Tsampa

37
Tsampa El alimento relámpago para el cuerpo y el alma centroholistico.cl Una bolita de Sampa es el equivalente a una de las tres comidas que normalmente consumidos en un día

description

Tsampa, un alimento relámpago para el cuerpo y el alma, con alto contenido nutritivo que puede utilizarse para combatir el hambre que padece uno de cada siete habitantes del planeta y como provisión para tiempos de escasez o si se presenta una eventual contaminación de alimentos por cuestiones radioactivas nucleares, químicas o biológicas.

Transcript of Tsampa

Page 1: Tsampa

TsampaEl alimento relámpago para el cuerpo y el almacentroholistico.cl

Una bolita de Sampa es el equivalente a una de las tres comidas que normalmente consumidos en un día

Page 2: Tsampa

Introducción Sampa o Tsampa es una palabra de origen sánscrito y significa:1) relámpago, y2) cocinar u hornear completamente

Es el nombre de un alimento tradicional en Tibet, compuesto por harina de cebada tostada mezclada con mantequilla de yak y un cierto tipo de té ( a veces con azúcar añadida)

El Sampa del que hablamos aquí es otra modalidad de alimento, se elabora con harina de 6 granos tostados + maní, harina de plátano y miel.

El Sampa no es solamente un alimento para el cuerpo, sino también para el alma. En la elaboración del Sampa intervienen ingredientes físicos y energéticos, desde la energía natural armónica y sanadora que contienen los ingredientes hasta la energía que incorporamos a través de cantos, palabras y pensamientos amorosos, emociones limpias, etc.

El Sampa es un regalo para la humanidad... fue entregado para todos, sin distinción de raza, credo, lugar geográfico, "educación" y nivel socioeconómico.

Page 3: Tsampa

Cualidades 1. No perecedero2. Altamente energético3. Nutritivo4. De fácil elaboración5. Para limpieza del organismo

1. No perecederoCerrado herméticamente puede conservarse durante años, de 4 a 7 años, libre de hongos y bacterias.

5. En tiempos "normales" el Sampa puede ser utilizado como elemento de limpieza del organismo y de descanso de los órganos digestivos tan maltratados hoy día por nuestros hábitos alimenticios.

En tiempos "difíciles" el Sampa preparado y almacenado con antelación puede ser la única ancla de salvación frente a la escasez de alimento o frente a la imposibilidad de consumir el que se consiga alrededor debido a su contaminación de naturaleza bien sea química, biológica o radioactiva.

Page 4: Tsampa

Advertencias 1. No está permitido venderlo2. Es mejor prepararlo en grupo3. Se debe preparar en Luna Creciente, antes de la Luna Llena.

El Sampa no debe comercializarse, ya sea cobrando por compartir la forma en que se hace o cobrando por el Sampa elaborado.

Page 5: Tsampa

Comunidad Sampa es además un tejido social, un alimento elaborado con la intención y la energía de todos tejiendo comunidad, amor y entendimiento a través de la música, la danza y el propósito sostenido durante su elaboración.

Es un conocimiento que debe ser multiplicado para que se beneficie el mayor número posible de personas.

Se recomienda que todas las personas que participan de la repartición final de las bolitas estén presentes y participen directamente en todas y cada una de las fases de preparación de las mismas, en especial en la fase de amalgamiento de la masa con la miel, ya que durante ese proceso, se estará transmitiendo al empacar, la energía de todos y cada uno de los componentes del grupo.

De esa forma la energetización del Sampa será mucho mayor y mayores serán los beneficios al momento de consumirlo.

Preparar Sampa en grupo, en colaboración mutua, es un evento amoroso, de re-unión, de sanación, de acción de gracias... de generar energía de alta vibración para impregnar el alimento y bendecir la vida. Elaborar Sampa está asociado con el rezo de unidad entre los seres humanos, unidad con la naturaleza, con la Tierra, con el Cielo, con los Elementos, con las Direcciones, con todos los Reinos. Y donde la Vida pulsa en unidad, la medicina es perfecta.

Durante todo el proceso de la elaboración del Sampa evitamos la conversación cotidiana, reconocimiento este momento como "especial" y enfocando nuestra energía y corazón en esta co-creación con la naturaleza.Algunos sugieren hacer cantos sagrados o repetir Mantras (mantrams), repetir afirmaciones positivas, etc., sosteniendo la energía individual y grupal en frecuencias de alegría y gratitud.Si el grupo tiene suficientes personas, quizá algunas puedan apoyar la energía con el rezo del tambor, otros instrumentos, etc.

Del secado, conteo y repartición de las bolitas es recomendable que se encargue una sola persona que goce de la plena confianza de todos los componentes del grupo.

Se recomienda en primera instancia que todos los niños (hijos, sobrinos, nietos o simples amiguitos de los componentes del grupo) sean siembre bienvenidos en todas las fases de elaboración del Sampa, en especial al momento de moler los granos, actividad que además les fascina.

