Turismo

13
TURISTAS AREQUIPA :. Más de un millón 312,000 turistas, entre nacionales y extranjeros, visitaron el departamento de Arequipa durante el 2014, cifra superior en un 4 por ciento a las visitas registradas en el 2013, se informó hoy. La gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa estimó la cifra en función a los arribos registrados en los establecimientos de hospedaje de la ciudad y sus distritos. Se Precisa que la llegada de turistas nacionales a Arequipa fue de un millón 094,522 visitantes, cifra que creció significativamente respecto al 2013 en que un millón 045,532 de peruanos visitaron la región. El funcionario refirió que cada vez son más los peruanos interesados en conocer la ciudad y sus atractivos turísticos, por lo que los turistas nacionales aprovechan los feriados largos y sus vacaciones para visitarla, comentó. Respecto al turismo receptivo Venero, sostuvo que el año pasado visitaron Arequipa 217,901 turistas extranjeros, cifra ligeramente superior a la registrada el 2013, que alcanzó los 216,085 visitantes. Para el 2015 el gerente de Comercio Exterior y Turismo prevé un crecimiento turístico en la región del 10 por ciento, debido a que este año la ciudad será sede de varios eventos internacionales que congregará a visitantes de todo el mundo. El funcionario atribuyó también el crecimiento turístico que vivirá Arequipa este año, a la promoción turística realizada el 2014 y cuyos resultados se concretizarán en el presente, finalizó. Fuente : Agencia Andina

description

Turismo

Transcript of Turismo

Page 1: Turismo

TURISTAS

AREQUIPA :.Más de un millón 312,000 turistas, entre nacionales y extranjeros, visitaron el departamento de Arequipa durante el 2014, cifra superior en un 4 por ciento a las visitas registradas en el 2013, se informó hoy.

La gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa estimó la cifra en función a los arribos registrados en los establecimientos de hospedaje de la ciudad y sus distritos.

Se Precisa que la llegada de turistas nacionales a Arequipa fue de un millón 094,522 visitantes, cifra que creció significativamente respecto al 2013 en que un millón 045,532 de peruanos visitaron la región.

El funcionario refirió que cada vez son más los peruanos interesados en conocer la ciudad y sus atractivos turísticos, por lo que los turistas nacionales aprovechan los feriados largos y sus vacaciones para visitarla, comentó.

Respecto al turismo receptivo Venero, sostuvo que el año pasado visitaron Arequipa 217,901 turistas extranjeros, cifra ligeramente superior a la registrada el 2013, que alcanzó los 216,085 visitantes.

Para el 2015 el gerente de Comercio Exterior y Turismo prevé un crecimiento turístico en la región del 10 por ciento, debido a que este año la ciudad será sede de varios eventos internacionales que congregará a visitantes de todo el mundo.

El funcionario atribuyó también el crecimiento turístico que vivirá Arequipa este año, a la promoción turística realizada el 2014 y cuyos resultados se concretizarán en el presente, finalizó.Fuente : Agencia Andina

PERFIL DEL TURISTA

Page 2: Turismo
Page 3: Turismo
Page 4: Turismo

FUENTE : Turismo Arequipa

TURISMO INTERNO El segundo emisor de viajeros más importante del país fue Arequipa, con 391,235 (9%). El turista de la ‘Ciudad Blanca’ es el que más visita su propio departamento y el año pasado registró 183,880 más viajes que en 2012.

Su gasto promedio es de S/. 366 y su estadía por lo general es de cuatro noches. Lima (33%), Cusco (19%), Moquegua (14%), Puno (13%) y Tacna (11%) son los departamentos que más arequipeños reciben.

Este tipo de visitante hace tres años forma parte de lo que se llama turista interno. Surgieron por el auge económico focalizado en el sur.

El gerente de Comercio Exterior y Turismo, Alberto Venero, precisa que este viajero engrosa los 333 mil 662 visitantes nacionales que llegaron a la Ciudad Blanca entre enero y abril de este año. Gastan en hoteles, restaurantes, compran artesanía, dulces y regalos. Normalmente, alquilan un auto y se dan tiempo para visitar los grandes centros comerciales.

“Estamos frente a un nuevo turista: el visitante de negocios”, afirma Venero. Este grupo podría tener mayor capacidad de arrastre. El ejecutivo podría venir con toda su familia. Pero hay temor por la fama de Arequipa y el sur, como zonas conflictivas, asegura el funcionario. Temen la violencia o quedarse varados por un bloqueo de carreteras. Este factor influye a la hora de elegir un destino.

