TUTORIAL

23
PSEUDOCODIGO. JESSICA KARINA GARCÍA LÓPEZ

Transcript of TUTORIAL

Page 1: TUTORIAL

PSEUDOCODIGO.

JESSICA KARINA GARCÍA LÓPEZ

Page 2: TUTORIAL

DEFINICIÓN DE VARIABLE

• Es un objeto en el que su contenido puede variar durante el proceso de ejecución del algoritmo, se

identifican por un nombre y su tipo de valores que puede contener para realizar

un uso correcto (lo veremos mas adelante). Por ejemplo: acumulación se

una suma, realizar una cuenta, etc.

Page 3: TUTORIAL

TIPOS DE VARIABLE

• String: texto.

• Int: almacena un numero entero de -32768 a +32767. 16 bits. Los números que almacena no pueden contener decimales

• Short: su rango comprende desde -32768 a 32767. 16 bits con signo.

• Byte: es un tipo de 8 bits con signo. Su rango comprende desde -128 a 127.

• Float: almacena un numero con decimales con 7 dígitos de precisión. 32 bits .

• Double: un numero decimal de doble precisión. Hasta 13 dígitos. Ocupa 64 bits. Puede almacenar decimales.

• Char: almacena un solo carácter. O un numero entero.8 bits. No puede almacenar decimales.

• Boolean: true, false. Ocupa 32 bits.

Page 4: TUTORIAL

DEFINICIÓN DE CONSTANTE

• Es un objeto que permanece sin cambios durante todo el desarrollo del algoritmo.

• Por ejemplo: el numero Pi, el IVA, etc.

• Para distinguirlos de las variables, podemos ponerle el nombre en

mayúsculas, esto es simplemente un consejo.

Page 5: TUTORIAL

DEFINICIÓN DE ALGORITMO

• Es una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para

determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la solución de un

problema. Por lo tanto podemos decir que es un conjunto ordenado y finito de pasos que nos

permite solucionar un problema.

• Los algoritmos son independientes de los lenguajes de programación. En cada problema el algoritmo puede escribirse y luego ejecutarse

en un lenguaje de diferente programación.

Page 6: TUTORIAL

¿QUÉ ES UN PSEUDOCÓDIGO

Un pseudocódigo es un LENGUAJE que asemeja a algún lenguaje de programación, pero que no sigue reglas estrictas ni de gramática ni de

sintaxis.

Es decir, un pseudocódigo es un lenguaje que te permite expresar algoritmos en papel de una manera más conveniente a tus necesidades.

No existe ningún lenguaje estándar para pseudocódigo así que lo puedes hacer como a ti te guste:

- Puede que lo quieras hacer muy parecido a lenguaje C y colocar símbolos como "{" y "}"

- Puede que quieras que tu lenguaje sea parecido al español o al inglés - Puede que tú consideres "Intercambiar x con y" como una instrucción

válida... otros dirán que eso se debe hacer con tres o más instrucciones más elementales

- Puede que tú quieras que las palabras clave se escriban en mayúsculas... otros preferirán mayúscula inicial y otros tantos sólo

minúsculas Simplemente no hay reglas. Cada autor tiene su propio pseudocódigo.

Page 7: TUTORIAL

PARTES DEL PSEUDOCÓDIGO

Al ser una forma de representar un algoritmo en un lenguaje de programación, este debe de utilizar un

lenguaje natural para ser comprendido por quien sea sin necesidad de saber mucho sobre el tema.

El algoritmo en pseudocódigo se conforma de tres partes: cabecera, declaraciones y cuerpo.

En la cabecera si sitúa el nombre del algoritmo.

Las declaraciones son las variables y constantes que utilizará el algoritmo para resolver el problema.

El cuerpo del algoritmo son el conjunto de instrucciones o acciones que están entre el inicio y el fin .

Page 8: TUTORIAL

EJEMPLOS:

Page 9: TUTORIAL

CICLOS EN PSEUDOCÓDIGO

• Los ciclos son estructuras de control repetitivo, es decir, son aquellas en las

que una sentencia o grupos de sentencias se repiten muchas veces. Este conjunto se llama bucle o lazo.

