TS 85 chico

54
Una publicación de la Fundación Del Viso AÑO 17 N° 83 $15 Recargo envío al interior $0,50 TERCERSECTOR TERCER SECTOR SUPLEMENTO ESPECIAL Jugar a crecer Víctimas de la trata Víctimas de la trata Varias organizaciones sociales acompañan en su reinserción social a las personas que lograron huir de las redes de explotación sexual o laboral. Un negocio que mueve millones de pesos y deja graves secuelas psíquicas y físicas entre quienes lo padecieron. Cómo asistirlas

description

de la de la TERCERSECTOR TERCERSECTOR Jugar a crecer Cómo asistirlas S UPLEMENTOESPECIAL Varias organizaciones sociales acompañan en su reinserción social a las personas que lograron huir de las redes de explotación sexual o laboral. Un negocio que mueve millones de pesos y deja graves secuelas psíquicas y físicas entre quienes lo padecieron. Una publicación de la Fundación Del Viso AÑO17 G N°83 G $15 G Recargo envío al interior $0,50

Transcript of TS 85 chico

Page 1: TS 85 chico

Una publicación de la Fundación Del VisoAÑO 17 � N° 83 � $15 � Recargo envío al interior $0,50

TERCERSECTORTERCERSECTOR

SUPLEMENTO ESPECIAL

Jugar a crecer

Víctimasde la

trataVíctimas

de la

trataVarias organizaciones sociales acompañan en sureinserción social a las personas que lograron huir delas redes de explotación sexual o laboral. Un negocioque mueve millones de pesos y deja graves secuelaspsíquicas y físicas entre quienes lo padecieron.

Cómo asistirlas

Page 2: TS 85 chico

18

TEXTO LEONARDO CASTILLO

FOTO CLARA ROCA

Dejar atrás las exigenciasque impone el deporte dela alta competencia puedeser algo traumático para unatleta que puso los mejoresaños de su vida en pos de

la superación individual y el esfuerzocolectivo. Se añoran los viajes, las ale-grías, los títulos, los podios y montonesde sensaciones que hacen a la vida co-tidiana de un plantel, de un equipoque sale a la cancha. Muchas veces,esa añoranza genera sentimientos deangustia y depresión cuando llega eltiempo del retiro. Compensar ese va-cío se impone, entonces, como un retomás, quizá tan importante como el deafrontar un campeonato. Y tres añosdespués de haber dejado la capitaníade la Selección argentina femenina deHockey sobre césped, Magdalena Ai-cega sobrelleva con creces ese desafíoque implica vivir de otra manera des-pués de haber llegado a lo más altocon Las Leonas.

A los 38 años, embarazada de 8 me-ses, la ex defensora albiceleste trabajacomo conductora de radio y televisiónmientras combina esta actividad conemprendimientos solidarios. “Éste esuno de los momentos más intensos de mivida. Hago cosas que me gustan y tengo

–¿Se puede decir que el deportistaes propenso a la solidaridad?– Creo que si asimilaste correctamentela formación que recibiste desde queempezaste a practicar un deporte, sobretodo uno de equipo, la solidaridad tie-ne que aflorarte. Muchas veces, vincu-larse con determinadas problemáticases una forma de continuar lo que se ha-ce en una cancha. Lo vivo de esa ma-nera y trato de ser consecuente con esoen la vida.

–¿Cree que Argentina es una sociedad comprometida con la realidad que atraviesan los sectores más vulnerables?–Estimo que sí. Fundamentalmentepor el trabajo que realizan las organi-zaciones y muchos particulares. Puedeser que se necesite más compromisode parte de todos para modificar la re-alidad, pero si no viviéramos en unpaís donde hay gente comprometidacon la suerte de los demás, estaríamospeor de lo que estamos en muchos as-pectos.

–¿Y en el ámbito del hockey?–También, durante muchos años fui-mos un mundo muy cerrado. Pero en lamedida que el juego se fue haciendopopular, la actitud de todos y cada unode los que hacemos este deporte se mo-dificó muchísimo.

REPORTAJE

MAGDALENA AICEGA

“El deporte es integrador

por definición”Subió a lo más alto del podio con Las Leonas y hoy multiplicaaquellos valores que incorporó en el hockey desde una organizaciónque lleva el juego a los sectores de menores recursos.

tiempo de involucrarme en hechos decompromiso social”, le confesó Magui aTercer Sector, mientras participa jun-to al ex jugador de Los Pumas IgnacioCorleto del proyecto Botines solidarios,una organización que se propone llevarel deporte a los barrios más posterga-dos de Capital y el Gran Buenos Aires.

–¿Cómo surge su vocación por lo social?–Integrar un equipo implica involu-crarse en un destino colectivo de unplantel, una camiseta o un club. Es enla formación de esa filosofía dondesiento que forjé un compromiso hacialos más débiles. El hockey me posibili-tó tener trascendencia pública y meabrió muchos caminos, por eso sientoque debo involucrarme.

Page 3: TS 85 chico

19

–¿Eso se debe, en parte, a los títulos que Las Leonas cosecharonen todos estos años? –En lo que hace a la difusión del juegosí, y tal vez eso nos abrió un montónde caminos a todos y todas. Lo ciertoes que hoy existen muchos proyectospara llevar el hockey a los sectores máspostergados, y eso también ayuda a queel juego se difunda entre todos los sec-tores y se vuelva cada vez más popular.

–Concretamente, ¿cuáles son las iniciativas que se realizan desde el hockey?–Te puedo hablar de Botines Solida-rios, una OSC presidida por Nani Cor-leto, ex jugador de Los Pumas. Colabo-ro con esta organización y estamos ha-ciendo un trabajo muy fuerte en variosbarrios para llevar el deporte a los ba-rrios y zonas carecientes de la Capital yel Conurbano.

–¿En qué consiste esa propuesta?–Nani se propuso en principio llevar elrugby a los lugares de menos recursos dela ciudad, como una forma de difundirsus valores. Pero al ver que las nenastambién debían ser comprendidas den-tro de esta propuesta, surgió entonces laidea de incluir al hockey. Me ofrecieronsumarme y acepté. Por ahora, BotinesSolidarios trabaja en la Villa 3, en el ba-

rrio de Villa Soldati. En una primeraetapa, pasa por generar el espacio, po-tenciar a chicos del barrio para que seconviertan en líderes dentro de sus co-munidades. La idea es crear una red ba-rrial, luego una federal y, por último,una instancia internacional. La inten-ción es que los chicos y chicas vayan

compitiendo y creciendo, intercambian-do experiencias. Es un proyecto muylindo, porque a través del deporte sepuede mostrar que hay una vida distintaa pibes que necesitan una opción paradesarrollarse a nivel humano y social.

–¿Qué siente cuando participa en este tipo de iniciativas? –Las veces que me acerqué a entrenara chicas que juegan en algún barrio,como parte de un proyecto de algunaOSC vinculada al deporte, viví situa-ciones muy movilizadoras, que te ha-cen entender la importancia de que eldeporte llegue a todos los sectores. Lasonrisa y las ganas que ponen un gru-

po de chicas cuando corren detrás deuna bocha, es una sensación muy es-pecial, algo que te impulsa a vincular-te con ellas.

–¿Qué rol juega el deporte a la hora de la inclusión social?–El deporte es integrador por defini-ción. Si algo logra el juego es unir,igualar desde el compañerismo. Unoaprende a ser buen compañero y ahísurge lo solidario, que después, si hayuna buena comunicación de valores, sepuede transmitir hacia los rivales ytambién los árbitros. Al jugar, al com-petir, se difunde un modelo de desarro-llo que te brinda herramientas para quepuedas forjarte un camino. Tratar deque eso llegue a todos los sectores es unpoco el compromiso que tenemos queasumir quienes tuvimos la suerte de ser,alguna vez, atletas de alta competencia.

–¿Qué opina que un atleta explote su imagen para difundiruna acción solidaria?–Si hay consentimiento, me parece co-rrecto. Puede ser que a veces, algunasfiguran se aprovechen del hecho soli-dario para venderse de una determina-da manera ante el público, eso puede

existir y está en cada uno, no lo juzgo.Pero también creo que la imagen puedeservir y ser convocante para determi-nadas acciones, y si es útil como unatarea de difusión, como movilización,no me parece mal, al contrario.

–¿Colabora con alguna otra organización que no esté vinculada al deporte?–Ayudo a la gente de Cilsa, una insti-tución que trabaja con la niñez y ladiscapacidad y con Unicef, cada vezque me convocan. Me gusta ayudar ysentir que formar parte de un trabajole puede cambiar la vida a alguien quelo necesita.

Continúa en la página siguiente

“Las veces que me acerqué a entrenar a chicas que juegan en algún barrio viví situaciones muy movilizadoras, que te hacen entender la importancia de que el deporte llegue a todos los sectores.”

Page 4: TS 85 chico

3

TERCERSECTORPremio Adepa / Bien Público

Es una publicación editada por Fundación Del VisoPersonería jurídica 168/88Jorge L. Borges 2297 (1425)Buenos Aires, ArgentinaTelefax: 4832-1762/7996/7985R.N.P.I.: 350839E-mail: [email protected]: www.tercersector.org.arAño XVII - N° 83Septiembre 2011 (BIMESTRAL)

Dirección GeneralMarcos Cytrynblum

Editora GeneralSilvia Fiore

Coordinación y producción periodísticaCarmen Boccuti

EdiciónMartina Noailles

Arte y diseñoWalter Molina

Colaboraron en este númeroNatalia Calisti, Leonardo Castillo,Marcos Pearson, Luciana Rosende,Rocío Galván, Cristina Pérez,Maricel Seeger, Rosalía Costantino,Silvia Marchant, Inés Hayes,Martín Glade, Sebastián Oliel,Iván Pérez Sarmenti, Laura Cedeira,Alejandro Cánepa, Ricardo Caiguara,María de los Ángeles Riedel,Sabrina Santopinto, Esteban Vera

FotografíaIgnacio Sánchez, Clara Roca

CorrecciónFernando Orecchio

Comunicación y publicidadAdriana España

AsistenteDaniela Crucil

ImpresiónArtes Gráficas Buschi S.A.

DistribuciónBrihet e hijos S.A.

Nota de Tapa Escapar de la trampa

El Reportaje Magdalena Aicega, deporte y compromiso

Medios La radio de Sierra de la Ventana

Infancia La Pulpería

Camino al andar Edith Grynszpancholc

Aguafuerte Buon Giorno, en el Hospital Posadas

Informe especial Jóvenes judicializados

Salud Miastenia Gravis

Cooperativismo Telefónica Pinamar

Educación Asociación Miguel Bru

Cultura Cine con vecinos

De la intención a la acción Alfarería en la cárcel

Vidriera social Productos de Comercio Justo

Internacional Barrio Comparsa, en Colombia

Fotorreportaje 60 años de Acnur

Sociedad Fundación El Futbolista

Me cambió la vida Laura Lemura

Empresas por la inclusiónLas firmas que contratan personas con discapacidad

BBVA FrancésLlevar el canto lírico al interior del país

Staff

RSE DossierEl desafío de incidir Una mirada al marco legal

Suplemento Especial Jugar a Crecer

7

18

20

25

22

28

34

33

51

57

60

66

63

70

75

79

82

Sumario

facebook.com/revistatercersector

@TercerSectororg

[email protected]

Page 5: TS 85 chico

20

TEXTO MARCOS PEARSON

La iniciativa surgió de unoscuantos amigos y amigas queparticipaban en distintas agru-paciones locales. Fueron ellosquienes comenzaron a identi-ficar la necesidad de comuni-

car lo que pasaba en Sierra de la Venta-na con una mirada puesta en lo comu-nitario. Y fueron ellos quienes pusieronmanos a la obra y dieron a luz, en unvagón, a FM de la Ventana.

Una de las fundadoras y pilar funda-mental en el desarrollo y sostenimientode la radio es Marta González. Ella esartesana, su especialidad es el hilado delana, el telar y la producción de canas-tos. Tiene 51 años y llegó a Ventana–como le dicen los lugareños– hace másde 20, justo unos meses antes del arribode Horacio y Úrsula, dos compañerosque también llegaron de afuera “bus-cando algo de paz”, según explica la apa-sionada Marta. Los tres conforman loque ellos denominan “el grupo nuclear”de la radio, es decir, los que mayortiempo y esfuerzo dedican al funciona-miento del proyecto.

Luego participan, con distinto nivelde compromiso, entre 15 y 20 personasvinculadas a las distintas actividades yprogramas. “Y, por supuesto, losoyentes”, agrega Marta, “porque ellos sonlos que terminan haciendo la producciónde los programas y también la regulaciónde los contenidos con sus puntos de vista ysus reclamos”.

En un comienzo, la primera ambi-ción fue llegar a dos comunidadescercanas. Una era Villa Ventana: unhermoso valle en el medio de la se-rranía que tiene aproximadamente800 habitantes. Allí, debido a su geo-grafía, se hacía muy difícil entrar conlas ondas, lo que generaba que la co-munidad viviera una suerte de aisla-miento. Resultado: hace dos años lo-graron instalar una repetidora. Laotra localidad se llama Saldungaray yestá a 10 kilómetros. Es una comuni-dad más rural y sin tanto movimientoturístico donde viven alrededor de1.700 personas. Allí funciona otra ra-dio local con la cual comparten infor-mación e intercambian novedades.“Decíamos, entonces, que el objetivo

original era comunicarnos, pero hoy,después de mucho tiempo de trabajo nosdamos cuenta que resulta revoluciona-rio”, explica Marta emocionada.

Muestra de esto son los temas que sehan constituido en ejes centrales de suejercicio comunicacional: “Los derechosde los más castigados y marginados, así co-mo también el cuidado de nuestro medioambiente son fundamentales en la 96.9”,explican en la emisora serrana. Por estemotivo, el trabajo en la defensa del Par-que Provincial, la difusión de las activi-dades de la asamblea de vecinos de Vi-lla Ventana o de la asamblea contra laminería son parte central de la vida co-tidiana de la FM de la Ventana.

Por otro lado, están las iniciativasque se dan en articulación con otros ac-tores de la comunidad. Por ejemplo, eltrabajo conjunto con la biblioteca, conquienes realizan un taller de periodismocomunitario.

Además, un sello característico de laradio son las campañas y spots produci-dos en defensa de las sierras, los radio-teatros y los programas informativos yde actualidad que tratan de ponersiempre el acento en la vida local. Deeste modo, los soñadores del vagón vuel-can su pasión y compromiso en unaapuesta de comunicación y transforma-ción que muchos pobladores sientencomo propia. “Nos apoyan en lo emocio-nal, en lo físico y en lo concreto, nos ofre-cen su trabajo, organizan listas de temasy, por supuesto, consideran que sus lu-chas son las nuestras, las de todos, y ahínos autoconvocamos y nos rejuntamos”,sintetiza la artesana.

MEDIOS FM de la Ventana 96.9

FM de la Ventana [email protected]

CÓMO CONECTARSE✒

Sueñosen sintoníaEn Sierra de la Ventana, un grupo de vecinossostiene desde hace casi diez años una radiocomunitaria que funciona en un restaurado vagón de tren con un objetivo concreto: comunicar para integrar y transformar.

Page 6: TS 85 chico

22

TEXTO LUCIANA ROSENDE

El termómetro marca pocomás de cero grados. Pero ahí,en Plaza Solís, casi no se no-ta. El sol invernal pega conganas, mientras la mancha yel elástico invitan a desha-

cerse de camperas y bufandas. En esaplaza de La Boca, a pocos metros delRiachuelo, los sábados entran en ac-ción Los Tigres Saltarines. Ni más nimenos que pibes del barriocon ganas de jugar.

La iniciativa forma partede Prisma-La Pulpería, or-ganización conjunta quecuenta con bachilleratospopulares, clases de apoyoescolar, emprendimientoslaborales y otras actividadesrepartidas por zona sur.“Con una mirada que partede la educación popular,apostamos a construir mane-ras diferentes de relacionar-nos, a que los chicos tenganun espacio para compartir eljuego”, se definen Los Tigres Saltarinesen su cuarto año de vida.

Salvo que la lluvia agüe la fiesta, lacita es los sábados al mediodía en elcentro de la plaza. La mayor parte delos chicos, de entre cinco y doce años,viene desde los conventillos de la zona.“Yo no sabo saltar la soga, quiero dibu-jar”, dice Melina, la más chiquita, y sepone a pintar monigotes de tiza en elsuelo. Sofía, con una sonrisa con mu-chas ventanas, intenta una y otra vezdominar la soga con sus saltos y Candi,que nunca antes había venido, espía tí-mida hasta que se anima a ser parte. Entanto Lucas y Daiana, concurrentes asi-

duos, eligen sus juegos favoritos: “El delgato y el ratón”, prefiere él; “el de las es-taciones”, no duda ella, en referencia aun circuito de postas que incluye carre-tillas humanas, trabalenguas, adivinan-zas y caramelos.

“El objetivo general del espacio es mos-trarles una manera diferente de relacionar-se”, cuenta Martín Guaglianone. Ycompleta Violeta Rimieri: “Que se dencuenta que ellos pueden tomar las decisio-nes, que está bueno que elijan el juego,

quién reparte las galletitas, que vean quetodos pueden hacer todo”. Él tiene 21años y estudia Sociología; ella tiene 28y está por comenzar su formación enRecreación. Ambos se encargan, sába-do a sábado, de llevar Los Tigres Salta-rines a Plaza Solís.

Crear lazos sociales, formar en dere-chos a través del juego, enseñar acompartir y no discriminar. Las metas

no son fáciles de alcanzar. Sobre todo,cuando se dispone de dos horas sema-nales para llevar adelante la iniciati-va. Así y todo, los resultados del tiem-po de juego comienzan a volverse rea-les. En plena ronda de jugo y galletitas–ceremonia que cierra cada reunión–,algo enfrenta a dos de Los Tigres Sal-tarines. Un nene y una nena que co-mienzan a usar atributos físicos y adje-tivos gentilicios a modo de insulto.“Acá venimos a jugar, hay que respetar-

nos”, se para Iván, elmás grande de un grupode cuatro hermanos quese toma muy en serioesto de jugar. “En la pri-mera parte del año, tra-bajar las situaciones dediscriminación que tienenque ver con cuestiones fí-sicas fue uno de los obje-tivos –cuenta Martín–.Por ejemplo, uno de losjuegos es el nudo huma-no, donde todos se tienenque enredar, estar encontacto.”

Semana a semana, las horas de recre-ación van dejando su huella. En la se-sión de dibujo y arte que acompaña lasgalletitas, el reparto de marcadores yadejó de ser un problema. Cada uno re-cibe el que le toca, hasta que llega elmomento de intercambiar colores (poreso las donaciones de pinturas, cuader-nos y otros útiles y juegos, son bienve-nidas). También se ordenó el repartode jugo: registrar por escrito en el cua-derno de Los Tigres Saltarines a quiénle tocará la honrosa tarea en la próximareunión fue la solución a todos los con-flictos. Porque en Plaza Solís, los sába-dos a la tarde, el juego es la ley que rige.

INFANCIA La pulpería

Prisma - La Pulperíarecreació[email protected] 154404-8870

CÓMO CONECTARSE✒

Tiempo de juegoLos sábados por la tarde, en el barrio de La Boca, Los Tigres Saltarines aparecen en escena. Nenes y nenas de entre cinco y doce años se reúnen a compartir, aprender a tomar decisiones y respetar al otro.

Page 7: TS 85 chico

25

Continúa en la página siguiente

TEXTO ROCÍO GALVÁN

Cuando uno ingresa a la sedede la Fundación Natalí Fle-xer, ubicada en pleno barriode Palermo, cree, al princi-pio, haberse equivocado dedirección. Una atmósfera

de alegría, llena de ruido y música, chi-cos correteando, jugando con la com-putadora o compartiendo una taza deleche con galletitas. No hay caras so-lemnes, olor a hospital o pasillos grisesde silencio y espera. Uno cree haberentrado a un hogar, como cualquierotro, pero distinto a todos. Lejos que-dan la enfermedad, los duros tratamien-tos y la ansiedad de los resultados de losestudios médicos. Aquí la infancia siguesiendo infancia.

Detrás de este proyecto está EdithGrynszpancholc, una mujer de ojos in-quietos, vivaz, que porta una sonrisa aprueba de todo. Hace 16 años decidiócrear, junto a otros colaboradores, unafundación para luchar contra el cáncer,tras la muerte de su hija a causa de estaenfermedad. La tragedia no detuvo aEdith, que quiso transformar su doloren esperanza, afecto y contención.

“Lo que más me movió es que en Ar-gentina no había información para los queestaban cerca de un chico con cáncer”,sintetiza Edith, al explicar los primerospasos de la entidad que fundó. “Quisehacer libros informativos para los padres,los maestros, los hermanos de los pacientesy, al mismo tiempo, traduje otros de afue-ra. Hoy en día contamos con 17 textos so-bre temas diferentes, que se distribuyen entodo el país y en Latinoamérica, los entre-

gamos a todos los hospitales y a las funda-ciones en general”, detalla.

Pero había que hacer más. Decidida amejorar en todos los aspectos la con-tención de los chicos y sus familias du-rante el tratamiento contra el cáncer,Edith decidió instalar la sede central de

la fundación frente al Hospital Generalde Niños Ricardo Gutiérrez. “Nos dimoscuenta de que a las familias también leshacía falta un espacio, por eso tuvimos laidea de estar enfrente del hospital, porquesabemos lo que cuesta dirigirse a otro lugardiferente para este tipo de ayuda.” Hoy, la

CAMINO AL ANDAR Edith Grynszpancholc

“Un chico, antes queenfermo es un chico”Lejos de paralizarla, el dolor fue para ella el motivo para seguir viviendo. Tras lamuerte de su hija a causa del cáncer, decidió ayudar a otros niños con este mal yacompañar a sus familias en los tratamientos. Así nació la Fundación Flexer.

Page 8: TS 85 chico

26

fundación realiza un trabajo integral,desde el asesoramiento a través de tex-tos hasta la ayuda necesaria para hacertrámites, pasando por las gestiones paraconseguir una silla de ruedas. La idea escubrir todos los aspectos que conllevael camino del tratamiento, atendiendolas necesidades del chico y su familia.

“El modelo que plantea la fundaciónfunciona porque la familia va al hospital yluego puede venir acá. Esto es un respiro,les permite a los padres compartir más quedentro del hospital. Allí cada uno se miralos pies porquen no quiere saber más na-da, es sólo esperar. Acá se relajan, hay ta-lleres, juegos y merienda con los chicos,festejamos los cumpleaños”, describe.

Y es cierto. El aire que se respira enFlexer es de alegría, ruido y, lo que esmás importante, sin noción de las agu-jas del reloj. En el hospital los chicosdeben someterse a un régimen de fe-chas, turnos, tratamientos. Deben me-terse de lleno en un mundo que es máspropio de los adultos, cuando en reali-dad preferirían jugar y divertirse. Ese re-creo lo encuentran en la fundación.Mientras esperan ser atendidos por losmédicos, los niños, acompañados de suspadres, pasan una tarde de juegos y me-rienda. Porque, como reza la premisa tá-cita que reina en la entidad, “el chico esante todo un chico, y no una enfermedad”.

Luego de consolidarse, la fundaciónapostó por la expansión y la conexióncon hospitales y entidades similares.

