tsp-psp.pdf

5
developercast 12 – “TSP y PSP” 11 de abril de 2012 Todos tenemos una manera particular de trabajar, pero en las Tecnologías de la Información, debemos ser capaces de adaptarnos a estándares que nos permiten desempeñarnos en cualquier ambiente y en cualquier industria. Para ello existen certificaciones como TSP y PSP. Soy Jorge Salgado, editor en jefe de developerWorks en español y anfitrión del developercast. Hoy me acompaña Walter Arriaga, líder de arquitectura de soluciones para México de Softek, quien me explica en qué consisten las mencionadas certificaciones y cuál es su impacto en el mercado laboral. developerWorks: ¿Qué es TSP? Walter Arriaga: TSP significa Team Software Process y es esencialmente el conjunto de prácticas de estrategias que debe seguir un administrador para poder aprovechar el valor que le ofrece a una empresa o grupo de trabajo contar con un equipo de personas capacitadas en PSP que es el Personal Software Process. developerWorks: ¿Cómo funciona? Walter Arriaga: La verdad es que prácticamente igual que cualquier modelo de administración de proyectos de software bien llevados, comienza con un proceso de inicio del proyecto en el que se establecen las estrategias, se establecen los objetivos, se establecen cuales son los roles y quienes son los responsables de cada uno de esos roles en el proyecto, se establecen los planes individuales, se establecen las métricas que se van a llevar y se reparte el trabajo, se ejecuta el trabajo, se le da seguimiento y al final se determina que tan cerca o que tan lejos estuvimos en la ejecución de los planes y que tan buena o que tan mala fue la calidad del trabajo hecho, la diferencia fundamental es que provee elementos muy concretos, formatos muy concretos y practicas muy específicas para que cada una de estas cosas suceda de una manera particular y para que cada una de estas cosas suceda de manera que sea uno registrada de una manera concreta , dos para que sea correctamente medible, por lo tanto para que sea posteriormente analizable y por lo tanto mejorable, el resultado final de todo esto es que un equipo de trabajo que funciona con TSP y PSP cumple en primera instancia con todos los elementos de una certificación de CMMI nivel 5 porque incluye desde la definición completa de las actividades, la manera en la que interactúan los diferentes elementos de un proceso de trabajo y lo lleva todo el camino hasta tener la posibilidad de un proceso de mejora continua de manera natural sin toda la monserga que representa implantar CMMI 5 en una organización. developerWorks: ¿Y cómo se empatan TSP y PSP? Walter Arriaga: TSP es la parte de las habilidades personales, PSP lo que sucede es que las personas aprenden como ejecutar el trabajo de acuerdo con

