Tumor pancreático productor exclusivo de polipéptido pancreático. ¿Una rareza cada vez más...

2
Fernando Ferna ´ndez Bueno , Alfonso Antequera Pe ´ rez, Javier De La Torre Gonza ´lez, Alfredo Rivera Dı´az y Fernando Pereira Pe ´rez Servicio de Cirugı ´a General y Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid, Espan ˜a Autor para correspondencia. Correo electro ´ nico: ffernandezb.hfl[email protected] (F. Ferna ´ ndez Bueno). doi:10.1016/j.ciresp.2008.03.004 Tumor pancrea ´tico productor exclusivo de polipe ´ ptido pancrea ´tico. ¿Una rareza cada vez ma ´ s frecuente? A pancreatic polypeptide producing pancreatic tumour? An increasingly more common rarity? La deteccio ´ n de una concentracio ´n elevada de polipe ´ ptidos (PP) en sangre apunta a un tumor neuroendocrino no funcionante o un tumor productor de otras hormonas gastroenteropancrea ´ticas. El tumor productor de polipe ´ptido pancrea ´tico (PPoma), o tumor de ce ´lulas F, es poco frecuente, generalmente no funcionante y, en ocasiones, es un hallazgo incidental en un estudio de imagen. El cara ´ cter asintoma ´ tico del PP hace posible que el tumor productor pueda alcanzar un gran taman ˜ o y se diagnostique con meta ´ stasis a distancia, sobre todo hepa ´ ticas 1–4 . Es raro que el PPoma produzca ´ntomas clı ´nicos 1–5 , aunque en ocasiones conlleva diarrea, u ´ lceras gastroduodenales mu ´ ltiples, hemorragia digestiva alta o rabdomio ´lisis por hipopotasemia secundaria a diarrea acuosa 1–7 . La literatura recoge tan so ´ lo unos pocos tumores productores exclusivos de PP 1–4 , la mayorı ´a, espora ´dicos y so ´ lo 6 diagnosticados en el seno de un sı ´ndrome de neoplasia endocrina mu ´ ltiple tipo 1 (MEN 1) 2,5 . Presentamos a un paciente con sı ´ndrome de MEN I y con tumor productor exclusivo de PP (PPoma puro). Se trata de un varo ´ n de 22 an ˜ os, asintoma ´tico, miembro de una familia portadora del gen del MEN 1, en concreto la mutacio ´n InsA 1166 en el exon 8. Durante el programa de deteccio ´ n tumoral, se realiza un estudio bioquı ´mico y hormonal completo para descartar tumores de hipo ´ fisis, hiperparatiroidismo y neoplasias duo- denopancrea ´ticas o suprarrenales. La u ´ nica alteracio ´ n rele- vante es la elevacio ´n del PP se ´ rico de 2.725 (normal o 100) mmol/l. La tomografı ´a computarizada (TC) y la gamma- grafı ´a con octreotida revelan una masa de 5cm de dia ´ metro en la cola de pa ´ ncreas con intenso realce y aumento de vasos en periferia, sin infiltracio ´ n de estructuras vecinas, adenopa- ´as o meta ´ stasis hepa ´ticas (fig. 1). Se lo interviene quiru ´ rgi- camente, con el hallazgo de una lesio ´n u ´ nica en la cola del pa ´ncreas en ı ´ntimo contacto con