje y de bajos recursos económi-cos de Vicuña Mackenna a travésde diferentes iniciativas que hacenfoco en la educación.

Una de ellas consiste en un siste-ma de becas para estudiantes se-cundarios con buen rendimiento es-colar y en situación de pobreza, conel fin de que puedan continuar unacarrera universitaria.

En ese sentido, Ceyal tambiéninauguró el Aula Educativa dondelos alumnos pueden desarrollar sus

estudios terciarios y universitarios,mediante el sistema denominado deEducación distribuida y a distancia.

Estas iniciativas fueron posiblesgracias a los convenios con el Insti-tuto Superior Santo Domingo y conla Universidad Empresarial Siglo21, que permite el cursado de ca-rreras, tecnicaturas, diplomaturas ydistintos cursos, a través de esamodalidad.

“Es una opción que creció por los

“Brindar el servicio

eléctrico, la obra y agua

potable para toda la

población son los

mayores logros de la

cooperativa en una zona

donde las aguas son

muy malas”, destacó

José Luis Setien.

Cooperativismo III Cooperativa de Electricidad y Anexos Limitada

Con todas las luces Ceyal provee los servicios de energía y agua potable a la población de Vicuña Mackenna.Y como parte de su acción en beneficio de la comunidad,otorga becas educativas y servicios de internet gratuitos.

48-52 Cooperativismo.qxd 31/03/2010 17:02 PÆgina 48

Page 49: TS 75

49

chicos que no pueden viajar paracursar sus estudios”, afirma SilvinaMazzoni, una de los casi 40 alum-nos y alumnas que son parte de lainiciativa Aula Educativa. “En nues-tra localidad no tenemos un institutoterciario, no hay opciones dondecanalizar las ganas de tener un títu-lo”, explica Mazzoni.

Además, “la universidad máscercana está en Río Cuarto, aunos 100 kilómetros, lo que implicamuchos gastos por día. No es fácilpara los jóvenes viajar todos losdías, e incluso hay una sola em-presa de transporte que nos vincu-la con la ciudad de Córdoba”,agrega Mazzoni. La cooperativa tu-vo un incremento del número dealumnos durante el año pasado.“Tienen un precio de inscripciónpor semestre flexible y accesible ala comunidad, no hay límite deedad ni de ningún otro tipo y hayvarias opciones de diplomaturas,títulos universitarios y carreras ter-ciarias”, dice la alumna.

En ese sentido, tanto los estu-diantes como la comunidad en ge-neral también cuentan con el servi-cio de internet gratuito que brinda lainstitución en su biblioteca y en elCentro Tecnológico Comunitario(CTC). Este último busca acercarlas nuevas tecnologías a los secto-res de menores recursos económi-cos. Durante el año pasado, más de5 mil personas lo visitaron para rea-lizar actividades en la red, progra-mas educativos y de entretenimien-tos.

Además, la cooperativa brinda in-ternet gratuito a distintas escuelas ycolegios de la localidad. Y tambiéncede una sala de espectáculos pro-pia que tiene en su sede, para quesea utilizada por los establecimien-tos educativos en sus actos de finde curso.

“La sala de espectáculos tambiénestá disponible para que otras OSCpuedan realizar espectáculos con elfin de generar sus propiosingresos”, acota Setién. En 2009asistieron a los diferentes showsunas 18 mil personas, tanto a con-ferencias, actos, teatro, como a la11ª Edición del Festival de Cine Na-cional.

La cooperativa Ceyal contabiliza un total de 4.656 asociados. El balance 2009 arroja un

saldo más que positivo del trabajo con la comunidad, especialmente en estas áreas:

✱ Agua potable y de uso higiénico: es uno de los servicios clave de la cooperativa.

Mantuvo las líneas de créditos a los asociados.

✱ Sepelios: cuenta con 1.532 familias adheridas, que abonan una cuota social de 7 pesos.

✱ Área salud: el servicio de ambulancia cuenta con 2.752 asociados y, gracias a una reso-

lución del Ministerio de Salud provincial, fueron incorporadas dos enfermeras al servicio.

✱ Telefonía e internet: el servicio de telefonía cuenta con 829 abonados activos, mientras

que el servicio de internet es provisto a 672 abonados. La cooperativa también proveyó el

servicio gratuito a distintas escuelas de la zona, la Sociedad de Bomberos Voluntarios, la

Policía de la Provincia, la Asociación Civil Pensando en Mañana y la Fundación Aveda.

✱ Biblioteca y Centro Tecnológico Comunitario (CTC): la biblioteca dispone de 12.584

libros y 5.932 visitas, mientras que al CTC concurrieron 5.270 personas.

✱ Servicio de grúa: creado como complemento del servicio eléctrico, es además utilizado

por los asociados de la cooperativa.

2009: un año de crecimiento

Continúa en la página siguiente

Brindar electricidad a la comunidad es uno de los servicios clave de la entidad.

48-52 Cooperativismo.qxd 31/03/2010 17:02 PÆgina 49

Page 50: TS 75

50

Para este año, Setién afirma que“está asegurada la continuidad detodos los programas que lleva ade-lante la cooperativa”, y destaca lainserción lograda en la comunidad yen el contexto de cooperativas en laprovincia de córdoba.

“Los objetivos para 2010 pasanpor comenzar la construcción delnuevo edificio administrativo y ges-tionar la obra de cloacas para la lo-calidad en forma conjunta con lamunicipalidad”, anticipa el gerenteadministrativo.

Ceyal realiza estos aportes con lamisión de proporcionar a los aso-ciados, familiares y usuarios, “losservicios que aporten a mejorar sucalidad de vida buscando la obten-ción de los mejores resultados paragarantizar seguridad y tranquilidada la comunidad en general”, es de-cir, un aporte con mirada solidaria.

Agua y otros serviciosEl servicio de agua potable y de

uso higiénico es otra de las iniciati-vas para mejorar las condicioneshabitacionales de los habitantes deesa localidad cordobesa. Ceyal pro-vee de agua potable a más de 3 milusuarios, y mantiene una línea decréditos para los nuevos asociados

que quieran conectarse al servicio.Para vincular esta tarea con la

comunidad, durante el año pasadorecibieron visitas de alumnos de es-cuelas locales a la planta de proce-samiento, donde se interiorizaronsobre el proceso de extracción ydistribución del agua corriente.

Otra de las prestaciones quebrinda la institución –desde 1983–es el servicio de sepelios a más de1.500 familias adheridas al sistemacon una cuota social. También, através de la Federación de Coope-rativas Eléctricas de la Provincia deCórdoba (Fecescor), de la cual Ce-yal es miembro, se firmó un conve-nio con la Fundación Banco deSangre de esa provincia, que lespermite brindar a sus socios esebeneficio cuando requieren de unadonación. Asimismo, presta el servi-cio de ambulancia a casi 3 mil aso-ciados, gracias a un trabajo coordi-nado con el Ministerio de Salud deCórdoba. Un paraguas social paraenfrentar posibles tormentas.III

Cooperativismo

Cooperativa [email protected]

CÓMO CONECTARSE

LIBROS

El impuesto sobre los IngresosBrutos a Cooperativas y Mutua-les, de Virginia Rodríguez Alon-so. Lazos cooperativos.

La publicación analiza y

brinda amplia informa-

ción sobre el código fis-

cal y diferencia los dis-

tintos impuestos que ri-

gen la economía social.

De esta manera, el libro

se presenta como material de consulta o

bibliográfico para que mutuales y coope-

rativas puedan entender el gravamen a

los ingresos brutos y el código fiscal vi-

gente en cada una de las provincias del

país. www.lazoscooperativos.com.ar

NOTICIAS

Congreso Internacional de MutualismoCon la consigna Hacia un mutualismo

cada vez más fortalecido, se llevará ade-

lante el 13 y 14 de mayo, el primer Con-

greso Internacional de Mutualismo en la

Ciudad de Buenos Aires. Los principales

temas del encuentro serán Marketing,

Estrategias innovadoras, Herramientas

de gestión en la aplicación de los recur-

sos en salud, El rol de las mutualidades

en tiempos de crisis y Responsabilidad

social en un mundo globalizado, entre

otros. La actividad tendrá lugar en el

centro de convenciones del hotel Meliá,

en Buenos Aires.

Jornada de actualización cooperativaCon el propósito de acercar nuevas nor-

mativas vigentes en la economía social, el

8 de abril tendrá lugar la Primera Jornada

sobre Actualización Cooperativa y Mutual.

Los disertantes expondrán sobre las nue-

vas disposiciones para obtener exencio-

nes impositivas, estados contables, dere-

cho cooperativo y la economía social co-

mo agentes y multiplicadores del desarro-

llo local, entre otros temas. El encuentro

se llevará adelante en el Colegio de Gra-

duados en Cooperativismo y Mutualismo

(CGCyM). Informes: 4901-5572.

MUNDOcooperativo

En 2009, más de 5 mil vecinos utilizaron los servicios del Centro Tecnológico de la cooperativa.