Flexer otorga becas de capacitación alos integrantes del Equipo de Salud,creó la Red Nacional de ComunicaciónInterhospitalaria y realiza obras de re-modelación e infraestructura en distin-tos centros de salud públicos. Desde suscuatro sedes –la central, ubicada frenteal Gutiérrez, otra en Casa Cuna y las delHospital Posadas, en Misiones, y del Ni-ño Jesús, en San Miguel de Tucumán–,la ayuda es muy amplia: distribución dematerial informativo, asesoramiento le-gal y en seguro médico, contenciónemocional, recreación, banco de medi-camentos, becas de refuerzo nutricional,registro de donantes de sangre y plaque-tas, provisión de elementos (sillas deruedas, corset, prótesis), becas para fa-milias, transporte y servicios, paseos gra-tuitos, talleres creativos para padres yniños, gestión de maestras domiciliarias,asesoramiento a escuelas, orientaciónsobre recursos de la comunidad y pasesde colectivos y subsidios.

A la hora de repasar todo lo que de-bió abandonar por el trabajo en la Fun-dación, Edith no se lamenta. Ofreceuna sonrisa y admite con un tono plo-mizo: “Abandoné el tenis, el golf y mu-

chos hobbys”, confiesa, se distiende yríe. Por supuesto que dejó mucho más,pero para ella nada de lo que quedóatrás vale tanto como su proyecto.

“Yo tuve muchos hijos, cuatro. Ellossiempre estaban enojados porque le dedica-ba mucho tiempo a la Fundación, siempreme reclamaron. Hoy son todos grandes,tengo hasta nietos. Mi hijo menor, que tie-ne 14, es más chico que Flexer, lo ama-manté mientras trabajaba acá. El mismoreclamo lo tuve de parte de mis hermanasy amigas. De hecho, tengo muchas amista-des, sólo que no las veo con frecuencia,pero allí están”, relata la mujer, al des-cribir su mundo de afectos.

Con el tiempo, cuando la institucióncomenzó a caminar sola a partir delequipo que supo armar Edith, bajó lapresión. “Al principio le dedicaba todo eltiempo, hoy puedo descansar mas”, sostie-ne, pero enseguida admite: “Igual, siem-pre estoy trabajando desde mi casa. Estoytodo el día atenta, sigo por internet conec-tada, mi computadora está abierta en el li-ving, mantengo conversaciones a través deSkype con gente de otros países, compartomuchísimo, hoy en día la tecnología te daesa posibilidad”, sostiene entusiasmadaesta mujer transparente, divertida, mo-derna. Café mediante y ya en confianza,discute mano a mano sobre las bonda-des de los últimos softwares y aplicacio-nes, muestra orgullosa sus fotografías(un arte que ama) y hasta se mete delleno a mezclarse entre los chicos en elsalón de juegos de la Fundación.

Si bien descansa en un gran equipo,la intensidad del trabajo sigue en otrosaspectos. “Estoy más enfocada en la rela-ción con las organizaciones, tengo mucharelación con los médicos. Me meto de llenocuando la asistente social dice que existeuna situación que no se soluciona fácil-mente, situaciones así las veo todos los dí-as. Por ejemplo, ahora estoy trabajando enel caso de un chico con un tumor cerebralque necesita una terapia, pero la obra so-cial le cubre determinada cantidad de se-siones, cuando tiene la obligación de ha-cerlo al ciento por ciento. Nosotros, comocriterio, nunca nos quedamos, siempre va-mos más allá, a ver si algo más se puedeconseguir”, asegura.

“Cuando me preguntan en qué momen-to vivo, yo les contesto yo vivo, esta es mivida, mi pasión”, sentencia Edith, siem-pre sonriente.

CAMINO AL ANDAR Edith Grynszpancholc

Fundación FlexerMansilla 3125, CABA 4825-5333www.fundacionflexer.org

CÓMO CONECTARSE✒

Page 9: TS 85 chico

28

TEXTOS CRISTINA PÉREZ

Ríen como locos; se emocio-nan, se abrazan; aplaudimoscomo locos. Extraño misterio, la locura.Algunos dicen que es poderver más allá. Muchos repiten

que todos cargamos con algo de ella.Hay quienes le adjudican una suerte dehalo mágico equiparado al amor, al artey a la vida misma.

De vieja data, el saber popular le haotorgado una categoría tan mística comoreservada a lo imaginario. Tal vez comoforma de contener lo desconocido.

En la vida real, en cambio, quienes lapadecen cargan con el estigma del rótu-lo maldito, la exclusión de los muros ycon una especie de muerte social quepretende dejarlos fuera para siempre.

Son pacientes psiquiátricos. Buscandemoler los prejuicios y los miserables

paredones culturales que los aíslan. Saludan, hay lágrimas en algunos.

No son esos locos lindos que gustan so-cialmente, sino estos otros: gente co-mún, hombres y mujeres en proceso derecuperación, usuarios de servicios desalud mental que día a día conviven conla invisibilidad o la discriminación.

Están ahí, todos juntos, sobre el esce-nario, celebrando una función más. Esuna función de teatro, claro, pero tam-bién un eslabón más de ese puente ha-cia la reinserción. Es el final de la obra,pero apenas otra huellita fresca en lahistoria de cada uno de ellos.

Son los integrantes del Elenco BuonGiorno, del taller de teatro del Hospitalde Día del Posadas, que con distintos re-cursos clínicos y artísticos buscan ape-nas y tanto como eso: forjar sus propiosbuenos días. Y lograrlo en forma colecti-va, seguramente resulta más fácil.

Es sábado, tardecita de sol que apenas

se anima, en el Teatro Andamio 90.Allí están Demoliendo a Moliére, en unanueva presentación de una original ynecesaria adaptación de El Burgués gen-tilhombre. Es que más que puesta es unaapuesta en escena: los pacientes son losactores, junto a parte del equipo médi-co, y con arreglos del texto original he-cho por los propios personajes para ag-giornar la historia y hacerla más a sumedida.

Son casi 20 actrices y actores que pa-cientemente fueron dando forma a cadapersonaje hasta lograr una versión fres-ca, más vernácula y ágil que la propues-ta original, aunque la obra continúa ha-ciendo referencias al amor y a los sue-ños, categorías tan universales como vá-lidas, también –y más aún–, en estostiempos.

La médica Norma Fantini, coordina-dora del Hospital de Día desde 1990,instrumentó en el hospital de Haedo es-ta metodología de trabajo interdiscipli-nario vinculada con el paradigma dedesmanicomialización que, por enton-ces, comenzaba a circular en las institu-ciones psiquiátricas, hasta convertirlaen una referencia a nivel internacionalen este tipo de dispositivos.

“El arte se vuelve recurso para generarnuevas políticas de salud, que considerena la persona en su complejidad, antesque al diagnóstico. El proceso clínico-ar-tístico creativo que se despliega en el tra-tamiento conlleva en sí mismo una dia-léctica transformadora que produce unaincidencia en la estructura psíquica, ha-ciendo que la inclusión y el lazo social se-an posibles”, explica Fantini, a quienlos pacientes señalan como gran pro-paladora de esa concepción de saludmental que acerca en lugar de excluira un lugar donde pocos vean.

AGUAFUERTE Elenco Buon Giorno

Arriba el telónSobre el escenario se transforman. Con el traje de actores y los aplausos del público, el arte les permite superar la exclusión y la invisibilidad. Son pacientes psiquiátricos del Hospital de Día del Posadas que buscan otra forma de sanar en cada función.

Page 10: TS 85 chico

29

Continúa en la página siguiente

A su propuesta de derribar un sistemade medicación, encierro y olvido, nadamenos que en un hospital en el que unadécada atrás se había montado un centroclandestino de detención y muerte, cua-tro años más tarde se sumó la actriz AnaMaría Laisa, creando este taller de teatro.

“Merde”Mucha energía. En bambalinas. Más

ganas y más nervios a medida que pasanlos minutos. “¿Hay gente?”, me preguntaValeria. Van a salir a escena. Lorena ca-mina de un lado al otro. Abrazo, gritoritual: “Mierdaaa”. Señoras y señores,Buon Giorno a la pista.

Arranca Mirta. Cuenta de qué se tra-ta esta obra y el origen del elenco. Lohace simple: cuenta su vivencia, la desus compañeros, lo que significa para ca-da uno de ellos estar ahí, frente al públi-co. Tal vez no alcancen las palabras; esque las emociones no tienen un correla-to exacto en el lenguaje. En ese mo-mento pienso: cómo contar cada detallepara dar cuenta de lo que nos pasa enesa sala a oscuras con actores pacientesque hablan tan descarnado.

Son parte de una sociedad que –las

más de las veces– trata de dejarlos en lasmárgenes, en rincones en penumbras,como si ello diese tregua a los propiostabúes. Trabajan por curarse tanto co-mo salir de ese suburbio social que impi-de una plena reinserción.

En eso están y lo hacen también des-de el arte. Ya comienza la obra. Risas,interacción con el público, referenciasde actualidad, No llores por mí Argentina

a capella, se mezclan en este clásico delteatro un tanto “demolido”, como advir-tió Damián –quien interpreta a Cleon-te– al darse cuenta que ensayo tras ensa-yo estaban resignificando el sentido ori-ginal de las escenas y los personajes, enun verdadero proceso creativo.

Casi como un espejo de sus propiashistorias: dándole una vuelta a su lugaren el mundo. Porque como explica Fan-

tini –que además preside la AsociaciónArgentina de Salud Mental y es titularde la cátedra Hospital de Día y Proble-máticas Clínicas Contemporáneas de laFacultad de Psicología de la UBA–, “es-ta práctica les permite resignificar la per-cepción que la comunidad tiene de ellos: enesta instancia son artistas que ejercen unoficio, que hacen circular su producto en elmedio cultural, formando parte de redes y

entramados sociales”.Más de una hora de algunos desen-

cuentros, ideales que ganan la pulseaday amores que triunfan. Retumban aplau-sos; otro paso en ese hacer colectivo quenos involucra a todos los presentes.

DignidadEl arte sana. Es un cartel grande, he-

cho a mano, que cuelga en una de las

Con distintos recursos clínicos y artísticos buscan apenas ytanto como eso: forjar sus propios buenos días. Y lograrloen forma colectiva, seguramente, resulta más fácil.

FOTO IGNACIO SÁNCHEZ

Page 11: TS 85 chico

30

paredes del Hospital de Día del Posadas.Es día de ensayo, en la semana previa ala tercera presentación en Andamio.

Como cada día, las personas en pro-ceso de curación llegan hasta el séptimopiso de esa mole sanitaria para formarparte de los distintos talleres artísticos yde oficios que apuntan a “una genuinaintegración a la comunidad como conse-cuencia de la recuperación y rehabilitaciónde sus integrantes”.

Ronda de mate con pancito casero,puesta en común de aquello que quierencompartir y a repasar los parlamentos yajustar los últimos detalles.

“Me emociono. Es eso: cuando hablo alpúblico, ellos responden, se me hace unnudo en la garganta. Estoy feliz con mi

personaje, la paraguaya Nicolaza. La cui-do mucho, la quiero. Yo canto mal peroella canta muy bien, me dicen”. Alejandraes la gran revelación de la obra, influen-ciada y gran admiradora de Niní Mars-hall. “Esa comparación es un granhalago”, confiesa.

Al igual que sus compañeros, ella dis-fruta del teatro, actuando, siendo partedel grupo. Para Mirta, quien se definecomo una paciente-investigadora, “esun orgullo enorme transmitir y contarnuestros sentimientos”. Ella –reconoce–llegó bastante descreída: “Comencé tea-tro y pensé: están perdiendo el tiempo. Pe-ro en cada clase uno se va enriqueciendo,nos vamos liberando”. En estos espaciosconoció a Darío, su esposo desde hace

ocho años: “Ahora soy madre, abuela, es-posa, estamos felices. Somos pacientes re-cuperados, nos reinsertamos en la socie-dad, tenemos dignidad”, dice con voz fir-me y reclama que “la gente no se burle dequienes padecen mentalmente porque setrata de personas enfermas, que un díanuestra mente hace crack, pero que puedencurarse”.

Para Laisa, directora del elenco y res-ponsable de los talleres de teatro y deexpresión corporal, esta experiencia “esuna herramienta que proviene del arte, uti-lizada en un proceso/tratamiento, en el quecada uno se va encontrando con lo quepuede o tiene ganas, con lo que quiere, yeso les da un estilo propio que les permitesalir a la calle”.

“Se trata de un tipo de teatro apto paratodos, ya que no recala ni en los recuerdosni en las emociones, sino en lo que fluye, através de la expresión corporal que es cons-titución del cuerpo”, explica.

Los talleres –escritura, música, rein-serción laboral– forman parte de unamodalidad que hizo punta en el oestedel conurbano bonaerense y que formaparte de la Red de Salud Mental por laInclusión y el Lazo Social y es tambiénun espacio de docencia e investigación.

Este hospital de día lleva más dequince años buscando “sujetos activos”en su curación. “Cambiar la posición pa-siva del paciente en el tratamiento, es de-cir, poniendo el acento en la integracióncomunitaria, respetando su singularidad ysiendo sujetos activos que también puedanpensar en el derecho a la salud”, repiteuna y otra vez Fantini.

La nueva Ley de Salud Mental, san-cionada y promulgada el año pasado,pone énfasis en esta perspectiva que atala salud mental a la inclusión social yrevierte la internación como forma desegregación y la medicación como úni-co tratamiento. “La locura es compatiblecon la vida en sociedad; la familia y el me-dio forman parte de la cura”, enarbolanallí en el Posadas.

Desde el teatro, este grupo de pacien-tes da cuenta de que sí pueden, en unasuerte de aullido en busca de que se losvalore por su saber y no por su padecer.

Como cierra la médica: “No se tratade un entretenimiento, sino de algo másprofundo. Es demoler los padecimientosque los angustiaban para encontrarse conlos otros y consigo mismos”.

AGUAFUERTE Elenco Buon Giorno

De clásicos y sainetes

Al principio, el taller de teatro del Hospital de Día del Posadas empezóexperimentando con el sainete: En 1995, estrenaron Tu cuna fue un

conventillo, y en 1996 El conventillo de la Paloma, ambas de Alberto Va-carezza.

Luego, se fueron a los clásicos, siguiendo con Las preciosas ridículas, deMolière, en el ’97, El oso y Pedido de mano, de Chejov, en 2001. Las obrasse presentaron en universidades, salas de teatro, hospitales públicos.

Las presentaciones en Andamio ’90 son –además– el lanzamiento de unnuevo espacio de formación dirigido a profesionales de la salud, la educa-ción y el arte denominado Teatro y Salud Mental, que se desarrollará en laescuela para formación actoral que funciona en la sala.

Page 12: TS 85 chico

33

Continúa en la página siguiente

TEXTO MARICEL SEEGER

““Me llevaron esposado a la comi-saría sin razón alguna. Me decí-an: ahora te doy un tiro en lossesos y te arrojamos al río. Meingresan al calabozo del fondo, yentre más o menos quince o

veinte oficiales me comienzan a golpe-ar en todo el cuerpo.” El relato deH.A.A., un joven de 17 años de LaPlata, no remite a un caso aislado.Son múltiples las denuncias recogidaspor organizaciones de la sociedad civilque advierten sobre arrestos sin causaa chicos que no alcanzan la mayoría

de edad –generalmente de bajos recur-sos– y también sobre las condicionesde detención que afrontan adolescen-tes en conflicto con la ley. Si bien seregistraron avances legislativos en lamateria en los últimos años, “hay queseguir peleando para que las normasse cumplan”, sostiene el coordinadorde la Red por los Derechos de los Jó-venes, Gustavo Gioseffi. Mientras,persiste el debate parlamentario sobreun nuevo régimen penal juvenil. “Laslegislaciones procesales y las garantíasmejoran, pero la privación de libertadtiene que ser la última opción posiblepara los chicos”, afirma Facundo Her-

nández, del Colectivo por los Dere-chos de la Infancia, que lleva adelanteuna campaña para que se conmutenlas penas de cinco chicos condenadosa cadena perpetua, uno de ellos yamuerto.

En la Argentina hay, al menos,6.300 menores de 18 años en conflic-to con la ley penal, de los cuales el 30por ciento (unos 1.800) está privadode la libertad y el 70 por ciento (unos4.500) está incluido en programas noprivativos de la libertad, según un es-tudio presentado en 2008 por Unicef,la Secretaría Nacional de Niñez, Ado-lescencia y Familia (Sennaf) y la Uni-

INFORME ESPECIAL Jóvenes judicializados

Justicia para los chicosDistintas OSC trabajan por la protección de los derechos de los jóvenes en conflictocon la ley. Todas advierten sobre detenciones sin causas, pésimas condiciones dereclusión y las deficiencias de un sistema penal aún sometido a debate parlamentario.

Page 13: TS 85 chico

34

INFORME ESPECIAL Jóvenes judicializados

versidad Nacional de Tres de Febrero.“Se trata de los datos más actualiza-dos con los que se cuenta y no han va-riado mucho en los últimos tres años”,explica Gimol Pinto, especialista enProtección de Unicef. De todas for-mas, el informe Anual 2011 de la Co-misión Provincial de la Memoria ad-vierte que “resulta una gran incógnitacuántos son y qué medidas adoptansobre los adolescentes que ingresan alcircuito de la justicia penal juvenil”en territorio bonaerense, donde vivela mayoría de los chicos en conflictocon la ley. “Muy poco se conoce acer-ca de la cantidad de jóvenes que tran-sitan por centros cerrados, semi-cerra-dos, comunidades terapéuticas o clíni-cas psiquiátricas”, sostiene el trabajo

sobre “violaciones a los derechos hu-manos en los lugares de detención dela provincia de Buenos Aires”.

Pinto asegura que se han hecho es-fuerzos en los últimos años para gene-rar medidas alternativas a la reclusión,pero “falta un adecuado seguimiento,monitoreo y relación con los chicos”,puntualiza. Del total de establecimien-tos de privación de la libertad en elpaís, la tercera parte no está especiali-zada en la atención de jóvenes, sinoque se trata de comisarías o de servi-cios penitenciarios de adultos.

Frente a este escenario, las OSCjuegan un rol clave en la asistencia yvisibilización de la situación que en-frentan los chicos judicializados. “Conla gran crisis de 2001 y 2002, algu-

nos jóvenes empezaron a tener entra-das en las comisarías, pese a que estáprohibida la detención de menores de18 años en estas dependencias. Esoschicos entran en un sistema en el queno siempre se respetan sus derechos”,detalla Gioseffi, de la Red por los De-rechos de los Jóvenes, que capacita yasesora a adolescentes, especialmentede barrios pobres, donde las detencio-nes por averiguación de antecedentesse convierten en moneda corriente.“Esta figura legal no sirve porque esmuy menor la cantidad de personasdetenidas por este motivo que efectiva-mente tienen antecedentes. Incluso,la Corte Interamericana de DerechosHumanos estableció que esta figuraestá en contra de los tratados interna-

cionales que firmó Argentina”, re-cuerda Gioseffi, para quien muchos deestos chicos son detenidos por el sólohecho de ser pobres.

Para el abogado especialista en De-recho Internacional y Derechos Hu-manos Tomás Ojea Quintana, quienintegra Formación y Organización So-cial (Forga), resulta preocupante eltiempo que pasa entre que el adoles-cente es detenido y el caso llega a laJusticia. “Si detienen a un pibe a las12 de la noche, ¿qué mecanismos ad-ministrativos existen para cumplir conla ley que establece que este plazo de-be ser inmediato?”, se pregunta el le-trado. Las organizaciones adviertenque mientras ese lapso persiste, seabre paso a la desprotección. Sólo en-

“Las legislacionesprocesales y las garantíasmejoran, pero laprivación de libertadtiene que ser la últimaopción posible para loschicos.” FacundoHernández, del Colectivopor los Derechos de la Infancia.

Opinión POR CLAUDIA CESARONI ✱

Un fracaso colectivo

El caso de las penas de prisión perpetuas aplicadas en nuestropaís a jóvenes que cometieron delitos graves antes de los 18años de edad es la evidencia de un fracaso colectivo.

Este fracaso es responsabilidad de los tres poderes del Esta-do: los jueces que aplicaron estas condenas brutales, a partir de1999, en medio de campañas de mano dura; las sucesivas ges-

tiones ejecutivas que, a lo largo de estos años se negaron a conmutar laspenas, y el Parlamento nacional que no sancionó un régimen penal juvenilsin baja de edad de punibilidad y con topes máximos de penas de prisión.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) recibió las de-nuncias por estas condenas en junio de 2002, y en noviembre de 2010 re-comendó al Estado Argentino que resolviera la situación de los jóvenes pre-sos, entre otras medidas. Ante el silencio recibido como respuesta por partedel Estado, elevó el caso ante la CorteIDH.

A lo largo de estos años, pasaron muchas cosas: El 21 de junio de 2005,Ricardo David Videla Fernández (20), apareció colgado en una celda decastigo de la Penitenciaría de Mendoza. Otros jóvenes fueron torturados ytodos sufrieron condiciones indignas de detención. El silencio oficial y la ca-si nula repercusión que genera el caso y sus derivaciones, inclusive en or-ganizaciones de defensa de los derechos humanos, demuestra que el he-cho de que se apliquen penas de prisión abusivas y brutales a estos jóve-nes, y que además se los torture y se los mantenga en condiciones indig-nas de detención, no se ve como una violación de derechos humanos. Poreso hablamos de un fracaso colectivo. Lamentablemente, habrá que espe-rar a que la CorteIDH sancione al Estado Argentino y le ordene terminarcon esta vergüenza, que nos hace tristemente únicos en Latinoamérica.

✱ Abogada y criminóloga. Miembro del Centro de Estudios en Política Cri-minal y Derechos Humanos (Cepoc). Autora de La vida como castigo. Loscasos de adolescentes condenados a prisión perpetua en la Argentina.

Page 14: TS 85 chico

35

Continúa en la página siguiente

tre marzo y mayo de este año, el Fue-ro de Responsabilidad Penal Juvenilregistró 60 casos de tortura y otrostratos “crueles, inhumanos y degra-dantes” en unidades penitenciarias,comisarías u otras instituciones, segúnun informe del Observatorio SocialLegislativo bonaerense. En otra inves-tigación hecha en 2009 y 2010 por elComité contra la Tortura y la Univer-sidad de Buenos Aires, el 61 por cien-to de los jóvenes detenidos consulta-dos dijo haber sido golpeado por per-sonal policial.

Caso emblemáticoUno de los casos que se convirtió

en bandera de la represión policial fueel de Luciano Arruga, quien desapare-ció el 31 de enero de 2009 en Lomasdel Mirador, cuando tenía 16 años.“Hay dos testigos que aseguran haber-lo visto en el destacamento del barrioy cuentan la golpiza que le dieron lospolicías, pero no hay registros de sudetención. A Luciano le habían ofreci-do robar para la policía a cambio deseguridad, un arma y un vehículo. Lehabían dicho que, como era menor deedad, entraba y salía de la comisaríacomo quería. Pero él se negó y empe-zaron a perseguirlo”, relata su herma-na Vanesa Orieta. En el caso, que aúnfigura como averiguación de paradero,hay ocho policías involucrados, que

fueron derivados a otras comisarías.En paralelo se abrió otra causa por en-cubrimiento, por la que hay dos poli-cías procesados que fueron desvincu-lados de la fuerza.

La presunta asociación de efectivoscon robos perpetrados por jóvenestambién fue ventilada desde el PoderJudicial por el magistrado bonaerenseLuis Arias. El juez denunció hace dos

años que la policía provincial reclutachicos para delinquir y que las deten-ciones por averiguación de anteceden-tes se emplean como una suerte demétodo de alistamiento.