Si el Sampa va a ser preparado por un determinado número de personas, se aconseja para acortar los tiempos y facilitar la preparación, repartir equitativamente entre los componentes del grupo, la compra de los ingredientes y el tostado de los mismos que podrán ser efectuados, esta última, permanenciendo cada uno en su respectiva casa.En el día establecido, al tener todos los ingredientes ya listos, podrán reunirse enun sitio escogido donde se llevará a cabo, primero la molienda de los ingredientes, luego la mezcla de las harinas, después la amalgama con miel y finalmente la hechura de las bolitas de Sampa.

Page 6: Tsampa

Ingredientes (la misma cantidad de cada uno en gramos o kilos excepto la miel y el plátano)

1. Frijoles rojos * (leguminosa)2. Garbanzos (leguminosa)3. Lentejas (leguminosa)4. Maíz Seco (cereal)5. Maní Natural (leguminosa)6. Soya en granos (frijol de soya) (leguminosa)7. Trigo Seco (cereal)8. Miel pura x 3 (carbohidrato simple)9. Plátano verde x 5 (fruto)

De preferencia utilizar todos los ingredientes orgánicos, especialmente la miel. Que la caja-panal no esté hecha con madera impregnada. La miel "intoxicada" pierde cualidades físicas y energéticas.

* Les llaman también Porotos. En México el frijol rojo se llama Ayocote o seda.

Algunos le agregan quinoa y/o amaranto en remplazo del trigo (cuando alguien es intolerante al gluten) y usan distintos tipos de maíz.

Preparación de los IngredientesExcepto la miel, todos los ingredientes se usarán tostados y molidos. Todos los granos + maní se tuestan por separado en ollas de barro, ya que tienen diferentes tiempos. Y luego se muelen también por separado, en distintas texturas (harina fina, grumosa, etc.).

PlátanoPara producir la harina de plátano verde (el plátano de cocinar o plátano macho, no el de postre), se corta el plátano en tajadas finas y se seca idealmente al sol (puede hacers e en horno, con el costo de renunciar a la energía+prana que aporta el Sol).

ManiDe preferencia conseguirlo con la cáscara gruesa (natural), pelarlo manualmente y luego tostar para sacar la cáscara fina. Molerlo no tan fino para que no se vuelva mantequilla.

Page 7: Tsampa

Utensilios 1. Pesa o báscula o balanza de cocina2. Comales u Olla de Barro para tostar3. Cuchara de palo4. Molino manual tipo corona (no usar molinillo eléctrico)5. Superficie lisa para el amasijo (puedes poner un pedazo de plástico grueso en el suelo, que luego se reutiliza)6. Bandejas para secar las bolitas 7. Paño o tela8. Frascos herméticos de boca ancha para almacenarlas

El molino se puede comprar en alguna ferretería.De preferencia utilizar una báscula de cocina o una báscula digital.Para ahorrarse la báscula puede comprar la misma cantidad de todos los granos y el triple de miel y el quíntuple de plátanos verdes

Page 8: Tsampa

Pasos 1. Tostado2. Moledura3. Mezcla4. Amalgama5. Bolitas6. Secado7. Conservación8. Consumo

Page 9: Tsampa

Instrucciones Proporción de IngredientesEs importante que se respete la proporción de uno a uno (1 a 1) entre todos los granos, es decir, si se establece como medida básica 1 kilogramo, deberá ser 1 kilo de frijoles, 1 de garbanzos y así sucesivamente para todos y cada uno de los componentes. Si se toma como medida básica 3 kilogramos deberá ser, 3 kilos de frijoles, 3 kilos de garbanzos, 3 kilos de lentejas y así para todos los ingredientes.

Plátano VerdePara obtener 1 kilogramo útil de plátano hay que pelar 5 kilos de plátano verde por lo tanto si por ejemplo se establece como medida básica 5 kilos, hay que pelar 5x5 igual a 25 kilogramos de plátano verde para obtener la cantidad requerida, luego se corta en tajadas para poderlo tostar antes de molerlo (se puede utilizar plátano deshidratado así acortamos tiempos y es una manera más sencilla de realizar).

MielPor lo general la miel utilizada en proporción de 1 a 3, es decir, si se establece como medida básica 1 kilo, la cantidad de miel necesaria para amalgamar el Sampa es de 3 kilogramos. Si se establece una medida básica de 5 kilos la cantidad necesaria es de 5x3 igual a 15 kilogramos de miel pura: sin embargo, en el momento de la preparación del Sampa el sentido común sugerirá la cantidad exacta de miel a utilizar ya que las pelotitas no deben quedar ni demasiado secas, por lo que podrían desmoronarse enseguida, ni demasiado empapadas, ya que tardarían mucho tiempo en secarse o podrían deformarse o aplastarse en el momento de ser almacenadas.