48-52 Cooperativismo.qxd 31/03/2010 17:03 PÆgina 50

Page 51: TS 75

48-52 Cooperativismo.qxd 31/03/2010 17:03 PÆgina 51

Page 52: TS 75

48-52 Cooperativismo.qxd 31/03/2010 17:04 PÆgina 52

Page 53: TS 75

53

TERCER SECTOR EN NEUQUÉN

TEXTOS IVÁN PÉREZ SARMENTI

Las grandes acumulaciones deresiduos y basura, conocidoscomo basurales a cielo abierto,

abundan en suelo argentino y susriesgos para la salud son evidentescuando los microorganismos que ahíse producen vuelan con el viento ycontaminan el aire, el suelo y el agua.En Junín de los Andes, Neuquén,cuatro organizaciones de la sociedadcivil (OSC) decidieron cambiar la ma-nera en que se tira la basura a travésde un programa de reciclado que in-volucra a todos los actores de la co-munidad, pero que además, da traba-jo a personas con discapacidad.

“Junín no tira, recicla” es el nom-bre de la iniciativa liderada por el Ta-ller Productivo Amulén, pero gestio-nada en conjunto con otras organi-zaciones de la zona: Fundación Cru-zada Patagónica, Centro Joven yUnmay.

El proyecto consiste en reorgani-zar el circuito de separación, reco-

lección, acopio, reciclado y venta dedeterminados residuos sólidos de laciudad y así reducir las deposicio-nes en el basurero a cielo abierto.“Si bien ninguna de las organizacio-nes tiene como eje absoluto la cues-tión medioambiental, todas estamosen Junín de los Andes y nos preocu-pa todo lo que pueda afectar el lugardonde vivimos”, afirmó Matías Du-mais, director ejecutivo de CruzadaPatagónica.

Pero más allá de la cuestión ecoló-gica, la particularidad del proyectoradica en que trae arraigado un fuer-te componente de inclusión: todo eltrabajo de separación y clasificaciónlo realizan jóvenes y adultos con ca-pacidades diferentes, quienes en-

Medio ambiente III Programa de reciclado

Todos contra elBASURALEn Junín de los Andes, Neuquén, cuatro OSC lograron que vecinos, comerciantes y la municipalidad separen los residuos en origen. Instalaroncontenedores en ocho puntos de la ciudad y dan trabajo a personas con discapacidad.

Continúa en la página siguiente

53-55 Junin de los Andes.qxd 31/03/2010 17:06 PÆgina 53

Page 54: TS 75

54

contraron en esta tarea una salidalaboral y la posibilidad de seguir acti-vos luego de terminar la secundaria.

Así, todas las instituciones auna-ron conocimientos, trabajo y saberespara conseguir financiamiento, apo-yo del municipio, de los comercian-tes y empresarios, y de toda la co-munidad. “Hicimos un proyecto y alcomienzo Avina nos dio apoyo paralevantar un galpón detrás de nuestrasede. Luego, construimos unos con-tenedores y empezamos con losgrandes generadores de basura,que son los negocios y los super-mercados. Pero la gente se fue ente-rando y empezó a traer sus resi-duos”, explicó María Rosa Teti, coor-dinadora del programa y alma materde Amulén.

Por eso, desde el año pasado tam-bién instalaron ocho puntos de reco-lección en la ciudad, ubicados en loslugares de mayor circulación: super-mercados, escuelas, hosterías y lamunicipalidad. Allí juntan botellas yenvases de plástico, papeles y carto-nes, latas, polietileno y radiografías.

“Nos sorprendimos del interés quedemostró la gente. Pero igual empe-zamos a hacer difusión en escuelasy radios para que las personas se-paren en origen y podamos poten-ciar nuestro trabajo”, sostuvo Teti.Mientras Dumais destacó el hechode que “en los pueblos chicos esmás fácil cambiar las cosas porquehay un concepto más preventivo queen las grandes ciudades”.

Gracias a un acuerdo con la co-muna, un camión municipal se en-carga de llevar todo lo recolectado ala sede de Amulén, en el Parque In-dustrial, donde diez personas concapacidades diferentes realizan to-

do el trabajo de clasificación, sepa-ración y compactación de los mate-riales. También arman los fardosque luego venden a una acopiadoraen Cipolletti, Río Negro. Ése es elprimer paso de una cadena de reva-lorización de materiales que prosi-gue hacia Buenos Aires y terminaen China como materia prima nue-vamente.

Por eso, este programa, que fueuno de los 12 ganadores del Con-curso Eco-Compromiso 2009 delBanco Mundial, tiene como objetivofinal transferir a la comuna de Junínde los Andes los conocimientos paraque se implemente el reciclado co-mo una política pública y lograr elcierre definitivo del basural a cieloabierto. Y la iniciativa ya generócambios: en diciembre de 2009, lamunicipalidad, el gobierno provincialy la Secretaría de Turismo de la Na-ción firmaron un convenio por 18 mi-llones de pesos para construir unaplanta de residuos sólidos urbanos.

Desde el Centro Joven, SusanaGonzález destacó que “hoy se po-dría reciclar un 70 por ciento de losresiduos que se desechan, ya quesólo el 28 por ciento son desechosalimenticios. El resto son plásticos,cartones, maderas o textiles”. Y lacoordinadora de Amulén agrega uncondimento extra a la situación: “Sino hay conciencia de separar en ori-gen, se termina armando otro basu-ral ya que es imposible separar yclasificarlo todo”. Un problema queempieza por casa.III

Pedro tiene 37 años y realiza ta-reas de separación de residuos

y artesanías en la sede de Amulén,que en mapuche significa “mar-chando junto a otros”, aunque susueño es elaborar pizzas y bizco-chitos para vender a los vecinos.

Luego de una infancia dura, traba-jó durante 14 años en una panaderíay luego en un supermercado. Cuentaque como prueba lo habían puesto ahacer galletas y cocinó tantas que nole entraban en las bolsas. Al pregun-tarle qué le había puesto, contestó“ganas” y lo contrataron.

En 2006, estaba ayudando en unaconstrucción cuando cayó desde dosmetros de altura, se golpeó la cabe-za y estuvo inconsciente durante unmes. Logró superar el accidente, pe-ro quedó con secuelas importantes:tiene ataques que le provocan caídasy convulsiones sin señal previa.

El hombre encontró una salida enAmulén pero sueña con volver a ejer-cer el trabajo de panadero, por esoen el taller quieren terminar de equi-par la cocina para poner en marcha“la panadería de Pedro”.

Las ganas de Pedro

Taller Amulén02972- [email protected]

CÓMO CONECTARSE

“Si no hay concienciade separar en origen,se terminará armandootro basural”, auguraMaría Rosa Teti, deAmulén.

Medio ambiente

Diez personas con discapacidad clasifican, separan y compactan el material recolectado.

53-55 Junin de los Andes.qxd 31/03/2010 17:06 PÆgina 54

Page 55: TS 75

53-55 Junin de los Andes.qxd 31/03/2010 17:06 PÆgina 55

Page 56: TS 75

56

TEXTOS SILVIA MARCHANT

Carlos se bajó del taxi.Subió los escalones.Entró al hall, donde la

gente esperaba el comienzo deA ciegas con Luz, un espectá-culo musical gourmet quetranscurre en total oscuridad,en la sede del Centro Argenti-no de Teatro Ciego, ubicada enla zona porteña del Abasto.Carlos conoce el sitio de me-moria y no tarda en entrar alsalón donde minutos despuéscomenzará la obra, en la que éltoca el piano. La cena showbusca brindar una salida labo-ral a las personas no videntesy aproximar a quienes puedenver a la experiencia de cómodesenvolverse en un espaciosin luz. La entidad proponecon sus obras a oscuras el de-sarrollo de la imaginación y dela creatividad por parte de losespectadores, para quienes losrestantes sentidos se convier-ten en los protagonistas parapoder apreciar el espectáculo.

El piano se escucha en elhall, donde las personas espe-ran curiosas. De pronto las lu-ces bajan su intensidad y engrupos de a cinco entran al re-cinto que está en completa os-curidad. Los pies tantean el pi-so a cada paso con miedo atropezar o ¿a caer al vacío?Para su tranquilidad, son guia-dos por Gerardo, quien losacerca a los asientos y les po-sibilita acomodarse a la mesa.También les indica el menúque degustarán y la disposi-ción de los alimentos. La gentemurmura, hace preguntas y co-mienza a comer.

Al finalizar la cena, Luz co-mienza a cantar. Su voz es cla-ra, limpia, aguda y suave. Se laescucha cerca y luego, lejos.Es que ella camina entre lasmesas en la totalidad oscura,sin que nadie la vea. “Duerme..duerme.. duerme negrito…” suvoz interpreta otro tema musi-

..

Cultura III Dos experiencias de arte e integración social

EL DESPERTARTeatro Ciego y Audela Norte aproximan a quienespueden ver al mundo de los que transitan la vida sinvisión. Una obra de teatro, una cena show o una simpledegustación en la oscuridad invitan a sentir yreflexionar desde otro lugar.

56-59 Ceguera.qxd 31/03/2010 17:10 PÆgina 56

Page 57: TS 75

57

Continúa en la página siguiente

cal, y hasta parece que se hubie-ra dado un tiempo para cambiarde atuendo para presentar estacanción. Los temas se suceden,acompañadas por el pianista Car-los Cabrera. La voz emociona, alpunto que una de las personasque está ubicada en la mismamesa que esta cronista comienzaa llorar. Es una mujer.

