Turismo Sostenible en Monserrat

4

Click here to load reader

Transcript of Turismo Sostenible en Monserrat

Page 1: Turismo Sostenible en Monserrat

Porque creemos en un turismo sostenible

ARMONIA NATURAL www.armonianatural.com

[email protected] tels: 2293618 o 3872643

1

DESARROLLO DEL TURISMO EN MONSERRAT

QUE TIPO DE TURISMO QUEREMOS?

AMENAZAS Y BENEFICIOS SOSTENIBILIDAD TURISTICA La Organización Mundial del Turismo ha definido el Turismo Sostenible como aquella actividad que “satisface las necesidades presentes de los turistas y de las regiones hospederas, a la vez que protege y mejora las oportunidades para el futuro. Se prevé como guía en la gestión de todos los recursos, de modo que lo económico, social y las necesidades estéticas puedan ser satisfechas, a la vez que se mantienen la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de apoyo de la vida”

En la última década, la actividad turística ha puesto su atención en los aspectos económicos del turismo sin importar las implicaciones de impacto negativo que genera la actividad sobre el medio ambiente, y la base cultural de las comunidades directamente afectadas por esta industria. No obstante, el agravamiento de las crisis ecológicas y sociales a nivel mundial han tenido una repercusión significativo sobre la conciencia humana y, por ende, ha incidido plenamente en el rápido crecimiento que ha experimentado en los últimos años el turismo de enfoque naturalista hasta el punto de propiciar un cambio en los hábitos y expectativas de los turistas del mundo.

Dentro de este cambio de la demanda, cada día son más evidentes las exigencias de los turistas hacia un turismo más activo, más participativo con respecto a los intereses ambientales y socioculturales, con servicios de alta calidad, donde se procure la conservación y protección del medio natural, el aprendizaje y preservación de culturas locales, complementando con ello el disfrute de sus vacaciones.

Por otra parte, los saltos cuantitativos en relación al número creciente de turistas no ha ido siempre acompañado por avances cualitativos en la prestación de estos servicios.

Este nuevo juego de reglas de oferta y demanda nos lleva a ver el turismo en forma integral y poner atención al efecto sobre el ser humano, el medio ambiente, la cultura y la calidad de vida. Ante esta perspectiva resulta claro que la alteración o destrucción de los recursos (naturales, sociales o culturales, etc.) que forman nuestros atractivos y productos turísticos, conduce inevitablemente a la destrucción del turismo como actividad económica.

Tanto consumidores como inversionistas están seleccionando con mucho cuidado las empresas o proyectos turísticos en las cuales invertir su dinero, procurando asegurarse de que ellas correspondan ecológica, y socialmente con los intereses del desarrollo sostenible. Si a esto agregamos que el turismo es una industria determinada por la

Page 2: Turismo Sostenible en Monserrat

Porque creemos en un turismo sostenible

ARMONIA NATURAL www.armonianatural.com

[email protected] tels: 2293618 o 3872643

2

demanda, entendemos por qué estos cambios están llegando a tener una repercusión trascendental sobre la oferta de turismo.

Cabe preguntarse si el reto actual es solamente crear el producto que el turista demanda o, ser innovadores y crear un producto, aleccionador, interactivo y pedagógico. Un turismo que de un ejemplo de técnicas para la sostenibilidad pero que también signifique compromisos tanto para el empresario como para el turista; sin que esto asuste sino que motive a ser parte activa de un cambio de paradigmas.

Importancia del turismo en la economía del país. El turismo fue pasando de ser un fenómeno para convertirse en una actividad económica de inmensa importancia en los mercados mundiales tras un intenso crecimiento cuantitativo a través de varias décadas. Lejos de ser una actividad poco relevante, el turismo facturó a nivel internacional 474.000 millones de dólares en base a los desplazamientos de personas por motivos de ocio y negocios en el año 2002. La Organización Mundial del Turismo – OMT – publicó que en dicho año se registraron más de 700 millones de llegadas turísticas a nivel internacional. Francia, el país más visitado (alrededor de 75 millones de turistas anuales), obtuvo más de 34 mil millones de dólares de ingresos. En el caso de Argentina se obtuvieron 2.247 millones de dólares provenientes de los 3.023.419 turistas ingresados durante el período 2002. En Costa Rica, en datos extraoficiales se reporta para el 2003, 1400 000 visitantes. El valor de la actividad reside no solo en el ingreso de divisas por gasto turista, sino también por la generación de empleo que produce y el llamado efecto multiplicador que consiste en todas aquellas actividades no turísticas que se benefician económicamente en forma indirecta. Podríamos mencionar como ejemplo servicios de lavandería, casas de fotografía, kioscos, servicios de taxis, estaciones de servicio entre otros.