PREPARACION

TostadoTodos los ingredientes serán tostados por separado, ya que cada uno tiene su grado de tostadura especificado. El plátano una vez cortado en tajadas puede ser secado al sol si es que tiene la posibilidad de hacerlo. Si no, simplemente se le puede tostar en el horno de una estufa para luego molerlo.Se estima que el tostado dura aproximadamente una hora por cada semilla por kilo, pero depende de la calidad de la misma, de qué tan fresca están.

MoleduraSe muelen los ingredientes separadamente uno del otro ya que cada uno tiene su grado de dureza específica (el maíz es el más duro de moler) utilizando un molino manual tipo corona (no utilizar molino eléctrico, ya que al utilizar estos artefactos se estaría privando a los ingredientes del cuerpo eléctrico o energético, que también los vegetales poseen y que en ellos constituye en definitiva el elemento nutritivo principal para nosotros los humanos.

Page 10: Tsampa

MezclaAl tener todos los granos y el plátano molidos se juntan todas las harinas dependiendo de la cantidad en uno, dos o más recipientes no de metal, sino de plástico, poniendo cuidado en tratar de hacer una mezcla lo más uniforme posible.

AmalgamaAl estar bien mezcladas todas las harinas se empieza a amalgamarlas (mezclarlas) gradualmente con la miel. Se ira amasando manualmente toda la mezcla hasta obtener la consistencia deseada, procurando no dejar pequeñas peloticas de harina sin miel.

BolitasAl tener toda la masa lista, bien amalgamada, ni muy seca ni muy empapada, se hacen manualmente pequeñas bolitas del tamaña aproximado de una pelota de golf o de ping pong (hay otra manera de hacerla es en tableta tipo chocolate) esta puede ser más fácil de guardar para ahorrar espacios.Cada bolita tiene un tamaña de entre 2 y 3 cm de diámetro.

SecadoAl terminar de hacer las bolitas, se les dejará secar en un sitio adecuado y posiblemente a la sombra poniendo cuidado en cubrirlas con un paño o tela que impida que los insectos, sobre todo moscas, puedan depositar allí sus huevecillos, dañando así su trabajo de muchos esfuerzos.Un buen secado se obtiene cuando las bolitas de Sampa tengan una consistencia no muy dura y presenten cierto grado de maleabilidad sin ser demasiado pegajosas.

ConservaciónUna vez obtenido un buen secado se pasa a la conservación.Se recomienda almacenar las bolitas de Sampa en recipientes de vidrio posiblemente de boca ancha que además de asegurar una buena conservación natural, permiten un acceso fácil a la hora de ir por ellas, sin embargo, también puede utilizarse un recipiente de plástico... Ambos tipos de receptáculos deben quedar cerrados herméticamente cerrados para que no haya aceleración en el proceso de deterioro de las bolitas al ser expuestas al aire.

Un Sampa bien reparado que haya tenido un buen secado, lejos de mosquitos y de insectos y que haya sido bien almacenado, llega a conservarse perfectamente comestible por un lapso de no menos de cuatro años.

ConsumoEl Sampa es un alimento altamente energético. El consumo de una bolita de Sampa es el equivalente a una de las tres comidas que normalmente consumidos en un día, por lo tanto con la ingestión diaria de tres bolitas de Sampa, no se necesita consumir ningún otro alimento, ya que ellas solas suministran al organismo la energía necesaria y suficiente para su desenvolvimiento funcional durante el día.

Page 11: Tsampa

Por un kilo salen más o menos 340 pelotitas

Page 12: Tsampa

Personas con condiciones especiales Personas DiabéticasPara las personas diabéticas se recomienda no agregarle miel (o muy poca) y consumir como cereal o granola.

Personas Intolerantes al Gluten Reemplazar el trigo por quinoa y/o amaranto cuando alguien es intolerante al gluten) y usar distintos tipos de maíz.

ToxicidadAlgunas personas hablan de la alta toxicidad de la mayoría de legumbres si éstas no están suficientemente hervidas.

Page 13: Tsampa

Nutrición Una bolita de Sampa es el equivalente a una de las tres comidas que normalmente consumidos en un día.

MielTiene maravillosas cualidades. Muy rica en sales minerales, hierro, fósforo, calcio, vitamina b6, tiamina, niacina, riboflavina y ácido pantoténico; antioxidante y depurativa) son responsables de amalgamar, estabilizar y preservar la mezcla, además de enriquecerla con minerales y vitaminas.

Page 14: Tsampa

Miel pura de Abeja

La miel de abeja es un alimento energético por excelencia, es recolectada del néctar de las flores, como un regalo que la naturaleza nos proporciona, pues contiene casi todo lo que el ser humano necesita para vivir, por eso se le considera un alimento perfecto por que además de su delicioso sabor, tiene propiedades nutricionales y medicinales.

La miel es rica en vitamina B, C, D tiamina, niacina, riboflavina, así mismo contiene minerales esenciales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio y zinc. Debemos tomar en cuenta su color, ya que mientras más obscura sea, mas se eleva su valor nutricional, por un alto porcentaje de sales minerales.