Pasada casi la primera mediahora, la visión ya no importa tan-

to. Ya el tacto, el gusto, los oídosy el olfato se desperezan y per-miten ver desde otro lugar. Surgela curiosidad, el deseo de identi-ficar los aromas, los sabores ylos sonidos. ¿Cómo será la can-tante? ¿Cómo será la personaque toca el clarinete? ¿Y el pia-nista? ¿Y los mozos? ¿Cómo esel lugar? ¿Cómo están dispues-tas las mesas? A través de esosinterrogantes, la imaginación co-

mienza a dibujar una sala consus personajes diferentes encada una de las mentes de las50 personas que presencian elespectáculo.

La cantante invita al públicoa participar en una de las can-ciones. Y al finalizar la obra,ella enciende una pequeña velaque permite ver el espacio yverlos a ellos. Y la sorpresa esque la cantante, Luz Yacianci,puede ver. ¡Sí puede ver! Y,¿cómo no se tropezó cuandohizo su show en la oscuridad?

Más tarde, ella dirá a TercerSector que tuvo que ensayarmuchas veces en el lugar parapoder reconocer ahora cadarincón con sus diferentes tex-turas. En el espectáculo parti-cipan personas videntes y novidentes. Graciela Pereyra tocael clarinete y además formaparte de la Banda Sinfónica deCiegos. Ella cuenta que está enla obra desde sus inicios, haceun año y medio. “Fue de ca-sualidad. Un amigo que está enla obra me dijo que necesita-ban a alguien más para el es-pectáculo. Y decidí presentar-me. Me encanta. Siento quetengo mucho para dar”, asegu-ra Graciela.

“El logro mayor es poder mo-dificar a la gente en una hora ymedia. Creo que se va con mu-chos interrogantes y eso es in-teresante. La oscuridad es me-ditativa, es reflexiva. Desinhibea la gente”, señala GerardoBentatti, productor general de

““NNoo ccoonncciieennttiizzaammoossssoobbrree llaa nnoo vviiddeenncciiaa.. SSíí ssoobbrree llaa iimmaaggiinnaacciióónn,,qquuee ppaarraa nnoossoottrrooss eess uunn sseennttiiddoo mmááss””,, aaffiirrmmaa GGeerraarrddoo BBeennttaattttii..

de los sentidos

56-59 Ceguera.qxd 31/03/2010 17:10 PÆgina 57

Page 58: TS 75

58

la entidad. Y aclara: “No con-cientizamos sobre la no vi-dencia. Sí sobre la imagina-ción, que para nosotros es unsentido más”.

Sobre todo, explica MartínBondone, director general,buscamos un “fin social quees poder dar puestos de tra-bajo como consecuencia de latécnica (en total oscuridad)que usamos en las obras”.

Gabriel Griro, uno de losambientadores sonoros delespectáculo, se remonta a lostiempos en los que estrenaronLa Isla Desierta, basada enuna de las obras de RobertoArlt. “Soy el más viejo en ex-periencia. Cuando fueron a laBiblioteca Argentina para Cie-gos, donde yo trabajaba, conla propuesta de hacer teatroen la oscuridad quedé fasci-nado. Dije: esto es lo mío. Enesto me tengo que meter. Sino hay lugar entro igual.”

La técnica comenzó hacedoce años, con una obra de te-atro a oscuras en la que parti-cipaba Bentatti. Luego de dis-

tintas actividades y obras realiza-das, en 2008, la propuesta setransformó en el Centro Argentinode Teatro Ciego. Este año, la enti-dad estrenará diversas obras que

se pueden consultar en el sitioweb www.teatrociego.com. Y enel marco de la Escuela Argenti-na de Teatro Ciego dictará lostalleres de olfato, tango, coro yteatro. La entidad recibió, en2009, un reconocimiento espe-cial de la Asociación de Cronis-tas de Espectáculos por su ac-ción solidaria y eficaz en la in-clusión de personas ciegas y vi-dentes en las distintas obras te-atrales que ofrece.III

Cultura III Dos experiencias de arte e integración social

Audela Norte es una organización que nació hace diez años con la

implementación del programa Levantando barreras cuyo fin es tra-

bajar con alumnos de primaria y secundaria sobre la concientización de

la discapacidad. En ese marco, la OSC lleva a cabo actividades, dicta-

das por personas con discapacidad que reciben una remuneración por

su desempeño, durante una semana en los establecimientos educati-

vos que lo soliciten. Por año, capacita a 2.500 estudiantes.

Pero, especialmente en la temática de la no

videncia, creó Gallito Ciego, un restaurante que

funcionó durante dos años en el Instituto Nacio-

nal para Ciegos Román Rosell donde los alum-

nos que participaban del Levantando Barreras

eran invitados a degustar comidas elaboradas

por las personas no videntes que vivían en el

instituto. Sin embargo, la iniciativa dejó de fun-

cionar en 2004.

Este año, la OSC se propone crear el Gallito

Ciego Móvil, que consiste en un restaurante

montado en un ómnibus, adonde recibirán a

grupos de personas a comer totalmente a oscu-

ras. La elaboración de la comida y la atención

del salón estarán a cargo de personas con ce-

guera, bajo la supervisión de un chef vidente.

Para eso, la directora de Audela, Mónica Espina, asegura que dis-

ponen de un micro de 14 metros de largo donde será emplazado el

restaurante con cocina y salón de comidas. “Además tendrá un techo

abierto para poder ventilar el lugar. La idea es que el ómnibus visite

las escuelas y los alumnos vivan la experiencia. El diseño fue realiza-

do por docentes de la Escuela ORT, quienes también capacitarán a

los no videntes que participen de esta propuesta”, resalta Espina.

Se trata de un proyecto de capacitación y

de inserción laboral dirigido a personas cie-

gas, y de una herramienta de concientiza-

ción y sensibilización social hacia la proble-

mática de la integración social de personas

con discapacidad visual. También busca in-

cidir sobre las prácticas de la sociedad con

el fin de fomentar la integración sociolaboral

y la autonomía de quienes tienen visión re-

ducida.

Las personas ciegas que participen del

programa serán capacitadas en distintas insti-

tuciones que trabajan en red con Audela.Y es

que como reflexiona Espina: “Es importante

que tengan la posibilidad de posicionarse de

manera diferente en la sociedad”.

Restaurante móvil y a oscuras

Centro Argentino de Teatro Ciego6379-8596 [email protected]

Audela4732-3245http://gallitociegomovil.blogspot.com/

CÓMO CONECTARSE

56-59 Ceguera.qxd 31/03/2010 17:11 PÆgina 58

Page 59: TS 75

56-59 Ceguera.qxd 31/03/2010 17:11 PÆgina 59

Page 60: TS 75

60-65 Derechos humanos + Juana.qxd 31/03/2010 17:15 PÆgina 60

Page 61: TS 75

61

TEXTOS CRISTINA PÉREZ

El dolor por la pérdida o el abusode sus hijos, hermanos o seresqueridos los igualó. Son familia-

res de víctimas a los que los une el tra-jinado y sinuoso camino judicial y la lu-cha por que se haga justicia.Y, ahora,un objetivo común los impulsa a cam-biar ese territorio de impunidades quetanto conocen.

Para ello crearon el Foro Comunita-rio por los Derechos de la Víctima (Fo-codevi), integrado por una veintena deorganizaciones y familiares, cuya pre-sentación tuvo lugar a fines de 2009, yque tiene como eje asesorar y conte-ner a sus pares, trabajar en la preven-ción de más muertes evitables y pro-mover políticas públicas y modificacio-

nes jurídicas que garanticen los dere-chos de quienes han sufrido delitoscontra la vida o la integridad sexual.

“Decidimos juntarnos con el fin devencer las dificultades para acceder ala Justicia, porque nos dimos cuenta deque uniéndonos podíamos potenciar labúsqueda de nuestros objetivos a tra-vés del diálogo político con un Estadoal que le convenía tenernos separa-dos”. Con estas palabras, Oscar Caste-llucci, vicepresidente de Focodevi y pa-dre de Martín, el joven de 20 años queen 2006 murió en la puerta de un boli-che de Lanús tras recibir una golpizade un patovica, sintetiza el espíritu delprimer espacio común de OSC y fami-lias que sufrieron delitos de distinta ín-dole (asesinatos, gatillo fácil, acciden-tes de tránsito, violaciones).

Otro de los impulsores del Foro esWalter Miralles, cuyo hijo, Santiago, fueasesinado y arrojado a una cámaraséptica, en la localidad de Canning. “Enprincipio cada uno conformó algunaONG pero vimos que esto no era sufi-ciente. Por eso, desde el año pasado,comenzamos a suscribir la idea de unespacio conjunto. Unidos para garanti-zar justicia por las víctimas. Los casosson distintos pero el reclamo es el mis-mo”, explica. A poco de la muerte deSantiago, Miralles comenzó la carrerade derecho y hace algunos meses lo-gró su título en la Universidad de Mo-rón. A fuerza de dolor, aprendió en supropia práctica, la que lo llevó una y milveces a revisar expedientes, apelacio-nes, entrevistarse con funcionarios ju-diciales. Se especializa en esta “rama

Derechos humanos III Foro contra la violencia

Unidos por las víctimasOrganizaciones sociales que reclaman justicia ante crímenes y delitos sexualessufridos por algún ser querido, se agruparon para asesorar y contener a suspares, trabajar en la prevención y promover políticas públicas.

