Turbo Inyección Directa

2
Turbo inyección directa Fiat Croma, primer automóvil diésel de inyección directa Turbo inyección directa es un tipo de motor con cáma- ra de combustión en la cabeza del pistón dotado de turbo. El concepto de inyección directa se remonta al mismo origen del motor diésel. Su mayor ventaja es que existe menor pérdida de energía al ser la cámara de combus- tión más reducida, lo que minimiza la perdida de calor hacia las paredes del cilindro o hacia las de la cámara de combustión como sucede en los modelos con precámara. Esto se traduce en un mayor y mejor rendimiento (el ca- lor que se pierde es energía perdida), lo que repercute en el consumo, y en un mejor arranque en frío. Turbo denomina el sistema de sobrealimentación que monta una turbina en el escape, la cual gira al incidir so- bre ella los gases de escape, y en la admisión un compre- sor unidos por un eje, el cual que se encarga de forzar la entrada de aire en los cilindros. Si bien su uso fue extendido desde un primer momento en grandes motores diésel, su aplicación en motores dié- sel para automóviles no llegó hasta 1987, cuando el Fiat Croma con denominación TDiD se convirtió en el primer automóvil del mundo con motor turbo diésel de inyección directa. [1] 1 Inyectores En estos momentos diversas marcas están usando inyec- tores piezo-eléctricos que son unas 10 veces más rápidos de respuesta que los actuales, lo que hace que dentro de cada ciclo de explosión se produzcan varias inyecciones de pequeñas cantidades de combustible aumentando la suavidad de funcionamiento y reduce aun más el consu- mo. El número de inyecciones por ciclo con este tipo de inyectores puede alcanzar el número de cinco, aunque la mayoría de los fabricantes solo realizan tres de momento. Estos inyectores trabajan a la inversa que los mecheros “magiclik”, en estos una tensión mecánica sobre el ma- terial piezo-eléctrico se traduce en una corriente eléctri- ca; en los inyectores es al contrario, una tensión eléctrica producirá un movimiento que actuará sobre la aguja del inyector. 2 Gasolina Los sistemas de inyección directa de gasolina tratan de conseguir también un menor consumo al ser capaces de crear una mezcla estratificada, esto es la clásica de 14:1 cerca de la bujía para que pueda inflamarse con facilidad, y menor a medida que nos alejamos de ella, hasta ser so- lo aire cerca de las paredes del cilindro. Hasta aquí todo igual que en un diésel a no ser por la presencia de la bujía, pero esta forma de trabajo genera una gran cantidad de óxidos de nitrógeno que es un contaminante muy tóxico (también ocurre en los diésel pero en menor medida), el cual debe ser eliminado mediante un tipo especial de ca- talizador del tipo acumulador; este retiene dichos óxidos hasta que se satura, cuando esto curre una sonda situa- da detrás de él detecta dichos óxidos, En ese momento la electrónica hace que el motor trabaje con una mezcla rica en gasolina, lo que calienta el catalizador, esto uni- do a una pequeña cantidad de combustible que llega a él reduce los óxidos, quedando solo nitrógeno. 3 Véase también Motor JTD Motor HDi Motor TFSI 4 Referencias [1] Gruden, Dusan (2003). Traffic and Environment (en in- glés). Springer. p. 294. ISBN 9783540000501. Consulta- do el 27 de noviembre de 2010. 1

description

auto

Transcript of Turbo Inyección Directa

Page 1: Turbo Inyección Directa

Turbo inyección directa

Fiat Croma, primer automóvil diésel de inyección directa

Turbo inyección directa es un tipo de motor con cáma-ra de combustión en la cabeza del pistón dotado de turbo.El concepto de inyección directa se remonta al mismoorigen del motor diésel. Su mayor ventaja es que existemenor pérdida de energía al ser la cámara de combus-tión más reducida, lo que minimiza la perdida de calorhacia las paredes del cilindro o hacia las de la cámara decombustión como sucede en los modelos con precámara.Esto se traduce en un mayor y mejor rendimiento (el ca-lor que se pierde es energía perdida), lo que repercute enel consumo, y en un mejor arranque en frío.Turbo denomina el sistema de sobrealimentación quemonta una turbina en el escape, la cual gira al incidir so-bre ella los gases de escape, y en la admisión un compre-sor unidos por un eje, el cual que se encarga de forzar laentrada de aire en los cilindros.Si bien su uso fue extendido desde un primer momentoen grandes motores diésel, su aplicación en motores dié-sel para automóviles no llegó hasta 1987, cuando el FiatCroma con denominación TDiD se convirtió en el primerautomóvil del mundo con motor turbo diésel de inyeccióndirecta.[1]