En el caso de la familia Arruga, lacombinación explosiva entre la deses-peración e impotencia por lo ocurridose tiñó de iniciativa. Junto a un grupode allegados, abrió las puertas de sucasa para brindar apoyo escolar y acti-vidades recreativas que sirvan comoespacio de contención y aprendizaje.También aprovechan la plaza 12 deoctubre del barrio para juegos, talleres

de murga, tardes de deportes o pintu-ra. Y reclaman el cierre del destaca-mento para instalar allí un centro cul-tural que sirva para el ejercicio de lamemoria y como centro de actividadespara los chicos. “La idea es brindarun espacio de oportunidades porque esla única forma de contrarrestar losproblemas de inseguridad. Con másmano dura no se va a lograr una me-jor situación”, asegura Vanesa.

Derechos torcidosLas condiciones en que se encuen-

tran algunos de los chicos alojados enhogares tampoco escapan a las denun-cias. Tanto la ONU como la Comi-sión Provincial por la Memoria obser-varon en sus informes periódicos “conpreocupación” las condiciones edili-cias en las que se encuentran los jóve-nes detenidos. En julio del año pasa-do, el Comité contra la Tortura hizouna presentación penal en los tribuna-les de La Plata por posibles torturas yotros maltratos en perjuicio de 40 ni-ños y jóvenes con discapacidad que seencontraban en el centro San Ignacio.Pocos días antes, la Subsecretaría deNiñez y Adolescencia había rescindi-do el convenio que mantenía con esehogar por irregularidades y ordenó eltraslado de todos los chicos a distintas

instituciones oficiales. Miembros de laAsociación de Trabajadores del Esta-do (ATE) que recibieron a esos pibesafirmaron haber detectado desnutri-ción, marcas de golpes, quemadurasde cigarrillo y, en algunos casos, elnombre de cada uno escrito en la es-palda con fibrón.

A partir de la denuncia se espera elavance del Poder Judicial, desde elque se emiten resoluciones tan dispa-res que, paradójicamente, no siempreatienden a la ley. Así ocurrió con cin-co jóvenes, tres de la Ciudad de Bue-nos Aires y dos de Mendoza, condena-

En la Argentina, en 2008, había al menos 6.300menores de 18 años en conflicto con la ley penal, de loscuales el 30 % estaba privado de la libertad y el 70 %estaba incluido en programas no privativos de la libertad.

Page 15: TS 85 chico

36

INFORME ESPECIAL Jóvenes judicializados

dos a cadena perpetua pese a no habercumplido 18 años al momento de co-meter los delitos. Las sentencias que-daron firmes entre 2002 y 2003. Loscasos de César Mendoza, Lucas Men-doza, Ricardo Videla, Saúl RoldánCajal y Claudio Núñez llegaron a laComisión Interamericana de Dere-chos Humanos, que en noviembre pa-sado responsabilizó al Estado argenti-no al considerar que la prisión perpe-tua viola los derechos del niño. Sin

respuesta, la Comisión elevó este añoel expediente ante la Corte Interame-ricana de Derechos Humanos, cuyodictamen puede demorar entre 12 y14 meses, estima Facundo Hernández,del Colectivo por los Derechos de laInfancia, que trabaja desde hace añospara la divulgación de estos casos y supresentación ante organismos localese internacionales. “Los chicos ya lle-van 16 años privados de su libertad.Videla se terminó suicidando y se in-vestiga en qué condiciones. Sólo LucasMendoza cumple prisión domiciliariaporque se está quedando ciego por ungolpe que recibió en un instituto demenores. Ahora esperamos el fallo dela Corte. Un fallo contra el país esgrave en términos de derechos huma-nos y responsabilidad internacional”,señala Hernández. El Colectivo envióen mayo pasado una carta al ministrode Justicia de la Nación, Julio Alak,para pedir la conmutación de las pe-nas de los jóvenes en el marco de unacampaña que lleva adelante la organi-zación para evitar que los chicos pro-longuen su situación.

Hora de debateLa suerte de los adolescentes en

conflicto con la ley gira en torno devarias normas, como la 26.061 de Pro-tección Integral de Niños, Niñas yAdolescentes, que fue sancionada en2005 y dejó sin efecto la antigua Leyde Patronato de Menores. En la pro-vincia rige desde 2007 la norma de

Promoción y Protección de Derechos,pero se encuentra sumida “en un largoy demorado proceso de creación y asig-nación de recursos necesarios para supleno funcionamiento”, sostiene el in-forme de la Comisión por la Memoria.Una de las mayores deudas en estamateria es el reemplazo del Decreto-Ley 22.278 que en 1980, durante laúltima dictadura, estableció el Régi-men Penal de la Minoridad. Para eso,el Senado dio en 2009 media sanción a

un proyecto de ley para la creación delRégimen Legal destinado a menores de18 años en conflicto con la ley, que in-troducía la baja en la edad de imputa-bilidad a los 14 años. En la Cámara deDiputados, el proyecto fue sometido arevisión por varias comisiones y se in-corporaron modificaciones, como laeliminación de la baja de la edad de im-putabilidad, manteniéndola en la fran-ja de 16 a 18 años, según establece eldictamen de mayoría. La iniciativa aún

espera ser debatida en el recinto, perode aprobarse, deberá volver al Senadopara ser sancionada.

“Tiene que haber un régimen penaljuvenil, no se puede juzgar a adolescen-tes con un régimen de adultos, pero conel argumento de proteger el derecho delos adolescentes se pretendía bajar laedad de punibilidad, con lo que no esta-mos de acuerdo porque los chicos debentener los derechos protegidos”, sostieneGioseffi. “El problema es cuando se pi-de un endurecimiento del sistema juve-nil y, lejos de contribuir con lo que esti-pula la Convención por los Derechos delNiño, se va por otro camino”, coincidePinto. A tono, Ojea Quintana cree que“el sistema penal es muy perverso y esmuy difícil salir. Si ya se estigmatiza ar-gumentando que los chicos son respon-sables penalmente, se está agilizando loque debería ser la última instancia”.Para el director ejecutivo del Observa-torio Social Legislativo bonaerense,Norberto Liwski, “en el imaginario so-cial se atribuye a los adolescentes unaincidencia mucho mayor en los delitosde lo que en realidad es. En 2010 sepresentaron 617.502 instrucciones pe-nales en la provincia, de las cuales el95,8 por ciento corresponden a adultos,y el delito predominante cometido porjóvenes es el referido contra la propie-dad, con una incidencia del domiciliodel 1,05 por ciento”. El estigma, enton-ces, juega una mala pasada a miles dechicos que quizás lo único que deseenes una oportunidad.

Red por los Derechos de los jóvenes4331-3814 / 4342-2302www.redxder.org.ar

Colectivo por los Derechos de la [email protected]

Unicef Argentina 5093-7100www.unicef.org/argentina/spanish/overview.html

Comisión Provincial por la Memoria(0221) 483-1737www.comisionporlamemoria.org

Formación y Organización Social (Forga)4331-3814 www.forga.org.ar

Observatorio Social Legislativo bonaerense(0221) 427-1001/09 int. 1256 www.hcdiputados-ba.gov.ar/osl2011/index.php

Familiares y Amigos de Luciano Arruga [email protected]

CÓMO CONECTARSE✒

“Con la gran crisis de 2001 y 2002, algunos jóvenes empezaron a tener entradas en lascomisarías, pese a que está prohibida la detención de menores de 18 años en estasdependencias.” Gustavo Gioseffi, de la Red por los Derechos de los Jóvenes.

Page 16: TS 85 chico

38

TEXTO ROSALÍA CONSTANTINO

“Hace 35 años estaba escribien-do y empecé a ver todos los ren-glones dobles. Me asusté, salí ala calle para irme a mi casa enel auto y un mismo vehículo es-taba para mí arriba y abajo al

mismo tiempo. Consulté a oculistas,médicos y hasta curanderos”, recuer-da Héctor Soto, hoy de 69 años ytotalmente recuperado de aquellaradiografía que lo alarmaba, aunqueno lograba quitarle el aliento.

Héctor padece miastenia gravis,una enfermedad neuromuscular cró-nica autoinmune, que afecta losmúsculos voluntarios. No distingue edad,sexo o condición social. No es heredita-ria ni contagiosa. La falta de conexiónentre el nervio y el músculo impide queéste cumpla la orden emitida por el cere-bro; en consecuencia, se presentan sínto-mas como: visión doble; caída de párpa-dos; pérdida de la expresión facial; difi-cultad para articular palabras. Estadebilidad puede extenderse a tras-tornos para masticar y digerir, debi-lidad en brazos, manos, dedos; pier-nas que no responden para subir unescalón o al levantarse y problemaspara mantener la cabeza erguida, ex-plica Marcela Varela, coordinadoramédica de la Fundación MiasteniaGravis Argentina (Faiam) y profe-sional del Hospital María Ferrer.

Después de golpear decenas depuertas y visitar todo tipo de con-sultorios, Héctor halló un oculista queconocía de la dolencia. Él lo derivó aun neurólogo y ahí empezó una nuevalucha: dar con el tratamiento indicado.

Es que como la mayoría de las enfer-medades denominadas raras, la miaste-nia es poco reconocida tanto por la so-

ciedad como por la comunidad médica.Frente a esta coyuntura, desde 1988 laFundación se dedicó a la permanentedifusión, capacitación e información delos síntomas y el correcto tratamientode la patología, en todo el país. Comoresultado de ese trabajo casi de hormiga,

y que comenzó a puro pulmón poriniciativa del doctor Miguel RenéHerrera y un grupo de pacientes delFerrer, hoy en día “el tiempo prome-dio que se tarda en obtener un diag-nóstico se redujo de 5 años a menos de6 meses”, resaltó Varela. Además,en los comienzos de Faiam, existíanregistrados en la Argentina alrede-dor de 400 pacientes, mientras queactualmente son más de 5 mil loscontabilizados por la entidad.

Los síntomas iniciales –explicaMaría Luz Marín, paciente y miem-bros de la Faiam– son frecuente-mente confundidos con estrés, ane-mia, trastornos emocionales, ade-

más de otras enfermedades neuromuscu-lares, “lo que dificulta aún más su diagnós-tico precoz”.

Aún no se ha encontrado cura parala enfermedad, pero los avances cientí-ficos aportan permanentemente trata-mientos que logran mejorar notable-mente la calidad de vida de quienes su-

fren miastenia gravis. Un logro dela OSC en este sentido es la cober-tura total del medicamento básico–el Mestinon 60 mg– para todos lospacientes, estén adheridos o no aun plan médico.

“Una vez diagnosticado y correcta-mente tratado, quien padece MG pue-de alcanzar una buena calidad de vida”,resalta la coordinadora. La experien-cia de Héctor es una de las tantasque sirven para ilustrarlo. “A los 67años me dije qué cosas me quedaban

por hacer, y una era el canto. No dudé yempecé a estudiar. Grabé un CD, canté endistintos encuentros y cambió mi vida: meayudó para mejorarme, fue un complementode la medicación. Hace tiempo que veo nor-mal, sólo en ocasiones me viene la visión do-ble, pero es pasajero y se me va”.

SALUD Miastenia gravis

Fundación Miastenia Gravis Argentina 4307-7018 y 0810-333-7989 (exclusivo para el interior del país)[email protected]

CÓMO CONECTARSE✒

Rara, pero tratableNo distingue edad, sexo o condición social. Para informar y diagnosticar la enfermedad a tiempo, médicos del Hospital Ferrer crearon una fundación por donde ya pasaron 5 mil pacientes.

Page 17: TS 85 chico

El desafíode incidirReunidas en una confederación, varias organizaciones apuestan a que el sector social logre mayor impacto en las cuestiones públicas.

P A R A E L S E C T O R S O C I A L

DOSSIER

Y, además, toda la información sobre act iv idades y servic ios de interés para e l sector socia l .

TERCERSECTOR

Una mirada almarco legal

Análisis y recomendacionessobre la normativa vigente para las OSC.

Jugar a crecer

Recursos culturales para las organizaciones que trabajan en infancia.

Page 18: TS 85 chico

42

TEXTOS MARTÍN GLADE

En tiempos electorales, loscandidatos se muestran ycomprometen con diversascausas. Entre ellas, al menos

para algunos partidos, las que involu-cran al sector social, sus necesidades,pesos y realidades.

Sin embargo, esos contactos entre laclase dirigente y las organizaciones so-ciales suelen tener un impacto relativoen la concreción de acciones conjun-tas. En parte, porque en muchos casos,las acciones generadas desde la socie-dad civil aparecen disgregadas, disper-sas o con escasa articulación. Con lapremisa de intentar cambiar esa reali-dad, un grupo de entidades impulsa laconformación de la ConfederaciónGeneral de la Sociedad Civil, “una en-tidad de tercer grado abierta a las federa-ciones y a aquellos espacios colectivos queen sus diversas formas, estén integradospor organizaciones de la sociedad civil(OSC)”. La agrupación incluye a laFederación de Fundaciones Argentinas(Fedefa), al Banco de Alimentos, alForo del Sector Social, a la Red deAcción Política, y al Grupo de Funda-ciones y Empresas (Gdfe), entre otrasentidades.

A partir de la coordinación de unamesa de trabajo que contemple las dis-tintas problemáticas del sector, se bus-cará sumar fuerza y peso específico a lahora de las decisiones de la clase polí-tica sobre estas temáticas; además de

y referente para los otros actores socialescomo el Estado, el sector productivo y lasdistintas fuerzas del trabajo”, explicó.

“Articulando las diversidades en esteproceso, nos planteamos el desafío deavanzar sólidamente. Hay dos caminos,hacerlo rápido solo, o buscando llegar le-jos en red”, resaltó March.

Otro punto clave en la considera-ción y en la búsqueda de este objetivocomún, más allá de las estimaciones departicipación y de incidencia del sec-tor, es que ante el notable crecimientoevidenciado en los últimos 20 añosdando respuestas a diversas necesida-des de la comunidad, hoy por hoy lasinstituciones “actúan virtualmente entodas las esferas de interés público comoeducación, salud, investigación y desarro-llo, infraestructura o medio ambiente,por citar los espacios más conocidos”, se-ñalaron los promotores de lainiciativa.

Es en ese marco que se apuntará apromover el intercambio de informa-ción y aprendizajes, el fortalecimientode las organizaciones y espacios de lasociedad civil, la difusión de las agen-das de interés público que impulsan lasOSC y generar las condiciones de fac-tibilidad para incidir en las políticaspúblicas.

Otros de los puntos de acción funda-cionales tiene que ver con diseñar losmecanismos para obtener un mejora-miento en el marco legal y fiscal querige a las organizaciones de la sociedadcivil, así como también editar un do-

Dossier

Varias organizaciones se unieron en una confederación, con miras a que elsector social tenga mayor capacidad de incidir en las cuestiones públicas.El espacio está abierto a otras entidades interesadas en sumarse.

La fuerza de la unidad

convertir al sector social en un inter-locutor ineludible y dejar sobre la me-sa el valor que las organizaciones tie-nen en la sociedad.

Las cien mil entidades sin fines delucro dispersas en todo el país y lascerca de dos millones de personas quede una u otra manera se desempeñande forma voluntaria, hicieron que susrealidades generaran la necesidad deapostar al trabajo conjunto “y así con-tar con un espacio de referencia con suinfinita diversidad, que sea de esa formaun actor válido para tutearnos con el po-der”, describió uno de los impulsoresdel espacio, Carlos March, titular dela Fundación Avina.

“La intención a partir de nuestras pri-meras reuniones y todo lo que está porvenir es que la Confederación trabaje pa-ra convertirse en un interlocutor de peso

Mesas de trabajo

En una primera instancia, la Confe-

deración comenzó a gestionar

tres ejes de trabajo, en función de las

procedencias de sus miembros ple-

nos, que están abiertos al aporte de

entidades o referentes interesados en

sumarse:

✱ Marco legal

✱ Mejor educación para todos

✱ Nutrición 10, hambre 0

Page 19: TS 85 chico

43

cumento que dé cuenta de aportesconcretos a los principales ejes de laspolíticas públicas.

“Aspiramos a que la ConfederaciónGeneral de la Sociedad Civil potencie alas federaciones y espacios colectivosmiembro y al conjunto de la sociedad ci-vil, convirtiéndose en una entidad de re-ferencia para todos los dirigentes de losdiversos sectores y corrientes de pensa-miento, ayudando a que las agendas co-munes de interés público se visibilicen anivel masivo, y aportando a la construc-ción de políticas públicas y sociales en lostres niveles del Estado”, destacaron losimpulsores de la flamante Confedera-ción en su presentación pública.

Más allá de este lanzamiento formalde la entidad en formación, ya deli-nearon un plan de actividades quecontempla invitar a sumarse a otrasfederaciones o espacios de trabajo co-lectivos. Hay dos formas de hacerlo:como miembro pleno, cuando se trate

de un espacio colectivo con persone-ría, que tendrá voz y voto y podráocupar un cargo en la comisión direc-tiva; o como adherente, para espaciosno formalizados, que tendrán voz, pe-ro no voto.

“Consideramos que desde la Confede-ración tendremos una fuerza y un pesopolítico mayor, y así, habrá más posibili-dad de ayudar a todas las organizacionesque vienen trabajando en distintos temasen todo lo que sean políticas públicas, yde esta forma facilitar así su trabajo”,destacó María Rosa Martini, fundadoradel Foro del Sector Social y asesora dela Comisión Directiva. Y reflexionó:“Necesitamos que esta fuerza que tene-mos por separado se refuerce aún más, yéste es un mecanismo clave, porque nosidentifica, nos une y nos muestra comoun sector muy importante”.

En ese punto de fortaleza, en fun-ción de las necesidades que se cubrendesde el sector social, allí donde hay

un Estado que no llega, es que Marchdestacó que “como lo público se constru-ye entre todos, desde la sociedad civil te-nemos que dejar en claro que acompaña-mos al Estado en diversas áreas”.

“Tenemos que sentarnos también conlos empresarios, dialogar con las cámaraspara aportar insumos para que lo sectorialenriquezca lo público, y con el mundo deltrabajo para demostrar todo lo que el sec-tor social tiene por aportar, desde iniciati-vas como la economía solidaria, por ejem-plo”, añadió.

También está dada la incidencia conlos medios de comunicación, para conquienes la Confederación “si logramosvisibilizar todos los aspectos sobre los quetrabajamos, deberíamos ser una fuentenatural de esto”. “Y lo mismo con el mun-do académico, donde sin dudas tambiéntenemos mucho por aportar. En síntesis,tenemos que ser un espacio de referenciapara todos, desde nuestro peso específico”,enfatizó.

Page 20: TS 85 chico

44

TEXTOS MARTÍN GLADE

Leyes vetustas, controles insufi-cientes, formularios complejos,trabas impositivas parecen seralgunas de las trabas con que las

OSC locales deben lidiar en su cotidia-neidad.

Ante este panorama y una clara bús-queda de una salida, la Fundación Clári-tas organizó una teleconferencia a cargodel abogado Gabriel Astarloa, de la firmaBFM&L, y asesor integral de organiza-ciones sin fines de lucro.

En la charla que pudo seguirse por in-ternet desde la página de la fundación,planteó que la Ley de Fundaciones “tieneya más de 40 años y requiere de una actua-lización” y lamentó que ante el marco le-gal, “las asociaciones civiles, que es la formamás utilizada por las organizaciones, siguenesperando una norma que las reglamente ytrate, y mientras tanto se deben regir por po-cos artículos del Código Civil”.

“Si uno ve los distintos temas de la vidadiaria de las entidades, advierte deficiencias,ya que el marco regulatorio es estrecho, limi-tado y funciona como una suerte de chalecode fuerza muchas veces sobre las organiza-ciones y las posibilidades de un mayor desa-rrollo o crecimiento”, definió.

Sobre este punto, enumeró que ocurreen cuestiones laborales o previsionales,

subsidios paga sueldos de docentes, porque esconsciente que no puede tener escuelas públi-cas para toda la población, y al admitir estalimitación, le paga a un docente de las escue-las privadas”.

Como otro aspecto a resolver, Astar-loa mencionó las donaciones, que aquíson poco significativas, y propuso que lalegislación colabore a estimularlas. Ac-tualmente, explicó, se puede deducirdel impuesto a las ganancias un tope del5 por ciento de la ganancia neta, aun-que con la limitación de hacer los apor-tes a instituciones exentas, que esos ex-cedentes no pueden pasarse a otros ejer-cicios y, además, fija que sólo puede be-neficiarse a “entidades sin fines de lucroque se dediquen a 4 campos específicos:médico asistencial, investigación científicay tecnológica, las que fomenten el desarro-llo de los partidos políticos o la educaciónoficial”. Y así, por ejemplo, quedanafuera “aquellas que tienen que ver con laprotección del medio ambiente, desemplea-dos, recreación, cultura o desarrollo comu-nitario”, por ejemplo.

Otro punto cuestionable de la legisla-ción es el referido a las trabas a las pe-queñas o incipientes organizaciones paraconformarse como fundación o asocia-ción civil, y ante esto sugirió reclamarque se conforme “una figura jurídica de unnivel inferior porque si no, se condena amuchas al limbo, a la informalidad”. Sobreeste punto, propuso como trascendente“dotar de un mayor reconocimiento a lasSimples Asociaciones contempladas por elCódigo Civil”.

También remarcó la necesidad de “tra-bajar más en blanco sobre negro” sobre el li-mitante de la realización de “fines comer-ciales o industriales” que tienen las entida-des sin fines de lucro, ya que, para muchas“es por demás importante para su sustentabi-lidad”.

“Con el tiempo se fue entendiendo quepueden llevar a cabo cierta actividad, y éseno es el problema, sino el destino de esos in-gresos que provienen de alguna actividad. Yestá claro que mientras los fondos se vuel-quen en sus fines, debiera permitirse”, dijo.

Dossier

El marco legal de lasOSC plantealimitaciones para muchas de ellas.Recomendacionespara superarlas.

Propuesta de cambio

a las que definió como de las más gra-ves, porque “cuando uno toma contactocon los que trabajan en la base, nota queno tienen los presupuestos para tener a susempleados en regla y entonces la informali-dad es una moneda caliente en el mundode las organizaciones”. Aquí, resaltó, laley de voluntariado colabora pero no essuficiente porque el contexto hace queen muchos casos las entidades necesi-ten gente full time.

“Éste es un desafío importante. Hay querepensar y analizar la creación de un marcoque no tendría que ser para todas las orga-nizaciones, sino segmentado. Repensar unesquema en el que puedan tener la genteque necesiten, pagarles el salario digno y es-tar en regla”, dijo. Y propuso, al respecto,un método similar al utilizado por el Es-tado para “brindar a la educación públicade gestión privada, en donde a través de

Responsabilidades compartidas

En su presentación, Astarloa destacó la importancia de generar mesas de diálogo

entre las entidades y los gobernantes o legisladores. “El marco normativo tiene

que ser fruto de una política de Estado, de diálogo. Hay una responsabilidad del sec-

tor social, que está tratando de llevarlas adelante y de generar mesas de diálogo. Las

OSC, conscientes de esta necesidad, entre ellas deberán reunirse. Pero para que

sus pedidos puedan prosperar, no tienen que ser vistas como políticas o acciones en

beneficio de un sector, cuyo calibre es muy amplio, sino en aquellas que son el inte-

rés conjunto de todos y no de agendas particulares”, enfatizó.