A comparación de otros endulzantes, la Miel de Abeja se puede digerir con mayor facilidad, no irrita las paredes internas del sistema digestivo y no daña los riñones. Si bien la miel es asimilada perfectamente por la gran mayoría de las personas, también es cierto que podemos encontrar con algunos casos en que no sea así, como por ejemplo aquellos que son diabéticos o alérgicos a los productos derivados de la colmena.

Hipócrates, quien fue llamado Padre de la Medicina, al estudiar las propiedades de la miel la describía como diurética fortificante, cicatrizante de heridas, energética, milagrosa para curación de úlceras y auxiliar en la reproducción de glóbulos rojos.

La miel se recomienda también, para vías respiratorias, buena digestión, insomnio, circulación, sistema nervioso y quemaduras.

Remedios Caseros a Base de Miel de Abeja que beneficia su salud.

* En caso de insomnio, es excelente tomar una cucharada de miel antes de acostarse.

* Aplícala en picaduras de insectos e hinchazones causadas por golpes y te aliviará todo malestar que puedas sentir.

* Para prevenir enfermedades, toma diariamente una cucharada de miel diaria y así te sentirás bien de tu estómago y te proporcionará mucha energía.

* En caso de que la persona tenga gripa, catarro o temperatura, se puede preparar miel con jugo de limón y sentirá rápido la mejoría.

* En ayunas la miel es excelente para curar úlceras gástricas e intestinales.

* Cuando la garganta se irrita, a causa de la gripa, o que se presenten ulceraciones en la boca, se recomienda diluir l cuchara de miel en ½ vaso de agua tibia, y con esta mezcla hacer gárgaras.

Page 15: Tsampa

Relación con la salud

El consumo de productos de soja ha sido relacionado a muchos beneficios de salud. Reduce los síntomas de la menopausia, disminuye el riesgo de enfermedad cardíaca y osteoporosis. Muchos de estos beneficios vienen de las isoflavonas de soja y los fitoestrógenos.

Debemos tener en cuenta que la soya, tiene que ser natural desde su siembra inicial asta la cosecha, y no con manipulación genética, ya que esta puede producir muchos problemas en la salud humana, como ya lo hemos visto en nuestro diario vivir en la consulta. [] Actualmente otras investigaciones dan como resultado que provocan desequilibrios hormonales, si es genéticamente manipulada.

http://sincrodestino2012.ning.com/profiles/blogs/sampa-alimento-no-perecedero

Page 16: Tsampa

Propiedades del trigo y sus beneficios

1 Es un alimento rico en hidratos de carbono que ayuda a obtener mucha energía.2 Su riqueza en fibra le hace ideal para tratar el estreñimiento o divertículos.3 Ideal para personas nerviosas o en período de estudios por su aporte en vitaminas B.4 Su contenido en ligninos (fitoestrógenos) reduce la posibilidad de sufrir cáncer de pecho, útero o próstata, (y suprima de leche

de vaca).5 El trigo tiene propiedades antioxidantes ya que es una buena fuente de Selenio y vitamina. E que protegen a nuestras células

frente a los radicales libres.6 Muy remendado en las enfermedades cardíacas por su riqueza en vit. E que ayuda a que el colesterol no se oxide y bloquee

las arterias.7 305 Calorías.8 65 Hidratos de Carbono.9 13 g. de Proteínas.10 10 g. de Fibra.11 2 g. de Grasas.12 37 mg. de Calcio.13 5 mg. de Hierro.14 55 mcg. de Selenio.15 También nos aporta Magnesio, Manganeso Cobre y vitaminas del grupo B.

Información nutricional del trigo (por 100 g. crudo)

¿Sabías que el trigo...?

Puedes beneficiarte de sus propiedades preparándolo de diferentes maneras gracias a la amplia gama que nos ofrece el mercado: harina, Cuscús, Bulgur, pasta y Seitán o gluten.

http://sincrodestino2012.ning.com/profiles/blogs/sampa-alimento-no-perecedero

Page 17: Tsampa

Usos medicinales y aplicaciones curativas de la soya

Para qué sirve la soya

La planta de soya, también conocida como soja, tiene varios usos medicinales y aplicaciones curativas, las cuales se concentran en los granos y en todos sus productos derivados, como el tofú o la carne de soya. Las semillas de soya, planta conocida científicamente como Glycine max, tienen importantes propiedades nutricionales, ya que son ricas en proteínas, sales minerales y aminoácidos esenciales.

Debido a lo anterior, la soya es interesante de consumir, sobretodo para las personas que siguen una dieta vegetariana, ya que aporta una gran cantidad de las proteínas y vitaminas, que se encuentran en la carne.

Por otra parte, la soya tiene propiedades medicinales hipocolesterolemiantes, por lo que su consumo de manera habitual, ayuda a eliminar el colesterol de la sangre. De allí que se encuentra recomendada para personas que sufren de hipercolesterolemia.

Además, el consumo de forma frecuente de la soya o de sus derivados, ayuda a mejorar la circulación sanguínea, disminuyendo la presión arterial, siendo un alimento recomendado para las personas que padecen de hipertensión.