Continúa en la página siguiente

60-65 Derechos humanos + Juana.qxd 31/03/2010 17:15 PÆgina 61

Page 62: TS 75

62

muy nueva” del Derecho que asiste alas víctimas y que, sin elegirlo, la mayo-ría de los miembros conocen al dedillo,más aún sus reveses.

Más derechosDemora en el tratamiento de las

causas, juicios orales que casi nadatienen de públicos por la incapacidadfísica de las salas en que se desarro-llan, prejuicios, información en códigojudicial que resulta tantas veces inac-cesible para los que comienzan labúsqueda de la verdad y la condena.Estos son sólo algunos de los “maltra-tos” a los que los familiares se ven so-metidos sin distinción de causa y quedesde Focodevi buscan su-perar. “La víctima tiene dere-chos, muchos están estable-cidos y no se cumplen y hayotros que se deben modificare introducir”, coinciden.

Y, justamente, en estos dosúltimos puntos recaen los ma-yores reclamos: Fortalecer lafigura del querellante y lograrel patrocinio gratuito por partedel Estado para quienes notengan recursos, dos ejescentrales del Foro.

“De esta forma se pone enigualdad de condiciones alimputado y la víctima ante elproceso legal. Nosotros respetamos losderechos de los imputados porque nosparece un logro de la legislación vigen-te y estamos de acuerdo en que se de-ben mantener, pero del otro lado delmostrador queremos ponernos en piede igualdad”, argumenta Castelluci.

Otros de los planteos son que lascausas no prescriban e instrumentarcampañas de difusión de derechos. Pa-ra lograrlo apuestan a que esta plata-forma colectiva redunde en una mayorcapacidad de diálogo con el Estado.

Para ellos el diálogo “es prioritarioporque es el Estado el que tiene la res-ponsabilidad esencial de la reparacióndel daño que sufrimos y, por otro lado,es el lugar desde el que se puede mo-dificar todo lo que consideramos quehay que cambiar”.

Según Focodevi, en los últimos añosse verificó una evolución positiva desdelo institucional y en esa ascendenteenumeran la conformación de espaciosespecíficos para abordar estas proble-

máticas, como el Programa NacionalAnti-Impunidad o el Centro de Protec-ción a la Víctima de la provincia deBuenos Aires. “No obstante, hay quemarcar muy bien las diferencias entrelo comunitario y Estado para garantizar

un diálogo político. Una cosa es queaportemos nuestra mirada y experien-cia y otra muy distinta es que hagamoscosas que le corresponden al Estado oque busquen tercerizar sus obligacio-nes a través de nuestras organizacio-nes”, aclara Castellucci.

Círculo viciosoLas estadísticas en materia de impu-

nidad son nulas pero los propios miem-bros del Foro son una clara referenciade lo que pasa –o mejor dicho, de loque no pasa– en los estrados judicia-les: ninguno consiguió que la sentenciaquede firme. En el mejor de los casos,se conoció la sentencia del juicio públi-

co, pero la gran mayoría si-gue enfrentando escollos ins-titucionales mientras que va-rios otros vieron cómo suscausas prescribían junto a laposibilidad de cerrar esa heri-da que marcó sus vidas parasiempre.

“La mejor prevención es lafalta de impunidad. En la me-dida en que haya impunidadel círculo se repite”, marcaRaúl Burgamen, papá de Le-andro, uno de los 17 jóvenesmuertos tras el incendio enun boliche, en la zona nortedel Gran Buenos Aires. “Key-

vis; Diciembre del ’93; 17 muertos. Nohubo juicio, no hubo sanción. Cincoaños después, Cromañón; 194 muer-tos”, sentencia sereno y contundente.

Y Gustavo Mellman, papá de Natalia,la chica de 15 años a la que violaron yasesinaron en Miramar en febrero de2001, agrega: “La Justicia va más alláde dictar una pena porque es quien ledice a la sociedad lo que se puede ha-cer y lo que no. Obviamente que a nivelpersonal condenar al responsable de lamuerte de nuestros hijos es importante,pero hay otra construcción acerca de laJusticia de la que también somos partecomo conjunto social”.

Como dice Mónica Cortines –de lared contra el abuso infantil S.O.S Ni-ños en Riesgo–, para finalizar: “Noso-tros ya tenemos nuestros hijos abusa-dos, muertos o asesinados, pero laidea es tener un poder colectivo quesirva para modificar aquello que hayque modificar y así evitar que hayanuevas víctimas”.III

El Consejo Directivo de Focodevilo preside Rosa García, de la

Asociación de víctimas de la impu-nidad sin esclarecer, y cuenta conun Consejo Honorario formado porAdolfo Pérez Esquivel (Servicio dePaz y Justicia), Tati Almeida (Ma-dres de Plaza de Mayo, Línea Fun-dadora), el rabino Daniel Goldman,el padre Luis Farinello, el presbíteroEduardo de la Serna, la hermanaMartha Pelloni, Juan Carr (Red Soli-daria), el músico Víctor Heredia y elactor Juan Palomino.

Codo a codo

Focodevi15 [email protected] 730 (Jueves, de 16 a 18.30)

CÓMO CONECTARSE

Derechos humanos

“La víctima tienederechos, muchosestán establecidos y nose cumplen y hay otrosque se deben modificare introducir.”

60-65 Derechos humanos + Juana.qxd 31/03/2010 17:16 PÆgina 62

Page 63: TS 75

60-65 Derechos humanos + Juana.qxd 31/03/2010 17:16 PÆgina 63

Page 64: TS 75

60-65 Derechos humanos + Juana.qxd 31/03/2010 17:16 PÆgina 64

Page 65: TS 75

65

TEXTO ESTEBAN VERA

Alcanza con observar una gón-dola de cualquier jugueteríapara advertir cómo reina entre

los juguetes la joven esbelta de curvasimpecables y cabellos dorados. La mis-ma que impone estereotipos a las chi-cas de hoy y mujeres del mañana.Consciente de esta creación de estere-otipos, Ana Correa (41), mamá de unanena de 2 y de otro de 5, decidió haceralgo para ampliar las opciones de jue-go de sus hijos desde modelos de per-sonas más cercanos a su realidad.

“Un día llevé a mi hijo al jardín y mehorrorizó ver que las nenas no querí-an jugar con muñecas morochas y derulos, porque las consideraban feas.Entonces, cuando mi hija nació, co-mencé a preguntarme con qué iba ajugar ella.” En rechazo a la posibilidadde que la muñeca más famosa llegaraa su casa, Ana investigó sobre el te-ma y halló lo que temía: “Estudiosque avalan que esos juguetes fomen-tan la discriminación en los niños”.

“Si bien en los dibujos animados yen la literatura se promueve la tole-rancia hacia el otro y otros modelosde belleza, todavía en los juguetespara nenas eso no pasa”, comentó lamujer. Ella compartió sus inquietudescon la madre de un compañero dejardín de su hijo y junto con ella y conuna diseñadora emprendieron unproyecto para confeccionar muñecosque fomenten nuevos arquetipos depersonalidad y belleza que hagan alas nenas más libres.

Así nació El Mundo de Juana, unaserie de muñecos de trapo que tam-bién promueve la diversidad y la con-cientización hacia la preservación delmedio ambiente. “Creemos en el jue-go como una forma de expresión y dearte. Es el momento en el que se co-

mienzan a compartir y a intercambiarmiradas”, consideró Ana.

Cada monigote tiene una personali-dad y rasgos físicos que lo diferencian.“La idea es desmitificar a Barbie consu imagen de perfección y mostrar quelos muñecos para chicos pueden sermorochos o gorditos”, explicó.Y lascreaciones que dieron a luz son Jua-na, una nena curiosa que lee libros deMafalda; su mamá –Carola–, de pielmorena, moderna, de esas que traba-

jan y además se dedican a la familia;Francisco –su papá–, un fanático delfútbol que escucha rock y cocina; Lu-pe, una morena que se preocupa porel medio ambiente e hija de un matri-monio anterior de la mamá, y un perro,de nombre Ulises. “Son una familia en-samblada”, resaltó la creadora de Jua-na. También están sus amigos Miguel,

un chico colorado de anteojos y muytímido a quien le gustan las computa-doras y hacer cuentas, y Mía, una pe-queña con algunos kilos de másamante de los dulces y las pinturas deAntonio Berni y Joan Miró.

Las ideólogas de El Mundo de Jua-na –muñecos confeccionados con al-godón y lana por artesanos y bajo loslineamientos del comercio justo– tie-nen planificado acompañar a los mu-ñecos con contenidos audiovisuales,

como instructivos de cómo plantar unárbol. Pero eso no es todo, las reper-cusiones de Juana podrían traspasarel plano local. Ocurre que las hace-doras del emprendimiento –que con-tó con el asesoramiento y auspiciode la Asociación Internacional por elDerecho a Jugar (IPA, por sus siglasen inglés)–, recibieron, con vistas alpróximo mundial de fútbol, una pro-puesta de una OSC de Sudáfrica pa-ra fabricar muñecos negros con lacamiseta de la Selección argentina.Otro aporte al espejo sin distorsionesde la realidad.III

El Mundo de Juana154149-0460www.elmundodejuana.com.ar

CÓMO CONECTARSE

Niñez III Muñecos inclusivos

A imagen y semejanzaEl Mundo de Juana es el nombre de una línea de juguetes que promueve la diversidad y el cuidado del medio ambiente, sin estereotipos y bajo pautas de comercio justo.