Page 5: Turismo

El turismo de negocios también se da en Puno. Son microempresarios, distribuidores de electrodomésticos y productos informáticos.

Esta arista distinta del turismo peruano se complementa con el flujo tradicional. Aquellos que viajan en plan de descanso, los que buscan diversión, ahorradores y conocedores que aprecian la cultura. El Presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Arequipa, Rafael Cornejo, recuerda que el flujo tradicional representa el 50% . La otra mitad son los ejecutivos de negocios. Este fenómeno se ha acentuado entre el 2008 y el 2011 en la Ciudad Blanca. En el 2008 llegaron 650 mil 220 y en el 2011 la cifra aumentó a casi el millón. Un crecimiento de casi 40%.

TIPO DE TURISTAS

En la clasificación dada por Promperú en los turistas de relax, la mayoría son mujeres 45 y 64 años. Viajan en bus y la mitad se aloja en hoteles; el resto lo hace en casa de familiares y amigos. Viajan a Lima, Arequipa, Ica, etc. .

Hay otro grupo denominado como los divertidos. Son por varones jóvenes y solteros entre 18 a 24 años. El perfil del vacacionista nacional de Promperú refiere además que la mitad es estudiante con estudios superiores técnicos y/o universitarios, de nivel socioeconómico A/B. Ellos van a Lima, Piura y Cusco en ese orden.

¿Cómo deciden un viaje? Estos jóvenes utilizan mucho internet para informarse de lugares y ofertas. Viajan en bus, avión y movilidad particular indistintamente.

El alojamiento preferido para los divertidos son los hoteles y campamentos. Están con amigos y/o familiares sin niños (43%). Sus excursiones duran 6 días. Gastan en promedio S/. 472 nuevos soles.

Los ahorradores (otro tipo de turista), piensan que la economía es un factor importante al momento de viajar. Destaca la presencia de mujeres y de personas con pareja, la mayoría son adultos mayores de 45 años con hijos o personas que dependen de ellos. Estos turistas logran gastar en un viaje 386 nuevos soles en promedio. Desde luego, buscan hospedarse en la casa de algún familiar o amigo y son pocos los que se alojan en hotel. Este grupo prefiere el bus interprovincial. Los ahorradores está compuestos por trabajadores independientes, empleados del sector privado y amas de casa y un grupo importante de jubilados (14%). Sólo el

Page 6: Turismo

5% de los ahorradores escoge Arequipa como destino y en menor porcentaje Cusco y Puno, por considerarlas ciudades caras.

Cerrando la clasificación están los conocedores. Estos eligen a Cusco entre sus principales destinos por la milenaria cultura que guarda en sus entrañas. Arequipa está en quinta con 9% de visitas.

Este grupo integrado primordialmente por mujeres se caracteriza por la búsqueda de lugares donde se pueda encontrar cultura. Más de la tercera parte tienen entre 45 y 64 años con instrucción superior técnica o universitaria.

Son los vacacionistas que menos tiempo permanecen en el destino visitado (4 días). Su promedio de gasto asciende a S/. 435 nuevos soles. Disfrutan de comprar productos del lugar visitado (65%), y hacer actividades culturales como ir a iglesias (40%), sitios arqueológicos (25%) y museos (17%).

APORTE A ECONOMÍA

El turismo es una importante fuente de ingresos. Se estima que en promedio un turista nacional gasta 425 soles, un arequipeño 368 soles. Este sector representa el 4.2 del Producto Bruto Interno. Y no es para menos, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) señaló que el año pasado realizaron más de 4 millones de viajes.

Afirma, asimismo, que las campañas de promoción para el sur, norte y la selva dieron buenos resultados. En primer lugar se ubica la campaña “El sur pone”, que generó 65 mil viajes entre enero, febrero y marzo de 2011. Le siguió “El centro pone” con 15 mil visitas. En total en 4 campañas sectorizadas se concretaron 102 mil viajes.

Si bien los turistas nacionales tienen menor capacidad adquisitiva que los turistas extranjeros, su aporte a la economía afecta (positivamente) directamente a los negocios medianos y pequeños.

“Los turistas peruanos compran en las carretillas y tiendas. Contratan servicios de pequeñas empresas que por lo general son de los peruanos; es decir, impactan en la pequeña economía. En cambio, los extranjeros son más formales y prefieren contratar servicios de empresas más grandes y que fueron recomendadas por su país”, señala el ex director de Comercio Exterior y Turismo del Cusco, Jean Paul Benavente García.