Turismo sostenible y nuestro reto actual

La sostenibilidad, como modelo para el desarrollo, plantea la necesidad de satisfacer los requerimientos actuales de la sociedad, sin comprometer el derecho de las futuras generaciones de satisfacer las suyas. En pocas palabras, esto significa que el desarrollo del país no puede basarse en una explotación desmedida de los recursos (naturales, culturales, sociales, etc.) hasta el punto de agotarlos, o destruirlos, con el afán de cubrir las carencias actuales de la población (alimentación, vivienda, salud, empleo, etc.), porque esta misma base de recursos es la única plataforma, o activo potencial, con el que cuentan las futuras generaciones de este país para poder satisfacer sus propias necesidades.

Page 3: Turismo Sostenible en Monserrat

Porque creemos en un turismo sostenible

ARMONIA NATURAL www.armonianatural.com

[email protected] tels: 2293618 o 3872643

3

Un turismo sostenible debe ser transparente y poder probar al mundo, en todos sus ámbitos que tienen buenas practicas y un compromiso de mejora continua en calidad, seguridad y sostenibilidad.

Que es lo que el mercado pide ahora a los empresarios turísticos? Sabemos que muchas empresas solo utilizan las palabras “sotenibilidad” pero no adquieren ni conocen, ni desean conocer los compromisos y responsabilidades que estas palabras significan. Utilizan los términos “Sostenibilidad” “Ecológicos”, etc para capturar al cliente como estrategia de mercadeo. Cuando el cliente está aquí es cuando se encuentra engañado.

El efecto inmediato de este mal proceder genera una gran desconfianza en el consumidor sobre el producto ofertado con serias repercusiones para toda la industria.

Para Costa Rica, que ha surgido como líder del turismo sostenible y ha sabido proyectarse exitosamente en este campo, esta situación es de suma importancia para su futuro.

Qué es lo que el mercado turístico pedirá en el futuro?. Todos sabemos ahora los beneficios integrales de tener una conciencia y practicas sostenibles. También estamos concientes que el turismo sostenible es el futuro y la garantía de permanencia de Costa Rica en el mercado como destino cotizable. Nuestro reto ahora es como dar a los empresarios las herramientas para hacer un plan de gestión de calidad y mejora continua a nivel ambiental, social y económico que valla de acuerdo a otras normativas ya existentes y que, estas nos den herramientas para no caer en una repetición de esfuerzos o redundancias innecesarios.

Para la actividad turística, la sostenibilidad significa una forma de desarrollo que permite solucionar las situaciones actuales de riesgo de la industria y evita las dinámicas de crecimiento que están generando desequilibrios económicos, sociales, culturales y ecológicos. Esta definición en términos operativos, resulta en una interacción balanceada de tres áreas básicas (ambiente, social y económica) y un compromiso de mejora continua en áreas como calidad y seguridad así como mejora continua en el ambiente, la comunidad, lo económico a nivel de la empresa, el visitante y la comunidad.

Page 4: Turismo Sostenible en Monserrat

Porque creemos en un turismo sostenible

ARMONIA NATURAL www.armonianatural.com

[email protected] tels: 2293618 o 3872643

4

SISTEMA INTEGRAL DEBENEFICIOS:

TURISTAPROVEEDORCOMUNIDAD

Social Económico

Ambiente

SeguridadCalidad

Sostenibilidad

Turismo sostenible

FIGURA # 1

PRINCIPIOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE BENEFICIOS APLICADO AL TURISMO BASADO EN EL TRIANGULAO DE SOSTENIBILIDAD. M. Bottazzi.

Las consideraciones más importantes son: Manejo de aguas negras Manejo de aguas jabonosas Manejo de aguas grasas Protección a cuencas Manejo de los desechos orgánicos y no orgánicos Reducción en el consumo de agua Reducción en el consumo de electricidad Compromiso con la sociedad Compromiso de mejora contínua.

MEJORA CONTINUA

Toda actividad y servicio turístico debe garantizar un beneficio ambiental, social y económico.

Un Sistema Integral de Beneficios no es estable en el tiempo, sino que debe comprometerse a someterse a un plan de monitoreo y mejora continua.