60-65 Derechos humanos + Juana.qxd 31/03/2010 17:17 PÆgina 65

Page 66: TS 75

66

TERCER SECTOR EN MENDOZA

TEXTO PABLO ICARDI

Hay una utopía que recorre lavida de Pablo Ordóñez. “Hayque moverle la aguja a la po-

breza en Mendoza”, repite. La idea es-tuvo y está presente desde que co-menzó a trabajar en los grupos de laIglesia cuando era adolescente, mien-tras gestó y dirigió la escuela paraadultos en el barrio San Martín y aho-ra, como referente de El Arca, unaempresa de gestión social que logrómantenerse luego de casi 10 años degenerar emprendimientos productivos.El camino no es sencillo, y aunqueasegura que “vamos perdiendo porgoleada con la realidad”, en Mendozademostró que se puede pensar unasociedad desde otra lógica. De hecho,la experiencia se reproduce en otros

lugares del país y de América latina.El camino de esa utopía comenzó

cuando Pablo era adolescente. Comointegrante de los grupos juveniles dela Iglesia conoció al cura Macuca (Jo-sé María) Llorens, un hombre que lecambió la forma de encarar la vida.“Lo que me marcó de él fue la cohe-rencia, el hecho del decir y el hacer.Él siempre decía ‘primero la casa delos hombres, después la casa deDios’, y eso era revolucionario paraese momento”, explica. Llorens fue

parte de un movimiento comunitarioque sacó adelante al barrio San Mar-tín, una zona marginada de Mendoza.El lugar fue un basurero y marcadocomo zona roja. Pablo se sumó a esegrupo para trabajar con jóvenes y ter-minó, sin pensarlo, transformándoseen una pieza clave para el progresodel barrio. “Cuando llegué me dijo, elbarrio tiene los brazos abiertos pararecibirte y también tiene una pata asíde grande para sacarte si no sos co-herente”, recuerda de sus primerosencuentros con el sacerdote. “Es unlugar de mucha marginación, ahí pu-de ser consciente de lo que significa-ba para muchos jóvenes quedar mar-cado sólo por el lugar de donde sos.Pero ahí se ve la solidaridad de ver-dad y aprendí lo que es el trabajo co-munitario en serio”, afirma.

Una escuela para el barrioDesde ese espacio surgió la Junta

Comunitaria de la Zona Oeste, unaforma de gestionar que rompe con losesquemas tradicionales. “Se reuníaninstituciones de todo tipo y tambiénlos vecinos. Se planteaban los temas,las necesidades y se trataba de orga-nizarse para solucionarlos. No habíapresidentes ni autoridades, entoncesno había forma de cooptar a nadie”,rememora. Desde la Junta surgió lainiciativa de generar una escuela paralos adultos del lugar, pues la educa-ción era una de las necesidades másurgentes. Pero no fue una escuelatradicional. La idea era construir unproyecto que respondiera a las nece-sidades de los alumnos. “No se trata-

Camino al andar III Pablo Ordóñez

El organizadorCOMUNITARIOEmprendedor, líder y docente, impulsó una escuela para adultos en uno de los barrios más empobrecidos de Mendoza. También allí gestó una empresa social que procura el mayor beneficio para los productores.

“En el barrio se ve la solidaridad deverdad y allí aprendí lo que es el trabajocomunitario en serio.”

Continúa en la página siguiente

66-68 Camino al andar.qxd 31/03/2010 17:18 PÆgina 66

Page 67: TS 75

67

ba de un proyecto convencional, in-cluso se pidió que los docentes pu-dieran ser propuestos por la comuni-dad. No había edificio, pero se hizoigual en un espacio de la parroquia.Muchos colaboramos, pero no nosimaginamos trabajando dentro”, ase-gura. A Pablo, con 26 años, no sólo letocó formar parte del Centro Educati-vo de Nivel Secundario (Cens) que fi-nalmente fue inaugurado en 1991, si-no que fue designado director. “Erauna locura, pero al final estuve 13años como director. La personaliza-ción que teníamos con los alumnosayudó mucho. En la escuela se resol-vieron muchos conflictos de la comu-nidad. El establecimiento tenía laspuertas abiertas, con un trato de iguala igual. Nos mirábamos la cara entretodos. En los momentos más compli-cados del barrio algunos no podíancreer que en la escuela no pasara na-da, había mucho respeto”, subraya.

La pata productivaAunque el proyecto educativo había

hecho crecer a la comunidad, en elgrupo se daban cuenta de que paratransformar la realidad de las familiasfaltaba algo: la pata productiva. Comosi fuera poco, era el 2001 y comenza-ba a explotar una de las peores crisiseconómicas y sociales del país. “Veía-mos que lo de la escuela era bueno,

que habíamos avanzado, pero queperdíamos por goleada respecto de lasituación social. En el año 2000 tenía-mos alrededor de dos muertos pormes, en su gran mayoría adolescen-tes y jóvenes; teníamos el 40 porciento de desocupación. El pedido enese momento era muy claro: metámo-nos con lo económico y productivo.Esa fue toda una historia. Hoy es másfrecuente, pero en ese momento, eco-nomía era una palabra que usabanmuy pocos”, asevera.

Así comenzó a gestarse lo que hoyse conoce como El Arca, un sistema

en el que productores y consumidoresagregan un plus al comercio que notiene tanto que ver con los valoreseconómicos. “Es una empresa de ges-tión social, que en lugar de acumularlos beneficios, los reparte y procura elmayor beneficio para el productor. ElArca ha mejorado las condiciones demuchas personas, y no sólo desde loeconómico, sino también desde lo so-cial, laboral, familiar y comunitario. Eldesafío es crear una nueva forma deinstitucionalidad, una manera de jun-tarse con otros y desde ahí accionarpolíticamente”, se ilusiona.

Ser emprendedorComo si fuera poco, Pablo tiene

una vida personal que debe hacercompatible con el rol social que eligióejercer. Tiene 44 años, está casadocon Andrea y tienen tres hijos. De he-cho, crear las condiciones para queesos dos mundos convivan siemprefue parte de su historia. “La tarea so-cial exige un gran equilibrio, saberque no son decisiones personales, si-no de familia. Si a un emprendedorsocial esto lo lleva a renunciar a la ló-gica familiar, a los hijos, hay un con-trasentido en lo que uno hace”, con-fía. Por las dudas, Pablo tiene comotestigo de la charla a su compañerade vida, quien no deja de mostrar or-gullo por lo que juntos construyen.Yes que ella comparte la definición queda su pareja sobre el rol del empren-dedor social: “Es aquél que ve algoque puede ser una oportunidad paraquienes menos tienen y que de ma-nera tozuda lucha para crear el esce-nario para que eso ocurra”.

Si bien Pablo Ordóñez es uno delos principales referentes del tercersector en Mendoza, está lejos de ide-alizar a las organizaciones y es auto-crítico. Además tiene en claro que eltrabajo aislado no sirve de nada. “Pa-ra lograr cambios no alcanza con lasOSC. El tercer sector solo no sirve denada.Yo creo en la comunidad orga-nizada. La capacidad de carga no nosda para hacer esto solos. La estructu-ra de organización social tiene mu-chas limitaciones para transformar,por eso, hay que crear nuevas formasde organización”, evalúa mientras tra-za los siguientes pasos en el caminode su utopía.III

Camino al andar

“El desafío es crear unanueva forma deinstitucionalidad, unanueva manera dejuntarse con otros ydesde ahí accionarpolíticamente.”

El [email protected]

CÓMO CONECTARSE

Entre los emprendimientos impulsados por El Arca se destacan un taller textil y otro de producción de salsas.

66-68 Camino al andar.qxd 31/03/2010 17:19 PÆgina 67

Page 68: TS 75

66-68 Camino al andar.qxd 31/03/2010 17:19 PÆgina 68

Page 69: TS 75

69

TERCER SECTOR EN HAITÍ

TEXTO ALFREDO VES LOSADA

P rimero fue un eco, como una ex-plosión seca, imprecisable. Lue-go la tierra se partió y empezó a

sacudirse contra la física. En cuanto sedetuvo, todo Puerto Príncipe se cubriócon una nube anaranjada de polvo ensuspensión.Y luego vinieron los gritos:gritos secos, sin dueño, alaridos y llan-tos de todos lados, gritos desesperados,de espanto y de muerte. Desde aquel12 de enero en que el suelo haitianocrujió por el terremoto de 7.2 gradosRichter, el país más pobre del continen-te vive para superar la catástrofe.