el bazo, sin adenopatı´as ni meta ´ stasis hepa ´ticas. Se practica una pancreatectomı ´a distal yesplenectomı´a. El postoperatorio cursa sin complicaciones. No se evidencia recidiva de la enfermedad durante el seguimiento. En el estudio histolo ´ gico macrosco ´ pico se observa un tumor de 4,5 cm en la cola del pa ´ ncreas, bien delimitado, con superficie de aspecto blanco-grisa ´ ceo con focos hemorra ´gicos, con un patro ´ n endocrino bien diferen- ciado y con ganglios linfa ´ticos aislados negativos (fig. 2). El estudio inmunohistoquı´mico muestra positividad citoplas- ma ´tica para marcadores endocrinos (sinaptofisina y cromo- granina) y en el 90% de las ce ´ lulas, para polipe ´ptido pancrea ´tico, y negatividad para insulina, glucago ´ n, gastrina, VIP, somatostatina y ACTH, con Ki-67 y actividad proliferativa del 1,6%, por lo que se trata de un PPoma puro. La deteccio ´ n elevada de PP en plasma sirve como marcador de un tumor neuroendocrino de pa ´ ncreas, aunque tambie ´n de otras localizaciones (hı ´gado, papila de Vater, duodeno o esto ´ mago) 1–3 . Los PPoma puros son tumores compuestos exclusivamente por ce ´ lulas F productoras de PP, y cursan con elevacio ´n de PP en plasma. La confirmacio ´n diagno ´stica requiere estudio inmunohistoquı´mico positivo exclusivo para PP 1–4 . La cromogranina A plasma ´ tica tambie ´n puede estar elevada en los PPoma (sensibilidad del 60–90%). Nuestro caso presentaba valores altos de cromogra- nina A y PP. El diagno ´ stico radiolo ´ gico se basa en TC o resonancia magne ´tica, con sensibilidad diagno ´stica similar. La gamma- grafı ´a con octreotida es la te ´cnica no invasiva con mayor sensibilidad en el diagno ´ stico de tumores neuroendocrinos (mayordel 86% en todas las series), ası´ como en la deteccio ´n de meta ´ stasis 2,8 . La ecoendoscopia es la prueba de imagen ma ´s sensible ante tumores de pequen ˜ o taman ˜ o, sobre todo ante aquellos no funcionantes 9 . Los pacientes portadores de mutaciones de MEN 1 requie- ren un seguimiento exhaustivo, con determinaciones bioquı ´- micas y hormonales anuales y pruebas de imagen cada 3–5 an ˜ os durante toda la vida, desde los 5 an ˜ os de edad, circunstancia que favorece el diagno ´ stico precoz durante el seguimiento de la enfermedad de base 5,8 . El tratamiento del PPoma supone reseccio ´n del tumor y linfadenectomı´a regional 2–8 . Los tumores neuroendocrinos tienen una rica vascularizacio ´n y no suelen necrosarse. Sin embargo, aunque infrecuente, algunos tumores neuroendo- crinos presentan un componente quı ´stico central, secundario a necrosis, que puede dificultar el diagno ´ stico diferencial con ARTICLE IN PRESS CIR ESP. 2009; 86(3) :179– 189 188