Por otra parte, destacó también que “hacen falta gobernantes que piensen en el

largo plazo, y que vean al sector no como de aprovechamiento ocasional o político,

sino por su fortalecimiento institucional y por su rol de llegar a muchos lugares en los

que el Estado es deficitario”.

Page 21: TS 85 chico

45

Una puerta al universo infantilTEXTO SEBASTIÁN OLIEL

La mamá de Tomás lo deja en elJardín de Susana, la señora quejunto a otras mamás del barriocuidan a los chicos mientras las

madres trabajan. En la salita, la señoritaCristina les propone un juego: “Hoy va-mos a crear títeres”, anuncia y las caras desu audiencia comienzan a dibujar sonrisas.Y es que jugar y crear son experienciasfantásticas que contribuyen al desarrollointegral de la infancia.

Para contribuir con el crecimiento delos chicos, la Fundación Arcor, junto ala revista Tercer Sector, presenta Jugar aCrecer, propuestas para el desarrollo inte-gral de la infancia. Se trata de un materialque reúne ideas de juego, música, litera-tura y títeres para que padres, educadoresy todos aquellos que participen en lacrianza y recreación de los niños com-partan con ellos, con el objetivo de con-tribuir a incentivar su autoestima, imagi-nación y creatividad.

“Buscamos ofrecer a las organizaciones yprofesionales que focalizan su trabajo en lainfancia, herramientas, actividades y algunosconceptos clave” para robustecer la ofertade posibilidades de acceso y disfrute deprácticas que “promuevan su acercamientoa experiencias culturales y actividades recrea-tivas”, con el fin de llevar “mayores oportu-nidades educativas a los niños involucradosy, con ello, mayores posibilidades de horizon-tes de igualdad”, afirma Santos Lío, geren-te de la Fundación Arcor.

El estudio del Barómetro de la DeudaSocial de la Infancia 2010, elaborado porla Universidad Católica y la FundaciónArcor, reveló que más del 90 por cientode los niños de entre 2 y 5 años juega ensus casas. Ante este panorama, la Funda-ción decidió crear un material para in-centivar las actividades lúdicas, que reú-ne información y recomendaciones, pre-sentadas de manera amena y didáctica,con la mirada puesta en incentivar la de-dicación de tiempo para jugar y la escu-cha de demandas y necesidades de losadultos hacia los chicos.

Jugar a Crecer es un suplemento de 16páginas dividido en cuatro secciones: Eljuego, la música, la literatura y los títe-res. Cada una de ellas fue elaborada enbase a materiales producidos por especia-listas, cuenta con un desarrollo explicati-vo sobre su importancia para el desarro-llo infantil y propuestas prácticas de jue-gos, canciones, lecturas y armado de mu-ñecos. “Ante más opciones de melodías, pa-peles de colores, cuentos y títeres que apa-rezcan en el camino de los niños, más posi-bilidades tendrán de elegir, decidir, comuni-car y expresar”, asegura el gerente de Fun-dación Arcor.

El material apunta también a validar elderecho de los chicos a jugar porque así sebrinda a los pequeños herramientas paraconstruir relaciones afectivas fluidas y ri-

cas, expresar emociones, abrir canales decomunicación y de confianza, además deestablecer reglas y límites.

Las canciones de cuna, los juegos deronda, o la construcción de instrumentosmusicales son algunos de los caminos posi-bles para hacer música con los niños, se-gún puede leerse en las páginas que se dis-tribuyen en forma gratuita con la edición83 de la Revista Tercer Sector. El suple-mento ofrece, entre otras, canciones delrepertorio tradicional latinoamericano ysugerencias de discografía para consultar.

La literatura es la tercera sección del su-plemento. En ella, se afirma que formarlectores no es función exclusiva de la es-cuela. También padres, familiares y edu-cadores pueden acompañar el proceso ydespertar el deseo por las palabras, los li-bros y las historias. Los especialistas invi-tan a narrarles historias o leerles libros alos niños desde etapas muy tempranas, yaque incrementa el desarrollo de su inteli-gencia, de su pensamiento, del lenguaje yde la comunicación.

Los muñecos que cobran vida protago-nizan la última parte del suplemento. Elteatro de títeres permite que los chicos seencuentren con diversos lenguajes artísti-cos a la vez porque para crearlos es necesa-rio pensar una historia, dibujar, modelar,actuar y musicalizar. A pesar del paso deltiempo y del surgimiento de los videojue-gos, los chicos aún muestran interés porlos títeres. Según consta en el material, es-te interés se explica por tres razones:acompañan al hombre desde sus orígenes;responden a una necesidad de manipularobjetos de los niños; y construyen puentesentre la realidad y la fantasía. El viaje ima-ginario que los niños emprenden lo comu-nican cuando representan sensaciones osituaciones de fantasía con los muñecos.

Jugar a Crecer se presenta como unaposibilidad de contar en la biblioteca conun material para abrir, desplegar y utilizarjunto con los niños. Porque jugar, hacermúsica, cantar e imaginar son experien-cias que agigantan el mundo infantil yprepararán mejor a los chicos para enfren-tar los desafíos de la vida adulta.

El suplemento Jugar aCrecer ofrece una seriede recursos culturalesdestinados a educadoresy a organizaciones que trabajan con niños y niñas.

Page 22: TS 85 chico

AgendaCongreso sobre violencia Del 10 al 12 de noviembre

El III Congreso Internacional Violencia,

Maltrato y Abuso se llevará a cabo en la

Facultad de Psicología y Psicopedagogía

de la Universidad del Salvador, bajo el le-

ma Víctimas y victimarios. Un desafío para

la interdisciplina, con el apoyo de Save the

Children. Del encuentro participarán espe-

cialistas y referentes de organizaciones so-

ciales.

[email protected]

www.congresoviolencia.com

Apoyo escolarAbierta la inscripción

El Espacio Cultural Juanito Laguna solici-

ta la colaboración de educadores para

participar del servicio de Apoyo escolar

para los chicos de los barrios porteños de

Parque Patricios y de Constitución. Los

interesados pueden acercarse los miérco-

les de 17 a 19, a la Casa de la Cultura

Los Compadres Del Horizonte, ubicada

en Combate de los Pozos 1986, Ciudad

de Buenos Aires.

casadelaculturacompadresdelhorizonte.

blogspot.com

Donación de llaves Hasta diciembre

La Asociación Cooperadora del Hospital

Oftalmológico Santa Lucía, con la colabo-

ración de la Fundación Unitas, lanzó la

campaña Abre tu mirada al prójimo que

consiste en la recolección de llaves en de-

suso. El objetivo de la iniciativa es juntar

500.000 piezas para luego venderlas y ob-

tener fondos para refaccionar los servicios

de Clínica y Odontología.

fundacionunitas.wordpress.com

Dónde capacitarseCursos virtuales A partir del 10 de octubre

El Centro de Tecnología para el Desarrollo

(Cented) dictará una serie de cursos por in-

ternet para organizaciones sociales, entre

ellos, el Diplomado Internacional en Adminis-

tración de Organizaciones Sin Fines de Lu-

cro; el Diplomado Internacional en Respon-

sabilidad Social Empresaria (para Osfl y Em-

presas); Experto en Administración de enti-

dades sociales; en Recaudación de Fondos,

Cómo crear una ONG y Contabilidad básica

para las instituciones.

[email protected]

Formación en comunicación Abierta la inscripción

¿Cómo potenciar la comunicación en las Or-

ganizaciones Sociales?, es el curso que dic-

tará Comunia Asociación Civil junto con la

Fundación Claritas, que tendrá cinco sema-

nas de duración (más una semana introduc-

toria), y tendrá como fin abordar los princi-

pales conceptos de la Comunicación en las

OSC: desde las particularidades de comuni-

car para este sector hasta las tareas de

diagnóstico y planificación en la propia insti-

tución.

4311-5362

[email protected]

Consultoría para OSC

La Sociedad Civil Unida brinda servicios de

asistencia y consultoría a organizaciones so-

ciales y redes, promoviendo así el fortaleci-

miento institucional dentro de las organizacio-

nes de la sociedad civil. Así, la entidad asistió

en las fases de Identificación, Formulación,

Ejecución y Evaluación de Proyectos de más

de 110 ONGs de todo el país en temáticas de

Salud, Medio Ambiente, Gestión Organizacio-

Actividades de interés

46

Dossier

Caminata por la vida15 de octubre

La Fundación Avon realizará la VII Caminata

Avon alrededor del mundo por la Lucha con-

tra el Cáncer de mama, a partir de las 10, en

Costanera Sur (Av. De los Italianos, entre Ma-

cacha Güemes y Azucena Villaflor). Se reco-

rrerá un trayecto de 5 kilómetros en caminata

o carrera. El objetivo de la propuesta es dete-

ner el cáncer de mama y concientizar sobre

la importancia de la detección temprana de

esta enfermedad, que es curable en el 98 por

ciento de los casos. En ediciones anteriores,

la iniciativa permitió reunir a más de 43.000

participantes en Argentina.

www.fundacionavon.org.ar

Torneo a beneficio16 de octubre

Alrededor de 200 bartenders competirán

para recaudar alimentos para la Fundación

Pequeños Gestos, Grandes Logros, presidi-

da por la cantante Patricia Sosa. El V Mega

Torneo de Coctelería, organizado por el

Club del Barman, se llevará a cabo desde

las 14, en el Hotel Bauen (Callao 360). Co-

mo requisito para la entrada se deberán

aportar dos alimentos no perecederos que

serán donados a la Fundación Pequeños

Gestos, que trabaja con las comunidades

tobas en el Impenetrable chaqueño.

www.clubdelbarman.com

Cena a beneficio 18 de octubre

La Fundación Argentina de Trasplante Hepá-

tico (Fath.) organiza la Cena Anual de Recau-

dación de Fondos que se realizará en el Ho-

tel Sheraton de Buenos Aires, ubicado en

San Martín 1225, de esta ciudad, a las 20.

Este año, la iniciativa será conducida por Ale-

jandro Fantino y Gastón Recondo y contará

con la presencia de figuras del espectáculo.

[email protected] www.fath.org.ar

Page 23: TS 85 chico

47

nal y Economía Social a través de su progra-

ma de Gestión Participativa de Proyectos.

4902-5234 / 4903-5751 [email protected]

Formación sobre Comercio JustoDel 17 de octubre al 28 de noviembre

El curso dictado por la Fundación Fortalecer se

centrará en el Comercio Justo, su situación ac-

tual en el mundo y los principales sistemas de

Certificación. La iniciativa estará dirigida a em-

prendedores, profesionales del sector agrope-

cuario y agroalimentario, organizaciones socia-

les, personal de organismos públicos y privados.

6379-2476

www.agroconsultoraplus.com

Curso gratuito19 de noviembre

La Fundación de Padres y Familiares de Per-

sonas Sordas (Fundasor) organiza el V en-

cuentro del Ciclo de talleres gratuitos para

familias con personas sordas 2011, una ini-

ciativa que busca aportar herramientas para

lograr un mejor entendimiento de padres con

sus hijos sordos. La actividad se desarrollará

en Charcas 2852, de la Ciudad de Buenos

Aires, a partir de las 14.

4821-0422

[email protected]

www.fundasor.org.ar

Premios y becasPremio DubaiHasta el 30 de marzo

Otorgado por Naciones Unidas (UN-Hábitat),

el Premio Dubai tiene el objetivo de detectar,

reconocer, difundir las experiencias innova-

doras que hayan mejorado las condiciones

de vida de las comunidades donde se inser-

tan. El galardón consiste en un certificado,

un trofeo y 30.000 dólares para cada una de

las 12 experiencias premiadas.

www.elagora.org.ar/site/info-Premio-

Dubai.htm

Talento e innovaciónHasta el 15 de diciembre

La Organización de los Estados Americanos

(OEA) y Young Américas Business Trust

(Yabt) abrió la convocatoria a la Competen-

cia Talento e Innovación de las Américas,

TIC Américas 2012 en el marco de la feria

Ruta E, en Medellín Colombia. La competen-

cia premia proyectos en dos categorías: Pre-

mios Talento e Innovación: proyectos socia-

les o de negocios y Premios Eco-Reto: pro-

yectos sociales o de negocio que ofrezcan

una solución viable a una problemática am-

biental.

www.ticamericas.net

Premio a la interculturalidad Hasta el 16 de octubre

United Nations Alliance of Civilizations

(Unaoc) y BMW Group lanzaron el Pre-

mio a la Innovación Intercultural, que tie-

ne como objetivo seleccionar los proyec-

tos que promueven el diálogo intercultural

y la cooperación en todo el mundo, que

sean ejecutados por una OSC. El campo

de acción debe corresponder a uno de

los siguientes temas: migración e integra-

ción, sensibilización intercultural, educa-

FundraisingApoyo a proyectos sosteniblesHasta el 31 de octubre

Carrefour Argentina, a través de la fundación homónima abrió la Convocatoria Nacional de

Proyectos Sostenibles para ONG, que reconocerá a iniciativas que aborden aspectos rela-

cionados con la inserción social y profesional y/o la alimentación en la Argentina. Podrán

participar únicamente organizaciones sociales, fundaciones, asociaciones, cooperadoras y

organizaciones comunitarias. El monto de financiación será de hasta 200.000 euros.

www.carrefour.com.ar

Financiación al desarrolloHasta el 14 de octubre

La Agencia Australiana de Desarrollo Internacional (AusAID) abrió la inscripción para

participar del Programa de Cooperación Institucional para el Sector Público (Pslp) que

tiene como objetivo mejorar la capacidad de ese sector en relación a la gestión y admi-

nistración de las metas de desarrollo que se han definido a nivel nacional y fortalecer los

vínculos del sector público entre Australia y las instituciones de los países socios.

[email protected] www.ausaid.gov.au/business/other_opps/pslp.cfm

Fomento a la culturaHasta el 31 de enero

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) abrió la convocatoria al Programa de Desa-

rrollo Cultural destinado a apoyar pequeños proyectos con impacto social en los países

de América latina y el Caribe, miembros del Banco Interamericano de Desarrollo. Los ob-

jetivos del programa son: reconocer y estimular las actividades de centros de desarrollo

cultural que comuniquen y difundan experiencias institucionales o comunales dignas de

ser aprovechadas local o regionalmente; favorecer la preservación y restauración del pa-

trimonio histórico, y ayudar a la formación de gestores culturales, entre otros.

//idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=2198339

Fondos Internacionales Abierta la inscripción

JPMorgan Chase Foundation abrió la convocatoria a Fondos Internacionales que traba-

jan en desarrollo comunitario, educación de la juventud, artes y cultura y microfinanzas.

Para la evaluación de proyectos latinoamericanos se tendrá en cuenta a los provenientes

de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.

[email protected] www.jpmorganchase.com

Page 24: TS 85 chico

48

ción para la ciudadanía y el papel de gru-

pos específicos para promover el entendi-

miento intercultural.

www.unaoc.org

Proyectos sobre saludHasta el 28 de octubre

El Instituto Carlos Slim en Salud presentó

los Premios Carlos Slim 2012, cuyo objetivo

es reconocer a las personas e instituciones

comprometidas con el mejoramiento de los

niveles de salud de la población de América

latina. El galardón se otorga en dos catego-

rías: Trayectoria en Investigación y a la Insti-

tución Excepcional.

[email protected]

www.salud.carlosslim.org

Premio ChampionsHasta el 31 de octubre

El Programa de las Naciones Unidas para

el Medio Ambiente (Pnuma) abrió la convo-

catoria al Premio Champions of the Earth

2012, que tiene como objetivo reconocer vi-

sionarios y líderes de la política, la ciencia,

el espíritu empresarial y la acción de la so-

ciedad civil, cuyas acciones y liderazgo ha-

yan tenido un impacto positivo sobre el me-

dio ambiente.

www.unep.org/champions/

champions.asp

Premio a ideas innovadorasHasta el 7 de noviembre

Grand Challenges Explorations lanzó la

iniciativa Premiar, que destaca la innova-

ción en investigaciones dedicadas a la sa-

lud global. La Fundación Bill & Melinda

Gates comprometió 100 millones de dóla-

res para alentar a los científicos a que am-

plíen la cartera de ideas para luchar con-

tra los retos de la salud. Los premios para

los proyectos ganadores serán de 100.000

dólares.

www.grandchallenges.org/explorations/

Pages/introduction.aspx

Lecturas recomendadas

Salvemos Buenos AiresLa Fundación Ciudad y Basta de demoler

recopilaron los trabajos expuestos durante

el Primer Encuentro de Gestión de Patrimo-

nio Arquitectónico y Ur-

bano Salvemos Buenos

Aires, desarrollado en

septiembre de 2010. La

iniciativa fue declarada

de Interés Cultural por la

Legislatura porteña. Am-

bas entidades buscan

promover el desarrollo sustentable y la cali-

dad de vida urbana.

www.fundacionciudad.org

www.bastadedemoler.org

Las TIC en las escuelas El libro recupera y comparte los hallazgos

obtenidos a través de investigaciones reali-

zadas en aulas de escuelas de la región; la

experiencia de numerosos docentes, así co-

mo los aportes de teóri-

cos y prácticos de exper-

tos internacionales dedi-

cados a la tecnología

educativa. El texto orien-

ta en el diseño y en la im-

plementación de iniciati-

vas TIC en el ámbito edu-

cativo y facilita recursos e

ideas prácticas que hacen posible una inte-

gración eficaz y reflexiva de la tecnología en

los procesos de enseñanza y aprendizaje.

www.paidosargentina.com.ar

Barómetro de la Deuda Social ArgentinaEl Observatorio de la Deuda Social Argenti-

na (Odsa) de la UCA presentó el informe

denominado Estado de situación del desa-

rrollo humano y social. Barreras estructura-

les y dualidades de la

sociedad argentina en el

primer año del Bicente-

nario. El estudio detalla

el estado de situación

sobre las condiciones

materiales, ocupaciona-

les, psicosociales y polí-

tico-ciudadanas que po-

nen límites a un desarrollo integral. La si-

tuación de la vivienda; el acceso a bienes y

servicios urbanos; la contaminación am-

biental en el espacio urbano; cumplimiento

de derechos en el ámbito laboral; la salud

psicofísica en la población argentina; parti-

cipación ciudadana y acceso a medios de

información, son algunos de los temas que

aborda la publicación.

www.uca.edu.ar

Dossier

Noticias del TSPremios Cilsa

La revista Tercer Sector fue distinguida con el Premio al Periodismo comprometido y

responsable, en el marco de la 3° edición de los Premios Cilsa al Compromiso Social

2011, cuyo objetivo es reconocer a personalidades del ambiente artístico, cultural y

deportivo que con sus acciones ayudan de forma solidaria a organizaciones sociales

que luchan por un mundo más justo y equitativo. También fueron reconocidos por su

trayectoria solidaria el actor Ricardo Darín, por su intensa colaboración con Greenpea-

ce; Soledad Pastorutti, por el trabajo de la fundación que lleva su nombre, y Patricia

Sosa, por su labor en la Fundación Pequeños gestos. En tanto, la Mención al Modelo

de vida comprometido fue para el Padre Chifri.

Salud mental

Organizaciones de la sociedad civil de una decena de países de América latina confor-

maron una red con el fin de defender los derechos humanos de las personas con pa-

decimiento mental y promover acciones para incidir en las políticas públicas y en el de-

sarrollo de servicios basados en la comunidad. La Red Latinoamericana de Usuarios,

Familiares y Voluntarios por los Derechos Humanos en Salud Mental fue creada por

instituciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay,

Perú y Uruguay, en el marco del I Encuentro Nacional y Latinoamericano de Familia-

res, Usuarios y Voluntarios por los Derechos en Salud Mental.

Page 25: TS 85 chico

Editorial

5

La necesidad es la mone-da común. De quienesaceptan vivir en condi-ciones infrahumanas acambio de un techo yun plato de comida. O

de aquellas mujeres que creen re-cibir una atractiva propuesta detrabajo como personal domésticoy, en cambio, quedan atrapadasen redes de prostitución de lasque muchas veces ni siquiera lo-gran salir con vida.

De la mano del engaño, elabuso, la indignidad, y con lapobreza como telón de fondo, latrata de personas deja profundassecuelas entre quienes fueroncapturados por un negocio quea nivel global mueve 30 mil mi-llones de dólares al año y se ubi-ca tercero en el ranking de lailegalidad, detrás del tráfico dearmas y la venta de drogas. Enla Argentina, estas redes organi-zadas delinearon un mapa deprovincias generadoras y consu-midoras de quienes padecen si-tuaciones de esclavitud, al am-paro de una autoridad policialmuchas veces connivente.

Quienes logran huir de eseinfierno, vuelven a tropezarsecon la necesidad: de recuperar asus familias, de conseguir unempleo digno, de borrar lashuellas que les dejó el ultraje.Despojadas de su propio pro-yecto vital, esas personas deben

volver a empezar. Y, si bien des-de el Estado se procura su aten-ción al momento de la libera-ción, el apoyo se diluye con elcorrer de los días.

Ahí, en ese espacio donde elvacío de contención aparece co-mo una amenaza, varias organi-zaciones sociales salen en auxiliode quienes escaparon con lopuesto del prostíbulo o del tallerclandestino.

Entre otras cosas, les ofrecenrefugio, sostén emocional, alfa-betización o capacitación laboralpara que puedan acceder a unnuevo oficio del cual vivir.Otras han generado cooperativasde trabajo para que los liberadosde la explotación en los tallerestextiles puedan desempeñar sutarea en condiciones dignas.

En ocasiones, son esas institu-ciones, muchas de ellas nuclea-das en red, las que reciben lasdenuncias y las formalizan frentea los juzgados para conducir a lasvíctimas en el recorrido que laslleve a la libertad.

Y también son ellas las quetrabajan junto a los legisladoresen procura de leyes que establez-can sanciones más severas paralos explotadores, mientras bus-can recursos para mejorar laatención a quienes fueron resca-tados. Las mueve la misión deayudarlos a que recuperen sus vi-das. Ni más ni menos.

Rescatados

Page 26: TS 85 chico

51

Continúa en la página siguiente

TEXTO SILVIA MARCHANT

Reducir la brecha digital y ac-ceder así a más informacióny conocimiento. Con eseobjetivo, desde hace 13 añosla Cooperativa TelefónicaPinamar Limitada Telpin

lleva adelante un programa que brindaequipamiento y formación en el área delas nuevas tecnologías a todos los esta-blecimientos educativos del partido bo-naerense de Pinamar. A través de Tel-pin Educa, la entidad donó computado-ras, líneas telefónicas y conexión gra-tuita a internet y más de 4 mil personasrecibieron herramientas en el área de laTIC desde que surgió el programa, en1998. La cooperativa, de casi 50 añosde historia y con compromiso comuni-tario, fue una de las promotoras de lanueva Ley de Servicios de Comunica-ción Audiovisual, sancionada en 2009.

Un poco de historia La cooperativa nació el 14 de no-

viembre de 1962, creada por EnriqueSusini, junto con un grupo de especia-listas en el área de las telecomunicacio-nes. En su primer año de actividad,inauguraron el servicio telefónico do-miciliario con 92 líneas instaladas en laciudad balnearia de Pinamar. En 1980reemplazaron la central telefónica poruna de tecnología digital y dos añosmás tarde comenzaron a facturar en for-ma detallada todas las llamadas a susabonados, sin costo adicional.