Page 7: Turismo

Debido a ello, los operadores turísticos, destacan que se necesitan unir esfuerzos para consolidar esta actividad.

Flavio Flores, ex administrador del Hotel Libertador y docentes universitario, asegura que el turismo interno no cuenta con buenos paquetes. La mayoría viaja y visita las ciudades por su cuenta. No consultan a las agencias de viajes.

“Se requiere lanzar un plan estructurado, entre hoteles, agencias, el gobierno regional para optimizar esas visitar”, afirma. Critica también el centralismo de las rutas áreas nacionales. Por ejemplo, si un norteño quiere venir al sur por avión debe pasar por Lima.

Afirma, asimismo, que la presencia de los grandes centros comerciales también atrae el turismo. Los visitantes siempre están en busca de buenas ofertas y regalos. Así como variedad y buen trato.

¿Quienes viajan más y a dónde van?

A pesar del crecimiento del turismo en ciudades de provincias, Lima mantiene liderazgo. Según Promperú, la mitad de visitantes nacionales eligen Lima. El otro 50% se reparten entre Arequipa, Piura, Ica, La Libertad, Ancash, etc.

Los residentes de Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Huancayo son quienes viajan más. Al menos la mitad de los vacacionistas elige un destino dentro de su propia ciudad. Y el resto lo hace a destinos cercanos. En el caso de los arequipeños eligen en primer lugar a Cusco (12%), Lima (10%), Puno (9%), Tacna y Moquegua (8%). La mayoría de los visitantes nacionales que llegan al Cusco son de Lima, Arequipa y Puno.

El interés por viajar al interior del país surge principalmente por dos fuentes: comentarios de amigos o familiares, programas de televisión y reportajes sobre viajes de recreación.

Esta influencia no resta importancia al internet como un medio de información, sobre todo entre quienes tienen mayor poder adquisitivo.

El ex director de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Flores Hinojosa, destaca la independencia de los turistas connacionales, a diferencia de los extranjeros. Esto porque tienen referencias del destino a visitar o cuentan con familiares y amigos que viven en la ciudad visitada. Por consiguiente no sienten la necesidad de contratar algún tipo de paquete turístico.

Page 8: Turismo

El experto apunta que los turistas nacionales pueden viajar en cualquier momento, pero un buen grupo aprovecha los meses de verano y julio para dar un paseo dentro o fuera de su ciudad.FUENTE :Promperu

NOTA:

Cuando los niños van a las escuelas en Francia no solo aprenden operaciones

matemáticas, a leer y escribir. También les inculcan a valorar los bienes

patrimoniales creados por la mano del hombre y la naturaleza. Esa es una de las

razones por las cuales el mayor número de turistas extranjeros que llegan a

Arequipa son franceses, explica la directora de la Alianza Francesa en Arequipa,

Muriel Cordier.

Según la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, el año pasado

arribaron 36 mil 394 franceses a Arequipa. El monasterio de Santa Catalina y el

Centro Histórico se convirtieron en sus lugares favoritos. Fueron seducidos por

su arquitectura, en donde predomina la blancura de su sillar. También acudieron al

Cañón del Colca  y el de Cotahuasi, los más profundos del mundo.

"Un turista francés se diferencia del resto de europeos por su respeto y

conocimiento de la historia y la cultura. Nosotros visitamos para aprender", afirma

al respecto Cordier.

En cuanto a temas económicos, se estima que un turista del país de la torre Eiffel

puede gastar hasta 500 dólares por día de estadía en Arequipa.

Sobre la gastronomía, la comida en Francia es como una religión, pues es la

nación cuna de los mejores chefs del mundo. Empero, en Arequipa encuentran un

buen sitio donde comer. Incluso hay un dicho que empieza a sonar en ese país:

"En el Perú se come bien, no hace falta estar en Francia", afirman.

Tras los franceses, los norteamericanos, alemanes, ingleses y chilenos son los

más asiduos visitantes de Arequipa.

Page 9: Turismo

ANALISIS DE MERCADOLa industria hotelera nacional ha experimentado su periodo de mayor expansión a nivel histórico en la última década. Hasta el año 2005, el número de marcas hoteleras internacionales presentes en el mercado peruano alcanzaba apenas la docena, mientras que al 2015 ese número se ha más que duplicado.

Pocos hubiésemos podido imaginar el tremendo impulso del sector hotelero en un ambiente económico internacional prolongadamente adverso y con pronósticos poco positivos para el desempeño de las economías desarrolladas, de las cuales existe una importante dependencia, más aún cuando a fines de los años noventa e inicios de los años 2000 la hotelería peruana padeció los efectos de una sobreoferta de habitaciones, con tarifas y niveles de ocupación bajos.