La soya tiene propiedades digestivas, por lo que ayuda al tratamiento del estreñimiento o de las digestiones lentas. Una de las mejores forma de aprovechar esta propiedad, es incluyendo a la soya dentro de la dieta de las personas que sufren de estas condiciones.

La soya ayuda a prevenir y tratar la osteoporosis, esto se debe a su alto contenido de calcio y también a que ayuda a reducir el proceso de descalcificación. Una buena forma de aprovechar esta propiedad es consumir leche de soya, derivado de los granos de esta planta.

La Soya: Fuente de estrógenos

La soya es muy rica en isoflavonas, una de las clases de fitoestrógenos que aporta la naturaleza. Son estrógenos con las mismas cualidades que los estrógenos humanos, aunque su origen es vegetal. En la lista de los alimentos que los contienen figuran los granos enteros, los cereales, las lentejas, la alfalfa, las coles y, en especial, la soja y sus derivados. Los fitoestrógenos tienen la capacidad de reducir la acumulación de toxinas, modular y mejorar los procesos de detoxificacion, ejercer acciones antioxidantes, y facilitar el tránsito intestinal..

Beneficios y propiedades

1 Reduce la tasa de azúcares en sangre (tratamiento de diabetes).2 Fuente de proteínas en la alimentación vegetariana.3 Disminuye los niveles de colesterol.4 Alivia el estreñimiento y favorece la digestión.5 Previene los trastornos cardiovasculares.6 Alivia los trastornos de la menopausia y menstruales por presentar:

-Isoflavonoides: con acción hipocolesterolizante. -Fitoestrogenos: estrógenos de origen vegetal.

1 Previene la osteoporosis: por la reducción de estrógenos femeninos.2 De la soja se obtienen diversos derivados, como la bebida de soja o el tofu, excelentes alimentos para personas intolerantes a la

lactosa o alérgicas a la proteína láctea.3 Por su composición lipídica, se obtienen derivados como la lecitina, utilizada como ingrediente por la industria agroalimentaria.

Page 18: Tsampa

Relación con la salud

El consumo de productos de soja ha sido relacionado a muchos beneficios de salud. Reduce los síntomas de la menopausia, disminuye el riesgo de enfermedad cardíaca y osteoporosis. Muchos de estos beneficios vienen de las isoflavonas de soja y los fitoestrógenos.

Debemos tener en cuenta que la soya, tiene que ser natural desde su siembra inicial asta la cosecha, y no con manipulación genética, ya que esta puede producir muchos problemas en la salud humana, como ya lo hemos visto en nuestro diario vivir en la consulta. [] Actualmente otras investigaciones dan como resultado que provocan desequilibrios hormonales, si es genéticamente manipulada.

Page 19: Tsampa

Plátano macho, Plátano verde,

El plátano macho pertenece a la misma especie del plátano común, es el plátano verde o para cocer que se cultiva como si fuera una hortaliza en zonas de la selva tropical; su especie es Musa paradisiaca y pertenece a la familia de las Musáceos, su origen es asiático y se cultiva en todas las regiones tropicales y subtropicales de América.

Características: El Plátano macho es bastante más grande que el plátano común, se estrecha en su extremo inferir; su color es verde y al llegar a su estado óptimo de maduración se torna amarillo con manchas y rayas marrones; su sabor en crudo es muy amargo y al cocer se vuelve blando, suave y mantecoso.

Su consumo es cocido por que el plátano macho crudo es indigesto; se manipula

Se pela la cascara y luego se pica para secar al sol y luego hacer harina

Los típicos y más populares "patacones o Tostones".

Las hojas del plátano macho verde se utilizan para baños saunas. Es una costumbre utiliza ancestralmente para

Propiedades del Plátano Macho:

Su mayor aporte es en almidón, por eso se debe cocinar antes de ingerir.

También como bloqueador solar.

De plátano verde a Plátano amarillo

Page 20: Tsampa

Los beneficios y propiedades del plátano para nuestro cuerpo

Propiedades:

Este fruto es muy rico en:

• Vitamina B6.• Vitamina C.• Nos protege de la presión alta debido a que combina buena cantidad de potasio con bajo sodio. • Su fibra es de fácil digestión.• Nos ayuda a prevenir la diarrea y constipación estomacal. • No contiene nada de grasas.• Contiene nutrientes como folato, magnesio y Riboflavina.

Beneficios:

Contra lesiones y llagas

• Corte o consiga una penca de plátanos aun verdes, quíteles la cascara, rállela y póngala a secar. • Muela esta cascaras y préndale fuego. • Las cenizas obtenidas se colocan en las partes afectadas.

Para aliviar la migraña

• Muela una cascara de plátano maduro y póngala en la frente. • Después de unos minutos el dolor desaparecerá por completo.Para las quemaduras, urticarias y furúnculos

• Ponga en las partes afectadas cascaras de plátano maduro del lado de la superficie interna. • Conseguirá alivio casi de inmediato.