En 1984, Telpin inauguró el Disca-do Directo Internacional para todossus abonados; en 1986 incorporó losservicios de llamada en espera, desvíode llamadas, conferencia y discado portonos. A comienzos de 1993, la enti-dad nuevamente reemplazó la centraltelefónica por otra de última tecnolo-gía, y ya en marzo de 1998 lanzó Tel-

pinet, su servicio de acceso a internet,hosting y alojamiento de páginas web.En 2002, comenzó a brindar conexiónde alta velocidad a la red en Pinamar ydos años después inauguró 25 puntosde acceso a Banda Ancha inalámbrica–Telpin Wi Fi– entre Pinamar, Osten-de, Valeria del Mar y Cariló. La cali-dad de su servicio, la satisfacción delcliente y la mejora continua permitie-ron que en 2004 alcanzara la certifica-ción ISO 9001:2000.

En la actualidad, Telpin tiene unacapacidad instalada de 22.376 líneas,5.406 clientes de banda ancha y 1.681clientes de Internet Dial Up en Pina-mar, 16.229 líneas y 7.857 clientes debanda ancha en el área extendida. Eldesafío que se propuso la cooperativaes destacarse como proveedora de ser-vicios integrales de telecomunicacio-nes. En ese camino, la entidad comen-zó a instalar tecnología de red de nuevageneración.

“Si bien no tenemos fines de lucro y lasganancias se dividen entre los asociados,no dejamos de ser una empresa que buscaeficiencia en el servicio que brinda. Sinembargo, tenemos principios solidarios,entre ellos, valoramos el aporte en el áreade educación. Ése es nuestro compromisosocial. Ahí ponemos todo nuestro esfuer-zo”, detalló el gerente general de la co-operativa, Darío Oliver.

Tecnología en las aulasEn 1998 la cooperativa donó compu-

tadoras, línea telefónica y conexión gra-tuita a internet a todos los estableci-mientos educativos de Pinamar, a la Bi-blioteca Popular Manuel Belgrano y alCuerpo de Bomberos Voluntarios de lazona. Y de forma gratuita implementó elcurso Uso apropiado de Informática e In-ternet en Educación, para brindar capaci-

COOPERATIVISMO Cooperativa Telefónica Pinamar Limitada Telpin

Conectar para avanzarTras 50 años de comunicar a Pinamar con el mundo, la cooperativa Telpin llevanuevas tecnologías a las escuelas. Como parte de su compromiso comunitario,brinda formación a los docentes para multiplicar el acceso a las telecomunicaciones.

Page 27: TS 85 chico

52

COOPERATIVISMO Cooperativa Telefónica Pinamar Limitada Telpin

tación a docentes de ese partido con elfin de que incorporen las nuevas tecno-logías en la formación de los estudiantes.

“Buscamos llevar nuevas tecnologías alas escuelas para que sea utilizada por to-dos. Después de hacer la primera donaciónde máquinas, nos dimos cuenta de que losdocentes no sabían usarlas, ahí surgieronlos cursos de capacitación con el fin de quelos maestros brinden los conocimientos alos estudiantes. De esa manera arrancó

Telpin Educa, con el que buscamos tenerun compromiso permanente con la educa-ción, siempre desde el lado de las teleco-municaciones”, aseguró Oliver.

Manejo básico de una PC, procesadorde textos, uso de las prestaciones de in-ternet, planillas de cálculo, CorelDraw, photoshop y edición de páginasweb son algunos de los conocimientosque adquieren los docentes en cada ca-pacitación que brinda la cooperativa.“Telpin destina un presupuesto anual quebusca cubrir los costos del servicio de dosprofesores que trabajan full time, el mate-rial educativo que se brinda durante el dic-

tado de los cursos y el soporte técnico quese otorga en todas las escuelas que formanparte de nuestro programa educativo”, de-talló el gerente.

En 2002, Telpin Educa fue incorpo-rado a la Red Federal de FormaciónDocente Continua y, en mayo de 2005,proveyó los equipos y asistencia técnicapara posibilitar una videoconferenciaentre alumnos y docentes de la EscuelaN° 5 Antártida Argentina de Pinamar

–que cumplía sus 25 años de existen-cia– y la Base Antártica Marambio.

Uno de los primeros en ser capacita-do por Telpin fue el docente de Físicay Geografía Jorge East, quien luego fueseleccionado por la cooperativa parallevar adelante las capacitaciones. Deallí en adelante, East se dedicó a for-mar a profesores de Pinamar y de otrospuntos del país. “El éxito de la experien-cia radica en que se busca aplicar la tec-nología a la educación y también que laformación está echa por docentes y no portécnicos –afirmó East–. De alguna mane-ra, con este tipo de accionar, Telpin pres-

ta un servicio muy valioso para la comu-nidad. Para mí es una gran satisfacciónformar parte de este proyecto que trabajapara la gente.”

En la actualidad, la cooperativa man-tiene el servicio de capacitación a do-centes de los partidos de Pinamar, Ge-neral Madariaga, La Costa y Necocheade forma presencial y virtual. En tanto,con los conocimientos adquiridos, losprofesores desarrollaron Proyectos Te-lecolaborativos nacionales e interna-cionales. Entre ellos: Arte para vincu-larte, Atlas de la Diversidad y Ecoagua.

La cooperativa también brinda el ser-vicio a escuelas de otros puntos del pa-ís. Así, en 2001, a través de un conve-nio firmado con el Ministerio de Edu-cación de la Nación, se implementó lacapacitación en Trenque Lauquen,donde se formaron más de 640 docen-tes, bajo la supervisión constante delequipo pedagógico de la cooperativa.

En tanto, las fundaciones YPF, Com-promiso y Equidad, seleccionaron alproyecto educativo de Telpin para ca-pacitar a docentes de Neuquén de zonasrurales y urbanas. En 2002, la Funda-ción Compañía Social Equidad eligió ala cooperativa para implementar elCurso de Informática Educativa enChubut, en el marco del Programa deInformatización Escolar financiado porRepsol. Ese mismo año, extendió el be-neficio a Santa Cruz, en las ciudades deRío Gallegos, Pico Truncado, CaletaOlivia y El Calafate.

En 2003, Telpin conectó a internetal Centro Tecnológico Comunitario dela localidad de Tolhuin, en Tierra delFuego, y además le donó las antenas yla instalación. En la otra punta del país,en San Miguel de Tucumán, la coope-rativa donó un escáner para el MuseoCasa Histórica de la Independencia,inició la digitalización del material his-tórico y capacitó gratuitamente en in-formática educativa al personal del mu-seo y a 40 docentes de esa provincia. Asu vez, en el pueblo salteño de Iruya,aportó la conexión a internet satelital ala escuela N° 5.058 y brindó la capaci-tación de docentes y funcionarios de lacomuna.

En 2004, la cooperativa de Pinamardesarrolló un sistema de voto electróni-co al que denominó e-lección y que seprobó en Mendoza para el certamen de

“Después de hacer la primera donación de máquinas, nos dimos cuenta de que los docentes no sabían usarlas,ahí surgieron los cursos de capacitación”, señala el gerente general, Darío Oliver.

Continúa en la página siguiente

Page 28: TS 85 chico

54

COOPERATIVISMO Cooperativa Telefónica Pinamar Limitada Telpin

la Reina de la Vendimia. En esa oca-sión, donaron una computadora, unaimpresora y capacitaron a los docentesde la Escuela Albergue Franco Adler,del paraje El Lechucito.

También, en Quequén, partido deNecochea, se realizó una Consulta Po-pular por la autonomía de la localidad,con el voto electrónico e-lección de Tel-pin. Allí, la cooperativa también con-tribuyó con insumos informáticos a una

escuela de la ciudad y capacitó al perso-nal docente. La iniciativa también sellevó a cabo en Villa Mailín, Santiagodel Estero, en Huanguelén y Junín, enla provincia de Buenos Aires.

Capacitación comunitaria Al centro de capacitación que posee

Telpin en Pinamar, comenzó a acercar-se gente de la comunidad que tambiéndeseaba formarse en el manejo de lasTIC. Por eso, en 2008, la cooperativadecidió abrir los cursos al público engeneral. “Si bien la edad promedio de laspersonas que se acercan es de entre 30 y40 años, tuvimos una alumna de 90 años–describió East–. La gente viene porquequiere perderle el miedo a las computado-ras, para poder acceder a internet y así co-

municarse con algún familiar que vive le-jos. Otros llegan para tener más conoci-mientos a la hora de buscar trabajo.”

Olga Cabrera tiene 55 años y cuandose acercó a Telpin Educa tenía temorde tocar una PC, pero a la vez le intere-saba acceder al mundo de internet. Al-guna que otra vez lo había hecho, peropara ello dependía de sus hijos. AhoraOlga maneja el Word, el Power Point yel Excel. Y hasta se comunica por co-

rreo electrónico con su hermana quevive en Mar del Plata.

“Un día me animé y mi hija me anotóen el curso que es gratuito. Y me encantó,me hice de amigos y estoy admirada de to-do ese conocimiento nuevo que adquirí. Yale perdí el temor a las computadoras. Co-mo me encanta la pintura ahora busco in-formación en internet y estoy chocha. Mesirve para mi trabajo porque tengo un kios-co y entonces me armé planillas con el Ex-cel. También escribo cartas con Word”,contó Olga.

Al centro de capacitación comenzó a acercarse gente de la comunidad que también deseaba formarse en elmanejo de TIC. Por eso, en 2008, la cooperativa decidió abrir los cursos al público en general.

Cooperativa Telpin02254-492180 / 482024www.telpin.com.ar

CÓMO CONECTARSE✒

Mundo cooperativo

LibroCajas de Crédito Cooperativas.Constitución, funcionamiento ynormativa vigente. Ediciones De-

recho Cooperativo y Mutual.

Se trata de un ma-

nual que aborda

los pasos para cre-

ar una caja de cré-

dito en el país. La

publicación, ade-

más, analiza la le-

gislación vigente. En sus 210 pági-

nas, adjunta una reseña histórica

sobre su importancia, a mediados

de los ’60, hasta casi su ocaso, du-

rante la última dictadura militar.

NoticiasEconomía social

Con el objetivo de generar un es-

pacio de intercambio de ideas, for-

mar y capacitar a dirigentes e im-

pulsar investigaciones, la Funda-

ción Bahía llevará adelante el I En-

cuentro Nacional de Economía

Social y Solidaria. Del encuentro

–apoyado por el Centro de Estu-

dios de Sociología del Trabajo de

la Facultad de Ciencias Económi-

cas de la UBA– participarán fun-

cionarios nacionales y provincia-

les. La actividad se realizará el 17

de noviembre en la Universidad

Católica Argentina (UCA), Alicia

Moreau de Justo 1400, Ciudad de

Buenos Aires.

A la universidad

La Confederación Nacional de Co-

operativas de Trabajo (Cnct) acor-

dó con la Universidad Nacional de

Quilmes (UNQ) llevar adelante el

diploma de Operador Socioeduca-

tivo en Economía Social y Solida-

ria, destinado a cooperativistas. La

formación, con una carga de 320

horas de teoría y 180 de prácticos,

apunta a brindar herramientas pa-

ra fortalecer y promover la integra-

ción de emprendimientos de eco-

nomía social.

Page 29: TS 85 chico

57

Continúa en la página siguiente

TEXTOS CRISTINA PÉREZ

Suenan los acordes de una can-ción de Vicentico. Los pibesque la ejecutan a puro punteo ycorazón, saben que los caminosde la vida, tal como dice en suprimera estrofa, son difíciles de

andar. Pero a diferencia de la letra origi-nal, ellos buscan una salida a ese cercoinvisible que genera la pobreza y la margi-nalidad. Cantan, aprenden, crecen: pare-ce que van encontrando su propio paso.

Armando tiene 22 años y reniega conel bajo, le chinga en las notas y va de nue-vo, una y otra vez. Dice que lo suyo es laguitarra pero se anima a este desafío de ro-tar en los instrumentos. Denis, desde labatería, marca el ritmo. Antes tocaba elpiano pero entre parches y platillos sesiente más cómodo, cuenta. Alejandratiene 16 y corre con ventajas sobre algu-nos, porque ya sabía guitarra. Usa la suya,una criolla a la que guarda y carga con en-tusiasmo. Llegó hasta este espacio porquecree que lo más importante es aprender enforma grupal y ampliando el oído para fu-sionar con otros instrumentos.

Ellos son parte del grupo que cada vier-nes llega a la Casa de Cultura y Oficios dela Asociación Miguel Bru para participarde los talleres que ofrecen desde el año2006, cuando abrió sus puertas en el ba-rrio porteño de Parque Patricios. Se tratade una casona antigua, bien mantenida,casi escondida, en el medio de una colo-nia que atesora el pasado casi intacto ensus callejuelas y pasajes. Pero esa esquinasobresale multicolor, con un gran muralen sus paredes, pintado por ellos mismos.

de quienes ahí se cruzan, incluso con ladel propio Bru. Es la brutalidad de unaexclusión que trata de quitar a los pibesla esperanza de un futuro, a veces hastade un modo tan literal, que termina consus vidas.

“Las víctimas de gatillo fácil siempre sonlos jóvenes pobres”, enfatiza Alicia Caba-llero, una de las responsables de la AMBen la Ciudad de Buenos Aires. “A partirdel trabajo territorial que se hizo desde laAsociación en cuanto a violencia institucio-nal, vimos que hacía falta, además, otra pa-ta, que tenía que ver con laburar el tema dederechos humanos desde una perspectiva decapacitación y contención a los pibes. Unatarea preventiva, para no llegar una vez quelos mataron, sino con una tarea socioeducati-va”, cuenta Caballero.

Espacio de pertenenciaY es así que, a partir de una experiencia

inicial en la Isla Maciel, surgió la idea decrear este centro de cultura y oficios alque llegan chicos y chicas, de entre 12 y25 años, de los barrios más empobrecidosdel sur porteño: Pompeya, Bajo Flores, Vi-llas 21/24 de Barracas y la Zabaleta. Tam-bién del cordón ribereño del conurbano,Lanús, Lomas de Zamora, Avellaneda, yalgunos derivados por la Secretaría Nacio-nal de Niñez, Adolescencia y Familia–Senaf– o desde los juzgados.

“Pensamos en un espacio fuera de su lu-gar, de sus propios barrios, como forma deromper ese muro invisible, que tantas veceslos confina y les impide conectarse con otrasrealidades”, explica la coordinadora y su-be la apuesta: “Les extraña el lugar, el ba-rrio, las comodidades con que contamos, pe-

EDUCACIÓN Asociación Miguel Bru

Un lugar, más oportunidades A través de talleres de arte y capacitación en oficios, la entidad quenació para denunciar la violencia institucional promueve la inclusiónde jóvenes en situación de vulnerabilidad social.

En el salón del centro, donde los chi-cos y chicas meriendan después del ta-ller, cuelga una bandera enorme con lacara de Miguel Bru, el joven estudiantede periodismo asesinado en 1993 por lapolicía, en la ciudad de La Plata.

Hay algo en común en las historias

Page 30: TS 85 chico

58

EDUCACIÓN Asociación Miguel Bru

ro la verdad es que no queríamos una casapobre para pibes pobres. Por eso la pinta-mos, tiene sus instalaciones completas, salade computación, de ensayo, cocina. Quepuedan sentirlo como su espacio de perte-nencia y que vaya en el sentido de una ver-dadero inclusión social”.

Para ello trabajan articuladamente conotras instituciones porque “si no, nos que-damos cortos”. Salud sexual y reproductiva–en forma conjunta con el Cesac, el Ser-vicio de Adolescencia del Hospital Pennay el del Pedro Elizalde–; visitas a fábricasrecuperadas de la zona –Gráfica Chila-vert– y capacitaciones sobre ciudadanía yderechos, son algunas de las actividadesque atraviesan los distintos talleres.

En la actualidad, alrededor de 50 chi-cos, adolescentes y jóvenes forman partedel proyecto comunitario. También gentedel barrio, de distintas edades, se acercóporque les resultó interesante contar conun espacio como éste. “Esto, de algunamanera, potencia el proyecto pero siempresobre la premisa de contar que es un lugardonde vienen jóvenes con distintas realidadessociales y económicas”, narra Alicia Caba-llero, quien trabaja en la temática y en laAsociación Bru desde hace varios años.

Y agrega: “Se trata de un trabajo transi-cional porque la adolescencia lo es. Los pibesse van renovando, algunos vienen todos losaños a uno o varios talleres, otros se sumancomo talleristas; hay quienes lo replican luegoen sus barrios; muchos vienen un tiempo y sevan. Se trata de dotar de sentido ese tiempoque no es muerto sino libre –marcamos esadiferencia–, y hacerlo de modo colectivo.Porque no es cierto que a los adolescentes noles importa nada, les importan un montón decosas, hay que saber engancharlos”.

Mientras tanto, el taller de música vallegando a su fin. Pero por la insistenciade los pibes sigue un poco más. Y otro po-co más. Se intercambian instrumentos,comparten esta experiencia de aprender yde darle una mano a su compañero si en-tra a destiempo en la canción. Como siese camino de la vida que suena, fuese másfácil si es entre muchos y con musiquitaque guste de fondo.

Las voces del taller

Además del taller de música, en la Casa de Cultura y Oficios de la Aso-ciación Miguel Bru se ofrecen talleres de computación, diseño gráfico,

cocina, servicio de mesa y camareros/as, orientación educativa y periodis-mo digital. También funciona un ropero comunitario y una biblioteca.

A mediados de julio, se hizo la muestra de los talleres y de lo aprendidoen esta primera etapa del año. Canciones, un blog, cosas ricas y un mural,son el resultado de estas horas de oficios.

Por su parte, las y los integrantes de Periodismo Digital relevaron sus in-quietudes. Aquí, parte de sus relatos:

“El impulso a participar fue mi pasado. Lo que pasó fue muy tremendo,pero tuve una oportunidad en los talleres de Isla Maciel, me dieron a elegirpara estudiar lo que me gustara. En estos años descubrí que con la escritu-ra me podía desahogar y también pude desarrollar mis propios temas y díaa día fui descubriendo que podía contar una historia de vida. Fue una expe-riencia muy linda, entonces decidí dar esta oportunidad a otras personas”,relata Yesica Báez, ayudante del taller.

Facundo López Camargo confiesa que “de grande” quiere ser periodista.Cuenta que aprendieron a utilizar las redes sociales y a sacar informaciónpara las notas. “Me interesaron mucho las cosas que leímos y videos sobreRodolfo Walsh, ya que buscó a la gente que estuvo ahí, en cada ocasiónque quiso publicar algo, re-buscó hasta encontrar lo que buscaba, para de-cir solamente la verdad. Eso es lo que tendría que hacer un verdadero pe-riodista”, opina Facundo.

A Vicky Togliefoso la impulsó “la curiosidad de aprender algo nuevo”; aAlejo Sosa, en cambio, le “gusta desde chico” y se inclina por el periodismodeportivo. Él valora además que aprendieron a “hacer reglas de convivenciaen clase y a manejarse de una mejor manera”.

Son la voces de los talleres, voces que hablan de lo que tantos callan.Asociación Miguel BruCasa de Cultura y Oficios Parque PatriciosAndrés Ferreyra 3555 4912-1123www.ambru.org.ar

CÓMO CONECTARSE✒

Page 31: TS 85 chico

7

Continúa en la página siguiente

La adecuada contención a lasvíctimas de la esclavitud sexual olaboral es una cuenta aún pendientede la sociedad. Con profundas marcaspsíquicas y físicas y el peso de lapobreza sobre sus espaldas,quienes lograron huir de las redes de trata encuentran en algunasorganizaciones sociales la únicaayuda para intentarrehacer sus vidasdespués delinfierno.

Volver a empezarNOTA DE TAPA

Page 32: TS 85 chico

60

TEXTOS INÉS HAYES

Mientras el sol se escondíadetrás de la barranca, elrío iba perdiendo su co-lor amarronado. Y aun-que el viento penetrabahasta los huesos, los más

de 60 vecinos de Choele Choel filma-ban las historias que ellos mismos habían armado.

Los talleres de Cine Express, idea-dos y coordinados por Fabio Junco yJulio Midú, nacieron luego de que loscineastas le propusieran al InstitutoNacional de Cine y Artes Audiovi-

uno se va a su casa y con Julio nos que-damos editando para pasar los cortos enel Espacio Incaa del lugar. Lo maravillo-so es que a la noche casi todo el pueblose reúne para verse en la pantalla gran-de.” La participación voluntaria deniños, adolescentes y mayores de-muestra que la necesidad de narrar estan ancestral como la humanidad mis-ma. Pero además de expresarse, los ta-lleres permiten a los vecinos recupe-rar la identidad, la idiosincrasia y ladiversidad de sus localidades. Todo enun solo día.

“Las señoras van con el termo y las tor-tas y a las 6 de la tarde se van a su casa a

CULTURA Cine con vecinos

Hermanitos del fin del mundo

Apartir del trabajo cinematográfico de más de una década con los ve-cinos de Saladillo, Julio Midú y Fabio Junco estrenaron su primer lar-

gometraje comercial. Hermanitos del fin del mundo, una comedia musicalinfantil protagonizada por los exitosos Topa y Muni que se estrenó en lasvacaciones de invierno en 100 salas de todo el país. “Es muy loco por-que es un proyecto que nosotros ya lo hicimos con vecinos en Saladillo yla estrenamos allá en vacaciones de invierno y 10 años después presen-tamos el proyecto en el Incaa y de pronto tuvimos el aval. Después se in-teresó Argentina Sono Film y Disney”, cuenta Julio Midú, guionista y di-rector de la película.

“Trabajaron casi 370 vecinos de Saladillo y de Ushuaia. Es como de-volverles un poco de todo lo que nos han dado en estos años: esta pelí-cula costó 4 millones y medio de pesos y medio millón quedó en Saladi-llo”, resume Fabio y agrega: “Vamos a luchar siempre porque en las pelí-culas grandes haya vecinos”.

El próximo festival

Como todos los años, del 2 al 8 deoctubre se realizará en Saladillo

la 8ª edición del Festival de Cine conVecinos. Este año, esa ciudad bonae-rense presentará El pueblo que sequedó sin pájaros, una comedia ne-gra sobre los efectos de los agroquí-micos en las ciudades del interior yen sus habitantes. “El cine permitehablar de ciertas cosas de las que lagente no quiere hablar. Algunos pre-fieren no hablar de los agroquímicosporque viven en el campo o porquesus familiares están llenándose de di-nero”, sintetiza Fabio Junco.

Filma tu aldeaEn un solo día, los

pobladores participan de untaller, eligen una historia,

hacen el guión y ruedan uncortometraje. Por la noche,los protagonistas se ven en

la pantalla grande, en la sala del pueblo.

suales (Incaa) viajar por el interiordel país, reunir a los vecinos y ense-ñarles a filmar sus propias historias.En 2010 se realizaron 27 cortos en 10ciudades de diferentes provincias ar-gentinas: desde Isla del Cerrito, enChaco, hasta Rawson, pasando porciudades bonaerenses como Tapalqué,las sierras cordobesas y las húmedastierras entrerrianas. “La idea es simple–entusiasma Fabio Junco–: a las 10 dela mañana se juntan 50, 60, 70 vecinosen un club, en un centro cultural o en lamunicipalidad. Cada uno cuenta muybrevemente la historia que le gustaría fil-mar, luego hacemos un orden de méritode 3 ideas y las más votadas se filmanese mismo día. A las 6 de la tarde cada

Page 33: TS 85 chico

61

Continúa en la página siguiente

llamar a sus vecinas y bañarse, y cuandovuelven a las 22 ven las tres películas quehicimos juntos. Es muy shockeante porquepor más tecnología que haya hoy, ese pro-ceso es valorado como un milagro ya quelos 50 vecinos del pueblo que participan dela experiencia a veces no se conocen”, re-lata Junco, demostrando el impacto so-cial de la actividad.