Mercado consolidadoEn efecto, el Perú pasó de cerca de un millón de turistas internacionales para finales del año 2002 a más de 3.2 millones para el año 2014, lo que implica una tasa de crecimiento anual de aproximadamente 10%. Asimismo, con relación a las divisas generadas por la actividad turística, se pasó de US$ 837 millones en el 2002 a cerca de US$ 4 mil millones en el 2014, creciendo a razón del 12% anual, con lo cual no solo se incrementó el número de turistas internacionales, sino también su nivel de gasto individual, pasando de un promedio de US$ 786 a US$ 1,216 en el mismo periodo.

Sobra decir que el crecimiento económico del país durante el periodo en mención haría lo propio con el mercado turístico interno y sobre todo con el desarrollo del segmento corporativo, con mención aparte sobre el desarrollo de grandes eventos internacionales en el país, que según estadísticas del International Congress and Convention Association (ICCA), presentaron al 2013 como el año con el mayor número de eventos internacionales a nivel histórico.

Como consecuencia de este robusto crecimiento, el nivel de inversión hotelera tuvo un claro despegue. Las tasas de retorno exhibidas por los proyectos hoteleros empezarían, luego de muchos años, a ser bastante atractivas y, con ello, muchas marcas hoteleras de renombre buscarían posicionarse en el mercado hotelero peruano. Así, cadenas hoteleras tales como Hilton, Accor, Marriott, Starwood, Radisson, entre otras, poseen a la fecha por lo menos un hotel operativo, proyectos en construcción y todas sin excepción están a la búsqueda de nuevas ubicaciones en diferentes partes del país. Y es esto último el aspecto más notable de este boom hotelero: su alcance nacional.

El incremento de la oferta hotelera, tal como se ha descrito, no ha sido un fenómeno único de los mercados hoteleros tradicionales, tales como las ciudades

Page 10: Turismo

de Lima o Cusco, sino además en mercados secundarios del norte, centro y sur del país. Muestra de ello es la incursión de marcas locales como Casa Andina en destinos como Pucallpa, Tumbes y Trujillo, o de otro lado, marcas internacionales como Hilton (Double Tree) y Starwood (Luxury Collection) en Paracas.

Actualmente, un claro indicador del potencial hotelero de las provincias, además del auge comercial suscitado en muchas de ellas, es el franco incremento en el nivel de arribo de pasajeros por vía aérea. De hecho, si se comparan datos provistos por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) del año 2009 con los del año 2014, se tiene que muchas ciudades del interior del país poseen incrementos respecto del año 2009 del orden de 2.9 veces (Tarapoto), 2.6 (Piura), 2.3 (Arequipa), 2.2 (Chiclayo), entre otras ciudades.

De esta forma, considerando que una de las principales motivaciones de viaje de los pasajeros responde al desarrollo de negocios (con excepción de destinos turísticos consolidados), se posee un claro indicador de lo que representa este segmento para la hotelería en diferentes ciudades y que de hecho está teniendo eco en el desarrollo de nuevas propuestas de hospedaje.Fuente : Gestion “Ventana Al Futuro”

Dimensionar la oferta y demanda de infraestructura hotelera en 7 ciudades seleccionadas, y las características que fortalezcan y fomenten un desarrollo hotelero turístico en el Perú. Dicho dimensionamiento se hace para el corto, mediano y largo plazo, es decir, al 2017, 2022 y 2027 respectivamente; y parte de la necesidad de cubrir la demanda que vienen creciendo sostenidamente en losúltimos años.Objetivo General Las 7 ciudades seleccionadas son:• Arequipa Ciudad de Arequipa, Yura y Chivay.• Cusco Ciudad de Cusco y Valle Sagrado.• Lima Distritos de Miraflores, San Isidro, Magdalena, Surco, Barranco, Chorrillos, San Borja y Centro.• Piura Ciudad de Piura.Costa: Colán, Talara, Lobitos, El Alto, Los Órganos y Máncora.• Lambayeque Ciudades de Chiclayo (capital) y Lambayeque.Costa: Pimentel.Bosque seco: Pómac.• La Libertad Ciudad de Trujillo.Costa: Huanchaco, Chicama y Pacasmayo.Recurso Cultural: Huacas del Sol y la Luna.• Loreto: Ciudad de Iquitos, Lodges a las orillas del Amazonas y Cruceros en elAmazonas.Fuente : Mincetur

Page 11: Turismo