Aquel martes de enero demasiadofamoso, el mundo entero posó su vistaen esta tierra pobre y castigada. Pocashoras después, se desató un flujo ince-sante de médicos, voluntarios, alimen-tos, suministros y militares hacia el lu-

gar de la tragedia. “Fue una anarquía,una saludable anarquía”, definió Ed-mond Mulet, hombre fuerte de la Orga-nización de las Naciones Unidas(ONU) aquí, en referencia al caudal deayuda humanitaria y de contingentesque arribaron en medio del caos y ladesorganización. El hecho de que elplaneta se interesara por este suelo ol-vidado era un primer paso apreciable.

Pero con el correr de los días, aque-lla anarquía dejó de ser saludable y enmuchas esquinas fue la hora del ma-chete: los enfrentamientos entre civilespor conseguir algo de toda la ayudahumanitaria que se intentaba repartirganaron las tapas de los medios inter-nacionales.

La primera semana posterior al te-rremoto fue, como no podía ser de otromodo en un país pobrísimo y ahoraademás destruido, de caos total. Estoobligó a los organismos internacionales

presentes en el terreno (OrganizaciónPanamericana de la Salud, Unicef ytantos otros) a buscar una articulacióncon los restos del gobierno de RenéPreval, y con las organizaciones no gu-bernamentales que arribaron a la zonay las muchas que ya realizaban traba-jos en Haití.

Esa articulación no fue sencilla, yaque, según Naciones Unidas, existenunas 10 mil OSC trabajando en el país.Y la magnitud de la tragedia, la inacce-sibilidad de muchos lugares, las cifrasmonstruosas de víctimas (más de 220mil muertos) y la falta de comunicacio-nes sólo hizo más complejo ese trabajo.

Pero la relativa calma alcanzada conel paso de los días aportó una mínimacuota de optimismo.

Sin fronteras“Por la mañana estuvimos en una

zona destrozada, sacando cuerpos de

Internacional III La ayuda humanitaria en Haití

La vida después

Luego del sismo que azotó la isla del caribe, decenas de OSC desplegaronsu ayuda. Cómo fue el trabajo en la emergencia y cuáles son los desafíospara la reconstrucción de un país devastado y sumido en la pobreza.

del horror

Continúa en la página siguiente

69-73 Haiti.qxd 31/03/2010 17:21 PÆgina 69

Page 70: TS 75

70

entre los escombros: parece un trabajosin final”, comentaba Damián SorianoGarcía, integrante de la organizaciónespañola Bomberos Sin Fronteras, queenvió un equipo de rescate a las 48 ho-ras del sismo y que un mes despuésseguía prestando ayuda en el lugar.Tanto él como sus compañeros discutí-an en el predio de la ONU ubicado jun-to al Aeropuerto de la capital haitiana,sobre las responsabilidades de ese or-ganismo en las fallas de coordinaciónde las tareas de rescate. Desde Nacio-nes Unidas argumentaban que no pue-den con todo y que el terreno es ina-barcable: la propia sede de la ONUquedó reducida a escombros.

El debate, uno de tantos en los cam-pamentos de la ONU, refleja la comple-jidad del trabajo por hacer en Haití,donde las réplicas que continuaronhasta fines de febrero y la amenaza delcomienzo de la temporada de lluviasacortan los plazos de modo inapelable.

“En nuestro caso, con el puerto des-truido, un aeropuerto muy limitado ensu funcionamiento y saturado, y las ca-rreteras deterioradas, hemos optadopor crear una base de apoyo logísticoen la capital de República Dominicana.De esta forma podremos facilitar elabastecimiento a los equipos presen-tes en el país haitiano”, graficó LucaBeltrame, de Médicos del Mundo.

Otro de los puntos cruciales, ade-más de la coordinación de las tareasde rescate, fue la organización de lossistemas de distribución de la ayudahumanitaria.

Luego del fracaso rotundo de inicia-tivas particulares, como las de algunasOSC que quisieron repartir alimentosen esquinas elegidas al azar y desata-ron graves incidentes, se estableció unmecanismo que involucra a todas laspartes intervinientes en Haití: la ONU,

vale previamente repartido por OSCque conocen el terreno.

En el Estadio Nacional, por ejemplo,la ceremonia del reparto comienza alas 4.30 de la mañana. En la nochecerrada haitiana, miles de ciudadanosesperan a que se abran las puertaspara obtener una de las bolsas de 50kilos de arroz que se entregan a dia-rio. Hay un eslabón clave que permitióordenar este procedimiento: las OSCreparten los vales por la comida sóloa las mujeres. Así, las bellísimas hai-tianas cargan sobre sus cabezas sa-cos más pesados que ellas.Y lo ha-cen sin dejar de reír un minuto.

“Aquí vienen 3 mil representantes defamilias por día, es decir que son unos15 mil beneficiarios”, explica en el lugarBjörn Shcranz, un voluntario de la OSCsuiza Acted (Agencia de Ayuda a laCooperación Técnica y el Desarrollo),organización que inició sus trabajos enAfganistán en 1993 y está presente enHaití desde 2004. “En la distribución–señala Shcranz– colabora gente queperdió su casa y que vive en el Esta-dio; trabajan por 4 dólares por día. No-sotros pasamos por los barrios con unrepresentante del gobierno central yentramos en contacto con los repre-sentantes de la comunidad que luegodistribuyen los cupones.”

Ayuda constructivaOtro de los temas cruciales luego del

sismo fue el debate por la ruidosa inter-vención estadounidense, que movilizócasi 20 mil marines.Y en ese tema se

217.000 personas perdieron la vida tras el terremoto en Haití.

300.000 resultaron lesionadas.

4.000 son las amputaciones realizadas hasta mediados de marzo.

500.000 son las personas que debieron ser refugiadas en otras zonas.

1.440 millones de dólares son requeridos para cubrir las necesidades humanitarias.

134 millones de dólares se necesitan para cubrir las necesidades sanitarias este año.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

Los números del desastre

“En la distribución –señala Björn Shcranz,de Acted– colaboragente que perdió sucasa y que vive en elEstadio; trabajan por 4dólares por día.”

Internacional

a través del World Food Program y dela Oficina de Coordinación de AsuntosHumanitarios (Ocha), comenzó a ca-nalizar los alimentos y los suministrospara la población; los Cascos Azulesque integran la misión de estabiliza-ción de Naciones Unidas presente enHaití desde 2004 y los Cascos Blan-cos prestan asistencia logística y se-guridad a los convoyes que salen a ha-cer las distribuciones durante la ma-drugada, y en 14 puntos dispuestos enla ciudad, los civiles ingresan con un

69-73 Haiti.qxd 31/03/2010 17:21 PÆgina 70

Page 71: TS 75

69-73 Haiti.qxd 31/03/2010 17:21 PÆgina 71

Page 72: TS 75

72

sumergieron las OSC haitianas que tra-bajan en apoyo a áreas rurales y urba-nas, asociaciones campesinas y femi-nistas, que expresaron su “indignación”

por este hecho. Las organizaciones pi-dieron que se envíe un tipo de “ayudaconstructiva”. Además, entidades comoPlataforma Haitiana por un Desarrollo

Alternativo y el Programa Alternativo deJusticia, solicitaron que se organicen“brigadas internacionalistas de solidari-dad” que trabajen en causas como “lalucha por una reforma agraria y de lapropiedad de la tierra urbana integrada”.

El trabajo en zonas rurales será cru-cial mientras miles de personas perma-nezcan desplazadas de los centros ur-banos, especialmente por las lluviasque se esperan desde abril.

Oxfam Internacional ha advertido so-bre la amenaza de epidemias ante este

hecho, e instaló letrinas en 11 lugaresclaves de Puerto Príncipe para combatirlos casos de diarrea. Además, los equi-pos de Promoción de la Salud Públicade la organización están trabajando conlas comunidades locales con el fin dereducir los riesgos de enfermedades pormedio de programas de retiro de basu-ras y campañas de sensibilización.

Cada organización hace lo que pue-de, como puede. Muchas articulan en-tre ellas o están coordinadas con el go-bierno o las agencias de la ONU. Perotodas coinciden en que el trabajo enHaití recién empieza.III

Internacional

Dos países, dos sismosPOR LUIS PAIZ BEKKER ✱

El terremoto de Chile no debe hacer olvidar al de Haití. Son dos casos

distintos y complejos, pero en Haití la fase que está comenzando ahora

es tan crítica como la de los primeros días, mientras que en Chile los

avances son mucho más rápidos.

Antes del 12 de enero Haití no tenía una memoria histórica sobre terre-

motos, distinto de lo que sucede con fenómenos más usuales como huracanes. Por eso hu-

bo una primera etapa crítica en la que nos enfocamos en salvar vidas: tratando fracturas,

aplastamientos, amputaciones. Realizamos 3.000 intervenciones quirúrgicas y atendimos a

más de 18 mil pacientes. Una segunda fase, la actual, es la de cuidados posoperatorios, que

tiene que ver con infecciones, prótesis, cirugías correctivas, y que busca liberar hospitales

porque llegan nuevos casos. A esto se suma la llegada de la temporada de lluvias, y por eso

estamos repartiendo carpas, agua e insumos de saneamiento. Esta posemergencia, en Haití

no será menor a dos años.Y lo que nos preocupa es que de las 400 OSC trabajando allí el

tema de salud crítica, sólo quedarán 17 en pocas semanas.