Acostumbrados a las grandes produc-ciones cinematográficas, hacer cine noparece ser tan sencillo. Sin embargo,Fabio y Julio afirman que es más simplede lo que parece: “Dejás ese saber que esmás para quitar miedos que para enseñar yluego queda la idea. Cuando enseñás apescar, la gente va a seguir pescando”, di-ce Fabio, mientras le ceba un mate a sucompañero. “Para todo el mundo el temadel cine está ligado a las grandes realizacio-nes. La idea de los talleres es darles la po-

sibilidad de hacerlo de esta manera. Asícomo una persona se pone a escribir uncuento, ahora agarran una cámara y seponen a filmar”, sonríe Julio Midú, de-volviendo el mate amargo.

La experiencia de hacer cine con ve-cinos surgió hace más de 10 años en laciudad bonaerense de Saladillo, dondenacieron Julio y Fabio. Desde entonceshan organizado 7 festivales nacionales(ahora preparan el 8°) del que partici-pan vecinos de todo Argentina. Fue eléxito de Saladillo lo que llevó a sus creadores a compartirlo con el resto delpaís. “Lo maravilloso es que después elgrupo sigue, te llaman a la semana y tecuentan que se volvieron a juntar y que es-tán pensando en hacer un largo. El tallerera la llamita que les faltaba”, se entusias-ma Julio.

Historias para ser contadasLas historias que se eligen para trans-

formar en cortos son propuestas por lapropia gente y generalmente tienen quever con la identidad del lugar. “En Cho-ele Choel una de las más votadas fue la deMonedita, una señora muy querida por to-do el pueblo que vivía de la solidaridad delos vecinos. Un buen día se metió en el ríoy, como Alfonsina Storni, no volvió nuncamás”, cuenta Fabio mientras sostieneen su mano una de las fotos del día derodaje.

En Isla del Cerrito, Chaco, los vecinoseligieron contar la historia de Pancho,un hombre que vivió en el leprosario ysufrió en carne propia la discriminaciónde sus vecinos y patrones. Retomando laidentidad cultural del lugar también eli-gieron contar el mito de El Yaguarón,medio perro medio pez que vive en el río

y castiga a quienes contaminan sus aguas. En medio del viento patagónico, una

de las 3 historias que narraron los veci-nos de Rawson fue la de Joaquín, unanciano, ordenanza del teatro, que año-ra sus épocas de bailarín y cantor. EnUnquillo, Córdoba, recuperaron la le-yenda de Blanquita. En La bruja es peorque la muerta narran las peripecias deun desempleado que consigue trabajarcomo sereno en una casona donde ha-bita Blanquita, una fantasma amistosa.Utilizando el escenario natural del lu-gar –una de las pautas que proponenFabio y Julio en el taller–, los vecinos

de Paraná cuentan la historia de unabuelo que lleva a sus nietos a conoceruna locomotora en ruinas en la que ha-bía vivido un viejo romance.

“Soy directora de un colegio secundariodonde la especialidad de la propuesta pe-dagógica es Artes Visuales. La jornadafue increíble, el colegio abrió sus puertaspara toda la comunidad educativa y paralos vecinos de la ciudad”, detalla Gabrie-la Comugnaro, docente de la ciudad deRío Cuarto, Córdoba. “Estamos hablan-do de un público de entre 6 y 70 años. Laexperiencia es mágica y creo que el mayorimpacto fue cuando en el teatro principalde la ciudad se juntaron todos para verseen la pantalla grande. La idea se enquistóa tal punto, que hoy un grupo de alumnosy profesores replican esta bella idea y yahan ido a cuatro colegios a hacer cine enlas escuelas”, relata Gabriela.

Además de rescatar la identidad delas localidades y democratizar la realiza-ción cinematográfica, la experiencia delos talleres express no termina en laproducción de los cortos: en octubre,cuando Saladillo se convierte en unagran sala de cine, los vecinos de todo elpaís viajan a participar del Festival.“Descubrimos que lo que se nos ocurrió undía jugando funciona en cualquier lado,podemos ir a Rusia y si hay un traductorpodemos hacerlo porque no se trata de algoimpuesto, sino que hay una necesidad la-tente”, concluye Fabio. “Hay un interésmucho más grande que el que creíamos.Lo que queda, más allá del corto, es elvínculo con la gente y el mapa trazado delas historias locales”, agrega Julio, termi-nando la última gota de agua que habíaen la pava.

Fundación Cine con Vecinoswww.cineconvecinos.com.ar

CÓMO CONECTARSE✒

Page 34: TS 85 chico

63

Continúa en la página siguiente

TEXTO CRISTINA PÉREZ

Sus manos se mueven serena-mente, armónicas; se ensu-cian; de repente cobran ma-yor pulso, formando serpenti-nas; juegan; son libres. Vandando sentido a las piezas y

también a su estadía en una sombra quepesa y –tantas veces– ahoga.

“En este momento no estamos presos, esun viaje a la libertad”, dice Miguel Ángel.Es el mayor del grupo, cumple condenadesde hace tiempo y es uno de los parti-cipantes del taller de alfarería Panes yPeces, de la Unidad 47 de San Martín.

Le “falta poquito” para atravesar losmuros. Entonces, se irá con su madre a

Misiones a hacer “otra vida”; mientrasencuentra en este espacio socializador,que funciona en la unidad penitenciariadesde 2009, una bocanada de aire fresco,lo más parecido a esa ansiada libertad.

El grupo alfarero surgió de la necesi-dad de un grupo de voluntarios de reali-zar un trabajo social que pueda servir pa-ra “no crear más murallas”.

Así lo cuenta Cecilia Rosón, respon-sable del taller, quien encontró en el ba-rro “una excusa” para aportar al trabajoconjunto de “mejorar como tejido social”.Junto con Maximiliano Gómez Oromi yViviana Rey, llega dos veces a la semanapara compartir el barro arcilloso perotambién las vivencias del grupo, relatospersonales y –sobre todo– una energía

colectiva que se cuece bajo el solcito delingreso a los pabellones.

Al principio, fue apenas un “tallercito”con escaso lugar y los insumos básicospara las artesanías. Hoy, cuenta con uncuarto propio, lleno de moldes, hornoreciclado, música infaltable y muchosutensilios que serán donados a organiza-ciones sociales.

Estas tazas, cazuelas y demás piezas sonsus brazos extendidos hacia el afuera, suforma de ir reinsertándose. “Demostrarlea la sociedad que queremos hacer cosas bue-nas”, como explica Insfrán, mientras leda pedal al torno.

En el proyecto Panes y Peces partici-pan unas veinte personas y verifica un“permanente crecimiento tanto en número

DE LA INTENCIÓN A LA ACCIÓN Panes y Peces

En torno de la

libertadDetrás de los muros de la cárcel 47 de San Martín, un grupo de alfareros comparteun taller con los detenidos. Entre moldes, barro y tazas que serán donadas acomedores, los internos amasan otra forma de transitar el encierro.

Page 35: TS 85 chico

64

DE LA INTENCIÓN A LA ACCIÓN

como en la mirada del resto de la institu-ción”.

“Fuimos construyendo confianza en baseal respeto, tanto para con quienes vienen altaller como con las autoridades de la uni-dad”, cuenta Cecilia, y los dichos de Ins-frán lo avalan: “Ellos son nuestra familia”.

Un mural que une“Ahí va a estar”, se entusiasma Maxi y

señala un paredón que bordea las callesinternas que dividen las distintas unida-des del complejo carcelario de San Mar-tín, justo a la entrada de la escuela.

Se refiere a un mural del grupo alfare-ro, que será inaugurado para cerrar elaño. Todos preferirían no verlo, comoironizan entre risas; algunos lo celebra-rán desde el otro lado, pero nadie dudaen sumarse a la obra para dejar estampa-da su huella.

“Algo de nosotros queda, por acá pasás yeso te marca. Así que dejar algo bueno denosotros, algo positivo de esta etapa, es im-portante, me gustó la idea de que quede ahí,pero no quiero verlo nunca más”, tira Ju-lián.

Es que para él, como para el resto desus compañeros y los voluntarios, estaobra es un símbolo de la construccióncolectiva y personal que son capaces dehacer pese al devenir oscuro de las rejas.

Y da cuenta de ello la participaciónactiva de todos los actores del complejo:autoridades, docentes, personal peniten-ciario, internos e internas del resto delos penales que dieron color a los azule-jos que luego irán pegados al muro, guia-dos por el grupo alfarero.

“Estuvieron el director y el subdirector delpenal, profesores de otros talleres, compañe-ras de la unidad de mujeres y en ese momen-to, por ese lapso, fuimos iguales, había algocomún que nos unía”, narra Ricardo, unode los alfareros más experimentados quecada mañana activan el taller, aun sin lapresencia de los voluntarios.

El corazón del mural es secreto, lomantienen en reserva, lo diseñaron y lotrabajan ellos mismos y será una especiede regalo a su comunidad: manos unidas,estrechando lazos, dándose fuertes la unaa la otra, seguramente apretando ese po-quito de libertad que allí encuentran.

EngomadosEn la jerga tumbera estar “engomado”

es permanecer en la celda. Por castigo,

por falta de personal, por cambio re-pentino de rutina, muchas pueden serlas razones del encierro en el encierro.Si bien la estructura carcelaria prevéque los internos pasen gran parte deltiempo desenrejados, este tiempo go-moso intracelda resulta tan habitual co-mo opresivo.

Es por ello que todos los integrantesde Panes y Peces destacan el valor dis-tractivo de la actividad.

“Nos despejamos, hacemos algo con de-dicación, como si estuvieses en otro lado”,dice Miguel Ángel y Ricardo agrega: “Siestás adentro estás pensando en hacer bar-do”.

Ése es –justamente– el objetivo delgrupo alfarero, el de conformar un “espa-cio de libertad, creativo y no pensado comoaprendizaje del oficio para el futuro, aunqueesto pueda ser una arista secundaria”, deta-lla Viviana.

Como apunta Cecilia: “Se trata de darun sentido común al taller, un tejido distin-to, de cuidado entre nosotros; un mecanis-mo contenedor, que sea como una llamaque se enciende en medio de un escenariocomplejo del que, queramos o no, todos so-mos parte”.

Para llevar adelante el proyecto, losalfareros voluntarios cuentan con elaporte de empresas y particulares quecompletan el eslabón, donando materia-les, pinturas y equipamiento, imprescin-dibles para continuar con el proyecto.

Arcilla solidaria“Gracias por las tazas que nos regalaron

y mucho cariño para usted. Sé que está malen la cárcel pero me parece que a Julieta leencanta tener un papá tan bueno”.La frasees una más de las que lucen con orgulloen los afiches que les llegan después delas donaciones a escuelas o comedoresbarriales.

Son piezas prolijas, cuidadas, “hechascon amor”, como dice Mauricio. Hacenalcancías, tazones, teteras, pocillos decafé, que tienen como destino portar ca-riño a sus seres queridos.

Es que la mayoría de estos cacharritosson entregados a organizaciones en lasque se involucran familiares suyos o,también, como regalos para el Día delNiño o de la Madre.

“Yo no tenía ni idea de cómo se hacíauna taza. Resultó un misterio pero tambiénun milagro: el de hacer algo útil para los de-más con mis propias manos, que te saca deacá. Es algo que nunca voy a olvidar”, cie-rra Adrián, que lleva tres años de pri-sión.

Tal vez se trate del mismo misterioque envuelve al relato bíblico que narracómo Jesús hizo comer a una multitudcon un puñado de panes y peces. Talvez, la misma fuerza de las manos quetrabajan, se juntan y se estiran hacia lalibertad.

Cecilia Roson 156-243-8473, [email protected]

Maximiliano Gómez Oromí156-751-2044, [email protected]

CÓMO CONECTARSE✒

“Yo no tenía ni idea decómo se hacía una taza.Resultó un misterio perotambién un milagro: el dehacer algo útil para losdemás con mis propiasmanos, que te saca deacá”, dice Adrián.

Page 36: TS 85 chico

66

Lavidriera

Los emprendimientos de Comercio Justo florecenal ritmo de los pequeños productores que buscanel desarrollo de sus familias y comunidades. A lo

largo y ancho del país se consolidan distintas iniciativas de la economía social que apuntan a satisfacer el consumo interno, pero también

apuestan a la exportación.

Fundación Silataj Esta organización dedicada al comercio justo cumple 25 años traba-

jando para promover un mayor desarrollo económico y social para

los pueblos originarios de la Argentina. Entre

otros productos, ofrecen Yicas, realizados

por artesanas de la etnia wichí del

chaco salteño, con diseños de su

cultura, tejida en fibra vegetal (cha-

guar) y teñida con tintes naturales.

También tienen máscaras talladas

por artesanos de la etnia chané, en

madera de palo borracho (yuchan).

Dónde comprar:

Tienda Silataj: (54-11) 4785-8371

www.fundacionsilataj.org.ar

Unión de trabajadores sin tierra de CuyoConformada por 20 grupos

de base nucleados en cua-

tro regionales de las provin-

cias de Mendoza y San

Juan, esta organización co-

mercializa mermeladas y

tomates con y sin piel. Ade-

más venden los vinos Cam-

pesino, producidos por la

Bodega del Movimiento Na-

cional Campesino Indígena, abastecida por 10 productores a pe-

queña escala.

Dónde comprar: 0261-4905028

www.ust-mnci.blogspot.com

Comercio Justo certificadoLa Fundación Fortalecer y la Federación

Agraria Argentina crearon la distinción

Emprendimiento Justo Reconocido

(EJR), el único estándar en Argentina

que implementa el Comercio Justo diri-

gido exclusivamente al mercado interno.

La Abadía de San Benito de Luján, la Federación de Cooperativas

Fecoagro San Juan y Bodega Vinecol son algunos de los que ya tie-

nen su certificación y venden dulces, mermeladas, confituras, vinos

orgánicos, entre otros productos.

Dónde comprar: www.fortalecer.org.ar

Flechas contra el desmonteLa asociación Arte y Esperanza

comercializa unos llaveros-fle-

chas hechos por artesanos de la

comunidad Wichí, en madera de

palo santo. La madera utilizada

para realizarlas es madera caída,

muerta y se paga una quinta par-

te del valor del tronco entero de

un árbol de 60 años de antigüe-

dad. De esta manera luchan contra el desmonte y procuran

generar fuentes de trabajo digno.

Dónde comprar:

Arte y Esperanza

www.arteyesperanza.com.ar

Miel de exportaciónCoopSol, de Santiago del Estero, es una cooperativa que ex-

porta miel certificada en Comercio Justo y orgánico a Europa.

Actualmente cuenta con

140 productores que ela-

boran 20 toneladas de

miel cada año.

Dónde comprar:

(0385) 4237371

[email protected]

www.coopsol.com.ar

PRODUCCIÓN: IVÁN PÉREZ SARMENTI

Red PunaConformada por más de 30 organizaciones de comunidades

originarias, campesinas, artesanas y jóvenes de la Puna, la red

se dedica a la producción agrícola, ganadera y artesanal. Co-

mercializan más de 20 variedades de papas andinas, como la

Kollareja, Runa, Colorada, Azul, Desiree, entre otras, y venden

carne de llama y cordero en distintas presentaciones: como

hamburguesas, medallones, jamo-

nes y fiambres. Además, realizan ar-

tesanías en fibra de llama y lana de

oveja, teñidos con tintes naturales y

tejidos en telar y a dos agujas.

Dónde comprar:

www.redpuna.jimdo.com

[email protected]

Page 37: TS 85 chico

Lavidriera

Web de Economía Social La Dirección de Mercados Productivos Asociati-

vos de Río Negro inauguró un nuevo canal de co-

municación: su portal web, que incluye noticias de

economía social y Comercio Justo de la región.

Cómo conectarse:

www.direccionmparionegro.com

Turismo justo por el delta Una veintena de familias isleñas trabajan en la segunda sección

del Delta del Paraná en las travesías solidarias: prestan servicios

turísticos, producen los alimentos y realizan artesanías para sus vi-

sitantes. Así, mientras algunos abren las tranqueras para enseñar

a los turistas cómo llevan adelante las labores de granja, huerta,

producciones de mimbre o álamo, otros exponen las artesanías

confeccionadas con semillas, pinocha y varas de junco.

Dónde comprar: www.chacrasbue.com.ar - [email protected]

Nueva revista de Economía SocialLa revista ES, es una publicación de Economía Social

que surge como iniciativa del Proyecto Trabajo Autoges-

tionado de la Universidad Nacional de Quilmes y la Pro-

ductora Cultural Comunitaria El Culebrón Timbal ante la

necesidad de las organizaciones de dar a conocer su ta-

rea en la economía social, tanto en lo que respecta a tra-

bajo autogestionado, autoconstrucción de vivienda, con-

sumo responsable, tecnologías sociales, mercados soli-

darios o monedas sociales.

Dónde comprar:

[email protected] [email protected] trabajoautogestionado.peu.unq.edu.ar

Cosmética natural Reina del Bosque es una empresa de

productos cosméticos con principios acti-

vos extraídos de plantas autóctonas del

Bosque Chaqueño Formoseño, que pro-

vienen de la agricultura orgánica. En su

sede de Laguna Yema, Formosa, las mu-

jeres de las comunidades wichí extraen

del bosque las plantas para producir cre-

mas y jabones naturales de aloe vera, ca-

léndula, miel, malva, palo santo y llantén.

Dónde comprar:

Av. Rivadavia 781, Buenos Aires.

Sabe la Tierra En San Fernando, el Mercado de Productores Sabe la Tierra, que ofrece alimentos orgánicos,

naturales, agroecológicos y objetos de diseño sustentable y de Comercio Justo directamente

de manos de sus productores, suma un día más a su funcionamiento habitual: los miércoles

de 10 a 16. El Mercado, integrado por unos 40 productores, abre todos los sábados de 10 a

18, con entrada libre y gratuita.

Dónde comprar: Estación San Fernando del Tren de la Costa, altura: Av. Libertador al 1000.

Page 38: TS 85 chico

70

TERCER SECTOR EN MEDELLÍN

TEXTO LAURA CEDEIRA

Apartir de la década delochenta, una ciudad de Co-lombia comenzó a ser reco-nocida por dos aspectos desu realidad cotidiana: el cre-cimiento de la delincuencia

y la violencia extrema, producto del ne-gocio del narcotráfico. Por aquellos años,

Medellín –o la ciudad “más violenta delmundo”, como se la definía– era el esce-nario de múltiples guerras, como conse-cuencia, principalmente, de la lucha porel poder de los carteles de la droga, de larepresión de las fuerzas policiales contralas bandas y el narcotráfico, y de las orga-nizaciones de autodefensa en los barrios.

Este creciente conflicto provocó que elhomicidio con arma de fuego se transfor-mara en la primera causa de mortalidad(más de 6 mil muertos en un año), y que

la población joven de los barrios popula-res se convirtiera en la más afectada: sinmuchas opciones de desarrollo y bajo lapresión de la cultura del dinero fácil y elprotagonismo, apostar la vida al negociode la droga y el sicariato era el destino se-guro de la mayoría de los jóvenes.

Eran tiempos de Pablo Escobar y elnarcoterrorismo; eran años donde el cri-men organizado se había apoderado de laciudad y donde la inequidad y la crisishabían roto el tejido social y los lazos co-munitarios.

Sin embargo, y simultáneamente a es-te contexto, comenzaron a consolidarseexpresiones sociales como acciones co-munales, comités deportivos y gruposculturales que intentaban proponer unaalternativa de vida ante tanto terror.

Desde ese momento crítico de violen-cia y enfrentamientos hasta la actuali-dad, la ciudad de Medellín ha transitadopor una positiva transformación que res-pondió en gran parte al trabajo de losmovimientos de artistas y líderes barria-les que enfrentaron el miedo organizán-dose y a fuerza de coraje, arte y alegría.

Recrear la vida Aquel día de 1991, el barrio de Manri-

que Oriental, en la comuna nororientalde la bella, primaveral y montañosa Ciu-dad de Medellín, se llenó de música y co-lores; una caravana de gente con llamati-vos vestuarios, máscaras y gigantescosmuñecos, recorrían las empinadas callestocando tambores y caminando en zan-cos. El desfile de esta comparsa itineranteestaba formado por los 56 grupos artísti-cos organizadores de una jornada culturalque se planificó para tres días y terminóprolongándose cuatro más.

Luis Fernando García, artista callejero,fotógrafo y vecino del barrio, era el queencabezaba, junto a otros compañeros,

INTERNACIONAL Colombia

La fuerza de la fiesta Frente a la violencia reinante en Medellín a fines de los ’80, un grupo de artistas rescatóla música y el teatro popular como herramientas para romper el aislamiento. Hoy, Barrio Comparsa sigue trabajando por la participación y la inclusión de los jóvenes.

Page 39: TS 85 chico

71

Continúa en la página siguiente

este movimiento que se atrevió a salir ala calle con música y canciones para de-nunciar el estado de aislamiento y terroren el que se vivía en la ciudad.

Para Fernando, que por aquel entoncesera el director del grupo Arecreo Teatro,la “toma cultural de la comuna”, como lallamaron en ese momento, fue un éxitopor la alta participación de los grupos ar-tísticos de la zona, pero debió lidiar conel protagonista indiscutido de los añosnoventa en Medellín: el miedo; “era tan-

to en ese entonces, que la gente nos veía pa-sar, pero no salía de sus casas”.

Tiempo después –con la jornada cultu-ral como antecedente y la integración demiembros de grupos artísticos de toda laciudad– nacía Barrio Comparsa, una ex-periencia artística cuyo objetivo era esti-mular procesos de integración comunita-ria, recuperar y multiplicar el arte y lacultura de los barrios por medio de ex-

presiones creativas, lúdico-recreativas yfestivas de carnaval como la comparsa, lamúsica y el teatro callejero.

Cuando Fernando, con su dulzura ypasión habitual, describe aquellos prime-ros días de Barrio Comparsa utiliza pala-bras como confianza, convivencia, soli-daridad, amor, alegría y fantasía. “Antelas fronteras invisibles de terror y exclusión,esta experiencia fue construyéndose conotros valores, fue recorriendo nuestros ba-rrios, creando una gran comparsa de las di-

ferentes manifestaciones y generando unaalternativa de comunicación entre nuestrospobladores y el Estado.”

A partir de ese momento –y con elacompañamiento fundamental de la ar-tista, pedagoga, líder comunitaria y, jun-to con Fernando, fundadora del proyec-to, Victoria Julia Escobar Holguín–, Ba-rrio Comparsa fue creciendo y consoli-dándose como una organización capaz de

ofrecer una alternativa de vida a los jóve-nes, acercándoles la posibilidad de for-marse tanto a nivel cultural y artísticocomo humano.

Durante sus más de dos décadas dehistoria, sensibilizaron a más de 20 milniños y jóvenes, realizaron alianzas ytrabajaron en conjunto con otras expe-riencias comunitarias, líderes barriales einstituciones educativas de la ciudad;colaboraron en el diseño del Plan deDesarrollo Cultural del Municipio deSanta Elena (zona donde está ubicadauna de las dos sedes de la organización);incentivaron e inspiraron la formaciónde otros grupos de arte comunitario delpaís y de Centroamérica; participaronen los principales festivales artísticos deColombia y Latinoamérica; compartie-ron su experiencia en Congresos y En-cuentros nacionales e internacionales, ylo más importante: instalaron en Mede-llín la certeza de que el arte, la cultura ylo lúdico son la puerta de entrada parasensibilizar a la comunidad e incentivar-la a involucrarse en un proceso de trans-formación personal y social.