1 Inyectores

En estos momentos diversas marcas están usando inyec-tores piezo-eléctricos que son unas 10 veces más rápidosde respuesta que los actuales, lo que hace que dentro decada ciclo de explosión se produzcan varias inyeccionesde pequeñas cantidades de combustible aumentando lasuavidad de funcionamiento y reduce aun más el consu-mo. El número de inyecciones por ciclo con este tipo deinyectores puede alcanzar el número de cinco, aunque lamayoría de los fabricantes solo realizan tres de momento.Estos inyectores trabajan a la inversa que los mecheros

“magiclik”, en estos una tensión mecánica sobre el ma-terial piezo-eléctrico se traduce en una corriente eléctri-ca; en los inyectores es al contrario, una tensión eléctricaproducirá un movimiento que actuará sobre la aguja delinyector.

2 Gasolina

Los sistemas de inyección directa de gasolina tratan deconseguir también un menor consumo al ser capaces decrear una mezcla estratificada, esto es la clásica de 14:1cerca de la bujía para que pueda inflamarse con facilidad,y menor a medida que nos alejamos de ella, hasta ser so-lo aire cerca de las paredes del cilindro. Hasta aquí todoigual que en un diésel a no ser por la presencia de la bujía,pero esta forma de trabajo genera una gran cantidad deóxidos de nitrógeno que es un contaminante muy tóxico(también ocurre en los diésel pero en menor medida), elcual debe ser eliminado mediante un tipo especial de ca-talizador del tipo acumulador; este retiene dichos óxidoshasta que se satura, cuando esto curre una sonda situa-da detrás de él detecta dichos óxidos, En ese momentola electrónica hace que el motor trabaje con una mezclarica en gasolina, lo que calienta el catalizador, esto uni-do a una pequeña cantidad de combustible que llega a élreduce los óxidos, quedando solo nitrógeno.

3 Véase también• Motor JTD

• Motor HDi

• Motor TFSI

4 Referencias[1] Gruden, Dusan (2003). Traffic and Environment (en in-

glés). Springer. p. 294. ISBN 9783540000501. Consulta-do el 27 de noviembre de 2010.

1

Page 2: Turbo Inyección Directa

2 5 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

5 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

5.1 Texto• Turbo inyección directa Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Turbo_inyecci%C3%B3n_directa?oldid=76469456 Colaboradores:Tano4595, Wikier~eswiki, Deleatur, Edub, Veltys, JKD, Caiserbot, Yrbot, BISATO, Pegasovagante, Folkvanger, CEM-bot, Damifb,Rrmsjp, VanKleinen, Muro de Aguas, Xosema, Gustronico, Jonasdiego~eswiki, Muro Bot, SieBot, PaintBot, Danidvt, AVBOT, MastiBot,Luckas-bot, 16JAE, Nixón, Obersachsebot, Xqbot, RedBot, Angelito7, SurfAst, ZéroBot, ChessBOT, ChuispastonBot, KLBot2, Invadibot,Elvisor y Anónimos: 19

5.2 Imágenes• Archivo:Commons-emblem-contradict.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Commons-emblem-contradict.svg Licencia: GPL Colaboradores:

• File:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists, Fitoschido• Archivo:Croma_B.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e6/Croma_B.JPG Licencia: Public domain Colabo-radores: Trabajo propio Artista original: Powering at it.wikipedia

• Archivo:Spanish_Language_Wiki.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Spanish_Language_Wiki.svgLicencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Derived from Wiki puzzle.svg by user:Kimbar Artista original: James.mcd.nz

5.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0