Tumorectomia Cerebral-Drenaje Ventricular Externo

download Tumorectomia Cerebral-Drenaje Ventricular Externo

of 5

Transcript of Tumorectomia Cerebral-Drenaje Ventricular Externo

  • 7/26/2019 Tumorectomia Cerebral-Drenaje Ventricular Externo

    1/5

    PATOLOGA MEDICO QUIRURGICA

    Nombre: Carolina Seplveda Contreras

    1. IntroduccinEn pacientes con problemas neurolgicos (hidrocefalias, hemorragias intraventriculares, tumores

    cerebrales que cursan con edema, hipertensin craneal) la utiliacin de los cat!teres ventriculares

    est" indicada tanto como herramienta diagnstica como terap!utica# $a insercin del drena%e

    ventricular es una t!cnica que requiere la colaboracin de la enfermera, tanto en la maniobra de

    implantacin como en los cuidados de vigilancia & control que el paciente precisar" posteriormente#

    Cumpliendo importante protagonismo en las tumorectomias cerebrales, las cuales tienen importante

    mane%o de la intervencin por el grado de comple%idad de la ona quirrgica#

    2. Defnicin:Dren!e "entricu#r e$terno %D&E':El drena%e ventricular e'terno (E), consiste en la colocacinde un cat!ter en el asta frontal del ventr*culo lateral, preferiblemente en el hemisferio no dominante# El

    cat!ter puede estar en l*nea con un transductor & un equipo de registro que permite la monitoriacin

    continua de la presin intracraneal (+C), al mismo tiempo que permite la descompresin del sistema

    cerebral al facilitar el drena%e e'terior del l*quido cefalorraqu*deo ($C-) & permite la administracin deantibiticos intraventriculares, .brinol*ticos, contrastes, etc#Tu(orecto(i cere)r#: E'tirpacin de tumores cerebrales, cu&o origen est" en el crecimientodescontrolado de c!lulas derivadas, bien de componentes propiamente cerebrales, o bien provenientes

    de c!lulas tumorales localiadas en otras onas del organismo (met"stasis)#

    /# C#*ifccin:Dren!e "entricu#r e$terno %D&E':Curativa: Erradicar la enfermedad, reparar, sustituir o eliminar te%idos enfermos, (tumores)#Tu(orecto(i cere)r#:Curativa: Erradicar la enfermedad, reparar, sustituir o eliminar te%idos enfermos, (tumores)#+aliativa: isminu&e s*ntomas o retrasa procesos patolgicos# E'tirpacin de tumores#

    0# O)!eti"o*Dren!e "entricu#r e$terno %D&E': +ermite drenar $C- ($iquido cefalorraqu*deo) para disminuir la+C (+resin intracraneana)#Tu(orecto(i cere)r#:E'tirpar total o parcialmente la lesin para analiarla & poder llegar a undiagnstico, &a que podr*a deberse a mltiples & para descomprimir (disminuir la presin) del cerebro#

    1# Indiccione*Dren!e "entricu#r e$terno %D&E': indicada para el cuidado de enfermos neurolgicos oneruoquirrgicos complicados como pacientes con hidrocefalia, hemorragias intraventriculares,

    tumores craneales que cursan con edema#Tu(orecto(i cere)r#: tumores cerebrales cu&o origen est" en el crecimiento descontrolado dec!lulas derivadas, bien de componentes propiamente cerebrales, o bien provenientes de c!lulas

    tumorales localiadas en otras onas del organismo (met"stasis)#

    +. Pre,O-ertorio:a) ndicar intervenciones dependientes e independientes colocando solo aquellas propias de la

    intervencin quirrgica#b) Clasi.car intervencin de acuerdo al riesgo de infeccin# ndicar pro.la'is & tiempo en que se

    administraDren!e "entricu#r e$terno:-iesgo de infeccin: $impia2contaminada 12314 de infeccin o 352614+ro.la'is: 7onodosis de vancomicina (3 gramo)# ilucin en 388 a 618 cc 914 para administrar

    en 3 hora#Cefaolina 3gr, dosis nica, /8 minutos antes de entrar en quirfano#Tu(orecto(i cere)r#:

    -iesgo de infeccin: $impia2contaminada 12314 de infeccin o 352614+ro.la'is: Cefaolina 3gr, dosis nica, /8 minutos antes de entrar en quirfano#

    c) En gu*a cl*nica o traba%o incluir e'plicacin o fundamento de la intervencin

    Inter"encin inde-endiente* %D&E';

  • 7/26/2019 Tumorectomia Cerebral-Drenaje Ventricular Externo

    2/5

    ; dministracin antibitica previa a

    cirug*a segn criterio m!dico#

    ; +reparacin del paciente para traslado a

    quirfano con carro de transporte#

    ; >so de cat!teres preferiblemente

    impregnados con antibiticos#

    Tu(orecto(i cere)r#:

    ;?omograf*a cerebral#; aloracin neurolgica (@lasgoA)#

    ;-esonancia magnetica

    El uso de cat!teres impregnados con

    antibiticos otorga m"s seguridad al

    paciente#

    Tu(orecto(i cere)r#:/Con el ob%etivo de ver el

    posicionamiento del tumor o tumores atratar#

    ;Comprobar estado neurolgico del

    paciente antes de la intervencin#

    /Comprobar la lesin en otros planos#Inter"encin de-endiente* %D&E';7onodosis de vancomicina (3 gramo)#

    ilucin en 388 a 618 cc 914 para

    administrar en 3 hora#

    ;Cefaolina 3gr, dosis nica, /8 minutos

    antes de entrar en quirfano#

    Tu(orecto(i cere)r#:;Cefaolina 3gr, dosis nica, /8 minutos

    antes de entrar en quirfano#

    /ngiograf*a cerebral#/nticonvulsivos (Benilhidantoina)

    und(ento %D&E'/ Evitar o disminuir el riesgo de infeccindurante el procedimiento quirrgico#