Transcript of tsp-psp.pdf

Page 1: tsp-psp.pdf

developercast 12 – “TSP y PSP” 11 de abril de 2012 Todos tenemos una manera particular de trabajar, pero en las Tecnologías de la Información, debemos ser capaces de adaptarnos a estándares que nos permiten desempeñarnos en cualquier ambiente y en cualquier industria. Para ello existen certificaciones como TSP y PSP. Soy Jorge Salgado, editor en jefe de developerWorks en español y anfitrión del developercast. Hoy me acompaña Walter Arriaga, líder de arquitectura de soluciones para México de Softek, quien me explica en qué consisten las mencionadas certificaciones y cuál es su impacto en el mercado laboral. developerWorks: ¿Qué es TSP? Walter Arriaga: TSP significa Team Software Process y es esencialmente el conjunto de prácticas de estrategias que debe seguir un administrador para poder aprovechar el valor que le ofrece a una empresa o grupo de trabajo contar con un equipo de personas capacitadas en PSP que es el Personal Software Process. developerWorks: ¿Cómo funciona? Walter Arriaga: La verdad es que prácticamente igual que cualquier modelo de administración de proyectos de software bien llevados, comienza con un proceso de inicio del proyecto en el que se establecen las estrategias, se establecen los objetivos, se establecen cuales son los roles y quienes son los responsables de cada uno de esos roles en el proyecto, se establecen los planes individuales, se establecen las métricas que se van a llevar y se reparte el trabajo, se ejecuta el trabajo, se le da seguimiento y al final se determina que tan cerca o que tan lejos estuvimos en la ejecución de los planes y que tan buena o que tan mala fue la calidad del trabajo hecho, la diferencia fundamental es que provee elementos muy concretos, formatos muy concretos y practicas muy específicas para que cada una de estas cosas suceda de una manera particular y para que cada una de estas cosas suceda de manera que sea uno registrada de una manera concreta , dos para que sea correctamente medible, por lo tanto para que sea posteriormente analizable y por lo tanto mejorable, el resultado final de todo esto es que un equipo de trabajo que funciona con TSP y PSP cumple en primera instancia con todos los elementos de una certificación de CMMI nivel 5 porque incluye desde la definición completa de las actividades, la manera en la que interactúan los diferentes elementos de un proceso de trabajo y lo lleva todo el camino hasta tener la posibilidad de un proceso de mejora continua de manera natural sin toda la monserga que representa implantar CMMI 5 en una organización. developerWorks: ¿Y cómo se empatan TSP y PSP? Walter Arriaga: TSP es la parte de las habilidades personales, PSP lo que sucede es que las personas aprenden como ejecutar el trabajo de acuerdo con

Page 2: tsp-psp.pdf

una serie de reglas y con una serie de métricas y con una serie de prácticas concretas que lo que permiten es llegar a tener una historia personal de cada uno de los miembros del equipo que permiten hacer que el trabajo de cada miembro del equipo sea auditable y que podamos determinar hasta que punto cada persona es certera o no lo es en su planteamiento de planes de trabajo en el esfuerzo que va a tener que dedicarle a una actividad concreta y finalmente en la calidad de trabajo esperada de esta persona. developerWorks: ¿Cuál es la importancia de desarrollar software de manera estandarizada? Walter Arriaga: Credibilidad por una parte, confianza y predictibilidad, siempre es relativamente fácil ejecutar un proyecto cuando tienes a un grupo de personas experimentadas en el ambiente concreto, en el negocio concreto, en las prácticas especificas que estas ejecutando, pero conseguir equipos con esas características es bastante costoso por una parte para conseguirlos retener ese tipo de personas es caro y formarlos representa tener al equipo junto trabajando durante periodos largo que normalmente no suceden en esta industria en repetidas ocasiones. Cuando se establecen metodologías o se establecen prácticas concretas lo que sucede es que puedes esperar un nivel estable de productividad y de calidad en los resultados independientemente de la experiencia concreta de las personas que forman parte del equipo e independientemente de las habilidades especificas de las personas, por supuesto no vas a dejar de contar con, y de disfrutar de la presencia de expertos que pueden disparar tus niveles de productividad generales muy por encima de la media, pero típicamente lo que las empresas quieren es tener una certeza razonable de que con un equipo estándar que no este formado por genios sino por personas normales, capaces, bien capacitadas, siempre van a saber cuanto tiempo van a tardar en ejecutar un proyecto y que esfuerzo le van a meter y que tanto pueden contar con que los productos estarán listos para darle continuidad a sus planes, en resumidas cuentas de lo que se trata es de nuevo de confianza y predictibilidad. developerWorks: ¿Qué organismo en México esta calificado para certificar en TSP y PSP? Walter Arriaga: Ninguno, el único organismo que puede certificar PSP y TSP es en México TEC de Monterrey tiene el partnership con ellos y tiene la autorización para ofrecer los cursos y para formar incluso coaches e instructores de TSP y PSP, sin embargo las certificaciones a resumidas cuentas acaban haciéndose directamente con el ¿???? developerWorks: ¿Qué se necesita para certificarse en TSP y PSP? Walter Arriaga: Estudiar los materiales, presentar el examen y pasarlo, para presentar el examen tienes que pagar, el costo es alto, y la parte interesante con certificaciones de este tipo no únicamente TSP y PSP, si no con todas las que tiene que ver con prácticas mas bien relacionadas con el trabajo de equipos de trabajo, con mucha frecuencia se requiere para mantenerlas vigentes demostrar que estas ejecutando ese tipo de actividades que estas