Contra las verrugas

• Ponga en las partes afectadas porciones de cascaras de plátano tabasco del lado de la superficie interna. • Para detenerlas use una cinta para que no se caigan.• Deje funcionar por dos horas y enjuague con agua fría. • Repita este procedimiento diariamente hasta que desaparezcan por completo.

Page 21: Tsampa

Contra la diarrea

• Hierva la pulpa de dos plátanos maduros en media taza de agua durante unos minutos. • Cuando se enfrié cómala hasta que la diarrea desaparezca.

Garganta irritada

• Coloque alrededor del cuello la pulpa de dos plátanos maduros. • Deje actuar alrededor de dos horas y enjuague.

Contra la celiaca

• La celiaca es una alergia al gluten (proteína) de unos cereales, muy frecuente en niños pequeños. • Para ello debe procurar que el niño consuma por lo menos diez plátanos al día.

Contra úlceras estomacales

• Coma en un día cuatro plátanos maduros.

Para regular la insulina

• Coma a diario un plátano maduro al mediodía. • Esto le ayudará a regular la insulina en los diabéticos.

Para aumentar músculo

• Excelente para los atletas o cualquier persona que guste de mantener un cuerpo firme y remarcado. • Coma diariamente de tres a cuatro plátanos. • Advertirá que en muy poco tiempo, adicionado al ejercicio normal que realiza diario tendrá mejores resultados.

Page 22: Tsampa

El Maíz

El maíz es un cereal que ya era muy apreciado por los incas por sus nutrientes y sus propiedades hasta el punto que lo consideraban un alimento sagrado.

Propiedades del maíz

1 Su alto contenido en hidratos de carbono de fácil digestión, lo convierten en un alimento ideal para los niños y los deportistas.2 Aconsejable en personas con deficiencia de Magnesio.3 Su harina es idónea cuando existen problemas de alergia o intolerancia al gluten.4 Las sedas o estigmas de maíz son utilizadas como infusiones diuréticas, excelentes en la hipertensión, en la retención de líquidos o

cuando queremos aumentar la producción de orina como en las infecciones urinarias.5 Su aporte en fibra, favorece la digestión y reduce el colesterol.6 El maíz nos ofrece el antioxidante Betacaroteno, muy recomendado en la prevención del cáncer.7 También nos ofrece vitaminas del grupo B, específicamente B1, B3 y B9, las cuales actúan ante el sistema nervioso.8 123 Calorías.9 4 g. de Proteínas.10 25 g. de Hidratos de Carbono.11 3 g. de Fibra.12 2´5 g. de grasas poliinsaturadas.13 260 mg. de Potasio.14 240 mg. de Betacaroteno.15 38 mg. de Magnesio.

Información nutricional del maíz (por 100 g. cocido)

¿Sabías que el maíz...?

El maíz se consume desde hace por lo menos 7.000 años. Fue introducido en Europa en el siglo XVI y era un alimento básico en la dieta de los incas, mayas y aztecas.

Page 23: Tsampa

Beneficios y propiedades del maíz

Gracias a sus virtudes energéticas, el consumo de maíz resulta especialmente interesante para todas aquellas personas que practican deporte, y que a fin de cuentas necesitan que les proporcionen mucha energía, la cual sea digerida rápido.

El maíz es el único cereal en el que encontramos betacaroteno, a la par que aporta fibras, hidratos de carbono, y una interesantísima cantidad de vitaminas dle grupo B (en particular B1 y B3).

Por este motivo principal, el maíz ayuda a metabolizar las grasas de manera mucho más rápida, a la par que mejora el tránsito intestinal (ideal en casos de estreñimiento), y reduciendo el colesterol alto.

Page 24: Tsampa

Propiedades medicinales del maní

Beneficios curativos del maní

La planta de maní, también conocida como cacahuate es muy demandada en el mundo debido a sus semillas, denominadas popularmente como maní y a las que se les designa como un fruto seco. Las semillas del maní, además de ser muy nutritivas y de exquisito sabor, tienen varias propiedades medicinales.

El maní tiene propiedades medicinales hipocolesterolemiantes, las semillas de esta planta conocida científicamente como Arachis hipogea, ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre, por lo que está recomendado para las personas que padecen de hipercolesterolemia.

Las semillas del maní tienen importantes propiedades nutricionales, esto se debe a la gran cantidad de vitaminas, ácidos omega y proteínas

El maní tiene propiedades digestivas, por lo que su consumo estimula la realización de los procesos digestivos, es muy recomendado para las personas que presentan digestiones irregulares o estreñimiento.

Las semillas de esta planta tienen ligeras propiedades antioxidantes, ya que ayudan a eliminar radicales libres presentes en el organismo. Los radicales libres son los responsables de varias enfermedades degenerativas, como el cáncer, cataratas, síntomas del envejecimiento, entre otras, de allí que el maní ayudaría a prevenir el padecimiento de alguna de éstas.