    Tu(orecto(i cere)r#:/Evitar o disminuir el riesgo de infeccindurante el procedimiento quirrgico#

    /+uede utiliarse para estudiar el riegosangu*neo del tumor u obtener datos de

    lesiones vasculares#

    ;$os anticonvulsivantes se administran

    para aminorar el riesgo de convulsiones

    postoperatorias#

    0. Intr o trn*,O-ertorioa) ndicar intervenciones dependientes e independientes colocando solo aquellas propias de la

    intervencin quirrgica#b) ncluir tipo de anestesia, posicin en mesa quirrgica, duracin de la intervencin, etcDren!e "entricu#r e$terno:?ipo denestesia: @eneral +osicin en cama quirrgica: ecbito supino con la cabecerade la cama a 612/8 grados uracin de la intervencin: Entre 3 a 6 horas#Tu(orecto(i cere)r#:?ipo de nestesia: @eneral, aunque ha& ocasiones que se de%a que elpaciente coopere durante la intervencin, por lo que se utilia anestesia local# +osicin en cama quirrgica: epender" de la localiacin del tumor# uracin de la intervencin: Entre / a 0 horas#

    c) En gu*a cl*nica o traba%o incluir e'plicacin o fundamento de la intervencin

    Inter"encin inde-endiente* %D&E';aloracin neurolgica (@lasgoA) &

    medicin de +C mientras dure el proceso#Si deterioro de 6 ptos de @CS o subida

    de +C68 se abrir" el sistema

    nuevamente#

    ; ltura de la cabecera del paciente entre

    /8D & /1D salvo contraindicacin#

    Tu(orecto(i cere)r#:;Supervisar posible edema cerebral#

    ;alorar +C (presin intracraneana) & $C-

    (l*quido cefalorraqu*deo)#

    ;Supervisar est*mulos cerebrales#

    und(ento %D&E'/Evidenciamos que el paciente responda

    sin complicaciones antes de laintervencin, de manera que su estado

    neurolgico se encuentre en completa

    normalidad#

    /Se debe considerar toda la estructuracraneana lo m"s visible & en perfecta

    posicin, para llevar a cabo la

    intervencin de manera favorable# $as

    contraindicaciones de los grados en el

    cual se debe de%ar la cabecera, ser" en

    caso de fracturas, lesiones etc#

    Tu(orecto(i cere)r#:/Esta revisin permitir" la correctamanipulacin en la intervencin & si en

    caso de que e'ista edema por +C

    aumentada, se realiara drena%e

    ventricular e'terno#

    ;Noti.cara la respuesta motora del

    paciente a trav!s de la estimulacin

    cortical#

  • 7/26/2019 Tumorectomia Cerebral-Drenaje Ventricular Externo

    3/5

    Inter"encin de-endiente* %D&E'; 7antener la +C (presin intracraneal)

    en rangos normales#

    Tu(orecto(i cere)r#:/ 7antener la +C (presin intracraneal)en rangos normales#

    und(ento %D&E'/ Evitamos complicacin de reu%o osifona%e en el sistema, teniendo en cuenta

    los rangos normales de +C (/231 mm

  • 7/26/2019 Tumorectomia Cerebral-Drenaje Ventricular Externo

    4/5

    / 7antener la +C (presin intracraneal)en rangos normales#

    Tu(orecto(i cere)r#:/En caso de tumores de la fosa posteriorse introduce drena%e ventricular e'terno

    /Evitamos complicacin de reu%o osifona%e en el sistema, teniendo en cuenta

    los rangos normales de +C (/231 mm

  • 7/26/2019 Tumorectomia Cerebral-Drenaje Ventricular Externo

    5/5

    0. 6o"edde* o ctu#iddEn relacin a las intervenciones & cirug*as neurolgicas, nos encontramos con herramientas que son

    completamente esenciales al momento de las intervenciones, como lo es el caso de los drena%es

    ventriculares e'ternos, que nos a&udan a drenar el $C- de manera que se libere la presin intracraneana

    de algunas patolog*as asociadas a la inacin cerebral# En el caso de la tumorectomia cerebral, se

    complementa de manera signi.cativa, por lo que ltimamente se le da un uso bastante predominante al

    momento de la cirug*a de e'tirpacin tumoral cerebral, en caso de complicaciones en la intervencin#

    7. Conc#u*inEn pacientes con intervenciones neurolgicas &a sea, tumorectomia cerebral o drena%e ventricular e'terno,

    se necesita de un m"'imo cuidado m!dico propio de la cirug*a o intervencin, as* como cuidados de

    enfermer*a# mbas intervenciones tienen bastante grado de infeccin & alto porcenta%e de complicaciones

    graves, &a que estamos en presencia de una ona completamente importante .siolgicamente# Con los

    cat!teres ventriculares por un lado, podemos monitoriar la presin intracraneal, siendo un sistema de

    coste econmico relativamente ba%o & a la misma ve con ellos podemos drenar l*quido cefalorraqu*deo, lo

    que procede a ser una herramienta que est" en directa comunicacin con la tumorectomia cerebral &

    cualquier intervencin de car"cter neurolgico#