Page 10: TUTORIAL
Page 11: TUTORIAL

COMO CREAR UN PSEUDOCÓDIGO

• Un pseudocódigo como ya sabemos describe un algoritmo en frases en lenguaje común.

• Estos siempre empiezan con la palabra INICIO Y terminan con la palabra FIN.

EJEMPLO:

EL PROBLEMA ES COMO PRENDER LA COMPUTADORAsolo sabemos que la computadora esta en tu cuarto

Seria de la siguiente manera

INICIO <-------------------------- siempre lleva inicioubicar la computadora

ubicar el botón de encendidopresionar el botón de encendido

esperar a que se enciendaFIN <-----------------------------siempre lleva fin

TIP: Entre mas preciso sea el pseudocódigo será mas fácil pasarlo a lenguaje C.

Page 12: TUTORIAL

¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE FLUJO?

• Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un

símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del

proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.

• El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del

proceso, las operaciones de interdepartamentales… Facilita también la selección de indicadores de proceso

Page 13: TUTORIAL

SIMBOLOGÍA

Page 14: TUTORIAL

COMO CREAR UN DIAGRAMA DE FLUJO

• PASO 1

• Bien, pues lo primero es analizar bien el problema. Saber que es lo que nos pide que

realicemos, si ya comprendimos que debemos hacer entonces ahora vayamos a explicar cada

parte de un diagrama de flujo:

Page 15: TUTORIAL

Inicio o Fin del programa.

Condición o Bifurcación.

Operación o Proceso.

Ingreso y salida de datos.

Conector.

Es importante aclarar que a pesar de que existe un lenguaje universal, en distintos países, empresas o entre personas, las palabras pueden variar.

Page 16: TUTORIAL

• PASO 2

• Ahora, a comenzar, tomemos de ejemplo este problema:

Calcular los promedios de X numero de alumnos, cada uno con 3 calificaciones, se debe mostrar por

pantalla si esta aprobado o reprobado (si la calificación es igual o menor a 5 esta reprobado).

• Hay que analizar que variables utilizaremos. Para este caso ocuparemos 5:

* Nota1, Nota2, Nota3 ,Suma, y Promedio.

Page 17: TUTORIAL

• Los datos que debemos ingresar son:

* Nota1, Nota2 y Nota3.

Las operaciones que utilizaremos:

* Sumar las 3 calificaciones [Nota1, Nota2 y Nota3]* Dividir la suma entre 3 para sacar el Promedio.

Se verá si el promedio es mayor a 5, si lo es, mostrará "Aprobado" si no "Reprobado".

También preguntaremos si se desea calcular el promedio de otro alumno.

Y al final lo que imprimiremos será:

* Promedio.

Page 18: TUTORIAL

• PASO 3

• Bueno, lo primero será iniciar el programa y declarar nuestra variables:

• Después ingresaremos valores para cada variable:

Page 19: TUTORIAL

• Ahora hacemos la operación de la suma, y después la división:

• Ahora la condición:

Page 20: TUTORIAL

• Y preguntamos si se sacará otro promedio:

Page 21: TUTORIAL

• PASO 4• Y listo, tu diagrama final deberá de quedar así:

Page 22: TUTORIAL

BIBLIOGRAFÍA

• http://www.discoduroderoer.es/variables-y-constantes-en-pseudocodigo/#

• http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080227163042AAhrYPY

• http://www.aiteco.com/que-es-un-diagrama-de-flujo/

• http://informaticafrida.blogspot.mx/2009/03/algoritmo.html

• http://c-ayuda.forolatin.com/t5-como-hacer-un-pseudocodigo

• http://jorge613.wordpress.com/2012/09/17/crear-diagramas-de-flujo-de-datos-dfd/

• http://www.tututorial.com/2013/02/tutorial-como-hacer-un-diagrama-de.html

• http://www.slideshare.net/CesarRomero4/pseudocdigo

Page 23: TUTORIAL

FIN