Tutorial PLE y PNL

10
PLE Y PNL GERMAN ANDRES NOGUERA POTES C.C: 94477688 GUADALAJARA DE BUGA 2013

Transcript of Tutorial PLE y PNL

Page 1: Tutorial PLE y PNL

PLE Y PNL

GERMAN ANDRES NOGUERA POTESC.C: 94477688

GUADALAJARA DE BUGA 2013

Page 2: Tutorial PLE y PNL

QUE ES PLE ?Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes a:

•Fijar sus propios objetivos de aprendizaje•Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos•Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje•y lograr así los objetivos de aprendizaje.

Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web

Page 3: Tutorial PLE y PNL

ELEMENTOS DE UN PLELas seis tareas básicas que se realizan en un PLE son:•Buscar y filtrar la información de interés.•Organizar los contenidos.•Comunicarse con los demás.•Crear nuevos contenidos.•Publicarlos para compartirlos con la comunidad.•Colaborar con otros en tareas de

producción colectiva.

Imagen tomada de http://eaprendizaje.files.wordpress.com/2010/03/miple_basico

1.png

Page 4: Tutorial PLE y PNL

FUNCION DEL PLE EN EL APRENDIZAJE

• Los PLE o entornos personales de aprendizaje son un conjunto de herramientas que generalmente aprovechan los avances tecnológicos de la web 2.0 para realizar actividades educativas en comunidades con intereses afines, lo que propicia un gran avance en la temática a desarrollar .

• La función principal de estas herramientas es facilitar la comunicación, brindando ambientes virtuales propicios para el desarrollo de las temáticas de estudio.

Algunas de estas herramientas son twitter , youtube, facebook entre otras

Page 5: Tutorial PLE y PNL

COMO DISEÑARLO

• Un ejemplo seria diseñar una cuenta en twitter. Podemos leer aquello que otros escriben sin necesidad de pedir su amistad.

• Suscribirnos a blogs en donde se traten temáticas de interés via RSS, permite conocer novedades sin necesidad de visitar cada blog.

• Creando nuestro propio blog. Se puede emplear blogger, wordpress, jumla, etc. Estos nos permiten compartir ideas, experiencias, herramientas que nos son útiles y servicios interesantes.

• se pueden emplear una gran cantidad de herramientas que nos permitirán crear nuestra propia red social; http:// www.zonkk.com;http:// groups.ps/; en cualquiera de ellas podemos integrar varios servicios y aplicaciones en un único lugar ( foros , videos, imágenes, blogs…… )

Extraido el 28 de enero de 2012 dehttp://bits.ciberespiral.net/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=68

Page 6: Tutorial PLE y PNL

COMO APROVECHARLO

• Un PLE nos permite nuestro modelo de aprendizaje, nos brinda la posibilidad de no limitar nuestros conocimientos al aprender en comunidad conociendo conceptos de otras personas y dando a conocer los nuestros, el enriquecimiento intelectual se da de forma natural por lo que difícilmente se notara como la comunidad genera influencias y como cada persona influencia la comunidad ante la socialización de los

conceptos expuestos.

Page 7: Tutorial PLE y PNL

PLE Y PNL• Paralelamente al concepto de los Entornos Personales de Aprendizaje

encontramos otro aparentemente muy similar: Red Personal de Aprendizaje (o PLN, de Personal Learning Network), en algunas ocasiones identificados (como hace Sue Waters) y en otras, considerando uno como subconjunto del otro (este orden de inclusión también varía según los autores). Por ejemplo, para Joyce Seitzinger el PLE sería solo una parte del PLN, la que hace referencia a las herramientas tecnológicas, tal y como se muestra en el siguiente gráfico:

Page 8: Tutorial PLE y PNL

QUE ES PNL

• es un aprendizaje informal de red que se compone de las personas al alumno interactúa con el conocimiento y deriva de un entorno de aprendizaje personal . En un PLN, una persona hace una conexión con otra persona con la intención específica de que algún tipo de aprendizaje se produce a causa de esa conexión.

• Una parte importante de este concepto es la teoría del conectivismo desarrollado por George Siemens y Stephen Downes .

]

Page 9: Tutorial PLE y PNL

FUNCIONES DE PNL

• La mayoría de los aprendizajes se llevan a cabo en línea , porque es fácil de encontrar y conectarse con otras personas con intereses similares de todo el mundo

• Fortalecer el aprendizaje social , la facilidad de encontrar y compartir , de retroalimentarnos nos permite el desarrollo profesional, la localización de recursos para la formación , obtener ideas y experiencias de profesionales de la formación y de expertos

• PLE y el PLN son personales , tienen en cuenta el tipo de estudiante que es cada uno y su manera de relacionarse con su comunidad , su entorno ysu acceso a la comunidad en red.

Page 10: Tutorial PLE y PNL

REFERENCIAS

• Jordi Marti Vivanco ( 2008 ).Tratamiento de la información y competencia digital.España: Alianza Editorial.

• Xavier Suñé Y Juan Miguel Muñoz (2010). Redes Personales de Aprendizaje.

Extraido el 28 de enero de 2012 de