En la cultura popular se menciona que el maní tiene propiedades afrodisíacas, sin embargo, se desconoce que acción tendría en el organismo para producir un aumento de la libido

Contenido

La semilla contiene entre un 40 y un 50% de grasas y entre un 20 y un 30% de proteínas y constituye una fuente excelente de vitaminas del grupo B.

Descripción

Planta anual propia de zonas cálidas, las variedades de semilla grande se usan tostados como fruto seco y en confitería, mientras que las de semilla pequeña se prefieren para la fabricación de manteca y aceite.

Page 25: Tsampa

Propiedades terapéuticas

El maní es nutritivo y rico en energía; se obtienen buenos resultados contra la tuberculosis, y en personas débiles y desnutridas.

Utilización

Consumiéndolo de cualquier forma combate la debilidad de los órganos sexuales, brindándoles energía. El aceite de maní se utiliza para aliviar las hemorroides

Page 26: Tsampa

Propiedades de las lentejas

Las lentejas como planta medicinal

Las lentejas como planta medicinal: La lenteja es uno de los alimentos de los que se tienen referencias muy antiguas.

Las lentejas son energéticas, combaten la anemia por su alto contenido en hierro y ayuda contra el estreñimiento.

La Lens culinaris Medik o más conocida lenteja posee propiedades beneficiosas para el organismo ya que son muy energéticas (abundantes proteínas e hidratos de carbono), son ideales para tratar la anemia por su alto contenido en hierro que se absorbe mejor si se combina con frutas y/o verduras. Además, combate el estreñimiento por su gran riqueza en fibra.

La lenteja es uno de los alimentos de los que se tienen referencias muy antiguas. Actualmente cientos de millones de personas asiáticas (mayoritariamente hindúes de dieta vegetariana) encuentran en su consumo la fuente de proteínas e hierro que necesitan.

Las lentejas son aconsejables para las embarazadas, por su alto contenido en fibra, hierro y folatos que previenen de las malformaciones del feto. También son muy aconsejables para los que padecen diabetes o tienen niveles altos de colesterol. Las lentejas pueden ser cocinadas, presentarse en puré, en forma de harina o germinadas. Deben consumirse combinadas adecuadamente para compensar otros nutrientes: ácidos grasos, vitaminas A, C y E.

A continuación puedes ver información sobre las características nutricionales, propiedades y beneficios que aportan las lentejas a tu organismo, así como la cantidad de cada uno de sus principales nutrientes.

Las lentejas son un alimento rico en fósforo ya que 100 g. de este alimento contienen 411 mg. de fósforo.

Beneficios de las lentejasDada su alta cantidad de proteínas, las lentejas es un alimento recomendado especialmente para el desarrollo muscular. Los alimentos ricos en proteínas como este alimento, están recomendados durante la infancia, la adolescencia y el embarazo ya que en estas etapas, es necesario un mayor aporte de este nutriente.

Su alto contenido en hierro hace que las lentejas ayuden a evitar la anemia ferropenia o anemia por falta de hierro. Debido a la cantidad de hierro que aporta este alimento, hace que este sea un alimento recomendado para personas que practican deportes intensos ya que estas personas tienen un gran desgaste de este mineral.

Page 27: Tsampa

Las lentejas, al ser un alimento rico en potasio, ayudan a una buena circulación, regulando la presión arterial por lo que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión. El potasio que contiene este alimento ayuda a regular los fluidos corporales y puede ayudar a prevenir enfermedades reumáticas o artritis.

Tomar lentejas, al estar entre los alimentos ricos en fibra, ayuda a favorecer el tránsito intestinal. Incluir alimentos con fibra en la dieta, como este alimento, también ayuda a controlar la obesidad. Además es recomendable para mejorar el control de la glucemia en personas con diabetes, reducir el colesterol y prevenir el cáncer de colon.

Las lentejas, al ser un alimento rico en fósforo, ayudan a mantener nuestros huesos y dientes sanos así como una piel equilibrada ya que ayuda a mantener su PH natural. Por su alto contenido en fósforo este alimento ayuda a tener una mayor resistencia física. Este mineral, contribuye también a mejorar las funciones biológicas del cerebro.

La vitamina B5 o ácido pantoténico, que se encuentra de forma abundante en las lentejas hace que este alimento sea útil para combatir el estrés y las migrañas. El contenido de vitamina B5 de este alimento también hace de este un alimento recomendable para reducir el exceso de colesterol.

La abundancia de vitamina B6, presente en las lentejas y también conocida como piridoxina hace que este alimento sea muy recomendable en casos de diabetes, depresión y asma. Además, la vitamina B6 este alimento ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, puede reducir los síntomas del túnel carpiano e incluso puede ayudar en la lucha contra el cáncer

El ácido fólico o vitamina B9 de las lentejas, hace de este un alimento muy recomendable para su consumo en etapas de embarazo o de lactancia. Este alimento también puede ayudar a combatir los efectos perjudiciales de ciertos medicamentos que absorben la vitamina B9 y puede ayudar a personas alcólicas o fumadores, pues estos hábitos, ocasionan una mala absorción del ácido fólico.