Transcript of Tumor pancreático productor exclusivo de polipéptido pancreático. ¿Una rareza cada vez más...

Page 1: Tumor pancreático productor exclusivo de polipéptido pancreático. ¿Una rareza cada vez más frecuente?

ARTICLE IN PRESS

C I R E S P. 2 0 0 9 ; 8 6 ( 3 ) : 1 7 9 – 1 8 9188

Fernando Fernandez Bueno�, Alfonso Antequera Perez,

Javier De La Torre Gonzalez, Alfredo Rivera Dıaz y

Fernando Pereira Perez

Servicio de Cirugıa General y Aparato Digestivo,

Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid, Espana

�Autor para correspondencia.

Correo electronico: [email protected]

(F. Fernandez Bueno).

doi:10.1016/j.ciresp.2008.03.004

Tumor pancreatico productor exclusivo de polipeptidopancreatico. ¿Una rareza cada vez mas frecuente?

A pancreatic polypeptide producing pancreatic tumour?An increasingly more common rarity?

La deteccion de una concentracion elevada de polipeptidos

(PP) en sangre apunta a un tumor neuroendocrino no

funcionante o un tumor productor de otras hormonas

gastroenteropancreaticas. El tumor productor de polipeptido

pancreatico (PPoma), o tumor de celulas F, es poco frecuente,

generalmente no funcionante y, en ocasiones, es un hallazgo

incidental en un estudio de imagen. El caracter asintomatico

del PP hace posible que el tumor productor pueda alcanzar un

gran tamano y se diagnostique con metastasis a distancia,

sobre todo hepaticas1–4. Es raro que el PPoma produzca

sıntomas clınicos1–5, aunque en ocasiones conlleva diarrea,

ulceras gastroduodenales multiples, hemorragia digestiva

alta o rabdomiolisis por hipopotasemia secundaria a diarrea

acuosa1–7. La literatura recoge tan solo unos pocos tumores

productores exclusivos de PP1–4, la mayorıa, esporadicos y

solo 6 diagnosticados en el seno de un sındrome de neoplasia

endocrina multiple tipo 1 (MEN 1)2,5. Presentamos a un

paciente con sındrome de MEN I y con tumor productor

exclusivo de PP (PPoma puro). Se trata de un varon de 22 anos,

asintomatico, miembro de una familia portadora del gen del

MEN 1, en concreto la mutacion InsA 1166 en el exon 8.

Durante el programa de deteccion tumoral, se realiza un

estudio bioquımico y hormonal completo para descartar

tumores de hipofisis, hiperparatiroidismo y neoplasias duo-

denopancreaticas o suprarrenales. La unica alteracion rele-

vante es la elevacion del PP serico de 2.725 (normal

o 100)mmol/l. La tomografıa computarizada (TC) y la gamma-

grafıa con octreotida revelan una masa de 5 cm de diametro

en la cola de pancreas con intenso realce y aumento de vasos

en periferia, sin infiltracion de estructuras vecinas, adenopa-

tıas o metastasis hepaticas (fig. 1). Se lo interviene quirurgi-

camente, con el hallazgo de una lesion unica en la cola del

pancreas en ıntimo contacto con el bazo, sin adenopatıas ni

metastasis hepaticas. Se practica una pancreatectomıa distal

y esplenectomıa. El postoperatorio cursa sin complicaciones.

No se evidencia recidiva de la enfermedad durante el

seguimiento. En el estudio histologico macroscopico se

observa un tumor de 4,5 cm en la cola del pancreas, bien

delimitado, con superficie de aspecto blanco-grisaceo con

focos hemorragicos, con un patron endocrino bien diferen-

ciado y con ganglios linfaticos aislados negativos (fig. 2). El

estudio inmunohistoquımico muestra positividad citoplas-

matica para marcadores endocrinos (sinaptofisina y cromo-

granina) y en el 90% de las celulas, para polipeptido

pancreatico, y negatividad para insulina, glucagon, gastrina,

VIP, somatostatina y ACTH, con Ki-67 y actividad proliferativa

del 1,6%, por lo que se trata de un PPoma puro.

La deteccion elevada de PP en plasma sirve como marcador

de un tumor neuroendocrino de pancreas, aunque tambien

de otras localizaciones (hıgado, papila de Vater, duodeno o

estomago)1–3. Los PPoma puros son tumores compuestos

exclusivamente por celulas F productoras de PP, y

cursan con elevacion de PP en plasma. La confirmacion

diagnostica requiere estudio inmunohistoquımico positivo

exclusivo para PP1–4. La cromogranina A plasmatica

tambien puede estar elevada en los PPoma (sensibilidad del

60–90%). Nuestro caso presentaba valores altos de cromogra-

nina A y PP.

El diagnostico radiologico se basa en TC o resonancia

magnetica, con sensibilidad diagnostica similar. La gamma-

grafıa con octreotida es la tecnica no invasiva con mayor

sensibilidad en el diagnostico de tumores neuroendocrinos

(mayor del 86% en todas las series), ası como en la deteccion

de metastasis2,8. La ecoendoscopia es la prueba de imagen

mas sensible ante tumores de pequeno tamano, sobre todo

ante aquellos no funcionantes9.

Los pacientes portadores de mutaciones de MEN 1 requie-

ren un seguimiento exhaustivo, con determinaciones bioquı-

micas y hormonales anuales y pruebas de imagen cada 3–5

anos durante toda la vida, desde los 5 anos de edad,

circunstancia que favorece el diagnostico precoz durante el

seguimiento de la enfermedad de base5,8.