Transformando actitudes “Crecer dentro de un ambiente artístico

es algo que me llenó mucho cuando era ni-ño, porque me brindó sensibilidad frente a

Barrio Comparsa aportó a la transformación deMedellín, no sólo durante los peores momentos deviolencia sino luego, cuando fue necesario reconstruir loque años de miedo y aislamiento habían destruido.

Page 40: TS 85 chico

72

la vida y la capacidad de ver un mundo di-ferente, un mundo lleno de colores, músi-ca, danza y alegría”, así describe su in-fancia Sebastián García, actual directorartístico, maestro, músico y zanquero deBarrio Comparsa. Es el hijo menor deFernando y creció viendo a su familiaactuar, cantar y comparsear por las ca-lles de su barrio.

Sebastián es una de las personas quepasaron por el proceso de sensibilizaciónque propone la organización que lidera supadre y también una prueba concreta dela efectividad de este tipo de proyectos,ya que pese al contexto en el que le tocócrecer, pudo confiar en el cambio y enconstruir ese mundo “lleno de colores”.

Algo similar describe Heilen RamírezMora, bailarina, organizadora de loseventos y comunicadora de Barrio Com-parsa; para ella, participar del proyecto“es una gran alegría ya que así puedo trans-formar la historia de la ciudad, no sólo conuna ideología impuesta con mano dura, sinocon la alegría, el arte, el observar todo loque nos rodea, el estar en paz, el sentir todolo que siente el otro, de eso me siento feliz.Ser parte de esta experiencia es ser parte delbarrio, de la esquina; es alegría, es el lugardonde los miedos se olvidan, donde nace unnuevo espíritu creador”.

Si bien en el inicio, Barrio Comparsase conformó a partir de la coyuntura y lanecesidad de enfrentar al miedo y la vio-lencia, aquella manifestación espontáneade los artistas de la comunidad posterior-mente se consolidó a partir del desarrollode una propuesta metodológica con unfuerte impacto social.

La metodología lúdica Acción-Partici-pación-Transformación de intervenciónartística y social propone crear una nue-va disposición y un cambio vivencial enla actividad de los trabajadores del arteque quiebre la pasividad y promueva laparticipación, generando cambios actitu-dinales en las comunidades y posibilitan-do la cohesión del tejido social.

Con la puesta en acción de este proce-so lúdico y comunitario, Barrio Compar-sa aportó a la transformación de Mede-llín, generando espacios de contención,participación y pertenencia para los jó-venes, no sólo durante los peores mo-mentos de violencia en la ciudad, sinoposteriormente, cuando las tasas de inse-guridad y violencia delictiva bajaron yfue necesario reconstruir lo que años demiedo y aislamiento habían destruido.

En este camino de recomposición so-cial, las organizaciones como BarrioComparsa conformaron –muchas vecesen alianza con organismos del Estado,también– una red de sostén e incentivo ala participación ciudadana y a la autoges-tión comunitaria y, fundamentalmente,

propusieron un nuevo paradigma que fuerompiendo con la desconfianza, la exclu-sión y la resistencia a la participación,involucrando a la población hasta con-vertirlos en protagonistas de las transfor-maciones que contribuyeron al desarrollocolectivo, a la consolidación de la demo-cracia y al fortalecimiento de una culturade convivencia y paz en el país.

Respecto de este nuevo protagonismociudadano, Darío Jiménez, actor de lacompañía desde hace once años, afirmaque Barrio Comparsa no sólo le cambióla vida a él –porque lo hace feliz y lepermite estar en paz con todo su entor-no– sino que “para toda la comunidad dela ciudad es muy bien visto nuestro trabajopues ha sido la escuela de muchas personasque hoy en día somos parte de todo el mo-vimiento cultural de Medellín. Sin duda esuna opción de vida diferente y ha rescata-do a muchos jóvenes que se están perdien-do en las drogas y la violencia que tantodaño nos han hecho”.

Pensando en todo el trabajo realizadoy la entrega ofrecida, Fernando destacacon orgullo que veinte años después deaquella primera comparsa, muchos jóve-nes y organizaciones comunitarias deColombia y de Centroamérica han repli-cado la metodología de Barrio Comparsapara proyectar una cultura ciudadana, unllamado a la paz, a la inclusión social y alrespeto de los derechos políticos y cultu-rales. “Hoy en día somos un abrazo solida-rio que crece como una bola de nieve, lle-vando alegría y colorido a nuestras comuni-dades y a otros pueblos para seguir recrean-do como hasta ahora el mito de la vida.”

INTERNACIONAL Colombia

Page 41: TS 85 chico

75

Fotorreportaje 60 años en imágenes

Continúa en la página siguiente

El Acnur fue creado por la Asamblea General delas Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1950.Entonces, los estados, aún en proceso de recupe-ración tras la Segunda Guerra Mundial, se pro-ponían disponer de una organización que velarapor las personas refugiadas en los países donde

buscaban asilo, perseguidas por razones de raza, religión,nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social uopiniones políticas.

En la actualidad, el Acnur está presente en 126 países,protege a más de 34 millones de personas en el mundo ytrabaja con los gobiernos, la sociedad civil, el sector priva-do y con los mismos refugiados para facilitar su integracióna la nueva sociedad. Con motivo de su 60 aniversario, elorganismo internacional organizó en Ginebra la muestraDe Hungría hasta Kirguistán, donde recopiló las principalesfotografías recogidas a lo largo de seis décadas de trabajohumanitario.

Page 42: TS 85 chico

76

FOTORREPORTAJE 60 años en imágenes

Page 43: TS 85 chico

77

Page 44: TS 85 chico

79

Continúa en la página siguiente

TEXTO LEONARDO CASTILLO

En el imaginario de la sociedadargentina está instalada laidea de que el jugador de fút-bol, por el mero hecho de ser-lo, tiene una vida plagada deéxito, fama y fortuna. Basta

con ponerse la camiseta de un equipode Primera para garantizarse un porve-nir. Sin embargo, la realidad es biendistinta a lo que esta difundida creenciasostiene. Sólo el 2 por ciento de los pi-bes que hacen las divisiones inferioresen un club consiguen convertirse enprofesionales. El resto, son sueños trun-cos, esperanzas que se desvanecen porla mala suerte o una lesión mal curada.Entonces, ese joven que no llega se en-cuentra ante una cruda circunstancia.Debe ganarse la vida, pero carece de lasuficiente formación para conseguir untrabajo bien remunerado, pues los me-jores años de su vida se los entregó aese deporte en busca de un futuro queno pudo ser.

Con la idea de brindar oportunidadesde formación para sus afiliados, el sindi-cato de Futbolistas Argentinos Agre-miados creó, en 1991, la Fundación ElFutbolista, una entidad dedicada a en-tregarle al jugador la posibilidad deconstruir un proyecto de vida que fueramás allá de las vicisitudes de la pelota.Con becas de estudio, programas de ca-pacitación, cursos de idiomas y talleresde oficios, todos de acceso gratuito, laentidad ofrece un camino para poten-ciar el desarrollo individual, social yeducativo de quienes no pudieron con-vertirse en figuras.

“El objetivo es mostrarle al jugador y asus familiares directos que existe otra reali-dad más allá del fútbol. Que tengan herra-mientas como para encarar la vida despuésdel retiro”, explica Leandro Mastrovi-cenzo, uno de los responsables adminis-

trativos de El Futbolista. Terminar el secundario es la primera

necesidad que manifiestan los jugadoresque se acercan a esta institución ubica-da en la Avenida Independencia, enpleno barrio de San Telmo. Y el progra-ma adultos 2000 ofrece la posibilidadde completar el nivel medio con un sis-tema acelerado y a distancia. Es un plande estudios reconocido oficialmente porla Ciudad Autónoma de Buenos Aires.“Respaldar a los jugadores para que cursenmientras siguen con su actividad deportivaes también uno de nuestros propósitos”,asegura Mastrovicenzo.

Pero la oferta no termina allí y se en-foca también a quienes tienen asignatu-ras pendientes del secundario. Con unsistema de nueve tutorías por materia,el Plan Fines brinda la oportunidad deobtener el diploma que habilita a cursarluego una carrera terciaria. “En esta ins-tancia de formación también tratamos deestar presentes. Ofrecemos cursos deorientación vocacional, y si el jugadorquiere seguir una carrera, le damos la po-

sibilidad de acceder a una beca de estu-dios”, cuenta Leandro. Lo concreto esque en estos 20 años, más de 1.000 ju-gadores pasaron por la entidad, y ac-tualmente asisten a más de 100 quebuscan completar su educación.

Cursos de cocina, informática, diseñode páginas web y edición de videos, yuna plataforma online para cursar a dis-tancia, son otras de las propuestas queofrece El Futbolista, y que amplían lasposibilidades laborales de quienes bus-can nuevas oportunidades cuando lesllega el momento de colgar los botines.

Puertas abiertasDesde los 15 años en adelante, los

jugadores federados en los equipos deAFA se acercan a El Futbolista con lanecesidad de satisfacer sus demandaseducativas. Por estatuto, el gremio delos jugadores, sostenedor de la entidad,se encarga de representar los interesesde quienes juegan en Primera, la BNacional, la B Metropolitana y el Tor-neo Argentino A, pero ninguna perso-

INCLUSIÓN LABORAL Fundación El Futbolista

Cuando se cuelgan los botinesCon sus mejores años dedicados al deporte y, muchas veces, sin estudios niformación, la vida de los jugadores de fútbol se complica tras el retiro. Para ayudarlos aconseguir trabajo, una fundación les brinda becas y capacitación laboral.

La Fundación brinda charlas a las divisiones inferiores, donde destacan la importancia de estudiar.

Page 45: TS 85 chico
Page 46: TS 85 chico

81

na tiene las puertas cerradas. Quienesactúan en la C, la D y en las ligas delinterior del país pueden también acer-carse. “La propuesta es abierta a todo elmundo del fútbol. Creemos que todos ne-cesitan las mismas oportunidades”, afir-ma convencido Darío Mendelsohn, unpsicólogo especializado en el deporte,que trabaja como coordinador de pro-gramas y proyectos.

Pero los integrantes de El Futbolistaestán convencidos de que no alcanzacon tener edificio. Hay que salir a ju-gar de visitante. Es por eso que una vezpor semana, Mendelsohn, junto conun equipo de trabajo se encarga de vi-sitar a los planteles de la AFA paraacercarles propuestas educativas y al-ternativas de formación. “Durante añostrabajé dando clases en la escuela de di-rectores técnicos y conozco a la mayoríade los jóvenes entrenadores que hoy se de-sempeñan en Primera y la B Nacional.Eso nos permite que se nos abran muchaspuertas para comenzar a cambiar la men-talidad del jugador, que en muchos casosno tiene real conciencia de que la carrerase le termina pronto”, sostiene.

Y si el deportista es aún reticente a

capacitarse y a buscar otras opcionesque vayan más allá del fútbol, en losclubes son muchos los entrenadoresque no alientan a sus dirigidos a inver-tir en su formación intelectual. “Apli-qué la psicología deportiva en varios plan-teles y siempre choqué con una actitudnegativa por parte de los dirigentes. Quie-ren un futbolista que en la cancha seauna fiera, un tipo que salga con el cuchi-

llo entre los dientes, pero a su vez preten-den que no reclame lo que le corresponde.Y eso no puede ser”.

Es que tener una capacitación no só-lo garantiza una salida laboral, tambiéncontribuye a mejorar la actitud con laque se encaran determinadas situacio-nes de juego. “El deportista que se formósabe que hay vida más allá del fútbol, yencara las cosas de otra manera, con másinteligencia, pues asume que la vida no setermina en cada pelota que pelea durante

un partido”, asegura alguien que llevauna vida estudiando la conducta de mi-les de jóvenes que cada fin de semanasalen a una cancha en busca de un sue-ño, y que ahora trabaja con la inten-ción de brindarles alternativas paracuando la pelota deje de rodar.

“Esto es de ustedes”El trabajo de la Fundación posibilita

que sus integrantes vivan momentos demucha intensidad emotiva. Uno deellos fue el que protagonizó en diciem-bre de 2010 Leandro Chichizola, arque-ro de River Plate, que terminó el secun-dario gracias a unos de los programasque se dictan en El Futbolista.

Una vez que recibió el diploma, seacercó a la sede a entregarles una copiadel título a los responsables de esta en-tidad. “Esto es de ustedes”, les dijo el jo-ven guardameta, en un acto de sencilloreconocimiento que llenó de emoción asus destinatarios.

“Me acuerdo de ese día y todavía se mepone la piel de gallina. Si fuimos capacesde generar ese momento, ese reconoci-miento, todo lo que hicimos en estos añosvalió la pena”, puntualiza Mendelsohn,con un dejo de sentida emoción.

Otro caso que muestra la amplitudcon la que se trabaja en El Futbolista lopatentiza el caso de Diego Cerega, queno jugó en Primera ni en las divisionesde ascenso o en alguna liga semiprofe-sional. Diego es uno de los integrantesde Los Murciélagos, la Selección na-cional de fútbol para no videntes y seacercó a la entidad con la necesidad demejorarse.

“Acá encontré una posibilidad de com-pletar mi formación y de poder estudiar enel sistema Braille, que nunca es algo fácil.Con un título de bachiller voy a tener másposibilidades de conseguir un trabajocuando deje el fútbol”, le contó Diego aTercer Sector en la sede de la Funda-ción, después de haber rendido conéxito una de las materias que cursa.

“El deportista que se formó sabe que hay vida más allá del fútbol, y encara las cosas de otra manera, con más inteligencia, pues asume que la vida no se termina en cada pelota que pelea durante un partido”, asegura Darío Mendelsohn.

INCLUSIÓN LABORAL Fundación El Futbolista

Fundación El FutbolistaIndependencia 532 PB4362-7160 / 7538 / [email protected]

CÓMO CONECTARSE✒

En las aulas de la Fundación, jugadores retirados y en actividad se capacitan en idiomas.

Page 47: TS 85 chico

8

TEXTOS NATALIA L. CALISTI

Una llamada anónima, la de-nuncia de un vecino, unapista policial, una persona(una madre, un amigo, unhermano) que se infiltra enel prostíbulo o en el taller y

aporta pruebas, una víctima que esca-pa y pide ayuda. Hay un allanamiento,hay un rescate y hay un día, el día des-pués, en el que la vida vuelve a empe-zar en otro lugar, con otra gente y conlas marcas que dejan el sexo y el traba-jo esclavos.

En la trata sexual la recuperaciónpersonal y la vuelta al mercado sonmucho más complejas que en los siste-mas de explotación laboral. La granmayoría de las víctimas son mujerespobres, que no tienen ni el secundariocompleto ni un oficio del cual aferrar-se para empezar de nuevo. Y la ver-güenza es un estigma que las deja ta-tuadas para siempre: hay familias queno quieren recibirlas en sus casas por-que fueron violadas o “fueron putas”, yesas son marcas que se viven como unadeshonra, sobre todo en los pueblosdel interior del país donde las tradicio-nes machistas mandan.

Para la sexóloga Sara Torres, referen-te de la filial latinoamericana de la Co-alición Contra el Tráfico de Mujeres(Catw/LAC, según sus siglas en inglés),una mujer que estuvo cautiva en unared de trata vive un trauma difícil derecuperar, “como quien ha pasado poruna mesa de tortura”. “Las redes de tratadestruyen la subjetividad de la persona, lasalud mental, la salud física –explica–. Ylas chicas están solas en la recuperación,con dificultades para integrarse y familiasque las rechazan porque de alguna maneralas hacen responsables de lo que les pasó, apesar de que hayan sido forzadas.”

En Argentina, el de la trata y tráficode personas es, desde hace tres años, undelito federal: si las redes se muevensin reconocer fronteras, la Justicia estáavalada por las leyes para hacer lo mis-mo. Los allanamientos y las detencio-nes las hace la Policía. La contenciónde las víctimas corre por cuenta de laOficina de Rescate y Acompañamientoa las Personas Damnificadas por el De-lito de la Trata, un equipo interdisci-plinario del Ministerio de Justicia de la

NOTA DE TAPA

Historias

Alicia Peressutti es una de las fundadoras de la Asociación Vínculos enRed, maestra en una escuela de Villa María, Córdoba, y escritora. En el

2008 publicó su primera novela, Buscando a Ana, en la que cuenta la vidade una mujer que es vendida a una red de trata y tiene una hija con uno desus raptores. La mujer escapa, pero su hija Ana queda cautiva. La novela dePeressutti es la historia de una búsqueda heroica en la que se reflejan milesde otras historias de mujeres explotadas que tienen hijos en cautiverio. “Tar-dé ocho años en escribir ese relato porque conozco a la mamá de Ana y nofue fácil revivir con ella momentos de tanto dolor”, cuenta la escritora. Diceque su amiga insistió, porque quería que su historia se conociera, y Aliciapublicó el primero de cinco libros con testimonios de tráfico, trata y horror.

A partir de entonces, nada volvió a ser igual. En cada lugar, a cada charlaa la que lleva sus libros, la esperan una, dos, tres mujeres que quieren ha-blar con ella y contarles su búsqueda. La última vez fue en Paraná. Era unaseñora que vivía en Uruguay y hace 17 años que busca a su hija. Le contóque la chica se veía con un tipo que no la trataba bien y que un día desapa-reció. “Yo sueño siempre con mi hija y le hablo, le hablo muchísimo –afirmala mujer–. ¿Usted cree que ella sabrá?”. Había 200 personas en esa confe-rencia y Alicia sólo la veía a ella, que la esperó hasta que el auditorio quedóotra vez vacío. Entonces, se acercó y le pidió: por favor, dígame algo.Y Ali-cia le respondió que sí, que su hija sabe que la buscan, que también la es-cucha en sueños y a la mujer se le iluminaron los ojos. “La cara llena dearrugas –dice Alicia–. Cada arruga son noches sin dormir”. Las mujeres quese le acercan sienten que ella puede entender, que puede hacer algo: pue-de escribirlas. Por eso Alicia no deja de publicar historias y de militar en laAsociación Vínculos que, en los últimos cuatro años, coordinó 300 charlasen escuelas, iglesias y otras organizaciones sociales. La Universidad de Vi-lla María es la sede del primer diplomado en Latinoamérica en Trata de Per-sonas, Narcotráfico y Procuración en Justicia. Su próxima meta es construirun refugio para víctimas rescatadas.

En los talleres clandestinos de costura, las condiciones de infraestructura son deplorables.Las improvisadas conexiones eléctricas terminaron en varios incendios en los que murieron trabajadores.

Page 48: TS 85 chico

9

Continúa en la página siguiente

Nación que asiste a los trabajadores es-clavos y a las mujeres prostituidas hastael momento de su declaración testimo-nial en el juzgado. El día después, laOficina de Rescate se retira y las vícti-mas tienen dos opciones: o regresan asus lugares de origen o buscan otros re-fugios, para empezar de nuevo lejos delpasado y de las redes.

Torres repite lo mismo que dijerontodas las organizaciones consultadaspor Tercer Sector: la asistencia que elEstado les da a las víctimas se acaba,justamente, cuando empieza una recu-peración que puede llevar años. Las re-des no hacen concesiones: muchas delas mujeres fueron drogadas en cauti-verio y se vuelven adictas; muchas tie-nen hijos con sus propios captores ydespués del rescate, no los vuelven aver nunca más; muchas están infecta-das con VIH. Viven amenazadas; la sa-lida no es fácil y el riesgo de volversiempre queda latente.

“Las chicas rescatadas por la Policía oque se escapan de los prostíbulos son pre-sas fáciles porque no tienen dónde ir”, afir-ma Patricia Maistegui, presidenta de laFundación Irene de la ciudad de Neu-quén. Las irenes tienen el mismo objeti-vo que muchas ONG que es abrir unrefugio para las víctimas, pero compar-ten el mismo problema: la falta de fi-

nanciación. El Estado Nacional, algu-nas gobernaciones provinciales y con-tados municipios tienen refugios pro-pios, pero son pocos y dejan un vacíoque las organizaciones civiles tratan dellenar con más voluntad que recursos.

“Neuquén es una zona petrolera, unaprovincia turística con pasos de frontera aChile donde el consumo de prostitución esalto”, señala Maistegui. “Sin embargo–agrega–, no hay un lugar específico paraatender a las chicas rescatadas.” La Fun-

dación Irene se formó en febrero de2010 y, desde entonces, sus voluntariasacompañan los allanamientos que hacela policía, les buscan un lugar a las chi-cas rescatadas para pasar la noche, lasllevan al médico, al juzgado y armaronun ropero comunitario para vestirlasporque del prostíbulo se sale con lopuesto. Hace unos meses convocaron alos artistas más reconocidos de Neu-quén para que se sumaran a la causa yles pidieron que donaran sus obras para

una subasta, una manera creativa de re-caudar fondos y hacer pública una reali-dad que se palpa en toda la provincia,pero que permanece oculta.

Maistegui es abogada, especialista enviolencia. Trabajaba en el Consejo dela Mujer hasta que viajó a Tucumán,para conocer la Fundación María de losÁngeles. Fue un antes y un después.Volvió, renunció a su puesto en la Go-bernación, convocó a las Irenes y desdeentonces sabe que la meta es conseguir

“Las chicas rescatadas porla Policía o que se escapande los prostíbulos sonpresas fáciles porque notienen dónde ir.” PatriciaMaistegui, Fundación Irene

El negocio en América latina

Según datos de las Naciones Unidas, Brasil es uno de los países de Lati-noamérica con mayor exportación de mujeres para la industria sexual,

75 mil al año. Desde Colombia salen cada año cerca de 35 mil mujeres quegeneran unas ganancias de 500 millones de dólares. En tanto, Costa Rica,donde se ha incrementado el turismo sexual y el tráfico de menores en losúltimos años, es paso de tráfico humano hacia Asia y América del Norte. LaRepública Dominicana es el cuarto país con más mujeres radicadas en elexterior dedicadas a la prostitución, la mayoría de ellas con edades entre24 y 28 años. En México existen redes organizadas de trata de mujeres, in-cluso de 14 años, hacia Estados Unidos.

Un reciente informe de la OEA señala que son alrededor de 3 milloneslas personas que cada año se convierten en víctimas del tráfico en Américalatina y el Caribe, para su explotación laboral. El documento resalta que esnecesaria una mayor cooperación, ya que “hace tiempo que estados indivi-duales no pueden implementar políticas migratorias sin tomar en cuenta lasimplicaciones para sus vecinos”. Entre las soluciones cita la creación deequipos intergubernamentales para la cooperación bilateral y regional entrelos países.

Page 49: TS 85 chico

Continúa en la página siguiente

10

los fondos para abrir un espacio de con-tención, “un lugar donde las chicas resca-tadas puedan terminar de estudiar y apren-dan un oficio”.

La casona de Tucumán En la Fundación María de los Ángeles

funciona el primer refugio en el país pa-ra mujeres que son rescatadas de las re-des de trata y tráfico de personas. Es unacasona que está en el centro de Tucu-mán, en la misma ciudad donde hacenueve años desapareció Marita Verón.Los testigos de la causa dicen que tres ti-pos la metieron en el baúl de un auto, amedia cuadra de su casa. Tenía 23 añosy una hija; nunca más se la volvió a ver.