Page 3: tsp-psp.pdf

aplicando las metodologías, que estas aplicando las prácticas y que lo estas haciendo en un entorno laboral real, digo, los materiales están disponibles en Internet y puedes bajarlos y puedes estudiarlos y si eres suficientemente estudioso, suficientemente fijado, suficientemente disciplinado, seguramente obtienes el conocimiento necesario para pasar los exámenes y si tienes la posibilidad de hacer el gasto para pagar la certificación pues lo puedes hacer y entones estarás certificado, el problema será que después de cierto tiempo si no estas dentro de una organización trabajando utilizando esas practicas esas metodologías vas a comenzar a tener problemas de vigencia en tu certificación, ahora, eso no cambia el hecho de que para las empresas, para quien te contrate seguirás siendo muy interesante, certificado o no certificado, vigente o no vigente que tengas el conocimiento de este tipo de prácticas, las empresas que proveemos servicios de software estamos muy interesadas en que la gente tenga ese tipo de habilidades. Si un poquito por la misma razón por la que nos interesa que sepan inglés ya no es una condición extraordinaria es más bien algo que nos habilita para que el trabajo se pueda hacer y para pensar en que podemos evolucionar como nos interesa evolucionar en un caso desde el punto de vista de crecimiento internacional, en el otro caso desde el punto de vista de mantenernos a la vanguardia en el trabajo que estamos haciendo. developerWorks: Ahora, vamos a suponer que yo ya me certifique, ¿de qué me manera me va a ayudar en el mercado laboral? Walter Arriaga: Las empresas que ejecutan este tipo de proyectos están interesadas en predictibilidad, el hecho de que tú estés certificado me dice que, bueno por una parte me dice que eres una persona autodeterminada y que estas interesado en crecer, y en aprender y en evolucionar incluso por tu cuenta y eso es muy atractivo para las empresas, en el otro sentido lo que me dice también es que efectivamente vas a resultar productivo más rápido que una persona que no tiene este tipo de certificaciones y además de una manera mas consistente, con esas dos cosas en mente seguramente llegar con una certificación o por lo menos con un conocimiento demostrable sobre este tipo de metodologías y de prácticas van a hacerte un candidato muy atractivo para una empresa o para una organización que se dedique a hacer este tipo de trabajo. developerWorks: Y hablando específicamente de Softek ¿De qué manera les ha ayudado tener gente certificada en TSP o PSP en la implementación de un proyecto, tiene algún caso de éxito? Walter Arriaga: Varios de hecho, el más importante es una fábrica de software que tenemos con el banco más grande de México y uno de los más grandes del mundo, tenemos trabajando con ellos en modelo de fábrica durante los últimos tres años, durante el último año hemos estado haciendo el ejercicio de incorporar TSP, PSP dentro de la práctica, tiene algunas limitaciones por el tipo de requerimientos que atendemos, no se forman realmente equipos de trabajo, no se les da un seguimiento a largo plazo, pero finalmente las prácticas que las personas ejecutan, vaya para hacerlo concreto estamos pasando de niveles de defectos en producción que andaban entre los ocho y los once defectos por cada mil líneas de código que es un número bastante decente en términos de