El tratamiento del PPoma supone reseccion del tumor y

linfadenectomıa regional2–8. Los tumores neuroendocrinos

tienen una rica vascularizacion y no suelen necrosarse. Sin

embargo, aunque infrecuente, algunos tumores neuroendo-

crinos presentan un componente quıstico central, secundario

a necrosis, que puede dificultar el diagnostico diferencial con

Page 2: Tumor pancreático productor exclusivo de polipéptido pancreático. ¿Una rareza cada vez más frecuente?

ARTICLE IN PRESS

Figura 1 – Imagen de tomografıa computarizada y gammagrafıa con octreotida que muestran una masa en cola de pancreas

de unos 5 cm.

Figura 2 – Imagen macroscopica de tumoracion en cola de

pancreas, bien delimitada y patron endocrino bien

diferenciado.

C I R E S P. 2 0 0 9 ; 8 6 ( 3 ) : 1 7 9 – 1 8 9 189

lesiones benignas de pancreas y llevar a un diagnostico

preoperatorio erroneo10.

En los casos muy avanzados se puede utilizar quimioter-

apia, interferon recombinante o analogos de la somatostati-

na2,8. Asimismo, es necesario un seguimiento frecuente por la

posible aparicion de metastasis, recidiva local u otros

tumores multicentricos no detectados en el primer acto

operatorio. La supervivencia de los pacientes con tumores

neuroendocrinos dependera del tamano del tumor, las

metastasis en el momento del diagnostico y la concomitancia

o no de un sındrome hereditario2–8.

B I B L I O G R A F I A

1. Raffel A, Krausch M, Schulte KM, Roher HD. Symptomaticpure pancreatic polypeptide-containing tumor of the pan-creas. Pancreas. 2004;29:83.

2. Bellows C, Haque S, Jaffe B. Pancreatic polypeptide islet celltumour: case report and review of the literature. J GastrointestSurg. 1998;2:526–32.

3. Fuertes Guiro F, Mortara G, Schiaffino E, D’Urbano C. Tumorpancreatico endocrino de celulas F. Rev Esp Enferm Dig. 1994;86:694–8.

4. Strodel WE, Vinik AI, Lloyd R, Glaser B, Eckhausser FE,Fiddian-Green RG, et al. Pancreatic polypeptide-producingtumors. Silent lesions of the pancreas?. Arch Surg. 1984;119:508–14.

5. Mortenson M, Bold RJ. Symptomatic pancreatic polypeptide-secreting tumor of the distal pancreas (PPoma). Int J Gastro-intest Cancer. 2002;32:153–6.

6. Sakai H, Kodaira S, Ono K, Maekawa S, Yamane M, Shaura K,et al. Disseminated pancreatic polypeptidioma. Intern Med.1993;32:737–41.

7. Rossi V, Saibeni S, Sinigaglia L, Peracchi M, Parafioriti A, VecchiM. Hypokalemic rhabdomyolysis without watery diarrhea: anunexpected presentation of a pancreatic neuro-endocrinetumour. Am J Gastroenterol. 2006;101:669–72.

8. Proye CAG, Lokey JS. Currents concepts in functioningendocrine tumours of the pancreas. World J Surg. 2004;28:1231–8.

9. Takahata S, Matsunaga H, Yokohata K, Yamaguchi K, ChijiiwaK, Tanaka M. A pancreatic polypeptide-secreting tumor of thepancreas diagnosed by peroral pancreatoscopy and endo-scopic transpapillary biopsy. Gastrointestinal Endosc. 1998;48:74–7.

10. Thompson NW, Eckhauser FE, Vinik AI, Lloyd RV, Fiddian-Green RG, Strodel WE. Cystic neuroendocrine neoplasms ofthe pancreas and liver. Ann Surg. 1984;199:158–64.

Sergio Ortiza,�, Candido Alcazara, Enrique De Madariab,

Artemio Payac y Felix Lluısa

aServicio de Cirugıa General y del Aparato Digestivo,

Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, EspanabServicio de Aparato Digestivo, Hospital General Universitario de

Alicante, Alicante, EspanacServicio de Anatomıa Patologica, Hospital General Universitario de

Alicante, Alicante, Espana

�Autor para correspondencia.

Correo electronico: [email protected] (S. Ortiz).

doi:10.1016/j.ciresp.2009.01.023