El refugio es obra de Susana Trimar-co, la mamá de Marita, que desde en-

tonces cría a su nieta y la busca, incan-sable. “Tratamos de que el refugio sea unlugar de paso, en el que las chicas rescata-das no estén más de tres meses”, explica

Gilda Zurita, una de las trabajadoras so-ciales de la Fundación. El equipo deTrimarco las ayuda a que vuelvan a suscasas o encuentren otro lugar en el queestén contenidas. En tres años ya asis-tieron a más de 30 mujeres que fueronalojadas y a otras 30 que se sumaron alos talleres ambulantes que la organiza-ción costea, en buena medida, con do-naciones internacionales.

Zurita asegura que cada vez que se alo-ja una víctima, hay personal femeninode Gendarmería Nacional las 24 horaspara que las redes no vuelvan a secues-trarla. Destaca el trabajo en los talleresambulatorios, para las chicas que vivenen la casona y para las egresadas. Hay es-pacios de alfabetización, apoyo escolar,artesanía, laborterapia y un emprendi-

miento productivo de venta de pollos.“La Fundación les costea el transporte, pa-ra que puedan venir, les gestiona una co-bertura médica, tratamiento psicológico, ro-pa y comida –dice Zurita–. La gran mayo-ría de las chicas es muy pobre, tiene hijos acargo y necesita hasta lo más básico.”

El secuestro de Marita y la lucha deTrimarco, que llegó a infiltrarse en losprostíbulos para buscar a su hija, se co-noció en todo el mundo. Marita toda-vía no apareció, pero en el camino fue-ron rescatadas otras mujeres (otras Ma-ritas) que develaron que en Argentinaactúan redes organizadas, amparadas enla complicidad de la Policía. Según uninforme reciente de la ONU, la trata depersonas genera en el mundo más de 30mil millones de dólares y se ubica terce-ra en el ranking de negocios ilegales:detrás del tráfico de armas y la venta de

NOTA DE TAPA

Opinión POR MARTHA PELLONI ✱

La actuación del Poder Judicial

Muchas veces el Estado legitima algunas conductas de violenciaque hace que se naturalice la violencia de la prostitución y el po-der masculino.

El problema de la Prostitución y la Trata de personas no es unproblema sólo social o barrial, sino de género. Así, el reclamo porel cierre de los prostíbulos supone incidir en las políticas públicas

a fin de posibilitar salir de la prostitución entendida como trabajo.Por eso, a toda mujer en situación de prostitución se la debe considerar

como persona en riesgo y vulnerabilidad que necesita de políticas y dere-chos.

Dada esta fundamentación, cabe explicar sencillamente cuáles son lastrabas que presentan en su actuación el poder Judicial y Policial.

Una mentalidad machista y patriarcal que en muchos de los casos sonclientes asiduos, cuando no regentean los prostíbulos.

La mujer es considerada como una cosa y no una víctima de violencia.La trata y la explotación sexual están entre los tres primeros puestos de

recaudación económica a nivel mundial.Existe la connivencia entre poder político, empresarial, económico, judi-

cial, policial e institucional cuando las mafias del comercio sexual están en-quistadas en las instituciones, siendo éstas parte activa o de protección yamparo para el gran negocio, hoy naturalizado en la sociedad misma.

En muchos de los casos, se cuenta con mujeres que fueron muertas porhaber querido independizarse y no aportar a la caja policial.

Basta esta simple expresión que se escucha: ¿qué haría el hombre si noexistieran estas mujeres? ¿Los prostíbulos? Es una mentalidad social quehabrá que revertir con la educación y la prevención. Con las leyes, castigan-do a los proxenetas y prostituyentes.Y, para ello, se necesita voluntad políti-ca de quienes nos gobiernan y conducen las instituciones.

✱ Red Infancia Robada.

“En el trabajo sexualprima la trata interna y enlos talleres clandestinos latrata internacional, porquela mayoría de las personasexplotadas son migrantes.”Mercedes Assorati,Fundación El Otro

Page 50: TS 85 chico

13

Continúa en la página siguiente

drogas, lo más redituable para las mafiases el comercio de los cuerpos que en un90 por ciento son mujeres y niñas obli-gadas a prostituirse. (Ver recuadro.)

En redViviana Caminos preside la Asocia-

ción Civil Generar, en Moreno, y coor-dina la Red Nacional Alto al Tráfico,

la Trata y la Explotación Sexual Co-mercial de Niños, Niñas y Adolescen-tes (Ratt), un movimiento que nuclea amás de 300 organizaciones en el país.“La Ratt recibe un promedio de tres de-nuncias por semana de chicas que desapa-recen o que se escapan de los prostíbulos”,afirma Caminos y advierte que al igualque en los casos de violencia familiar,

hay mucho prejuicio y no todas las co-misarías toman los casos en serio.

Las organizaciones comprueban lasdenuncias y se presentan en los juzga-dos. La mayoría tiene, además, unequipo de voluntarios que organiza ta-lleres de sensibilización en escuelas,clubes de barrio, municipios. Sensibili-zar es informar, es decirles a las chicasque las propuestas de trabajo que ofre-cen casa, comida y un sueldo imposibleson para desconfiar; y a los varones,que nadie es más macho por debutar enun cabaret con mujeres que están cau-tivas y que podrían ser sus hermanas,sus primas, sus mamás.

La otra red federal de organizacionesla lidera la Hermana Martha Pelloni yse llama Infancia Robada. En rigor,son foros sociales que funcionan enpequeñas localidades de Buenos Aires,Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco,Formosa y Corrientes. “La prostitucióny la trata atentan contra la dignidad hu-mana y contra la libertad –advierte Pe-lloni–. La explotación sexual comercialatropella lo más profundo de la persona,que es su intimidad, con la imposición delsexo y el goce del otro mediante la mer-cantilización de los cuerpos”.

Infancia Robada trabaja con organi-

NOTA DE TAPA

El rol de la sociedad civil

En noviembre del año pasado, la Relatora Especial de ONU sobre Tráficoy Trata de Personas ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas

para los Derechos Humanos (Acnudh), Joy Ezeilo, visitó la Argentina paraconocer sus políticas en relación con la lucha contra la trata de personas,así como los desafíos que restan.

En su informe, la relatora destacó que las organizaciones de la sociedadcivil han jugado un papel fundamental en la sensibilización y lucha contraesta problemática en Argentina y que el movimiento de mujeres ha sidoparticularmente activo en los debates, tanto nacionales como internaciona-les, en materia de lucha contra la trata de personas, legislación y progra-mas.

También notó con preocupación las grandes limitaciones que enfrentanactivistas, organizaciones no gubernamentales e incluso funcionarios públi-cos que luchan contra la trata de personas, quienes suelen ser víctimas derepresalias, amenazas y persecuciones para que cesen con su tarea.

Page 51: TS 85 chico

14

zaciones gubernamentales y no guber-namentales; y en julio de este añoabrió, junto al Municipio de Goya, Co-rrientes, un pequeño hogar para asistira las mujeres rescatadas.

País mixtoLas víctimas de la trata y el tráfico de

personas fueron engañadas, raptadas ovendidas. Alguien les ofreció una vidamejor, un trabajo, una casa, una oportu-nidad de estudio con pasaje incluido. Opagó por ellas a un familiar. O las se-cuestró a la salida de un baile, camino ala escuela, en la parada del colectivo. Selas llevan lejos –a otro pueblo, otra ciu-dad, otro país– para que sea difícil en-contrarlas y las obligan a trabajar en ta-lleres clandestinos, en haciendas o enwiskerías donde la explotación es sexual.

El delito es federal, porque las redes se

mueven en todas las provincias, y trans-nacional, porque cruzan las fronterascomo hacen los carteles de la droga.Hay países de captación donde se eligea las víctimas, de tránsito y de recep-ción donde son explotadas. La mismalógica se usa a nivel local: hay provin-cias proveedoras, las de paso y las deconsumo; la trata de personas es internacuando el traslado se hace dentro delmismo país, o es internacional, cuandolas víctimas son llevadas al extranjero.

Argentina es un país mixto, dondetodas las categorías se cruzan. Es recep-tivo de mano de obra esclava que llegade la frontera, de Bolivia y Paraguay,para abastecer los talleres textiles clan-destinos que funcionan en Buenos Ai-res, y de mujeres dominicanas, haitia-

NOTA DE TAPA

Víctimas (des)protegidas:el debate llega al Congreso

La protección a las víctimas también se debate en el Congreso Nacional.El 31 de agosto pasado, el Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputa-

dos un proyecto para modificar la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de laTrata de Personas y Asistencia a las Víctimas. Sancionada en el 2008, estaley fue un paso importante para combatir las redes. No obstante, las organi-zaciones civiles y el movimiento de mujeres reclaman, desde entonces, va-rias modificaciones como el aumento de las penas a los implicados y unamayor protección de las víctimas. Los senadores tomaron nota y el proyectoque aprobaron el mes pasado incluye varias observaciones de las organi-zaciones sociales como la eliminación del consentimiento de las víctimasmayores de edad que, en la norma actual, atenúa la responsabilidad de losacusados.

La Fundación El Otro es una de las organizaciones que señaló, punto porpunto, las falencias de la ley actual y trabaja con los legisladores en unamodificación superadora. La atención a las víctimas, el día después del res-cate, es un punto central. “Hay muchas mujeres que no se atreven a decla-rar ante la Justicia contra los explotadores porque están amenazadas”, ad-vierte Mercedes Assorati, coordinadora del Programa Esclavitud Cero de laFundación. Las organizaciones piden que las personas rescatadas, aúncuando no hagan la denuncia en el juzgado, tengan derecho a recibir asis-tencia y protección del Estado.

Assorati afirma que la modificación a la ley debe contemplar la creaciónde un comité de evaluación de riesgos con participación de la sociedad ci-vil, que intervenga luego del rescate y evalúe qué medidas de protección esnecesario tomar. En cuanto a los refugios, señala, tienen que tener plazassuficientes para contener a las chicas antes, durante y después de la decla-ración judicial. Otro de los puntos que se destaca en el informe de la Fun-dación El Otro es la asistencia económica para que las víctimas concluyansus estudios. Sin estos beneficios, concluye, difícilmente pueda garantizar-se su derecho a la educación que, se sabe, moviliza otros derechos comoel acceso a un trabajo digno.

“Los graves problemas de pobreza, falta de trabajo, acceso a la educa-ción y desnutrición que sufren las provincias del NEA, hacen que pese a losesfuerzos que se realizan para revertir la situación, estos sean insuficientesante la aceitada organización de las redes de trata existentes en la región”,coincide Eugenio Artaza, senador por Corrientes. En ese sentido, el legisla-dor radical destaca que “la promesa de un trabajo puede y es en general unpaso hacia una red de trata” y que en su provincia, se suma la modalidaddel turismo sexual, que debe ser atacada “con la ley pero, básicamente,con campañas de información y difusión”.

“La explotación sexualcomercial atropella lo másprofundo de la persona,que es su intimidad, con laimposición del sexo y elgoce del otro mediante lamercantilización de loscuerpos.” Martha Pelloni, infancia robada

Page 52: TS 85 chico

15

Continúa en la página siguiente

nas y colombianas, traídas para serprostituidas en el sur. Hay trata inter-nacional, pero las redes más desarrolla-das son locales y actúan entre provin-cias, sobre todo, cuando el tráfico tienefines sexuales: los centros de captaciónestán en el norte, en los parajes más po-bres del país, y los de consumo, en lasgrandes ciudades y en los pueblos pe-troleros de la Patagonia.

“Las mujeres argentinas son explotadaspor hombres argentinos”, afirma Merce-des Assorati, coordinadora general delprograma Esclavitud Cero, de la Funda-ción El Otro. “En el trabajo sexual primala trata interna –explica– y en los talleresclandestinos la trata internacional, porquela mayoría de las personas explotadas sonmigrantes.”

El reclutamiento de las víctimas tam-bién es distinto. Ninguna mujer sabe que

va a prostituirse. Si la captación es me-diante el engaño, los trabajos que se ofre-cen son domésticos, como el cuidado dechicos o la limpieza de casas particulares.Los padres que venden a sus hijas sabenque el destino son las wiskerías y en lossecuestros no hay nada que negociar.

El sistema de sujeción es brutal. Sonmujeres golpeadas, drogadas, sometidasa violaciones grupales, privadas de ali-mentos y agua, que tienen a los hijossecuestrados y a las familias amenaza-das. La trata de mujeres está ligada alnarcotráfico, a mafias internacionalesque pocas veces improvisan.

La trata laboral es igual de clandesti-na y espuria, pero el sistema es diferen-te. “La mayoría de los costureros sabenque vienen a un taller, aunque no tengan

Opinión POR MARIANA FERNÁNDEZ CAMACHO ✱

Cómo tratar la trataÉtica, Derecho e Información es un curso obligatorio de la licenciatura en

Periodismo de la Universidad de Palermo; Ética profesional figura en el plan deestudios de la misma carrera de la Universidad del Salvador; y otro gran popu-rrí de congresos e investigaciones sobre la Ética de la Comunicación se difun-den desde la Pontificia Universidad Católica, reafirmando la idea de que éticae información van siempre de la mano. Sin embargo, no existen en las currícu-las académicas ofertas de formación que incluyan el enfoque de derechos hu-manos ni de género. Es decir, quienes nos dedicamos a la comunicación so-cial somos autodidactas en esto de concebir nuestras fuentes como sujetosportadores de derechos y difundir noticias polifónicas que asuman el compro-miso político de visibilizar y reconocer a las mujeres.

Semejante falta queda en evidencia, por ejemplo, cuando el periodismosuele abordar la problemática de la trata de personas, atentando en algu-nos casos contra la vida de las propias víctimas. Así, el 9 de mayo de 2010el portal online 24CON hizo circular el calvario de una mujer explotada se-xualmente que logró escapar de sus captores y, a cuento de nada, la notadifundió una gran foto en primer plano de la víctima junto con sus datospersonales, los de su familia, el barrio en el que vive y explícitas denunciasque involucran al comisario. La falta de responsabilidad del periodista y delmedio al exponer la identidad de la persona la dejó en peligro. Paradójica-mente, el relato incluyó el siguiente remate: “… convive en el mismo barriocon su supuesto entregador y también con una vecina que la habría marca-do para que la secuestren, una situación que la pone en riesgo de posiblesrepresalias.”

También se dan casos menos extremos, pero igualmente perjudicialespara abordar la trata de personas y la explotación sexual de las mujeres, re-lacionados con la utilización de términos que encierran puntos de vista yparadigmas. En ese marco, pueden mencionarse los titulares: “Prostitutasde 10 a 12 años en centros termales de Salto” (diario La República, de Uru-guay, julio de 2008) y “Niñas prostitutas, una vergüenza” (La Voz delInterior, mayo de 2010), o al diario La Nación cuando habla de “… meno-res, entre ellas una niña de 11 años, sorprendidas mientras ejercían laprostitución” (marzo de 1999). Una nena que prostituyen no es una prostitu-ta, sino una víctima del abuso sexual. Por eso, es necesario tomarse diezminutos para editar y releer un artículo, preocuparse por cómo escribimos,sobre todo si entendemos el rol que los medios de comunicación tienen enlas sociedades contemporáneas conformando identidades e impactando di-rectamente en el imaginario colectivo.

La ubicación del tema en los medios es otro punto a tener en cuenta. Comodestacan las periodistas Sandra Chaher y Sonia Santoro desde Artemisa Co-municación: “Las noticias sobre trata entran en la agenda periodística cuandose desbaratan redes o hay operativos policiales. Por ese motivo suelen apare-cer en la sección Policiales o Sucesos”. Así, el fenómeno se codea con ladro-nes, casos de drogas y homicidios, desatendiendo sus implicancias políticas ysin interpelar la connivencia social que existe.

La prohibición de publicar en los medios avisos que promuevan la oferta se-xual fue un primer paso que incide en la deconstrucción cultural de la mujercomo objeto. Es hora de que los y las profesionales de la comunicación pon-gamos en práctica los límites éticos que nos enseñan en las facultades y, depaso, nos hagamos cargo de nuestro papel en esta historia.Y como dice el di-cho… ¡al que le quepa el sayo, que se lo ponga!

✱ Periodista.

Page 53: TS 85 chico

16

claro cuánto van a ganar –continúa As-sorati–. Los traficantes les generan unadeuda por el viaje y los hacen vivir en lostalleres donde les cobran alojamiento y co-mida. Trabajan más de doce horas sin des-canso, hacinados, bajo llave y les retienenel dinero que les pagan, porque las deudasnunca se terminan de saldar.”

En los talleres se mezclan los chicos,los enfermos de tuberculosis y las traba-jadoras embarazadas. En la FundaciónEl Otro se apilan las historias de muje-res que dieron a luz y en menos de unasemana estaban de nuevo sentadas fren-te a la máquina de coser. Y, sin embar-go, en muchos casos son familias con-vencidas de que acá están mejor que ensu país porque tienen trabajo y comen.

Assorati remarca que no siempre sonconscientes de que son explotados y quelos mecanismos de control y retenciónde las redes no son tan brutales como enla trata sexual: los trabajadores esclavosson migrantes que muchas veces no ha-blan español, no saben en qué país es-tán y tienen pánico de salir a la calleporque piensan que los van a deportar.

Las redes son familiares, caseras.Siempre hay alguien que conoce un pri-mo, que tiene un amigo, que tiene untío que está en Buenos Aires y ofrecetrabajo. Los talleres son la sombra delas primeras marcas de ropa, empresasnacionales o con filiales en el país, quetercerizan la producción sin preguntar,a sabiendas que a cinco pesos la prenda

es imposible cualquier legalidad.Gustavo Vera es el presidente de La

Alameda, una de las organizacionesmás activas en la denuncia de talleresclandestinos. “Lo primero que hay quegarantizar son las condiciones para que lasvíctimas declaren en libertad”, dice. Des-pués, la decisión es personal: muchosde los trabajadores esclavos quierenvolver a cruzar la frontera, pero hayotros que deciden quedarse y buscan ta-lleres de costura donde las condicionessean dignas. Para ellos, señala Vera,hay trabajo asegurado. “Tenemos un lis-tado de fábricas registradas y de cooperati-vas que necesitan de costureros especiali-zados: la industria textil en Argentina cre-ce cada vez más, el problema es que lo ha-ga con un 78 por ciento de talleres clan-destinos y trabajos basura.”

Dice el presidente de La Alamedaque esto es una “avivada” de los empre-sarios y que la mayor dificultad de losmigrantes de frontera no es encontrartrabajo, sino alquilar un lugar dondevivir: la falta de documentación sevuelve amenaza y se paga fortunas. Di-ce, además, que hace seis años en laCapital Federal había 5 mil talleresclandestinos y hoy se calculan 3 mil.La Alameda tiene su propia cooperati-va de trabajo, 20 de Diciembre, y unamarca propia, No Chains, que oficiande faro para muchos trabajadores que,después del rescate, intentan seguir lavía de la autogestión.

NOTA DE TAPA

Asoc. Civil la Casa del Encuentro 4982-2550 www.lacasadelencuentro.org

Red No a la Trata15-5324-0532www.ratt.org.ar

Fundación Maria de los Ángeles 0381-421-4255- En Bs. As. 4-815-8550 www.fundacionmariadelosangeles.org

Fundación La Alameda4115-5061www.laalameda.wordpress.com–

Fundación Irene 0299-154587841 Facebook agrupación Irene [email protected]

Fundación El Otro [email protected]: [email protected] esclavitudcero.wordpress.com

Fundación Infancia Robadawww.infanciarobada.org.ar

Asociación Vínculos en Red0353-154087978vinculosenred.com.ar [email protected]

Oficina de Rescate y Acompañamiento alas Personas Damnificadas por el Delitode Trata5300-4014/5300-4042.www.jus.gov.arFacebook: Oficinaderescate

Grupo de Estudios Socialeswww.g-e-s.org.ar

CÓMO CONECTARSE✒

Page 54: TS 85 chico

82

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

“A veces me acompañaba mi ma-má unas dos cuadras y me toma-ba el 508 hasta la ruta 26. Des-pués me tomaba el 291 hasta DelViso. De ahí, tren hasta Retiro.Después el subte hasta la estación

Independencia y después caminaba cua-tro cuadras hasta la Facultad”. Ese re-corrido hacía hasta hace pocos mesesLaura Lemura, desde el barrio dondevive, Maquinista Savio, hasta la sedede la Facultad de Ciencias Socialesde la UBA, para cursar la carrera deCiencias de la Comunicación, en laque está por graduarse. Laura, que de-jó de ver cuando ingresaba en la ado-lescencia, tiene 30 años, pasión porel rock de Los Redondos y La Renga,y mucho compromiso con la defensade los derechos de las personas condiscapacidad, en particular con los novidentes.

La Biblioteca Argentina para Cie-gos (BAC), ubicada en el barrio por-teño de Almagro, sirvió como un es-pacio de contención y amistad paraLaura. “Empecé en un grupo de jóvenes,nos hicimos amigos y hacíamos distintasactividades. Conocí muchas personasahí, algunas de las cuales estudiaban ca-rreras universitarias. Ahora queremosreflotar actividades de la BAC”, cuenta,y agrega: “La biblioteca no tiene subsi-dios, así que necesitamos armar cosas co-mo festivales, para aportar fondos parasostenerla. El rol de la BAC es muy im-portante”.

Laura, que vive con su mamá y unahermana con su nena, desde que in-gresó a la BAC se interiorizó cada vezmás en las reivindicaciones de laspersonas discapacitadas. “Formo partede la comisión asesora permanente, den-tro del programa Universidad y Disca-

pacidad de la UBA, específicamente pa-ra la Facultad de Sociales. También in-tegro la Red por los Derechos de las Per-sonas con Discapacidad (Redi)”, infor-ma, mientras recuerda que de chicaleía mucho: “Cuando llegaban revistasa mi casa, mi mamá me decía: te llegó lacomida”. Ese hábito temprano por lalectura la ayudó a aprender Braillecuando empezó a perder la visión porcomplicaciones causadas por un diag-nóstico tardío de un glaucoma. Aho-ra lee libros con programas especialesde voz, que convierten en sonidos laspalabras de un texto cargado en lacomputadora.

Además, Laura trabaja de masajista

dentro de un proyecto de la Asocia-ción Civil En Buenas Manos. “Recibi-mos capacitación como masajistas y tra-bajamos con empresas. En agosto hici-mos una jornada para empleados de unsupermercado”, revela. Javier, Mirna,Jesús y otros chicos son los compañe-ros de Laura en este emprendimientolaboral. “Hay que desarrollar estrategiaspolíticas para hacer cumplir las leyes decupo para discapacitados, para generarpuestos de trabajo. Porque capacitacio-nes hay muchas, el tema es que te denun trabajo”, afirma Laura.

Ella participa, además, de Braille Jo-ven, una publicación de los chicos dela Biblioteca. Sus lecturas favoritasson las obras de ciencia ficción y defantasía épica. Cuando deja el rockcantado por el Indio Solari, tambiénescucha música celta y mexicana. Yespera que un amigo cumpla su pro-mesa y le pase música yugoslava, quedijo que le iba a gustar.

ME CAMBIÓ LA VIDA Laura Lemura

Biblioteca Argentina para Ciegos4981-0137 / [email protected]@gmail.com

CÓMO CONECTARSE✒

La mirada que incluyeTras mucho esfuerzo y viajes interminables, Laura está a punto de graduarseen la Universidad. Su ceguera no le impide estudiar, trabajar y, muchomenos, luchar por los derechos de las personas con discapacidad.