El elevado contenido de vitamina K en este alimento hace que tomar las lentejas sea beneficioso para una correcta coagulación de la sangre. Este alimento también es beneficioso para el metabolismo de los huesos.

Tablas de información nutricional de las lentejasA continuación se muestra una tabla con el resumen de los principales nutrientes de las lentejas así como una lista de enlaces a tablas que muestran los detalles de sus propiedades nutricionales de las lentejas. En ellas se incluyen sus principales nutrientes así como la proporción de cada uno.

Page 28: Tsampa

Lentejas

Calorías304 Kcal.

Grasa1,70 g.

Colesterol0 mg.

Sodio24 mg.

Carbohidratos40,60 g.

Fibra17 g.

Azúcares1,10 g.

Proteínas23,18 g.

Vitamina A10 ug.

Vitamina C3,40 mg.

Vitamina B120 ug.

Calcio70 mg.

Hierro8,20 mg.

Vitamina B36,58 mg.

La cantidad de los nutrientes que se muestran en las tablas anteriores, corresponde a 100 gramos de este alimento.

Page 29: Tsampa

LunaLuna favorable para la elaboración del Sampa: creciente(desde el 3er día pasada la Luna Nueva) hasta la Luna Llena.

http://www.calculatorcat.com/moon_phases/moon_phases.phtml

Luna LlenaCuartoCreciente

CuartoMenguante

Preparación de Sampa

Page 30: Tsampa

TsampaIngredientes para hacer el Tsampa.Tsampa (tibetano: !མ་པ་ Wylie rtsam pa) es un alimento básico del tibetano, particularmente prominente en la parte central del país. Se trata de harina tostada al fuego, generalmente harina de cebada (tibetano ནས་!མ་ y Wylie nas rtsam) y a veces harina de trigo (tibetano 'ོ་!མ་ Wylie gro rtsam) o harina de arroz ( tibetano: འ*ས་!མ་ Wylie: bras rtsam). Se los suele mezclar con el té con mantequilla salado tibetano (tibetano: t=བོད་ཇ་ Wylie: bod cha).Contenido  " " 1 Características" " 2 Rituales" " 3 Enlaces externos" " 4 Véase también"

CaracterísticasEl Tsampa es una comida muy simple que se prepara por los sherpas, empleando harina y mantequilla (elaborada con leche de yak) se suele tomar como un porridge. La pasta resultante se suele hacer forma de cilindros o bolas y se suele comer con los dedos.

Rituales

Torma.El tsampa es un elemento de los rituales budistas tibetanos. Durante las fiestas del año nuevo (losar, monlam) o en otras celebraciones, como el aniversario del Dalai Lama, se acostumbra lanzar tsampa por los aires, que cae sobre los participantes, como signo de buena fortuna. Con mantequilla, también se le emplea para realizar tormas, que son figuras simbólicas ofrecidas en los rituales.

Enlaces externos! •! Tsampa sección en tsampa.org!Véase también! •! Chatang

Esta página fue modificada por última vez el 9 sep 2012, a las 05:48.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tsampa

Page 31: Tsampa

Alternativas- La idea es “tropicalizar” los ingredientes del Tsampa con productos que se encuentren en la región. En el caso de sudamérica suelen agregarle Quinua. En el caso de México se sugiere agregarle amaranto y sustituir la miel de abeja por miel de maguey, que es menos dulce, con lo cual el Tsampa puede compartirse con personas que padezcan de diabetes.Otra sugerencia es no tostar el cacahuate ya que al ser una oleaginosa se recomienda que los aceites se consuman en frío, ya que conservan sus propiedades.Se vale usar sus “recursos y su imaginación”, solo tomando en cuenta que el Tsampa no pierda sus cualidades y propiedades. Así como algunas de sus principales características: que sea de bajo costo, que no se elabore para la venta, que se elabore en comunidad y que pueda resistir largos períodos de almacenamiento.

Page 32: Tsampa

Ingredientes

Page 33: Tsampa

Los granos se tuestan y muelen por separado

Page 34: Tsampa

Molino tipo Corona

Page 35: Tsampa

Las pelotitas

Page 36: Tsampa

Trabajo comunitario

Page 37: Tsampa

Fuentes:

http://sincrodestino2012.ning.com/profiles/blogs/sampa-alimento-no-perecedero

Información nutricional de Manuel Augusto

http://preparacion2012.argentinaforo.net/t3860-sampa-alimento-no-perecedero-en-caso-de-crisis-alimenticia-facil-elaboracion

http://es.wikipedia.org/wiki/Tsampa

Es Tsampa, que significa alimento relámpago para el cuerpo y el espíritu. Es un alimento que se prepara en comunidad y que puede servir tanto para limpiar el organismo, como para tener reservas alimenticias en caso de radiación química, biológica o nuclear o incluso para combatir el hambre que hoy día sufre uno de cada 10 mexicanos.