El caso chileno es muy distinto. Hubo una primera fase exploratoria, de evaluación de

daños, que buscaba salvar vidas.Y una segunda, que tiene que ver con intervenciones

muy puntuales: distribución rápida de ayuda, coordinación con autoridades chilenas. No-

sotros brindamos asistencia médica, envío de equipo médico estéril y atención psicológi-

ca.Y estimamos que nuestra intervención allí no superará los seis meses.

Los desafíos son diferentes en cada caso: en Haití hubo que comenzar de cero, y nos

sirvieron mucho nuestros 19 años de presencia allí, mientras que Chile tiene toda una

tradición en emergencias. Uno es un país estructuralmente desarrollado, estructurado,

con inserción en el mercado, y tiene una coordinación elaborada, con organismos, edu-

cación y simulacros adecuados, donde una alerta acciona mecanismos concretos.Y

Haití era y sigue siendo un país devastado, sin capacidad de dar respuesta.

Por eso es fundamental que los medios y la gente no dejen de hablar de Haití, porque

allí el asunto recién comienza.

✱ Responsable de Médicos Sin Frontera en Argentina.

OPINIÓN

69-73 Haiti.qxd 31/03/2010 17:22 PÆgina 72

Page 73: TS 75

69-73 Haiti.qxd 31/03/2010 17:22 PÆgina 73

Page 74: TS 75

74

TEXTOS ESTEBAN VERA

Meses atrás, eran unas 27hectáreas olvidadas, ungran descampado de basu-

rales y pastizales altos. Pero desdehace diez meses más de 520 familiaspasan los días y las noches en ese in-menso predio tomado en la localidadde Longchamps, partido de AlmiranteBrown, al sur del Gran Buenos Aires,que los vecinos llaman barrio 14 deFebrero, fecha que hace referencia aldía que la mayoría llegó a estas tie-rras. Familias enteras, con niños pe-queños, habitan refugios precariosconstruidos con tablones de maderas,chapas, lonas, sobre la tierra delasentamiento. Allí la Asociación CivilSoy Piuquén, una organización de ba-se, se transformó en la columna verte-bral del barrio, con el propósito deconseguir un hogar digno para esasfamilias y urbanizar el predio.

La entidad llegó al asentamientotres días después de la ocupación,cuando unas 20 familias habían coloni-zado una franja del descampado y re-sistían a un regimiento de la policíabonaerense. Allí, la entidad instaló untinglado de chapas, que se convirtióen el corazón del asentamiento (justa-mente, Piuquén significa en lenguamapuche “corazón” o “el meollo de lacuestión”). Tras resistir el desalojo, co-menzó un proceso de construcciónapoyándose en la organización.

Por lo pronto, una estudiante de laFacultad de Arquitectura y Diseño de laUBA ayudó a las familias a trazar lasmanzanas y caminos en el predio. Así,

confeccionaron un plano, que contem-pla la asignación de tierras y el nombrede las arterias (una lleva el nombreAgustín Ramírez, en reconocimiento aljoven asesinado por la policía en los’80 por encabezar tomas de tierras enel sur del conurbano). “Con las familiastrabajamos en el objetivo de urbanizarel barrio”, explicó Nora Pereyra, coordi-nadora de Piuquén.

Mediante elecciones vecinales, lasfamilias votaron delegados que partici-pan en las asambleas donde se buscaconsensuar soluciones a las carenciasdel lugar. Juan, uno de los delegados,comentó que uno de los tantos proble-

mas que necesitan respuestas es elasfalto de la zona para permitir el pasode colectivos. “Es jodido salir de acápara ir trabajar, al hospital, a la escue-la, más cuando llueve, ya que tampocolos remiseros quieren acercarse, aun-que uno haya logrado que le den uncódigo en la remisería”, contó el mu-chacho que lamenta las dificultadespara regresar del trabajo.

Acceder a un hogarLa pelea por la tierra enfrenta a quie-

nes han hecho posesión de las hectá-reas que antes no le interesaban a na-die. Según los vecinos, el extenso pre-dio –ubicado a unas 15 cuadras de laestación Longchamps del ferrocarrilRoca– estaba abandonado desde hacemás de 40 años. Sin embargo, tras latoma fueron denunciados por el propie-tario. “El objetivo es conseguir que lasfamilias tengan acceso a la tierra, quepuedan regularizar la tenencia del pre-dio”, explicó Pereyra.

Hace diez meses que sobreviven encasillas precarias que construyeron enel asentamiento. Al principio, la preocu-pación era el acceso a la tierra, pero seextendió a buscar soluciones a los pro-blemas de salud, a la educación, y aotros servicios básicos, como la luz y elagua potable. A ellos, se suman losconstantes pedidos de terrenos paralevantar casas. Rita es mamá de cuatropequeños y está a cargo de su madre.Vive en Solano, partido de Quilmes, enuna pieza que alquila, con un subsidio.Ella es una de las decenas de perso-nas que anhelan un pedazo de terrenoy están anotadas en la lista de espera

Aunos cien metros del tinglado de

chapas de Piuquén funciona el

Centro Cultural por la Igualdad de la

Asociación Civil El Galpón Cultural. Allí,

la entidad lleva adelante talleres cultura-

les y de oficios para los pibes del barrio.

Para continuar con el trabajo, convoca a

educadores sociales para talleres de al-

fabetización primaria y secundaria, mur-

ga, periodismo y pintura, entre otros.

[email protected]

Un galpón cultural

Sociedad III Nuevo asentamiento en Longchamps

Con el corazónEN LA TIERRA La falta de un techo propio llevó a más de 500 familias a ocupar un predio enAlmirante Brown, donde construyeron un barrio. La Asociación Piuquén colaboracon ellos para urbanizar el lugar y regularizar la tenencia de los terrenos.

74-75 Piuquen.qxd 31/03/2010 17:23 PÆgina 74

Page 75: TS 75

75

del barrio. “Me queda a contramano ve-nir acá, tres colectivos tengo que tomary me cuesta muchísimo por la plataque gasto en los boletos, pero necesitoun terreno para construir mi casa antesde quedar en la calle”, contó la mujer,que acusa mucho más que 40 años yla piel curtida por el sol.

Allí, viven alrededor de 700 pibes, lamayoría pequeños, en situación de

riesgo social. Muchos no van a la es-cuela. La organización reclama que es“necesaria la presencia del Estado an-te muchos de los problemas detecta-dos con la niñez, como abusos infanti-les, desnutrición o violencia familiar”.

Las necesidadesEn varias casillas, la agrupación

brinda talleres de electricidad, porcela-na fría, gestión de trámites judiciales ymunicipales y repostería. “La idea esque ellos mismos puedan organizarsesin que nadie les diga cómo hacerlo yqué hacer”, explicó Pereyra. Con esefin, Piuquén lleva adelante talleres decapacitación legal para que las propias

familias aprendan a gestionar trámitespara regularizar su situación catastral.

Mientras, a tres cuadras del 14 deFebrero, en el local de la organización,ubicado en la calle Espora al 6400, sellevan a cabo las asambleas de la Co-misión Organizadora del Barrio, conlos delegados. Junto a ellos, la OSCrelevó los problemas de las familias,que luego son tratados en las reunio-

nes para coordinar acciones. Asimis-mo, en los espacios de debate se re-solvió el loteo de las hectáreas. De lasasambleas surgió también la necesi-dad de impulsar la construcción de unjardín de infantes, una escuela y unaunidad sanitaria para asistir a los chi-cos de 14 de Febrero y alrededores,barrios en situación de postergación.Incluso, en el marco de la urbanizacióndel asentamiento se votaron nombrespara las calles.

La agrupación, además, llevó a cabovarias iniciativas contra la discriminaciónde bolivianos, paraguayos y peruanosque viven en el predio. “Mediante variascharlas, se fue instaurando la idea de laPatria Grande, de que todos somosiguales”, comentó la coordinadora.

Un trabajo extendidoPiuquén es una organización inte-

grada por una veintena de personas.Todo comenzó años atrás a partir deiniciativas territoriales. Por ejemplo, ladenuncia de transformadores eléctricoscontaminados con PCB (bifenilos poli-clorados), una de las sustancias mástóxicas y probable causante de cáncer,según la Organización Mundial de laSalud (OMS). La entidad también seenfoca en la desocupación, niñez, vio-lencia y adicciones. Por otra parte, eltrabajo social de Piuquén no finaliza enel 14 de Febrero, adonde también lle-gan con alimentos, zapatillas, guarda-polvos y útiles escolares. “Presentamosen la municipalidad (de AlmiranteBrown) un proyecto para crear un ban-co de tierras que propone expropiar yurbanizar zonas rurales”, contó Perey-ra.Y agregó: “En el partido hay muchasáreas que se pueden utilizar para co-sechar y promover microemprendi-mientos productivos que generen em-pleo para los vecinos”.

Por lo pronto, las familias del nuevobarrio cuentan con un recurso de am-paro para no ser desalojadas.III

Asociación Soy Piuqué[email protected]

CÓMO CONECTARSE

“El objetivo es conseguir que las familias tenganacceso a la tierra, que puedan regularizar latenencia del predio”, explicó Nora Pereyra,coordinadora de Piuquén.

