Twitter

13
REDES SOCIALES TWITTER LORENA MELO GORDILLO GESTION BASICA DE LA INFORMACION 2012

Transcript of Twitter

Page 1: Twitter

REDES SOCIALES

TWITTER LORENA MELO GORDILLO

GESTION BASICA DE LA INFORMACION 2012

Page 2: Twitter

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=iikXI9P64XI&gl=CO

Page 3: Twitter

QUE ES TWITTER?

Twitter es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea. Esta nueva forma de comunicación, permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto a los que se denominan Updates (actualizaciones) o Tweets, por medio de una sencilla pregunta: ¿Qué estás haciendo?

Page 4: Twitter

COMO FUNCIONA?

 Los usuarios envían y reciben updates de otros usuarios a través de breves mensajes que no deben superar los 140 caracteres, vía web, teléfono móvil, mensajería instantánea o a través del correo electrónico; e incluso desde aplicaciones de terceros, como pueden ser Twitterrific, Facebook, Twitterlicious, Twinkle, y muchas otras.

    En la sección de tu perfil puedes estar al día tanto de tus seguimientos (following_profile) como de tus seguidores (followers_profile). Además de buscar amigos, familiares, compañeros u otras personas de tu interés, Twitter también ofrece otras opciones, como buscar en otras redes, invitar a amigos por email o seleccionar a usuarios recomendados.

Page 5: Twitter

QUE APLICACIONES OFRECE?

 Twitter ofrece diversas aplicaciones que permiten desde buscar noticias o eventos hasta encontrar trabajo, pero también existen infinidad de aplicaciones online basados en Twitter que amplían sus posibilidades y para todos los Sistemas Operativos.

Algunas de las muchas aplicaciones de Twitter son: SearchTwitter,TwitPic, Twitter Job Search oTwitmail. Otras aplicaciones conocidas basadas en Twitter son: The twitter Updater , Twitterrific,Twitterfox o Twitterlicious

Page 6: Twitter

SUS FUNDADORES…

Titter fue fundado en marzo de 2006 por los estudiantes de la Universidad de Cornell en Nueva York, Jack Dorsey, Biz Stone, Evan Williams y Noah Glass. Los tres primeros cofundaron la compañía Obvious que luego derivaría en Twitter Inc. Actualmente el equipo de Twitter está compuesto por 18 personas. Jack Dorsey es además de cofundador el presidente de la empresa.

Page 7: Twitter

ETIQUETAS Las etiquetas (“hashtags”) son esas palabras que aparecen

precedidas del signo almohadilla (#). Hace que sea como una palabra clave, un término para indexar los tweets. Puedes ponerla delante de cualquier palabra que sea interesante en tu tweet. La gente que le interesan esos temas puede ver tus tweets y decidir ser uno de tus seguidores.

Puedes crear una etiqueta para tu asignatura y después usar Twitter para proporcionar información a tus estudiantes. También puedes usarla para hacer que elos respondan y proporcionen cuestiones, comentarios, información adicional. Puedes pedirles que incluyan sus ideas o algo que hayan encontrado en la red. También pueden ir a los trabajos que tengan que hacer, aplicar la información que han recibido vía Twitter y después comentar cómo encaja eso con lo que están haciendo. Puede ayudarte a ajustar el ritmo del curso y también te sirve como una evaluación de cómo va el grupo.

Page 8: Twitter
Page 9: Twitter

RETWEET

Retwittear es una forma de generar interés para tus seguidores, de esta manera pueden conseguir información que tú les haces descubrir. Ese tweet llegará a tus seguidores precedido de las letras RT y tu alias.

No debes desesperarte si al principio no resulta fácil conseguir seguidores. Es cierto que cualquier majadero que salga en la tele tiene miles de seguidores pero también hay gente seria, que tiene cientos o miles de seguidores porque proporciona cosas interesantes a su audiencia. Y por otro, tampoco es tan importante el número de seguidores. El interés de twitter es que te proporciona otra forma de comunicarte, con gente de todo el globo con la que quizá sin esa herramienta no llegarías nunca a conversar, que son lo que esos “trinos” lanzados al aire son. Tus alumnos te podrán enseñar cosas que ellos han descubierto y puedes conseguir mayor interés por trabajar de forma independiente en tu asignatura.

Si lees un tweet de alguien que crees que puede ser de interés para tus seguidores, puedes retweetearlo. Es una operación sencilla que te aparece en las opciones debajo de cada tweet.

Page 10: Twitter

3 OPCIONES

CONECTA DESCUBRE

CONSTRUYE COMUNIDAD

Te muestran cosas q t pueden

interesar

Te muestra como otros han estado

interactuando con tus mensajes

Personas con intereses

comunes para compartir

ideas.

Page 11: Twitter

Como saber cuando una cuenta es capturada?

La señal de que tu cuenta de Twitter ha sido hackeada pueden ser las siguientes:

Aparecen Tweets inesperados hechos desde tu cuenta.

Ves mensajes directos inesperados, enviados desde tu cuenta.

Observas otros comportamientos en la cuenta que tu no hiciste o aprobaste (como seguir, dejar de seguir o bloquear).

Recibes notificaciones de nuestra parte diciendo “Recientemente has cambiado la cuenta de correo asociada a tu cuenta de Twitter” (a pesar de que no cambiaste tu dirección de correo electrónico).

Page 12: Twitter

PUBLICIDAD Twitter es público. Puedes buscar el

nombre de alguien y leer todos sus tweets. Recuerda que en el caso de la gente famosa hay personas que se hacen pasar por el original, tanto para loarle como para difamarle. No twittees nada que no quisieras que no vieran tus amigos o tus colegas. Y ya sabes, si hablas mal de alguien dices más sobre ti que sobre esa persona. Existe una opción Borrar para aquellos tweets que te abochornan pero para el momento que vayas a hacerlo tu tweet puede haber sido visto por medio mundo

Page 13: Twitter

FUENTES CONSULTADAS:

Wikipedia:http://es.wikipedia.org/wiki/Twitter Tutorial de twitter en estwitter: 

http://estwitter.com/tutorial/ Enseñando con twitter - Juanmi Muñoz (@

mudejarico)http://clarion.mudejarico.es/2009/03/ensenando-con-twitter/

Twitter: los monólogos de la gente que se escucha - Juan José de Haro (@jjdeharo)http://jjdeharo.blogspot.com/2009/07/twitter-los-monologos-de-la-gente-que.html