Page 4: tsp-psp.pdf

la productividad estándar de la industria a niveles que están por debajo de la mitad de un defecto cada mil líneas de código, ósea, es una reducción francamente espectacular. En otro sentido con el mismo cliente hicimos un experimento porque el cliente nos lo permitió el mismo proyecto se ejecuto dos veces, uno de los equipos de trabajo eran personas que tenían mucho tiempo en esa área de negocio dándole mantenimiento a ese conjunto de aplicaciones y el otro era un grupo de personas experimentadas en PSP, que no tenían ni la más pálida idea de que se trataba el negocio ni los sistemas particulares, fue un proyecto que en resumidas cuentas represento alrededor de tres mil horas hombre de esfuerzo, y te digo alrededor porque sabemos que el equipo de TSP, PSP le dedico dos mil novecientas horas al proyecto, se ejecuto en un periodo de entre tres y cuatro meses, el equipo experimentado terminó el proyecto listo para ponerlo en producción después de las pruebas de aceptación de usuario entre dos y tres semanas antes que el equipo de PSP, TSP, sin embargo el volumen de defectos por líneas de código fue de once en el equipo experimentado, once defectos por cada mil líneas de código puestas para liberación, y en el caso del equipo de PSP fue de .3 defectos por cada mil líneas de código, el costo personal de cada uno de los integrantes del equipo PSP era sustancialmente menor que el costo del equipo experimentado evidentemente estamos hablando de un equipo que llevaba varios años integrado v/s un equipo que se formo prácticamente para ejecutar el proyecto, entones pues la verdad es que nos ha estado dando resultados muy muy impresionantes, no solamente interesantes y lo que ha resultado muy entretenido también es el hecho de que todas estas cosas han estado sucediendo sobre Mainframes de IBM, hemos estado trabajando Coboles, Sixes, JCLs y bueno tenemos en IBM un montón de millones de horas hombre de experiencia y era natural para nosotros comenzar a utilizar este tipo de prácticas en una plataforma de este tipo. developerWorks: Por último ¿siendo un estudiante cómo puede alguien empezar a entrenarse para la estandarización de procesos? Walter Arriaga: Puedes bajar la información de Internet, todas las prácticas, las metodologías, todos los book of knowledge, todas las metodologías que en este momento son prácticas y se están utilizando en la industria están en Internet en el sitio encuentras CMM, encuentras TSP, PSP un montón de cosas por el estilo, puedes encontrar información acerca. Está disponible también en Internet, si te interesa puedes hacer una búsqueda y vas a encontrar la información oficial disponible en resumidas cuentas porque lo que se pretende es que estas cosas sean efectivamente estándares y todo el mundo las conozca y todo el mundo las utilice, entones, si te interesa dada esta conversación, y dada cualquier información adicional que puedas tener respecto al valor de este tipo de estrategias la verdad es que es muy fácil encontrar la información y utilizarla. developerWorks:¿Y es algo que en tú experiencia recomendarías hacer desde que uno está estudiando o mas bien ya cuando entro al mercado laboral?

Page 5: tsp-psp.pdf

Walter Arriaga: Hay que comenzar desde que estas estudiando, de hecho si como candidato a un puesto llegas siendo capaz de demostrar un conocimiento concreto sobre las cosas que a las empresas les interesen, que a las empresas nos interesan las metodologías, las prácticas, los modos de trabajo, la visión del trabajo más allá de lo que un coordinados o un líder de proyecto me vaya a decir específicamente que haga significas un valor muy importante para la empresa que te vaya a contratar y seguramente vas a conseguir mejores condiciones de trabajo prácticamente desde el principio si ya traes por una parte el conocimiento pero además por otra parte el habito de mantenerte actualizado y de saber lo que está pasando en el entorno. developerWorks: Perfecto, pues Walter muchas gracias Walter Arriaga: Muchas gracias a ti developerWorks: En un mercado cambiante, contar con habilidades estándares que nos permitan brillar en cualquier situación son más que un lujo: son un requisito sin el cual puede que nos perdamos de buenas oportunidades. developerWorks: Para escuchar este y otros podcasts, o para leer artículos y tutoriales de tecnología de IBM o abiertas visita www.ibm.com/developerworks/ssa. Si tienes algún comentario o te gustaría saber más al respecto. Contáctanos en nuestra cuenta de Twitter @dwespanol o envía un correo electrónico a [email protected]