74-75 Piuquen.qxd 31/03/2010 17:23 PÆgina 75

Page 76: TS 75

76-77 Me cambio la vida.qxd 31/03/2010 17:25 PÆgina 76

Page 77: TS 75

77

TEXTO CRISTINA PÉREZ

“Si no me quedo me suicido” seplantó Jorge decidido a que suvida diese un vuelco. Tenía 14

años, mucho dolor a cuestas y estabaconvencido: “Si no me conseguía unhogar me mataba. Estaba allá abajo yno podía seguir así”.

Es que la calle le venía ganando elpartido por goleada desde hacía seisaños cuando el negocio de su padrese desmoronó y debió salir a trabajar.Así pasó, en muy poco tiempo, de la“cuna de oro” a la pobreza yel abandono afectivo. Huérfa-no de madre y con un padre“deshumanizado” y en ban-carrota, la calle se convirtióen un lugar menos hostil quesu propia casa.

En la vereda de la margi-nalidad, en Neuquén, suciudad natal, hizo “de todo”.Mendigar, dormir al desam-paro, arrebatos y todo aque-llo que se mama entre tantaviolencia. Por eso estuvo envarios institutos de menoresde los que fugó una y otravez. En una oportunidad, huyendode la ciudad, junto a su hermano, so-bre el techo de un tren fueron descu-biertos al borde del congelamiento.Otra vez en el encierro se cortó sucuerpo “porque sentís tanto sufri-miento que…”.

A los 12 llegó a Buenos Aires. Fuecuando entre Constitución y Retiro learrancaron a los golpes, como casitodo en su vida, sus pocas ganas deseguir. “Como yo estaba un tiempoen Retiro y me iba a Constitución, yasí cada tanto, era muy difícil convi-

vir con el resto de los pibes porquesiempre hubo una rivalidad muy fuer-te. Y ahí empecé a sentir que ya nopodía seguir.”

Y otra vez la rueda, de hogar enhogar, en busca de un lugar con losúltimos jirones de esperanza. Le decí-an que no había lugar hasta que llegóa Pelota de Trapo.Y se quedó.

Jorge Traverso tiene 38 años y aúnrecuerda el entusiasmo con el queplantó los árboles frutales aquel díacuando pisó por primera vez la funda-ción creada por Alberto Morlachetti.

“Me gané un lugar, si vieras con quéganas plantaba. Una forma incons-ciente de sembrar un nuevo camino”,dice uno de los continuadores de esaotra forma de organización y trabajo.

Con un colchón en el piso, ese díaJorge encontró un hogar y se quedóhasta los 18 años, y luego, como edu-

cador de las nuevas camadas.Se define como un Pelota de Trapo

de pura cepa. “Pelota me ganó la vi-da. Ahí encontré un padre humanoporque hay un vínculo visceral de Al-berto y Norma –fundadores– con lospibes. Pero más aún, me enseñó có-mo se debe defender y cuidar a losque tan poco tienen.”

Y eso es lo que Jorge Traverso hacedesde el 2001 en el Hogar El Matecito,actualmente ubicado en la zona ruralde Florencio Varela, al sur del conur-bano bonaerense, en un predio de Pe-

lota de Trapo donde viven unadocena de niños y adolescen-tes que como él vieron mar-cada su vida con el peor delos trazos de la desigualdad.Y en cada palabra muestra sufervor por llevar adelante unproyecto que dignifique a loschicos en situación de pobre-za, porque sabe que “no escuestión de darles solamenteuna cama. Es estar cuandose enferman, escucharlos,darles afecto, que sientanque verdaderamente éste essu hogar”.

En El Matecito aprenden oficiosvinculados con la producción agríco-la, colaboran con la escuelita rural delparaje La Capilla y además organiza-ron una casa de día y juegoteca paradar contención a más pibes.

Jorge ya ganó la partida pero siguedando pelea. Sabe que las condicio-nes de marginalidad en los barriosson las que inclinan el mapa y expul-san a los más débiles a la calle. Perolo lleva marcado a fuego: “Los pibesson de todos nosotros y hay que cui-darlos”. En eso le va la vida.III

Hogar El [email protected] Traverso 1564-93-1026

CÓMO CONECTARSE

Me cambió la vida III Jorge Traverso

Sembrador DE CAMINOSDe adolescente cruzó la vereda de la marginalidad de la mano de Pelota de Trapo. Hoy,desde El Matecito, ayuda a que una docena de chicos también tengan una oportunidad.

76-77 Me cambio la vida.qxd 31/03/2010 17:25 PÆgina 77

Page 78: TS 75

78

Somos todos responsables por lasituación general del país, perohabría que tener en cuenta en

qué grado, ya que existen personas quepor su rol en la sociedad tienen una res-ponsabilidad mucho mayor, en la medidaque los alcances de aquello que decideno hacen tiene un impacto inmensamentediferente al de otros cuyo rol está restrin-gido precisamente por esas decisiones.Es decir, no es lo mismo lo que se lepuede adjudicar al ex ministro de econo-mía Domingo Cavallo, cuyas decisionesy acciones le han significado un gran da-ño al país, que a un joven que nació enuna villa miseria o en un pueblo origina-rio de Jujuy.

Pero salvando esta importante diferen-ciación, creo que todos tenemos unaresponsabilidad por lo que sucede ennuestras comunidades, sean éstas gran-des o pequeñas. Las mismas pueden irdesde, por ejemplo, formar parte de unconsorcio hasta, como podría ser en micaso, presidir Argentores. Es por eso quecreo que frente a la cuestión social, exis-te una responsabilidad colectiva, que ex-plica no sólo el presente, sino también lahistoria de nuestro país.

En la mayor tragedia Argentina, la dic-tadura instaurada por el Proceso, las ac-ciones llevadas adelante por parte de susejecutores tienen relación con lo criminalo lo penal, pero existió también una res-ponsabilidad por parte de la mayor partede la sociedad en permitir la llegada delos mismos, como también la tuvo elaceptar los bombardeos en Plaza de Ma-

yo el 16 de junio del ’55 y el hecho deque luego se permitiera prohibir y silen-ciar a una mayoría, dándole una muertecivil. Lógicamente que los ejecutores fue-ron mucho más responsables que la so-ciedad en su conjunto, pero creo que unagran parte de la misma, al tolerar y avalarcon su silencio estas situaciones, tam-bién tuvo incidencias sin dejar de men-cionar que durante esos tiempos tomaracción podía implicar un riesgo de vida.

Por supuesto que hacerse responsa-ble siempre implica tomar riesgos. En elpasado podía ser la vida misma, pero enel presente existen otros que, aunquemenores, no dejan de ser importantes.Yen ambos momentos, es posible encon-trar quienes realizaron cuanto menos pe-queñas y tímidas resistencias, aun cuan-do siempre quedará la duda sobre si sepodría haber hecho más.

Estas tímidas resistencias que en ladictadura significaban, por ejemplo, laexpresión de un disconformismo, contodos los riesgos que ello implicaba,hoy en día, dentro de este contexto deinjusticia social, pueden también expre-sarse en las acciones militantes que ca-da uno lleva adelante desde su lugar depertenencia. Puede ser el caso de losintegrantes de una comunidad artísticateatral que apuestan a los teatros inde-pendientes, que si bien son sólo unaexpresión artística que no puede derivaren cambios radicales, son un ejemplode resistencia y alternativa frente a unacultura mediática signada por la grose-ría y la ignorancia.

Los buenos dirigentes gremiales debase son otro ejemplo, cuando peleanpor los derechos de los trabajadoressin que ello les lleve aparejado un rédi-to personal. Es decir, se trata de res-ponsabilizarse de lo que sucede ennuestras comunidades; en mi casopersonal elegí integrar de manera in-formal la Comisión por la Memoria dela Provincia de Buenos Aires, que rea-liza denuncias e importantes propues-tas para mejorar las condiciones delsistema carcelario, las cuales fueronrecientemente exhibidas en NacionesUnidas. Puede ser también una peque-ña lucha por mejorar las condicionesde un barrio o una causa llevada ade-lante por alguna de las muchas organi-zaciones del tercer sector, que tam-bién tienen como meta levantar bande-ras por los demás.

El sólo hecho de pensar y hacer algopositivo por el otro es hoy en día un actode resistencia. Podría pensarse que eseotro muchas veces puede significar muypoquito en relación con las profundas in-justicias que experimenta nuestro país,en el sentido que él o su grupo represen-tan un radio de acción muy pequeño a lahora de actuar. Pero de lo que se trata,en definitiva, es de pensar y actuar porotro antes que por uno. Eso es en sí mis-mo un acto de resistencia frente a unasociedad caracterizada por el individua-lismo y la falta de compromiso social.

✱ Dramaturgo, presidente de Argentores.

El invitadoMagdalena Viggani

Todos somos responsables de …

Tolerary avalar con

silencioPor Roberto “Tito” Cossa *

78-80 El invitado.qxd 31/03/2010 17:28 PÆgina 78

Page 79: TS 75

78-80 El invitado.qxd 31/03/2010 17:29 PÆgina 79

Page 80: TS 75

78-80 El invitado.qxd 31/03/2010 17:29 PÆgina 80